Educación de Calidad

SEG y Feed The Hungry fortalecen la alimentación escolar en comunidades rurales de San Miguel de Allende

• La alianza refuerza la atención alimentaria y el acompañamiento en comunidades vulnerables.
• Más de 4 mil niñas y niños se benefician con una mejor nutrición y aprovechamiento escolar.

San Miguel de Allende, Gto., 07 de octubre de 2025. – Con el propósito de mejorar la nutrición, el bienestar y el aprovechamiento escolar de las niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la organización Feed The Hungry A.C., formalizaron un Acuerdo de Colaboración que fortalecerá los programas de alimentación y educación nutricional en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en comunidades rurales del municipio.

Este esfuerzo conjunto se suma a los principios del programa “Adopta una Escuela” impulsado por la SEG, el cual promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes mediante la participación activa de la sociedad civil, las familias y las autoridades educativas, consolidando a la escuela como un espacio de bienestar y cuidado.

El acuerdo fue firmado por Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación I, y Jennifer Venkatraman, presidenta de Feed The Hungry, en un acto que reunió a personal de la SEG, integrantes de la fundación y voluntariado, quienes representan la fuerza solidaria detrás de los comedores escolares.

“Este esfuerzo representa una alianza con rostro humano; cada alimento que llega a una niña o un niño es una semilla para su desarrollo, para su permanencia en la escuela y para su futuro”, destacó Armando Rangel Hernández, al reiterar el compromiso del Gobierno del Estado y de la SEG por garantizar una educación integral que atienda también las necesidades básicas de la niñez guanajuatense.

Con más de 40 años de trabajo ininterrumpido, Feed The Hungry A.C. ha consolidado un modelo comunitario basado en la eficiencia, el voluntariado y la educación nutricional. Desde 1984, la organización brinda alimentación diaria a más de 4 mil 500 niñas y niños en 51 comunidades rurales de San Miguel de Allende, a través de 40 cocinas escolares que operan gracias al compromiso de madres de familia, empacadores, conductores, voluntarios y especialistas en nutrición que evalúan de manera constante el estado de salud de los beneficiarios.

“El impacto de Feed The Hungry no se mide solo en comidas servidas, sino en sonrisas, energía, concentración y mejores oportunidades de aprendizaje”, afirmó María Verónica Agundis Estrada, directora ejecutiva de la fundación, al reconocer el esfuerzo de docentes, familias y voluntariado que sostienen los comedores escolares día con día.

El Acuerdo de Colaboración establece compromisos conjuntos para garantizar una alimentación balanceada, el seguimiento nutricional y el acompañamiento educativo en escuelas de la región norte. Contempla además su renovación anual, con el propósito de dar continuidad a las acciones y ampliar su cobertura a más comunidades.

Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alcocer, Alonso Yáñez, Cañada de García, Clavellinas, Don Francisco, La Medina, Las Cañas, Los Ricos de Abajo, Marroquín de Abajo, Peña Blanca, Pozo de Balderas, San José de Allende, Tres Palmas y Montecillo de Nieto, entre otras, donde cada comedor escolar se ha convertido en un punto de encuentro, aprendizaje y bienestar comunitario.

El éxito de este modelo radica en su base social: madres y padres de familia preparan los alimentos, nutriólogas y nutriólogos diseñan menús saludables, y voluntarios se encargan de la logística, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de comunidad.

La alianza entre la SEG y Feed The Hungry reafirma la convicción de que la educación también se nutre de solidaridad: cada plato servido es una oportunidad para que la niñez crezca fuerte, sana y con las herramientas necesarias para construir su futuro.

Secundarias de reconversión y Bachilleratos Integrales formalizan convenio para uso compartido de instalaciones

  • Signan acuerdo centros educativos de Dolores Hidalgo, Doctor Mora, San José de Iturbide y San Luis de la Paz.
  • La estrategia fortalece el modelo de Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG) y amplía oportunidades para jóvenes.

Dolores Hidalgo C. I. N. / San Luis de la Paz, Gto. 23 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de garantizar espacios dignos, seguros y funcionales para que más jóvenes continúen sus estudios de nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa la firma de cartas compromiso para el uso compartido de instalaciones entre secundarias y bachilleratos en las regiones I y II del estado.

