DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Promueve DIF Estatal el envejecimiento activo con el Torneo Estatal Deportivo para personas mayores 2025

León, Gto., a 21 de noviembre del 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer el envejecimiento activo y promover espacios adecuados para la activación física, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Torneo Estatal Deportivo para Personas Mayores 2025, un encuentro que reunió a más de 450 participantes de distintos municipios de la entidad en actividades deportivas y de convivencia en el Macrocentro Deportivo en el municipio de León.

El evento lo encabezó el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el director general de la institución, José Alfonso Borja Pimentel, quienes reafirmaron la importancia de impulsar iniciativas que permitan a las personas mayores desarrollar sus habilidades, fortalecer su salud y convivir en espacios seguros e integrales dentro del marco del Sistema Integral de Cuidados.

En esta edición se convocó a 350 personas mayores integrantes de los equipos campeones de cachibol provenientes de las regiones I a VI, representando a los municipios de San José Iturbide, Dolores Hidalgo C.I.N., Irapuato, León, Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago, Moroleón, Apaseo el Alto y Celaya.

Los equipos ganadores de los torneos regionales, realizados durante el año en categorías varonil, femenil y mixta, compitieron en la gran final para obtener los primeros lugares estatales respectivamente.

A lo largo de la jornada, también se vivió el entusiasmo de más de 100 personas mayores que llegaron desde distintos rincones del estado para competir en ajedrez, atletismo y natación. Cada delegación, convocada desde los 46 municipios, aportó historias, trayectorias y un espíritu de convivencia que llenó de vida cada espacio del evento.

Entre aplausos, apoyo mutuo y sonrisas compartidas, estas disciplinas alternas dieron forma a un encuentro inclusivo, donde la participación plena fueron el centro de cada momento.

Durante su intervención, Juan Carlos Montesinos Carranza destacó la importancia de mantener activos a las personas mayores a través de los eventos deportivos ya que además de lograr mejorar su calidad de vida, fortalece la salud de cada uno de los participantes.


“Hoy celebramos mucho más que una competencia, celebramos la fuerza, el espíritu y la enorme capacidad de nuestras personas mayores para seguir participando activamente en la vida comunitaria. Ellas y ellos son un pilar invaluable para Guanajuato.

“Les deseo a todas y a todos un excelente torneo. Lo que más ganamos es contagiarnos de su energía y vitalidad, porque ustedes nos mantienen vivos. Para mí, el corazón de Guanajuato está en sus personas mayores: tienen una enorme energía, están contentos y con muchas ganas de seguir viviendo, sobre todo, son ustedes quienes poseen la experiencia y quienes tanto aportan a nuestro estado. Les deseo el mayor de los éxitos en todas las disciplinas”, expresó.

Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que estas acciones forman parte del compromiso permanente de la institución y generando acciones: “Cada espacio de activación física que generamos es una oportunidad para que las personas mayores vivan con mayor salud, dignidad e integración. Seguiremos fortaleciendo el Sistema Integral de Cuidados para que nadie quede atrás”.

Los ganadores del torneo en la disciplina de cachibol fueron: primer lugar varonil Apaseo El Alto, categoría femenil, Dolores Hidalgo, categoría mixta Apaseo El Alto.  El primer lugar en natación femenil fue para Silvia Rodríguez Lozano del municipio de León, mientras que en la categoría varonil el ganador fue Ricardo Moreno Aguilar de Cuerámaro. 

En atletismo femenil las ganadoras fueron María Gloria Gómez de San José Iturbide y Rosa María Morales Robles de Comonfort en 100 y 400 metros respectivamente.  En la categoría varonil los ganadores fueron Isidro González Pantoja de Uriangato (100 metros) y en la categoría de 400 metros Carlos Abel Ayala de Cuerámaro.  En la categoría mixta, los ganadores fueron Miguel Ángel Méndez Maciel de San Luis de la Paz y Antonia Zermeño Sandoval de San Francisco del Rincón.

Con actividades deportivas, recreativas y de convivencia, el Torneo Estatal Deportivo para personas mayores 2025 refrendó la misión del Sistema DIF Estatal de promover condiciones que permitan a las personas mayores desarrollar su potencial y vivir con una mejor calidad de vida con inclusión y respeto.

