Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 08 de junio del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), participó en la evaluación de 40 personas que están a cargo del cuidado de adultos y personas adultas mayores que se encuentra en acogimiento residencial en las Organizaciones de Asistencia Social (OAS), para ello buscan certificarse en las competencias laborales ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Durante la jornada, se contó con la visita del Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, quien destacó la relevancia de que el personal encargado del cuidado en las OAS se mantenga en constante capacitación y evaluación para garantizar una mejor atención. “La actualización y certificación continua del personal responsable del cuidado directo es clave para asegurar una atención de calidad y con calidez a las personas más vulnerables”, expresó.
En la evaluación visitaron las Organizaciones de Asistencia Social (OAS), como es la Casa Primavera; Casa Hogar para Ancianos y Desvalidos de Irapuato, A.C y Asilo de Ancianos de Celaya, A. C en el quienes son la tercera generación de cuidadores que están en proceso de certificación ante (CONOCER).
En su mensaje, señaló que como parte del proceso del programa Cuidando Corazones, la evaluación representa un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de atención psicosocial que garantice un cuidado digno, respetuoso y basado en los principios de los Derechos Humanos.
“Reconocemos el compromiso que tenemos con las OAS, mostrarles nuestro deseo de seguir colaborando continuamente en las acciones que realizan encaminadas al cumplimiento de la Ley de Organizaciones de Asistencia Social para el Estado de Guanajuato, que regulan su operatividad y con ello apoyarles a garantizar óptimos servicios y atenciones, en pocas palabras queremos seguir haciendo equipo”, destacó.
A través de esta evaluación, las y los participantes demostraron sus conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para brindar atención integral a personas adultas y adultas mayores, reforzando las prácticas colaborativas dentro de las instituciones.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que este proceso de certificación contribuye no solo a la mejora del desempeño del personal, sino también al fortalecimiento del compromiso institucional con los Derechos Humanos y la dignidad de las personas en acogimiento residencial.
“En el DIF Estatal reafirmamos el compromiso con la profesionalización del talento humano y la mejora continua en los servicios de asistencia social, en favor de quienes más lo necesitan. Reconocemos profundamente el compromiso de quienes cuidan a nuestras personas adultas mayores”, concluyó.
–0–
León, Gto; 03 de junio del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Comité Técnico de Alimentación Saludable, arrancó los primeros trabajos para el lanzamiento de las Convocatorias del Concurso de Platillo Saludable 2025. Con este concurso, se pretende concientizar a las familias para llevar una alimentación nutritiva y generar hábitos que mejoren la vida saludable.
Durante la sesión de trabajo, participó el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, el Director General del organismo, José Alfonso Borja Pimentel quienes revisaron las convocatorias de los concursos “Elaboración de Platillos Saludables” y “Sembrando Conocimientos, Cultivando mi Futuro” que se lanzarán en el mes de junio de este año.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, destacó la importancia de promover la alimentación saludable como parte de una estrategia integral para prevenir la obesidad infantil y fortalecer la salud de las familias del estado. “Impulsar este concurso es una prioridad que va más allá de la cocina: es un llamado a transformar nuestros hábitos desde casa, en la escuela y la comunidad. Cuidar lo que comemos es cuidar nuestra salud y la de nuestras niñas, niños y adolescentes”; señaló.
Como parte de la estrategia de la SuperLiga de la Salud, se concientiza entre madres y padres a fomentar hábitos alimentarios que contribuyan a prevenir enfermedades desde la infancia. “Prevenir enfermedades que pueden evitarse con educación, compromiso y voluntad. La buena alimentación es la base de un futuro saludable para todas y todos”, señaló el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal.
Cabe mencionar que, el Sistema DIF Estatal Guanajuato y los integrantes del Comité Técnico de Alimentación Saludable está conformado por profesionistas en nutrición, gastronomía, docentes y el observatorio ciudadano.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel señaló que uno de los ejes fundamentales de esta estrategia es promover la participación de la sociedad y de las instituciones que comparten la misión de mejorar la alimentación saludable en Guanajuato, generando una cultura de salud que impacte positivamente en las futuras generaciones.
De esta manera, detalló que se proyecta convocar a la comunidad estudiantil, a las personas beneficiarias de los programas alimentarios, profesionales del área de la salud y nutrición, niñas y niños, madres y padres de familia, así como el público en general a participar en el concurso anual “Elaboración de Platillo Saludable”.
