DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

La Sra. Maru Carreño de Márquez Supervisa Comedor Comunitario en la Localidad de Purísima de Bustos.

Purísima del Rincón, Gto; 19 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez realiza gira de trabajo para supervisar el Comedor Comunitario en Purísima del Rincón.

“Es a través del Programa de Asistencia Alimentaria brindamos herramientas a cada uno de los integrantes de las familias guanajuatenses, con la finalidad de que lleven una sana alimentación y garantizar un mejor desarrollo entre las niñas, niños y adolescentes”, señaló la Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato.

Los Comedores Comunitarios visitados para garantizar una alimentación saludable entre estudiantes de los planteles educativos de la localidad de Purísima de Bustos en el Municipio de Purísima del Rincón.

En su mensaje, explicó que los nuevos espacios permitirán dignificar el trabajo que a diario realizan los integrantes del Comité de Padres Voluntarias que preparan desayunos saludables para las: niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.

De esta manera, mencionó que se imparten pláticas, capacitaciones, orientaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como la elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre la población.

“Realizamos acciones, mediante la promoción de hábitos saludables, que van desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús para los desayunos escolares, hasta las acciones en orientación alimentaria a las personas que a diario reciben un desayuno calientito”, indicó.

Asimismo, agregó que concientiza a través de talleres que van dirigidos a la población guanajuatense; “es así que evitamos que padezcan enfermedades que afecten su salud”.

Promueven el Plato del Buen Comer

La Sra. Maru Carreño de Márquez, indicó que para asegurar el consumo de alimentos balanceados dentro de los platillos que se preparan diariamente son en base del plato del buen comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

ÉNFASIS

SUPERVISA COMEDORES COMUNITARIOS
Localidades Municipio
Purísima de Bustos Purísima del Rincón.

DIF Estatal Garantiza una Alimentación Saludable entre Estudiantes del Municipio de Silao.

Silao de la Victoria, Gto; 18 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por la Directora General, Perla Hernández Cuéllar realiza gira de trabajo para supervisa los Comedores Comunitarios en el Municipio de Silao.

“Es a través del Programa de Asistencia Alimentaria brindamos herramientas a cada uno de los integrantes de las familias guanajuatenses, con la finalidad de que lleven una sana alimentación y garantizar un mejor desarrollo entre las niñas, niños y adolescentes silaoeses”, señaló Hernández Cuellar.

Los Comedores Comunitarios fueron supervisados para garantizar una alimentación saludable entre estudiantes de los planteles educativos de las localidades en: Medio Sitio (Escuela Primaria Ignacio Zaragoza); Bajío de Bonillas (Escuela Primaria Lázaro Cárdenas); y Loma de Yerbabuena, (Escuela Primaria Miguel Hidalgo).

En su mensaje, explicó que los nuevos espacios permitirán dignificar el trabajo que a diario realizan los integrantes del Comité de Padres Voluntarias que preparan desayunos saludables para las: niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.

De esta manera, mencionó que se imparten pláticas, capacitaciones, orientaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como la elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre la población.

“Realizamos acciones, mediante la promoción de hábitos saludables, que van desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús para los desayunos escolares, hasta las acciones en orientación alimentaria a las personas que a diario reciben un desayuno calientito”, indicó.

Asimismo, agregó que concientiza a través de talleres que van dirigidos a la población guanajuatense; “es así que evitamos que padezcan enfermedades que afecten su salud”.

Promueven el Plato del Buen Comer

Perla Hernández Cuellar, indicó que para asegurar el consumo de alimentos balanceados dentro de los platillos que se preparan diariamente son en base del plato del buen comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

ÉNFASIS

SUPERVISA COMEDORES COMUNITARIOS
Localidades Programa
Medio Sitio Comedor Comunitario
Bajío de Bonillas Comedor Comunitario
Loma de Yerbabuena Desayunador

 

DIF Estatal Promueve una Alimentación Saludables entre los Estudiantes de las Comunidades.

