DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

DIF Estatal Brinda Servicios y Programas en Atención a las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato.

Guanajuato; 30 de abril del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa acciones en favor de la niñez y la adolescencia, mediante la estrategia Alianza GUIA; además brinda servicios y programas para garantizar una mejor calidad de vida y así proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato a través un trabajo coordinado entre las dependencias de gobierno.

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la institución rectora de las familias, impulsa la estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, acciones que centra los esfuerzos a la prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados, así como la prevención de la separación de los menores de edad de sus familias.

Para ello, se trabaja a través de cinco grandes líneas de acciones en la protección e impulso a la vida en familia, la desinstitucionalización y los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia del estado; entre las que integran como: la Crianza Positiva, el Fortalecimiento Familiar, Familia Temporal, Reintegración Familiar y la Adopción, además de la Preparación a la Vida Independiente.

Crianza Positiva

De esta manera implementa programas y acciones para brindar un trato digno, sin castigos y generando habilidades parentales para las madres y padres de familia a través de la Crianza Positiva. Para ello, se han sumado más de 37 mil 478 guanajuatenses que han participado en los talleres, pláticas, foros, convivencias familiares, entre otros.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores mencionó que el demostrar amor a sus hijas e hijos fortalece la relación en familia; por ello, dijo: “eso es importante que las madres y padres de familia apliquen las herramientas que ya adquirieron en los talleres de Crianza Positiva para fortalecer la salud mental de las niñas, niños y adolescentes”.

Por ello, afirmó que lo más importante es que los integrantes vivan dentro del núcleo familiar en unión y felices; de esta manera es fundamental fomentar los buenos tratos, establecer una educación libre de gritos y castigos.

El Fortalecimiento Familiar tiene como objeto la generación de un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños y adolescentes.

Familia Temporal

El funcionario estatal explicó que la Familia Temporal (Acogiento Familiar), se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados. Al día de hoy, se tienen activas 3 Familias Temporales (Acogimiento Familiar) y 10 Familias Temporales Certificadas.

Adopción

La adopción es un derecho de la niñez y adolescencia para vivir, crecer y desarrollarse de manera plena, en el seno de una familia; para ello, la PEPNNA, se encarga de capacitar a las familias interesadas y brindar seguimiento hasta concluir el proceso de adopción. Desde su conformación ha concluido 103 procesos de adopción; restituyendo, con ello, el derecho a vivir en familia de 126 infantes y adolescentes del 2019 a la fecha.

Por ello, en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se llevan a cabo pláticas de sensibilización sobre la realidad de la adopción, así como la importancia de contar con las herramientas para asegurar los derechos de quien será adoptado.

Vida Independiente

El Sistema DIF Estatal a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), imparte talleres, de orientación vocacional a 24 adolescentes que están en preparación a una vida independiente, que están por cumplir su mayoría de edad y que están bajo la tutela del Estado.

Asimismo, se comenzó a realizar un trabajo transversal para brindar las herramientas a los adolescentes de 16 y 18 años de edad (hombres y mujeres), para asumir una vida autónoma, ya que representa todo un reto, por las circunstancias que implicó el sistema de cuidado en los Centros de Atención Social. 

Asistencia Alimentaria

Otro de los programas que se impulsa en la institución, es Asistencia Alimentaria, que va dirigido a estudiantes de educación básica en beneficio a más de 133 mil 324 niñas, niños y adolescentes que reciben una alimentación sana, variada y suficiente a través con los desayunos calientes y fríos en los Comedores Comunitarios que se cuentan distribuidos en todo el territorio del Estado de Guanajuato.

Joy Of Moving

El Sistema DIF Estatal y Grupo Ferrero implementan la estrategia “Joy of Moving”, que se suma al programa de Red: Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en el que se comenzó a implementar en 11 comunidades en atención a más de 546 niñas, niños, adolescentes e integrantes de los grupos de desarrollo.

(https://buckheadpaws.com)

DIF Estatal Consolida las Comunidades de la Región 5 y 6 del Estado a través del Programa de Red Móvil.