“El concurso es elaborar platillos saludables, tradicionales e innovadores que fomenten una alimentación correcta a partir de insumos básicos disponibles en la región, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas”, precisó.
Para este año, se busca integrar como parte del concurso la propuesta de elaboración de lunch saludables por los participantes, a fin de brindar opciones de preparaciones saludables para las niñas y niños, que sean una referencia de difusión en los padres y madres de familia guanajuatenses.
–0–
San Luis de la Paz, Gto; 01 de junio del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la vida activa de las personas adultas mayores del noroeste del estado durante el Torneo Regional de Cachibol en la categoría Femenil de la Región I.
El evento deportivo logró los tres primeros lugares en la categoría Femenil en los municipios de: San José Iturbide, San Luis de la Paz y Doctor Mora respectivamente.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipales de San Luis de la Paz, dieron el saque inicial del Torneo de Cachibol Femenil y además realizaron activación física previa donde los participantes pasaron una sana convivencia y llenos de energía.
“Con la activación física estimulamos la salud de nuestros adultos mayores, además generamos hábitos saludables, fortalecemos sus huesos y aportar a un envejecimiento activo a través del cachibol, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, expresó, el Director General, José Alfonso Borja Pimentel.
Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto, femenil y varonil de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para posteriormente dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares de cada categoría.
“El promover una actividad física en los espacios de desarrollo podemos prevenir enfermedades entre los usuarios, además de traer muchos beneficios para su vida diaria, les puedo decir que su estado de ánimo mejorará muchísimo y sobre todo van a prevenir la depresión entre nuestros usuarios de los gerontológicos”, agregó.
Los municipios de la región I que participaron en el Torneo de Cachibol femenil son: Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú.
“Para nosotros es muy importante que nuestra gente de los Espacios de Desarrollo y se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Borja Pimentel mencionó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través de este deporte; “es muy importante destacar que los grupos activos son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su calidad de vida”.
“En el Gobierno de la Gente estamos haciendo una sinergia con cada uno de los municipios, porque sin ese trabajo coordinado no podríamos llegar a todas y todos ustedes. Nuestros adultos mayores, merecen todo nuestro reconocimiento y qué mejor que celebrar a través de este Torneo de Cachibol Femenil de la Región I en el municipio de San Luis de la Paz”, concluyó. –0–
Guanajuato, Gto; 31 de mayo del 2025.- El Gobierno de Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), inauguró la primera ludoteca “Espacios Familiarmente Amigable” para visitantes y para las hijas e hijos de las y los colaboradores de la institución.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel inauguraron la ludoteca y un espacio de coworking -lugar de trabajo- para los visitantes que llegan a solicitar algún trámite o servicio y para hijos de las y los colaboradores que realizan actividades de oficina.
La ludoteca se encuentra en las oficinas centrales y tiene como objetivo facilitar un espacio, en el que puedan jugar o realizar actividades educativas, recreativas, culturales o análogas cuando acuden con sus madres, padres, familiares o personas responsables de su cuidado a las instalaciones del DIF Estatal.
“Estamos inaugurando un espacio para nuestras niñas y niños que son acompañados por su papás y mamás a trabajar, cuando se tiene reunión de consejo técnico de maestros, es una oportunidad de pasar momentos agradables, donde habrá entretenimiento y aprendizaje, además de que van a poder estar al pendiente de sus hijos mientras se encuentran en sus labores”, señaló la Gobernadora, Libia Dennise García Muños Ledo.
Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza destacó la importancia de brindar estos espacios a las niñas, niños y adolescentes para fomentar su desarrollo a través del juego y socializar con diferentes actividades y materiales lúdicos. “Estamos desarrollando estas acciones que son importantes para mantener fortalecidas a las familias”, agregó.
En tanto, el Director General, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la ludoteca forma parte de la política de igualdad laboral y no discriminación que impulsa el Gobierno de la Gente. El espacio cuenta con área infantil, área de coworking, sala de presentación con y capacidad en total de 44 usuarios; “Es un espacio que le denominamos Familiarmente Amigable, donde visualizamos las áreas de oportunidad de la institución y donde los papás van a tener la tranquilidad para estar muy de cerca de las niñas y los niños acompañado en su jornada de trabajo”, expresó.
Las áreas particulares con las que cuenta son acceso/vestíbulo; banca guarda adolescentes; área de proyección; banca –guarda; sillón circular; mesa de trabajo infantil; mesa de trabajo; librero; árbol/alberca de pelotas.
