Comisión Estatal del Agua
Se reúne CEAG y autoridades municipales para impulsar mejores servicios de agua
Irapuato, Gto, a 04 de Febrero de 2020.- El municipio de Irapuato fue sede de la primer reunión regional que convocó la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para dar a conocer lineamientos programas de las acciones 2020 a implementar en los 46 municipios del estado.
Lo anterior, como parte de las estrategias que la CEAG impulsa para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicas en la Entidad.
Se trata de generar aún más un acercamiento entre la dependencia Estatal y los municipios, con el objetivo de conocer la propuesta de obras, coordinar y colaborar en programas, planes y acciones que mediante la implementación de obras hidráulicas mejoren la calidad de vida de las familias del Estado.
El Presidente Municipal de Irapuato Ricardo Ortiz agradeció la disposición y acercamiento de la CEAG a través de su titular Angélica Casillas, para generar un acercamiento permanente con los municipios de la región, dijo que es sumamente importante colaborar y coordinarse de manera adecuada para juntos trabajar por llevar más beneficios a los habitantes de esta zona del Estado.
Por su parte la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez dijo “Hemos iniciado las reuniones regionales con los directivos de los Organismos Operadores de Agua y principalmente con los Alcaldes para que conozcan las reglas de operación del Programa Proagua; estas reuniones son muy importantes porque en Guanajuato nos ocupamos para seguir siendo la Grandeza de México, tal y como ha sido la indicación de nuestro Gobernador Diego Sinhue, estamos trabajando juntos por ofrecer, mejorar y ampliar los servicios de agua”.
Alejandro Alanís Chávez Presidente Municipal de Valle de Santiago por su parte, felicitó a la CEAG por este esquema que se ha implementado para tener reuniones regionales con los municipios por zonas, es una muestra de sensibilidad y compromiso para impulsar el tema hídrico tan importante para nuestro Estado, agradeció también al Gobernador Diego Sinhue por la preocupación que ha mostrado desde el inicio de su gestión; dijo que como municipio se tiene el compromiso para ir de la mano para atender las necesidades de las familias de Guanajuato.
Como representante de los Organismos Operadores de Agua el Presidente del Consejo Directivo de Agua de Moroleón Marco Eduardo Villagómez mencionó que estas reuniones son muy productivas y crean un vínculo más estrecho con la CEAG “Nosotros como organismos operadores de agua nos sentimos muy respaldados, apoyados y guiados, para ingresar los proyectos de manera correcta para que se lleven a cabo en beneficio del municipio y del Estado”.
Participaron en esta primera reunión regional, además de Irapuato los municipios de Valle de Santiago, Guanajuato, Moroleón, Yuriria, Cuerámaro, Pénjamo, Huanimaro, Pueblo Nuevo, Salamanca, Uriangato, Villagrán y Romita.
#EsoEsGrandeza
Atarjea, Gto, a 01 de Febrero de 2020.- Una de las prioridades que se han impulsado en la Comisión Estatal del Agua es que todos los Guanajuatenses cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares, razón por la cual se implementan estrategias para llevar agua potable a localidades que aún no cuentan con este servicio hidráulico.
Tal es el caso de las comunidades El Charco y El Toro del municipio de Atarjea donde en la actualidad se construyen sistemas de agua potable con un avance del 20 por ciento en ambos casos.
En “El Charco” una comunidad de 160 habitantes, se instalarán 3 mil 986 metros de tubería y 70 tomas domiciliarias, además de la construcción de 18 cajas para la operación de válvulas y la rehabilitación del tanque de mampostería de 50 mil de capacidad que ya existe en la localidad, mediante una inversión de 1.9 millones de pesos.
A la par se trabaja en un sistema de agua potable para la comunidad “El Toro”, en el cual se colocarán 4.3 kilómetros de tubería, 5 cajas para la operación de válvulas y 69 tomas domiciliarias.
Esta obra hidráulica cuenta con una inversión por 1.4 millones de pesos en beneficio de 200 habitantes de la localidad.
Dentro de las acciones hidráulicas para esta zona del municipio de Atarjea, se trabaja en un proyecto ejecutivo integral para la rehabilitación del sistema de agua potable que incluye la obra de captación, línea de conducción, tanque y red de distribución, proyecto que se lleva a cabo en la localidad de “Llanitos”.
