Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
León, Gto; 09 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), participará en el Festival del Adulto Mayor que tendrá sede en el Poliforum León los días 4, 5 y 6 de agosto, donde podrán encontrar una gran variedad de productos, servicios, foros, talleres y actividades deportivas para mayores de 50 años de edad.
En conferencia de prensa, encabezada por el Director del Comité Organizado del Festival del Adultro Mayor Javier Sirvent y la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Moguel Solache quien destacó las acciones que se realiza el Sistema DIF Estatal en favor de los adultos mayores quienes representan uno de los sectores más importantes de la población en el Estado.
“Este evento es perfecto y un espacio ideal para seguir promoviendo las acciones que en el DIF Estatal realizamos en pro del envejecimiento activo y saludable, a través de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos”, expresó.
Por ello, destacó el trabajo que se realiza en 54 los Gerontológicos que cuenta el estado, en atención a la salud, deportivos, culturales, de convivencia, meditación y de aprendizajes para una vida activa y saludable de los adultos mayores.
“Hoy la imagen del adulto mayor está cambiando, ya no se queda en casa viendo la televisión, leyendo el periódico, tejiendo; el día de hoy el adulto mayor es activo, son productivos económicamente y este tipo de eventos favorecen mucho su desarrollo”, señaló.
La funcionaria estatal, destacó los programas que impulsan para un vida activa a través de los Torneos Regionales de Cachibol Mixto en el que se integran 44 equipos en cada uno de los EDG con la participación de más de 528 personas adultas mayores.
De esta manera, anunció que la gran final de Torneo Regional se realizará en el Festival del Adulto Mayor en el Poliforum con la participación de los finalistas de las seis regiones que conforman el campeonato.
Por su parte, el director del Comité Organizador del Festival del Adulto Mayor Javier Sirvent informó que el evento será inclusivo para adultos de más de 50 años y más, que desean tener una experiencia de aprendizaje, cultura, entretenimiento y diversión en donde encontrarán una amplia gama de productos y servicios, que les proporcionaran nuevas herramientas para vivir mejor.
“Será un evento abierto para todos los sectores de la población, pero sobre todo para los adultos mayores de todo el país; para ser un evento inclusivo, decidimos de que fuera gratuito; pero sobre todo las personas que asistan se lleven nuevas herramientas para vivir mejor”, afirmó.
Explicó que en el Festival del Adultos Mayor podrán encontrar foros, de atención psicológico, nutrición, deporte, y tanatología, entre otros; “esta es una herramienta que podrán entender sus pérdidas; pero también pueden asistir algún taller para hacer Yoga en el que se den cuenta que pueden mover su cuerpo”.
Mencionó que el evento se ha realizado en la Ciudad de México, Guadalajara y este año tocará en Guanajuato debido a la importancia que representa el estado, pero sobre todo se contó con el apoyo incondicional de gobierno del estado.
Finalmente, el organizador invitó a las personas adultas mayores de los estados vecinos de cómo son Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro, Michoacán y toda la república para que asistan este importante evento.
ooOoo
Irapuato, Gto; 08 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezó el primer encuentro de los subcomités municipales de Atención a Población en Condición de Emergencia (APCE), donde se entregó equipamiento de primero auxilios a los 46 municipios del Estado.
El objetivo de este encuentro es establecer protocolos de reacción y atención inmediatas en casos de emergencias y desastres naturales; De esta manera, se dió a conocer los temas de impacto para el desarrollo de la Estrategia de APCE en el que se estableció trabajar de manera coordinada entre el Estado y los 46 municipios.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores,realizó una gira de trabajo en el municipio de Irapuato, en el que inauguró el salón de usos múltiples en el Espacio de Desarrollo Gerotológico (EDG), y participó en la reunión con autoridades de los Sistemas DIF Municipales, donde señaló que APCE les permite estar un paso adelante y contar con una planeación que les permita actuar de forma inmediata; para ello, se requiere de proyectos de atención claros para una inmediata atención, pero sobre todo de prevención.
