CEA

Comisión Estatal del Agua

Construyen obras hidráulicas para familias del municipio de Romita.

  •  Mejoran calidad de vida de habitantes de Romita con obras de agua y saneamiento  
  • Construyen obras hidráulicas para familias del municipio de Romita.

Romita, Gto. 06 de enero de 2025.- Dotar de servicios hidráulicos a más familias es un objetivo que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente impulsa junto con los municipios para que de manera permanente las y los habitantes cuenten con estas obras en sus hogares.

Un ejemplo de este trabajo, son las acciones que la dependencia desarrolla en el municipio de Romita y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en esta región del Estado.

Se trata de la perforación y equipamiento de pozo profundo de agua potable para las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y los Ángeles, que con una inversión de 9.3 millones de pesos suministrará el vital líquido con la mayor eficiencia las familias de esta zona del municipio.

Adicionalmente en la cabecera municipal se construye la tercera etapa del colector – sur oriente de drenaje sanitario, la cual permitirá la mejora en el funcionamiento del sistema de alcantarillado para que el desfogue de las aguas residuales sea eficiente.

A través de esta obra hidráulica en la que se invierten 11.7 millones de pesos por los tres niveles de gobierno se contribuye al bienestar de la población y se impulsa su calidad de vida con acciones que consoliden servicios eficientes y permitan el cuidado y conservación medio ambiente.

A la par, con la suma de esfuerzos y coordinación permanente se promueve una gestión integral del agua adecuada que fortalezca el camino para consolidar el desarrollo sostenible de Romita

De esta manera en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de forma transversal en materia hidráulica para consolidar acciones que abonan al desarrollo de las familias y sientan las bases para vivir mejor.

Avanza obra de saneamiento en Purísima del Rincón

  • Avanza obra de saneamiento en Purísima del Rincón
  • Trabaja Secretaría del Agua y Medio Ambiente en mejorar la infraestructura de agua potable

Purísima del Rincón, Gto. 04 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en obras de agua potable y saneamiento que contribuirán a incrementar la cobertura en este rubro que actualmente se ubica en 96.96 en vital líquido y una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento.

Con una inversión global de 15.1 millones de pesos en Purísima del Rincón, se desarrollan 3 obras y acciones entre las que destaca la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que brindará servicio a la comunidad de San Andrés de Jalpa.

Al mismo tiempo se trabaja en esta misma zona del municipio en la construcción de la planta de tratamiento para las localidades de Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges, el Tepetate y el Huínduri.

Con estas acciones hidráulicas que se desarrollan y se mejorarán las condiciones medio ambientales en las regiones donde se construyen las obras contribuyendo a mitigar los focos de infección por descargas de aguas residuales y se beneficia de igual manera a la población de estas localidades de Purísima del Rincón.

Adicionalmente para que las y los habitantes del municipio cuenten con la mayor eficiencia de agua potable y se contribuya a mejorar el suministro en sus hogares para cada una de sus actividades cotidianas, se realizan trabajos de tercera y cuarta etapas de sustitución de la red de agua potable en los sectores 4 y 5.

Además, con estas obras de agua potable se mejoran la calidad de vida de más familias de Guanajuato, al convertirse en servicios de primer nivel para el desarrollo social y humano de las familias de Purísima del Rincón.

De esta manera estamos sumando esfuerzos y coordinando obras y acciones hidráulicas que permiten avanzar en las coberturas y que cambian la vida de las familias del Estado de Guanajuato.

Trabajan en equipo por la conservación y protección de las Áreas Naturales Protegidas

Guanajuato, Gto., a 02 de enero del 2025.- El éxito en la protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado de Guanajuato, es gracias a la suma de voluntades entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno, sociedad civil y sector empresarial.

Por ello, a través de los comités técnicos para las ANP estatales, se crea un sistema de gobernanza que da solidez a la toma de decisiones

El objetivo de cada Comité es fungir como un órgano de carácter consultivo, asesoramiento y apoyo en el manejo, administración y evaluación de las políticas establecidas en dichas áreas.

