Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato a 20 noviembre 2024. El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.
Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.
“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.
Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto.
Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.
“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.
COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.
Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
*COFOCE logra mantenerse en el 5to lugar como estado exportador por encima de Tamaulipas durante el tercer trimestre del 2024.
León, Guanajuato, 15 noviembre 2024. Más de 230 mil familias guanajuatenses, se ven impactadas favorablemente en su desarrollo económico y laboral, con las exportaciones guanajuatenses.
Según datos del INEGI, Guanajuato mantiene su 5to lugar como estado exportador a nivel nacional, por arriba de Tamaulipas y el primer estado exportador no fronterizo.
En tanto, las cifras estimadas más recientes por la COFOCE revelan que de enero a septiembre del presente 2024 las exportaciones de Guanajuato, alcanzaron 29 mil 962 Millones de Dólares, con lo que registra una variación del 14.39 por ciento más respecto al mismo periodo del 2023.
Suman así 37 municipios exportadores con 1 mil 861 empresas exportadoras, de municipios como; Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca, Irapuato, León, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, Allende y Cortazar, respectivamente.
Guanajuato demuestra nuevamente que es un campo fértil para la internacionalización de las Mipymes que representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado con un 80 por ciento, durante el tercer trimestre del 2024.
El comportamiento de los diferentes sectores de manera individual se registra de la siguiente manera:
El sector de industrias es el que más ha crecido en la entidad, éste representa un 90.3 por ciento en exportaciones, seguido del sector agroalimentos con 6.4 por ciento, moda con 2.6 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, China, Guatemala, Puerto Rico, Australia, Chile y Japón.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
*COFOCE Lanza la segunda edición Diplomado de Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarias, empresarios, emprendedores puedan llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.
León, Guanajuato, 22 octubre 2024. Arrancó la segunda edición del Diplomado en de Nearshoring por la COFOCE, donde líderes de opinión, empresarias, empresarios, emprendedores, podrán adquirir conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias que llevará a las empresas a un nivel más competitivo para lograr sumarse a la tendencia del “nearshoring” que consiste en tener cercano a la proveeduría del mercado al que van dirigidos.
“Sabemos que éste tema (El Nearshoring) no puede esperar por eso lanzamos la segunda generación con ustedes, y estamos seguros que no solamente aquí podrán aprender sobre lo más relevante e importante de este fenómeno económico sino también como podemos avanzar, entender y ser protagonistas”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
El diplomado consta de 8 módulos y concluirá el 5 de diciembre, cabe mencionar que durante este Diplomado, los estudiantes tendrán una agenda de negocios del 11 al 14 de noviembre en Chicago, que después de Nueva York es el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos. Con ello, las y los empresarios no solo aprenderán sino vivirán el Nearshoring.
El programa esta diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias de nearshoring en el ámbito empresarial.
De los temas a tocarse dentro de los módulos, se verán los relacionados con el nearshoring, el impacto del bloque USMCA en el tablero internacional, el comercio del Gigante Asiático, a través del espectro geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring; la ventana de oportunidad con el viejo continente de la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles entre otros temas de interés para el sector.
Al diplomado acude además de empresarios, empresarias y emprendedores, la secretaria de Economía Cristina Villaseñor, quien compartió unas palabras en el arranque.
“Es fundamental diseñar una estrategia especializada que no se enfoque únicamente en el sector automotriz. Mi objetivo es abarcar todos los sectores que tenemos, incluyendo aquellos más vulnerables, como la agricultura, el sector artesanal y el textil. La intención es escuchar, aprender y, sobre todo, aplicar lo aprendido en una estrategia dirigida y personalizada”, comentó Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía del Gobierno del Estado.
El Diplomado actualmente es el único en su tipo en México y cuenta con la participación de más de 30 alumnos los que se mostraron entusiastas de formar parte de esta segunda edición.
“Sin duda el tema del Nearshoring, es un tema estratégicos que como empresarios tenemos que conocer y reconocer las condiciones de tratado de libre comercio, que para nosotros que estoy en el sector de tecnologías de información, es muy importante, como entender las oportunidades (…) particularmente en la compañía estamos buscando oportunidades en el mercado de Estados Unidos, y es muy importante conocer y tener más herramientas para poder generar relaciones valiosas” comentó Selene Diez, CEO de Forte Innovation Consulting.
