CODE

Guanajuato, destino deportivo en el país

Guanajuato, destino deportivo en el país

Más de 40 mil visitantes en eventos organizados por CODE

 

Durante 2018, el Estado de Guanajuato dio la bienvenida a más de 40 mil atletas, promotores deportivos y entrenadores nacionales y extranjeros que fueron parte de torneos, congresos y exhibiciones deportivas organizadas por la Comisión de Deporte, CODE.

Las instalaciones de primer mundo y la infraestructura turística existente han facilitado a la entidad convertirse en el principal destino de turismo deportivo en el país.

El turismo deportivo genera beneficios económicos en el sector de servicios y comercial; además de que fortalece la cultura deportiva en la sociedad.

Los eventos han elegido como sede las instalaciones de CODE ubicadas principalmente en los municipios del corredor industrial y de turismo como son Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca y León.

Instalaciones como el Macrocentro Deportivo León 1, así como la red de Centros Acuáticos entre los que destacan León, Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo, han sido elegidas como sedes principales de los eventos; sin embargo se ha contado con la alianza de instalaciones deportivas municipales donde CODE ha hecho inversiones en su modernización con el propósito de que fortalezcan la oferta de instalaciones deportivas de calidad.

En 2018, CODE coordinó eventos como:

Circuito Nacional de Polo Acuático grupo A

Torneo Nacional Preolímpico

Clasificatorio Nacional a Olimpiada Nacional Infantil de clavados

Copa Flick

Regional Nacional de Olimpiada

Campeonato Nacional de Clavados, Selectivo a los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe

Nacional infantil Clasificatorio de Judo y de Rugby

Nacional de Softbol y Menores Varonil y Femenil

Nacional Festival Infantil y Juvenil de Voleibol

Juegos Tradicionales Autóctonos

Hockey Serie Open

Inicia actividades escuela de Marcha Carlos Mercenario

Se activan en el Día Mundial Contra la Obesidad

Inicia actividades escuela de Marcha Carlos Mercenario

*mil 500 estudiantes se reúnen para hacer ejercicio

La Unidad Deportiva Sur de Irapuato vivió una jornada intensa de ejercicio con motivo del Día Mundial Contra la Obesidad y el arranque de la Escuela de Marcha Carlos Mercenario.

Más de mil 500 niñas y niños de las escuelas Primaria Insurgentes y Secundaria Técnica no. 51, participaron en una jornada, donde a través de rutinas de ejercicio se sumaron a las acciones de lucha contra la obesidad.

“Esta es la mejor forma de conservar la salud: el ejercicio y la activación física. Que éste sea el punto de partida para que ustedes y sus familias adopten estilos de vida saludables”, señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia; quien estuvo acompañado en este evento el marchista olímpico, Carlos Mercenario.

La obesidad es una condición que sumada al sedentarismo, provoca en la población enfermedades crónico-degenerativas, reduce la calidad de vida y puede conducir a quienes la padecen a la muerte.

En CODE se emprenden acciones que buscan formar conciencia sobre este problema así como de los beneficios que el deporte y actividad física generan en quienes lo practican con regularidad.

Tras la sesión de activación física, conducida por las activadoras físicas de CODE, Lizette Guerrero y Emma Montiel, el contingente de estudiantes siguió a Carlos Mercenario en la primera caminata masiva de la pista de la Unidad Deportiva Sur. Con esta actividad arranca la Escuela de Marcha que busca la formación de deportistas en esta disciplina deportiva.

También fueron parte de esta jornada el Director de COMUDAJ Irapuato, Luis Aguilar Valencia, el Delegado de la SEG, Gabriel Espinosa Muñoz y el profesor Rubén Cervantes, director de Cultura Física de CODE.

 

Visitan canchas de Unidad Deportiva de Celaya

Celaya, Gto; 01 de nov del 2018

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

Visitan canchas de Unidad Deportiva de Celaya

La mañana de este martes autoridades estatales y municipales realizaron una visita a las canchas de usos múltiples y alberca que cuentan con techumbre y que son parte de las instalaciones de la Unidad Deportiva Miguel Alemán de Celaya.

Estos espacios son ocupados por la sociedad celayense para la activación física y el deporte. Además de las autoridades presentes, se sumaron a la visita, los equipos representativos de Olimpiada Nacional de baloncesto, pequeños y jóvenes que podrán hacer uso constante  de estas canchas techadas y además de la alberca que conlleva adecuaciones importantes para sus usuarios.

