DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Envían el Voluntariado de la Gente y DIF Estatal caravana con 41 mil artículos para familias afectadas por las lluvias.

Silao de la Victoria, Gto., a 28 de octubre del 2025.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, dieron el banderazo de salida a más de 41 mil artículos donados rumbo a los estados de Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

La mandataria estatal agradeció y reconoció el compromiso social y la generosidad de las familias guanajuatenses, instituciones, dependencias, empresas y asociaciones civiles que, a través de sus donativos, se sumaron a esta causa impulsada por el Voluntariado de la Gente y el Sistema DIF Estatal, en respuesta a la convocatoria de apoyo humanitario emitida por el Gobierno del Estado.

“Guanajuato sabe ser solidario con quien más nos necesitan, hoy estamos enviando la ayuda que requieren nuestros hermanos que se han visto afectado por las inundaciones de los últimos días, esta ayuda va del corazón de Guanajuato hasta Veracruz, Hidalgo y Querétaro.   A ustedes hermanas, hermanos, les decimos que no están solos y que Guanajuato se solidariza y los abraza con todo nuestro amor”, destacó.

“Gracias de corazón a todas y todos los guanajuatenses que han mostrado su espíritu solidario. Su ayuda llegará a miles de familias que hoy enfrentan momentos muy difíciles. Este esfuerzo colectivo refleja el corazón a de nuestra gente”, agradeció la Gobernadora.

Por su parte, Juan Carlos Montesinos Carranza agradeció a las y los voluntarios que con entusiasmo han participado en la colecta y en la clasificación de los insumos para asegurar que lleguen en buen estado a las familias afectadas.

“Gracias al trabajo en equipo del gobierno estatal y DIF Estatal van estos camiones llenos de esperanza para todas y todos ustedes, no están solas, no están solos, cuentan con todos nosotros en Guanajuato. El esfuerzo conjunto del Voluntariado de la Gente, hoy logramos reunir hasta el día de hoy de 41 mil artículos en perfectas condiciones para apoyar a quienes más lo necesitan. Guanajuato demuestra una vez más su espíritu solidario”, subrayó.

Entre las donaciones recibidas se contabilizaron 41 mil 535 artículos, entre los que destacan insumos alimenticios no perecederos, agua embotellada, productos y herramientas de limpieza, así como artículos de higiene personal.

El DIF Estatal destacó la participación generosa de decenas de personas así como de aliados como el CBTIS 21 de León, CECAMED, Laboratorio Estatal de Salud León, Familia Verdín Valadez, Grupo Mitoteras y Mitoteros de Guanajuato, DIF Uriangato, IPLANEG, Sistema Estatal Anticorrupción, Archivo General del Estado, General Motors Silao, ISSEG, UTAPE y el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno; Secretaría de Derechos Humanos; Secretaría del Nuevo Comienzo; DIF Municipal de Ocampo; Coordinación de Comunicación Social; Oficina de Representación de Gobierno en la CDMX; Instituto de Innovación de Guanajuato; Secretaria de Finanzas; DIF Municipal de Romita; entre otros.

La colecta, continuará abierta hasta el 31 de octubre, con centros de acopio ubicados en:

  • Parque Guanajuato Bicentenario, Carretera de cuota km 3.8, Los Rodríguez, Silao.
  • Centro de Gobierno de León, Delta 201, Fracciones de Santa Julia, León.
  • Hospital Pediátrico de León, Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. 4725, León.
  • Centro de Gobierno en Irapuato, Av. Siglo XXI No. 412, Los Sauces, Irapuato.

Además, los Sistemas DIF Municipales se han sumado para facilitar la recepción de donativos en todo el estado.

Para quienes deseen sumarse a esta noble causa, se ha habilitado el WhatsApp 473 73 73 818 para resolver dudas o brindar orientación sobre las donaciones, así como la cuenta BBVA 0152020202, CLABE 012225001520202024 a nombre del Sistema DIF Estatal.

El Gobierno de la Gente y el Sistema DIF Estatal siguen trabajando en favor de las familias, llevando esperanza y apoyo a cada rincón del país donde hoy se requiere la mano solidaria de Guanajuato.

–0–

Celebra DIF Estatal el torneo de cachibol mixto para adultos mayores con sede en Salvatierra

Guanajuato, Gto., a 28 de octubre del 2025.- Con el objetivo de promover una vida activa, saludable y llena de energía entre las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Torneo regional de cachibol mixto, con sede en el municipio de Salvatierra. Los municipios que lograron los tres primeros lugares son: Moroleón, Salvatierra y Yuriria.

El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien destacó que esta actividad forma parte de las acciones del Sistema Integral de Cuidados, impulsado por el organismo estatal, el cual busca fortalecer el bienestar físico, emocional y social de las personas mayores.