Toda asesoría, opinión o recomendación que sea vertida por los integrantes de los comités, podrá ser tomada en consideración por las autoridades ambientales, además de coadyuvar en la solución de problemáticas de las ANP con las autoridades correspondientes, participar en la actualización de los programas de manejo y/o declaratorias, así como fomentar la participación de dependencias y la sociedad en actividades de protección, aprovechamiento, conservación, restauración, investigación científica, educación ambiental y capacitación.

El día de hoy contamos con un total de 21 comités técnicos instalados, con la participación de todos los 29 municipios que integran las 23 ANP (las ANP Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad sesionan como un comité, así como Laguna de Yuriria y Lago Cráter).

Los comités están integrados por los presidentes municipales que conforman cada ANP,  siendo presididos por uno de ellos, por un período de dos años cuando son más de un municipio en un ANP; el titular de la Secretaría funge como secretario ejecutivo, un representante de la Procuraduría Ambiental y hasta seis integrantes de la sociedad, (representantes de instituciones educativas, centros de investigación, sector empresarial, organizaciones no gubernamentales);  representantes de ejidos,  comunidades y/o actores relevantes para cada área.

Dentro de estos comités, también participan invitados permanentes y especiales, quienes tienen derecho a voz, y se conforman por representantes de instituciones u organizaciones federal, estatal o regional, que trabajan en temas relacionados con los recursos naturales o bien que puedan apoyar en la problemática o desarrollo sostenible de las áreas naturales y de sus comunidades.

Los comités tienen la obligación de llevar a cabo dos sesiones ordinarias al año y podrán sesionar de manera extraordinaria cuando se considere necesario. En las sesiones ordinarias, se presenta un plan de trabajo y posteriormente se realiza la evaluación de resultados y cumplimiento.

Así, fortalecemos la gestión de las ANP, mejorando su funcionamiento con comisiones que se encarguen de seguir de cerca los temas más importantes. Además, con la implementación de los Programas Operativos Anuales, aseguramos que los dueños y poseedores del territorio sean parte fundamental.

Con este enfoque, trabajamos juntos para proteger nuestras ANP de manera más eficiente.

Fomenta Secretaría del Agua y Medio Ambiente participación ciudadana en obras hidráulicas

  • Fomenta Secretaría del Agua y Medio Ambiente participación ciudadana en obras hidráulicas

Guanajuato, Gto,. 29 de Diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente promueve la participación ciudadana dentro de los procesos de planeación y ejecución de las acciones hidráulicas que se llevan cabo en las comunidades rurales.

Lo anterior con el objetivo de consolidar los servicios con una administración y operación con la mayor eficiencia que sea el camino y guía hacia la sostenibilidad de los servicios hidráulicos en las zonas rurales.

Po ejemplo, la Secretaría trabaja de manera permanente con la participación de sociedad y gobierno, donde se incluye a la comunidad como usuaria, operativos y administradores del servicio y las autoridades para brindar la capacitación y asesoramientos respectivamente.

Es a través de actividades de cultura de la eficiencia del agua, jornadas de saneamiento, manuales operativos y elaboración de reglas de operación comunitarias para los sistemas de agua potable como se logra y consolida la participación social en las obras y acciones que se construyen.

Este trabajo tiene como resultado tener sistemas de agua rurales eficientes al contar con acciones hidráulicas óptimas, ya que se capacita a los beneficiarios de las zonas rurales para que cada una de las obras tengan un funcionamiento adecuado y eficiente

Es importante mencionar para el Gobierno de la Gente es fundamental la participación ciudadana porque de esta forma se desarrollen acciones hidráulicas innovadoras que fomenten la cooperación de los usuarios de agua y actores involucrados para una gestión integral del agua.

Así, se impulsa la participación social de los beneficiarios de las obras y se da un paso muy importante hacia el desarrollo sostenible de los servicios en el medio rural, teniendo usuarios comprometidos, con conocimientos actualizados que permitan garantizar servicios de primer nivel.

Promueven la sustentabilidad energética

Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía en sus edificios públicos.

Guanajuato está comprometido con el aprovechamiento del potencial que tiene o en energías renovables y con la sustentabilidad energética como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático, generando edificios sustentables con baja huella de carbono, la cual representa su postura de decir sí a las energías renovables y acelerar la transición energética en la entidad.

