Guanajuato, Gto. a 01 de octubre del 2024.- La actividad de los guanajuatenses dentro de los Juegos Para nacionales CONADE 2024, sigue dando resultados positivos y este martes en la primera jornada del Para atletismo, se conquistaron cuatro metales más, dos de oro, uno de plata y uno de bronce.
Fueron 15 guanajuatenses los que vieron acción en el primer día de este deporte que se llevó a cabo en el Polideportivo Venustiano Carraza de Oaxaca y será hasta el próximo jueves cuando termine la actividad de esta disciplina que en el 2023 le dio a Guanajuato 31 medallas en total.
Los representantes de la entidad que subieron al pódium nacional son Emilio Barrón Ramírez quien conquistó medalla de oro en los 100 metros planos de la clasificación T11, categoría juvenil menor con tiempo de 15.65.
Kamila Moreno Reinoso ganó también la presea de oro en los 100 metros planos de la clasificación T42/63 en la categoría juvenil menor con un tiempo 22.02
Ximena Guerrero en lanzamiento de jabalina 500 g de la clasificación F53/54, en la juvenil menor se quedó con la medalla de plata con un lanzamiento de 9.49 metros.
Finalmente, el bronce quedó en manos de Regina Cervera Orozco en los 100 metros planos de la clasificación T38 en la categoría juvenil menor con un tiempo de 15.81
Brillan guanajuatenses en los Paranacionales CONADE
Apizaco, Tlaxcala; 28 septiembre del 2024.- La delegación guanajuatense brilló con intensidad por los triunfos alcanzados durante la segunda jornada de paranatación en los Juegos Nacionales CONADE con sede en Apizaco, Tlaxcala.
Las y los nadadores subieron al podio en 40 ocasiones para llevarse al cuello 26 medallas de oro, 5 platas y 9 bronces.
La estrategia de CODE Guanajuato de integrar en su delegación a sus talentos de experiencia y a los nuevos valores, tuvo resultados sin precedentes.
Los multimedallistas de oro de esta jornada fueron el Ángel Camacho, medallista en los paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024, así como Ángel Saúl López Pacheco y Jaslyn Balleza García, quienes se cuentan entre la nueva generación de paranadadores en Guanajuato.
Entre los dobles medallistas de oro se encuentran Jesús Gutíérrez Bermúdez, medallista en Paris 2024, asi como Charly Ignacio Ramírez, Victorya Carreón, Dayana Pérez, Johana Coreno y Leilani González.
Aunque este sábado se vivió una jornada intensa en la alberca de la Unidad Deportiva de Tlaxcala, el ánimo de los guanajuatenses está a su máximo nivel y este domingo estarán en la última fase de competencias en las pruebas de 50 mariposa, 200 dorso, 200 combinado, 100 libres y relevos.
Medallistas de oro
3 oros Ángel Camacho/ 50 libres/ 50 dorso/ 150 combinado/ S4
3 oros Ángel Saúl López Pacheco/ 50 dorso/ 100 mariposa/ 100 pecho/ S14
3 oros Jaslyn Balleza García/ 100 pecho /100 dorso/ 400 libres/ S7
2 oro Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez/ 100 pecho/ 50 pecho/ SB6
2 oro Charly Ignacio Ramírez Romero/ 100 pecho/ 50 pecho/ SB5
2 oro Victorya Adrianne Carreón Hernández/ 50 libres/ 50 pecho/S4
2 oros Dayana Guadalupe Pérez Mejía/ 100 dorso/ 50 dorso/ S2
2 oros Johanna Coreno Aranda/ 100 dorso/ 50 dorso/ S21
2 oros Leilani Itzel González Ibarra/ 50 dorso/ 50 libres/ S4
1 Ángel Abraham Reynoso Ramírez/ 100 m pecho/ S9
1 oro Abigail Aguirre Ramírez/ 100 m pecho/ S7
1 oro Chávez Aguilera Daniel/ 50 m pecho/ SB3
1 oro Julio Ángel Guzmán Sánchez/ 100 m mariposa/ S9
1 oro Morales Galván Karen Amelyn/ 50 m pecho/ B14
Medallistas de plata
1 plata Leilani Itzel González Ibarra/ 150 combinado/ S4
1 Plata Francisco Moreno Meléndez/ 100 pecho/ S6
1 Plata Valeria Angelina Herrera González/ 100 pecho/ S5