El diplomado se llevará a cabo todos los miércoles y jueves de 4 de la tarde a 8 de la noche.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Guanajuato a 17 de octubre de 2024. Con infinitas posibilidades de aprender, crecer y subir al siguiente nivel, así es como concluye la octava edición de Foro Go 2024.
Con la presencia de grandes ponentes nacionales e internacionales como Carl Lewis, velocista olímpico apodado “El hijo del Viento”; Cecilia Tamayo, Atleta olímpica; Ana Victoria, Ceo y Fundadora de Victoria 147; Rafa Jaime, primer ciego iberoamericano en alcanzar la cumbre del monte Everst; Karina Díaz, CEO de Costa Rica Fashión Week; entre muchos más, que inspiraron a los asistente al reinventarse y seguir cumpliendo sus sueños.
“Quiero agradecer, principalmente a todo mi equipo de COFOCE porque sin ellos no hubiera sido posible, sin duda es un Foro en el que lo que buscamos es inspirar, alentar e impulsar a más empresarias y empresarios guanajuatenses, Porque en COFOCE exportamos sueños, gracias a todos”, cerró Luis Rojas, Director General de COFOCE.
Sin duda alguna el cierre de este edición fue con broche de oro, pues cerró con una gran ponencia, Carl Lewis, el hijo del viento, quien aseguró que las posibilidades de llegar a la meta sea cual sea que te propongas, son infinitas.
Durante su participación, se presentó en el escenario con él su alumna, la atleta olímpica y orgullosamente Leonesa, Cecilia Tamayo, quien recientemente participó en los juegos olímpicos de París 2024.
Ceci, se encargó de recorrer los pasillos de la plenaria, con el reconocimiento en mano, para entregarle a quien fuera su entrenador, a quien le reconoció el talento y trabajo que ha hecho con ella, para siempre ir al siguiente nivel de competencia.
Durante esta edición, en la que participaron mas de mil 700 personas, entre empresarios, aliados, estudiantes y visitantes en general; el objetivo es el mismo, empoderar, inspirar, alentar a más empresarias y empresarios guanajuatenses a llevar sus productos a lugares inimaginables.
Se trata no solo de hacer crecer los negocios de nuestra gente, no solo de dar empleos si no dar impulso a las comunidades, dar prosperidad, seguridad y generación de riquezas en las familias de Guanajuato.
La edición tuvo lugar en el Poliforum León que durante dos días logró romper récord al concretar más de 554 citas de negocios entre empresas guanajuatenses y aliados estratégicos con la finalidad de generar alianzas que impulsen a las exportaciones.
En su octava edición, Foro Go presentó un total de 11 ponencias con expertos nacionales e internacionales que fueron de gran aprendizaje e inspiraciones para llevar a empresarios guanajuatense a seguir construyendo sueños y hacerlos realidad.
Eventos como Foro Go, han permitido lograr alianzas e impactar en la mentalidad empresarial.
Foro GO ha logrado posicionarse como el evento más relevante a nivel nacional y Latinoamérica, donde se ha impactado a más de 13 mil empresarios.
Para conocer más sobre el FORO GO 2024 y de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!
IRAPUATO, México y EL PASO, Texas – 24 de septiembre de 2024 – Monitor App®, una start-up de la Industria 4.0. Anuncia el exitoso cierre de su ronda de inversión Serie A, la cual fue sobresuscrita. Esta inversión multimillonaria, liderada por Madata LLC., acelerará la expansión internacional de la empresa y fortalecerá sus operaciones en México.
La ronda superó las expectativas, con un interés de los inversionistas que superó los objetivos iniciales, lo que destaca la fuerte confianza en la visión y el potencial de crecimiento de Monitor App®. La ronda fue liderada por Madata LLC, un proveedor de servicios de TI de primer nivel respaldado por Grupo Cementos Chihuahua (GCC), Flō Networks y Novamex, con la participación de CEAS Investments, Alfa Indigo Ventures y Ferter. El capital se utilizará para acelerar el desarrollo y la implementación de las soluciones avanzadas de Monitor App® para fábricas inteligentes y edificios digitalizados, mejorando la eficiencia operativa y la productividad en diversas industrias.
“Agradecemos profundamente el sólido apoyo de nuestros inversionistas alineados con nuestra misión,” dijo Francisco Hidalgo, cofundador y CEO de Monitor App®. “Esta inversión nos permitirá continuar revolucionando las operaciones industriales con tecnología de digitalización intuitiva y fácil de usar, impulsando la próxima ola de transformación industrial.”
