CECAMED

Suma CECAMED más de mil atenciones en lo que va del 2024

Toma protesta comisionada ante Consejo Directivo

Asisten el delegado del IMSS y Subdelegado del ISSSTE a Sesión de Consejo

Irapuato, Guanajuato, a 15 de octubre del 2024.- Se realizó la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Directivo de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Guanajuato.

Fueron presentados los informes y actividades correspondientes al trimestre julio-septiembre del 2024.

En lo que va del año, la CECAMED ha atendido mil 178 asuntos relacionados a temas médicos, entre estos, el servicio de asesoría se ha brindado en 667 ocasiones, mientras que, se han realizado 278 Gestiones Inmediatas ante instituciones de servicios de salud, así mismo, se han atendido 83 quejas de usuarios, se han emitido 22 recomendaciones técnicas a instituciones de atención médica, entre otros.

Los principales motivos de atención a usuarios han sido por temas administrativos y por tratamientos quirúrgicos, sumando 510 y 204, respectivamente.

La Lic. Adriana Tinoco Aviña, tomo protesta ante el Consejo Directivo como comisionada estatal de CECAMED y, fue ratificado el nombramiento otorgado por la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo.

La secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, presidenta del Consejo Directivo de CECAMED, ofreció al delegado del IMSS en Guanajuato y al Subdelegado del ISSSTE, hacer equipo y fortalecer juntos los sistemas de salud en el Estado, en beneficio de la población y derechohabientes de Guanajuato.

Por su parte, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato, el Dr.  Marco Antonio Hernández Carrillo, dijo que, se trabaja permanentemente para capacitar al personal y brindar un trato digno con empatía a los usuarios. Señaló que, de la mano de CECAMED se busca la resolución a un conflicto médico.

Mientras que, el subdelegado médico del ISSSTE en Guanajuato, el Dr. Shauri Fuentes Duarte, dijo que, la participación de CECAMED en temas conciliatorios es muy importante para la institución porque se evita que el conflicto escale a queja.

También estuvieron presentes, como integrantes del Consejo Directivo de CECAMED, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, el director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel, representante de la Secretaría de Salud, Leticia Zamora Ramos     y de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Luis Antonio Gómez Cortés. Así como también, la presidenta del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, Antonia Gutiérrez Ortega y las consejeras ciudadanas, Leticia González Morales y María Leticia Imelda Robles Ayala.

Realiza CECAMED exhorto en Sesión Nacional del CMAM sobre riesgos de Maestría en Cirugía Estética

  • Propone CECAMED actualizar y validar el perfil de egreso de la Maestría en Cirugía Estética.

Boca del Río, Veracruz. Agosto del 2024.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), participó en XLII Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, donde se abordó el tema sobre la Practica de la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, celebrada en la ciudad de Boca del Río, Veracruz los días 8 y 9 de agosto del 2024.

El comisionado estatal, el Dr. Jaime Hernández Centeno, integrante del CMAM, señaló que era importante exhortar a través del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, a instituciones relacionadas con la expedición de permisos y Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, sobre los riesgos del falso ejercicio de la Maestría en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. 

“Proponemos que el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM) realice un exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus afines en los estados, con el propósito de actualizar y validar el perfil de egreso de las instituciones educativas que cuentan con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) correspondiente a planes y programas en Maestría en Cirugía Estética”, dijo el Dr. Jaime Hernández Centeno.

“A la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), para que las instituciones educativas que otorgan el título de grado de Maestría en Medicina Estética, en Cirugía estética o cirugía Estética y Longevidad, destaquen que dichas maestrías no facultan para realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva como lo establece la legislación sanitaria vigente, debido a que el grado académico de maestría lo otorga una institución educativa que no forma parte del Sistema Nacional de Residencias Médicas”, señaló el comisionado de Guanajuato.

Esta propuesta y otras recomendaciones fueron aprobadas y firmadas por los integrantes del CMAM.

El gobernador del Estado de Veracruz, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, inauguró las actividades de la XLII Sesión Ordinaría del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, junto con autoridades estatales. El total de las recomendaciones podrán ser consultadas en www.conamed.gob.mx

Atiende CECAMED más de 700 asuntos médicos en lo que va del 2024

Más de 600 casos atendidos fueron por temas Administrativos y Tratamientos Quirúrgico.

Celaya, Gto., a 16 de julio del 2024.- El comisionado de CECAMED, el Dr. Jaime Hernández Centeno, presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico.

Se presentaron los informes administrativos y de actividades correspondientes al segundo trimestre del 2024.

Durante el periodo que se informa, la CECAMED registra cerca del 50 por ciento de avance al mes de junio, conforme al Programa Anual.