Con la construcción de los sistemas de agua potable, más familias del municipio de Atarjea contarán con este servicio en sus casas, lo que sin duda mejorará su calidad de vida y contribuirá de manera permanente en su desarrollo y progreso.
#EsoEsGrandeza
Mejoran servicio de drenaje a familias de Dolores Hidalgo
Dolores Hidalgo, Gto, a 30 de Enero de 2020.- Se concluyó la obra de drenaje para mejorar el servicio de las familias que habitan en las colonias San Francisco, Ampliación San Francisco, Ejido Dolores y Valle de Guadalupe del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Lo anterior, derivado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado a través la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza para mejorar e incrementar la cobertura del servicio de drenaje en los municipios de la Entidad.
Para cristalizar esta importante obra se destinaron recursos en una tercera etapa por 6.3 millones de pesos, en beneficio de más de 1 mil habitantes de esta zona del municipio del Norte del Estado.
Se trata de una obra integral compuesta por tres etapas, la cual contribuye sensiblemente, para que las familias de las colonias beneficiadas en la Cuna de la Independencia Nacional, puedan complementar sus actividades cotidianas con este servicio sumamente necesario en el día a día.
Adolfo Campos Mata acudió a esta entrega de obra en representación de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez, y en su intervención dijo que través de este servicio se abren las puertas y oportunidades para todos; por lo que el Gobierno del Estado mantiene una estrecha relación de trabajo permanente con los organismos operadores de agua y Presidencias Municipales en la entidad, para que a través de estas acciones se detone el progreso y bienestar de más familias Guanajuatenses.
“Quiero comentarles que el Gobernador Diego Sinhue ha sido muy claro; vamos a apoyar con la suma de esfuerzos, trabajo en equipo y recursos necesarios, para que todos los habitantes cuenten con servicios básicos como lo es el drenaje” dijo el funcionario Estatal.
Por su parte la Señora Blanca Vivas de la colonia Ejido Dolores y beneficiada con la obra agradeció por la conclusión de la obra “Es un sueño hecho realidad, fue difícil en un principio, pero es un gran logro y vamos por más, gracias a todos por su apoyo”, fueron las palabras de la habitante beneficiada con esta obra.
Cabe mencionar que durante el año 2019 e inicios del 2020 la CEAG destinó una inversión de 40 millones de pesos, en concurrencia con la Conagua y el municipio en obras hidráulicas para Dolores Hidalgo, destacando las siguientes acciones:
En este evento participaron: Adolfo Campos Mata de la CEAG, Miguel Ángel Rayas Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, 80 habitantes beneficiados, así como integrantes del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable.
#EsoEsGrandeza
Unen esfuerzos Universidad de Guanajuato y CEAG para impulsar proyectos de cultura del agua
Guanajuato, Gto, a 29 de Enero de 2020.- Con el objetivo deimpulsar proyectos tendientes al ahorro y cuidado del agua entre los estudiantes universitarios y público en general, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato, colaboran y coordinan esfuerzos para generar acciones de cultura del agua entre los habitantes del Estado de Guanajuato, siendo estrategias pioneras a nivel nacional en la materia.
Un ejemplo de lo anterior es el juego didáctico Aquadoku conceptualizado por alumnos de la Escuela de Nivel Medio Superior de León y diseñado por parte de la CEAG; este juego didáctico para versión display cuenta con 48 tarjetas y consiste en preguntas para fomentar el trabajo en equipo y el interés sobre el ciclo del agua así como sus diferentes ramas, con lo cual se promueve de manera didáctica las etapas y soluciones para el tratamiento del agua, entre otros consejos.
De manera simultánea las brigadas juveniles de cultura del agua de la Universidad de Guanajuato con apoyo de la CEAG, trabajaron en la iniciativa para implementar stands portátiles y promover el cuidado, ahorro, uso adecuado y eficiente del recurso vital mediante pláticas, talleres y cursos.
Ambos proyectos buscan crear conciencia y hacen invitación a la reflexión sobre el uso habitual que se le da al vital líquido, así como informar la manera de colaborar con los organismos operadores para optimizar el recurso, contribuyendo con acciones y actividades hidráulicas que benefician a todas las familias Guanajuatenses.