En Dolores Hidalgo, la Escuela Secundaria Virginia Soto Rodríguez y el Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG) formalizaron un convenio que permitirá aprovechar aulas, canchas y áreas comunes en horario vespertino, bajo principios de cuidado, corresponsabilidad y sana convivencia entre comunidades escolares.

Asimismo, en la Región II se sumaron a esta estrategia las secundarias de reconversión: Oficial del municipio de Doctor Mora, Centenario del Ejército Mexicano y Bicentenario de la Independencia, de San José de Iturbide; así como Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz, cuyos directivos asumieron con entusiasmo el compromiso de compartir los espacios educativos.

El Director General de Educación Media Superior de la SEG, José de la Luz Martínez Romero, exhortó a las y los directivos a mantener una comunicación constante, diálogo y trabajo colaborativo, para asegurar que el uso compartido de instalaciones garantice las mejores condiciones para la comunidad educativa.

Por su parte, el Coordinador para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, José Luis Martínez Bocanegra, subrayó que estos acuerdos se enmarcan en la estrategia estatal de ampliar la cobertura con los Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG), un modelo innovador que acerca más oportunidades educativas a las y los jóvenes del estado.

“Con los BIG estamos transformando la manera de garantizar el acceso a la educación media superior, y estos convenios son una muestra de cómo, a través de alianzas, respondemos a la demanda creciente de espacios para nuestras juventudes”, destacó Martínez Bocanegra.

El Delegado Regional II, Héctor Teodoro Montes Estrada, señaló que la firma del presente convenio representa un paso significativo hacia la convivencia armónica entre instituciones, reconociendo que el uso compartido de aulas, patios y demás áreas requiere del esfuerzo conjunto para mantenerlas en óptimas condiciones y garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.

Los documentos fueron signados por directivos de las secundarias y responsables de los Bachilleratos Integrales, en presencia de autoridades educativas y supervisores de zona, los cuales establecen principios claros de colaboración, respeto mutuo y acciones concretas para preservar el mobiliario, la limpieza y el orden en cada espacio.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de impulsar una educación media superior accesible, inclusiva y de calidad, consolidando a los BIG como una estrategia que fortalece el futuro de las y los estudiantes y genera un uso eficiente de la infraestructura escolar en beneficio de la sociedad.

Más allá de enseñar, docentes construyen experiencias de aprendizaje

  • Niñas y niños refuerzan sus habilidades lingüísticas a través de actividades innovadoras.
  • Magisterio reafirma su compromiso con una educación que motiva, inspira y deja huella.

Ocampo, Gto. 18 de septiembre de 2025. – Docentes del Sector 505 de Primarias Estatales impulsan estrategias innovadoras para fortalecer la lectura, la escritura y la formación integral de niñas y niños, con el objetivo de consolidar un sistema educativo que no solo enseñe, sino que inspire a aprender.

En la Escuela Primaria Vicente Guerrero del municipio de Ocampo, la maestra Dulce María Carrión Zúñiga, especialista en la Política de Aprendizajes Fundamentales, aplicó los programas Aventuras en Papel y Tipi Lector en una dinámica con motivo del Día de la Independencia Nacional.

La actividad consistió en que estudiantes de tercer grado, organizados en equipos y mediante estaciones de trabajo, elaboraran una infografía sobre la noche del 16 de septiembre de 1810, con lo que reforzaron la comprensión lectora, la ortografía y la gramática, además de su conocimiento histórico.

“Cada actividad está pensada para que el alumnado se sienta parte de algo más grande, para que la lectura no sea solo un ejercicio escolar, sino una experiencia que los motive y les de herramientas para su vida” compartió la docente de primaria, añadiendo que estas experiencias permiten ver cómo los aprendizajes se vuelven significativos cuando se relacionan con nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad.

Por su parte, el director escolar Benjamín Contreras, subrayó que este esfuerzo no es aislado, sino que “forma parte del compromiso de todo el Sector 505, donde maestras y maestros estamos innovando para consolidar un sistema que no solo enseñe, sino que inspire. La educación es más fuerte cuando logramos que niñas y niños disfruten aprender”.

La experiencia de la primaria Vicente Guerrero es un ejemplo vivo de cómo las y los docentes de Guanajuato, con creatividad, pasión y vocación, están transformando las aulas en espacios donde el conocimiento se convierte en un motor de libertad, identidad y futuro.