Tarimoro, Gto; 23 de abril del 2023.- El Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Gerardo Trujillo Flores realizó una gira de trabajo en el municipio de Tarimoro, donde visitó al grupo de desarrollo de las regiones 5 y 6 del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; además, entregó obras de infraestructura en el Espacio Gerontológico en beneficio de las Personas Adultas Mayores.

En su mensaje, destacó las acciones que se están haciendo a favor de las familias de las comunidades para generar ciudadanos sustentables y autosuficientes de la región. “Las y los felicito por la unión, por mejorar su calidad de vida y desarrollo, además de que hoy se han convertido en un ejemplo para sus hijas e hijos, les están enseñando que vivir en comunidad significa salir adelante juntos, con esfuerzo y dedicación”, expresó.

De esta manera, se trabajó con 18 municipios en el estado y 45 comunidades , en el que se han invertido más de  7 millones 385 mil 369 pesos en apoyo sociales como son: entrega de aves de traspatio, plantas medicinales, equipamiento de estufas, proyectos comunitarios, huertos familiares, talleres, entre otros.

Apoyos

Durante la intervención del programa de Red Móvil, se lograron 42 Grupos de Desarrollo con los siguientes apoyos otorgados como: 30 Equipamiento Parque comunitario; 2 mil 035 Paquetes de aves de doble propósito; 2 mil 522 Paquete de plantas aromáticas medicinales; 925 Equipamiento Estufas (Tubos/Comales); 569 Paquete de semillas para instalación de huertos familiares y Proyectos Comunitarios.  Además de 164 Capacitaciones en los temas: Inteligencia Emocional, Primeros Auxilios, Compromiso Ético Y Autoestima, Desarrollo De Productos Turísticos Culturales, Detección de Riesgos Psicosociales.

Inauguración de Vestidores

En la gira de trabajo, Gerardo Trujillo Flores en compañía de autoridades municipales inauguraron el módulo de vestidores, como anexo a la cancha de cachibol del Espacios Gerontológico del municipio de Tarimoro, con una inversión de 541 mil 903 pesos, donde las personas adultas mayores podrán utilizar en eventos deportivos.

“Este nuevo espacio representa parte de los compromisos que tenemos con nuestras personas adultas mayores; con estos módulos de vestidores atendemos sus necesidades para que se desarrollen plenamente en sus actividades deportivas, como son los Torneos de Cachibol Mixto, pero sobre todo podrán disfrutar cada una de las actividades que se les brinda en este Espacio de Desarrollo Gerontológico de su municipio”, expresó.

Por otra parte, el participó en el Rally de Crianza Positiva en el que se realizaron diferentes actividades recreativas y deportivas con la finalidad de mejorar su condición física como es el desarrollo sensorial y mental.

ooOoo

“En Guanajuato estamos Transformando la Política Social utilizando la Tecnología”: Adriana Ramírez .

Guanajuato, Gto; 22 de abril del 2023.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano participó en el Panel “Mentefactura e Inclusión”, donde destacó las acciones que está implementando la institución a través de una política social; para ello se brindan las herramientas tecnológicas a los habitantes de las comunidades y así generar proyectos para mejorar su economía familiar.

De esta forma, mencionó que el Sistema DIF Estatal está transformando la manera de hacer política social, a través del cambio de ideas a las personas que son sujetos de asistencia social,  para que sean autosuficientes, mediante la tecnología y utilizando las diferentes herramientas que les brinda Red Móvil.

Para ello, destacó las acciones que está impulsando el programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunicado como son los diferentes Nodos Comunitarios de Mentefactura que se impulsan en las diferentes comunidades del estado.

“Nosotros estamos logrando transformar la política social, acercando las herramientas tecnológicas a las comunidades, lo más importante es fortalecer a las familias y lo estamos logrando; quisimos dar este paso, de la manufactura a la mentefactura desde lo social; con Red Móvil nos damos cuenta de sus necesidades básicas para su desarrollo”, expresó.