A través del Programa de Sustentabilidad Energética de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, se ha logrado la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red en:

  • 25 edificios públicos estatales
  • 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior
  • 50 viviendas

Obteniendo la mitigación de más de 1500 Ton CO2eq al año, una generación estimada de 1.668 GWh (Gigawatts-hora) de energía eléctrica renovable.

Con ello, han generado al día de hoy más de 8.2 millones de pesos de ahorro económico por la disminución de la facturación eléctrica en estos sitios, dando como resultado la instalación de 1061.06 kWp (kilowatts-pico) instalados.

Nuestro estado cuenta con un gran potencial en fuentes renovables de energía, siendo atractivo en particular en lo referente a energía solar y eólica.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato se ubica en el 10.º sitio con la mejor irradiación solar, con un promedio de 6.17 HSP (horas solar pico).

Considerando todos los sistemas fotovoltaicos instalados en la entidad, nos ubicamos en el 4to lugar a nivel nacional con mayor capacidad instalada de generación distribuida, que corresponde en su gran mayoría a sistemas fotovoltaicos.

Esto gracias a que se alcanzó la cifra de 248.90 Megawatts (MW) que se traduce en mitigar más de 184 mil toneladas de CO2 equivalente al año, con cifras a junio de 2024, de la CRE.

Fuente: Elaboración propia con datos de estadísticas al primer semestre de 2024. Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/934907/Estad_sticas_GD_2024_Primer_Semestre.pdf

Reafirmando este compromiso con la sustentabilidad energética, se planteó la meta de llegar a 1 MW (Megawatt) de capacidad instalada con sistemas de generación de energías renovables para 2024, bajo el esquema de generación distribuida en edificios públicos, meta que fue superada con las acciones realizadas.

Adicionalmente, se han implementado 5 sistemas fotovoltaicos tipo isla con almacenamiento de energía utilizando baterías de tecnología de litio, en sitios que no cuentan con energía eléctrica de la red de CFE. Tal es el caso de Ladrilleras El Refugio, en el cual se complementó la Estrategia Integral del Sector Ladrillero, en donde se implementaron 2 sistemas en hornos de bajas emisiones tipo MK2. Al igual que 1 sistema en el Área Natural Protegida (ANP) de Cuenca La Esperanza, en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) “Las Palomas” y 2 sistemas en el ANP Sierra de Lobos en el CAV “Los Lobos”, con los cuales se suministra el 100% de la energía a través de fuentes renovables, reafirmando el compromiso de la presente administración en seguir apostando por las energías limpias.

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente consolida más y mejores acciones de agua potable para familias del Estado de Guanajuato

  • La Secretaría del Agua y Medio Ambiente consolida más y mejores acciones de agua potable para familias del Estado de Guanajuato
  • Impulsan obras hidráulicas que permitirán avanzar en la cobertura de los servicios de agua potable para municipios

Guanajuato, Gto. 24 de Diciembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en la infraestructura para abastecimiento de agua potable el objetivo de mejorar la calidad de vida de más familias en todos los municipios de Guanajuato.

Son acciones de perforaciones y equipamientos de pozos que se desarrollan y forman parte de las estrategias integrales que se impulsan para para beneficio de las y los Guanajuatenses.

Por ejemplo, en el presente año se han llevado a cabo inversiones con participación de los tres niveles de gobierno por 136.3 millones de pesos.

Lo anterior gracias al trabajo en conjunto y transversal que se realiza en la dependencia.

Entre algunas de las obras para agua potable que se han concluido y están en desarrollo se encuentran:

  • Perforación y equipamiento de pozo que dará servicio a las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y Los Ángeles, en Romita.
  • Equipamiento y perforación en la comunidad de San José de Cervera en Guanajuato Capital.
  • Perforación de pozo en la localidad de Rancho San José de los sapos y anexas en el municipio de León.
  • Equipamiento de pozo en la comunidad de Desmonte de Galicia de Ocampo.
  • Perforación y equipamiento de pozo en Calzada de Tepozán en el municipio de Ciudad Manuel Doblado.

A través de las obras hidráulicas que se llevan a cabo se fortalece la gestión integral del agua, las cuales contribuyen a un uso adecuado del recurso mejorando el suministro de agua en zonas donde no tenían servicio en sus hogares, por lo que, una vez concluidas las obras, las y los habitantes contarán con esta prestación indispensable para sus actividades cotidianas.

