Llegó el gran día para el pedalista guanajuatense Ignacio Prado que este domingo estará en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Nacho participará en la prueba de scartch en pista a las 14:40 hrs, horario en México, en el velódromo olímpico de Rio.
Compite contra Colombia, Australia, Brasil, Francia, Nueva Zelanda, Kazajistán y Nueva Zelanda.
De 22 años, de origen leonés, Ignacio Prado tiene un historial admirable que lo hizo alcanzar la representación de México en los Juegos Olímpicos de Río; entre ellos el oro y la plata en los Panamericanos de Ciclismo realizados en Chile.
También trajo a México dos medallas de oro y una de plata en la Olimpiada Nacional 2015, en Jalisco en las modalidades de ruta, contrarreloj individual, persecución individual y pista madison.
Fue premio estatal del deporte y obtuvo un logro histórico para el país: la medalla de plata en el scratch del Campeonato Mundial de Londres 2015.
Con su participación en Rio renacen las esperanzas de los guanajuatenses en obtener un lugar destacado en la máxima justa del deporte mundial.
Compiten los guanajuatenses Eva Gurrola y Jorge Quñones.
Siguen la fiesta deportiva en Río 2016 y hoy estarán en el escenario deportivo los guanajuatenses Eva Gurrola y Jorge Quiñones.
La Selección Mexicana de Voleibol enfrenta este martes a las 9:35 hrs, al equipo de Francia, su segundo partido en estas olimpiadas.
Este encuentro despierta expectativas positivas debido que los mexicanos regresaron con buena estrella a los Juegos Olímpicos tras 48 años de ausencia al ganar el primer set a Brasil, el pasado 7 de agosto.
Francia ocupa actualmente el segundo lugar del mundo; situación que lo convierte en un difícil rival para la Selección Mexicana que tiene entre sus cartas fuertes al guanajuatense Jorge Quiñones.
El partido será transmitido por TV4 a las 9:35 horario de México.
Una hora más tarde Eva Gurrola tendrá los ojos de los guanajuatenses en su participación, programada para las 10:30 hrs. Ella compite en la categoría de 63 kilos; contra las mejores pesistas del mundo.
De 22 años de edad, Gurrola tiene una larga trayectoria de éxitos, entre ellos el Campeonato Panamericano realizado en Cartagena de Indias, Colombia, donde logró el levantamiento de 98 kilos en arranque y 125 en envión, con un total de 223 kilogramos levantados.
En el 2015, fue incluida en el Top Ten del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas realizado en Houston, Texas.
Con una medalla de plata para la delegación de Guanajuato en futbol, concluyó loa actividad de la Olimpiada Nacional 2016 que tuvo sede en nuestro estado. El selectivo varonil sub 15 subió al podium nacional tras disputar la gran final del certamen y caer ante su similar de Jalisco 0-3 para quedarse con la presea plateada.
Intensas acciones tuvo el encuentro y pese al abultado marcador, el equipo local no bajó los brazos y luchó hasta el último minuto de juego que lo puso en la ante sala del campeonato nacional.
De esta forma y con los otros dos encuentros finales de la sub 15 femenil y sub 17 femenil, llegó a su fin la actividad, cerrando el telón de la justa nacional más importante de México con sede principal en Guanajuato.
La categoría femenil sub 15, se la llevó el representativo de Durango quien tras el empate al IME de 0-0 en la serie de penales las duranguenses se llevaron el campeonato por 5 goles a 3.
La otra final la disputaron los selectivos del IME y Ciudad de México, ganando el primero 2 goles a 1 en la categoría sub 17 femenil.
Llega a su fin la Olimpiada Nacional 2016
Después de una semana de competencias llega a su fin la Olimpiada Nacional 2016 y corona a Sinaloa, Jalisco y Baja California, como las entidades con los mejores equipos del país.
Las instalaciones del Módulo Multidiciplinario León I de CODE, fueron la sede de los partidos y de final y la premiación; donde se sintió adrenalina pura en cada uno de los encuentros.
Nuevo León y Jalisco, se enfrentaron por segunda ocasión durante el torneo. Fuertes rivales que se mantuvieron el 1 a 1 en tres sets, pero finalmente el triunfo fue para las estrategas de Jalisco que colgaron la medalla de oro, en medio de fiesta y ovaciones.