Fortalece DIF Estatal el Sistema Integral de Cuidados con certificaciones a dos Organizaciones de Asistencia Social

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado, entregó Certificados de Registro y Funcionamientoa dos organizaciones: Casa Primavera A.C. y Patronato de Asistencia a la Ancianidad Desvalida A.C., con el fin de consolidar servicios de cuidado más seguros y espacios para las personas mayores del estado.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel destacó las acciones y estrategias que se están implementando como parte del Sistema Integral de Cuidados (SIC), en favor de los grupos vulnerables de la entidad.

“Con estas acciones reafirmamos que en Guanajuato trabajamos con responsabilidad, cercanía y resultados, asegurando que el Sistema Integral de Cuidados se viva en cada espacio donde se atiende a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Ambas organizaciones fueron aprobadas en la segunda sesión ordinaria del Consejo Regulador de las Organizaciones de Asistencia Social, lo que acredita el cumplimiento de los estándares de operación y calidad en la atención a personas mayores.

“Desde el DIF Estatal reiteramos nuestra voluntad de seguir trabajando de la mano con las Organizaciones de Asistencia Social, impulsando su crecimiento, profesionalización y consolidación”, destacó Borja Pimentel.

Además de la entrega de certificados, el DIF Estatal instaló una feria de servicios especializada para reforzar el acompañamiento a residentes y al personal de los dos centros.

Entre los apoyos brindados se ofreció revisión médica integral por parte del CAISES León, valoración nutricional, atención psicológica y psicoterapéutica, aplicación de vacunas y revisión de infraestructura.

Durante la jornada también se entregaron lentes para vista cansada, artículos de apoyo y kits con artículos diferenciados para mujeres y hombres mayores.

Finalmente, Borja Pimentel señaló que la certificación no solo reconoce el cumplimiento normativo de ambas organizaciones, sino que impulsa el fortalecimiento de los espacios de cuidado a través del Sistema Integral de Cuidados. “El objetivo es claro, mejorar la calidad de vida de las personas que requieren cuidados y brindar herramientas a quienes los otorgan”, concluyó.

Envían Voluntariado de la Gente y DIF Estatal más de 53 mil artículos en segundo cargamento de ayuda

Guanajuato, Gto., a 17 de noviembre del 2025.- El Voluntariado de la Gente y el DIF Estatal enviaron la segunda ayuda humanitaria con 53 mil 303 artículos destinados a las familias de los estados de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí que fueron afectadas por las recientes inundaciones.

La colecta estatal recaudó 125 mil 72 artículos donados, que han sido enviados en dos etapas para apoyar a las comunidades que enfrentan afectaciones para los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y algunos municipios de Guanajuato como Pénjamo, Abasolo, Atarjea, Xichú y Manuel Doblado.

En esta segunda entrega se distribuyeron: 36 mil artículos para el estado de Veracruz, 9 mil artículos para el estado de Hidalgo y 8 mil artículos para San Luis Potosí.

Los insumos enviados fueron: agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, herramientas de limpieza y productos de primera necesidad, todos ellos reunidos en los centros de acopio habilitados por el Voluntariado de la Gente y el Sistema DIF Estatal.

Durante el acto de salida de los camiones que transportaron los víveres, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, expresó su agradecimiento a todas las personas, instituciones y dependencias que hicieron posible esta ayuda: “Agradecemos profundamente a cada una y cada uno de los donadores por su buena voluntad. Gracias a ustedes hoy podemos llevar esperanza y apoyo a las familias que atraviesan momentos tan difíciles tras las inundaciones”.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, recordó que esta no es la primera acción en favor de los estados afectados: “Hace unos días enviamos el primer apoyo para las familias de Querétaro, Veracruz e Hidalgo. Hoy refrendamos el compromiso de Guanajuato de seguir ayudando”.

El funcionario destacó que la solidaridad de las y los guanajuatenses continúa firme y que el Sistema DIF Estatal mantendrá la coordinación con las autoridades de los estados afectados para asegurar que la ayuda llegue a quienes más la requieren.

Con este segundo envío concluye la etapa de recepción en los centros de acopio, dando cierre a una jornada de apoyo caracterizada por la empatía y la acción conjunta de toda la sociedad guanajuatense.