En el acumulado de enero a junio, se han atendido un total de 727 asuntos, siendo la Asesoría y la Gestión Inmediata los principales servicios prestados, lo que ha logrado que disminuya la queja ante los prestadores de servicios de salud y unidades médicas.

Los principales asuntos atendidos, fueron referente a temas Administrativos y Tratamientos Quirúrgicos, teniendo un total de 633 casos atendidos, durante el periodo que se informa.

Como parte de los convenios de colaboración con instituciones médicas, formadoras de Recursos Humanos en Salud y Municipios, se han capacitado a cerca de mil 200 profesionales de salud.

El comisionado estatal, agradeció el respaldo del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de los integrantes del Consejo, para realizar las actividades en beneficio de los guanajuatenses.  

Brindará CECAMED atención a través de los Centros GTO Contigo Sí

Firman convenio CECAMED Y SEDESHU para optimizar servicios de salud.

Celaya, Guanajuato, a 16 de octubre del 2023.- Con el objetivo de eficientar los servicios de salud en Guanajuato, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración.

Con la firma de este convenio, se coadyuvará para elevar la calidad de los servicios de salud de los guanajuatenses y, con el que se busca que, a través de los ‘Centros GTO Contigo Sí’, ubicados perfectamente en zonas de atención prioritarias, la CECAMED contribuya para que se brinde una adecuada atención a los usuarios de servicios médicos en la entidad.

La suma de este esfuerzo facilitará a la población contar con servicios de gestiones inmediatas, así como, brindar asesorías a quienes tengan dudas o inconformidades que se deriven de la atención médica recibida.

Por parte de la CECAMED firmó el comisionado estatal, Jaime Hernández Centeno y de la SEDESHU, el director general de Centros GTO Contigo Sí, Antonio Rodríguez Alvarado.

Firman FGEG y CECAMED Convenio de Colaboración para eficientar servicios que otorgan a la ciudadanía

  • Mediante la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, se impulsa a que las y los guanajuatenses confíen en las instituciones.

Celaya, Guanajuato, 25 de agosto del 2023.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato que brindará y ayudará a que los servicios periciales y opiniones médicas, sean constituidas como conductas delictuosas derivadas de la prestación de servicios médicos.

Jaime Hernández Centeno, titular de la dependencia estatal dijo que hoy las y los guanajuatenses tienen un mecanismo más que los fortalece, al poder contar con procesos de investigación en este rubro más eficientes.

“Lejos de que la gente sufra por su pena, con la firma de este convenio, pretendemos que su situación se resuelva más rápido. Esto es histórico porque veníamos arrastrando un sistema o un convenio que teníamos desde el 2008 y que hoy actualizamos”.

Recordó que durante 25 años la CECAMED sigue en un proceso de evolución que implica trabajar en conjunto con otras instancias, al implementar mecanismos alternos de solución.

Hernández Centeno, señaló que, con la firma de este convenio, los guanajuatenses tendrán la certeza de sentirse cobijados en la defensa de sus derechos y, así mismo, hacer gestiones inmediatas para la resolución de situaciones que presenten.

“Con esta firma, las y los guanajuatenses se van a sentir más arropados y mejor representados en la defensa de su atención”.

El comisionado estatal dijo al final que con este convenio de colaboración se impulsa a que la ciudadanía confíe en las instituciones.

Mientras que, el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, agradeció la disposición y esfuerzo de la CECAMED por garantizar un trato digno entre médico y paciente.

Presenta la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico informe semestral ante el Consejo Directivo

  • Durante el periodo de enero a junio del 2023 se atendieron más de 564 asuntos, de los cuales 326 fueron asesorías, 86 orientaciones, 82 gestiones inmediatas.

Celaya, Guanajuato, 08 de agosto del 2023.- Integrantes de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Guanajuato, presentaron un avance de las metas y objetivos cumplidos del primer semestre del 2023.

Se trata de las áreas administrativas, médicas, jurídicas y de comunicación social, quienes durante la Segunda Sesión Ordinaria, presentaron al Consejo directivo de la CECAMED las acciones y procesos que llevaron a cabo para ofrecer una mejor atención, difusión de programas y servicios que ofrece a la ciudadanía, el gobierno del estado.

En este informe que comprende de enero a junio de este año, se atendieron más de 564 asuntos, de los cuales 326 fueron asesorías, 86 orientaciones, 82 gestiones inmediatas.

Otras más, derivadas del análisis de las demandas atendidas, en ese sentido, se emitieron 27 recomendaciones a prestadores de servicios de salud con el fin de mejorar la práctica médica en sus diversas disciplinas.

En cuanto a los resultados del segundo trimestre, los esfuerzos de la CECAMED se enfocaron en darle respuesta a los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios de salud y los profesionales que los brindan.

Así como el avance de metas por programas que ya alcanza un 50 por ciento completado, hasta el mes de junio.