Avanza la entrega de mochilas y útiles escolares en Guanajuato previo al inicio del ciclo escolar

Dolores Hidalgo C. I. N. / Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2025. – A unos días de que inicie el ciclo escolar 2025-2026, avanza en todo el estado la entrega de mochilas y útiles escolares como respaldo directo a niñas, niños y jóvenes, con el propósito de garantizar que ninguna o ningún estudiante quede rezagado por falta de recursos.

En Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza la entrega de 60 mil 568 kits escolares en la Región I, conformada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, de los cuales 19 mil 308 se destinan al municipio sede.

La acción se enmarca en la estrategia estatal “Lleva tus sueños contigo”, que busca fortalecer la permanencia escolar y apoyar la economía de las familias.

Desde el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, el delegado regional de Educación I, Armando Rangel Hernández, encabezó el acto y destacó que esta entrega representa “igualdad de condiciones para que cada niña y cada niño pueda concentrarse en aprender y cumplir sus sueños. La educación es la mejor inversión, porque transforma vidas”.

En Irapuato, de manera simultánea, se llevó a cabo la distribución de parte de los 157 mil 069 kits asignados a la Región IV, integrada por Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato. El evento fue encabezado por el delegado regional, Juan Luis Saldaña López, quien reiteró que “la educación es una herramienta fundamental para transformar vidas y generar equidad”.

Los paquetes escolares están diseñados de acuerdo al grado que cursarán las y los alumnos de primaria: primaria baja (1º y 2º), primaria intermedia (3º) y primaria alta (4º, 5º y 6º). Cada mochila incluye libretas, juegos de geometría, tijeras, resistol, lápices, colores y materiales indispensables para el aprendizaje.

El impacto positivo fue reconocido por madres, padres y estudiantes. La señora Patricia Cano, de Dolores Hidalgo, expresó: “Con este apoyo podemos enfocarnos en completar las demás herramientas para que nuestros hijos regresen a la escuela más felices”. Por su parte, la señora Alicia Mendoza Pérez, de Irapuato, señaló: “Es un apoyo que nos permite cubrir otras necesidades en el hogar y nos da la confianza de que nuestros hijos cuentan con lo necesario para iniciar clases”.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades municipales, representantes legislativos, directivos escolares, supervisores, docentes y comunidades educativas, quienes coincidieron en que este tipo de programas representan una inversión directa en el bienestar de las familias y en el futuro de la niñez guanajuatense.

Con el lema “Lleva tus sueños contigo”, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirman su compromiso de que cada estudiante cuente con las herramientas necesarias para aprender, crecer y permanecer en la escuela, construyendo así un futuro con más oportunidades para todas y todos.

Claudia Guerrero, una maestra que educa con el corazón y guía con el ejemplo

• Transformó obstáculos en oportunidades para educar desde la empatía y la resiliencia.

  • Ha dejado huella en estudiantes, colegas y familias a través de proyectos con impacto social.

San Miguel de Allende, Gto. 29 de julio de 2025.- En cada rincón de una comunidad, hay historias que inspiran y que merecen ser contadas, una de ellas es la de la maestra Claudia Guadalupe Guerrero Vázquez, quien desde hace nueve años transforma vidas desde el aula multigrado del jardín de niños Ricardo Flores Magón, en la localidad de Landeta.

Claudia no solo es docente, es guía, constructora de sueños y sembradora de valores. Su vocación nació en la infancia, inspirada por su propia maestra de preescolar, a quien años más tarde tuvo el privilegio de reencontrar como colega.

Durante su formación en la Universidad Continente Americano, Claudia fue parte de un proyecto educativo alternativo que le permitió vivir desde temprano la realidad del aula; y aunque estudiar y trabajar al mismo tiempo no fue sencillo, encontró en cada reto una razón más para amar su profesión.

Su primer nombramiento no fue en una zona urbana ni de fácil acceso, fue en La Tinaja de los Rodríguez, una comunidad lejana de San Miguel de Allende a la que solo se llegaba caminando, cruzando una presa y subiendo un cerro. Los días martes y jueves, el transporte era limitado; el resto del tiempo, su voluntad la llevaba. Ahí, en medio de caminos de terracería y silencio rural, comenzó a escribir su historia como educadora.

Desde entonces, Claudia ha recorrido escuelas rurales, urbanas, de organización completa y unitaria; también ha trabajado en guarderías y como docente de idiomas con niñas y niños de entre 3 y 7 años. Cada experiencia ha enriquecido su mirada, y aunque conoció otras etapas educativas, siempre regresó al preescolar, donde, como ella misma dice, “está su corazón”.