Adriana Ramírez, destacó la intervención que se realizó a los habitantes de la comuinidad de San Ramón del municipio de Jaral del Progreso, en el que se impulsa el Nodo de Pasteurización en la que después de las herramientas que se les brindó, actualmente producen leche y quesos en beneficia a más de 30 familias.

De esta manera, dijo que el Sistema DIF Estatal en coordinación con Idea Gto desarrollan diferentes productos como son: quesos, leche, chilcuague, producción de hongos, maderas plásticas a través del reciclado. “Siempre se creía que el concepto que la mentefactura era para grandes empresas o empresarios, para gente con licenciatura o maestría; no, la mentefactura puedes ser para cualquier entorno, en cualquier lugar y personas que le de ese plus de innovación”.

Finalmente, dijo que en Guanajuato existe mucho talento con grandes ideas, en donde se cuentan con proyectos innovadores que pueden crecer desde lo local, hasta llegar a producir a nivel nacional; “nosotos estamos tratando de equilibrar esa brecha de desigualdad, acercando las herramientas tecnológicas a las personas que tenemos en las comunidades y poder explotar las tecnologías de la mejor manera”. 

ooOoo

Adriana Ramírez Vista el Nodo de Pasteurizadora en la Comunidad de San Ramón en Jaral del Progreso.

Jaral del Progreso, Gto; 18 de abril del 2023.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano visitó el Nodo de Pasteurizadora de Idea Gto integrado por más de 30 familias beneficiarias de la comunidad de San Ramón en el municipio de Jaral del Progreso.

En el marco de la semana la mentefactura, el Sistema DIF Estatal e Idea Gto  impulsa de manera conjunta la instalación de Nodos Comunitarios de Mentefactura a través de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; es por ello, se inauguró el primer nodo en diciembre del 2022, con la producción de leche y queso, como la principal actividad  económica de los habitantes la comunidad de San Ramón en Jaral del Progreso.

En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano explicó que un nodo productivo comunitario es un espacio en el cual se fusiona la innovación, la tecnología y el emprendimiento de las y los guanajuatenses con un modelo de negocios que les permite integrarse a una economía social de alto impacto.

“En Guanajuato impulsamos de manera conjunta con IDEA GTO, la generación de nuevas oportunidades, donde se desarrollan estrategias productivas entre los beneficiarios de Red Móvil a través de la producción en las micro industrias de las localidades”, expresó.

Asimismo, recordó que el programa de Red Móvil tiene uno de sus objetivos de impulsar procesos de integración de grupos comunitarios y propiciar el desarrollo de proyectos sustentables; para ello, este Nodo de Pasteurizadora de leche está integrado por 13 jaralenses.

Dentro de la implementación de este programa se aplicó un diagnóstico familiar y comunitario, en donde se pudo identificar las principales necesidades para trabajar a través de los grupos de Red Móvil y generar oportunidades productivas a los habitantes de las comunidades mediante la generación de propuesta de nodos; de esta manera se definió y se estableció la adecuación del espacio para la instalación de la pasteurizadora, su equipamiento, la capacitación, el seguimiento, la capacitación valor agregado, sustitución de equipamiento hasta su consolidación.

El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores recordó que el año pasado se firmó el convenio de colaboración con Idea GTO y se inauguró el primer Nodo de una Pasteurizadora en la comunidad de San Ramón; para ello, se identificaron las vocaciones productivas con potencial para mejorar procesos y desarrollar productos de calidad para la comercialización.

De esta forma, antes de la inauguración se inició con la primera capacitación y práctica para conocer el funcionamiento de pasteurizadora y empacadora, así como todo el proceso para la elaboración de los productos; posteriormente se llevaron a cabo las primeras prácticas en la elaboración de quesos. Además, se establecieron las diferentes capacitaciones y prácticas para elaboración de diferentes tipos de queso (panela, ranchero y tipo Oaxaca).