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Pénjamo, Gto., a 14 de noviembre 2025.- El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, encabezaron la entrega de 250 paquetes alimenticios, de limpieza e higiene personal a familias damnificadas de la comunidad de Santa Ana Pacueco, en el municipio de Pénjamo.

Estas acciones se realizan a través del Voluntariado de la Gente en favor de las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias registradas durante los meses de septiembre y octubre, las cuales provocaron el desbordamiento del río Lerma y severas inundaciones en diversas zonas del municipio.

Las inundaciones provocaron daños en campos agrícolas, anegando calles y casas en las colonias Cuatro Milpas, Mitad de Noria, La Maraña, Las Ánimas, La Granjena, Ampliación Lerma y Los Sauces.

Juan Carlos Montesinos Carranza explicó que, derivado de la evaluación de daños y análisis de necesidades, se activó el Centro de Acopio del Voluntariado de la Gente, con el propósito de atender la contingencia en los municipios impactados por las lluvias y reiteró el compromiso social de la institución.

Dijo que, como parte de esta respuesta humanitaria, el Voluntariado de la Gente envió más de 3 mil 100 artículos para el armado de paquetes con alimentos, productos limpieza e higiene personal, el DIF Municipal de Pénjamo recibió estos insumos y, en coordinación con el equipo del APCE Estatal, procedió al armado de los 250 paquetes entregados este viernes a las familias registradas en el EDAN.

“En momentos de emergencia, lo más importante es que las familias sepan que no están solas. Nuestro compromiso es estar cerca de quienes más lo necesitan y brindarles apoyo para que puedan salir adelante con dignidad y esperanza”, agregó.

Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, destacó el trabajo conjunto entre el Estado, municipio y voluntariado, para ello, se implementó el suministro de paquetes alimenticios y de higiene con la finalidad de prevenir desnutrición, enfermedades, infecciones, alergias o plagas, especialmente en contextos donde las viviendas han permanecido inundadas o se encuentran en procesos de limpieza y recuperación.

“El esfuerzo que hoy entregamos es resultado de una coordinación institucional sólida y del respaldo de la ciudadanía. Estos apoyos buscan contribuir al bienestar inmediato de las familias y prevenir enfermedades y riesgos derivados de la falta de alimentos e higiene en una situación de emergencia”, mencionó.

Otros municipios que también han recibido paquetes de insumos son: Atarjea con 142 paquetes, Abasolo con 30 paquetes, Xichú 182 paquetes, Manuel Doblado 74 paquetes y Pénjamo con un total 540 paquetes.

El Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal y el Voluntariado de la Gente, mantiene la atención oportuna y humanitaria de las familias guanajuatenses que enfrentan situaciones de contingencia, trabajando siempre de la mano con los municipios y la sociedad para fortalecer la resiliencia comunitaria.

–0–

DIF Estatal y Fundación UNAM formalizan alianza para profesionalizar la atención social en Guanajuato.

León, Gto., a 13 de noviembre 2025.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato A.C., firmaron un convenio de colaboración y cooperación que formaliza la alianza entre ambas instituciones para promover la formación académica, la investigación y el trabajo comunitario en beneficio de las familias guanajuatenses.

La Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato A.C., es una asociación civil sin fines de lucro que colabora con la Universidad Nacional Autónoma de México para impulsar proyectos académicos, científicos y culturales con impacto social, mediante la gestión de recursos y la vinculación con instituciones públicas y privadas.

El convenio fue firmado por el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, el Director General, José Alfonso Borja Pimentel y el presidente de la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato, Javier Aguirre Vizzuett, en presencia de consejeros y representantes académicos.

Durante su mensaje, Juan Carlos Montesinos resaltó que este convenio refleja una alianza entre el conocimiento y la sensibilidad social en beneficio de las familias de Guanajuato: “el conocimiento tiene que ponerse al servicio de las personas, es por eso que en el DIF Estatal celebramos esta unión con la Fundación UNAM, porque nos permite aprender, compartir y transformar la realidad de quienes más lo necesitan donde la ciencia y el corazón estarán trabajando juntos por Guanajuato”.

En tanto, José Alfonso Borja Pimentel, señalo que la colaboración permitirá fortalecer el trabajo técnico y profesional de la institución: “a través de este convenio, unimos esfuerzos con una de las instituciones más reconocidas del país para profesionalizar aún más la labor social. La educación y la investigación serán nuestras aliadas para seguir construyendo bienestar con base en conocimiento, experiencia y compromiso”.