Fundada en Irapuato, México, en 2019 por Francisco Hidalgo y Alexis Manuel Gómez-Ortigoza, Monitor App® se especializa en cerrar la brecha entre los procesos industriales tradicionales y el mundo digital. Las soluciones innovadoras de software como servicio (SaaS) de la empresa lideran la revolución de la Industria 4.0 en México, ofreciendo herramientas para monitoreo y análisis de datos en tiempo real, mantenimiento predictivo, conectividad mejorada e inteligencia artificial.
“La Industria 4.0 es el futuro, y Monitor App® está a la vanguardia de esta revolución”, comentó Jesús Gómez, cofundador y CEO de Madata LLC. “Estamos emocionados de asociarnos con ellos mientras continúan innovando y estableciendo nuevos estándares en la industria.”
La nueva inversión también ayudará a expandir la presencia global de Monitor App®, permitiendo que la empresa entre en nuevos mercados y atienda a una gama más amplia de clientes. En 2023, Monitor App® completó más de 100 proyectos importantes, ganándose la confianza de 38 clientes en todo el mundo.
Para más información sobre Monitor App® y sus soluciones de SaaS para la Industria 4.0, visite www.monitorapp.io.
COFOCE seguirá trabajando de la mano con Monitor App, para el impulso y continuidad de la digitalización en las operaciones industriales.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
*COFOCE logra mantenerse en el 5to lugar como estado exportador por encima de Tamaulipas durante el primer semestre del 2024.
León, Guanajuato, 12 septiembre 2024. Guanajuato mantiene su 5to lugar como estado exportador a nivel nacional, por arriba de Tamaulipas.
Acorde a estimaciones de la Coordinadora al Fomento del Comercio Exterior, COFOCE, Guanajuato continúa siendo el primer estado exportador no fronterizo.
Las cifras estimadas más recientes de la COFOCE revelan que de enero a junio del 2024 fueron 36 municipios exportadores, sumando uno más respecto al primer trimestre del mismo año.
En conjunto se exportó 20 mil 493 millones de dólares lo que representa una variación del 18.01 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Se registran 1 mil 651 empresas y los municipio mas exportadores están Silao, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Irapuato, León, San José Iturbide, Allende, Cortazar y Dr. Mora.
Guanajuato demuestra nuevamente que es un campo fértil para la internacionalización de las Mipymes que representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado con un 80 por ciento, durante el primer semestre del 2024.
El comportamiento de los diferentes sectores de manera individual se registra de la siguiente manera:
El sector de industrias es el que más ha crecido en la entidad, éste representa un 90.3 por ciento en exportaciones, seguido del sector agroalimentos con 6.6 por ciento, moda con 2.5 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y China.
COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
La primera venta oficial del avión 100% mexicano que ha logrado posicionar la industria aeronáutica de Guanajuato.
Atizapán de Zaragoza, CDMX; a 24 de febrero del 2024. Este sábado por la mañana se dieron cita diversas autoridades del mundo de la aviación y del sector aeroespacial mexicano para dar arranque a la venta del primer avión 100% mexicano desarrollado en Guanajuato.
El evento tuvo lugar en el Aeródromo de Atizapán, dentro del Aeropuerto Nacional Jorge Jiménez Cantú; en donde participaron diversas autoridades del sector aeroespacial, así como empresarios interesados en adquirir la aeronave.
El pasado 6 de febrero, el “Halcón II” recibió la certificación para comenzar su comercialización, un proyecto emblemático; diseñado y construido en territorio guanajuatense, es el primer avión 100% mexicano que ha obtenido este tipo de certificación.
Dentro de los invitados, se contó con la presencia de Gregorio García Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA) quien comentó:
“Antes que nada quiero enviar un saludo a las autoridades de Guanajuato y de igual forma a todos los ingenieros que participaron en este evento, a los técnicos, mecánicos en todas sus áreas; porque es muy importante este esfuerzo, ese trabajo que vienen desarrollando para poder llegar a este punto, a esta demostración que hoy vamos a ver”
“No quiero dejar sin mencionar también toda la motivación y todo el esfuerzo que viene haciendo Gabriel Quesada para generar todo este tipo de situaciones, y, sobre todo, que ya estamos hablando cien por ciento de tecnología mexicana que va a promover ingresos y que va a promover futuro para una mejor aviación para todos los mexicanos”.