1 Plata Ángel Abraham Reynoso Ramírez/50 pecho/ S9
1 Plata Anderson Axel Durán Pacheco/ 100 mariposa/ S8
Medallistas de bronce
1 bronce Montserrat González Vásquez/ 50 dorso/ S7
1 bronce Sofia Anaya Falcón / 50 dorso/ S21
1 bronce Karol Juan Pablo Moreno Ruiz/ 50 dorso/ S7
1 bronce Julio Ángel Guzmán Sánchez/ 50 libre/S9
1 bronce Miriam Bellino Pérez/ 100 pecho/ S6
2 bronce Naydeline Victoria Gasca Rivera/ 100 pecho/ 50 pecho/ S8
1 bronce Julio Ángel Guzmán Sánchez/ 50 libres/
1 bronce Fernanda Barajas/ 50 pecho/ SB4
Guanajuato, Gto; 25 de septiembre del 2024.- El salamantino Bryan Lara Ortega abre brecha a las nuevas generaciones de peloteros al convertirse en el primer guanajuatense en firmar contrato con el equipo Dodgers de Los Ángeles.
El pitcher, de apenas 16 años de edad, es un talento formado en la academia de beisbol que operan Bravos de León en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, dirigida por Alfredo Peralta.
Fue en el Polideportivo de CODE en Guanajuato capital donde se dio a conocer en rueda de prensa el reclutamiento de Lara Ortega por el equipo estadounidense, el cual estaría formalizando el contrato el próximo 2 de octubre.
“Mi meta siempre ha sido Estados Unidos”, reconoció el pelotero que práctica el beisbol desde los 9 años y apenas hace un año, se encuentra en el Academia Bravos-CODE; espacio donde ha crecido en su técnica y lanzamientos de hasta 92 millas por hora.
Byran es un prospecto para el 2025 y comenzará su proceso formativo en República Dominicana. Actualmente ya se encuentra con atenciones especiales en su alimentación y técnica, que le permitan estar en óptimas condiciones para iniciar el camino hacia las Grandes Ligas.
La contratación de Lara se dio a conocer durante la firma del convenio entre Bravos de León y CODE para la formación de 20 prospectos de varias partes de la república para su promoción en los equipos de la Liga Mexicana de Beisbol. Se tienen contemplados ya jugadores de Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Ciudad de México.
La firma, estuvo a cargo del Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y Mauricio Martínez, Presidente de los Bravos de León, quienes se hicieron acompañar de los talentos que actualmente son preparados en la Academia de Beisbol.
Más obras para Celaya
Guanajuato, Gto. a 23 de septiembre del 2024.- En el cierre de la presente administración, Marco Gaxiola Romo titular de CODE Guanajuato inauguró más obras deportivas para el municipio de Celaya.
Tal y como se anunció, la Villa Deportiva de Celanese es una realidad y este lunes ante la comunidad deportiva celayense, se mostró el avance de esta obra como una de las más importantes para el desarrollo y formación de talentos, así como para el alto rendimiento.
A la par de la conclusión de la Villa para la zona Laja-Bajío, se informó de la rehabilitación de la pista de atletismo en el mismo lugar y de una cancha de futbol soccer en la Comunidad de Rincón de Tamayo.
Estas tres obras representan un gran avance para el municipio en materia de infraestructura deportiva con una inversión estatal de casi 50 millones de pesos.
La construcción de la Villa Olímpica abarca área administrativa, regaderas con vestidores, sanitarios, 20 habitaciones para una capacidad de 80 deportistas, sala de estar, cocina, lavandería y cuarto de máquinas.
En cuanto a la pista de atletismo, se rehabilitó con recubrimiento sintético, se hizo la reparación de medias lunas y la instalación eléctrica.
Finalmente, la cancha de futbol soccer de Tamayo cuenta con trota pista, enmallado, gradas metálicas, bancas para jugadores e iluminación.