Y un seguimiento puntual al convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM), con universidades del estado, formadoras de Recursos Humanos en Salud, a través de capacitaciones.

Entre otros temas, se habló de la petición de la CONAMED, para trabajar en el análisis y propuesta para la actualización de los ‘10 Derechos y Obligaciones de los pacientes y de los profesionales de la salud.

Con lo que busca la revisión y aporte de su similar en el estado de Guanajuato para la actualización del documento.

Como parte de este informe, el comisionado Jaime Hernández Centeno, habló sobre las acciones emprendidas con motivo del 25 Aniversario de la CECAMED, que se realizó el pasado 30 de junio y donde destacó el fortalecimiento, consolidación y proyección que tiene la Comisión Estatal a nivel nacional.

Finalizó al mencionar la importancia de trabajar de manera transversal al interior del gobierno estatal e invitó a los integrantes de la CECAMED a no dejar de lado la colaboración activa con otras instancias y organismos del ámbito público o privado que impulsen y fortalezcan una mejora de la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Integrantes del Consejo Directivo

SE ENRIQUECE EN GUANAJUATO LA CULTURA DEL DIÁLOGO Y PREVENCIÓN EN SALUD.

León, Guanajuato, 20 de enero de 2023.- Para el gobierno del estado de Guanajuato hoy, una de sus prioridades es impulsar y enriquecer la cultura del diálogo y la prevención.

A través de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED, se firmaron convenios de colaboración con universidades formadoras de recursos y capital humano en materia de Salud para lograrlo.

Jaime Hernández Centeno, titular de la dependencia dijo que este es un proyecto pionero en el país, donde Guanajuato demuestra una vez más su liderazgo en materia de salud al trabajar de forma conjunta con la Universidad La Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, la Universidad de Celaya y la Universidad de Latina de México.

“Afirmo, Guanajuato Sí tiene el mejor sistema de salud de todo el país, puesto que a través de la CECAMED se vincula con las universidades públicas y privadas de nuestro estado, con la finalidad de capacitar a las y los estudiantes de pregrado y posgrado para la prevención y la mejora en la calidad en la atención de los servicios de salud y por una buena relación médico paciente, al favorecer los espacios y obtener una práctica médica segura para las y los guanajuatenses”.

Dijo, que estar convencido de que este proyecto sumará para sensibilizar tanto alumnos como docentes en temas de la prestación de la atención médica.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es precisa, hay que preparar bien a nuestros médicos, ya que en Guanajuato hay gran talento y capital humano y esta es la muestra con este convenio”.

El Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico dijo al final que nuestra entidad demuestra con esta acción que no solo se preocupa por atender estos temas, sino también se ocupa de la atención al volverla más humana y cálida para las y los guanajuatenses.

Congreso Internacional Planet Youth culmina actividades con más de 4 mil participantes.

León, Gto. 3 de diciembre del 2021. Con más de 4 mil participantes durante 4 días de trabajo, cerró este viernes el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2021, Planet Youth.

    Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez clausuró este viernes el Congreso Internacional, al refrendar el compromiso de los servicios de salud en materia de salud mental, para la atención de los jóvenes en este nuevo proyecto y que a partir del próximo año integra a la totalidad de los 46 municipios.

      Destacó más allá de la ciencia del equipo equipo de Planet Youth que llegó a esta parte del mundo desde Islandia, es un país que se ha solidarizado con Guanajuato para implementar un modelo de prevención basado en evidencia científica y con una metodología comprobable.

     “Somos un estado que representa la sexta economía de este país, 6.2 millones de habitantes más de un millón de niñas y niños y por eso estamos trabajando, debemos de reconocer que tenemos problemas y que no nos vamos a quedar solamente como espectadores desde la tribuna”.

      Díaz Martínez agregó que Guanajuato aprende y copia de los mejores, como ejemplo hoy Guanajuato es acreedor al Premio Nacional a la Calidad de Salud por segundo año consecutivo.

     Señaló que Guanajuato refuerza los protocolos para mejorar temas como depresión, deserción escolar, accidentes, embarazo en adolescente, violencia, en sí el enfoque es atender las causas desde la raíz.

     El secretario de salud dice que no se necesita una transformación, ni revolución, menos confrontaciones para cambiar en entorno, hoy es momento de reconstruir el tejido social y para ello las conferencias de este congreso nutrieron al personal de salud.

      Sin duda esta estrategia se vendrá a fortalecer con un decreto gubernativo, para contar con un día de la prevención de adicciones en Guanajuato.

     En su intervención, Jon Sigfusson, Presidente de la Junta de Planet Youth reconoció que ha sido muy alentador como el Gobierno de Guanajuato ha dado impulso en la adopción de este proyecto de prevención, pues en ningún lugar del mundo el equipo de Planet Youth había visto esta entrega y entusiasmo.