“Ustedes como subcomités conocen las condiciones de sus municipios, las zonas de riesgo y las posibles emergencias que se pudieran detonar, y el trabajo entre los tres niveles de gobierno es necesario, porque al momento de ayudar a la población olvidamos colores, posiciones e ideologías, lo importante es garantizar la seguridad de las familias”, señaló.
Asimismo, los Subcomités Municipales tuvieron una interacción para el desarrollo de la estrategia APCE en sus localidades; además de identificar y conocer las experiencias que han tenido en el estado de Jalisco en atención a las emergencias o desastres y proporcionar temas de impacto en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
“Hoy estamos aquí para realizar mesas de trabajo que nos permitan tener una planeación donde cada quien tenga conocimiento de sus compromisos y responsabilidades, saber qué nos toca y en donde debemos enfocar nuestro esfuerzo”, agregó.
El funcionario estatal, reiteró a los municipios participantes en la reunión en el que dijo que el Estado está a disposición de sumar y abiertos a las aportaciones de ideas y estrategias en favor de las familias guanajuatenses.
“Hoy tenemos la visita de APCE Jalisco que estoy convencido nos compartirán experiencias y conocimientos de gran relevancia, de verdad muchas gracias por darse este tiempo, espero que también se lleven un poco de nuestro conocimiento y compromiso con la sociedad, especialmente con las familias más vulnerables”, comentó, Trujillo Flores.
Salón de Usos Múltiples
Por otra parte, el Director General del DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, en compañía de la presidenta municipal de Irapuato Lorena Alfaro García inauguraron el salón de usos múltiple en el EDG, en el que se invirtió más de 754 mil pesos con inversión estatal y municipal, en beneficio de más de 4 mil personas adulta mayores.
“Estamos comprometidos para contar con espacios dignos, que sigan siendo un punto de encuentro, de aprendizaje, de convivencia y de experiencias; quiero que sepan de que no están solos, por eso estamos en una comunidad de acompañamiento entre el estado y los municipios”, expresó.
En tanto, la Presidenta Municipal de Irapuato Lorena Alfaro García agradeció al Sistema DIF Estatal el trabajo coordinado para brindar atención a cada uno de los municipios para impulsar el apoyo a los diferentes sectores de la población para garantizar una mejor calidad de vida a los irapuatenses.
“Esta remodelación servirá mucho para las personas adultas mayores, para que hagan sus diferentes actividades tanto culturales, manualidades y físicas en donde realizan un desarrollo integral. Lo que buscan estos centros gerontológicos es su salud mental, espiritual y su salud física que es muy importante”, precisó.
En el evento participó el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García; la Presidenta del DIF Municipal de Irapuato Valeria Alfaro García y la Subdirectora General Operativa del DIF Estatal Gabriela García González y la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache y beneficiarios.
ooOoo
Jaral del Progreso, Gto; 07 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó obras de mejoramiento en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) y se visitó al grupo de desarrollo del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar de los habitantes de la comunidad San Ramón, del Municipio de Jaral del Progreso.
Durante una gira de trabajo que realizó el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores inauguró obras de mejoramiento en compañía de autoridades municipales en beneficio de las personas adultas mayores del municipio. Las acciones tuvieron una inversión de más de 500 mil pesos con recurso del gobierno del estado y donde se construyó la barda perimetral del Espacio Gerontológico en el que se colocaron banquetas, barandal, pintura y murete de fachada.
De esta manera, explicó que las obras de mejoramiento brindarán mayor seguridad en las instalaciones, para los usuarios adultos mayores que realizan diferentes actividades en el Espacio Gerontológico.
“Con estas acciones refrendamos nuestro compromiso con los jaralenses que son lo más importante, y así continuar beneficiándose con los diferentes programas que impulsamos desde el DIF Estatal y en colaboración con el municipio”, expresó.
Recordó a las personas adultas mayores que EDG es su segundo hogar; por ello, la importancia de impulsar las acciones para mantenerlo en las mejores condiciones y desarrollen cada una de las cualidades, a través de las manualidades, el deporte, el aprendizaje, la convivencia y las diferentes actividades para mantenerse saludable tanto física y mental.
