Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato; 26 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), se sumó a la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia” y Planet Youth; donde firmaron el convenio de colaboración para capacitar al personal en temas de la Crianza Positiva para prevenir la institucionalización y generar buenos tratos entre las niñas, niños y adolescentes.
En la firma de convenio participó la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores y el Director General de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez que tiene como objetivo establecer las responsabilidades de las partes y el procedimiento a seguir para la instalación, desarrollo, seguimiento y evaluación del programa de Crianza Positiva y servicios complementarios al acogimiento residencial.
En su mensaje, Adriana Ramírez señaló que a partir de este convenio se podrán brindar las herramientas a las madres, padres, e hijos para contar con mejores familias; “es por ello, que hoy en Guanajuato contamos con instituciones, donde los padres pueden aprender y tener mejores habilidades para la vida”.
Asimismo, dijo que se está trabajando con diferentes instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil y diferentes sectores de la población para cuidar y prevenir que ya no ingresen más niñas, niños y adolescentes a las Centros de Asistencia Social (CAS); además de se está trabajando para generar oportunidades a los que están por cumplir su mayoría de edad. “Agradezco al Lic. José Jesús Correa por esta colaboración, porque a partir de este acuerdo lograremos que más familias estén unidas, gracias a las herramientas que les brindará la Crianza Positiva”, expresó.
“Crianza Positiva nos permite llegar a todas las familias, como lo decimos en los talleres; nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos una guía para enfrentar los retos diarios y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos, y eso es justo lo que se hará, dar acompañamiento y apoyo, serán una mano de ayuda y deben sentirse orgullosas y orgullosos por gran impacto que tendrán”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que se está realizando de manera coordinada, donde ya se comenzó a capacitar a 30 formadores de la Dirección Académica del INAEBA y se tiene programada una más para el personal.
“Mediante un trabajo coordinado, reafirmamos entre el INAEBA y el DIF Estatal un convenio que estamos seguros que nos permitirá llegar a más familias para fortalecer a cada uno de los integrantes, a través de este importante programa como es la Crianza Positiva que busca generar habilidades parentales y buenos tratos de los padres hacia las hijas e hijos”, expresó.
En tanto, el Director General de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez celebró que esta estrategia Alianza GUIA esté llegando a más guanajuatenses a través las diferentes instituciones; “por eso celebro el trabajo que se está realizando con Crianza Positiva y esta etapa que como servidores públicos nos da la oportunidad de contribuir para tener niñas, niños y adolescentes más fuertes, por eso es nuestra tarea es educarlos, de esta manera podemos caminar juntos”, concluyó.
ooOoo
Guanajuato; 23 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la economía y mejora la alimentación a los habitantes de las comunidades, a través de la entrega de más de 2 mil 50 aves de traspatio como parte del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que se están impulsando los “Proyectos Sustentables”, para las familias de las comunidades en situación vulnerable y así mejoren su economía.
Para ello, se entregaron 41 paquetes, cada una con 50 aves de libre pastoreo, además de 5 nidales, 50 metros de malla gallinero, 25 kilos de alimento y 10 bebederos en 30 localidades de 26 municipios del Estado de Guanajuato.
“El programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, precisó.
Mencionó, que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
Precisó, que las aves son de doble propósito ya que los beneficios del programa son aprovechar el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto. Los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos.
El funcionario estatal explicó que, bajo la visión de trabajo de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano este año se está logrando beneficiar a familias con el programa de entrega aves de traspatio para que generen su propio ingreso con la venta de la carne y huevo.
Destacó que más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
“En las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entrega de aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre las familias”, concluyó.
ooOoo
Silao de la Victoria; 16 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), galardonó a los tres primeros lugares de las categorías del Concurso “Platillo Saludable 2022”, en el marco del Día Mundial de la Alimentación: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”, donde se concientizó a los beneficiarios e invitados, sobre la importancia que tiene la seguridad alimentaria y el consumo de alimentos sanos, variados y suficientes.
El evento fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, Gerardo Trujillo Flores, quienes premiaron a los tres ganadores de las cuatro convocatorias: Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal; Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general; Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad y Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por personas adultas mayores y su familia.
Durante el evento, se impartieron talleres de alimentación saludable, actividades físicas impartida por CODE y se presentó la obra de teatro “Juguemos a Comer Bien”, como parte de la Conmemoración del Día Mundial de la Alimentación para las personas beneficiarias de los Programas Alimentarios, comunidad estudiantil y público en general.