“Son las últimas obras que inauguró y es un gusto cerrar aquí”, dijo Marco Gaxiola quien resaltó la importancia de cuidar los espacios y darle seguimiento a todas estas obras que hoy son una realidad
León, Gto; 20 de septiembre del 2024.- Más de cien entrenadores, presidentes de asociaciones y directivos de institutos del deporte, fueron parte del Foro de Gestión Básica y Buena Gobernanza en el Deporte, organizado por CODE.
Una jornada que revisó la estructura deportiva vigente en México, así como los procesos para la obtención de apoyos, recursos federales y procesos a seguir en materia legal y jurídica.
Conferencias, talleres, mesas de análisis y debates, que permitieron tener una visión más clara del deporte, sus problemáticas y oportunidades.
Norma Olivia González Guerrero, quien ha sido parte de las áreas jurídicas en el Comité Olímpico Mexicano, Comisión de Apelación y Arbitraje en el Deporte y CONADE; condujo a los asistentes entre las reglamentaciones que rigen a los institutos municipales del deporte y asociaciones deportivas.
Roxana Elizabeth Velázquez Lopéz, consultora legal deportiva, desató la controversia al mostrar a los asistentes el proceso de respuesta y solución de sanciones impuestas a los deportistas por las instituciones deportivas.
Más tarde Sofia García García, experta en administración deportiva, mostró la ruta a seguir para la correcta solicitud y comprobación de apoyos del Gobierno Federal para las asociaciones, eventos y para los deportistas.
La Directora del Centro Estatal de Formación y Capacitación para el Desarrollo del Deporte, CEFOCAD, de CODE, Hilda Becerra Moreno; señaló que estos trabajos retribuirán en un mejor desempeño del organismos del deporte en Guanajuato.
Entrega de reconocimientos a olímpicos y paralímpicos
Guanajuato cerró el ciclo olímpico Paris 2024 con la entrega de reconocimientos a los deportistas que compitieron en esta justa veraniega y que dieron a la entidad dos medallas de plata y tres bronces.
Bajo un formato distinto que permitió a los deportistas expresar sus vivencias en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; reconocieron el empeño, entrega y resultados de los deportistas.
León, Gto; 19 de septiembre del 2024.- Guanajuato cerró el ciclo olímpico Paris 2024 con la entrega de reconocimientos a los deportistas que compitieron en esta justa veraniega y que dieron a la entidad dos medallas de plata y tres bronces.
Bajo un formato distinto que permitió a los deportistas expresar sus vivencias en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; reconocieron el empeño, entrega y resultados de los deportistas.
Por primera vez, las autoridades hicieron de lado el riguroso protocolo y siguieron un formato de programa de televisión bajo la conducción de Chantal Torres. Se sentaron junto a los deportistas para conversar sobre sus experiencias en Paris. Los momentos chuscos, lo sentimientos de miedo, de sorpresa y de orgullo por representar a México en el extranjero, salieron a flote.
Se generó una conversación espontánea sobre la comida, la belleza de París, la diferencia de costumbres en las diversas partes del mundo, la amistad con atletas de otras naciones, los retos que representó el clima parisino: la lluvia y el controvertido rio Sena para el triatlón, el viento durante las competencias de tiro con arco, la competitividad en el atletismo, los nervios y la adrenalina en la paranatación. Todos dejaron ver el lado humano, lo que hay detrás de unos Juegos Olímpicos.
“Me siento orgulloso por lo que valen”, señaló Rodríguez Vallejo, quien señaló que Guanajuato es una entidad que apuesta al deporte y a sus deportistas para que sus logros inspiren a la juventud “queremos que la gente quiera ser como ustedes”.
Los deportistas recibieron un reconocimiento, una caricatura para recordar su participación en la justa veraniega y premios en efectivo.
A esta convocatoria acudieron 12 de los 17 deportistas que participaron en la máxima justa del mundo. Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz envió un mensaje en video para agradecer el apoyo otorgado en Guanajuato. La ganadora de la medalla de plata en judo, se encontraba camino a Londres para visitar al resto de su familia.
Además de los deportistas, se otorgaron reconocimientos a los entrenadores de atletismo Cecilio Blancarte y Alfonso Ortiz, así como a Nicolás Grande de Tiro con Arco.
Los deportistas estuvieron acompañados por sus familiares, amigos, integrantes del Consejo Directivo de CODE y presidentes de asociaciones que formaron parte del público.
