Villagrán, Gto. a 30 de noviembre del 2017
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Inaugura Miguel Márquez cancha de futbol 7 en Villagrán
La sociedad de Villagrán y especialmente los pequeños y jóvenes, se verán beneficiados con la nueva instalación deportiva que este jueves inauguró el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez. Cumpliendo con el compromiso que se hizo en este mismo año, el ejecutivo estatal dió luz verde al uso de la nueva cancha de futbol 7 que se construyó en la Unidad Deportiva Norte de ese municipio.
En su gira por la zona, el mandatario estatal recorrió esta cancha con los pequeños de dos equipos que estuvieron inaugurando este espacio deportivo, mismo que beneficiará a 10 mil personas y el cual tuvo una inversión de 2.8 millones de pesos.
Los trabajos de esta construcción constan además de la cancha; de drenaje interno, cercado de malla y gradas en un área de aproximadamente mil 850 m2.
Pero el compromiso del gobierno estatal continúa para esta deportiva, con la intención de convertirla en una instalación digna y con áreas suficientes para la práctica del deporte y la actividad física. Es por ello, que Márquez Márquez se comprometió a retomar en el mes de enero, los trabajos para terminar un gimnasio para la práctica del box y las luchas, salón de usos múltiples y oficinas administrativas.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Finaliza el 5to. Congreso Internacional del Deporte CODE 2017
Más de 600 asistentes
Concluye ciclo de talleres y conferencias
El entrenamiento de los deportistas de alto rendimiento no debe ser generalizado “cada atleta debe desarrollar su propio programa, de acuerdo a sus características, edad y fortalezas”, señalaron ayer Fernando Gutiérrez Vélez y Juan Alvarado Mercado en una última ponencia del 5to. Congreso Internacional del Deporte, que tuvo como sede el Parque Innovación De La Salle Bajío.
Ante más de 600 asistentes de entidades como Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Nayatit, Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato; los ahora entrenadores dieron a conocer su “modelo colegiado” que les ha permitido obtener resultados sobresalientes en los atletas que entrenan, entre ellos Jesús Hernández, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Rio 2016.
Revelaron que el entrenador debe armar modelos de entrenamiento personalizados “científica, metodológica y técnicamente integrados”, y ejemplificó “el modelo de entrenamiento de Ana Guevara no tendría los mismos resultados con una atleta distinta; cada persona tiene diferentes cualidades”.
En este panel estuvieron presentes el mismo Jesús Hernández y Patricia Valle, multimedallista en silla de ruedas; ambos son parte de este proyecto encabezado por Vélez y Alvarado Mercado.
Dentro del programa de ponencias, Patricia Elizabeth Muñiz Domínguez, habló a los entrenadores del “Deporte como Derecho Humano” y los instó a dirigir su trabajo de una manera más humana pues advirtió “el deporte debe ser considerado un derecho humano antes que un espectáculo o u negocio”.
Instó a los asistentes al 5to. Congreso Internacional a vigilar y garantizar que cualquier decisión que involucre a los deportistas esté apegada a derecho “todo procedimiento debe tener un fundamento. No permitan que decisiones viscerales trunquen la carrera de algún atleta”.
Por su parte, Pedro Gómez Castañeda, maestro en Ciencias del Entrenamiento Deportivo, convocó a los entrenadores y maestros de educación física a ser factores de cambio: trabajar profesionalmente y en la medida que ofrezcan resultados exigir mayores apoyos de sus autoridades en aras de continuar el ascenso de sus logros.
Los invitó a insistir en la búsqueda y formación de nuevos talentos y sobre todo; alentar de una manera adecuada, conforme a las edades de los deportistas, su desenvolvimiento profesional.
La Maestra María del Pilar Appiani Ojeda, dio a conocer el proyecto impulsado y desarrollado por ella misma en su país de origen, Perú, y que permitió la generación de nuevas políticas públicas que hoy rigen los programas educación física y deporte escolar.