En esta categoría la 2000-2001, la medalla de plata fue para Nuevo León y el bronce para Baja California..
En la categoría 2002-2003, el oro se lo llevó Sinaloa, un triunfo sin discusión que tuvo como rivales a Colima, equipo que por varios momentos estuvo a punto de sobrepasar el puntaje. El tercer lugar se lo llevó Chihuahua.
Jalisco también triunfó sobre Nuevo León en la categoría varonil y fue en la cateogira 2001-2002; donde los tapatíos confirmaron la preparación y disciplina a la que son sometidos los deportists en esa entidad. La presea de bronce se la llevó Chihuahua.
Baja California se llevó la presea dorada en la categoría 1999-2000. Un partido muy aguerrido que sostuvo con Chihuahua, entidad con gran tradición en este deporte y que demostró al final posiciones en tres de las categorías que se jugaron. El bronce fue para San Luis Potosí.
Con la entrega de medallas llegó a su fin la Olimpiada Nacional 2016; que recibió por un mes a más de 7 mil 500 deportistas, entrenadores y sus familias.
La categoría sub 15 varonil de Guanajuato logró contundente triunfo ante el estado de Quintana Roo y se colocó en la gran final de la Olimpiada Nacional 2016 que tiene sede en el estado de Guanajuato.
El encuentro semifinal se llevó a cabo esta mañana en los campos de la Deportiva Enrique Fernández Martínez en donde el cuadro guanajuatense aprovechó su condición de local y goleó 3-0 a su similar de Quintana Roo.
De esta forma, la categoría sub 15 varonil se convierte en el único equipo de nuestra entidad en llegar a la final en esta edición nacional que concluye este sábado con las finales de cada categoría.
Al término del encuentro del equipo anfitrión, el titular de CODE, Isaac Piña, felicitó a los juveniles en su pase a la gran final del fútbol y deseó suerte en el duelo final.
En la rama femenil de la misma categoría, el IME enfrentará a Durango y en la sub 17 femenil el IME se medirá ante Ciudad de México; todas a las 10:30 horas.
CODE y EDUCAFIN promueven becas
Con el propósito de impulsar la profesionalización del deporte en Guanajuato, Educafin y la Comisión del Deporte, CODE, se unen en la promoción de becas y créditos para el estudio de maestrías y doctorados.
Educafin ofrece becas equivalentes al 50 por ciento de la carrera en beca y el porcentaje restante es financiado a través de un crédito-talento.
Los directores de CODE y Educafin, Isaac Noé Piña Valdivia y Jorge Hernández Meza, anunciaron la apertura de la “Convocatoria para la Profesionalización del Talento de la Cultura Física y Deporte”, vigente del 5 de agosto al 1 de noviembre; donde los aspirantes podrán realizar su solicitud de beca.
“Esta es una iniciativa única que tiene la intención de buscar talentos deportivos interesados en profesionalizarse”, dijo Piña Valdivia, quien consideró que el beneficio final para Guanajuato será contar con mejores deportistas y una sociedad más activa.
“Profesionalizar el deporte nos augura, desde ahora, mejores posiciones en los medalleros del mundo”, señaló.
Los interesados en tener acceso a una beca y crédito talento, podrán conocer los términos de la convocatoria en el siguiente enlace: http://www.educafin.com/indez.php/credito-educativo/tipos-credito/talentos.
Las solicitudes pasan por el análisis de un Comité de Talentos Educafin-SUBE que dictaminará cuáles son los proyectos que habrán de apoyarse con la beca.
Para hacerse merecedor al crédito, se tomarán en cuenta los siguientes criterios: contar con un promedio en la licenciatura o maestría superior al 8.5 y acreditar su experiencia en temas de cultura física y deporte durante 2 años mínimo.
Presentar una propuesta de proyecto social que atienda directamente a una problemática concreta en la entidad en materia de salud, alto rendimiento educación física, gestión deportiva, derecho deportivo, recreación y ocio e infraestructura.
Los seleccionados contraen como obligaciones desarrollar el proyecto por el cual fueron seleccionados y aplicarlos en los polígonos de pobreza y centros de impulso social existentes en la entidad.
En el penúltimo día de actividades del Frontón de la Olimpiada Nacional 2016, la delegación de Guanajuato se alzó con las medallas de oro y plata en finales que se desarrollaron en la deportiva Mario Vázquez Raña de la ciudad de Irapuato.