En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano reconoció la labor que diariamente realizan las madres voluntarias en los comedores comunitarios que ofrecen alimentos a beneficiarios: “es un orgullo reconocer a los ganadores que participaron en el Concurso y, sobre todo, gracias a los profesionistas, a las voluntarias y voluntarios que ofrecen una alimentación saludable en atención a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas que tiene alguna discapacidad”.
“Dentro de las acciones está el impulsar en materia de orientación alimentaria gracias a la labor que realizan las voluntarias que se levantan a preparar esos alimentos a sus estudiantes para que mejoren su calidad académica, y en el que se promueve la adecuada utilización de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables”, agregó.
Cabe mencionar que el Día Mundial de la Alimentación se celebra este 16 de octubre, es una fecha presidida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), esta conmemoración tiene como objetivo promover la concienciación y la acción en todo el mundo a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores, afirmó que la institución garantiza una mejor alimentación a la población guanajuatense, debido a que se tiene una amplia cobertura de Comedores Comunitarios en localidades, planteles educativos, mismo que son operados a través del Comité de Padres de familia.
También, se realizó una muestra gastronómica para definir de los finalistas del Concurso de Platillo Saludable 2022. Además de que la gran final de la categoría 3, platillo saludable infantil se realizó un programa especial por el canal de TV4 en el que se dio a conocer a los tres ganadores integrada por niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, en el evento se presentó la charla conmemorativa al Día Mundial de la Alimentación, “No Dejar a Nadie Atrás”, por el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Estado de Guanajuato.
Los Ganadores son:
CATEGORÍA 1 – Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal | |||
Lugar | Nombre del Platillo | Nombre del Autor | SMDIF |
1 LUGAR | Pozole de espinacas | Brenda Elizabeth Meza Pérez | Comonfort |
2 LUGAR | Lentejas con verduras | Rebeca Sánchez Piña | Apaseo el Alto |
3 LUGAR | Pencas a la mexicana con garbanzos | San Juana Muñiz Aldaco | Jaral del Progreso |
CATEGORÍA 2 – Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general | |||
Lugar | Nombre del Platillo | Nombre del Autor | Institución |
1 LUGAR | Valtierrilla en tu mesa | Jazmín Álvarez García | Universidad de Guanajuato |
2 LUGAR | Ensalada de malbas tipo otomi | José Capulín Martínez | SMDIF Comonfort |
3 LUGAR | Caldo de rabo de res | Verónica del Consuelo Camacho Morales | Público en general – Comonfort |
CATEGORÍA 3 – Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad | |||
Nombre del platillo | Nombre del autor | Municipio autor | |
1 LUGAR | Albóndigas de res con espagueti en salsa de chipotle | Jared Méndez Orozco | Yuriria |
2 LUGAR | Tortitas de garbanzo y queso en salsa de champiñones | Sofía Nathalie Durán López | Celaya |
3 LUGAR | Galletas de maíz y garambullo | Jacqueline Quiroz Reséndiz | Santa Catarina |
CATEGORÍA 4 – Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por personas adultas mayores y su familia | |||
Lugar | Nombre del Platillo | Nombre del Autor | Municipio |
1 LUGAR | Sopes Culiacán | Rosa María Villagómez Luna | Jaral del Progreso – Secretaría de Salud |
2 LUGAR | Pescado de la región con verduras al vapor | Ma. Luz López Núñez | SMDIF Yuriria |
3 LUGAR | Tlacoyos de garbanzo y ensalada | Josefina Ordaz Sánchez | SMDIF San José Iturbide |
ooOoo
Silao de la Victoria; 12 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece los Centros de Asistencia Social (CAS) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para prevenir la institucionalización de niñas, niños y adolescentes, como parte de las acciones que se están implementando a través de la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, señaló que se está trabajando con cada uno de las OSC y CAS en el estado para la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o están en riesgo de perderlos; “mediante un esfuerzo muy grande, lo que buscamos que en Guanajuato permanezca este programa y así prevenir que no entren más niñas, niños y adolescentes a los CAS”.
A un año de la firma del convenio con las OSC y CAS para la Implementación de la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de riesgo como parte Alianza GUIA; señaló que se está trabajando en implementar y dar seguimiento de programa y servicios complementarios al acogimiento residencial, que son indispensable para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.
“Sabemos que los retos no son menores y que es necesario seguir trabajando de la mano, estamos a nada de cumplir un año de haber arrancado Alianza GUIA y ustedes han sido de las primeras instituciones que levantaron la mano y nos dieron su voto de confianza, algo que agradecemos y apreciamos”, expresó.
De esta manera, dijo que se capacitó al personal de las OSC y CAS de los municipios de: Irapuato, San Francisco del Rincón, León, Celaya y Salamanca en el que se implementaron temas como: Crianza Positiva, Acogimiento Familiar y Preparación para la Vida Independiente.