 

El reto para Guanajuato: ascender al quinto lugar del deporte nacional

Reconocimiento a deportistas de Paralimpiada, Juegos Populares e Indígenas

El reto para Guanajuato: ascender al quinto lugar del deporte nacional

 

Durante la entrega de reconocimientos a los deportistas participantes en la Paralimpiada Nacional, Juegos Nacionales Populares y Juegos Indígenas, el gobernador del Estado dijo que continuará el apoyo al deporte y estableció el reto de colocar Guanajuato en el quinto lugar del deporte en México.

“Guanajuato debe ser un Estado donde se valore el esfuerzo”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a los deportistas galardonados, quienes dieron a Guanajuato un total de 85 medallas.

En este encuentro que reunió a más de 150 deportistas, entrenadores y familiares; se dio un reconocimiento especial a Héctor Rodríguez Gasca por haber obtenido el título como campeón mundial del frontenis por equipos durante su participación en el Mundial de Pelota Vasca en Barcelona, España; y una felicitación al celayense Juan Carlos Cano por el oro en paratriatlón en Sarasota, Estados Unidos.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, reconoció el esfuerzo de los deportistas participantes en la Paralimpiada, Juegos Nacionales Populares y Juegos Indígenas quienes contribuyeron con sus logros a que Guanajuato permanezca en el top ten del deporte en México.

“Ustedes son esa parte propositiva de nuestra sociedad. Son ejemplo de cómo superar cualquier obstáculo. Suman valores de solidaridad, trabajo en equipo y perseverancia como nadie más lo hace”, señaló.

En el evento se tuvo la presencia de Yessica Yadira Hernández Vieyra, ganadora de la medalla de oro en levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos de la Juventud realizados en Buenos Aires Argentina, a los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta y Jéssica Cabal Ceballos, así como al Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero.

Al final del protocolo, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, convivió con los jóvenes deportistas, entrenadores y sus familiares con quienes intercambió impresiones sobre las competencias, además de toma de fotografías.

Conviven usuarios del Centro Acuático

Conviven usuarios del Centro Acuático

Más de 360 adultos mejoran su salud física y emocional  a través de la natación

 

Más de 360 usuarios del Centro Acuático León 1 realizaron una reunión de convivencia para festejar un año más de trabajo en equipo y activación física.

Hace tres años comenzaron a impartirse clases de natación. Los adultos y los adultos mayores, encontraron en este deporte la mejor manera de iniciarse en un estilo de vida saludable.

“El deporte no sólo favorece su bienestar físico y salud, también mejoran en la parte emocional porque aquí crean nuevas amistades, es como su segunda casa”, señaló la Supervisora de Albercas, Mariana Gutiérrez Ramírez.

Por ello, los usuarios celebraron con competencias de relevos y posteriormente fueron parte de un convivio realizado en la explanada del Macrocentro Deportivo León 1.

Gran parte de los usuarios adultos comenzaron a tomar clases de natación desde la apertura del Centro Acuático, otros se han integrado al paso del tiempo. A la fecha son más de 360 los alumnos de edades adultas tan sólo en el turno matutino.

En este Centro administrado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se reciben alumnos desde cero. Aquí aprenden a superar su miedo a las profundidades, a flotar y posteriormente aprenden diversas técnicas de nado que les permitan ejercitarse con seguridad o inclusive participar en competencias de nivel máster.

“Hemos visto como el deporte transforma a estas personas que en ocasiones llegan con depresión o tristeza. La natación les da seguridad, autoestima, confianza, mejoran drásticamente su salud y socializan con los compañeros e instructores”.

Liliana Ibáñez López recibirá el Premio Estatal del Deporte 2018

Liliana Ibáñez López recibirá el Premio Estatal del Deporte 2018

Una elección reñida para el jurado calificador

La nadadora celayense Liliana Ibáñez López resultó ganadora del Premio Estatal del Deporte 2018, luego de un reñido proceso de votación en el que compitió junto a otros cinco candidatos por el premio.

Los resultados del proceso de selección de lo mejor del deporte en las categorías de entrenador, deporte adaptado y fomento, protección e impulso al deporte; fueron dados a conocer minutos después de la sesión que sostuvo el Jurado Calificador en las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1.