“A través del deporte, nuestras personas mayores no solo fortalecen su salud, sino también los lazos de amistad y compañerismo. Queremos que cada una y cada uno tenga espacios dignos para activarse, convivir y sentirse plenos”, expresó Borja Pimentel.

Durante el torneo, las y los participantes demostraron entusiasmo, disciplina y espíritu deportivo, fomentando la competencia sana y la integración con representantes de distintos municipios de la región, entre ellos: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Yuriria y Uriangato.

El cachibol, es un deporte adaptado para personas adultas mayores, contribuye al fortalecimiento muscular y óseo, favorece la flexibilidad y movilidad, ayuda al control del peso corporal y promueve una mejor circulación y vitalidad. Estos beneficios físicos se suman a la oportunidad de convivir, compartir experiencias y fortalecer su autoestima y sentido de pertenencia.

“El Sistema Integral de Cuidados impulsa acciones que garanticen el bienestar de las personas adultas mayores, desde la atención médica y psicológica hasta la promoción de una vida activa. Actividades como este torneo nos permiten avanzar hacia una sociedad más incluyente y solidaria”, señaló Borja Pimentel.

A través del Torneo de cachibol mixto el Sistema DIF Estatal brinda oportunidades de desarrollo integral a las personas adultas mayores, impulsando programas que mejoren su calidad de vida y fortalezcan la cultura del cuidado y la activación física en Guanajuato.

–0–

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Salvatierra, Gto., a 23 de octubre 2025.- Con un gobierno que escucha y camina al lado de las personas, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la estrategia “Tocando puertas” a través del Sistema DIF Estatal, acercando sus programas y acciones directamente a las colonias y comunidades para conocer las necesidades reales de las familias y ofrecer soluciones de manera cercana y oportuna.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, encabezó un recorrido por las principales colonias del municipio de Salvatierra, donde visitó a amas de casa, personas mayores, padres de familia y jóvenes, con el propósito de conocer de primera mano sus inquietudes y acercar los programas sociales que impulsa el Estado.

“La instrucción de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es clara: ser un gobierno cercano, que escuche y atienda a las personas, especialmente a quienes más lo necesitan. Nuestra prioridad es asegurarnos de llegar a cada rincón, tocar cada puerta y estar presentes en la vida de la gente más vulnerable para transformar positivamente su realidad”, destacó Poncho Borja.

Durante el recorrido, el titular del DIF Estatal caminó por calles como Guadalupe, Ignacio Zaragoza, Silencio, Río Lerma y Privada de Guadalupe, donde escuchó las inquietudes de las y los vecinos y compartió información sobre los programas sociales y de atención del Sistema DIF.

Con la visión humanista de la Gobernadora y bajo el principio del decálogo de la gente “Menos ventanilla, más ciudadanía”, el Gobierno de la Gente busca garantizar que las políticas públicas lleguen directamente a las familias y que cada acción se traduzca en bienestar y mejores oportunidades para todas y todos.

–0–

Avanza colecta del DIF Estatal para apoyar a afectados por lluvias, sigue recibiendo donaciones

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre 2025.- El Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y del Voluntariado de la Gente, continúa recibiendo víveres como parte de la colecta estatal de apoyo a las comunidades que enfrentan emergencias a causa de las fuertes lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del país.  Al momento, se han recibido más de 4 mil 465 artículos en los distintos centros de acopio.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal e integrante del Voluntariado de la Gente, Juan Carlos Montesinos Carranza destacó el compromiso humanitario de la sociedad guanajuatense ante las situaciones de emergencia que se tienen en varios estados del país.

“Cuando las familias mexicanas atraviesan momentos difíciles, el corazón solidario de Guanajuato late con fuerza. Esta colecta es una muestra de que unidos podemos brindar alivio, esperanza y acompañamiento a quienes más lo necesitan”, agregó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, informó que los insumos que se continúan recibiendo son agua embotellada, artículos de limpieza del hogar y de higiene personal, los cuales serán clasificados, embalados y distribuidos a través del Sistema Nacional DIF y los Sistemas Estatales de las zonas afectadas.

“La solidaridad de las y los guanajuatenses siempre se hace presente. Cada donación representa esperanza para quienes hoy enfrentan momentos difíciles a causa de las lluvias. Invitamos a la ciudadanía a seguir participando en esta colecta que se mantiene abierta hasta el 31 de octubre”, expresó Borja Pimentel.