Pero su vocación va más allá de la enseñanza en el aula, ya que ha sido impulsora de proyectos que buscan no solo el aprendizaje académico, sino la formación de seres humanos empáticos, responsables y conscientes de su entorno. Destacan entre ellos, “Los derechos de los niños”, una propuesta educativa centrada en la inclusión, la empatía y la equidad, especialmente significativa en su contexto actual, donde atiende a estudiantes con síndrome de Down y parálisis cerebral. Su esfuerzo ha sensibilizado a toda la comunidad educativa y generado una cultura de respeto e integración.

El proyecto “Conozcamos los derechos de los animales”, recibió reconocimiento a nivel zona, y que fomentó el cuidado y la protección de mascotas en su localidad. Además, ha organizado recorridos pedagógicos, visitas a museos, campamentos escolares, eventos deportivos y múltiples actividades que amplían el horizonte de sus estudiantes; con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia, el pensamiento crítico y el amor por el aprendizaje.

La maestra Claudia también ha acompañado a docentes de nuevo ingreso como tutora, compartiendo no solo conocimientos, sino también herramientas emocionales y pedagógicas para enfrentar la tarea de educar con integridad y pasión; por ello, su liderazgo ha sido respaldado por sus autoridades, quienes reconocen su constancia en la formación continua y su permanente búsqueda de innovación.

Como parte de su labor docente, promueve una estrecha relación con las familias, fomentando el compromiso compartido por la educación, y visibilizando la importancia del nivel preescolar como base para el desarrollo de habilidades esenciales: expresión oral, autonomía, convivencia pacífica, pensamiento lógico y valores.

“Ser docente hoy es tener compromiso profesional y humano; es acompañar con respeto, con amor y con esperanza. Es creer en cada niño y niña, y enseñarles que pueden lograr lo que se propongan”, afirma.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la educadora Claudia Guadalupe Guerrero Vázquez como una mujer que representa con orgullo los valores más nobles del magisterio: la vocación auténtica, la resiliencia, la cercanía, el profesionalismo y el profundo amor por la infancia.

Gracias maestra Claudia por ser luz, guía e inspiración. Su historia nos recuerda por qué la docencia es, sin duda, una de las tareas más poderosas para transformar el mundo.

“Mi profe en línea” acompaña a estudiantes en vacaciones para preparar exámenes

Guanajuato, Gto., 28 de julio de 2025. – Durante este periodo vacacional, el programa “Mi profe en línea” brinda acompañamiento especial a estudiantes de secundaria que se preparan para exámenes extraordinarios, con el objetivo de ayudarlos a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos.

Gracias a la orientación de docentes con experiencia, las y los estudiantes reciben explicaciones claras, apoyo personalizado y recursos útiles que fortalecen sus conocimientos. Este acompañamiento ha permitido que cientos de adolescentes enfrenten con mayor seguridad sus exámenes y se preparen mejor para el nuevo ciclo escolar.

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., marcando al número 473 735 1001 o escribiendo al correo miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx.

A través del portal seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea, las y los estudiantes encuentran recursos como:

  • Videos explicativos y cápsulas temáticas
  • Simuladores de exámenes para practicar
  • Libros y materiales descargables
  • Pódcast educativos
  • Aula virtual con talleres y asesorías grupales

Estos materiales están diseñados para resolver dudas, reforzar temas clave y motivar a los jóvenes a seguir adelante con sus estudios. Además, todo el equipo docente brinda la atención con paciencia, empatía y claridad, lo que genera confianza y seguridad en quienes necesitan un impulso extra para salir adelante.

“Mi profe en línea” es una muestra del compromiso de Guanajuato con la educación sin fronteras ni barreras. En este receso escolar, el programa no solo ayuda a quienes presentan exámenes extraordinarios, sino que representa una segunda oportunidad para quienes atraviesan dificultades escolares.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación cercana, útil y sin interrupciones, que acompaña a las y los estudiantes justo cuando más lo necesitan.

Niñas y niños protagonizan una Muestra Cultural que trasciende lo académico

• Estudiantes de 18 escuelas primarias participan en un evento que integró arte, cultura y aprendizaje.