El Jurado Calificador analizó un total de 25 propuestas para recibir el premio en las diferentes categorías. Estuvo integrado por 10 personas: 3 representantes de medios de comunicación, dos de asociaciones deportivas, un atleta y un entrenador ganadores del premio estatal del deporte en pasadas ediciones así como tres autoridades designadas por CODE.

El proceso de votación se realizó en apego a los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE.

En las categorías de entrenador convencional y adaptado resultaron ganadores, Enrique Martínez Oliva de tiro deportivo y Cristóbal Tavera de atletismo. El triatlonista Juan Carlos Cano Espinoza resultó electo en la categoría de deportista adaptado mientras que la hockysta Cyndi Paola Correa Conejo resultó ganadora en la categoría de Fomento, Protección e Impulso al Deporte.

Respecto a los resultados, Piña Valdivia reconoció que fue un proceso de votación reñido debido a la calidad y cantidad perfiles propuestos para recibir el premio “este fue un año inédito e histórico por logros de los deportistas guanajuatenses a nivel nacional e internacional”.

Destacó que en su papel de Director general no tiene derecho a voto, excepto en los casos de empate. Liliana Ibáñez obtuvo el premio por mayoría de votos.

Felicitó a Liliana Ibáñez en cuya trayectoria destacan las cinco medallas de oro, una de plata y una más de bronce obtenidas en la edición XXIII de los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018.

Se disputan tres candidatos ingreso al Salón Estatal de la Fama

Se disputan tres candidatos ingreso al Salón Estatal de la Fama

Prepara CODE homenaje a Gustavo Saggiante

 

Será el primero de noviembre cuando el Consejo Directivo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, determine el perfil ganador del pase al Salón Estatal de la Fama 2018.

La Comisión recibió tres propuestas para recibir este reconocimiento, las cuales fueron analizadas por el órgano de apoyo, instancia que determinó que dada la importancia de los candidatos, todos pasen a revisión del Consejo que tomará la decisión final.

El evento de entrega del reconocimiento al Salón de la Fama como del Premio Estatal del Deporte 2018; servirá de marco para realizar un homenaje al creador del primer equipo profesional de basquetbol en la entidad, Gustavo Saggiante, quien falleció el pasado 6 de octubre en la ciudad de León.

El pase al Salón Estatal de la Fama se otorga con el propósito de reconocer a deportistas y personalidades guanajuatenses, por nacimiento o vecindad, destacadas en el ámbito deportivo, “que se hayan distinguido en cualquier rama relacionada con el deporte o la cultura física y sean un ejemplo a seguir”, según lo establece la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato.

Durante una sesión de trabajo el órgano de apoyo, integrada por representantes de municipios, deportistas y asociaciones; determinó que el perfil de los tres candidatos fuera revisado por el Consejo Directivo. Este órgano constituye el primer filtro de las propuestas.

El veredicto sobre el pase al Salón Estatal de la Fama se dará una semana después de que se realice la elección de los ganadores al Premio Estatal del Deporte, proceso que se realizará el próximo jueves 25 de octubre.

 

Bienvenida de familiares y amigos a Yessica Hernández Vieyra

La medallista olímpica se alista para nuevos retos

Bienvenida de familiares y amigos a Yessica Hernández Vieyra

 

Familiares y amigos dieron una cálida bienvenida a Yesica Yadira Hernández Vieyra en su regreso a la ciudad de León. La medallista de oro los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018; se dijo lista para enfrentar nuevos retos, el más importante su participación en los Juegos Panamericanos Lima, Perú 2019.

“Quiero seguir representado a Guanajuato y a México”, dijo la halterofilista; tras su estancia de más de dos semanas en Buenos Aires, Argentina.

El Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia; felicitó a Yessica y a su familia por “vivir los valores de la disciplina, constancia, dedicación y sacrificio”, que hicieron posible la conquista de la primera medalla de oro para el país en unos Juegos Olímpicos de la Juventud.

Refrendó el apoyo de CODE a la pesista con mejoras en la beca que recibe del Fondo de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento, FADAR; apoyos en viáticos para su participación en competencias y por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; se revisarán qué otras necesidades presente para reforzar su desarrollo.

Por su parte, el entrenador Raúl Norat; señaló que a Yessica le esperan retos muy altos; entre ellos su participación en la Olimpiada Nacional; los Juegos Panamericanos de Lima, Perú y  el Campeonato Mundial de Tailandia 2019.

No descartó su clasificación para Tokio 2020, aunque reconoció que “es todo un reto por su edad”.