Los centros de acopio permanecerán abiertos hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, en los siguientes puntos:

  • Parque Guanajuato Bicentenario, Carretera de cuota km 3.8, Los Rodríguez, Silao.
  • Centro de Gobierno de León, Delta 201, Fracciones de Santa Julia, León.
  • Hospital Pediátrico de León, Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. 4725, León.
  • Centro de Gobierno en Irapuato, Av. Siglo XXI No. 412, Los Sauces, Irapuato.
  • Además, los Sistemas DIF Municipales se han sumado a la colecta para facilitar la recepción de donativos.

Para resolver dudas o recibir orientación sobre cómo realizar las donaciones, las y los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 473 73 73 818.

Asimismo, se activa la cuenta bancaria BBVA 0152020202 Cta. CLABE 012225001520202024 del Sistema DIF Estatal.  La campaña de recolección, coordinada por el Voluntariado de la Gente, tiene como propósito respaldar a las familias afectadas en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, que actualmente se encuentran en situación de emergencia.

El Sistema DIF Estatal Guanajuato agradece profundamente la colaboración de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas que se han unido a esta causa solidaria, reafirmando que la empatía y la unión son la fuerza de Guanajuato.

Las instituciones que se han sumado al momento son: CBTIS 21 León; CECAMED; Laboratorio Estatal León; Familia Verdín Valadez; Grupo Mitoteras y Mitoteros de Guanajuato; DIF Uriangato, y las diferentes direcciones del Sistema DIF Estatal; voluntarios; IPLANEG; Sistema Estatal Anticorrupción; Archivo General de Estado; General Motors Silao; ISSEG; UTAPE y Centro Estatal de Tamizaje Oportuno.

Premia DIF Estatal a platillos saludables y a huertos como parte de la estrategia la Superliga de la Salud

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal, premió a las y los ganadores de los concursos Platillos Saludables 2025 y Sembrando Conocimientos, cultivando mi futuro, como parte de la estrategia Superliga de la Salud, que impulsa una alimentación sana, la creatividad en la cocina y la unión de las familias guanajuatenses.

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo,y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, encabezaron el evento en el marco del Día Mundial de la Alimentación, en donde destacaron que en Guanajuato la alimentación también es una expresión de unión familiar, solidaridad y cultura.

En su mensaje, la mandataria estatal destacó las acciones que se realizan a través de la Superliga de la Salud, una estrategia que impulsa la promoción de la alimentación saludable en los planteles educativos. Su propósito es que niñas, niños y adolescentes mantengan una vida activa y equilibrada mediante los platillos nutritivos que diariamente preparan las madres y padres voluntarios en los comedores comunitarios del estado.

“Hoy estamos desplegando esta estrategia en las escuelas de Guanajuato, para que las y los estudiantes adopten hábitos saludables. Ustedes contribuyen enormemente con los comedores comunitarios, donde los niños pueden alimentarse bien mientras se ejercitan. Queremos una niñez, una juventud y una población sana, activa y con mejores condiciones de vida”, precisó.

Asimismo, reconoció las acciones que impulsa el Sistema DIF Estatal a través del concurso Platillos Saludables y de los huertos escolares y familiares Sembrando conocimientos, cultivando mi futuro, los cuales promueven la educación alimentaria y el trabajo en equipo desde temprana edad.

“Demos la oportunidad a nuestras niñas y niños de participar en estas actividades, de sembrar una semillita en casa. Hemos comprobado que no se necesitan grandes espacios; lo importante es convivir en familia y aprender el valor del esfuerzo para obtener un fruto”, expresó.

El Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), lleva este año el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, un llamado global a construir un mundo más sostenible, justo y con seguridad alimentaria.

En su mensaje, Juan Carlos Montesinos Carranza reconoció la labor de las más de 15 mil 400 madres y padres voluntarios que, con compromiso y dedicación, preparan alimentos en los espacios distribuidos en el estado. Con el esfuerzo, cada día se sirven platillos fríos y calientes en los planteles educativos, brindando no solo alimento, sino también cariño y esperanza a miles de estudiantes guanajuatenses.

“Mi reconocimiento más sincero a las madres voluntarias, que con sus manos y su corazón preparan los alimentos que nutren a nuestras niñas, niños y adolescentes para que se mantengan saludables y cumplan el rendimiento en sus estudios”, agregó.

Montesinos Carranza, felicitó a las y los ganadores de ambos concursos, resaltando el impacto social de su ejemplo; “cada platillo saludable y cada huerto nos recuerda que la buena alimentación se cultiva con educación, con valores y con amor por la tierra. Ustedes siembran futuro y esperanza para Guanajuato”, enfatizó.

Mencionó los riesgos que pueden contraer las niñas y niños que estén con sobre peso y/o obesidad, en donde puedan enfrentar enfermedades de adultos como es la hipertensión, diabetes y enfermedades en las articulaciones; “la principal causa de obesidad es que comamos mal, así es lo que yo estoy buscando con el trabajo con el DIF es hacer que las niñas, niños y las familias tengan mejores hábitos alimenticios, como es brindarles herramientas como es a través de los huertos y el recetario”.

