Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto 03 de septiembre de 2021.- Como parte de las actividades para capacitar a los Espacios de Cultura del Agua de los municipios del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión de seguimiento sobre el programa anual de cultura del agua que se implementa en el presente año.
En este encuentro, el Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dio a conocer avances para el desarrollo de la Expo Agua que a partir de ahora llevará el nombre de “Beyond Water Guanajuato Summit” con la finalidad de darle una proyección internacional a dicho evento.
Segovia Estrada dijo que durante 26 años el Gobierno del Estado a través de la CEAG ha realizado este evento magno del sector hidráulico de manera ininterrumpida, haciendo un llamado a los diversos sectores para compartir experiencias, conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos exitosos.
“Este evento se ha convertido en un referente a nivel nacional, pero requiere dar el siguiente paso para dar una proyección internacional, poniendo a Guanajuato como estado punta de lanza hacia la SUSTENTABILIDAD del recurso”, dijo el funcionario estatal.
Dijo que dentro de este magno evento del agua se contará con la presencia de 200 líderes nacionales e internacionales del sector hidráulico, y se desarrollará de manera híbrida respetando los protocolos marcados por las instancias de salud pública derivadas de la pandemia por el COVID 19.
Posteriormente dentro del desarrollo de la reunión, se subrayó la importancia de continuar generando acciones estrategias tendientes al cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido; promover el cambio de hábitos e impulsar acciones a favor del uso responsable del recurso.
Entre algunos de los temas que se abordaron fueron:
Además se les reiteró que en la CEAG siempre podrán contar con apoyo y asesoría permanente, para la capacitación constante para contribuir a generar acciones que abonan a la sustentabilidad del agua y los recursos naturales.
Así, el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con los Organismos Operadores de Agua continúa avanzando en impulsar la cultura del agua en los municipios de la Entidad.
Participaron en este encuentro 36 personas de los municipios de Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato, Comonfort, San Felipe, Celaya, Acámbaro, Cortazar, Coroneo, Villagrán, San Francisco del Rincón, León, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Romita, Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Ciudad Manuel Doblado, San José Iturbide, Huanímaro, Jaral del Progreso, Salvatierra y Tarandacuao.
#UnidosSomosGrandeza
Celaya, Gto. 30 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua avanza en las obras hidráulicas que se realizan en la comunidad de Juan Martín municipio de Celaya.
Son obras de equipamiento para el pozo de agua potable y acciones de líneas de conducción tanque de regularización e interconexión a la red existente que contribuirán a mejorar la eficiencia del vital líquido para las familias que habitan esta zona del municipio.
Dentro de las acciones que la CEAG lleva a cabo para consolidar y fortalecer este sistema de agua se encuentran la colocación de 810 metros de tubería, construcción de 3 cajas para la operación de válvulas y el tanque de 200 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable y su posterior distribución mediante las líneas de conducción.
Cabe mencionar que el sistema integral de agua potable presenta un 95 por ciento en el desarrollo del equipamiento del pozo y del 79 por ciento en los trabajos de infraestructura de las líneas redes y tanque de regularización.
Lo anterior se está logrando gracias a una inversión global por 5.3 millones de pesos en beneficio de 1 mil 395 habitantes la comunidad de Juan Martín.
De esta manera con obras y acciones integrales, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa avanzando en la cobertura de los servicios de agua potable para los municipios del Estado de Guanajuato
#UnidosSomosGrandeza
Yuriria, Gto. 27 de agosto de 2021.- En la comunidad de Cerano municipio de Yuriria, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja en la Quinta Etapa del Sistema de Agua Potable que beneficiará a más de 5 mil habitantes de la localidad.
La obra en la que se invierten 4.2 millones de pesos, actualmente presenta un avance del 46 por ciento en su construcción e incluye 8.8 kilómetros de tubería, 14 cajas para la operación de válvulas, así como 350 tomas domiciliarias.
Se trata de una obra integral que está proyectada en 8 etapas para abarcar a toda la comunidad y brindar un servicio adecuado y eficiente del vital líquido.