El funcionario estatal explicó que entre las acciones que contempla este convenio se encuentran la formación académica, organización de conferencias, cursos, talleres y diplomados dirigidos al personal del DIF Estatal y a la comunidad universitaria.  Además, prácticas y servicio social, programas de vinculación profesional y comunitaria en favor de la población atendida por el Sistema DIF Estatal, asimismo, asistencia técnica y proyectos de investigación conjunta; desarrollo de planes de educación continua, estrategias sociales y materiales de difusión con respaldo académico.

Borja Pimentel, mencionó que se proyecta la Promoción y difusión producción y distribución de material didáctico y campañas informativas conjuntas.

Con el convenio, el Sistema DIF Estatal y la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato realizarán acciones en favor de la formación, la innovación y la solidaridad, sumando esfuerzos para impulsar un Guanajuato más preparado y humano.

–0–

El Gobierno de la Gente y DIF Estatal ‘Tocan puertas’ en Romita

Romita, Gto., a 12 de noviembre del 2025.- Como parte de la estrategia Tocando puertas, el Gobierno de la Gente, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa fortaleciendo el vínculo con las familias guanajuatenses mediante recorridos a pie en colonias de Romita para escuchar, atender y dar respuesta directa a las necesidades de la población.

En esta ocasión, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, recorrió diversas colonias del municipio de Romita, acompañado por promotores de la Secretaría del Nuevo Comienzo (SENCO), con el propósito de dialogar con las y los habitantes y acercar los programas sociales que impulsa el Gobierno de la Gente.

Durante su visita, el titular del DIF Estatal destacó que estas acciones responden a la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa un gobierno cercano, humano y sensible, que escucha y atiende de manera directa a las familias del estado.

“Nuestra prioridad es asegurarnos de llegar a cada rincón, tocar cada puerta y estar presentes en la vida de las personas más vulnerables, para transformar positivamente su realidad. Estamos cumpliendo con el compromiso de hacer un gobierno más humano, que escucha y que responde con hechos”, afirmó José Alfonso Borja Pimentel.

El funcionario estatal explicó que Tocando Puertas es una estrategia que promueve el acercamiento directo con la ciudadanía, sin intermediarios, y que refleja el principio de gobierno de la actual administración: “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

Durante el recorrido realizado por las colonias Valle de Chalco, Valle del Sol, Teotihuacán, Valle de Viñales, Valle Mezquital, entre otras, Borja Pimentel escuchó de primera mano las inquietudes de amas de casa, personas mayores, padres de familia y jóvenes, quienes compartieron las necesidades de sus comunidades.

Romita se convierte así en el segundo municipio visitado por el DIF Estatal dentro de esta estrategia, después de la primera jornada realizada en Salvatierra, donde también se lograron identificar oportunidades de colaboración y atención directa a los sectores más vulnerables.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal sigue trabajando haciendo equipo con las y los guanajuatenses, fortaleciendo la participación ciudadana y garantizando que los programas sociales lleguen a las y los guanajuatenses.

Entrega DIF Estatal certificados yreconocimientos a 55 personas cuidadoras

León, Gto., a 10 de noviembre del 2025.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció la importante labor de quienes dedican su vida al cuidado y atención de personas en situación de dependencia, tanto en el ámbito familiar como profesional, en el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras.

El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, destacaron la importancia de visibilizar el trabajo de las personas cuidadoras, muchas veces silencioso, pero profundamente transformador, así como la necesidad de fortalecer las políticas públicas que dignifiquen su papel en la sociedad.

Durante la ceremonia se realizó la entrega de certificados y reconocimientos a 40 personas cuidadoras que participaron en la certificación CONOCER ECO 665, sobre Atención a personas adultas mayores en establecimientos de asistencia social permanente o temporal, y a 15 personas cuidadoras formales del sector privado y del personal de los Espacios de Desarrollo para Personas Adultas Mayores (EDPAM), quienes concluyeron satisfactoriamente la certificación ECO 669 Cuidados Básicos de la Persona Adulta Mayor a Domicilio.