“Hagamos que México y Guanajuato sean de los últimos lugares de obesidad infantil, por eso estamos haciendo conciencia en las familias del estado, entonces vamos a seguir trabajando en equipo con los municipios, fomentemos hábitos saludables con la familia”, insistió.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente con la salud, la educación alimentaria y la producción local.

Explicó que en el concurso de Platillos Saludables 2025 se registraron 313 platillos de los 46 municipios del estado, desarrollándose en dos etapas regionales: primer concurso regional en San Luis de la Paz con 106 platillos participantes de 22 municipios. El segundo concurso regional con 207 platillos inscritos de 24 municipios. Ambos fueron evaluados por el Comité Técnico de Alimentación Saludable, tomando en cuenta el valor nutricional, la presentación, el uso de ingredientes locales y la creatividad culinaria.

En el concurso Sembrando conocimientos, cultivando mi Futuro 2025, se inscribieron 24 proyectos de huertos familiares, impulsando la educación ambiental, la autosuficiencia alimentaria y la producción de alimentos frescos y nutritivos.

Durante el evento se desarrollaron diferentes actividades y servicios con la instalación de stands con la participación de 15 dependencia del Gobierno de la Gente, además se realizaron actividades deportivas, recreativas como carrea de botargas y de concientización sobre la lactancia materna promoviendo la sana alimentación a través de Tetada masiva con mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

GANADORES

CATEGORÍA 1. PLATILLO SALUDABLE ELABORADO EN UN ESPACIO ALIMENTARIO DEL SISTEMA DIF ESTATAL GUANAJUATO
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL PLATILLOLOCALIDAD Y MUNICIPIOESPACIO ALIMENTARIO Y PROGRAMA
1ER LUGARAngelina Camacho BárcenasLos recuerdos nunca se vanPicacho, ComonfortPicacho (Programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios)
2DO LUGARJuana Araceli Villafaña MosquedaLuna de champiñónLa Joyita de Villafaña, SalamancaPrim. Miguel Hidalgo (Programa Alimentación Escolar Caliente)
3ER LUGARBeatriz Calderón GuerreroLa poesía del nopalEl Comal, UriangatoUnión familiar (Programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios)
CATEGORÍA 2. PLATILLO SALUDABLE ELABORADO POR LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL, PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD Y PÚBLICO EN GENERAL
SUBCATEGORÍA. COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL PLATILLOUNIVERSIDADMUNICIPIO
1ER LUGARIsis Ramírez MejíaTacos a la tunaUniversidad Latina de MéxicoCelaya
2DO LUGARGloria Estefany España TéllezTacos de YohualliUniversidad de Guanajuato Campus Celaya- SalvatierraCelaya
3ER LUGAREvelin Daniela Ginez GuzmánSopes del HuertoUniversidad de CelayaCelaya
SUBCATEGORÍA. PÚBLICO EN GENERAL
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL PLATILLOLOCALIDAD Y MUNICIPIOINSTITUCIÓN/ PROGRAMA
1ER LUGARMaría de Jesús Gómez PérezVege-tacos de polloCabecera municipal, Purísima del RincónPúblico en general
2DO LUGARJennifer Gaytán IbarraColi ArrozOjo de Agua de Enmedio, MoroleónCentro Gerontológico (Programa Atención alimentaria a grupos prioritarios)
3ER LUGARMaría Dolores Serrato MurilloChampiatunCabecera municipal, Santiago MaravatíoPrimaria Independencia (Programa Alimentación Escolar Caliente)
CATEGORÍA 3. PLATILLO SALUDABLE ELABORADO POR NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 8 A 15 AÑOS DE EDAD
SUBCATEGORÍA. NIÑAS Y NIÑOS DE 8 A 11 AÑOS
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL PLATILLOLOCALIDAD Y MUNICIPIOINSTITUCIÓN
1ER LUGARMatthew Alexander Rojas BecerrilCamita de cevicheCabecera municipal, AcámbaroEsc. General Manuel Ávila Camacho
2DO LUGARKenia María Navarro GamiñoTaquitos de amorCalifornia, San Francisco del RincónEsc. General Lázaro Cárdenas (Programa Alimentación Escolar Caliente)
3ER LUGARLaura Fernanda Sánchez SánchezPastelillos de avena con arroz con mermelada de garambullo y xoconostleDelgado de Abajo, ComonfortSMDIF Comonfort (Programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios)
SUBCATEGORÍA. NIÑAS Y NIÑOS DE 12 A 15 AÑOS
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL PLATILLOLOCALIDAD Y MUNICIPIOINSTITUCIÓN
1ER LUGARPerla María Zamora HurtadoVaporínLa Joyita de Pastores, Santiago MaravatíoSecundaria 25 de julio de 1540 (Programa Alimentación Escolar Caliente)
2DO LUGARBritania Camacho OlaldeMi desayuno saludable “hot cakes”Cabecera municipal, ComonfortTelesecundaria José María Morelos y Pavón (Programa Alimentación Escolar Fría)
3ER LUGARYamileth Guadalupe Torres GutiérrezMi platillo favoritoCabecera municipal, San Luis de la PazPrimaria Leona Vicario (Programa Alimentaria Escolar Fría)
CATEGORÍA 4. PLATILLO CON HERENCIA CULINARIA “RESCATANDO NUESTRAS TRADICIONES” ELABORADO POR EL PÚBLICO EN GENERAL
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL PLATILLOLOCALIDAD Y MUNICIPIOINSTITUCIÓN
1ER LUGARRita Galván NegreteMilagros de mamáEl Tejocote, San Francisco del RincónPrograma Salud y Bienestar Comunitario (Red Móvil)
2DO LUGARMaría Elena Perales OlivaresTlacoyos de quelites rellenosLos Arenales (Los Puentes), CelayaPrograma Salud y Bienestar Comunitario (Red móvil)
3ER LUGARGraciela Trujillo EspitiaSopa arrieraCabecera Municipal, AcámbaroPúblico en general
CATEGORÍA 5. REFRIGERIOS SALUDABLES CON SAZÓN Y AMOR ELABORADOS POR MADRES, PADRES O CUIDADORES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL PLATILLOLOCALIDAD Y MUNICIPIOINSTITUCIÓN
1ER LUGARMaría Candelaria Rodríguez PérezPastel de garbanzoSan José de Rancho Nuevo (Los Arrieros), San FelipePrim. Miguel Hidalgo (Programa Alimentación Escolar Caliente)
2DO LUGARMaría Joselyn Ramos DoñatesNutrimuffin garbanzo, avena y verdurasCabecera Municipal, CelayaEstancia infantil Las Insurgentes ( Programa Atención alimentaria a grupos prioritarios)
3ER LUGARSaira Olalde DurónMini pizza saludableCajitas de Soria, ComonfortPúblico en general
 