Instó a los asistentes proponer y llevar a la práctica, nuevos esquemas en la práctica de la educación física en las escuelas en México, ya que de ello dependen efectos positivos tanto en la salud, en la actitud de los jóvenes, como en el encuentro y formación de nuevos talentos para el deporte.
Acompañamiento sicológico a lesionados, tema pendiente en México
Pérez Prado en el 5to. Congreso Internacional del Deporte CODE 2017
En México “falta mucho camino por recorrer en la atención sicológica de los deportistas con lesiones temporales y permanentes”, ya que de este apoyo depende su regreso al deporte como el emprendimiento de un nuevo proyecto de vida.
El Dr. Paulino Pérez Prado, Subdirector Técnico de Capacitación para el Deporte de la CONADE; señaló que una lesión debe procesarse como una oportunidad, no como una catástrofe, “el deportista siempre tiene la opción de superarse o de explorar nuevas facetas del deporte”.
En el marco del 5to. Congreso Internacional del Deporte, que tuvo como sede el Parque Innovación De La Salle, Pérez Prado impartió a entrenadores y sicólogos el taller “Intervención Sicológica con Deportistas Lesionados”, donde los convocó a erradicar la cultura de “victimización” por la de “superación”, “una lesión siempre plantea nuevos escenarios”.
Todos los deportistas sufren lesiones, es una condición inevitable, “es una situación que no se puede cambiar pero sí superar”, “un deportista puede aprovechar su periodo de descanso de los entrenamientos en realizar actividades que antes no pudo: visitar familiares o amigos, estudiar… sacar provecho al tiempo”.
“Es importante no dejar de hacer planes. Si no puede entrenar físicamente, pero si su mente: visualizarse, repasar movimientos y técnicas es una manera de entrenar el cerebro y no perder de todo la condición”.
Las personas que le rodean deben contribuir: familiares, entrenadores y amigos deben evitar frases como “sé cómo te sientes”, “el tiempo todo lo cura”, “pobre de tí”, “es una prueba del destino”; por el contrario, contribuir a la aceptación de la lesión como una situación de la vida, superable y normal.
Cuando existe una lesión irreversible o que implica el retiro del deportista; es necesario facilitar el seguimiento sicológico, para que las etapas de duelo transcurran con normalidad y el deportista puede continuar con su vida.
“Una lesión permanente no tiene porqué llevarte a dejar el deporte, sino a vivir otra faceta como entrenador o promotor deportivo, existen muchas opciones”.
“Lo que pasó no me destruye, me hará mejor persona”, es el pensamiento que debe prevalecer.
Pérez Prado motivó a los entrenadores que enfrentan estos casos a prepararse y acompañar a su deportista a superar el momento “una lesión que no mata, fortalece. Busquen soluciones, tomen las cosas con naturalidad, nunca dejen de hacer planes y eviten los pensamientos perturbadores”.
León, Gto, a 25 de noviembre del 2017
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Continúan los trabajos del V Congreso Internacional de Deporte
En el segundo día de las actividades del Congreso Internacional de Deporte 2017, se realizaron tres conferencias plenarias y diversos talleres durante la jornada con temas de interés que han despertado inquietud entre los asistentes.
Después de ser inaugurado este Congreso, la primera conferencia magistral corrió a cargo del Director de la Escuela Nacional de Entrenadores, Dr. Alfonso Geofrey, quien habló del modelo deportivo mexicano, poniendo mayor énfasis en las prospectivas del derecho en educación física.
La segunda conferencia con el tema Pedagogía, Didáctica y Competencias Educativas estuvo a cargo del Maestro Néstor Eduardo Rivera Magallanes, dejando el tercer tema magistral para el Dr. César Rodrigo Vargas Vitoria con “Tendencias y Desafíos de la Formación del Profesor de Educación Física. Estándares pedagógicos y Disciplinares”.
Por la tarde, se desarrollaron diversos talleres de información y retroalimentación.