Esta entrega de reconocimientos fue transmitida por televisión y está disponible en las redes sociales de CODE.
Deportistas reconocidos:
Ángel Camacho, paranadador, 1 medalla de plata y 2 de bronce, máximo medallista de la delegación mexicana
Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, paranadador, 1 medalla de bronce.
Laura Ester Galván, corredora de pista
Cecilia Tamayo, velocista
Matias Grande, tiro con arco
Goretti Zumaya, tiro deportivo, ganadora de un Diploma Olímpico.
Juan José Gutiérrez Bermúdez, paranatación.
Raúl Gutiérrez Bermúdez, paranatación.
Adair Prieto, ciclista de montaña
Ericka Monserrat Rodríguez, ciclista de montaña
Lizeth Rueda Santos, triatlón
Fabiola Ramírez, paranatación
Guanajuato, Gto. a 07 de septiembre del 2024.- Si de historias se trata, no puede pasar desapercibida la del mexicano Ángel de Jesús Camacho Ramírez quien a sus 19 años, se proclamó como el máximo ganador de medallas de la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024.
Sus logros, fruto del trabajo, la dedicación y el esfuerzo del guanajuatense; hablan por sí solos, ganó 3 de las 7 medallas que México obtuvo en la para natación; el equivalente al 42 por ciento de las preseas conseguidas por el equipo nacional en esta disciplina. Además, logró establecer dos récords americanos en las pruebas de los 150 m individual combinados y en los 200m libres, marcas que lo colocan como el mejor y más rápido del continente en esas pruebas.
Con su plata, conquistó la presea 16 para el equipo nacional y subió al pódium como el nuevo subcampeón paralímpico en la prueba de los 50m dorso S4 al realizar tiempo de 42.70 a sólo 40 centésimas de la medalla de oro. El mexicano peleó la primera posición con el ruso Roman Zhdanov, quien finalmente se quedó con el oro al hacer tiempo de 42.30 y le dio un metal más al equipo de los NPA, finalmente Arnost Petracek de República Checa se quedó con el bronce y crono de 43.96
Jesús Hernández el otro mexicano y guanajuatense quien también tuvo participación en la final de los 50m dorso, terminó en la octava posición con tiempo de 47.10.
De esta forma en lo que fue la jornada 10 y última de la para natación de Paris 2024, México se quedó con 7 medallas en total: 1 oro, 3 bronces y 3 platas.
A título personal Ángel Camacho sumó su cuarta medalla en justas paralímpicas: 1 bronce en Tokio 2020+1 y 2 bronces y 1 plata en Paris. Sin duda una gran promesa rumbo a Los Ángeles 2028.
Fabiola Ramírez Martínez, Clase S4
100 m espalda/ 29 agosto SEXTO LUGAR 2:40.48
50 m espalda/ 31 agosto SEXTO LUGAR 1:12.30
100 m estilo libre/ 30 agosto BRONCE 1:22.32
150 m individual combinado/ 01 septiembre BRONCE 2:37.29 Récord Americano 200 m estilo libre/ 03 septiembre CUARTO LUGAR 2:55.20 Récord Americano 50 m estilo libre/ 06 septiembre QUINTO LUGAR 38:42
50 m espalda/ 07 septiembre PLATA 42:70
200 m individual combinado/ 30 agosto OCTAVO LUGAR 2:52.83
4×50 m libres relevo mixto/ 30 de agosto 2:37.71 DSQ
400 m libres/ 06 septiembre SEXTO LUGAR 5:22.41
50 m espalda/ 07 septiembre/ OCTAVO LUGAR 47.10
200 m individual combinado/ 30 agosto QUINTO LUGAR 2:45.21
50 m mariposa/ 03 septiembre OCTAVO LUGAR 35:99
100 m estilo libre/ 05 septiembre DOCEAVO LUGAR 1:15.68
400 m estilo libre/ 06 septiembre BRONCE 5:07.00
100 m espalda/ 07 septiembre LUGAR 10
200 m individual combinado/ 30 agosto 2:48.10 DSQ
100 m pecho/ 01 septiembre DÉCIMO LUGAR 1:28.49
50 m mariposa/ 03 septiembre DÉCIMO LUGAR 35:36
400 m estilo libre / 06 septiembre NOVENO LUGAR 5:31.98
Guanajuato, Gto. a 01 septiembre del 2024.- Ángel de Jesús Camacho Ramírez, lo volvió a hacer. El paratleta guanajuatense le dio otra medalla de bronce a la delegación mexicana y sumó su segundo metal a su cuenta personal, acompañado de récord americano al detener el crono en 2:37.29.