Además, el beneficio que las familias tendrán con estas acciones de agua en las zonas de intervención les permitirá contar con el suministro en cantidad, calidad y oportunidad con la mayor eficiencia.

De esta manera en el Gobierno de la Gente, se continúa avanzando y fortaleciendo las obras y acciones del vital líquido para mejorar la calidad de vida de más habitantes de todo el territorio Estatal.

Impulsan en el Estado de Guanajuato la responsabilidad ambiental

Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre del 2024.- El manejo adecuado de los residuos es esencial para mantener nuestras ciudades limpias y evitar impactos negativos en el medio ambiente, en especial durante las épocas decembrinas.

Por ello, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, emite diversas recomendaciones ciudadanas para disfrutar las fiestas con responsabilidad ambiental.

El manejo adecuado de los residuos en estas fechas es esencial para mantener nuestras ciudades limpias y evitar impactos negativos en el medio ambiente.

De acuerdo con los resultados obtenidos en una encuesta realizada en 2022, los municipios reportan un aumento significativo en la generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), durante las festividades de fin de año.

Los municipios que registran un mayor incremento son: Silao de la Victoria, (aumento entre 60% y 70%); Comonfort, ( 50%); Irapuato y San José Iturbide (30%); Cuerámaro, (25) y Doctor Mora (22%) .

Estos aumentos son principalmente debido a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, así como otros eventos festivos locales y actividades comerciales.

Es importante señalar que no solo en diciembre y enero se incrementa la generación de residuos. Otros meses del año, como julio, agosto y las fiestas patronales, también reportan aumentos significativos en algunos municipios. Las principales razones incluyen celebraciones, eventos culturales y el turismo.

Para mitigar el impacto del aumento de residuos, la Secretaría recomienda:

Reducción en el uso de desechables: Favorecer el uso de productos reutilizables durante las celebraciones.

Separación y reciclaje: Fomentar la separación de residuos en orgánicos, reciclables y no reciclables, y asegurar que estos sean depositados en los contenedores correspondientes.

Revisión de la capacidad de disposición final: Los municipios con aumento significativo en los RSU deben revisar la capacidad de sus sitios de disposición final, asegurando que se cuente con la infraestructura adecuada para evitar desbordes.

Promoción de hábitos responsables: Realizar campañas de concientización sobre el manejo adecuado de residuos, tanto en espacios públicos como en el hogar.

El Gobierno del Estado reafirma su actuar en la preservación del medio ambiente y la mejora continua en el manejo de los  RSU con acciones estratégicas, se busca promover una gestión eficiente y responsable de los residuos, especialmente durante las épocas de mayor generación, como las festividades de fin de año.

Es esencial el trabajo coordinado de sociedad y gobierno, para mitigar los impactos ambientales, reducir la contaminación y fomentar la cultura de sostenibilidad.

El compromiso del Gobierno de la Gente es garantizar un futuro más limpio, saludable y responsable para las y los guanajuatenses.

Impulsan protocolo de actuación para la Atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

  •  Impulsan protocolo de actuación para la Atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

Guanajuato, Gto a 20 de diciembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil impulsan y trabajan en la integración del Protocolo para la Atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

El protocolo forma parte de la iniciativa para la coordinación técnica y operativa entre el Gobierno de la Gente, y los municipios quienes tienen la atribución de operar los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Entre los aspectos más importantes a destacar se encuentran:

  • Mecanismos de reporte y activación de la emergencia.
  • Implementación del Centro de Operaciones en el sitio.
  • Establecimiento del Sistema de Comando de incidentes.
  • Aplicación de Medidas de Seguridad.
  • Estrategias de combate, control y extinción del incendio.

Con este proyecto, se potencializarán las capacidades, la coordinación y trabajo en equipo y transversal para la rápida atención y mitigación de estas contingencias, además de mantener la preparación permanente con autoridades municipales para

que las medidas preventivas sean aplicadas e implementadas en los Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

El protocolo, que se presentó ante funcionarios municipales de los rubros de gestión de residuos, protección civil y bomberos, es resultado del trabajo transversal de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Coordinación Estatal de Protección Civil y forma parte de las estrategias integrales del Gobierno de la Gente para la atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

De esta manera en el Estado de Guanajuato, se continúan desarrollando y consolidando acciones integrales que permitan consolidar la conservación y cuidado permanente del medio ambiente.