Para este domingo, último día del Congreso, la primera conferencia correrá a cargo de la Mtra. Peruana María del Pilar Appiani Ojeda con el tema La Educación Física y el Deporte como una Estrategia de Fortalecimiento de la Educación: El Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar-Perú.
Para la última jornada, se realizarán cinco conferencias comenzando desde las 09:00 horas, para terminar a las 14:00 horas con la clausura de esta edición de este evento de capacitación organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Gto. a 25 de noviembre del 2017
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
CODE entrega Premio Estatal del Deporte 2017 e Inaugura V Congreso Internacional de Deporte
La mañana de este sábado en el Parque de Innovación de La Salle Bajío, la Comisión de Deporte de Guanajuato realizó la entrega del Premio Estatal del Deporte 2017 y al mismo tiempo fue inaugurado el V Congreso Internacional del Deporte.
El Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, en representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; brindó el mensaje a los galardonados y declaró inaugurados los trabajos de esta edición del Congreso que cuenta con ponentes de talla nacional e internacional.
Isaac Piña, Director General de CODE, comenzó destacando este Congreso que tendrá duración de tres días y que tiene a casi 600 participantes “estanos orgullosos de trabajar en pro del deporte en nuestro país y estado y nos da gusto recibir a profesionales de nuestro país, año con año hemos trabajado para contar con ponentes con propuestas innovadoras para darles un congreso de calidad, agradezco a todos los ponentes por acompañarnos en este Congreso.
Destacó la participación de los profesionales de la educación y del deporte que se han sumado a esta convocatoria para la capacitación y actualización de CODE.
En el marco de esta edición del V Congreso, también se hizo la entrega de reconocimientos especiales a atletas que han representado el deporte mexicano como Samantha Salas de Racquetbol número 3 en el mundo; el medallista Paralímpico Saúl Mendoza; los tres participantes que estuvieron representando a Guanajuato en la Universidad Mundial de Taipei: Sonia Vázquez Montiel de fútbol, Diana Laura Gómez Rico de Tae Kwon Do y al medallista en el mismo evento Antonio Vázquez Méndez en Levantamiento de Pesas.
El momento cumbre llegó cuando fueron reconocidos los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2017: Liliana Ibáñez López en la categoría de Fomento, Protección e Impulso al Deporte; Blanca Delia Hernández Escalera, en la categoría de Entrenadora del Deporte Adaptado; Jorge Arturo Medina Pérez, en la categoría de Entrenador del Deporte Convencional; Raúl Gutiérrez Bermúdez, en la categoría de Deportista del Deporte Adaptado y Antonio Vázquez Méndez, en la categoría de Deportista del Deporte Convencional
“No podíamos tener mejor escenario para hacer entrega de estos galardones. En esta administración, el deporte ha sido una de las más altas prioridades. Una vez más, nos convencemos de que el deporte es la vía para mantener a nuestra juventud y nuestra niñez focalizado en prácticas que le beneficien. Así que desde el sistema educativo estatal continuaremos impulsando la práctica deportiva en donde todos tengan la oportunidad de participar en competencias donde podamos continuar sembrando para que las y los guanajuatenses sigan dándonos buenos resultados y llenándonos de orgullo” dijo el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez.
El Vicerrector de la Universidad de La Salle Bajío, José Amonario, dio la bienvenida a Congresistas, Ponentes y Galardonados, quienes se dieron cita en la ciudad de León para esta gala deportiva que reunió a lo mejor del deporte estatal y a grandes conferencistas de talla nacional e internacional.
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Gto. a 24 de noviembre del 2017
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
Arranca V Congreso Internacional de Deporte
Con el tema “Éxito de las Redes Sociales en el Deporte Guanajuatense”, es como arrancó el 5o Congreso Internacional de Deporte, organizado por CODE Guanajuato quien reunió a más de 500 asistentes en el Parque de innovación de La Salle de la ciudad de León.
Ponentes de talla nacional e internacional, estarán presentando conferencias magistrales y talleres con temas de interés y de diferentes modelos deportivos como Perú, Uruguay, Chile, Cuba, Argentina y desde luego México.