Finalmente, explicó que la transformación de las comunidades se comenzó a partir de que se empezaron a desarrollar las diferentes habilidades de los mismos habitantes que son beneficiarios.

ooOoo

Entregan Sistema de Riego en 21 Comunidades para la Producción de Vegetales a través de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

Guanajuato, Gto; 16 de abril del 2023.-  El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la economía de los habitantes de las comunidades mediante la agricultura a pequeña escala, a través del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que mediante el sistema de riego por goteo, fortalece el proceso de la actividad productiva, para lograr la producción de vegetales para mejorar la economía familiar, la venta y consumo a través de la instalación de un equipo de producción y conservación de la verdura.

“De esta manera buscamos otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo entre los integrantes de la familia”, agregó.

Explicó, que estos sistemas se entregaron a los grupos de desarrollo del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario de 17 municipios, donde fueron beneficiados habitantes de 21 comunidades con una inversión de 246 mil 550 pesos, en el que se entregó equipamiento y semillas para la producción de diferentes especies.

“Buscamos fortalecer la economía de las comunidades, con la entrega de este sistema de riego, necesarios para la producción de vegetales y así sus negocios tengan éxito; Este programa genera múltiples beneficios a las familias, es por eso se entrega a las comunidades que requieran generar sus propios ingresos y el autoconsumo”, explicó. 

Entre las especies que se siembran son: acelgas, repollo, calabaza italiana, cebolla blanca, chile serrano, jitomate saladet, lechuga romana, tomate verde, zanahoria, rábano, brócoli, cilantro, pepino y betabel.

Los municipios participantes son: Irapuato, Ocampo, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Huanímaro, Cuerámaro, Valle de Santiago, Pénjamo, Jaral del Progreso, Salvatierra, Jerécuaro, Moroleón, Tarimoro y Apaseo el Grande.

“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos en donde trabajamos de manera coordinada para obtener los mejores resultados”, expresó.

  ooOoo

Fortalecen a las Comunidades de 15 Municipios del Estado a través de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

Valle de Santiago, Gto; 13 de abril del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a las familias para generar comunidades sustentables y autosuficientes de la región 3 y 4 a través del programa de Salud y Bienestar Comunitario; para ello, se han invertido más de 12 millones 345 mil pesos.

El Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores y autoridades municipales de Valle de Santiago participaron en el cierre de los grupos de desarrollo de Red Móvil con la participación de 15 municipios del Estado, donde se realizó una muestra general de los trabajos exitosos realizados por las manos de las y los beneficiarios.

“Las y los felicito por la unión, por mejorar su calidad de vida y desarrollo, además de que hoy se han convertido en un ejemplo para sus hijas e hijos, les están enseñando que vivir en comunidad significa salir adelante juntos, con esfuerzo y dedicación”, expresó.

Los municipios de la región 3 y 4 participantes son: Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria y Valle de Santiago.

“Sé que tienen trabajando desde 2019 y que poco a poco, gracias a sus cursos y talleres hoy ya tienen nuevos conocimientos, oportunidades y capacidades, eso nos demuestra que vamos por buen camino, que Guanajuato es grande por su gente”, agregó.

Apoyos Entregados

Cabe mencionar que durante este tiempo se han logrado 85 grupos de desarrollo con los siguientes apoyos:  26 equipamientos de parques comunitarios; 3 mil 837 paquetes de aves de doble propósito; suman más de 4 mil 462 paquetes de plantas medicinales; 1 mil 48 equipamientos de estufas (Tubos/Comales); 2 mil 793 paquete de semillas para instalación de huertos familiares; 58 proyectos comunitarios y más de 255 capacitaciones, todo esto con una inversión total de 12 millones 345 mil 681 pesos.

“Esto tiene el único objetivo de que tengan una vida mejor, que en su comunidad cuenten con lo necesario para desarrollarse, para vivir felices y con oportunidades para sus familias; por ello, les pedimos que no dejen de asistir a sus reuniones, que sigan siendo una comunidad unida, participativa y con muchas ganas de salir adelante, mientras ustedes nos los permitan, nosotros seguiremos trabajando de la mano”, agregó.

El funcionario estatal explicó que cada una de las acciones que realiza el programa garantiza brindar herramientas de desarrollo sostenible a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios. 

Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar. 

El Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores entregó equipamiento, mobiliario y utensilios de cocina, para garantizar una alimentación saludable a más de 2 mil 512 beneficiarios del municipio de Valle de Santiago y en el que se invirtieron más de 50 mil pesos.

“Hoy es un día importante para el fortalecimiento de los espacios alimentarios de Valle de Santiago, los 43 comités serán beneficiados y esto tiene como objetivo mejorar su funcionamiento”, concluyó.

Diego Sinhue y Adriana Ramírez Entregan Insumos Alimentarios a Estudiantes de la Localidad Misión Chichimeca en San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto; 11 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó insumos alimentarios, mobiliario y equipamiento de cocina para fortalecer la operatividad del programa de Asistencia Alimentaria en localidad de Misión Chichimeca del municipio de San Luis de la Paz.

En una gira de trabajo, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, entregaron insumos alimentarios para las y los estudiantes del plantel educativo oficial Chupitantegua del turno matutino y la escuela primaria Nación Chichimeca del turno vespertino; con ello, se garantiza la preparación de desayunos y comidas calientes en los espacios alimentarios a más de 220 beneficiarios.

El Ejecutivo del Estado, reconoció el trabajo que realiza la institución rectora de las familias, para contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas, niños y adolescentes del estado ya que la alimentación es fundamental para que lleven un desayuno caliente a los beneficiarios; por ello, se están invirtiendo en el estado en el programa de Asistencia Alimentaria 121 millones para los grupos vulnerables.

Asimismo, destacó que en el municipio de San Luis de la Paz se están invirtiendo más de 3 millones de pesos en el programa de Asistencia Alimentaria y se destinó más 358 mil pesos en el equipamiento y utensilios de cocina.

“Estamos aquí para entregar mobiliario y equipo de cocina, así como insumos de asistencia alimentaria del DIF Estatal; este es un gran esfuerzo que permite dignificar la preparación de desayunos y comidas frías y calientes, a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos”, señaló.

Cabe mencionar, que en el municipio de San Luis de la Paz sumas más de 3 mil 069 beneficiarios que reciben alimentos calientes en los más de 104 espacios alimentarios, para la preparación de más de 156 mil 854 raciones alimenticias.

“Esto no funciona sino participa la gente, el trabajo de las y los voluntarios es fundamental, sobre todo a las integrantes del comité de padres de familia, por eso les reconozco por todo el esfuerzo que hacen para la preparación de alimentos”, destacó.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano mencionó que el programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

“Cada una de las acciones que estamos realizando, es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que más lo necesitan; pero todo esto no sería posible sin la participación de mamás valientes y trabajadoras como todas ustedes que están aquí”, señaló.

Explicó queexisten diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.

“Nosotros estamos al píe del cañón para traer estos programas alimentarios, pero qué se necesita para que este programa tan amable funcione, el amor y el cariño de las madres que están al frente de los comedores comunitarios, organizándose para llevar estos alimentos; hoy este sueño se hizo una realidad y se están alimentando a muchas niñas y niños que podrán ser los futuros alcaldes, diputados y futuros gobernadoras o gobernadores, gracias a que hubo mamás valientes que dijeron que apoyarán en la escuela para su nutrición”, señaló.

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, informó que a través del equipo de nutriólogos y personal de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario brindó a los estudiantes diferentes estrategias de orientación y educación alimentaria que promuevan una alimentación correcta, a través de los insumos que se otorgan a las personas beneficiarias del Programa Asistencia Alimentaria GTO.

“Estamos contribuyendo con una alimentación sana, variada y suficiente para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de San Luis de la Paz; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, concluyó.

ooOoo

DIF Estatal y UVEG Firman Convenio de Colaboración en Favor de las Familias de Guanajuato.

Guanajuato; 09 de abril del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), suma a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”; donde a través de un convenio de colaboración formarán a los colaboradores de la institución como replicadores de Crianza Positiva para prevenir la institucionalización y generar buenos tratos entre las niñas, niños y adolescentes.