El oro llegó para Guanajuato en esta disciplina que tuvo sus inicios desde el domingo pasado y acumulaba dos medallas de bronce y una de plata. Sin embargo Guanajuato logró llegar a dos finales en trinquete mano con las categorías infantil C y juvenil A; ambas disputadas frente a Querétaro.
Las acciones comenzaron desde muy temprano a favor de los guanajuatenses que mostraron un buen nivel en cada uno de sus partidos para lograr meterse en dos finales.
Los infantiles de la categoría C Abraham Moctezuma Ortega y Cristopher Santillán, hicieron lo suyo al derrotar a la pareja del Estado de México por 15/1 y posteriormente a la de Querétaro por scort de 15/2. Con dos victorias contundentes, este par de pequeños llegó a la gran final ante a la pareja conformada por Fernando Medina y Aldair Contreras y ganar con scort de 15/13 para proclamarse campeones nacionales.
Por otro lado la pareja conformada por Mario García y Ezequiel Vargas de la Juvenil A lograron colarse a la semifinal tras una victoria ante su similar del estado de Querétaro 15/10 y a la final llegaron a enfrentar también al estado de Querétaro pero perdieron el duelo por 7/15 y se quedaron con la medalla de plata. Durante esta jornada, el titular de CODE, Isaac Piña, presenció los duelos finales de los guanajuatenses y los felicitó por su esfuerzo realizado en la justa.
Kevin Villanueva y Owen Cortés de la categoría Juvenil B ganaron a Querétaro por scort de 15/2 pero no lograron pasar a las semifinales de esta modalidad que este día llegó a su fin.
Para este viernes se premiarán todas las categorías pendientes y será el último día de actividades de esta disciplina.
Arrancan los Juegos Olímpicos de Río 2016, la máxima justa del deporte mundial tendrá una amplia difusión en el Estado de Guanajuato por Tv4 que transmitirá las participaciones de nuestros atletas.
En radio, unen esfuerzos la Comisión del Deporte, CODE, Radio Fórmula y Tv4, para la realización del programa “Guanajuatenses en Río” que se transmitirá por el 101.1 FM a partir del lunes 8 de agosto de las 3:30 a las 4:00 de la tarde.
Noticias, enlaces desde Brasil, medallero e historias de las olimpiadas serán compartidas con los guanajuatenses.
En Río de Jainero, estarán 7 guanajuatenses en busca de las mejores posiciones en el medallero.
Goretti Zumaya abre la jornada olímpica para Guanajuato con su participación este 6 de agosto. Las competencias se realizarán a las 6:30 hrs y a la final a las 8:30 hrs.
La Selección Mexicana de Voleibol, donde está presente el guanajuatense Jorge Quiñones, tendrá un calendario largo de competencias que comprende entre el 7 y el 15 de agosto.
El primer partido contra Brasil se transmitirá a las 9:35 hrs. el 7 de agosto; el día 9 el encuentro es contra Francia a la misma hora.
El 11 de agosto se realizará el partido contra Italia a las 18:30 hrs, contra Canadá el 13 de agosto se realizará también a las 18:30 horas y el último partido programado tendrá lugar el 15 de agosto y se transmite a las 9:35 hrs. horario de México.
La pesista Eva Gurrola compite el de agosto. Su participación será transmitida a las 10:30 hrs y la final a las 11:30 hrs.
Liliana Ibáñez, compite el 12 de agosto en la categoría de los 50 metros libres en natación y será transmitida a las 11:00 hrs y la semifinal a las 20:59.
El ciclista Ignacio Prado compite dos días; el 14 de agosto compite a las 14:40, 15:50 y 17:15 hrs; y el 15 de agosto estará en televisión a las 8:21, 14:00 y 15:23 hrs.
El maratonista Daniel Vargas tendrá a los guanajuatenses a la expectativa el próximo 21 de agosto. Compite en la maratón juvenil a las 7:30 hrs.
Todas las participaciones de nuestros deportistas serán transmitidas por Tv4A
El estado de Nuevo León se perfila entre los favoritos en la Olimpiada Nacional 2016. Un equipo que hizo gala de su estrategia durante la segunda jornada de Voleibol femenil.