• Bailables tradicionales y proyectos transversales reflejan el valor del arte en la formación integral.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de julio de 2025.- El escenario del Auditorio Municipal de San Luis de la Paz se transformó en un espacio de expresión, identidad y celebración con la realización de la Muestra Cultural 2025, en la que participaron 274 alumnas y alumnos de 18 escuelas primarias de la Zona Escolar 57. Más que un evento artístico, fue una auténtica fiesta del aprendizaje y un reconocimiento al trayecto formativo que cada niña y niño ha recorrido durante el ciclo escolar.

Con entusiasmo y orgullo, niñas y niños interpretaron bailables tradicionales como El mezcalito, El circo, La Bamba, La boda del huitlacoche, entre muchos otros, ataviados con trajes típicos que representaron la riqueza cultural de distintos estados del país. Cada número artístico fue preparado durante el ciclo escolar como parte de un proyecto transversal que integra los saberes de diversas asignaturas: desde artes y lenguaje hasta historia, pensamiento matemático y educación socioemocional.

Uno de los momentos más memorables fue la participación de Edel Estefanía Coronilla Lucas, alumna de cuarto grado de la Primaria Hermanos Flores Magón, quien compartió una profunda reflexión sobre el valor del arte en su formación y en la de sus compañeros:

“El arte tiene múltiples funciones, como la expresión desde las manos, donde podemos exponer nuestros pensamientos, miedos, emociones y más. El arte también empieza la tarea de hacernos el hogar con nuestro entorno, a nosotros como personas y al fin al que queremos llegar. Esta muestra es un espejismo de evolución humana y cultural”, dijo la alumna.

Durante la jornada, el Delegado Regional II de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció el poder educativo del arte y la cultura como ejes fundamentales del desarrollo integral. Subrayó que esta muestra es resultado de una educación viva, significativa y cercana a las infancias:

“El arte es un lenguaje que permite a nuestras niñas y niños expresar lo que sienten, construir identidad y convivir en armonía. Este tipo de experiencias fortalecen su autoestima, sus habilidades emocionales y su sentido de pertenencia, por ello, nuestro compromiso es seguir impulsando una educación donde todas las infancias puedan formarse con libertad, creatividad y bienestar”, afirmó el delegado regional.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la Zona Escolar 57, destacó que este evento representa el reflejo del trayecto formativo de las y los estudiantes; a partir de la disciplina cultivada en cada ensayo, la valentía para expresarse en público y el trabajo colaborativo entre pares. Asimismo, agradeció y reconoció el compromiso del personal directivo y docente de la zona por apostar día a día por una educación que trasciende lo académico y responde a los desafíos actuales con creatividad, empatía y vocación.

Cada número artístico presentado fue testimonio de un proceso educativo centrado en el desarrollo integral de las infancias, gracias al esfuerzo conjunto de docentes, directivos, madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes creen firmemente en una escuela que no solo transmite conocimientos, sino que también forma en valores, emociones y experiencias significativas.

La Muestra Cultural 2025 reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la comunidad educativa de la Zona Escolar 57 por brindar una educación integral, humanista y transformadora, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de descubrir quién es, expresarse con libertad y construir su propio camino.

Niñas y niños fortalecen habilidades y valores con el Reto 6×6: Aventura Escolar

• Participan 84 estudiantes en un rally con estaciones motrices, recreativas y formativas.

• Actividad organizada por la Zona Escolar 562, que da atención a planteles de San Luis de la Paz y Doctor Mora.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de julio de 2025.- En un ambiente lleno de energía, alegría y colaboración, se llevó a cabo con gran éxito el “Reto 6×6: Aventura Escolar”, una iniciativa de la Zona Escolar 562 de primarias, que reunió a niñas y niños de primero, segundo y tercer grado para vivir una experiencia educativa centrada en el desarrollo motriz, el trabajo en equipo y los valores.

El evento congregó a 84 estudiantes de San Luis de la Paz y Doctor Mora, organizados en 14 equipos representativos de sus escuelas. La competencia se diseñó con base en un rally de seis estaciones y siete recorridos, adaptados a las etapas de crecimiento de las y los participantes, promoviendo habilidades como el equilibrio, la coordinación, la concentración, el esfuerzo físico y la resiliencia.

Los desafíos incluyeron dinámicas como carrera de gusanos, futboliche, carrera de costales, la telaraña, entre otros. Estas pruebas fueron seleccionadas cuidadosamente para brindar una experiencia segura, divertida y significativa que además promoviera la convivencia sana entre pares de diferentes escuelas.