Juan Carlos Montesinos Carranza expresó que esta conmemoración representa una oportunidad para detener y reconocer el valor humano de quienes cuidan: “Hoy celebramos a las y los cuidadores, a quienes cada día sostienen con sus manos y su corazón la vida de otra persona. Su labor no solo implica atender necesidades físicas, sino también brindar acompañamiento, afecto y esperanza. Son el rostro más humano de nuestra sociedad”.

Agregó que la entrega de certificados significa un paso importante hacia la profesionalización y dignificación del cuidado, al tiempo que fortalece las redes comunitarias que impulsan el desarrollo de las familias guanajuatenses.

“Todos debemos de cooperar en el Sistema Integral de Cuidados, y este reconocimiento que les entregamos este día es porque nos sentimos muy orgullosas y orgullosas de todo el trabajo que hacen todos ustedes, reconocerles el tiempo que ustedes brindan, el esfuerzo, su salud y todo el esfuerzo, el cariño en pro de alguien que requiere este apoyo”, agregó.

Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que la institución rectora de las familias trabaja bajo la visión humanista de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para consolidar un Sistema Integral de Cuidados que reconozca tanto a las personas que brindan cuidado como a quienes lo reciben.

“Desde el DIF Estatal estamos impulsando políticas y programas que fortalezcan las capacidades de las personas cuidadoras, porque sabemos que su bienestar impacta directamente en la calidad de vida de quienes están a su cargo”, agregó.

Como parte de la jornada conmemorativa, se presentó la conferencia magistral No me dejes solo, impartida por el Dr. Charles Ysaacc da Silva Rodrigues, quien reflexionó sobre los retos emocionales, familiares y sociales que enfrentan las personas cuidadoras, así como la importancia de ofrecerles acompañamiento psicológico y redes de apoyo institucional.

El especialista resaltó que reconocer y cuidar a quien cuida es un paso esencial hacia una sociedad más empática, equitativa y resiliente.

–0–

Voluntariado de la Gente reúne más de 125 mil artículos donados para familias afectadas por las lluvias

Silao de la Victoria, Gto., a 9 de octubre del 2025.- La solidaridad volvió a poner a Guanajuato como ejemplo nacional con la importante participación ciudadana, de instituciones, empresas, organizaciones civiles y municipios, en donde el Voluntariado de la Gente a través del Sistema DIF Estatal logró reunir 125 mil 72 artículos en la colecta de víveres en apoyo a las familias que resultaron afectadas por las lluvias en Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

La respuesta fue tan positiva que la campaña, originalmente programada para concluir el 31 de octubre, se amplió una semana más ante la continua llegada de donaciones.

Los artículos recibidos incluyen:

Agua embotellada: 29 mil 647 piezas

Alimentos no perecederos:  16 mil 583 piezas

Productos y herramientas de limpieza: 13 mil 535 piezas

Artículos de higiene personal: 25 mil 516 piezas

Otros productos diversos: 39 mil 791 piezas

El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, agradeció la participación de la sociedad guanajuatense, destacando que la colecta demuestra el compromiso de un estado que siempre está dispuesto a ayudar.

“Una vez más, las y los guanajuatenses demostramos que somos un pueblo solidario, sensible y dispuesto a tender la mano a quienes hoy más lo necesitan. Cada artículo recolectado representa esperanza, apoyo y empatía hacia las familias que enfrentan momentos difíciles”, señaló.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, recordó que ya se envió un primer cargamento con más de 41 mil artículos hacia los estados de Veracruz, Hidalgo y Querétaro, cuyo banderazo de salida fue encabezado por la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Este esfuerzo refleja la unión de todo Guanajuato en torno a una causa común: ayudar. Seguiremos canalizando los apoyos que siguen llegando, porque la solidaridad de nuestra gente no se detiene”, expresó.

El Sistema DIF Estatal informó que en los próximos días continuarán los envíos de ayuda, fortaleciendo los lazos de colaboración y empatía entre Guanajuato y las entidades que enfrentan los efectos de las lluvias.

“Agradecemos profundamente la confianza y generosidad de cada persona que se sumó a esta colecta. Con su apoyo, llevamos un mensaje de esperanza y fraternidad desde Guanajuato hacia nuestros estados hermanos”, concluyó el funcionario estatal.