Guanajuato, Gto; 18 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por la Directora General, Perla Hernández Cuellar realiza gira de trabajo las comunidades de Salamanca para supervisar los Comedores Comunitarios.

“Es a través del Programa de Asistencia Alimentaria es como brindamos herramientas a cada uno de los integrantes de las familias guanajuatenses, con la finalidad de que lleven una sana alimentación y prevenir enfermedades, además de garantizar un mejor desarrollo entre las Niñas, Niños y Adolescentes”, señaló.

Los Comedores Comunitarios fueron supervisados en atención una alimentación saludable a los estudiantes de los planteles educativos en las localidades de : Xoconoxtle, Joyita de Villafaña, Los Lobos, Nueva Loma de Sotelo y Valencia de Cerro Gordo.

En su mensaje, explicó que espacios permiten dignificar el trabajo que a diario realizan los integrantes del Comité de Padres Voluntarias que preparan desayunos saludables para las: niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.

Mencionó que se imparten pláticas, capacitaciones, orientaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como la elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre la población.

“Realizamos acciones, mediante la promoción de hábitos saludables, que van desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús para los desayunos escolares, hasta las acciones en orientación alimentaria a las personas que a diario reciben un desayuno calientito”, indicó.

Asimismo, agregó que se concientiza a través de talleres que van dirigidos a la población guanajuatense; “es así  que evitamos que padezcan enfermedades que afecten su salud”.

Promueven el Plato del Buen Comer

Perla Hernández Cuellar, indicó que para asegurar el consumo de alimentos balanceados dentro de los platillos que se preparan diariamente son en base del plato del buen comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

Participaron en la supervisión de los Comedores Comunitarios: la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Hernández Cuellar; el Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona; Directora de la Escuela Primaria Benito Juárez, Patricia Rico Castro; encargado de Despacho del DIF Salamanca, Emmanuel Soto Vargas; Supervisora de la Zona 49 de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

ÉNFASIS

SUPERVISIÓN DE COMEDORES COMUNITARIOS
Localidad Programa
El Xoconoxtle Comedor Comunitario
Valencia de Cerro Gordo Comedor Comunitario
La Joyita de Villafaña Comedor Comunitario
Los Lobos Comedor Comunitario
Nueva Loma Sotelo Desayunador

 

 00O00

Capacita y Genera Conciencia entre las Familias para lograr una Crianza más Efectiva en los Hijos.

Guanajuato, Gto; 17 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),  genera conciencia entre los papás, para fortalecer las capacidades de convivencia, la crianza de los hijos y la comunicación entre cada uno de los integrantes de las familias de Guanajuatenses.

DIF Estatal Guanajuato en colaboración con la Fundación América por la Infancia, ofreció la Conferencia Magistral “Teoría del Apego”, con la asistencia de más de 300 personas entre familias, público en general y los 46 Sistemas Municipales DIF, impartida por el especialista, Álvaro Pallamares quien busca concientizar y brinda herramientas a los padres de familia para lograr una crianza efectiva entre las niñas y los niños.

De igual forma, ofreció capacitación ante más de 300 educadoras, promotores, psicólogos y nutriólogos del organismo, con la finalidad de buscar un cambio de paradigma en la relación entre los padres e hijos.

“La información va dirigidos a las personas que realizan cuidados alternativos o de tránsito, mientras los papás están trabajando. Es importante estar al pendiente de la forma de tratar a los niños, la forma en que los miran, la forma en que les hablan, el daño que le hacen al no tener atención, por dejar a un niño llorando”, expresó.

En ese sentido, señaló que todos los niños deben ser bien tratados y necesita ser cuidados; “el mejor lugar para que un niño llore en los brazos de un adulto que lo quiera, que lo cuide y esto se verá reflejado en un largo plazo”.

De esta manera, se busca replicar dentro de los programas de la institución para que los padres hagan conciencia entre las nuevas generaciones y una vez que los hijos se conviertan en progenitores puedan contar con las mejores herramientas para la educación de sus hijos.