En la firma de convenio participó la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, el Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores y el Rector la UVEG, Ricardo Narváez Martínez,  y que tiene como objetivo establecer las responsabilidades de las partes y el procedimiento a seguir para la instalación, desarrollo, seguimiento y evaluación del programa de Crianza Positiva y servicios complementarios.

En su mensaje, Adriana Ramírez señaló que a partir de este convenio se podrán capacitar para brindar las herramientas a las madres, padres, e hijos para contar con mejores familias; “es por ello, que hoy en Guanajuato contamos con instituciones, donde los padres pueden aprender y tener mejores habilidades para la vida”.

“Esta firma es un paso firme para Alianza GUIA, el ejército de replicadores y convencidos va creciendo, hoy no somos dos instituciones, somos un Gobierno organizado, un Gobierno que sabe trabajar de la mano y que reconoce la importancia de la vida familiar”, expresó.

Por ello, dijo que desde que arrancó este proyecto, se está trabajando con instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil y diferentes sectores de la población para cuidar y prevenir el ingreso de más niñas, niños y adolescentes a las Centros de Asistencia Social (CAS); además se está trabajando para generar oportunidades a los que están por cumplir su mayoría de edad. 

Se Suman 22 Instituciones

Cabe mencionar que suman 22 instituciones, universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Casas de Asistencia Social que ya son parte de este proyecto de Crianza Positiva y que a su vez, conforma la Estrategia Alianza GUIA y Planet Youth.

“Permítanme platicarles que desde mi primer día como Presidenta del DIF Estatal supe que mi labor era fortalecer desde la raíz a las familias, darles herramientas para que salieran adelante, apoyarles a tener un desarrollo integral y asegurarnos que vivan bajo una cultura de respeto y amor”, agregó.

De esta manera, comentó que esta alianza busca centrar los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. 

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores mencionó que mediante el trabajo coordinado entre UVEG y DIF Estatal se podrá llegar a más familias para su fortalecimiento; “donde buscamos generar habilidades parentales y buenos tratos de los padres hacia las hijas e hijos”.

Explicó que mediante el esfuerzo que se está realizando, se logró con el vínculo de parentalidad que se está brindando las herramientas para formar a hijas e hijos unidos, lo que ha permitido que más de 29 mil 383 padres, madres y cuidadores tengan las herramientas para su parentalidad.

“Agradezco a mi querido Ricardo Narváez Martínez por esta colaboración, en el que a partir de este acuerdo lograremos que más familias estén unidas y felices, gracias a las herramientas que les brindara la Crianza Positiva”, concluyó.

ooOoo

DIF Estatal Entrega Mobiliario en más de 394 Comedores Comunitarios de 34 Municipios del Estado.

Guanajuato; 05 de abril del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la operatividad de los espacios alimentarios con la entrega de mobiliario, equipamiento y utensilios de cocina para la preparación de alimentos en los Comedores Comunitarios. A la fecha, suman más de 34 municipios que ya se les entregó el equipamiento de los 43 que cumplieron con las reglas de operación del programa de Asistencia Alimentaria.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó se invirtieron más de 1 millón 553 mil 181 pesos, de acuerdo al ejercicio fiscal 2022; para ello, el año pasado se firmó un convenio de colaboración con los municipios para ejercer los recursos destinados. Son los municipios quienes realizan la compra del equipamiento en los comedores comunitarios y esto corresponde a cada necesidad.

Asimismo, señaló que los recursos permitirán brindar las condiciones adecuadas para la preparación y consumo de alimentos sanos, variados y suficientes de los beneficiarios, esto a través del fortalecimiento del equipamiento de 394 Comedores Comunitarios y Comedores Escolares, de los cuales ya se entregaron el mobiliario a más de 316 espacios que están ubicados en localidades de mayor vulnerabilidad. 

Los municipios que ya adquirieron el equipamiento son: Uriangato, Yuriria, Acámbaro, Apaseo el Alto, Santiago Maravatío, Villagran, Celaya, Pénjamo, Cortazar, Cuerámaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, Atarjea, Ocampo, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, Tierra Blanca, Coreneo, San Luis de la Paz, Salamanca, Silao de la Victoria, San Diego de la Unión, Tarandacuao, Apaseo el Grande, San Felipe, Irapuato, Romita, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Valle de Santiago, Comonfort y Doctor Mora.