Tan sólo el año anterior en este municipio se invirtieron 5.3 millones de pesos en obras hidráulicas para las comunidades de Loma Zempoala y Cerano:
En la actualidad la cobertura en el Estado de Guanajuato en materia de agua potable es de 96.96 por ciento, esto de acuerdo al censo del INEGI 2020, lo que ubica a la entidad por arriba de la media nacional en este rubro.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando y generando acciones hidráulicas con todos los municipios para avanzar en las coberturas de agua, drenaje y saneamiento.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 24 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo el segundo encuentro virtual de Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) en el cual se contó con la participación de 39 promotores de cultura del agua de 26 ECA´s de la Entidad.
Este encuentro se realizó con el objetivo de capacitar a los promotores participantes sobre acciones que abonen e incrementen sus conocimientos para seguir promoviendo el uso adecuado y eficiente del vital líquido, proporcionando espacios de intercambio sobre estrategias exitosas sobre proyectos ya implementados y que han tenido buenos resultados.
Entre los temas que se llevaron a cabo en este encuentro, destaca:
Es importante mencionar que parte de los temas que se trataron, fueron en base a un diagnóstico realizado por la CEAG para incidir en la eficiencia de los sistemas hidráulicos y ahorro de agua, en el suministro y uso responsable del agua.
Además los ECA´s compartieron las actividades que implementan en sus municipios, así como los resultados tangibles y que se ven reflejados en el cambio de hábitos y el ahorro del vital líquido entre la población.
Para finalizar, se dio seguimiento a los proyectos de cultura del agua que se han apoyado por la CEAG para la difusión del uso responsable del recurso en los municipios del territorio Estatal.
Participaron 39 personas de los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, León, Jaral del Progreso, San Luis de la Paz, Celaya, Pénjamo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Moroleón, Guanajuato, Valle de Santiago, Huanímaro, Conagua Celaya, Tarimoro, San Francisco del Rincón, Irapuato, Cortazar, Uriangato, Silao, Tarandacuao, Salamanca, Apaseo el Alto, San José Iturbide, Salvatierra y Coroneo.
#UnidosSomosGrandeza
Doctor Mora / Victoria, Gto. 23 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua construye obras de agua para los municipios de Docto Mora y Victoria.
En el municipio de Doctor Mora para beneficiar a 2 mil 856 habitantes, se construye la tercera etapa de sistema de agua potable para para la cabecera municipal.
Este sistema en el que se invierten 1.4 millones de pesos, actualmente presenta un avance del 26 por ciento e incluye líneas de conducción, líneas de alimentación, redes de distribución y tanque de regularización contribuirá a mejorar la eficiencia del servicio del vital líquido en esta zona del municipio.
Serán 120 tomas domiciliarias, 4 cajas para la operación de válvulas y 2.4 kilómetros de tubería lo que la CEAG en coordinación con el municipio estarán trabajando para generar un sistema integral de agua potable.
Al mismo tiempo, para seguir mejorando la infraestructura hidráulica en el Estado, la Dependencia Estatal trabaja en la primera etapa de sistema de agua potable en Victoria para beneficiar a 4 mil 580 habitantes de este municipio.
Los trabajos que en coordinación con el municipio se llevan a cabo y en los que se invierten 11 millones de pesos, son la construcción de líneas de conducción que incluye la sectorización de la red de agua potable
Estos trabajos serán 7.6 kilómetros de tubería, 14 cajas para la operación de válvulas, 572 tomas domiciliarias y la construcción de dos tanques superficiales para almacenamiento de agua potable de 100 mil y 150 mil litros de capacidad respectivamente.
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa trabajando en mejorar infraestructura hidráulica y avanzar en la cobertura de los servicios de agua potable en la Entidad.
#UnidosSomosGrandeza
“La eficiencia en los sistemas hidráulicos, nos abre las puertas para cristalizar la sostenibilidad de los servicios en beneficio de los usuarios” Paco García León Director de la CEAG
León, Gto. 20 de agosto de 2021.- En el marco del congreso para autoridades electas CONAE, y con la finalidad de presentar los programas y servicios de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG, el Director General Paco García León dictó la conferencia “Los Servicios Municipales de Agua Potable”.