Busca Medir el Estrés de las Familias

El psicólogo quien fue docente de la Universidad Central de Chile (UCEN), señaló que durante la capacitación se brindaron herramientas concretas que les permitan medir el estrés de una familia y generar diseño de intervenciones para crear factores de protección que los niños requieren.

“Los hijos requieren una red de cuidados que le permita a las mamás ejercer una mentalidad positiva y eso facilita un estado consiente para abrir espacios de dispersión donde se puedan sentir protegidos y cuidados”, citó.

Asimismo, destacó que se está generando un cariño especial sobre el valor que ellos realizan; es por ello la importancia que pueda tener las educadoras en el trato directo con los infantes y cuentan un rol fundamental con la infancia; “lo que buscamos es hacerles entender que es un rol trascendental que un ser humano puede llegar hacer en la tierra ya que los buenos tratos puede ser contagiosos”.

Álvaro Pallamares, explicó que las capacitaciones que se brinda a través de la Fundación América por la Infancia son especialmente de sensibilización y para generar entrenamientos más precisas en instrumentos, escalas, además de intervención.

Mencionó que el DIF Estatal Guanajuato es una de las instituciones que está interesada en la impartición de talleres ya que todo lo que se aprendió, lo ponen en práctica dentro de cada uno de los programas que se tienen en el organismo.

Concientizan en Tema de las Niñas y Niños.

Por su parte, la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez destacó la importancia de brindar estas pláticas, ya que son herramientas que se brinda a las familias de Guanajuato para hacer conciencia sobre el tema de la niñez.

En este sentido, invitó a los papás que hagan conciencia en cada uno de los temas que se abordaron y de esta manera lo pongan en práctica, “quién guía un hogar es líder, es por eso que nosotros tomamos decisiones todos los días por nuestras familias, estamos guiando un barco chiquito, pero es súper importantes, como un rompecabezas que se llama sociedad y si queremos que el mundo cambie, empezamos por nosotros y después por lo que tenemos aún lado”.

ÉNFASIS

600 Personas Capacitadas
Educadoras, Psicólogas, Promotores, Nutriólogos y Padres de Familia.

 

 

DIF Estatal Realiza “Debate Regional Infantil” en defensa de su Derechos.

Irapuato, Gto; 14 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza el “Debate Regional Infantil” con la participación de 40 Niñas, Niños y Adolescentes en defensa de sus derechos.

De esta manera se fomenta entre las niñas, niños y adolescentes una cultura de reflexión, expresión y participación que incida en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores entre la sociedad guanajuatense.

Las Niñas, Niños y Adolescentes ocupan un espacio vital para la institución en la atención que se brinda, pues son la base para encaminar a Guanajuato, hacia un mejor presente y futuro, en ellos radica la esperanza para conformar familias fuertes y unidas por los valores.

Durante el debate, se convocó a niñas, niños y adolescentes de los municipios: Abasolo, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo, Romita, Silao y el anfitrión fue Irapuato, ahí presentaron diferentes propuestas a las autoridades estatales y municipales en temas como: La Participación de Niñas, Niños y Adolescentes; Contenidos y Medios de Comunicación; Brecha digital (TIC’s); Cultura, Deporte y Esparcimiento, entre otros.

Las propuestas deriva de los trabajos a través de las conclusiones, que se harán llegar, para ser tomadas en cuenta por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, para su seguimiento.

Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar en primera instancia la exposición sobre los temas de acuerdo a sus derechos, para posteriormente presentar propuestas finales de acuerdo a los temas y finalmente fueron entregadas a las autoridades estatales para su seguimiento.

En el desarrollo del “Debate Regional Infantil” los participantes atendieron las preguntas referidas en la Convocatoria, de acuerdo al contenido de la Convención de los Derechos del Niño, Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley estatal en la materia, además de la dimensión de participación de acuerdo a los 25 objetivos nacionales.