“Este es un espacio que los mantiene en las mejores condiciones y así contar con una mejor calidad de vida en su segunda casa; el hecho de que puedan convivir y sentirse plenos, por eso la importancia que reactivar los Espacios Gerontológicos y la sana convivencia después de la contingencia sanitaria que se vivió por más de dos años”, agregó.
Trujillo Flores, invitó a los adultos mayores de Jaral del Progreso para que se acerquen al Espacio Gerontológico para que sean parte de estas importantes actividades para llevar una vejez plena.
Por otra parte, el Director General de DIF Estatal y autoridades municipales visitaron al grupo de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario de la comunidad San Ramón en el que los habitantes presentaron los diferentes productos que han desarrollado como parte de su aprendizaje.
“El fortalecimiento comunitario lo logramos a través de la participación de cada uno de ustedes, en el que se integren, participen, que se comuniquen y que se capaciten con las diferentes actividades como son los huertos familiares, en el que aprende como lograr sembrar, cuidar las hortalizas y poderlo consumir en cada una de las familias”, expresó.
Mencionó, que cada uno de las manualidades y productos que desarrollaron en un año en la consolidación del grupo son para fortalecer la economía familiar, “es así que se puede genera una mejor habilidad y un beneficio para su familia, para su bienestar, su bien ser, pero también su bien convivir y tener un ingreso adicional para tener una mejora calidad de vida”.
Explicó que actualmente se está trabajando con 7 grupos de desarrollo comunitario, de los cuáles dos están en etapa de consolidación, 4 están en continuidad y está en etapa de apertura este año. De esta manera, se está haciendo acciones encaminadas a mitigar las principales problemáticas detectadas en cada grupo.
En el evento estuvieron presentes, el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José González Ojeda; la Presidenta del DIF Municipal, Arely Ramírez Castillo; Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández y beneficiarios.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 05 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a delegados y maestros de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en materia de Crianza Positiva como parte de las acciones que se implementarán en la Estrategia Alianza GUIA y Planet Youth.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, explicó que la capacitación busca replicar a los padres de familia y estudiantes con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre mamás, padres, hijas e hijos y así fortalecer los vínculos afectivos entre cada uno de los integrantes.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano es que se involucra a cada un de los integrantes, para ello se cuenta con un manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales.
De esta manera, dijo que trabaja de manera coordinada entre el estado y los municipios, con la finalidad de crear una red de enlaces en el tema de Crianza Positiva y Planet Youth que serán muy importante para llegar a la mayoría de padres de familia y alcanzar una mejor calidad de vida entre la niñez y adolescencia. “Gracias a los talleres de Crianza Positiva podremos formar familias fuertes, respetuosas y garantes de los derechos de la niñez y adolescencia”.
Asimismo, la institución rectora de las familias, en colaboración con la Secretaría de Educación SEG y Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), desarrollaron el acuerdo parental en el que les brinda la oportunidad a los padres de familia de llevar un rol más activo, participativo y crea los espacios comunitarios, donde los fortalezca como factor de protección a las niñas, niños y adolescentes.
“Lo que se busca es sensibilizar a los padres de familia para que sean parte de esta estrategia y con el acuerdo parental se conviertan en actores activos de la vida y desarrollo de hijas e hijos”, señaló.
Cabe mencionar que el acuerdo parental, pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado.
De la misma forma, se genera un vínculo entre los grupos y equipos, donde generan instrumentos y herramientas para fomentar la comunicación, “une y genera actividades, los empodera, motiva y generar posibilidades de nuevas iniciativas para poder replicar”.
“Es importante la colaboración, porque si bien, estamos entrando con acuerdo parental en la Educación dentro de las aulas, para no triplicar las capacitaciones y todos estemos en la misma línea”, señaló Trujillo Flores.
ooOoo
León, Gto; 01 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentó al primer equipo multidisciplinario integrado por profesionales que brindarán atención oportuna y especializada a las familias que se encuentran con estrés múltiple (riesgo), y así fortalecer a cada uno de los integrantes como parte de la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano yautoridades de los municipios de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Silao, quienes asistieron en la presentación de los profesionales y el Manual de Fortalecimiento Familiar que brindará información para la atención y los procesos de acompañamiento a familias guanajuatenses garantizando calidad y humanidad.