“Con éxito y muy contentos porque estamos rebasando las expectativas, tenemos a cerca de 600 congresistas, siempre con la intención de profesionalizar el medio del deporte en sus diferentes aristas”, dijo Isaac Piña, titular de CODE Guanajuato quien
El panel de apertura de este Congreso corrió a cargo de jóvenes que han logrado posicionar al deporte a través de las redes sociales como Roberto Macías de Bravos de León, Carlos Vera de Charlie futbol, Miguel Caudillo de Canal 4 y Pedro Ortiz de Code Guanajuato.
Los cuatro expusieron sus casos de éxito y además hicieron interactuar a los asistentes, entregando algunos souvenirs representativos de sus marcas.
La primera conferencia magistral “La Psicología del Deporte en México: El Gran Olvido” corrió a cargo del mexicano Dr. Gabriel Gastélum, quien presentó aspectos interesantes sobre el trabajo psicológico especialmente en niños.
Posteriormente se llevaron a cabo los talleres, que para esta edición 2017, con un Congreso más interactivo, se cuenta con 12 con el objetivo de brindar más opciones en los temas de los participantes. En uno de ellos destacó la segunda mejor racquetbolista del mundo, la guanajuatense Samantha Salas quien expuso el tema “de deportista a atleta”.
La actividad de lo que será el segundo día de actividad del Congreso, comprende la primera conferencia magistral a cargo del Dr. Alfonso Geofrey Recoder Renteral con el tema “Prospectivas del Derecho en Educación Física”
Para este sábado, en el marco de la Inauguración del Congreso, se llevará a cabo la Entrega del Premio Estatal del Deporte 2017.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Samantha Salas en el 5to. Congreso Internacional del Deporte
“La diferencia entre un deportista y un atleta no es su capacidad física, sino su fortaleza mental”, fue la frase con la que la raquetbolista Samantha Salas, abrió su participación en el 5to. Congreso Internacional del Deporte CODE, que tuvo como sede el Parque Innovación de La Salle.
La deportista compartió con entrenadores, deportistas y profesionales del deporte su historia de éxito en el raquetbol; historia que acepta, estuvo colmada de retos, derrotas y triunfos.
Samantha, impartió el taller “De Deportista a Atleta”. Reveló que en su infancia exploró muchos deportes, pero fue alrededor de los 12 años cuando decidió profesionalizarse y dedicar todo su tiempo, entrenamientos y preparación física al raquetbol.
Siempre fue persistente. Entrenó arduamente para participar en cada campeonato y llevar en alto el nombre del país, convirtió a sus ídolos en sus rivales y logró ganar a Paola Longoria, otra de las máximas figuras de este deporte, en el que considera el partido más importante de su vida.
Sin embargo, acepta que llegó un momento de cansancio en que llegó a sentir rutinario el entrenamiento; así que optó por desarrollar un deporte alternativo, donde encontró nuevos retos, nuevos amigos y motivaciones, el crsossfit.
Samantha Salas es consdierada entre los mejores 100 atletas en la historia de México; posición que obtuvo a base de mucho esfuerzo pero también gracias a su fortaleza mental.
Acepta que la derrota, es la mejor enseñanza que puede dejar un deporte “nos ayuda a desarrollar fortaleza mental”, y motiva al deportista a superar las adversidades a través de un esfuerzo mayor “la derrota no es para siempre”.
Salas fue uno de los ocho talleres que se impartieron en el primer día de actividades del 5to. Congreso Internacional del Deporte.
Este sábado continuarán los talleres y conferencias a cargo de profesionales nacionales e internacionales.
México vs Cuba por la Clasificación al Mundial de China 2019
Los 12 Guerreros del Basquetbol
Este jueves, en el Domo de la Feria
Por primera vez en la historia, el estado de Guanajuato y la ciudad de León serán sede de un partido oficial de la Selección Mexicana de Basquetbol en el que enfrentará a su similar de Cuba en choque correspondiente a la eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo FIBA, China 2019.