CONCURSO SEMBRANDO CONOCIMIENTOS, CULTIVANDO MI FUTURO
PREMIONOMBRE DEL PARTICIPANTENOMBRE DEL HUERTOLOCALIDAD Y MUNICIPIOINSTITUCIÓN /PROGRAMA
1ER LUGARDaniela Alejandra Nava BernardinoSemillas de esperanzaCarbonera, GuanajuatoCAS Centro Colibrí (Programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios)
2DO LUGARManuela Gamiño PachecoRayito de solCalifornia, San Francisco del RincónEsc. General Lázaro Cárdenas (Programa Alimentación Escolar Caliente)
3ER LUGARCándida Barrientos MuñizFlor de San JuanRío Laja, Dolores Hidalgo C.I.N.(Programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios)

Premiará DIF Estatal a las y los ganadores de Platillos Saludables y Sembrando Conocimientos en el marco del Día Mundial de la Alimentación

Guanajuato, Gto., a 15 de octubre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal celebrará el Día Mundial de la Alimentación con la premiación de las y los ganadores de los concursos Platillos Saludables 2025 y Sembrando Conocimientos, Cultivando mi Futuro, una jornada que será dedicada a reconocer el compromiso de las familias guanajuatenses por construir un futuro con mejores hábitos alimenticios y una vida más saludable.

El evento se realizará este jueves 16 de octubre en el municipio de Guanajuato con stands de servicios con la participación de las diferentes dependencias de gobierno del estado, actividades deportivas, recreativas como carrea de botargas y de concientización sobre la lactancia materna promoviendo la sana alimentación.

Cabe mencionar que dentro de las actividades de la SuperLiga de la Salud se impulsó el concurso de huertos familiares para fomentar el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables y sostenibles, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó la convocatoria del concurso Sembrando Conocimientos, Cultivando mi Futuro, con la participación de 24 proyectos registrados.

Esta iniciativa forma parte de las acciones de la SuperLiga de la Salud, que impulsa el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, quien destacó que este tipo de estrategias buscan fortalecer la seguridad y los hábitos alimentarios entre las familias del estado.

“A través de estos proyectos, las y los participantes no solo cultivan alimentos, sino también conocimientos, valores y conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todas y todos”, señaló.