En esta conferencia dirigida a las autoridades municipales electas de los 46 municipios para el periodo 2021-2024, el Titular de la CEAG dijo que el objetivo principal es y será siempre dotar de agua y consolidar un servicio de agua adecuado y eficiente en beneficio de las y los habitantes de Guanajuato.
Los temas que el Director compartió con los asistentes a la conferencia fueron: Marco Legal, Situación Hídrica en Guanajuato, Ley de Ingresos Municipal en Materia de Agua, Planificación Urbana y Sustentabilidad Hídrica, Indicadores de Gestión, así como los principales Programas y Servicios con los que la CEAG puede coadyuvar con los municipios.
Paco García León dijo que como ha sido la indicación del Gobernador Diego Sinhue, la Comisión Estatal del Agua siempre estará dispuesta para colaborar y trabajar de manera transversal con los 46 municipios para consolidar y fortalecer su infraestructura hidráulica y eficiencia de los sistemas hidráulicos.
Agregó que como dijo el Gobernador “Es momento de entrar y hacer una administración más eficiente, hacer más con menos, teniendo mejores resultados” por eso hay que ser eficaces y estratégicos para generar acciones que lleven beneficios a las y los habitantes de todo el territorio Estatal.
Dijo que sólo trabajando de manera coordinada y ordenada se pueden impulsar acciones prioritarias que permitan a los municipios mantener, mejorar e incrementar las coberturas de abastecimiento del vital líquido, ampliar los niveles de eficiencia para la recuperación de caudales y evitar las fugas.
“Es una gran oportunidad poder estar con ustedes, intercambiando puntos de vista sobre cómo podemos avanzar e impulsar temas tan fundamentales para la administración, operación y consolidación de los organismos operadores de agua, para que sean entes sostenibles y brinden servicios de calidad a los usuarios” concluyó el funcionario Estatal
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto a 15 de agosto de 2021.- En la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, como organismo rector del agua en el Estado, creemos que el trabajo que por más de 25 años hemos realizado los gobiernos estatales y federal, así como otros actores involucrados en este importante proyecto, no puede ser concluido de manera unilateral y sin escuchar los argumentos de todos y lo más importante: sin encontrar una solución favorable para la totalidad de la población a la que se va a beneficiar de agua para su consumo, tanto la población de Guadalajara y los Altos de Jalisco, como la población de León, Guanajuato. Esta solución debe ser técnica, no política como se está planteando.
Con la altura propuesta por el Presidente de la presa a 80 metros, se puede garantizar el agua para todos los beneficiarios sin inundar ni afectar a los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sólo controlando adecuadamente el volumen de agua almacenado. Es un escenario positivo para todos, garantizando el derecho humano al agua, porque el agua no tiene fronteras.
La población de León con sus más de un millón 700 mil habitantes –gente de trabajo que vence las adversidades- también tiene derecho a que le sea garantizado contar con agua para su consumo durante las siguientes décadas. Por ello será necesario además fortalecer las estrategias que ya se vienen desarrollando para lograr la sustentabilidad hídrica de León y del Estado de Guanajuato, como son: uso eficiente del agua en los distintos usos en la Cuenca Lerma-Chapala para contar con remanentes de agua para consumo humano; reúso de agua tratada; fortalecimiento del ciclo hidrológico; proyectos de recarga de acuíferos favoreciendo los escurrimientos e infiltración; acciones de mitigación los efectos del cambio climático; disminución de la huella hídrica en los diferentes usos del agua; disminución de extracciones reduciendo pérdidas en las redes de agua potable; reducir las demandas doméstica e industrial; uso eficiente del agua en la agricultura; entre otros.
Existen opciones viables para lograr la seguridad hídrica de la población de León y de todo el Estado, sin embargo, estas estrategias requieren el apoyo decidido de la Presidencia de la República para su ejecución, así como la participación activa de los entes gubernamentales y otros actores involucrados.