“Todo este esfuerzo tiene un objetivo claro, asegurar que la niñez y adolescencia viva plenamente su derecho a vivir en familia, impactando directamente en la disminución de casos que requieran institucionalización”, expresó.
Mencionó que a través de Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar, Vida Independiente y Fomento Adopción avanzamos de forma segura y firme, “cada vez son más los convencidos que esta estrategia es la necesaria para cambiar la realidad de quienes hoy viven bajo el resguardo de alguna institución, pero también para de forma preventiva, cerrando las puertas a la institucionalización”.
“Gracias por ser parte de este proyecto, por asumir esta transformación como necesaria y poner en primer lugar la calidad de vida de la niñez y adolescencia, estoy segura que juntos vamos a llegar muy lejos, y así es posible tener instituciones preparadas para mostrar el camino a las familias, y brindarles la oportunidad de demostrar que pueden ser mejores”, agregó Adriana Ramírez.
Primeros Resultados
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores informó que ya se tienen los primeros resultados de la Estrategia Alianza GUIA en el que ya se han adoptado 19 niñas, niños y adolescentes como parte de las acciones que se está realizando en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA); además de que fueron reintegrados a su núcleo familiar más de 30 niñas, niños y adolescentes en el Estado.
Asimismo, mencionó que una vez que se realizó la reintegración se trabajó previamente con las familias para que estén “consolidadas y fuertes” para prevenir los mismos patrones, para ello fueron psicoeducadas para que se aplicaran los cambios; “para ello están en un proceso de seguimiento”.
“A partir del convenio que se firmó con las diferentes instituciones, en el DIF Estatal estamos avanzando, para lograr que la niñez y adolescencia guanajuatense puedan vivir en un ambiente sano y en familia, sobre todo porque estamos brindando las herramientas para lograr buenos tratos a través de la Crianza Positiva”, expresó.
Cabe mencionar que a través del programa de Sociedad Fuerte y Organizada se apoyará a las OSC y CAS para adquirir los materiales para dar seguimiento a los planes de trabajo a través de Crianza Positiva.
ooOoo
León, Gto; 09 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda herramientas socioemocionales para una vida independiente a más de 24 adolescentes, que están en proceso de transición y están por cumplir su mayoría de edad en los Centros de Asistencia Social (CAS).
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano dieron la bienvenida, al primer Campamento COMUNTIA dirigido a los jóvenes que se encuentran en resguardo residencial y están en su transición a una vida independiente, en el que buscan fomentar el trabajo en equipo, formar redes de apoyo y reforzar hábitos de la vida cotidiana a cada uno de los participantes.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó a través la Estrategia Alianza: GUIA se comenzó a realizar un trabajo transversal para brindar las herramientas a los adolescentes de 16 y 18 años de edad (hombres y mujeres), para asumir una vida autónoma, ya que representa todo un reto, por las circunstancias que implicó el sistema de cuidado en los Centros de Atención Social.
“La realización de actividades promueve el desarrollo de los jóvenes a la independencia y autonomía, que son vitales para esta población; hacerlo de manera que rompa su cotidianeidad, permitirá una vivencia y apertura más significativa, además de potencializar de alguna manera su desarrollo, en el entendido que no se encuentra dentro de los estándares esperados”, expresó.
Dijo que, durante dos días, el equipo multidisciplinario trabajará con los adolescentes para que juntos descubran sus propias áreas de oportunidad; y por medio de actividades como juegos, risas y dinámicas, modifiquen su actitud y forma de verse.
“La preparación para la vida independiente, les brinda herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad”, agregó.
De esta manera, se llevarán a cabo actividades para aprender a trabajar en equipo, mejorar las relaciones interpersonales, así como reforzar actividades de la vida cotidiana. Para ello, se realizarán circuitos de team buiding, fogatas y actividades de campo, con la finalidad de brindar herramientas socioemocionales de trabajo en equipo y de autonomía.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 02 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de las y los integrantes de la Red de Voluntarios GTO, iniciaron los preparativos para la celebración de 23 jovencitas que cumplirán o están por cumplir sus XV años.
Para ello, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal e Integrantes de la Red de Voluntarios GTO, Adriana Ramírez Lozano convocó a las y los integrantes para comenzar las gestiones con los diferentes sectores tanto privadas y organizaciones de la sociedad civil para hacer realidad el sueño de las 23 adolescentes, que se encuentran en casas de asistencia social y que durante este año cumplieron sus XV primaveras.