      Afirmó que las ponencias fueron realmente ilustradoras y se espera sea de gran provecho para los participantes

       Pues es claro que estamos para tomar decisiones reales y evitar que los niños usen cualquier tipo de sustancia, legal o ilegal.

    “Después de 4 días de conferencias esperamos diferencias, lo que ofrecemos es una metodología que se ha adoptado al trabajo de prevención local en todo el mundo, muestra que necesitan hacer, y ustedes los especialistas ver como hacerlo en su contexto local y cultural”.

    “Los programas tienen un principio y fin, pero este programa es a largo plazo en el entorno de los niños, tiene un efecto en su bienestar en toda su niñez y adolescencia.

     “Se necesita información de los niños para poder ver qué factores necesitamos abordar en nuestra comunidad y las escuelas, que orientación podemos proporcionar”.

      Pall Malsted Rickharsson Director  Ejecutivo de Planet Youth señaló que existe un compromiso de toda la familia Planet, para apoyar a los guanajuatenses en este nuevo camino, sin embargo, para ello se necesita la colaboración de los 46 municipios.

• CECAMED y CEPAV capacitan pacientes participativos de la Secretaria de Salud.

Guanajuato, Gto.,  Mayo 2016.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED)en colaboración del Comité  Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV),  llevaron a cabo el “Taller de Paciente Participativo”.

Con sede en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, se instruyó a las y los representantes de los voluntariados de salud de los diferentes Hospitales en el Estado, con la finalidad de impulsar el Modelo de Paciente Participativo que tiene como propósito establecer los criterios mínimos necesarios que un ciudadano debe conocer del Sistema de Salud y, en particular del Estado, para que se establezca una relación de participación mutua con los prestadores de servicios de salud, ya sean públicos, sociales o privados.

La Guía para el Paciente Participativo. Atrévete a saber. Atrévete a exigir. GAUANAJUATO y los “folletos Yo paciente participativo”, son herramientas que  forma parte de este modelo, como una estrategia para mejorar la calidad de vida de los pacientes, brindándoles material didáctico accesible y de fácil lectura que responde a las necesidades de un ciudadano cada día más exigente e informado

Es una herramienta práctica que permitirá desarrollar las habilidades y competencias del personal de salud y de los pacientes con la finalidad de que ambos conozcan con plena conciencia sus obligaciones y ejerzan sus derechos con responsabilidad; también da a conocer a los pacientes y a sus familiares los diferentes espacios para solucionar los conflictos que se derivan del acto médico en instituciones públicas y privadas, para que puedan acudir a las instancias idóneas a resolver sus inconformidades.

CECAMED Acerca sus servicios a pacientes y prestadores de servicios en salud.

•Firma de convenio de colaboración con el municipio de León. 

La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) y la Presidencia Municipal de León, llevaron a cabo la firma de un Convenio de colaboración que tiene como finalidad ampliar la cobertura de sus servicios y acercarlos a los ciudadanos leoneses. 

La sede de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico es en la ciudad de Irapuato, sin embargo su competencia es para todo el estado de Guanajuato, por lo que se pretende que la población del municipio de León, pueda a través de los mecanismos alternos que ésta ofrece, acceder a tener servicios de calidad, calidez y oportunidad, a través de la participación solidaria en el autocuidado de su salud y con la posibilidad de resolver sus conflictos en salud, a través de los mecanismos alternativos que ofrece la CECAMED como la mediación, conciliación y arbitraje, a la fecha se han firmado 39 convenios y se pretende cubrir los 46 municipios. 

Las bondades de este convenio es facilitar a los ciudadanos de este municipio el que no tengan que trasladarse a la oficinas de la CECAMED en Irapuato y que la presidencia municipal proporcione espacios seguros a fin de llevar a cabo audiencias de mediación-conciliación, Capacitar a grupos que designen sobre el Modelo de Paciente Participativo, así como proporcionar en su caso, un espacio para un módulo informativo de las actividades de la CECAMED y apoyar en la difusión, mediante la distribución y/o colocación del material correspondiente. 

El evento contó con la presencia del alcalde Lic. Héctor López Santillana, el Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Dr. Ernesto García Caratachea; Dr. Carlos Hidalgo, Presidente Ciudadano del Consejo de la CECAMED; Regidora Ana María Esquivel Arrona, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Educación, Cultura, Recreación, Deporte, Asistencia Social y Salud Pública, Lic. Felipe de Jesús López Gómez, Secretario del H. Ayuntamiento, Dr. Mario Sopeña Mata, Director General de Salud Municipal. 

La CECAMED es una instancia alternativa a las autoridades judiciales, que contribuye a resolver los conflictos entre los pacientes y prestadores de servicios de salud, bajo los principios de confidencialidad, equidad, imparcialidad, gratuidad y buena fe.