Con esta colaboración, se impulsa una comunidad estudiantil participativa en la busca de soluciones acerca del vital líquido, implementando propuestas que generen mejores condiciones de desarrollo para que las familias Guanajuatenses cuenten con una mejor calidad de vida y cambien sus hábitos en el uso del recurso vital.
#EsoEsGrandeza
“Con obras de agua mejoran calidad de vida de más Familias en Dolores Hidalgo”
Dolores Hidalgo, Gto. 27 de Enero de 2020.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua ha impulsado para que más familias del Estado cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento, en las comunidades de San José de la Palma y la Venta del municipio de Dolores Hidalgo se construyen sistemas integrales de agua potable para que sus habitantes cuenten con el vital líquido en sus hogares.
Las acciones hidráulicas que implementa la CEAG en este municipio del norte del Estado han sido gracias a la colaboración y coordinación que la dependencia ha impulsado con el municipio y con las familias de las comunidades de la Cuna de la Independencia Nacional.
Por ejemplo dentro de las obras que se realizan en San José de la Palma con una inversión de 3.4 millones de pesos y presentando un avance del 20 por ciento, se construye en una primera etapa el sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución.
En la localidad de la Venta mediante una inversión global de 4.4 millones de pesos se estarán iniciando los trabajos para el Equipamiento y electrificación de pozo profundo, así como la Construcción de sistema de agua potable, línea de conducción, redes de distribución y tanque; con esta obra los habitantes de la localidad contarán con un servicio adecuado y eficiente de agua en sus hogares, lo que contribuirá de manera permanente en mejorar su calidad de vida.
Una vez terminadas las obras, el beneficio será para cerca de 1 mil 700 habitantes lo que significa un incremento fundamental en la cobertura de agua que se impulsa en la Entidad.
Cabe destacar que en este mismo municipio se concluyeron los trabajos de la redes de drenaje sanitario para las colonias San francisco, Ampliación San Francisco, Valle de Guadalupe y Ejido dolores, por lo que las familias de esta zona del municipio ya contarán con este servicio en su totalidad, al haberse terminado la última etapa de la obra; el drenaje era sumamente necesario en esta zona de la ciudad y gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno ya es una realidad.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG refrenda su compromiso por mejorar la calidad de vida de más familias, con obras de agua potable y drenaje que generan mayor bienestar entre la población, con servicios eficientes para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#EsoEsGrandeza
Servicios de agua y drenaje cambian la vida de las familias de Romita
Romita, Gto. 25 de Enero de 2020.- De acuerdo a las estrategias hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha implementado para incrementar los servicios de agua y drenaje en la Entidad, actualmente en las localidades de Santa Rosa de Rivas, el Jaguey y San Carlos del Jaguey pertenecientes al municipio de Romita se construyen sistemas de agua potable y redes de drenaje respectivamente.
Los múltiples trabajos que se realizan en la comunidad de Santa Rosa de Rivas constan de Equipamiento y Electrificación para pozo, construcción de línea de conducción para sistema de agua potable, construcción de planta potabilizadora para envasado de garrafones, la reconstrucción de la red de drenaje sanitario y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad.
Lo anterior en beneficio de 1 mil 300 habitantes de la comunidad, mediante una inversión por 19.5 millones de pesos.
También en las localidades del Jaguey y San Carlos del Jaguey la CEAG trabaja en la rehabilitación del drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, obras con las que se mejorará la higiene de la zona eliminando posibles focos de infección coadyuvando así al cuidado del medio ambiente.
Estas acciones benefician a los más de 2 mil habitantes que viven en esta zona del municipio, y para cristalizar estas acciones se destina una inversión total de 15.7 millones de pesos.
Siguiendo con este esfuerzo del Gobierno del Estado a través de la CEAG para incrementar el servicio de drenaje del municipio, se concluyeron los trabajos de la rehabilitación de redes de drenaje y descargas sanitarias en calles Berriozábal tramo 16 de septiembre -Auza, calle Mariano Escobedo tramo Guadalupe victoria- héroes de Chapultepec, calle Francisco I. Madero tramo Peñaranda- Echeverria y calle Mina tramo Reforma-Matamoros, obras trascendentales cuya inversión rebasa los 2.8 millones de pesos, y en la cual se benefician todas las familias de la cabecera municipal con un mejor servicio de drenaje.