Entre los acuerdos que tomaron la Red de Voluntarios GTO en las mesas de trabajo es que la ceremonia eucarística y el festejo de las jovencitas se realizará el 3 de noviembre de este 2022, en el municipio de Guanajuato; para ello, se buscarán a patrocinadores de los diferentes sectores para que se sumen a este importante evento, que se realizará jardines de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera.
Adriana Ramírez Lozano refrendó su compromiso para seguir trabajando por las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; además de estar muy de cerca para que las festejadas cumplan su meta y sueños; “por ellas, es que vale la pena este trabajo que estamos haciendo, para que juntos generar esas sonrisas que no tiene precio; por eso estamos aquí para servirles incondicionalmente”.
Las jovencitas son originarias de los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y San Luis Potosí.
Finalmente, agradeció a los involucrados por consolidar el sueño: “quiero agradecer a los integrantes de la Red de Voluntarios GTO por sumarse a este sueño y que haremos una realidad. Gracias porque vamos hacer feliz a cada de las jovencitas”. (https://rescueresponse.com)
ooOoo
Pueblo Nuevo, Gto; 30 de septiembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en beneficio de los habitantes de las localidades de Villa de Guadalupe y Cerritos en el municipio de Pueblo Nuevo.
El Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores explicó que cada una de las acciones que realiza el programa garantiza brindar herramientas de desarrollo sostenible a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Imparten Talleres
Para ello, dijo que en el arranque del programa donde se aplicarán las herramientas participativas llamada “Diagrama de Venn”, que son parte de un conjunto de 7 herramientas que conforman el Diagnóstico Comunitario Participativo y que son parte fundamental para realizar el Programa de Trabajo Comunitario (PTC).
De esta manera, se han realizado 6 capacitaciones correspondientes al componente de economía solidaria y sustentabilidad (Elaboración de mazapán, tamarindos enchilados, bancos con reciclados de productos PET). También se aplicaron las 5 herramientas participativas; historia de la comunidad, calendario estacional y reloj de rutina.
Asimismo, se comenzará a trabajar con el Diagrama de Venn, árbol de problemas, comunidad diferente; además se han entregado paquetes de insumos alimentarios a más de 73 beneficiarios de las localidades.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos en donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
ooOoo
San José Iturbide, Gto; 25 de septiembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), degustaron de más de 75 platillos como parte de la muestra gastronómica, en la evaluación del segundo Concurso Regional del Platillo Saludable 2022, en el municipio de San José Iturbide.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano reconoció la labor del Comité Técnico Evaluador (CTE), quienes elegirán a los ganadores de las cuatro categorías del Concurso del Platillo Saludable 2022, donde se tomó en cuenta desde un presupuesto moderado en la preparación de cada uno de las recetas, que utilicen ingredientes saludables y de buena calidad.
“Con la participación de cada uno de ustedes, se han convertido en unos ganadores, porque a través de cada uno de sus platillos, nos están contando una historia, que nos llevamos todos los que probamos esas deliciosas recetas; hoy los adultos mayores que participaron nos estamos llevando muchos conocimientos como es que el mezquite se pueden preparar algunos postres saludables, por eso felicito a todos los que participaron en esta categoría”, expresó.
Asimismo, dijo que las recetas que presentaron en este concurso regional, cada uno de los participantes llevaron en los platillos que prepararon mucha tradición, ya que vienen de familias de muchas generaciones de los guanajuatenses.
Reconoció a las madres voluntarias que a diario preparan alimentos en los más de Mil Comedores Comunitarios que se tienen en los 46 municipios del Estado; “Esto no sería posible, gracias a la mano y el gran corazón que le ponen en cada uno de los platillos que preparan para los estudiantes, de cada una de las escuelas donde llegan los insumos que envía el DIF Estatal en colaboración con los municipios”.
Adriana Ramírez, mencionó que las madres voluntarias son “un escudo protector” ya que al preparar cada uno de los platillos son saludables para la prevención de enfermedades y obesidad en las niñas, niños y adolescentes de educación básica.
Destacó la nueva categoría que está dirigida para niñas, niños y adolescentes en el que la final se realizará en un programa espacial, donde será transmitido por el canal de Tv4.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores expresó: “hoy tenemos esta expresión de arte a través de cocina, porque cada ingrediente que llevan estos 75 platillos donde le pusieron el amor a cada uno de los participantes”.
Asimismo, comentó que se busca fomentar la participación de los beneficiarios e impulsar que los guanajuatenses lleven una vida saludable a través de una alimentación sana, variada y suficiente; “a través del lanzamiento de convocatorias se pretende incentivar la colaboración de los municipios, para que cada uno contribuya con diferentes recetas en Concurso de Elaboración de Platillo Saludable 2022”.