En rueda de prensa celebrada este martes, se dieron a conocer los pormenores del partido el cual se desarrollará el próximo jueves 23 de noviembre a las 9:00 de la noche en el Domo de la Feria.
El Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Piña Valdivia y el Presidente de Abejas de León, Alejandro Marcocchio, quienes fungieron como los promotores de la justa, resaltaron la importancia de tener un partido de esta magnitud como parte de la estrategia para revivir el deporte ráfaga.
En la rueda de prensa estuvieron presentes también el entrenador de la selección Ramón Díaz, su asistente, Jonhy Villegas; así como los basquetbolistas Héctor Hernandez y Paul Stroll; quienes señalaron que el duelo ante los cubanos no será un partido sencillo y destacaron la importancia de empezar con el pie derecho del camino hacia el mundial.
México se encuentra dentro del Grupo “C” de la eliminatoria FIBA Américas donde se posteriormente se medirá a los representativos de Estados Unidos y Puerto Rico.
Para el Mundial de China, FIBA Américas tiene disponibles 7 boletos mismos que serán disputados por 16 naciones.
El encuentro se llevará cabo el próximo jueves a las 21:00 hrs, el acceso al Domo de la Feria estará abierto al público a partir de las 7:00 de la noche.
Roosterde Equipos
México | Cuba |
Héctor Hernández | Javier Justiz Ferrer |
Paul Stoll | Orestes Torres Quiroz |
Juan Anderson Toscano | Jasiel Rivero Fernández |
Alejandro Villanueva | Eliecer Quintana |
Pedro Meza | Yoel Cubilla Rojas |
Diego Willis | Yuniskel Molina Rodríguez |
Gabriel Girón Jr. | Karel Guzmán Abreu |
Irwin Ávalos | Yoanki Mensia Hernández |
Marco Ramos | Lisvan Valdez Maza |
Jonatan Machado | Yaser Rodríguez Alfonso |
Edgar Garibay | Dayner Martínez Ruiz |
Fernando Benítez | |
Lorenzo Mata | |
Israel Gutiérrez | |
Ramón Diaz/ Entrenador | Yoanis Zaldivar Anderson/ Entrenador |
Johny Villegas /Asistente | Leonardo Pérez Armenteros/ Asistente |
Medallistas del Campeonato Centroamericano de Tiro en el Estadio León
Conviven con la afición durante el encuentro León-Chivas
Los competidores y medallistas del Campeonato Centroamericano de Tiro que tuvo como sede La República de El Salvador, convivieron con la afición esmeralda durante el encuentro León-Chivas.
Goretti Zumaya, Mariana Nava, Luis Emilio Morales, Antonio Tavares Villa, Alfonso Manrique y Anaid Manrique, talentos en tiro con pistola y rifle, salieron al campo de juego y dieron la vuelta al estadio para recibir los aplausos de la afición leonesa por los triunfos obtenidos en la competencia internacional.
La participación de los tiradores en pruebas de pistola y rifle, ofrecieron regalos a los asistentes al estadio de parte de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE y refrendaron su compromiso con los amantes del deporte de continuar su preparación en la búsqueda de nuevos triunfos para la entidad.
Campeones y medallistas de tiro:
Goretti Alejandra Zumaya
Medalla de oro en Juegos Panamericanos de Toronto 2015
Medalla de plata en Copa del Mundo Munich, Alemania 2016
Participante en Juegos Olímpicos de Rio 2016
Oro por equipos e individual en rifle de aire y oro en prueba mixta en el Campeonato Centroamericano de Tiro realizada en El Salvador.
Mariana Nava Caro
Medalla de bronce de Juegos Panamericanos Toronto 2015.
Oro por equipos en la prueba de pistola 25 metros calibre 22 en el Campeonato Centroamericano de Tiro 2017
Emilio Morales Acevedo
Medalla de oro en Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014
4to lugar en los Juegos Panamericanos Toronto 2015
Tres oros por equipo en la prueba de pistola de aire, 3×40 y tendido.
