COFOCE

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

COFOCE lanza serie de webinars “Sabores que Traspasan Fronteras” para fortalecer exportaciones agroalimentarias

Empresas agroalimentarias de municipios como San Francisco del Rincón, Celaya y Dolores Hidalgo participaron en el primer webinar “Sabores que Traspasan Fronteras”, una iniciativa de COFOCE que busca llevar capacitación exportadora gratuita a todas las regiones de Guanajuato.

Silao,Gto., 30 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer las capacidades de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), a través del proyecto Voz Global, inició una serie de webinars gratuitos bajo el título “Sabores que Traspasan Fronteras”.

El primero de estos encuentros virtuales se llevó a cabo el día de ayer, con la participación de más de 150 MIPYMES de diversos municipios como San Francisco del Rincón, Celaya, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, entre otros.

Durante este primer webinar, las empresas conocieron los pasos clave para exportar productos del sector agroalimentario, incluyendo frescos, congelados, bebidas y procesados, así como tendencias y requisitos del mercado internacional.

Democratización del conocimiento exportador

La iniciativa responde al compromiso de mantener actualizadas a las MIPYMES del estado, brindándoles acceso a información de primera mano y herramientas para su internacionalización. Además, al tratarse de encuentros digitales y gratuitos, se logra democratizar el acceso al conocimiento, llegando a empresas ubicadas en zonas como el Noroeste y Noreste del estado, que normalmente enfrentan más barreras para acceder a este tipo de capacitación especializada.

Estos webinars se alinean con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de acercar las oportunidades a todos los rincones del estado y fortalecer el desarrollo económico incluyente y territorialmente equilibrado.

 Próxima edición: 5 de agosto

La segunda edición de “Sabores que Traspasan Fronteras” se llevará a cabo el próximo 5 de agosto a las 10:00 am, a través de Zoom y las redes sociales oficiales de COFOCE. El registro es gratuito y abierto a empresas de todo el estado: https://wechamber.mx/micrositio/6877e2a03308a599515e81a6

Guanajuato: potencia agroexportadora

De enero a marzo de 2025, las exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato alcanzaron los 697 millones de dólares, consolidándose como un motor clave del comercio exterior estatal. Entre los principales subsectores exportadores se encuentran:

  • Productos frescos: 59.8% del total exportado
  • Congelados: 24.1%
  • Procesados: 13.1%
  • Granos y oleaginosas, bebidas y productos de origen animal completan el resto del portafolio exportador.

Municipios como Irapuato, Dr. Mora, Abasolo, Cortazar, San Luis de la Paz y Pénjamo se encuentran dentro del top 10 de municipios exportadores de este sector.

Los principales destinos de estos productos son Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Japón y países de Europa y Centroamérica, con más del 94% de las exportaciones agroalimentarias dirigidas a América del Norte.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Guanajuato fortalece su liderazgo exportador con capacitación especializada para MIPYMES

  • Con el taller “Instrumentos financieros para la exportación” se impulsa la competitividad de más de 50 MIPYMES guanajuatenses.

León, Gto., 24 de julio de 2025.- En el marco de la estrategia Valor Guanajuato, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, se llevó a cabo el taller “Instrumentos financieros para la exportación”, con el objetivo de fortalecer la capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.

Esta capacitación especializada se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y contó con la participación de más de 50 empresas locales de sectores estratégicos como calzado, cuero-moda, alimentos, servicios, manufactura y artesanías.

Con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Eje Prosperidad trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer el ecosistema económico de Guanajuato, impulsando acciones que permitan a las empresas locales crecer y competir en los mercados internacionales.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “Guanajuato se consolida como el primer lugar nacional en exportaciones entre los estados no fronterizos, lo que refleja la fuerza de su planta productiva, el dinamismo empresarial y la competitividad de su gente”.

El taller forma parte de la estrategia Valor Guanajuato, una iniciativa que busca acercar herramientas  y acompañamiento a las empresas locales, brindándoles acceso a mecanismos que fortalezcan su preparación para participar en mercados internacionales a través de esquemas de integración de valor.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema económico y exportador de Guanajuato, ofreciendo oportunidades de crecimiento para las MIPYMES, que representan una parte fundamental del tejido productivo y del empleo en la entidad.

La estrategia Valor Guanajuato forma parte de una política integral del desarrollo económico estatal que tiene como objetivo promover el crecimiento regional equilibrado, generar condiciones para la innovación empresarial, fomentar la internacionalización de las empresas guanajuatenses y consolidar cadenas de valor más sólidas y conectadas.