–0–
Irapuato, Gto; 28 de mayo del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia presentó la Conferencia Magna: “Crianza Compartida” con la participación de padres, madres y cuidadores quienes compartieron conocimientos, experiencia y la evolución en las técnicas en los buenos tratos a las niñas, niños y adolescentes.
El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, quienes refrendaron su compromiso con las familias de Guanajuato para brindar los conocimientos y las herramientas para un trato libre de malos tratos a las niñez y adolescencia de Guanajuato.
El Dr. Montesinos Carranza destacó la importancia de seguir fortaleciendo el tejido familiar mediante herramientas que promuevan el bienestar emocional y social de niñas, niños y adolescentes. “Quiero expresarles a mamás, papás y cuidadores mi más sincero reconocimiento y agradecimiento por su compromiso e interés en fortalecer el vínculo con sus hijas e hijos, a través de su participación activa en el taller de Crianza Positiva y, ahora, en el seminario de Crianza Compartida”.
Durante la conferencia magna: “Crianza Compartida”, se contó con la valiosa participación de dos grandes especialistas en la materia: Lucas Raspall y Luz Carmen Aguilar, quienes brindaron a los participantes el conocer la evolución que los ha llevado a construir la crianza libre de estereotipos de género; además de reflexionar la práctica cotidiana de la crianza para comprender desde qué lugar nuestras hijas e hijos se desarrollan.
“Las fracturas que uno va tienen con el tiempo, no son para tenerles miedo, sino para aprender de ellas y sentirnos orgullo de lo que somos; yo no tengo miedo de trasmitir esas fracturas a mis hijos, porque gracias a ellas aprendí a ser mejor papá y aprendo todos los días. Y eso se trata Crianza Positiva y Crianza Compartida nos ayuda a ser conscientes de ser mejor ser humano y por ende mejor padre y mejor madre que eso es lo que más me fascina”, destacó.
“Ustedes son un claro ejemplo de que sí es posible transformar la manera en que educamos y acompañamos a nuestras niñas y niños. Su disposición para adquirir nuevas herramientas, reflexionar y adaptarse a los cambios, es una muestra valiosa del amor y responsabilidad con la que ejercen su rol como madres y padres”, agregó el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel destacó el valor de crear espacios de encuentro donde madres, padres y cuidadores puedan compartir conocimientos, en sus prácticas de crianza con el objetivo de garantizar un trato digno y respetuoso hacia la niñez y adolescencia en el Estado. “La Crianza Compartida son herramientas que nos vamos a llevar a nuestra casa, pero con el compromiso de practicarlas, de llevarlas al día a día y de mejorar las condiciones que estamos mejorando a las niñas y a los niños”, agregó.
La conferencia “Crianza Compartida” se centró en temas fundamentales como la promoción de relaciones de género más igualitarias desde la crianza, la transformación de los roles parentales, y la importancia de una coordinación efectiva entre cuidadores para ofrecer un entorno familiar armonioso.
“En el DIF Estatal creemos firmemente que una crianza basada en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad entre madres, padres y cuidadores, es la base para construir hogares donde nuestras niñas y niños crezcan con amor y dignidad”, agregó.
El funcionario estatal comentó que dicho encuentro forma parte de las acciones que el DIF Estatal impulsa para consolidar una cultura de paz y buen trato en las familias, posicionando a Guanajuato como referente en el impulso de políticas públicas orientadas al desarrollo pleno de las infancias y adolescencias.
“Reunirnos hoy es una muestra del interés colectivo de evolucionar nuestras prácticas de crianza. Brindar herramientas que promuevan el buen trato no sólo transforma a las familias, sino que impacta directamente en el desarrollo social de nuestro estado; Desde el DIF Estatal reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de una crianza centrada en el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, impulsando procesos formativos que fortalezcan las competencias parentales y contribuyan a una educación de calidad”, agregó.
Algunos de los temas que se destacaron en la conferencia son: la evolución de las familias y los estilos de crianza; el enfoque de derechos en la transformación de las prácticas de crianza; las limitaciones derivadas de criar con estereotipos de género; los beneficios de promover desde la crianza relaciones de género más igualitarias; la importancia de repensar nuestro rol parental para transformarnos en la crianza; la coordinación de la crianza como una tarea compartida.