En acciones de la Para Natación de Paris 2024, el guanajuatense comenzó la jornada dominical clasificando a la final de los 150m combinados SM4 con la segunda mejor marca de su hit eliminatorio con 2:40.40. En la pelea por el pódium paralímpico Camacho Ramírez conquistó la tercera posición en un interesante duelo por el bronce y, además, realizó el mejor tiempo en esta prueba para imponer récord en el continente americano.
El oro se lo llevó el representante de los Atletas Individuales Neutros (NPA) Roman Zhdanov con tiempo de 2.:23.03, el segundo lugar fue para el de Israel Ami Omer Dadaon con 2:30.50 y el bronce se quedó en manos del mexicano Ángel de Jesús Camacho con 2:37.29.
El leonés no pudo tener mejor inicio en Paris 2024 donde ya suma dos metales de bronce, récord y aún tiene pendiente su participación en los 200 m estilo libre, 50 m estilo libre y 50 m espalda.
El otro guanajuatense que tuvo acción este domingo en la prueba de los 50m pecho SB6 fue Juan José Gutiérrez Bermúdez quien se quedó con la quinta posición con tiempo de 1:28.49
Fabiola Ramírez Martínez, Clase S4
100 m espalda/ 29 agosto SEXTO LUGAR 2:40.48
50 m espalda/ 31 agosto SEXTO LUGAR 1:12.30
100 m estilo libre/ 30 agosto BRONCE 1:22.32
150 m individual combinado/ 01 septiembre BRONCE 2:37.29 Récord Americano
200 m estilo libre/ 03 septiembre
50 m estilo libre/ 06 septiembre
50 m espalda/ 07 septiembre
200 m individual combinado/ 30 agosto OCTAVO LUGAR 2:52.83
4×50 m libres relevo mixto/ 30 de agosto SÉPTIMO LUGAR 2:37.71 DSQ
400 m libres/ 06 septiembre
50 m espalda/ 07 septiembre
200 m individual combinado/ 30 agosto QUINTO LUGAR 2:45.21
50 m mariposa/ 03 septiembre
100 m estilo libre/ 05 septiembre
400 m estilo libre/ 06 septiembre
100 m espalda/ 07 septiembre
200 m individual combinado/ 30 agosto HIT ELIMANTORIO 2:48.10 DSQ
100 m espalda/ 01 septiembre QUINTO LUGAR 1:28.49
50 m mariposa/ 03 septiembre 400 m estilo libre / 06 septiembre
León, Gto; a 26 de agosto del 2024.- Se encuentran en París y más que listos para hacer historia, los 6 guanajuatenses que forman parte de la delegación mexicana que competirá en los Juegos Paralímpicos 2024.
Guanajuato aporta un grupo muy peculiar: la triada de los hermanos Gutiérrez Bermúdez, Raúl, Juan José y Jesús Alberto, por primera vez juntos en unos Juegos Paralímpicos, de ellos Jesús Alberto con 17 años es el deportista más joven de la delegación mexicana, y los tres medallistas paralímpicos: Ángel Camacho, Fabiola Ramírez y Jesús Hernández Hernández.
Los guanajuatenses competirán en un total de 19 pruebas del 29 de agosto al 7 de septiembre, en el complejo deportivo Paris La Defense Arena. Las eliminatorias se llevará a cabo a las 1:30 hrs. y las finales a las 9:30 hrs. tiempo de México.
Jesús Alberto y Ángel Camacho son los guanajuatenses con el mayor número de pruebas programadas: cinco cada uno, mientras que “Chucho” competirá solamente en la prueba de 50 metros espalda.
Fabiola Ramírez Martínez, quien será la abanderada de la Delegación Mexicana en París, será la primera guanajuatense en competir el día 29 de agosto, en la prueba de 100 m espalda.