En este sentido, se reconoce que la proveeduría local es prioritaria, y que Guanajuato cuenta con talento, experiencia y una red de empresas altamente profesionalizadas, capaces de responder a los retos de la industria global.

El taller es una muestra del trabajo conjunto y coordinado entre la iniciativa privada, los organismos y el Gobierno del Estado, la turbina económica que suma esfuerzos para ofrecer soluciones a la medida de los distintos sectores productivos de Guanajuato.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, el impulso al talento local y la generación de mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente lleva la exportación a todos los rincones del estado

  • COFOCE arranca en Cortazar la primera Jornada de Exportación para descentralizar el comercio exterior en Guanajuato.
  • Más de 20 empresas participaron en actividades de orientación, capacitación y vinculación internacional.

Cortazar, Gto., jueves 24 de julio de 2025

Con el firme propósito de descentralizar el comercio exterior en Guanajuato y acercar las oportunidades a más regiones fuera del corredor industrial, este miércoles se llevó a cabo en Cortazar la primera Jornada de Exportación, organizada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) como parte de una estrategia territorial impulsada por el Gobierno de la Gente.

Esta jornada forma parte de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha instruido que las políticas públicas lleguen directamente a quienes más lo necesitan, acercando herramientas reales de desarrollo económico a todos los rincones del estado.

En representación del Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, el titular del sector agroalimentario, Jorge Godínez, dirigió unas palabras a las y los asistentes, en las que reafirmó el compromiso institucional con todas las regiones del estado:

“Me da mucho gusto estar hoy aquí en Cortazar, en el arranque de esta primera jornada de exportación, un espacio que representa una gran oportunidad para acercar las herramientas, los mercados y las conexiones necesarias para que más empresas guanajuatenses puedan llevar sus productos al mundo.”

“Desde COFOCE creemos firmemente que la exportación es una herramienta de transformación para las MIPYMES, para los productores y para las comunidades. Y por eso el arranque de estas jornadas es tan importante, porque abre las puertas del mundo a empresas que muchas veces no sabían que podían exportar.”

Durante el evento, más de 20 empresas potencialmente exportadoras participaron en actividades de capacitación, orientación personalizada y vinculación con especialistas en comercio internacional.

En su mensaje, el Presidente Municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, reconoció la importancia de este tipo de espacios, agradeció a COFOCE y reiteró el compromiso del gobierno municipal con el crecimiento económico:

“Queremos que Cortazar crezca y qué mejor que de la mano del estado. Aquí siempre tendrán las puertas abiertas. Este tipo de eventos no solo informan: inspiran, activan y conectan a nuestros empresarios con el mundo”, señaló.

Durante su intervención, COFOCE también compartió que Cortazar se ubica actualmente en el lugar número 11 a nivel estatal en materia de exportaciones, con un valor superior a los 8 millones de dólares, lo que lo posiciona como un municipio con participación destacada en la actividad exportadora del estado.

Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia exportadora de Guanajuato, basada en cercanía, inclusión y desarrollo económico regional.

¿Quieres llevar tu producto al mundo?

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE impulsa el sector agroalimentos a exportar mediante encuentros de negocios.

  • El encuentro de negocios en la Expo Agroalimentaria 2024, dejó en total 106 citas de negocios con la participación de 39 empresas guanajuatenses y compradores internacionales.
El encuentro de negocios en la Expo Agroalimentaria 2024, dejó en total 106 citas de negocios con la participación de 39 empresas guanajuatenses y compradores internacionales.

León, Guanajuato a 26 diciembre 2024. Durante la edición 29 de la Expo Agroalimentaria de Irapuato, 2024, COFOCE impulsó un encuentro de negocios para promover a los productores guanajuatenses y demostrar la calidad de los productos.

En colaboración con CEAG, Clúster alimentos, Secretaría de Economía, Secretaría del Campo y municipio de Irapuato, COFOCE llevó a cabo dicho encuentro con el objetivo de acercar compradores a las empresas que producen en Guanajuato del sector agroalimentos.

Cabe señalar, que de enero a septiembre del 2024, las exportaciones del estado cerraron el 29 mil 962 millones de dólares, lo que representó una variación del 14.39 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año 2023.

De las industrias que más exportan es el sector agroalimentos con el 6.4 por ciento lo que representa 1,926 millones de dólares de este sector, con un total de 271 empresas exportadoras de 36 municipios.