La pesista, en su primer encuentro con la prensa local, aseguró que continuará su preparación para continuar en los primeros lugares y reconoció el apoyo recibido por su entrenador “gracias a Raúl porque siempre me estuvo conmigo, esta medalla también es de él”.

Señaló que el proceso previo a los Juegos Olímpicos de la Juventud fue difícil, no sólo por permanecer varias semanas lejos de su familia, sino por los entrenamientos “pero todos los sacrificios valen la pena”.

Por su parte el Director de Alto Rendimiento de CODE, Roberto José Elías, reconoció el esfuerzo de la pesista, “nos hiciste vibrar de emoción en tu competencia” y felicitó a sus padres, Elizabeth Vieyra y José de Jesús Hernández, quienes la acompañaron en todo momento.

La medallista convivió con sus compañeros de entrenamiento así como con familiares y amigos que fueron parte del festejo por su triunfo en Argentina.

Listo jurado para elección del Premio Estatal del Deporte

19 de octubre del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Listo jurado para elección del Premio Estatal del Deporte

 

El jurado que tendrá en sus manos la responsabilidad de elegir a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2018 en Guanajuato, quedó listo e integrado este viernes, tras el proceso de insaculación que realizó  la Comisión de Deporte ante la Notario Público No. 32, Adriana Ramírez Valderrama.

Será el próximo 25 de octubre, cuando se lleve a cabo la elección para conocer a los ganadores del galardón en su edición 2018 en las categorías de deportista, entrenador (convencional y adaptado) así como en fomento, protección e impulso de la práctica de los deportes.

Tal como lo establece la convocatoria para este año, el jurado será conformado por 10 personas: 3 representantes de medios de comunicación,  2 representantes de asociaciones deportivas, 1 atleta que hay obtenido el primer lugar en años anteriores, 1 entrenador que haya obtenido el primer lugar en años anteriores y 3 autoridades del ámbito deportivo designadas por la Comisión de Estatal de Deporte; estas últimas se suman al jurado insaculado.

Los ganadores por categoría se harán  acreedores a un estímulo económico de 22 mil pesos, así como una medalla conmemorativa para cada uno de ellos. Y el periodo  de logros a evaluar comprende del 11 de octubre del 2017 al 18 de octubre del 2018 tanto de nivel estatal, nacional e internacional.

La Comisión recibió un total de 25 propuestas en todas las categorías donde destacan la postulación de las atletas convencionales Liliana Ibáñez de Natación, Yesica Hernández de Levantamiento de pesas y Gabriela Martínez de Tiro Deportivo.

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Abiertas inscripciones a la Escuela de Patinaje en Macrocentro Deportivo León 1

Abiertas inscripciones a la Escuela de Patinaje en Macrocentro Deportivo León 1

Formación amateur y competitiva

Más de 70 niñas y niños participan en la Escuela de Patinaje en el Macrocentro Deportivo León 1, en el nuevo Patinódromo, un espacio creado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, con la finalidad de iniciar la formación de talentos en este deporte.

En la Escuela de Patinaje están abiertas las inscripciones  para menores en edad de 6 a 12 años. Los requisitos para ingresar es tener gusto por el deporte, contar con patines rodilleras y casco, estos dos últimos de uso obligatorio por cuestiones de seguridad.

“Recibimos a los menores desde cero. Aquí aprenden a usar los patines y desarrollar equilibrio y resistencia”, señala Susana Castilla, entrenadora, quien asegura que este deporte trae mucho beneficios para el niño, en especial para su desarrollo motor.

Actualmente entrena de manera especial a un equipo de 12 niños y niñas que han destacados y que han evolucionado del nivel amateur a una formación competitiva dentro de la cual desarrollarán resistencia, fuerza y velocidad,  “en un año estarán listos para representar a Guanajuato en eventos nacionales”.

La entrenadora, quien imparte clases de lunes a jueves en horarios de 4 a 6 de la tarde, señala que el patinaje es un deporte relativamente nuevo; pues aunque es visto por los padres de familia como un “pasatiempo”, formó parte de las pruebas más atractivas en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.

Espera que con el nuevo Patinódromo el interés por aprender este deporte crezca entre los menores, “es un espacio en excelentes condiciones, adecuado para los entrenamientos y para ser sede de eventos estatales y nacionales”.

Las inscripciones se realizan los últimos y primeros días de cada mes y su costo es de 150 pesos mensuales por dos clases semanales.