Hacemos votos porque el Gobierno Federal y los Estados participantes, así como el municipio de León, a través del diálogo y la participación encontremos de manera conjunta una solución favorable para todos.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 14 de agosto 2021.– El Gobierno de Guanajuato, lamenta la decisión unilateral del Gobierno Federal, de no tomar en cuenta a los ciudadanos leoneses, ante el anuncio de dejar fuera del proyecto de El Zapotillo a la ciudad de León.
Por ello, la Administración Estatal solicitó una audiencia con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de CONAGUA, para exponer y analizar las implicaciones sociales y económicas que tendría ésta decisión para las familias del municipio de León.
Además, para dar a conocer todo el proceso técnico y de inversión que se ha realizado en los últimos años por el Gobierno de Guanajuato, Jalisco, Federación y el Ayuntamiento de León.
La presa El Zapotillo, es un proyecto hidráulico que da viabilidad en el abasto y distribución de agua no sólo para los habitantes de la ciudad de León, sino también para la población de Los Altos de Jalisco y Zona Metropolitana de Guadalajara.
El Gobierno de Guanajuato reitera su petición de audiencia con el Gobierno Federal, para conocer las condiciones técnicas que se tomaron en cuenta para suspender el trasvase de agua a la ciudad de León. Así mismo, enfatizó la necesidad de ver con las instancias federal, las soluciones para atender la demanda del vital líquido de los habitantes del municipio de León.
• Invierten 17.4 millones de pesos en obra integral para evitar inundaciones.
San Francisco del Rincón, Gto a 11 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Francisco del Rincón impulsan la construcción de la 6ta etapa del colector pluvial “Tres Marías”.
La obra cuya inversión es 100 por ciento estatal por 17.4 millones de pesos presenta un 5 por ciento de avance y forma parte de una obra integral que desde el año 2009 que se inició a la fecha ha tenido una inversión global de 84.2 millones de pesos.
Con la construcción del colector se impulsa el desfogue de agua durante la temporada de lluvia principalmente, evitando inundaciones y beneficiando a todos los habitantes en la zona de intervención, así como a quienes transitan por estas vialidades para llegar a sus hogares y lugares de trabajo.
Por lo anterior se hace una atenta invitación a la población a evitar arrojar basura en las calles y sobre todo en las coladeras, ya que los taponamientos son las principales causas de encharcamientos e inundaciones en vialidades, por lo que es importante depositar la basura en su lugar.
En el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con el municipio, se trabaja de manera transversal en materia hidráulica para consolidar estas acciones, que abonan al desarrollo de las familias, mejorando su calidad de vida y sentando las bases para vivir mejor.
#UnidosSomosGrandeza
• Invierten 2.2 millones en obras de agua para la comunidad de San Nicolás del Palenque
Purísima del Rincón, Gto a 09 de agosto de 2021.- La Comisión Estatal del Agua realiza trabajos de construcción de sistema de agua potable que beneficiarán a 857 habitantes de la comunidad de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón.
El desarrollo de la obra en la que se invierten 2.2 millones de pesos y que actualmente presenta un avance del 47 por ciento, consiste en una primera etapa de línea de conducción y línea de alimentación mediante la colocación de 428 metros de tubería PVC de acero negro y fogo en 4 pulgadas de diámetro.
Además de la fabricación de un tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, 4 cajas para la operación de válvulas y la colocación de diversas piezas especiales y de control para su adecuado funcionamiento.
Al mismo tiempo en coordinación con el municipio se trabaja en una sexta etapa para la Sustitución de la red de agua potable en los sectores 1 y 2 de la zona urbana de Purísima del Rincón.
La obra incluye tanque de almacenamiento, líneas de conducción, línea de alimentación y equipo electromecánico para estas zonas de la cabecera municipal.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa en coordinación con los municipios para impulsar más y mejores acciones de infraestructura hidráulica para la Entidad.
#UnidosSomosGrandeza