Las exportaciones por subsector, se ven de la siguiente manera: Frescos con 1,101 millones de dólares, congelados con 466 millones de dólares, le sigue procesados con 280, granos y oleaginosas con 33 millones de dólares, productos de origen animal con 24 y bebidas con 22 millones de dólares.

De los principales destinos de exportaciones del sector de agroalimentos, están: América del norte con el 94.7 por ciento, Centro América, Europa, Asia, Oceanía, África y Sudamérica.

Los países a los que mas se exportan los productos del campo destacan, Estados Unidos como primer lugar, Canadá, Guatemala, Países Bajos y Colombia.

Es de esta manera que COFOCE sigue impulsando las exportaciones del sector agro alimentos, por ello durante esta edición de la Expo Agroalimentaria 2024, se obtuvieron 17 compradores internacionales atraídos y atendidos.

Se tuvieron 106 citas de negocios con un promedio de entre 7 y 12 citas atendidas por comprador, que en su mayoría eran del país vecino.

Fueron 39 empresas Guanajuatenses las que participaron en este encuentro de negocios de municipio como Abasolo, Acámbaro, Cortazar, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao y Villagrán.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Los Cacahuates de Guanajuato llega a Estados Unidos.

  • COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.
COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 18 diciembre 2024. Las tierras de Tarimoro, Guanajuato, ven nacer el mejor cacahuate y se exporta a Estados Unidos.

La Tarimorense empresa de producción y comercialización del cacahuate y sus derivados, nace con la finalidad de llevar este producto al mundo y con el apoyo de COFOCE lo están logrando.

En la serie Con Sabor a Guanajuato, te presentamos la historia de La tarimorense, empresa que se dedica a la producción del cacahuate y al paso del tiempo deciden darle un valor agregado para poder exportarlo.

“Las cuatro selecciones de cacahuate criollo, con el que elaboramos los productos Güeba, Marca Guanajuato para el mundo”, comentó Adriana Ramírez, propietaria “La Tarimorense”.

El cacahuate se separa según el color, para darle un valor agregado que los diferencía algunos de ellos se utilizan para hacer el licor, el tostado que se vende en esta temporada decembrina, lo comercializan a granel o embolsado.

De ahí surge la necesidad de procesar e industrializar el cacahuate en escabeche, con un vinagre fermentado por ellos mismo, y que lo obtienen con base a una receta familiar, que al paso de los años, es su particular sabor lo que ha hecho que tenga el éxito en el Bajío y en Estados Unidos.

“Mi empresa se fundó en el 2007, y esa siempre fue nuestra finalidad, exportar nuestro producto del cacahuate para darlo a conocer, a parte de que es un producto de nostalgia, también nuestra intención es dar a conocer nuestros productos primero a Estados Unidos y nuestra siguiente etapa es a Europa llevar nuestro producto a otro continente” dijo Adriana Ramírez.

Con el licor, además hacen mixología, lo utilizan para preparar ensaladas, enchiladas, salsas y demás productos para darles un toque especial.

Las tierras de Tarimoro tienen esa particularidad, que da un cacahuate único en la región, la característica principal es que tienen una cascara suave y además de obtener un producto de calidad, le dan prosperidad a personas de la comunidad y hasta a personas que vienen de otros estados.

“A veces aquí le dan mucha vida a familias completas que a veces vienen por ahí a ganar un centavito, vienen y les va rindiendo un centavo más, ahorita es la mera temporada de este producto” Natividad Ramírez, agricultor de cacahuate.

Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como los cacahuates en escabeche, pueden exportarse a otros países.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE Informa cierre de cifras 2024 y proyectos estratégicos para 2025.

*COFOCE cierra a septiembre del 2024 con 29.9 millones de dólares en exportaciones.  

León, Guanajuato, 11 de diciembre 2024. Guanajuato alcanzó los 29.9 mil millones de dólares a septiembre del 2024.

“Estimamos estar cerrando con un número histórico este año, ya a inicios del próximo año les estaremos informando sobre el cierre, traemos una variación del 14.39 por ciento, es decir un crecimiento muy importante en las exportación, no hemos parado de crecer desde la post pandemia, y esto nos tiene muy contentos pero también muy comprometidos y ocupados”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Se ha logrado un total de mil 861 empresas exportadoras, con lo que Guanajuato se consolida como el estado con mayor número de empresas exportadoras en todo México.