El desarrollo del “Halcón II” es un testimonio vivo de que el ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato es una realidad que impulsa el desarrollo del sector aeroespacial del Estado.
La colaboración entre el Gobierno, el Municipio de Celaya y el Clúster Aeroespacial del Bajío ha sido fundamental para el éxito del proyecto, generando alianzas estratégicas que promueven el crecimiento continuo del sector.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana, el Ing. Pablo Carranza, comentó:
“La Agencia Federal Aviación Civil Mexicana tiene el gran honor de darle seguimiento a este desarrollo tan importante, ha sido difícil para los originadores de este proyecto llegar a este nivel, a este logro. Realmente felicitamos a la compañía Horizontec y a todos los que han participado en el diseño y desarrollo de esta aeronave”.
“El éxito del vuelo de la aeronave guanajuatense en este aeródromo significaría poder comercializarla y volarla en el noventa y cinco por ciento de los aeropuertos del mundo”, así lo mencionó Giovanni Angelucci, CEO de la empresa celayense Horizontec quien además comentó: “Para nosotros ver reunidos a todos ustedes, autoridades, gobiernos y todas estas personalidades reunidas hoy aquí es un sueño”.
Agradeció además al Gobierno de Guanajuato, a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y al Clúster Aeroespacial del Bajío (BJX) representado por el empresario Oscar Rodríguez, CEO de la empresa guanajuatense Optimen, por el apoyo brindado en estos años para lograr la consolidación y comercialización del proyecto.
Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
León, Guanajuato, a 18 de octubre de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García, encabezó la inauguración de la séptima edición de Foro Go “From The Inside Out”, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Este es uno de mis eventos favoritos que tiene el Gobierno del Estado porque nos permite escuchar grandes historias que nos inspiran. Hemos escuchado y seguiremos escuchando a lo largo de estos dos días, historias que justo van a inspirarnos, van a motivarnos a seguir adelante en las metas que nos hemos propuesto”, expresó Libia Dennise.
Destacó que Guanajuato es un gran estado y motivo de orgullo porque hoy es la quinta economía del país y el primer lugar como estado exportador no fronterizo a nivel nacional, además de haber duplicado el número de MiPyMEs en los últimos 6 años.
Este evento de clase mundial organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE) y que tiene como propósito impulsar la cultura de la exportación a través de la innovación, digitalización e internacionalización para el desarrollo de las empresas exportadoras de la entidad, se llevará a cabo este 18 y 19 de octubre en el Poliforum León.
Contará con la participación de diversos speakers nacionales e internacionales, entre ellos: Bruce Dickinson, vocalista de la banda de Rock Iron Maiden, pensador de negocios creativos y Business Angel; Katya Echazarreta, Ingeniera Electrónica, divulgadora científica y primera mujer mexicana en viajar al espacio; así como Randi Zuckerberg, fundadora y CEO de Zuckerberg Media y HUG, una de las primeras empleadas de Facebook y creadora de Facebook Live.
El director general de COFOCE, Luis Ernesto Rojas, resaltó que Foro Go es un espacio diseñado especialmente para transformar el pensamiento y llegar a nuevos niveles de competitividad, que además convoca a cientos de asistentes nacionales y extranjeros.
“Todo esto, ha sido especialmente diseñado para ti, emprendedora, para ti, empresario, que hoy nos acompañan. No me resta más que agradecerles a todas y a todos ustedes por habernos permitido en estos siete años acompañarlos, por habernos abierto las puertas de sus empresas y por permitirnos seguir llevando lo mejor de Guanajuato al mundo”, puntualizó.
Por otra parte, Mick Ebelling, fundador y CEO de Not Impossible, externó su agradecimiento al equipo organizador de Foro Go y al Gobierno del estado de Guanajuato, “por nutrir el ecosistema que fomenta al talento para que busque soluciones innovadoras y que puedan tener un impacto significativo en el mundo”.
La secretaría Libia Dennise García, reconoció el trabajo del equipo de COFOCE y auguró mucho éxito a los participantes y asistentes, “quiero felicitar y reconocer a todos los que hoy se han tomado este espacio para escuchar, porque cuando abrimos nuestros oídos y nuestro corazón a escuchar las historias de éxito, de personas que nos inspiran, yo estoy segura que nos llevamos más, y que podemos hacer también mucho más en nuestro entorno”, concluyó.
En esta inauguración también estuvieron presentes integrantes del H. Ayuntamiento de León, autoridades estatales, integrantes de Cámaras y Asociaciones Empresariales y público en general.