El concurso está dirigido tanto a los espacios alimentarios del Programa Asistencia Alimentaria Guanajuatocomo al público en general, con el fin de promover la producción de alimentos para el autoconsumo y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

La convocatoria se mantuvo abierta del 23 de junio al 30 de septiembre de 2025, invitando a los participantes a registrar un huerto en piso o en contenedores, mostrando el proceso de instalación y cuidado a través de un video.

Cada uno de los videos fueron calificados por un Comité Técnico Evaluador, que calificó la creatividad, el proceso técnico y el impacto social de los proyectos.

La premiación de los concursos se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Alimentación, donde se reconocerá a los tres primeros lugares de cada categoría con un reconocimiento y un estímulo económico, conforme a los siguientes montos:

  • 1er Lugar: 8 Mil pesos.
  • 2do Lugar: 6 Mil pesos.
  • 3er Lugar: 4 Mil pesos.

Con estos concursos, el Gobierno de la Gente a través del DIF Estatal, promueve la conciencia, conocimientos y oportunidadesque contribuyan al bienestar integral y a la mejora de la calidad de vida de las familias de Guanajuato.

–0–

Inicia DIF Estatal colecta a través del Voluntariado de la Gente para apoyar a familias afectadas por las lluvias

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre del 2025.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato, a través del Voluntariado de la Gente, arrancó la colecta estatal de apoyo en beneficio de los estados y municipios del país que actualmente se encuentran en condición de emergencia a causa de las inundaciones por las fuertes lluvias registradas en diversas regiones.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó que con esta acción se busca brindar ayuda solidaria a las familias afectadas, convocando a todas y todos los guanajuatenses, así como a empresarios, asociaciones civiles, grupos voluntarios y sociedad en general, a sumarse a esta noble causa donando artículos de primera necesidad.

“Hoy más que nunca, las y los guanajuatenses demostramos que somos un pueblo solidario y empático. Los invito a unirse a esta colecta, a tender la mano a quienes enfrentan momentos difíciles y a fortalecer juntos la red de apoyo que caracteriza a nuestro estado como es el Voluntariado de la Gente”, expresó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que los insumos que se estarán recibiendo en el centro de acopio son agua embotellada, artículos de limpieza del hogar y artículos de higiene personal, los cuales serán clasificados, embalados y distribuidos a las comunidades a través del Sistema Nacional DIF y los estados afectados.

“El propósito es reunir productos básicos que contribuyan a la recuperación de las familias afectadas. Cada donación cuenta, por pequeña que sea; juntos lograremos que esta ayuda llegue a quienes más lo requieren.

“Estaremos con DIF Nacional y Protección Civil Nacional y Estatal haciendo lo necesario para determinar cómo se van a distribuir los insumos; para ello, se están atendiendo las contingencias agotando todos los recursos que se tengan y de acuerdo a las necesidades de cada estado y municipio”, señaló Borja Pimentel.

El centro de acopio se ubicará en el Parque Bicentenario Guanajuato (carretera de cuota km 3.8, Los Rodríguez, Silao), donde se realizará la recepción de apoyos de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde hasta el 30 de octubre.  Asimismo, se activa la cuenta bancaria BBVA 0152020202 Cta. CLABE 012225001520202024 del Sistema DIF Estatal.

Para resolver dudas de la ciudadanía y recibir orientación de cómo entregar las donaciones, las y los interesados pueden comunicarse a través del Whatsapp 473 73 73 818

La campaña de recolección será coordinada por el Voluntariado de la Gente del DIF Estatal, y el apoyo será destinado principalmente a los estados de Veracruz, San Luis Potosí Puebla, Querétaro, así como Guanajuato en municipios como Xichú que se encuentran en condición de emergencia.

Con esta acción, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato y el Voluntariado de la Gente, promueve la solidaridad, empatía y uniónentre las y los guanajuatenses, impulsando una red de apoyo que permita extender la mano a quienes más lo necesitan.

–0–

Llama Juan Carlos Montesinos a unir esfuerzos contra la obesidad infantil en Congreso Nacional de Pediatría.

León, Gto., a 10 de octubre del 2025.- La obesidad infantil fue el eje de la ponencia que presentó Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, durante el Primer Congreso Nacional de Pediatría 2025.  En su intervención destacó las acciones que se realiza con la estrategia de la SuperLiga de la Salud y llamó a redoblar esfuerzos para proteger la salud y el futuro de las niñas y los niños del país.

Durante su ponencia, explicó que la obesidad infantil es una enfermedad crónica, progresiva, recurrente y neurometabólica, de origen multifactorial, caracterizada por la acumulación anormal de tejido adiposo, la cual se asocia con múltiples enfermedades y una reducción en la expectativa de vida.

“La obesidad no es un tema estético, es una enfermedad que limita la vida. Combatirla desde la infancia es una responsabilidad compartida entre familias, escuelas y gobierno”, señaló.