Énfasis

  • Del 2014 a la fecha, se han realizado nueve Parlamentos Estatales, de los cuales cinco se desarrollaron con integrantes de la Red Estatal de DIFusores(as) de los Derechos de la Niñez y tres con Preventólogos infantiles en el tema de riesgos psicosociales.
  • En junio de 2016, se realizó el primer Parlamento Regional con sede en el municipio de San Luis de la Paz; posteriormente, en octubre de ese año se llevó a cabo el primer Debate Regional Infantil en el municipio de Tarimoro y al mes siguiente se desarrolló el IX Parlamento Estatal, con la red de DIFusores(as), sumándose representantes de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y de comunidades indígena en el Estado.
  • A fin de intensificar las acciones con enfoque incluyente, en julio de 2017 se realizó un Parlamento Regional, con Niñas, Niños y Adolescentes indígenas de los municipios de Comonfort y San Luis de la Paz; aunado a esto, se han desarrollado ocho debates regionales de Participación Infantil en los municipios de San José Iturbide, Comonfort, San Francisco del Rincón, Salamanca, Acámbaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Victoria y San Felipe.

DIF Estatal Realiza Acciones de Prevención en el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil.

Valle de Santiago, Gto; 12 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la educación entre las Niñas, Niños y Adolescentes mediante las Becas para el Desarrollo Integral del Menor (DIM) y Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP).

En el marco de la Conmemoración del “Día Internacional Contra el Trabajo Infantil”, se concientiza a los estudiantes mediante acciones de prevención como: talleres, conferencias, foros, actividades culturales, deportivas, de formación y orientación a niñas, niños y adolescentes.

De igual forma, la dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, presenta la obra de teatro “Cosmonautas Imaginarios” en la escuela Primaria 21 de Marzo del Municipio de Valle de Santiago, como parte de las acciones de prevención del “Trabajo Infantil”.

La finalidad es impulsar a las niñas, niños y adolescentes un desarrollo humano integral, a través de experimentar los valores y la sana convivencia, por medio de esta actividad lúdica y teatral que coadyuve al desarrollo de sus talentos y habilidades.

Asimismo, celebran las Brigadas de Prevención contra el Trabajo Infantil durante todo el año, en los 46 municipios del Estado con las Becas (DIM) y (PREVERP); de esta manera dan continuidad a sus estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

De esta manera, se realizan acciones con el apoyo de la ciudadanía en escuelas para concientizar a las Niñas, Niños y Adolescentes, sobre sus derechos, obligaciones; de esta forma concientizarlos sobre los riesgos que representa el trabajo infantil y los Riesgos Psicosociales.

El programa está enfocado a la atención de las niñas, niños y adolescentes que se enfrentan a diversas circunstancias; también se busca impulsar mecanismos de protección y restitución de sus derechos, además de acercar herramientas que puedan coadyuvar, así como promover un nivel de vida más adecuado para su desarrollo integral y su familia.

ÉNFASIS

Día Internacional en Contra el Trabajo Infantil
Desarrollo Integral del Menor (DIM). 2 Mil Becas.

 

Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP) 2 Mil 568 Becas.

 

 

DIF Estatal Lanza Convocatoria del 4to. Concurso “Dibujando Mis Valores”.

Guanajuato, Gto; 10 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a los estudiantes de primarias entre 6 a 12 años de edad, para que se inscriban al 4to. Concurso “Dibujando Mis Valores”.

La Dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes busca que las personas sean más conscientes de sus oportunidades y así todos los sectores de la sociedad y en especial que la niñez guanajuatense desarrollen integralmente con la práctica de los valores en el actuar diario.

El concurso es una forma de estimular a las niñas y niños para que participen de forma positiva en las soluciones de los problemas sociales al practicar los valores, y que estos sean la plataforma fundamental para las buenas relaciones entre las personas; además de una sana convivencia entre las familias, para logar finalmente se tenga una sociedad basada en conceptos de respeto y responsabilidad.