Se agradeció la participación generosa de decenas de personas, así como de aliados como es: el CBTIS 21 de León, CECAMED, Laboratorio Estatal de Salud León, Grupo Mitoteras y Mitoteros de Guanajuato, DIF Uriangato, IPLANEG, Sistema Estatal Anticorrupción, Archivo General del Estado, General Motors Silao, ISSEG, UTAPE y el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno; Secretaría de Derechos Humanos; Secretaría del Nuevo Comienzo; DIF Municipal de Ocampo; Coordinación de Comunicación Social; Oficina de Representación de Gobierno en la CDMX; Instituto de Innovación de Guanajuato; Secretaria de Finanzas; DIF Municipal de Romita; IECA, entre otros.

Fortalece DIF Estatal a más de 16 mil madres, padres y cuidadores en los talleres de crianza positiva en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 7 de noviembre del 2025.- Con el compromiso de seguir impulsando una educación de respeto, la empatía y los buenos tratos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capacitó a 16 mil 620 madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva a través de 843 grupos, así se dio a conocer en la reunión de la dependencia con instituciones y organizaciones en una jornada de mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer la atención y los cuidados hacia las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

El encuentro lo encabezó, el presidentedel Consejo Consultivo del DIF Estatal Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes reconocieron el trabajo que están realizando las instituciones, organizaciones de asistencia social y ciudadanía para mejorar la crianza de las infancias y adolescencias como parte del Sistema Integral de Cuidados.

Juan Carlos Montesinos Carranza, resaltó la importancia de las redes de colaboración que el DIF Estatal construye con instituciones, asociaciones civiles y dependencias, las cuales amplían el alcance de los programas y fortalecen el tejido social.

“DIF puede ayudar a personas, pero si no hace redes de colaboración y de trabajo con más personas, con más dependencias y asociaciones civiles, nos quedaríamos limitados. La firma de estos convenios justamente sirve para expandir nuestras redes de ayuda y de trabajo”, enfatizó.

Reflexionó sobre el significado profundo de criar positivamente, destacando que el programa invita a madres, padres y cuidadores en hacer una introspección y reconocer sus áreas de mejora y trabajar por una mejor versión de sí mismos.

Montesinos Carranza, reconoció el compromiso de las y los representantes de las instituciones participantes a quienes consideró “motores de cambio” dentro de la estrategia estatal: “Ustedes ya son parte del DIF, al transmitir crianza positiva están sembrando una semilla dentro de sus comunidades. Eso es invaluable, porque ustedes también son motores de cambio.

“Crianza positiva es una estrategia viva que crece con la colaboración de todas y todos. A través de este trabajo conjunto, fortalecemos los lazos institucionales y garantizamos que cada acción esté enfocada en brindar mejores oportunidades de desarrollo para nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó.

Durante la jornada se revisaron los avances del programa y se abordaron temas clave como la definición de facilitadores de talleres activos, la revisión de la numeralia 2025 y la actualización de herramientas de seguimiento, con el propósito de consolidar un modelo de atención más eficiente y humano.

Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, destacó que el programa Crianza Positiva seguirá siendo una estrategia fundamental dentro del Sistema Integral de Cuidados, con la cual es posible llegar a más familias guanajuatenses y generar un impacto directo en su fortalecimiento.

“Seguirá siendo un programa importante con el cual podemos llegar a muchísimas personas, a muchísimas familias, y reconocemos ampliamente que por medio de ustedes, sus organizaciones y equipos, tenemos esta gran oportunidad de poder llegar a muchas más personas”, señaló el funcionario estatal.

Subrayó que este encuentro busca ser referencia para otras organizaciones interesadas en replicar un programa, sino que está bien estructurado, bajo un manual y sustentado en una metodología sólida, que promueve la reflexión sobre las formas actuales de crianza y fomenta el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

“Estamos convencidos de que esta estrategia, impulsada con claridad por nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el doctor Juan Carlos Montesinos, nos permite generar mayor cercanía con quienes colaboran con nosotros, potenciando al máximo los resultados gracias a su experiencia y compromiso”, agregó.

–0–

Voluntariado de la Gente y DIF Estatal celebran sus XV años a 46 adolescentes

León, Gto., a 5 de noviembre del 2025.- Risas, música, juegos y momentos que quedarán en la memoria fueron parte del festejo que vivieron las y los 46 adolescentes que celebraron sus XV años bajo el resguardo del Estado. Una celebración distinta que incluyó a varones por primera vez, pensada y diseñada por ellas y ellos mismos, donde el Voluntariado de la Gente y el Sistema DIF Estatal Guanajuato se propusieron cumplir sueños que se lograron.