Este nuevo sistema de drenaje ya se encuentra en operación, teniendo un gran impacto y bienestar para las familias, debido a que era una obra sumamente necesaria, ya que las redes de drenaje anteriores habían cumplido su vida útil, lo que mermaba su función para canalizar las aguas residuales a la planta de tratamiento del municipio.
Con estas acciones la CEAG continúa coordinando la construcción de obras hidráulicas en beneficio de más familias de Guanajuato, llevando los servicios de agua, drenaje y saneamiento y contribuyendo de manera permanente a mejorar su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
Purísima del Rincón, Gto. 22 de Enero de 2020.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Purísima del Rincón y la Conagua, llevan a cabo trabajos de construcción de sistemas de agua potable para la zona urbana y localidades del municipio con el objetivo de mantener, operar eficientemente e incrementar la cobertura de este servicio a la población.
En total se invierten más de 19.1 millones de pesos en obras hidráulicas que permitan la dotación de un servicio eficiente para todas las familias que habitan en las localidades beneficiadas, mejorando su calidad de vida al contar con más desarrollo social y humano con el acceso al vital líquido.
Las localidades beneficiadas son: Monte Grande, Potrerillos y Guardarrayas, San Bernardo, San Andrés de Jalpa, Jalpa de Canovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y La Cintilla, así como la zona centro de la ciudad.
Por ejemplo en la comunidad de Monte Grande y San Bernardo se realizan trabajos de equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable; además se construyen líneas de conducción, tanque para almacenamiento de agua con capacidad de 300 mil litros y líneas de alimentación para la zona sur poniente de la cabecera municipal, obra por concluir.
Por otra parte en la localidad de Potrerillos y Guardarrayas se construyen en una segunda etapa las líneas de conducción, red de distribución y tanque para almacenamiento de agua.
A la par se lleva a cabo la construcción del sistema integral de agua potable en una segunda etapa, obra que tendrá un beneficio para las comunidades de San Andrés de Jalpa, Jalpa de Canovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y La Cintilla.
Cabe destacar que también en la cabecera municipal se trabaja en el suministro e instalación de 5 mil 500 medidores y la construcción en una tercera etapa del colector sanitario de la zona poniente.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando de manera integral los sistemas de agua potable que permitan mejoras en la operación y distribución del recurso a más familias de los municipios del Estado, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#CuidaElAgua
Santa Catarina, Gto., 20 de Enero de 2020.- Como una obra de gran impacto y beneficio para el municipio de Santa Catarina es la descripción que los propios habitantes de este municipio del norte del Estado manifiestan sobra las obras hidráulicas que arrancan en la cabecera municipal para cambiar el 100 por ciento de la red de drenaje sanitario.
Esta obra hidráulica inicia en el presente mes de enero y beneficiará a más de 5 mil habitantes, mediante una inversión de 17.9 millones de pesos.
Santa Catarina es el primer municipio del Estado de Guanajuato en el que se cambia al 100 por ciento la red de drenaje sanitario en la cabecera municipal, ya que el sistema actual ha cumplido su vida útil después de más de 40 años en funcionamiento.
Durante los próximos días comenzarán los trabajos de excavación y sustitución de las tuberías, lo que pueda generar inquietud en la población, ya que se afectará el tránsito de las calles intervenidas secuencialmente, según vayan avanzando los trabajos.
Sin embargo el beneficio que dejará esta obra será permanente para todas las personas que habitan en la cabecera municipal, entre los que destaca, evitar inundaciones, salud y bienestar, mejor higiene y conducción de las aguas residuales a la planta de tratamiento para su saneamiento.
El Señor Leobardo Reséndiz Pérez habitante de Santa Catarina, aseguró que la obra de drenaje es muy significativa y tiene un enorme impacto para las familias de este municipio “La obra que se va realizar beneficiará a muchas personas de aquí de la cabecera municipal, el drenaje de antes ya cumplió su función, ahora con esta obra vamos a tener tubos nuevos y un sistema suficiente para beneficiar y ayudar a más familias”.