Los equipos multidisciplinarios están integrados por psicólogos, abogados y trabajadores sociales, quienes recibieron el primer mes la capacitación teórica y ahora se desarrollará la práctica, cada uno de estos equipos saldrán acompañados por los colaboradores del Sistema DIF Estatal, que en conjunto abordarán a dos familias de los municipios de León y Celaya.
“Adopta Una Familia”
El Ejecutivo del Estado, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo destacó las acciones que se está logrando el DIF Estatal a través de un trabajo coordinado entre la sociedad civil, el sector empresarial y los gobiernos municipales con “Adopta una Familia”, para integrar equipos multidisciplinarios, patrocinados por estos sectores para el Fortalecimiento Familiar, de por lo menos 4 Familias durante un año.
Por ello, reconoció a los diferentes sectores de la sociedad que se han sumado a la estrategia de Alianza GUIA a través del Fortalecimiento Familiar para subsidiar los costos del equipo de profesionales que intervendrán a la familia en situación de riesgo. “La base de la sociedad es nuestra familia, sino protegemos a cada uno de los integrantes, no tenemos futuro como sociedad”, afirmó.
De esta manera, dijo que el esfuerzo les permite ampliar la capacidad de atención en el estado, de tal manera que más familias, niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas adultas mayores con estrés múltiple puedan mejorar sus condiciones de vida y desarrollo.
Rodríguez Vallejo, destacó que el arduo trabajo que está realizando el Sistema DIF Estatal a través de los programas y estrategias que está implementando, en el que le ha dado una “sacudida” a la institución; “Yo creo han dado un salto agigantado en cuanto a las políticas de DIF de los últimos 30 o 40 años, han roto muchos paradigmas porque se tenía una idea errónea en el que sólo se pensaba que la institución se encargaba de quitar niños”.
Asimismo, dijo que a través de Fortalecimiento Familiar se tiene definido que la mejor decisión es que una niña o niño es que estén dentro del núcleo familiar; “el último recurso es la casa hogar, este el cambio de paradigma que se está dando en el DIF Estatal, donde lo más sano es estar dentro de la familia”.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano mencionó que a través de este programa: “Familias de Grandeza” enriquece la calidad de vida de las y los integrantes de las familias en situación de vulnerabilidad. “Las familias son lo más importante que tenemos, es por eso que buscamos a través de esta estrategia contar con una sociedad fuerte en el que se tenga una mejor calidad de vida entre cada uno de los integrantes”.
Un Año con la Familia
De esta manera, explicó el equipo multidisciplinario interviene durante un año a la familia en el que se tiene un primer contacto con visita al domicilio, se realiza un diagnóstico, se diseña un plan de trabajo, se ejecuta el plan de trabajo, se evalúa a las familias, se prepara el cierre y se brinda un seguimiento a cada uno de los integrantes.
“De esta manera se va generando un plan de vida a cada uno de los integrantes de la familia, en el que se revisa su condición y hacia dónde la quieren llegar para su consolidación; de acuerdo al diagnóstico revisamos las necesidades que puedan requerir y es donde empezamos con la transversalidad de gobierno a través de la intervención de cada una de las dependencias”, expresó.
Adriana Ramírez, aclaró que dicho programa no busca que la institución se responsabilice de la atención de las familias a través de la asistencia social; “sin embargo; sí tenemos que acercarnos para apoyarlos y se vayan desarrollando, pero no nos hacemos clientelares del asistencialismo, es lo que menos busca este programa, buscamos su autonomía, su autogestión para que puedan salir adelante con las herramientas, que ellos mismos se van dando cuenta que tienen”.