De esta manera, se convoca a la comunidad estudiantil de las escuelas primarias a participar en el 4to. Concurso “Dibujando Mis Valores”, el cual tiene como base que los interesados realicen un dibujo donde expresen alguno de los 7 valores que impulsa esta institución a través de su campaña “Valores para Todos”.

Los interesados en participar, deben tener en consideración los valores como: el Amor, el Respeto, la Benedicencia, la Honestidad, la Responsabilidad, la Generosidad y la Unión; además deberán colocar una ficha técnica con el título del dibujo, el valor que representarán en su expresión artística y los datos generales del autor.

Los interesados podrán hacer llegar sus trabajos a las instalaciones de DIF Estatal en la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, (DAFNNA) ubicada en Paseo de la Presa 89-A en Guanajuato, Gto.

El concurso cuenta con dos categorías A).- Estudiantes de 1er. a 3er grado escolar. B) Estudiantes de 4to. a 6to grado escolar.

Condiciones

  • Los trabajos participantes deberán ser elaborados en hoja blanca tamaño carta.
  • La fecha límite de recepción de trabajos será el viernes 10 de agosto del presente año en las instalaciones en el área de Valores en Familia DAFNNA.
  • Los trabajos deberán ser entregados en sobre bolsa con la ficha técnica pegada a fuera del sobre y anexa dentro del mismo.

Ficha Técnica debe llevar

  • Título del dibujo
  • Valor que representa
  • Datos generales del autor:
  • Nombre y Apellido
  • Grado actual que cursa
  • Nombre de la escuela, dirección, localidad, teléfono y correo electrónico.

Resultados

Al finalizar la fecha de recepción de trabajos serán entregados al jurado integrado por el Consejo de Familia para que seleccione los tres trabajos en cada categoría según los criterios de:

Temática: que se entienda que valor es representado en el trabajo.

Técnica: que el estilo seleccionado sea bien aplicado en el trabajo.

Creatividad: que el tema sea expuesto originalmente.

Calidad: que el trabajo sea limpio.

ÉNFASIS

Puedes enviar tu dibujo a:

DIF Estatal Guanajuato

Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.

Domicilio: Paseo de la Presa 89-A, zona centro.

Tel: 473 735 33 00 ext. 4704.

DIF Estatal Promueve la Sustentabilidad entre las Familias Guanajuatenses.

Guanajuato, Gto; 05 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre las familias guanajuatenses la sustentabilidad para concientizar sobre el cuidado del medios ambiente entre las comunidades de la entidad.

Mediante la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario promueve el reciclaje a través de talleres, pláticas y capacitaciones con la participación de los habitantes de las comunidades para la creación de productos PET.

Uno de los objetivos del programa es poder desarrollar habilidades creativas y así aprovechar los recursos materiales que se tienen en sus propias casas, a través de botellas de plástico, hojas de papel, cajas de cartón, llantas y madera que son desechadas y que pueden ser de gran utilidad la creación de diferentes manualidades que son de utilidad.

De esta manera, las personas que reciben los talleres y las capacitaciones que son capaces de crear pulseras, collares, bancos hechos de botellas de plástico, muebles de madera reciclada como son: sillas, mesas y bancas, además de flores de papel, cartón, periódico y vidrio.

Es así que todos los residuos que se generan en los hogares pueden ser utilizados para fomentar el reciclaje entre cada uno de los integrantes de las familias; con ello, genere conciencia para evitar la contaminación en los en los rellenos sanitarios, además de que los productos se pueden poner a la venta para generar su economía.

De esta manera, se impulsan las habilidades entre los habitantes de las comunidades autogestivas a través proyectos que cubran las necesidades básicas para su desarrollo.