Afirmó que dada la antigüedad del drenaje, ya era muy necesaria la rehabilitación y sustitución del mismo “Nos va ayudar mucho al pueblo, porque ya hay más comunidades adjuntas que se van a beneficiar con ella, ya será mejor el servicio, gracias a las autoridades por su apoyo”.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua con una coordinación y trabajo permanente con los municipios, continúa priorizando acciones y obras que generen un gran beneficio social para el desarrollo de los habitantes de Santa Catarina y Guanajuato que permitan mejorar su calidad de vida.
#CuidaElAgua
León, Gto., 16 de Enero de 2020.- Como parte del programa para difundir y promover la cultura del Agua en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua instaló un stand en la Feria de León con un módulo interactivo y zonas de actividades lúdicas, donde los participantes pueden conocer más sobre el cuidado y la importancia del agua en nuestras vidas.
Las personas que asisten al stand pueden jugar el memorama y armar los cubecraft de los Hidrokids (Clarita, Kike, Mundo y el malvado Don Gastón) quienes son los vigilantes del agua en Guanajuato, mediante estas actividades aprenden consejos con buenos hábitos que podemos desarrollar todos al utilizar el recurso vital y consolidar el uso eficiente del agua.
También en una actividad digital muy divertida llamada photoboot, los asistentes se pueden tomar una fotografía de forma interactiva con los Hidrokids, la cual se les hace llegar por medio de un mensaje a su teléfono o pueden escribir la dirección de internet y descargar este material.
Personal Docente, alumnas y alumnos de diversas instituciones educativas así como público en general que han asistido a la Feria de León y visitado el Stand de la CEAG, manifiestan que es muy importante crear conciencia sobre el cuidado y ahorro del agua, y que mejor manera de hacerlo que con actividades, juegos y dinámicas donde niños, jóvenes y adultos aprendan de una forma diferente como mejorar los hábitos en el uso del agua.
El Maestro Pablo Adán López de la Escuela Primaria Urbana No.61 “José María Liceaga” destacó “Me parecen muy interesantes las actividades, porque a partir del juego los alumnos aprenden acerca del cuidado del agua y la importancia que tiene en nuestras vidas”.
Mencionó que a la par de que conocen cómo cuidar el agua, se divierten, que es como mejor aprenden los alumnos, a través del juego.
Cabe mencionar que cada fin de semana se estarán haciendo dinámicas a través de las redes sociales de la CEAG (Facebook /AguaGto) y (Twitter Agua_Gto) en donde se estarán otorgando diversos premios como cilindros y mochilas a quienes contesten de manera correcta las preguntas que se publiquen en estos medios digitales.
Este stand se encuentra en el Pabellón Guanajuato, donde se ubican stands de dependencias estatales, las cuales ofrecen servicios y dan a conocer las actividades que realizan día con día en beneficio de los habitantes Guanajuatenses.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., 14 de Enero de 2020.- Mediante el programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en Materia de Cultura del Agua que implementa la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua se impulsan proyectos para los organismos operadores de agua de diferentes municipios del Estado de Guanajuato.
El principal objetivo de los proyectos es impulsar la participación ciudadana, capacitación y generación de conocimiento en materia de recursos naturales, enfatizando el tema hídrico, creando una nueva cultura del agua con el análisis de necesidades de municipios del estado de Guanajuato, haciendo un llamado a la reflexión para que el vital líquido se use de una manera adecuada contribuyendo a su preservación.
Temas como el ciclo del agua, recolección de aceite, correcto uso de aguas tratadas entre otros muchos, estos proyectos buscan concientizar a los usuarios en los temas hídricos, dando a conocer ideas para dejar de desperdiciar el recurso, la no contaminación, así como estrategias de ahorro.
Entre algunos de los proyectos que se estarán implementando se encuentran:
A la par, mediante los proyectos se desarrollarán actividades, dinámicas, charlas, stands y videoclips, como parte de un sistema integral para colaborar en el ahorro y cuidado del vital líquido.
A través de estos proyectos se pretende dar solución a la problemática local del organismo operador de agua, y contribuir a la preservación del recurso para el desarrollo futuro.
#CuidaElAgua