En su mensaje, explicó que el costo-beneficio que tendrán “Familias de Grandeza” a través de la intervención del psicólogo, el abogado y el asistente social es menor, comparado con el gasto que genera una niña, niños y adolescente, dentro de una casa de Asistencia Social.
“Gracias a diversos estudios, análisis y documentación hoy sabemos que la institucionalización no es la mejor opción, que la vida dentro del seno familiar da mejor oportunidad de desarrollo para la niñez y adolescencia; por ello este programa busca dotarlas de herramientas que les permitan salir adelante, convertirse en zonas seguras y verdaderos hogares”, señaló.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del DIF Estatal Adriana Ramírez entregaron el manual de Fortalecimiento Familiar a los municipios de Celaya y León. Cabe mencionar que dicho manual fue desarrollado en conjunto con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y JUCONI. Este documento hace un primer esfuerzo por sistematizar los procesos de acompañamiento familiar en Guanajuato.
En el evento participó el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; Alcaldesa y Alcaldes, además de las Presidentas y Presidentes de los DIF Municipales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Silao.
ooOoo
Coroneo, Gto; 24 de mayo del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, en la comunidad “La Huerta” del municipio de Coroneo, para el periodo 2022-2023.
El evento fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, quien realizó una gira de trabajo en el municipio de Coroneo y entregó insumos alimentarios en compañía de autoridades municipales a estancias infantiles para niñas y niños a través del Programa Primeros Mil días de Vida. De esta manera, son beneficiados más de Mil 149 niñas, niños y adolescentes del municipio a través del Programa de Asistencia Alimentaria.
Durante su mensaje, en el arranque del programa de Red Móvil aseguró, que cada una de las acciones garantiza brindar herramientas a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
Explicó que las personas que integran el programa reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como: alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en los hogares.
“Red Móvil es uno de los programas más antiguos e importantes que tenemos en DIF Estatal; es por eso, que le estamos dando un cambio y sobre todo revisando en las condiciones en la que se encuentra las localidades para poder intervenir; asimismo buscamos no repetir los talleres que se les brinda y los apoyo para lograr tener comunidades autogestivas”, precisó.
Asimismo, dijo que dicho programa brinda capacitación en manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar, dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta y lombricultura.
En el evento participaron municipios de cada región como: Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Doctor Mora, Jerécuaro, Uriangato, Coroneo, Romita, San José Iturbide, Juventino Rosas, Tarandacuao, Purísima de Rincón, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Yuriria.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores señaló que la Coordinación de Desarrollo Comunitario impulsa los procesos de organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios y hasta turísticos que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
“Los capacitamos para preparar pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas a las familias; con estas acciones queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar al fortalecimiento de un tejido social”, apuntó.
Entregan Insumos Alimentarios
Cabe mencionar, el Sistema DIF Estatal implementó el programa alimentario Primeros mil días de vida, dirigido a Centros de Atención Infantil que atienden a niñas y niños de 6 meses a 5 años 11 meses de edad, además se promueve la Lactancia Materna en los primeros 6 meses de edad.
De esta manera, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano llevó insumos alimentarios a niñas y niños de la Estancia Infantil “Corazones Inocentes” del municipio de Coroneo, para garantizar que les preparen alimentos Sanos, Variados y Suficientes.
En la gira de trabajo, nutriólogos del DIF Estatal realizaron una sesión de trabajo para promover la Lactancia Materna en niñas y niños recién nacidos y mejorar la alimentación de niñas y niños que son atendidos en los Centros de Atención Infantil.
ooOoo
Celaya, Gto; 22 mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Programa de Asistencia Alimentaria, benefició a más de 4 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica del municipio de Celaya, en el que se invirtieron más de 16 millones de pesos, en desayunos escolares.
Durante una gira de trabajo en el municipio de Celaya, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el Director General Gerardo Trujillo Flores y autoridades municipales, entregaron insumos alimentarios a los integrantes de los Comités Voluntarios de los Comedores Escolares, de la primaria José López Portillo y Telesecundaria No. 422 de Roque del municipio.