Durante tres días de actividades, las y los jóvenes disfrutaron de un campamento lleno de diversión y compañerismo. Todo comenzó con una pool party, un rally acuático y una fogata bajo las estrellas, donde compartieron historias, cantaron y se prepararon para una noche de spa con mascarillas, risas y complicidad entre amigos.

El segundo día participaron en actividades deportivas, juegos de mesa y una convivencia donde las y los quinceañeros fueron consentidos con sesiones de cuidado facial, maquillaje, uñas y peinado. El momento más esperado llegó con el baile temático disco, una fiesta de luces y música donde todos bailaron, compartieron la cena y partieron el pastel, símbolo de una nueva etapa en sus vidas.

El tercer día, la celebración cerró con broche de oro durante un desayuno encabezado por la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes compartieron con las y los adolescentes mensajes de cariño y reconocimiento.

En su mensaje, la Ejecutiva del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo se comprometió en seguir trabajando de manera cercana con todas y todos los adolescentes, en donde exista esa apertura de seguir escuchándolos para un mejor futuro: “vamos a seguir muy pendientes de ustedes, vamos a seguir trabajando juntos y vamos a seguir impulsando eventos como este que nos permite conocernos, escucharlos y sobre todo que ustedes se sientan queridos y acompañados.  Felicidades por este gran campamento que disfrutaron de la mejor manera, ¡felices quince, mis niñas, mis niños!

“Gracias al DIF Estatal y al Voluntariado de la Gente por este esfuerzo, sobre todo por escuchar a nuestros jóvenes y jovencitas, porque lo más importante es hacer cosas que a ustedes les hagan sentir bien, que pasen un momento inolvidable como estos días que vivieron aquí, hacer amigos, el vivir nuevas experiencias, el salir de su día a día y vivir nuevas aventuras”, expresó.

“Hoy celebramos no solo sus XV años, sino todo lo que representan: su fuerza, sus sueños y su esperanza en el futuro. Cada uno de ustedes tiene un gran valor y queremos que sepan que cuentan con nosotros para acompañarlos en su camino. Este festejo es una muestra de que cuando hay amor, respeto y trabajo en equipo, los sueños se cumplen”, expresó García Muñoz Ledo.

En el evento, también participaron, Teresa Palomino Ramos Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, (PEPNNA); Katia Soto Escamilla Secretaria Ejecutiva de SIPINNA; Yendi Cortinas López, directora de CODE, así como madrinas y padrinos integrantes del Voluntariado de la Gente, que se sumaron para hacer de este encuentro una experiencia inolvidable.

El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza explicó que, por primera vez, este festejo se llevó a cabo siguiendo las ideas y deseos de las y los propios jóvenes, quienes en julio pasado participaron en el encuentro Celebrando mis 15, un espacio seguro e incluyente donde expresaron cómo soñaban vivir este momento tan especial, todo a través del modelo de escucha Lundy.

“Estamos aquí por ustedes, ustedes son quienes nos mueven a hacer la cosas porque nos inspiran, es por eso que nos sentimos muy orgullosos de todas y todos, por eso tenemos la esperanza puesta en el futuro de todas y todos ustedes; quiero que sepan que en el gobierno que encabeza mi esposa, estamos para protegerlos y cuidarlas, por eso queremos que no se sientan solas y solos, hay un gobierno con el que pueden contar.  ¡Muchas felicidades por esta nueva etapa en sus vidas!”, señaló.

“Este es un ejemplo de que escucharlos transforma la forma en que trabajamos. Hoy, las y los adolescentes nos recordaron que celebrar la vida es también reconocer su voz, su participación y su derecho a ser felices. Que nunca olviden que no están solos, que forman parte de una gran familia que cree en ustedes”, compartió Montesinos Carranza.

Con respeto, escucha activa y mucha creatividad, el DIF Estatal Guanajuato dio vida a una experiencia que reflejó el valor de la participación, la alegría y el derecho de cada adolescente a sentirse parte de una comunidad que los cuida y celebra

Así, entre abrazos, canciones y nuevas amistades, las y los 46 adolescentes dejaron claro que cumplir XV años también puede ser una historia de esperanza, amor y nuevas oportunidades.