El equipo femenil de Nuevo León, en la categoría 2000-2001, se llevó dos conquistas en el segundo día de torneos, al derrotar a Guerrero y Jalisco, éste último equipo perdió el primero de tres partidos que lo habían mantenido invicto.
Durante la mañana, Nuevo León obtuvo una puntuación de 25 puntos en los dos sets, con lo que logró derrotar a Guerrero al obtener 22 y 15 puntos.
El partido con Jalisco fue todo un espectáculo en el cierre de jornada: ambos equipos lo dejaron todo en la cancha. Una puntuación muy cerrada, que se mantuvo uno a uno y que dieron el triunfo a Nuevo León debido a fallas en la estrategia de las tapatías, que al ver el marcador tan reñido, sacaron a flote su nerviosismo.
Sinaloa fue el campeón en la categoría 2002-2003 al conquistar la victoria en dos partidos con Chiapas y con Veracruz, lo que asegura su pase a las semifinales. En ambos casos con amplia ventaja.
En la rama varonil Sinaloa y Nuevo León se mantuvieron arriba; el primero obtuvo su triunfo sobre Jalisco con 25 puntos en dos sets, mientras que los tapatíos perdieron con un marcador de 15 y 18 puntos.
Nuevo León vence al Estado de México con una amplia puntuación: 25 y 27 puntos, sobre 19 y 25.
En la categoría 1999-2000, fue el estado de Guerrero el que puso el ejemplo al ganar sus dos partidos contra Oaxaca y Yucatán. Dentro de este grupo destacan las entidades de Chihuahua, Jalisco y Baja California que vencieron con puntuaciones muy altas a sus oponentes respectivos: Yucatán, Guanajuato y Querétaro.
Mañana los partidos inician desde las 8 de la mañana. En el Coecillo se enfrentan Nuevo León-Guerrero, Chiapas-Veracruz, Colima-Estado de México y Guanajuato-Chiapas en la categoría femenil 2002-2003.
En el Módulo CODE la jornada de voleibol tendrá los partidos de Guanajuato-Veracruz, Campeche-Nuevo León, Baja California-Durango y Estado de México Guerrero.
En la rama varonil, las canchas del Instituto Tecnológico de León tendrán los encuentros entre Puebla-Sinaloa, Nuevo León-Jalisco, Yucatán- Morelos y Guanajuato-Chihuahua.
En la Unidad Deportiva La Tota Carbajal tendrá los encuentros entre Jalisco-Chihuahua, Oaxaca-Yucatán , Querétaro-San Luis Potosí y Guanajuato-Baja California.
Las canchas de la ciudad de León vibraron este martes con la primera jornada de voleibol de la Olimpiada Nacional 2016. Jalisco, Sinaloa y Chihuahua destacaron por sus dobles triunfos.
Sinaloa obtuvo doble triunfo al ganar a Guerrero y Nuevo León. Estos partidos fueron los únicos que se fueron a tres sets en el grupo en la categoría 2002-2003.
Las puntuaciones fueron muy cerradas. Sinaloa obtuvo en el primer set 25 puntos a 21; en el segundo 19 a 25 y en el tercero fue el definitivo 15 a 11.
Con Nuevo León se repitió la misma condición: un encuentro muy cerrado con puntuaciones en el primer set de 23 a 23; 25 a 22, cerrando con 17 a 15.
Las tapatías hicieron lo suyo, y en la categoría 2000-2001, ganaron a las entidades de Guerrero y Estado de México; con un margen amplio en el marcador obtenida gracias a las picadas y estrategias de las integrantes del equipo.
Fueron los chihuahuenses quienes dieron la batalla y ganaron en doble ocasión a las entidades de Guerrero y Oaxaca; en la categoría 1999-2001.
Este miércoles la adrenalina continúa al tope en las canchas de la ciudad.
Los encuentros de Guanajuato están programados de manera simultánea a las 11:00 de la mañana y están abiertos a todo el público.
En la deportiva de El Coecillo se llevará a cabo el encuentro entre Guanajuato contra el Estado de México en la categoría 2002-2003, rama femenil. En el Módulo CODE el encuentro será contra el estado de Durango en la categoría 2000-2001
Los varones tendrán su partido en las canchas del Instituto Tecnológico de León ITL, la categoría 2001-2002 enfrentará a su oponente de Morelos; mientras que la categoría 1999-2000 tendrá como rival al vecino estado de San Luis Potosí.