De igual forma, destacó que en el organismo se promueve una alimentación saludable mediante sus diferentes programas y son a través de los platillos típicos de cada localidad que se pretende incentivar a los beneficiarios; Además de que las recetas son de bajo costo y los ingredientes de fácil acceso.
Premiación el Día Mundial de la Alimentación
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, en el mes de octubre se realizará la premiación a los ganadores del Concurso Platillo Saludable 2022, en cada una de sus categorías.
La Presidenta Municipal de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu reconoció a cada uno de los participantes; “detrás de todo ese esfuerzo que realizaron para preparar esos platillos, hay mucho amor y mucho orgullo en cada uno de las cocineras y cocineros; felicitó al DIF Estatal porque ha trazado perfectamente el objetivo de que Guanajuato tiene familias con grandeza, para lograr una sociedad sostenible”.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 18 de septiembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), beneficia a los habitantes de las comunidades con la entrega de paquetes de estufas ecológicas, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que a través de los grupos de desarrollo se impulsan los procesos de organización comunitaria para mejorar su calidad de vida de las familias, mediante la participación social activa, que contribuya a generar capacidades autogestión comunitaria y así cubrir las necesidades básicas por medio de la integración en la comunidad.
“Es un programa que ha tenido mucho éxito, donde les brindamos las herramientas necesarias para salir adelante y ser autosuficientes; no solo les brindamos los apoyos que necesitan, aunque son muy importantes, pero los conocimientos que adquieren les van a servir para toda la vida”, expresó.
Mencionó, que se han entregado más de 202 kits de estufas ecológicas que incluyen dos tubos, un gorro y un comal, con una inversión de 120 mil 486 pesos y que se entregarán a los grupos de desarrollo comunitario.
Trujillo Flores, señaló que las estufas ecológicas son de gran utilidad, ya que son muchos los riesgos que representa para las mujeres cocinar con fogón tradicional en el que pueden generar daños a la salud, ya que a través de los años genera problemas en los pulmones.
“Todas estas herramientas que aprenden en Red Móvil son para ustedes para que puedan salir adelante y lo pongan en práctica en casa, sobre todo en estos tiempos que son muy útil saber”, agregó.
Los municipios donde se han entregado estas estufas ecológicas son en: Tarimoro, San Francisco del Rincón, Tierra Blanca, Salvatierra y Tarandacuao.
Finalmente, dijo que, bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, se está trabajando más de 105 comunidades en 38 municipios, ya que tienen el interés de salir adelante al recibir las diferentes capacitaciones para su propio desarrollo; “en estas comunidades están avanzando y siempre están muy activos trabajando en coordinación con las autoridades”.
ooOoo
Uriangato, Gto; 15 de septiembre de 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), realizaron el primer Concurso Regional de Platillo Saludable 2022, donde se realizó una muestra gastronómica con sede en el municipio de Uriangato, donde se contó con la participación de 118 platillos de 23 municipios del Estado.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que a través de este concurso se busca fomentar la participación de los beneficiarios e impulsar que los guanajuatenses lleven una vida saludable a través de una alimentación sana, variada y suficiente; “a través del lanzamiento de convocatorias se pretende incentivar la colaboración de los municipios, para que cada uno contribuya con diferentes recetas en Concurso de Elaboración de Platillo Saludable 2022”.
De igual forma, destacó que en el organismo se promueve una alimentación saludable mediante sus diferentes programas y son a través de los platillos típicos de cada localidad que se pretende incentivar a los beneficiarios; Además de que las recetas son de bajo costo y los ingredientes de fácil acceso.
Realizarán dos Eliminatorias
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son las siguientes categorías: 1)Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal; 2)Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general; 3)Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad y 4) Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por personas adultas mayores y su familia.
“El proceso de evaluación del Concurso de Platillo Saludable 2022, se realiza a través de dos concursos regionales el Primero en Uriangato, el Segundo San José Iturbidey la premiación será en el municipio de Silao,donde se eligieron a los platillos ganadores de la categoría 1, 2, 3 y 4 elaborados por beneficiarios de los programas de los Comedores Comunitarios, y público en general, niñas, niños y adolescentes, además de personas adultas mayores”, precisó.
Premiación el Día Mundial de la Alimentación
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, en el mes de octubre se realizará la premiación a los ganadores del Concurso Platillo Saludable 2022, en cada una de sus categorías.
Asimismo, de que la final de la categoría del Platillo saludable infantil elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad, se realizará en un programa de televisión en vivo, que será trasmitido por Tv4, donde los finalistas realizarán la preparación de su platillo, que será degustado y calificado para la deliberación de los ganadores.
ooOoo