“Gracias por formar parte de este esfuerzo. Su participación activa es clave para lograr una educación de calidad basada en el respeto, la equidad y el amor; sigamos trabajando juntos por el presente y el futuro de nuestras familias guanajuatenses”, concluyó.
–0–
Guanajuato, Gto 25 de mayo del 2025 ; Como parte de la estrategia de la “SuperLiga de la Salud”, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, visitó la Escuela Primaria Alberto Terán de la capital del Estado, con el objetivo de promover hábitos saludables entre las niñas y los niños, así como supervisar el levantamiento de peso y talla como parte de los diagnósticos integrales de salud infantil.
Durante su visita, el Dr. Montesinos Carranza destacó la importancia de fomentar una vida saludable desde las niñas y niños, subrayando que una alimentación equilibrada y la activación física regular son fundamentales para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
La brigada es la encargada del levantamiento de peso y talla a niñas y niños, para fortalecer la vigilancia del estado nutricional infantil y fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas.
La estrategia SuperLiga de la Salud forma parte de las acciones integrales del DIF Estatal que buscan prevenir enfermedades, promover el desarrollo saludable y brindar atención oportuna en las escuelas primarias públicas. La participación activa de la comunidad escolar y padres de familia es fundamental para el éxito de este programa.
Con ello, se refrendó el compromiso del Sistema DIF Estatal de seguir fortaleciendo alianzas con las instituciones educativas para crear entornos escolares más saludables y conscientes del cuidado físico y emocional de las niñas y los niños guanajuatenses.
“Estamos convencidos de que una niñez sana es la base de una sociedad fuerte. Con estas mediciones, no solo evaluamos el crecimiento físico de nuestras niñas y niños, sino que generamos información clave para diseñar políticas públicas que respondan a sus necesidades”, expresó el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza.
Mencionó que dicha estrategia fomenta el trabajo en equipo entre gobierno, docentes, padres y madres de familia y estudiantes para promover hábitos saludables, mejorar la alimentación, impulsar la actividad física y el bienestar emocional en las escuelas.
“En el DIF Estatal le estamos apostando a la prevención, es por eso que estamos realizando acciones para mejorar la salud de las familias de Guanajuato; Creo que desde temprana edad podemos hacer que nuestra niñas y niños realicen un cambio en sus hábitos, porque queremos que los futuros jóvenes crezcan con salud, llenos de energía y sin enfermedades”, agregó.
Para ello, en la Estrategia SuperLiga de la Salud se trabaja en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSE), la Comisión del Deporte del Estado (CODE) y la federación, donde se impulsan acciones en el cuidado de la salud de las niñas y niños de escuelas primarias públicas.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que las líneas de acción de las estrategias está el trabajar a cargo de las y los docentes en la impartición de temas del cuidado de la salud; charlas de educación sobre estilos de vida saludable impartidas a madres y padres de familia; revisión de peso y talla, agudeza visual, salud bucal y educación de estilos de vida saludable a niñas y niños estudiantes de nivel primaria y prohibición de venta de alimentos procesado en establecimientos de las escuelas.
Mencionó, que se están implementando acciones para mejorar la salud de los estudiantes, es por eso que el Sistema DIF Estatal cuenta con el programa de Orientación y Asistencia Alimentaria en donde se capacita a las madres voluntarias de los Comedores Comunitarios para que preparen alimentos saludables para los estudiantes de los planteles educativos.
“La familia es lo más valioso que tenemos, es por eso es muy importante que tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestras hijas e hijos; por eso los invito a que nos involucremos en activarnos, tomarnos ese tiempo de hacer ejercicio, además de que eso nos va unir como familia”, concluyó.
–0–
Pénjamo, Gto; 22 de mayo del 2025.– El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF), entregó un sistema de captación de agua de lluvia en la Escuela Primaria “Niños Héroes” de la comunidad de Cerro Blanco de Camarillo; con ello, suman más de 11 sistemas entregado en un año, donde llegó el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández informó, que se trabaja de manera transversal para la instalación de los sistemas de captación de agua de lluvia en las comunidades, con el propósito de suministrar el vital líquido a las familias que más lo necesitan.
Explicó que este programa tiene varios municipios como son: mejorar el acceso al agua potable, reducir las desigualdades en el acceso al agua potable; fomentar la autonomía hídrica de las personas; utilizar el agua de lluvia para consumo doméstico y contribuir a mejorar y cuidar los recursos naturales.