De acuerdo con datos de la UNICEF, millones de niñas y niños en el mundo carecen de acceso a una alimentación nutritiva, sana y suficiente, lo que ha incrementado el consumo de productos ultra procesados, altos en azúcares, grasas trans y sodio.


Montesinos Carranza mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 1 de cada 4 menores de entre 6 y 9 años presenta obesidad grave y que ningún país está aún en vías de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030relacionados con la reducción del sobrepeso infantil.

Ante este panorama, el Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, impulsa la Estrategia SuperLiga de la Salud, cuyo propósito es orientar y acompañar a niñas, niños, adolescentes y sus familias en la adopción de hábitos alimentarios saludables y estilos de vida activos.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal explicó que los primeros años de vida son determinantes en la formación de los hábitos alimenticios, y que las preferencias por alimentos y sabores se establecen desde la infancia temprana, muchas veces condicionadas por el entorno y la exposición a bebidas y productos azucarados.

Datos recientes muestran que 3 de cada 100 niñas y niños preescolares consumen de manera cotidiana bebidas endulzadas desde edades tempranas, mientras que 82 de cada 100 escolares ingieren regularmente este tipo de bebidas y 63 de cada 100 consumen botanas, dulces o postres a diario.

Asimismo, en Guanajuato, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población escolar (5 a 11 años) alcanza el 33.1%, y en adolescentes, el 35.9%. En adultos, la prevalencia combinada llega al 75.5%, una cifra similar a la media nacional.

Durante su participación, Montesinos Carranza destacó el trabajo conjunto que se realiza con las secretarías de Salud y Educación, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y otras dependencias, para implementar acciones coordinadas en beneficio de la salud integral infantil.

Como parte de esta estrategia, se visitan escuelas donde se aplican diferentes servicios con la aplicación de fluoruros para el cuidado dental, se mide y pesa a cada estudiante, se promueve la actividad física y se realizan exámenes de la vista, asegurando así un seguimiento integral de la salud de niñas y niños.

Asimismo, se promueve el Concurso de Platillos Saludables 2025, que invita a las familias guanajuatenses a elaborar recetas nutritivas con ingredientes típicos de sus regiones, fortaleciendo el orgullo local y la alimentación consciente. “Queremos ver a nuestras niñas y niños grandes, fuertes y felices. Esa es la meta de la SuperLiga de la Salud: hacer del bienestar un hábito de vida”, expresó Montesinos.

Finalmente, el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal reconoció la labor de las y los pediatras del país por su compromiso con la salud infantil, y reafirmó el compromiso del DIF Estatal Guanajuato de trabajar en equipo, con visión humanista y preventiva, para garantizar un futuro más saludable para la niñez guanajuatense.

–0–

Capacitan DIF Estatal y PRODHEG a agentes educativos para fortalecer el Sistema de cuidados en Guanajuato´.

Silao de la Victoria, Gto., a 10 de octubre del 2025.- Con el objetivo de fortalecer el Sistema Integral de Cuidados y garantizar los derechos de la primera infancia en el Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, capacitó a 130 agentes educativos de los Centrosde Atención Infantil(CAI) y entregó de manera simbólica apoyos económicos para la regulación y mejoramiento de las instalaciones de 84 centros con una inversión de 2 millones 639 mil pesos.

El apoyo económico será destinado para dar mantenimiento general estructural y equipamiento de las instalaciones.

El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron la importancia de la formación continua de quienes brindan atención, cuidado y acompañamiento a niñas y niños en sus primeros años de vida para fortalecer el sistema de cuidados.

Montesinos Carranza invitó a las madres y padres de familia a procurar espacios seguros para sus hijas e hijos, en los que se promuevan el cariño y el amor, donde estén libres de violencia: “En el DIF Estatal seguimos brindando las herramientas necesarias para que los Centros de Atención Infantil puedan desempeñar su labor con mayor calidad, calidez y seguridad. Nuestro compromiso es acompañarlos para que cada espacio destinado al cuidado de la niñez funcione de la mejor manera y garantice una atención digna y humana para cada niña y cada niño, afirmó

Asimismo, mencionó que este tipo de capacitaciones reflejan el compromiso del Sistema DIF Estatal por impulsar una red sólida de apoyo a quienes cuidan, educan y protegen a la primera infancia en Guanajuato.

Por su parte, Borja Pimentel, resaltó la importancia de reconocer y fortalecer la labor de las y los agentes educativos: “desde el DIF Estatal trabajamos de manera constante para mejorar las condiciones de los Centros de Atención Infantil y la profesionalización del personal. Estas capacitaciones y apoyos económicos representan una inversión directa en el bienestar de la niñez y en la calidad de los servicios que se ofrecen en cada”.