Dos platas individual posiciones 3×40 y rifle de aire en el Campeonato Centroamericano de Tiro 2017
Antonio Tavares Villa
Medalla de plata en Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014
Participante en el Campeonato Centroamericano de tiro 2017
Alfonso Manrique Pérez
Multimedallista de oro en Campeonato Nacional Juvenil
Participante Campeonato Mundial Juvenil 2017
Oro por equipos y bronce individual en tendido 50 metros en el Campeonato Centroamericano de Tiro 2017 de El Salvador
Anaid Manrique Pérez
Participante en la Universiada Mundial 2014 con sede en Kazán, Rusia
Participante en el Campeonato Centroamericano de tiro 2017.
Medallistas de olimpiada y atletas con Síndrome de Down, un orgullo para Guanajuato
Reconocimientos al deporte adaptado
Los medallistas de la Paralimpiada Nacional 2017, así como atletas con Síndrome de Down que han destacado por sus logros en disciplinas como atletismo y natación; recibieron un reconocimiento público de parte de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Acompañados de familiares y entrenadores, los deportistas tuvieron una convivencia celebrar los triunfos de paralimpiada en que la que obtuvieron 48 medallas, 28 de oro, 14 de plata y 7 de bronce.
Los guanajuatenses destacaron en disciplinas como atletismo, natación y basquetbol en sus categorías infantil y juvenil.
“Ustedes han hecho a Guanajuato grande”, señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; al felicitar a los jóvenes por su empeño y resultados.
Destacó que Guanajuato ascendió en la escala del deporte nacional al pasar del lugar 19 al 8vo. Por tercer año consecutivo se encuentra en el Top Ten Nacional.
“Para ustedes no hay límites, solo retos y desafíos”, señaló en su oportunidad el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; quien destacó el papel realizado por CODE.
“Cada medalla es el resultado de un trabajo arduo”, dijo América Georgina Ramírez, medallista en lanzamiento de bala al motivar a sus compañeros a luchar por alcanzar sus sueños.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos especiales a deportistas con Síndrome de Down por sus logros a nivel nacional e internacional:
Elsy Guadalupe Cabrera Vázquez, nadadora, multimedallista en paralimpiadas nacionales en las pruebas de 50 y 100 metros y próxima participante en el Campeonato Mundial para Personas con Discapacidad.
Angélica Barrera Mercado, atleta en pista, Premio Estatal del Deporte 2016 y nuevo récord mundial en los juegos Mundiales de la Trisomía en Florencia, Italia.
Noé Marcelo Arguijo Navarro, atleta; medallista en el Campeonato Mundial de Atletismo para personas con Síndrome de Down en Portugal donde obtuvo el oro en la prueba de los 800 metros y plata en los 400.
Steven Martínez Arellano, natación; multimedallista en paralimpiadas, campeón en los Juegos de la Trisomía en Florencia, Italia y tres medallas de oro en el Campeonato Nacional para Personas con Discapacidad Intelectual 2017, en las pruebas de 50, 100 y 200 metros.
Reconocimiento a deportistas de Uriangato
El escenario fue aprovechado para reconocer a deportistas de Uriangato que han llegado al deporte profesional: Cristian Osvaldo González Blanco, quien hizo su debut en la Copa MX con el Atlas; Oscar Manuel Rojas Pantoja, quien fue llamado a entrenamientos en Miami, Florida con un contrato de prospecto con los Mets de Nueva York y Christopher Escarrega Martínez, quien este año fue comprado por los “Venados” de Mazatlán.
Los reconocimientos fueron recibidos por los padres de los deportistas que en estos momentos se encuentran fuera de la entidad en su fase de entrenamiento.
Los medallistas estuvieron acompañados por el Delegado de Educación en León; Fernando Trujillo; el Director de Comude, Dr. Eugenio Rivera Cisneros y el Coordinador de Integración Laboral de Ingudis, Efraín Alvarado Cortés.