Comentó que derivado de la aplicación de los Diagnósticos Participativos en las personas que participan dentro de los Grupos de Desarrollo del Programa Red Móvil se identificó la necesidad de contar con agua potable en algunas localidades que presentan estrés hídrico y que no cuentan con este vital recurso.
De esta manera, explicó se impulsan los procesos de integración de grupos de desarrollo comunitario y propiciar el desarrollo de proyectos sustentables. “Nosotros nos acercamos con el apoyo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, antes SMAOT para llevar el vital líquido a las comunidades que más lo necesitan; con este programa llega el agua mucho más rápido y con la calidad y calidez que las familias merecen”, agregó.
Gallegos Hernández, recordó que el recurso asignado en el año 2024, en la localidad de Cerro Blanco de Camarillo se instalaron 11 sistemas de captación de agua de lluvia, 10 de ellos están instalados en viviendas que cumplen con los requerimientos para su instalación y que pertenecer a familias que participan en el Grupo de Desarrollo; este último se instaló en la Escuela Primaria Comunitaria Niños Héroes con para el servicio de niñas y niños.
“Nos permitiera aprovechar esa agua de lluvia, donde se tiene tres filtros de captación, para que tengan toda la confianza de tomar el agua y de dárselos a sus pequeños sin ningún problema; por más de 10 años no van a tener problema de agua potable, ya está instalado en su sistema, sólo tiene que cuidarlos”, concluyó.
–0–
Guanajuato, Gto; 20 de mayo del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció a cinco municipios del estado, por su buen resultado del Índice de Desempeño Municipal 2024, y aplicar las reglas de operación de los programas de Asistencia Alimentaria y Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, como parte de una mejora continua.
Con la participación de los 46 SMDIF y enlaces de los programas, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza reconoció y felicitó a los municipios que obtuvieron las mejores calificaciones porcentuales en los rubros de Alimentación y Red Móvil.
“Mi reconocimiento por todo ese esfuerzo y el trabajo que están haciendo para llegar a nuestra gente que más lo necesita, por eso la importancia de seguir haciendo equipo con cada uno de ustedes, para lograr que los programas se cumplan al cien por ciento y que esto se vea reflejado en la atención de las y los beneficiarios”, expresó.
Los cinco municipios que fueron reconocidos por su alta calificación en el Índice de Desempeño Municipal 2024 son: Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón y León.
Capacitaciones
Durante el evento se capacitó a los 46 municipios, en las reglas de operación de dichos programas, la implementación de huertos escolares pedagógicos; se dio a conocer a las autoridades el proyecto de intervención escolar Orientación a la Gente a Comer Sanamente; la Protección de la lactancia materna e implementación de salas de lactancia y lactarios en los SMDIF; Presentación de la guía para la selección de alimentos en reuniones de trabajo y para escolares y Fortalecimiento a espacios alimentarios a través del proyecto de inversión.
“Es por eso es la importancia de que a través de estas capacitaciones que brindamos a los 46 municipios el poder darles las herramientas para seguir cumpliendo a nuestra gente que más lo necesita, a través de los programas como es la Asistencia Alimentaria lograr llegar a las familias y poder incidir en el cambio de hábitos en la alimentación sobre todo en nuestras niñas, niños y adolescentes para que se mantengan saludables”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el Índice de Desempeño Municipal estuvo compuesto por un 65% de los programas alimentarios y un 35% por el Programa Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario.
Para ello, se obtuvo un promedio estatal de 80.07 puntos en donde los procesos evaluados fueron los siguientes: Programa Alimentario, Orientación Alimentario, Aseguramiento a la Calidad, Desarrollo Comunitario, Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
“Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a las autoridades de los Sistema DIF Municipales, porque ustedes son pieza fundamental de este engranaje. Porque con el trabajo en equipo somos imparables; Sin su apoyo y labor no sería posible llegar a todos los rincones de Guanajuato, sobre todo por ese compromiso con las familias y grupos prioritarios para que aplique cada uno de las personas que más lo necesitan”, agregó.
Entrega de Herramienta para Huertos Escolares.
Durante el evento, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel entregaron kits de herramientas para la implementación de huertos escolares pedagógicos 2025. Los kits incluyen: 8 plantas aromáticas; 1 paquete de semillas de 14 variedades diferentes; 1 kit de herramientas con (2 azadones, 1 talacho pico, 1 rastrillo para jardín, 1 escoba metálica, 1 manguera de 20 metros, 1 carretilla y 2 palas).