Además de ser la delegación guanajuatense más numerosa enviada a unos Juegos Paralímpicos, tienen el reto de superar los resultados obtenidos en Tokio 2020 cuando se obtuvieron 1 oro y 3 bronces, con cuatro paranadores.
Los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 serán inaugurados el próximo 28 de agosto y concluirán el 8 de septiembre. Esperan la participación de más de 4 mil 400 paratletas de todo el mundo.
México competirá con 67 deportistas, 36 mujeres y 31 hombres, en 11 disciplinas deportivas. La delegación de paranatación estará integrada por 23 deportistas, de ellos 6 son guanajuatenses.
PROGRAMA DE COMPETENCIAS EN PARIS
Fabiola Ramírez Martínez, Clase S4
100 m espalda/ 29 agosto
50 m espaldda/ 31 agosto
Ángel Camacho Ramírez, Clase S4
100 m estilo libre/ 30 agosto
150 m individual combinado/ 01 septiembre
200 m estilo libre/ 03 septiembre
50 m estilo libre/ 06 septiembre
50 m espalda/ 07 septiembre
Raúl Gutiérrez Bermúdez, Clase S6
200 m individual combinado/ 30 agosto
400 m libres/ 06 septiembre
Jesús Hernández Hernández, Clase S4
50 m espalda/ 07 septiembre
Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, Clase S6
200 m individual combinado/ 30 agosto
50 m mariposa/ 03 septiembre
100 m estilo libre/ 05 septiembre
400 m estilo libre/ 06 septiembre
100 m espalda/ 07 septiembre
Juan José Gutiérrez Bermúdez, Clase S6
200 m individual combinado/ 30 agosto
100 m espalda/ 01 septiembre
50 m mariposa/ 03 septiembre
400 m estilo libre / 06 septiembre
Arrancan FIERA TALENTO y LA RETA GTO
León, Gto; a 20 de agosto del 2024.- La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato y el Club León emprenden los proyectos Fiera Talento GTO y La Reta GTO con el propósito de captar nuevos talentos y promover la práctica del deporte entre las niñas y los niños de la entidad.
Ambos proyectos se desarrollarán entre agosto y noviembre de este año en diferentes municipios.
Fiera Talento GTO tendrá un calendario de seis visorías que tendrán como sede los municipios de Purísima del Rincón, Acámbaro, Guanajuato capital, Irapuato, San Luis de La Paz y Cortazar. Serán convocados a participar los niños nacidos entre 2005-2014 y las niñas entre el 2006 y 2010.
Los mejores talentos pasarán a un segundo filtro que tendrá como sede La Esmeralda entre el 4 y 7 de noviembre.
Este proyecto, el primero en su tipo con el Club León, fue presentado en rueda de prensa por parte de CODE ´por su Director General, Marco Heroldo Gaxiola Romo y el Director de Cultura Física, Luis Aguilar Valencia y por parte del Club León por sus directores de Fuerzas Básicas, Jonathan Di Giosia y el de Visorías, Armando Sánchez.
El segundo proyecto se denomina La Reta GTRO el cual tiene como objetivo promover la realización de partidos de futbol en barrios populares. Se tienen contemplados partidos en escenarios emblemáticos de la entidad como la Alhóndiga de Granaditas, Templo Expiatorio en la ciudad de León, Ex Convento en Yuriria y en la Alameda de Valle de Santiago.
Se espera que las retas tengan mil 200 participantes y con el propósito de fortalecer el interés de las niñas y los niños y de la sociedad guanajuatense, los partidos serán transmitidos por Tv 4.
CALENDARIOS
FIERA TALENTO GTO
Purísima del Rincón: 19 al 21 de agosto
Acámbaro: 26 y 17 de agosto
Guanajuato capital: 9 al 11 de septiembre
Irapuato: 23 al 25 de septiembre
San Luis de la Paz: 30 de septiembre y 1 de octubre
Cortazar: 7 y 8 de octubre
LA RETA GTO
Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato capital): 1 septiembre
Templo Expiatorio (León): 8 septiembre
Ex Convento (Yuriria): 22 septiembre
Alameda ( Valle de Santiago): 29 septiembre