COFOCE concluye con éxito la 4ta edición del ECOMMERCE GO, curso que digitaliza a empresas guanajuatenses para llevarlas a mercados internacionales
León, Gto; a 5 de Julio del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses se digitalicen y lleven sus productos a más partes del mundo a través del Crossborder E-commerce y es así como culmina la 4ta edición de su curso Ecommerce GO, el cual consistió en una serie de capacitaciones virtuales y Masterclass presenciales con expertos en temas digitales, impartido en la EBC Campus León.
Son más de 50 empresas, en su gran mayoría MIPYMES, quienes egresaron el día de ayer de este curso que duró cerca de 16 semanas; y en donde, además de compartir con ponentes expertos en el tema, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias como empresas exportadoras de Guanajuato.
Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director del Área de Capacitación y Certificaciones de la COFOCE nos comentó:
“Estamos muy contentos y orgullosos de que esta estrategia de digitalización llegue a las MIPYMES de Guanajuato, cursos como estos abren el panorama de las empresas exportadoras del Estado para acercarse a nuevos clientes y sobre todo nuevos destinos”.
Empresas de diversos sectores del Estado se dieron cita en este curso, una de ellas fue Carolina Peña, de la empresa Mole Rancho La California que nos platicó:
“Participar en nuevas formas de vender nuestros productos a nivel internacional nos da muchos beneficios, ir creciendo junto con el mercado actual da un crecimiento enorme como empresa; yo les digo a todos los empresarios que tienen miedo de adentrarse al mundo de digital, que sí se puede que de la mano de COFOCE tenemos la mesa puesta para subirnos y comenzar”.
El Ecommerce GO, es un curso que se adapta año con año a las necesidades de las empresas exportadoras digitales, pero también a las tendencias del mercado; este 2023, las empresas conocieron cómo internacionalizar su empresa en el mundo digital, pero también se adentraron a conocer nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.
“Ya esperamos con ansías anunciar la 5ta edición del Ecommerce GO, en donde se tomarán sin duda las opiniones de las y los empresarios que participaron este 2023, pero además las tendencias. El mundo digital cambia y evoluciona de manera constante y este curso tiene que hacerlo a la par; darle a las empresas las herramientas necesarias para que tengan una omnicanalidad tanto en su punto de venta físico, pero sobre todo en el comercial de manera internacional”, mencionó Carlos Rodríguez, Director de Capacitación y Certificaciones de COFOCE.
Al cierre de este curso se mencionó que es una preparación básica para los temas que se verán el próximo 18 y 19 de Octubre en el evento organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, FORO GO; evento de talla internacional que contará con la presencia de speakers internacionales como Bruce Dickinson, ex vocalista de Iron Maiden y Business Angel; Katya Echazarreta, la primer mujer mexicana en ir al espacio y ex colaboradora de la NASA y por supuesto Randi Zuckerber, quien fue Directora de Marketing de Facebook y CEO actual de la empresa HUG, especialista en tema de digitalización.
Puedes adquirir ya tus boletos en https://foro-go.com/
Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
Silao , Guanajuato, 30 de junio del 2023. Guanajuato se encuentra en la posición número 5 como estado exportador del país, por encima de Tamaulipas.
Según datos reportados por el INEGI, Guanajuato alcanzó los 7.939 millones de dólares en el primer trimestre de este 2023, lo que representa un 9% de incremento con el mismo periodo del 2022.
Guanajuato es la grandeza de México y mantiene el primer lugar como estado exportador no fronterizo, y ahora como el 5to en la tabla a nivel nacional.
En el periodo que se reporta, las exportaciones del subsector Fabricación de Equipo de transporte alcanzaron los 5.429 millones de dólares, lo que representa una variación del 9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado; éste representa el 68 por ciento de las exportaciones del estado, y el 11 por ciento a nivel nacional.
En tanto, las industrias de incidencia reportaron un monto de 2.510 millones de dólares, con una variación del 10 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas industrias representaron el 32 por ciento de las exportaciones totales del estado.
Las exportaciones de la industria alimentaria, continúa como una de las más fuertes a nivel nacional, al representar el 12 por ciento de las mismas. En este periodo de enero a marzo reportó 497 millones de dólares.
En Guanajuato, la COFOCE de la mano con las y los empresarios seguimos trabajando para llevar más de Guanajuato al Mundo.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!