En su mensaje, Adriana Ramírez destacó las acciones que se están realizando en colaboración con el Sistema Municipal DIF Celaya, para lograr llevar cada uno de los insumos a las diferentes localidades, para garantizar una alimentación sana, variada y suficiente a estudiantes de educación básica.
Previo a la entrega de insumos, las nutriólogas y nutriólogos del DIF Estatal realizaron diferentes actividades de orientación alimentaria, a través de la estrategia Sano, Variado y Suficiente dirigida al Comité de Padres de Familia para desarrollar nuevas técnicas en la preparación de los platillos saludables a beneficiarios, a través de su consumo, la preparación y una alimentación correcta.
“Nos hemos puesto la misión de compartir con ustedes información, para que sus familias tengan una cultura de la sana alimentación, que sepan cómo elegir los alimentos, las formas correctas de combinar los alimentos y saber medir las porciones”, expresó.
Asimismo, destacó las acciones que se están realizando para lograr que las niñas, niños y adolescentes estén fuertes y saludables, pero sobre todo que sea más fácil aprender y lograr tener los conocimientos que les brindan en los centros educativos.
“Cada uno, es una pieza clave en este proceso, cada uno juega un papel fundamental para nutrir a las familias; asimismo, les pido que no demos un paso atrás, que sigamos trabajando así de fuerte y les reitero mi compromiso de seguir de la mano siempre”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que realizan los integrantes del Comité de Padres de Familia para preparar los diferentes platillos saludables a los estudiantes. “Estoy convencido que estas acciones de entrega de insumos y la impartición de orientación alimentaria nos permitirá asegurar tener familias sanas”, concluyó.
ooOoo
Celaya, Gto; 20 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Alianza GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, se suma a la Nueva Estrategia Social “Guanajuato, Contigo Sí”, para generar nuevas oportunidades a las familias que se encuentran en situación de riesgo y lograr garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes para llevar una vida digna.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano sostuvo una reunión el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera y los Subsecretarios de la misma entidad, para dar a conocer las acciones que se trabajarán de manera conjunta para el fortalecimiento familiar como parte de la Estrategia Alianza GUIA.
Ramírez Lozano, explicó que estas acciones en conjunto buscarán centrar los esfuerzos en las familias que se encuentren en situación vulnerable y ofrecer servicios en el que se recuperen a través de una atención oportuna en la niñez y adolescencia de Guanajuato; de igual forma aquellos que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar.
“El fortalecimiento familiar es a través de un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños o adolescentes integrantes”, precisó.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores dijo que se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil; para ello, se ha establecido un trabajo transversal entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y ahora la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Familias Unidas y Fuertes
Recordó que Alianza GUIA promueve acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar.
Comentó que a través de la Nueva Estrategia Social de Sedeshu se podrán llevar las herramientas de parentalidad positiva y de prevención de Planet Youth, además de que el equipo de campo nos ayudará a ubicar familias que requieren ser fortalecidas.
Ambas instituciones acordaron trabajar de la mano y con la misma visión para garantizar la vida en familia y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 18 mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó el área de ejercitadores y cubierta para la activación física de las personas adultas mayores del Espacio de Desarrollo Gerontológico de las Teresas, en Guanajuato capital. La obra registró una inversión estatal de más de 527 mil 376 pesos.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el Director General de la paraestatal Gerardo Trujillo Flores, en compañía de autoridades municipales inauguraron la zona de ejercitadores y la cubierta que protegerá a los usuarios de las inclemencias del tiempo que realizan actividad física en el gerontológico.
De esta manera, Adriana Ramírez destacó el trabajo colaborativo entre el estado y el DIF Municipal para la atención de las personas adultas mayores, que es uno de los sectores de la población y que es atendida a través de diversos programas que ofrece la institución.
“El impulsar los espacios para los adultos mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar una vida activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento, activación física y rehabilitación”, expresó.
Afirmó que son muchos los beneficios de la activación física de las personas adultas mayores que asisten a los Espacios Gerontológicos, ya que les permite mejorar su estado físico y mental a través de mejorar su motricidad y su estado de ánimo.