El rally se estructuró en tres etapas: rondas eliminatorias, semifinales y una final, lo que permitió que cada equipo tuviera varias oportunidades de participación, reforzando no solo sus habilidades físicas, sino su confianza, liderazgo, responsabilidad compartida y motivación por dar lo mejor de sí.

Las escuelas que se destacaron en esta edición del Reto 6×6 fueron:

  • Primer lugar: Primaria General Lázaro Cárdenas, del municipio de Doctor Mora.
  • Segundo lugar: Escuela Centenario del Ejército Mexicano, San Luis de la Paz.
  • Tercer lugar: Con un empate de las escuelas Vicente Guerrero y Venustiano Carranza, ambas de San Luis de la Paz.

Sin embargo, más allá de los resultados, lo más importante fue el aprendizaje colectivo, el entusiasmo compartido y la oportunidad de fortalecer la convivencia escolar a través de actividades integrales y de alto valor educativo.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II, reconoció a todas y todos los participantes, destacando el impacto positivo que este tipo de actividades genera en el desarrollo de la niñez: “Estas experiencias nos ayudan a desarrollar habilidades esenciales para la vida, como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia. Sin importar el resultado, todos ustedes son ganadores por estar aquí mostrando su mejor versión”, expresó.

Por su parte, el supervisor de la Zona Escolar 562, Roberto Durán Grajales, compartió que organizar este reto fue un compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de nuestras niñas y niños. “Verlos disfrutar, colaborar, esforzarse y superar cada reto con alegría, es una muestra clara de que la escuela también se construye jugando y compartiendo”, dijo.

El evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de maestras y maestros, directivos, madres y padres de familia, quienes acompañaron y alentaron a las y los estudiantes a lo largo del rally. Su compromiso demuestra que cuando la comunidad educativa trabaja unida, se construyen espacios significativos para el aprendizaje, el juego y la formación de ciudadanos íntegros.

Encuentros de Educación Inicial reúnen a familias gracias al trabajo conjunto de SEG y CONAFE

Actividades lúdicas, artísticas y de reflexión fortalecieron el vínculo entre niñas, niños y sus familias.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 02 de julio de 2025.- Como parte de las acciones que se realizan en todo el estado para fortalecer la Educación Inicial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), realiza una serie de Encuentros de Educación Inicial en cada municipio para beneficiar a cientos de familias de Guanajuato.

Estos encuentros tienen como propósito principal visibilizar los beneficios que aporta la Educación Inicial al desarrollo pleno de niñas y niños entre 0 y 3 años 11 meses de edad, así como generar conciencia sobre la importancia de las prácticas de crianza respetuosa, el juego libre, la lactancia materna, el vínculo afectivo y la participación activa de madres, padres y cuidadores en esta etapa fundamental.

Los encuentros en la región norte del estado, que comprende los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, se desarrollaron en el mes de junio en espacios públicos comunitarios mediante una metodología de “rincones” y “estaciones”, que permitió a las familias aprender y participar activamente en dinámicas enfocadas en el movimiento, el arte, la lectura, el juego sensorial, el vínculo afectivo y los cuidados básicos en la primera infancia.

Cada sede ofreció una experiencia única, adaptada al contexto local. En San Diego de la Unión, por ejemplo, las seis estaciones abarcaron desde beneficios de la educación inicial hasta prácticas cotidianas como el cambio de pañal, alimentación y descanso, mientras que en Ocampo se generaron espacios de reflexión donde madres y padres compartieron sus experiencias e inquietudes, fortaleciendo el diálogo comunitario.

En San Felipe y San Miguel de Allende, el arte, la lectura y el juego fueron el hilo conductor para promover la interacción entre niñas, niños y sus cuidadores, en un entorno armónico y participativo.

En Dolores Hidalgo, sede de cierre de la jornada, se vivió un ambiente de alegría y aprendizaje compartido. Las actividades incluyeron expresiones artísticas como pintura con el cuerpo, juegos con texturas, cuentos y cantos, así como sesiones informativas sobre los derechos de la niñez, la libertad de movimiento y el desarrollo emocional desde los primeros meses de vida.