Como parte del fortalecimiento a los Centros de Atención Infantil, el DIF Estatal lanzó la convocatoria para apoyar a agentes educativos mediante certificaciones y capacitaciones en los siguientes estándares de competencia: Prestación de servicios de educación inicial y Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil.

Durante la capacitación se impartió el curso-taller “Fortaleciendo los derechos de la primera infancia: herramientas de cuidado para proteger su dignidad, bienestar y derechos humanos”, a cargo de María del Carmen Serrato Granados, Directora de Niñas, Niños y Adolescentes de la PRODHEG. El taller abordó el tema “El derecho de niñas y niños de primera infancia a una vida libre de violencia”, para ofrecer herramientas a las personas cuidadoras que promuevan entornos protectores y respetuosos de los derechos humanos.

Con estas acciones, el Sistema DIF Estatal reconoce y visibiliza la valiosa labor de los Centros de Atención Infantil enfatizando la protección, bienestar y desarrollo pleno de la niñez guanajuatense, fortaleciendo al mismo tiempo la formación de las y los agentes educativos que forman parte esencial del Sistema Integral de Cuidados en Guanajuato.

–0–

Entregan Gobierno de la Gente, DIF Nacional y DIF Estatal 9 mil anteojos a adultos mayores

Guanajuato, Gto., a 7 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente en colaboración con el Sistema Nacional DIF entregaron anteojos de lectura o vista cansada a 9 mil personas en los 46 municipios de Guanajuato, una acción realizada a través del Sistema DIF Estatal que busca devolver claridad, confianza y una vida activa a las personas, así como mejorar su salud visual.

Durante el evento, se benefició a las primeras 120 personas de manera presencial, hombres y mujeres de distintos municipios, quienes recibieron sus lentes tras una autoevaluación visual sencilla y accesible.

En el marco de la estrategia Transformando visiones, el programa tiene como meta distribuir 10 mil anteojos gratuitos en los 46 municipios del estado, beneficiando a personas de 30 años en adelante que presenten síntomas de vista cansada o dificultad para leer.

El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que esta acción va más allá de la entrega de lentes: representa una oportunidad para que las personas recuperen autonomía, salud y esperanza.

“Con este programa, estamos transformando visiones, pero también realidades. Cada par de anteojos que entregamos representa una oportunidad para que las personas puedan leer, trabajar, estudiar y disfrutar de su entorno con mayor plenitud. Es un paso más hacia un Guanajuato más justo, más humano y más cercano a la gente”, señaló Juan Carlos Montesinos.

En su mensaje, destacó que cada una de las acciones que se realizan desde el Sistema DIF Estatal busca estar cerca de la gente de Guanajuato para atender sus necesidades; “estamos haciendo todo lo posible por ayudarles; estamos aquí para servirles. Este trabajo lo realizamos con dedicación y de manera voluntaria, porque la mayor recompensa es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses”, expresó.

Agregó que los anteojos entregados no sustituyen un tratamiento médico, sino que están diseñados para aliviar los síntomas de la vista cansada: “estos lentes no son para tratar enfermedades que requieran la atención de un médico o especialista; son para ayudar cuando sentimos la vista cansada, ese ardorcito o sensación de arenita en los ojos al leer o esforzarnos mucho”, precisó.

Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, subrayó que el trabajo coordinado con el Sistema Nacional DIF permite extender el alcance de los programas sociales hacia quienes más lo necesitan; para ello, es que en la institución rectora de las familias se impulsan programas bajo el Sistema Integral de Cuidados beneficiando tanto a los que requieren cuidar como para los cuidadores para que cuenten con las mejores condiciones.

“Trabajamos en equipo y hoy ustedes vienen en representación de los 46 municipios de Guanajuato que recibirán este beneficio, personas adultas mayores principalmente.

“Hoy no solo entregamos anteojos, sino regresamos una visión clara y evitar el cansancio de la vista. Detrás de cada beneficiario hay una historia, una necesidad y una esperanza. En DIF Estatal trabajamos para que ninguna persona se quede atrás”, afirmó Borja Pimentel.

Por su parte, la señora Amparo Estrada originaria de San Francisco del Rincón, agradeció los programas como lo es la entrega de anteojos y cómo éstos le traen beneficios: “ahora vamos a poder leer sin forzar la vista, vamos a mejorar la comprensión lectora, ampliar nuestro vocabulario, reducir el estrés y la ansiedad, además de fomentar la creatividad e imaginación, mejoramos la concentración y memoria”.

Con estos programas, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal de Guanajuato, refuerza sus acciones por el cuidado de la salud y la inclusión social, trabajando de manera cercana y solidaria para seguir transformando la vida de las personas en todo el estado.

–0–