“De esta manera buscamos que nuestros beneficiarios se sientan cómodos y protegidos, así como espacios suficientes para que realicen diferentes actividades que van desde ejercicio, relajación, rehabilitación de sus extremidades, entre otras actividades que realizarán en su regreso después de la contingencia sanitaria”, mencionó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que se realizan las diferentes acciones de mejoramiento en los Espacios de Desarrollo Gerontológico que van desde: ampliaciones, adecuaciones para personas con discapacidad, además techados en los ejercitadores, para la protección de la lluvia y sol.
“Estas obras son de gran beneficio para las personas adultas mayores, sobre todo aquellas que les gusta disfrutar de las diferentes actividades físicas para mantenerse activos y se mantengan saludables en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en el estado”, concluyó.
En el evento participó la Presidenta del Sistema DIF Municipal Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Director de DIF Muncipal Guanajuato, Iván Rivelino Moreno Galván; la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache y la Coordinadora del EDG de las Teresas Mayra Aracely Rangel Ramírez.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 15 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa la campaña de Salud Visual “Tu Mirada desde el Corazón” para las personas adultas mayores de más de 60 años de edad; por ello, se invita a que se acerquen a los DIF Municipales de su localidad para hacer la solicitud.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó que el objetivo de la campaña es fomentar la salud visual entre las personas adultas mayores en estado de vulnerabilidad y que requieran lentes de lectura o descanso con diversas graduaciones ya preestablecidas.
De esta manera, dijo que a través de la solicitud de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), se han entregado 596 anteojos en los municipios de: Apaseo el Alto, Salamanca, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cuerámaro, Salvatierra, Jerécuaro, Santa Catarina, Tierra Blanca, Salvatierra, Yuriria, Victoria, Tarimoro, San Luis de la Paz, entre otros.
“Es muy importante que los adultos mayores que requieran de lentes para descanso o lectura se acerquen a las oficinas de los DIF Municipales para hacer la valoración visual en la que se encuentren, y así facilitarle estos anteojos que serán de mucha utilidad, sobre todo aquellos que sufren de vista cansada”, señaló.
Dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, continúa la entrega de lentes; para ello invitó a los adultos mayores de más de 60 años se acerquen a los DIF Municipales de su localidad para hacer la solicitud, además de llevar la receta médica donde se establezca la graduación que requiere el solicitante no mayor a 3.5 de graduación en ambos ojos.
Trujillo Flores explicó que son más de 3 mil lentes se pondrán a disposición de la población mayor de 60 años; de esta manera la campaña implementará varias fases a través del Sistema DIF Estatal y DIF Municipal quienes recibirán las solicitudes de las personas adultas mayores y la documentación necesaria para su registro.
Mencionó que la institución recibió una donación por el Sistema Nacional DIF, un total de 3 mil 600 pares de anteojos de diferentes graduaciones visuales, los cuales serán distribuidos entre los usuarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos que requieran mejorar la salud visual. Cabe mencionar que los anteojos ya tienen la graduación predeterminada de la numeración 1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00 y 3.50.
Las bases son:
1. La persona adulta mayor interesada deberá acercarse a su Sistema DIF Municipal y realizar la correspondiente solicitud.
2. Requisitos:
a) Receta escrita o indicación médica o de un optometrista.
b) Requerir graduaciones: 1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00 y 3.50. (Misma graduación en ambos ojos).
c) Copia de INE y Comprobante de domicilio.
3. En el caso de no contar con receta, se deberá esperar a las fechas determinadas por el DIF Municipal para realizar estos exámenes visuales, y cumplir con los requerimientos que el Municipio determine. (VERIFICAR VIABILIDAD).
4. La campaña estará activa hasta agotar existencias. (El término de los mismos será notificado a los Sistemas DIF Municipales y a través de medios digitales del Sistema DIF Estatal).
ÉNFASIS
· Para mayor información podrán consultar a la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores a través de los siguientes números telefónicos: 01 473 735 33 00 ext. 4560 o 4551 y 411.
oo0oo