ENFASIS

PROMUEVEN LA SUSTENTABILDIAD A TRAVÉS DE TALLERES, PLÁTICAS Y CAPACITACIONES.
10 MIL PERSONAS 220 LOCALIDADES

 

DIF Estatal y las Procuradurías Auxiliares Firman Convenio de Colaboración para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 03 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y las Procuradurías Auxiliares de los Municipios firman Convenio de Colaboración y Coordinación en Materia de Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Es objetivo del programa fortalecer la operatividad de las 45 procuradurías auxiliares a fin de que puedan dar seguimiento a la Procuraduría Estatal en el cumplimiento de las funciones que a su cargo establece la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social y normativa aplicable.

La atención de las niñas, niños y adolescentes es una de las prioridades del DIF Estatal Guanajuato, en la integración en cada uno de los programas, es así que a través de las reformas y normatividad vigente en este sector, se da a la tarea de optimizar los esfuerzos para dar cumplimiento con lo anterior.

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), da cumplimiento a las distintas obligaciones en la ley en referencia, en coordinación con los 46 SMDIF quien a través de sus Procuradurías Auxiliares colaboran en las diversas tareas de protección y restitución de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con la creación del programa de apoyo a procuradurías auxiliares, correspondientes a cada uno de los municipios del Estado de Guanajuato, se busca brindar atención a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además de fortalecer el vínculo entre las Procuradurías Estatales de otras Entidades Federativas para seguimiento de Niñas, Niños o Adolescentes.

El propósito de este programa es que las NNA que habitan en el Estado de Guanajuato, que cuentan con alguna necesidad por su carácter de vulnerabilidad, sean atendidos de manera integral y se vean beneficiados con condiciones que contribuyan a su bienestar y balance de vida.

ooOoo

DIF Estatal Realiza Campamento de “Escuela para Padres 2018”.

Guanajuato, Gto; 29 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza el Campamento “Escuela para Padres 2018”, con el objetivo fortalecer las familias con estrategias y herramientas que les permitan un mejor desarrollo personal, familiar y social.

La dirección de Acciones a Favor de la Niñas, Niños y Adolescentes fortalece a los integrantes de las familias con la finalidad de acercar a los hijos, mamás y papás con estrategias que mejoren las relaciones familiares.

De esta manera, se trabaja en conjugar la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología y el desarrollo infantil, a través de Campamentos: “Encuentro de Padres” en el que se registró la participación de los municipios de: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Manuel Doblado, Romita, Ocampo, Pénjamo y Hunímaro.

Después del campamento, los papás salen fortalecidos, reconocidos y sobre todo valorarán a la familia, además de haber adquirido capacidades y habilidades, así como la pertenencia en un grupo organizado, generando acciones de transformación comunitaria que impacten en su propio crecimiento y el de su comunidad.

Durante los dos días del campamento se propusieron  alternativas de interacción a padres y madres, mediante la impartición de talleres lúdicos, por medio de la información  y  orientación  para  facilitar  la  autogestión  en  la  resolución  y mejora de situaciones cotidianas de la vida familiar.

Además, de que se impulsan los espacios formativos y de intercambio de ideas sobre asuntos que atañen a la comunidad, mediante las estrategias de encuentros de padres en el Municipio y Foros regionales organizados por la institución.

Asimismo, se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo saludable de sus hijos; De igual manera, tienen la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes de la familia.

En el desarrollo del Campamento “Escuela para Padres 2018”, se realizaron foros, talleres, dinámicas en el que compartieron experiencias durante el fin de semana para un mejor desarrollo en cada uno de los integrantes de la familia.

Las actividades están enfocadas en la autoestima, la comunicación y la afectividad, como herramientas que potencian el buen desarrollo psicológico y emocional de las niñas, niños y adolescentes.

TEMAS ABORDADOS EN ESCUELA PARA PADRES:

  • Proyecto de vida familiar
  • Elementos que fortalecen la familia
  • Estilos de crianza
  • La prevención en familia
  • Establecimiento de límites
  • Los valores en familia.
  • Comunicación

 

 

ESCUELA PARA PADRES 2018
100  Padres de Familia 20 Grupos Conformados