Cabe mencionar que los municipios que están adquiriendo son: tanques de gas, cazuelas, licuadoras, mesas, sillas, jarras, cuchillos, vasos, refrigeradores, extractores, cucharas, molcajetes, cubetas, estufas, exprimidores para jugos, tortilleros, jarras para agua, mesas, parrillas y vaporeras en distintos tamaños.

“El programa nos permite fortalecer a las familias, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno estatal, municipal y la sociedad civil, para generar las herramientas que nos permitan con guanajuatenses saludables, a quienes con gusto servimos”, agregó.

En ese sentido, el funcionario estatal recordó que el DIF Estatal, proporciona los insumos para la preparación de los platillos, además de capacitaciones a las personas encargadas de realizar los platillos para promover la utilización adecuada de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables.

“Con el trabajo en conjunto entregamos equipamiento para una mejora a los comedores, en donde las voluntarias ponen su mejor esfuerzo para atender a la población que más lo necesita y lograr una alimentación saludable entre las Niñas, Niños, Adolescentes, Personas Adultas Mayores y los más vulnerables”, concluyó, Gerardo Trujillo Flores.

oo0oo

Invitan a los Guanajuatenses a Sumarse al Programa: “Familias Temporales”.

Guanajuato; 02 de abril del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a los guanajuatenses a sumarse al programa: “Familias Temporales” para brindar a las niñas, niños y adolescentes, un hogar transitorio mientras pueden regresar con su familia de origen o ser adoptados.

Como parte de la Estrategia Alianza: GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, el Sistema DIF Estatal y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), buscan cuidados alternativos temporales para las niñas, niños o los adolescentes, que por alguna razón no pueden vivir con su familia de origen o está en proceso su situación jurídica.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano convocó a las y los guanajuatenses a sumaerse a este importante programa y lograr garantiza los derechos de las niñas, niños y adolescentes; “la familia es la base de la sociedad, por eso la importancia de que niñas, niños y adolescentes se sientan amados o respaldados por una familia que decidió sumarse al  programa de Familia Temporal”.

Acompañamiento

Durante el proceso, la Procuraduría Estatal de Proteccón de Niñas, Niños y Adolescentes brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados del programa, en el que se busca brindar un hogar temporal a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados dentro de un Centro de Asistencia Social.

“Si eres una persona de 25 años en adelante, que radique dentro del Estado de Guanajuato, soltera o en matrimonio conformados civilmente, pueden ser parte del proyecto y convertirte en una familia temporal para brindar el apoyo y cuidado a alguna niña, niño o adolescente que lo necesite”, invitó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores detalló que la adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica. “En cambio, la familia temporal se le brinda protección y cuidados mientras se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción”, agregó.

Declaró, que los 46 Sistema DIF Municipales, a través de las Procuradurías Auxiliares o PEPNNA define aquellas niñas, niños y adolescentes que, “por sus necesidades particulares de atención y cuidado son candidatos, analizando su situación jurídica, social y psicológica”.

Asimismo, invitó a los interesados en seguir las recomendaciones como: informarse del tema, integrar su expediente, realizar la evaluación, capacitarse, certificarse e inscribirse en el banco de Familia Temporal; recibir y aceptar una propuesta de acogimiento, prepárate y recibir a la niña, niño y adolescente, colaborar con las autoridades durante el acogimiento.

Entre las acciones que se está realizando en la institución es trabajar con los 46 DIF Municipales para fortalecer la difusión en el programa de Familias Temporales; para ello, se trabaja en una estrategia conjunta para sumar a más familias estén interesadas en dicho programa. Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales.

Puedes solicitar información en las siguientes direcciones: Contáctanos al: Teléfono: 473 102 1200   Ext. 6091

Dirección: San Luisito 4-C, Zona X Cata, Subida Mellado, San Luisito, 36010 Guanajuato, Gto.

Correo: familiasdeacogida@guanajuato.gob.mx

ooOoo