Trabajan en equipo por acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente y el uso eficiente del agua 

  •   Trabajan en equipo por acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente y el uso eficiente del agua 
  • Realizan tercer encuentro regional con directivos de medio ambiente y organismos operadores de agua.

Yuriria, Gto a 18 de diciembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo el tercer encuentro regional en Yuriria con directivos de organismos operadores de agua y medio ambiente de esta región del Estado de Guanajuato.

El encuentro forma parte de la estratega integral que se impulsa en el Gobierno de la Gente para consolidar la vinculación interinstitucional y el trabajo en conjunto y así contribuir con más y mejores acciones para los municipios.

José Lara Lona titular de la dependencia dijo que las reuniones que se están llevando a cabo tienen la finalidad de impulsar la coordinación transversal con los municipios para fortalecer proyectos integrales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de sus municipios.

“En el Estado, hacemos equipo con los municipios para seguir siendo un referente dentro del sector por la implementación de estrategias y acciones exitosas que han permitido a la Entidad ser un referente en la cultura de respeto al cuidado del agua y medio ambiente”, dijo Lara Lona.

Agregó que en Guanajuato se trabaja para consolidar políticas públicas donde el agua y medio ambiente sean el epicentro de las acciones para afrontar los retos de la actualidad y brindar resultados con la mayor eficiencia.

“Es muy importante continuar trabajando de manera coordinada y transversal, por lo que estos encuentros permiten consolidar y fortalecer el diálogo y estrechar los lazos de cooperación para consolidar la eficiencia del agua y el desarrollo sostenible”, sostuvo el funcionario estatal.

Entre algunos de los temas que se abordaron en el encuentro destacan:

  • Programas de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
  • Residuos Peligrosos, definición, manejo integral competencia.
  • Obras y actividades sujetas a evaluación de impacto ambiental procedimiento y plazos.
  • Importancia en la prevención de incendios.
  • Diagnóstico sectorial de Organismos Operadores de Agua.
  • Educación Ambiental.

En el encuentro participaron la Alcaldesa de Yuriria Victoria Ramírez Zavala, Eduardo Vázquez Ávila titular de Semarnat en Guanajuato, José Antonio Méndez Ávila representante de Conafor en el Estado, así como representantes de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Villagrán, Yuriria.

De esta manera en el Gobierno de la Gente se consolida el trabajo en equipo para contribuir con la conservación del medio ambiente y el bienestar de las familias del Estado de Guanajuato.

 Mejoran calidad de vida de habitantes de Romita con obras hidráulicas

  •  Mejoran calidad de vida de habitantes de Romita con obras hidráulicas
  • Construyen obras hidráulicas para familias del municipio de Romita.

Romita, Gto a 09 de diciembre de 2024.- Dotar de servicios hidráulicos a más familias es un objetivo que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente impulsa junto con los municipios para que de manera permanente las y los habitantes cuenten con estas obras en sus hogares.

Un ejemplo de este trabajo, son las acciones que la dependencia desarrolla en el municipio de Romita y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en esta región del Estado.

Se trata de la perforación y equipamiento de pozo profundo de agua potable para las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y los Ángeles, que con una inversión de 9.3 millones de pesos suministrará el vital líquido con la mayor eficiencia 1 mil 300 habitantes de esta zona del municipio.

Adicionalmente en la cabecera municipal se construye la tercera etapa del colector – sur oriente de drenaje sanitario, la cual permitirá la mejora en el funcionamiento del sistema de alcantarillado para que el desfogue de las aguas residuales sea eficiente.

A través de esta obra hidráulica en la que se beneficiarán más de 12 mil 300 habitantes, se invierten 11.7 millones de pesos por los tres niveles de gobierno se

contribuye al bienestar de la población y se impulsa su calidad de vida con acciones que consoliden servicios eficientes y permitan el cuidado y conservación medio ambiente.

A la par, con la suma de esfuerzos y coordinación permanente se promueve una gestión integral del agua adecuada que fortalezca el camino para consolidar el desarrollo sostenible de Romita

De esta manera en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de forma transversal en materia hidráulica para consolidar acciones que abonan al desarrollo de las familias y sientan las bases para vivir mejor.