“La educación inicial es un pilar para el desarrollo de la niñez y un compromiso compartido entre escuela, familia y comunidad. En cada encuentro reafirmamos el poder transformador de acompañar a las familias con estrategias afectivas, respetuosas y adecuadas a su contexto”, comentó el Delegado Regional, Armando Rangel Hernández, quien además reconoció el papel de los Agentes Educativos y el trabajo interinstitucional que permite que estos programas lleguen a donde más se necesitan.

En total, más de 800 personas participaron en estas actividades, incluyendo niñas, niños, madres, padres, cuidadores, y público en general. También se contó con la colaboración de Agentes Educativos, Educadores Comunitarios y personal supervisor de los programas de Educación Inicial no escolarizada: Fortalecimiento a la Educación Inicial, Atención Comunitaria e Inclusiva en Primera Infancia y Visita a los Hogares.

Estas acciones refuerzan el compromiso institucional de la SEG con el desarrollo pleno de la niñez desde sus primeros años, así como con la construcción de comunidades más informadas, acompañadas y conscientes del valor de educar con amor desde el nacimiento.

Centros Migrantes siembran oportunidades en Guanajuato

  • SEG lleva servicios educativos a hijas e hijos de jornaleros en comunidades agrícolas.
  • En Dolores Hidalgo, El Ramillete es un ejemplo de vocación y compromiso por la inclusión.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 14 de junio de 2025.- En los campos agrícolas donde las familias jornaleras trabajan durante varios meses del año, también florecen los sueños de niñas y niños migrantes. Uno de esos espacios de esperanza es el Centro Educativo Migrante (CEM) El Ramillete, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, donde la educación no se detiene, pese al constante movimiento de sus estudiantes.

Consciente de la realidad que viven estas comunidades, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha reafirmado su compromiso de apoyar a las hijas e hijos de jornaleros migrantes que laboran en los campos del estado. Durante su reciente visita al centro, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reconoció el esfuerzo de docentes y familias.

“Las y los estudiantes en contexto migrante merecen las mismas oportunidades que cualquier otro. Su historia y esfuerzo nos comprometen a acompañarlos con una educación sensible, flexible y digna” reiteró el titular de la SEG.

A través de los Centros Educativos Migrantes (CEM), la SEG ofrece servicio educativo a estudiantes de nivel básico que se encuentran en situación de migración. Estos centros están ubicados en comunidades rurales de la Región I como El Ramillete, Badillo de Guadalupe, Jamaica y Lady Mary, en Dolores Hidalgo; y Charco del Huizache, en San Diego de la Unión.

El modelo está diseñado para brindar atención educativa durante el periodo de estancia de las familias migrantes en Guanajuato, con contenidos adaptados y flexibles, impartidos por personal capacitado en contextos de movilidad.

Las y los estudiantes provienen principalmente de estados como Guerrero y Sinaloa, y los grupos varían de tamaño según la temporada agrícola, oscilando entre menos de 150 alumnas y alumnos por ciclo. Para facilitar su escolarización, se instalan aulas móviles o se utilizan espacios escolares fuera del horario regular.

Entre las aulas multigrado de El Ramillete, resalta la labor de Rocío Ramírez Balderas, docente que desde hace casi siete años acompaña el aprendizaje de estas infancias en movimiento. “Para mí es muy satisfactorio que niñas y niños estén aquí, se vayan, regresen y que al volver aún conserven un poquito de lo que se llevaron. Me marcó ver cómo llegaban de trabajar y, aun así, tenían el ánimo de llegar a clases y hacer sus tareas… Es admirable”, mencionó.

Su testimonio refleja no solo la vocación, sino también la resiliencia de una comunidad educativa que entiende la educación como un derecho sin fronteras.

Gracias al Sistema Nacional de Control Escolar Migrante, los estudios realizados en estos centros cuentan con validez oficial y reconocimiento nacional, lo que permite que los estudiantes continúen su trayectoria educativa sin importar el lugar al que se trasladen. Este modelo garantiza la continuidad escolar, evitando rezagos y fortaleciendo su permanencia en el sistema educativo.

La visita también contó con la presencia de Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Armando Rangel Hernández, Delegado Regional de Educación I; Raúl Martínez Cortez, en representación del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo; así como integrantes del equipo de la Delegación Regional I y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE).

Juntos recorrieron las instalaciones, escucharon a docentes y estudiantes, y reiteraron el compromiso del Gobierno de la Gente para que la educación llegue con calidad y calidez a cada rincón del estado, sin importar la condición o contexto de origen.