–0–
Guanajuato, Gto; 18 de mayo del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda talleres de Crianza Positiva a mujeres guanajuatenses que se inscriben a través del programa estratégico “Aliadas” que impulsa el Gobierno de la Gente.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de la inscripción del programa “Aliadas” ya suman 57 mujeres que se han capacitado talleres de Crianza Positiva que brinda el personal de facilitadores con los que cuenta el Sistema DIF Estatal Guanajuato.
De esta manera, mencionó que son más de 20 talleres que se brindaron en los municipios de: León, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Cortazar, Celaya, Guanajuato, Abasolo, Romita, Salamanca, Dolores Hidalgo y Silao.
Cabe mencionar que el programa Aliadas tiene como objetivo principal proporcionar herramientas y recursos para fortalecer el bienestar de las mujeres en el estado. Dentro de los rubros de apoyo se incluyen servicios de salud gratuita, educación, asesoría psicológica, apoyos económicos, y muchos más.
El funcionario estatal, señaló que en este “Nuevo Comienzo” se está trabajando de manera cercana a las madres inscritas al programa Aliadas para brindar los talleres que promueve el desarrollo emocional y social de las niña, niños y adolescentes mediante estrategias basadas en el respeto mutuo y la comunicación efectiva, así como explorar las etapas clave de desarrollo infantil.
“Estas acciones se enfocan para las mujeres que tienen como objetivo sumar un trabajo de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.
Borja Pimentel, dijo que se desarrollan acciones para hacer conciencia sobre la importancia de las competencias parentales, reflexionar acerca de la observación y la mentalización que permiten entender mejor a las niñas, niños y adolescentes e interpretar correctamente sus necesidades.
Mediante las ocho sesiones se desarrollan los talleres en temas como: Bases para una Crianza Positiva; Cuidar y Proteger la Vida de la Niña, Niño y Adolescente; Observar y Mentalizar; Regulación y Buenos Tratos; Rutinas y Seguridad; Disciplina y Socialización: Los Límites y Normas; Cuidarme para Cuidar; Cómo Hemos Crecido.
Las mujeres interesadas a la estrategia Aliadas y que buscan capacitación de Crianza Positiva puedes solicitar información: https://www.somosaliadas.com/
Es así que a través de la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.
–0–
Guanajuato, Gto; 11 de mayo del 2025.- Con el compromiso de garantizar el bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, el Sistema DIF Estatal Guanajuato impulsa activamente el modelo de Crianza Positiva, a través de talleres formativos dirigidos a madres, padres y cuidadores; para ello, se impartió más de 32 talleres en benefició a más 328 padres, madres y cuidadores del Estado.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que en este “Nuevo Comienzo” se trabaja de manera cercana a las madres, padres y cuidadores para brindar los talleres que promueve el desarrollo emocional y social de la niñez y adolescencia mediante estrategias basadas en el respeto mutuo y la comunicación efectiva, así como explorar las etapas clave de desarrollo infantil.
Explicó que esta estrategia busca fortalecer las competencias parentales mediante herramientas que fomenten la comprensión, el respeto y los buenos tratos en el entorno familiar. Los talleres de Crianza Positiva, impartidos por facilitadores capacitados del Sistema DIF Estatal, brinda a las familias conocimientos prácticos sobre disciplina no violenta, comunicación asertiva, empatía y regulación emocional.
Dijo que se desarrollan acciones para hacer conciencia sobre la importancia de las competencias parentales, reflexionar acerca de la observación y la mentalización que permiten entender mejor a las niñas, niños y adolescentes e interpretar correctamente sus necesidades. “Estas técnicas permiten a los adultos construir vínculos afectivos sólidos con sus hijas e hijos, creando un ambiente seguro y propicio para su desarrollo educativo y emocional”, agregó.
Mencionó que la aplicación de estas metodologías tiene un impacto directo en la calidad educativa de niñas, niños y adolescentes, al fomentar su autoestima, habilidades sociales y capacidad para resolver conflictos en el que se promueve el respeto de sus derechos.
“El enfoque de Crianza Positiva no solo transforma la dinámica familiar, sino que también contribuye a formar generaciones más empáticas, responsables y seguras de sí mismas”, señaló el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel.
Finalmente, reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con las familias, instituciones educativas y comunidades, para brindar entornos protectores y garantizar el derecho de la niñez y adolescencia a crecer con amor, respeto y oportunidades.
–o–