Registramos 37 municipios exportadores del estado de los que Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato están dentro del top 5.

Por sectores, el de industria/metalmecánica representa el 90.3 por ciento de las exportaciones, seguido del sector agroalimentos con el 6.4 por ciento que es el que no ha dejado de crecer en los últimos años a dos dígitos, le sigue el sector moda con el 2.6 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.

Los principales destinos de exportaciones de Guanajuato, América del Norte, como Estados Unidos y Canadá, representan el 94.1 por ciento de las exportaciones, a través del T-Mec y el Nearshoring, nos hemos convertido en el primer socio comercial del país vecino, el primer proveedor de alimentos frescos, congelados, de bebidas congeladas, de vehículos ligeros, entre otros.

El sector agroalimentos representa mil 926 millones de dólares en exportaciones, de este son 271 empresas exportadoras, y uno de los logros de este año, es haber llegado al 80 por ciento de municipios exportadores en este sector dentro de los cuales, los cinco principales son, Irapuato, Dr. Mora, Silao, San Miguel de Allande, San Francisco del Rincón.   

“Es un proyecto que ha ido cobrando cada vez más importancia, ayer me compartía la secretaria Cristina Villaseñor, que se compartió en el corazón de la AMSDE, y este proyecto fue sumamente aplaudido a nivel federal, por el impacto que tiene y por ser los únicos en Guanajuato fuera del continente asiático que hemos logrado detonar un proyecto de este nivel”

Dentro de los proyectos de impulso para el 2025, están los Ecosistemas de Prosperidad, que tiene el objetivo de fortalecer el crecimiento de sectores productivos clave, promoviendo un progreso equitativo y sostenible, dotando a los productores locales las herramientas necesarias para diversificar sus mercados y que sus productos lleguen a otros países impulsando un comercio justo, inclusivo y responsable, con el fin de mejorar la calidad de vida de los gente y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Este proyecto que eran las aleas digitales hoy se transforman a Ecosistemas de prosperidad, un proyecto que nos inspiramos de Alibaba en China, pero lo adaptamos y fortalecimos para el estado de Guanajuato, con el que se ha logrado vender 10 millones de dólares de estos productos en el mundo, sin embargo más allá de los números, se ha logrado el objetivo de llevar prosperidad a las familias y comunidades del estado.

Es así que uno de los objetivo para el 2025 es impulsar el ecosistemas de berries en el Estado en el que “el objetivo es impulsar la comercialización de este producto, tan noble en un mercados tan importante como es Estados Unidos, Canadá y Japón, se están implementando las mejores practicas para mejorar la calidad, seguridad, inocuidad, trazabilidad de estos alimentos y podernos implementar a las cadenas de exportación.

Es objetivo de este no es la demanda sino generar la oferta, dando un valor agregado que logre poner este producto en los mencionados países.

Otro de los proyectos es la Conexión Industrial, con el objetivo de que las grandes industrias puedan conectar con las dos grandes esferas, entre las empresas globales con las unidades económicas, es decir, que se logre una conexión de abastecimiento con las industrias del estado.

Y finalmente el proyecto de la calabaza kabocha, cebolla y radiccio, con Italia. Proyecto que arrancó este 2024 y que dará frutos en 2025. Donde se siembra producto italiano, en tierra guanajuatense, para poder enviar de manera directa a estados de México, Estados Unidos, y más países.

“Este proyecto es para vender en México en Estados unidos, Estados Norteamericanos, en Italia y por todos los demás estados que COFOCE ya exporta, (…) estamos aquí porque nuestro proyecto, es una realidad, en tres meses estaremos listos para enviar el primer producto en Italia y eso para nosotros es motivo de orgullo y estamos muy, muy contentos”, comentó Marco Pacífico, Socio fundador de la empresa Evergreen.

Por su parte, el trabajo de colaboración con Italia, ha resultado en grandes proyectos.

“Porque de verdad COFOCE para nosotros ha sido y sigue siendo la puerta de entrada para México y no solo para México, porque gracias a ellos a la capacidad que tienen, a la capacidad que tienen (…) tenemos oportunidad siempre de presentar proyectos interesante y casi siempre de llevarlos a cabo, (…) estamos felices de aprovechar esta alianza con un gran estado como Guanajuato”, comento Massimiliano Gambini, Director General ICEPS de Italia.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

El sabor dulce de Guanajuato llega a Estados Unidos.

  • COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los dulces de cajeta y la miel en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.
COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los dulces de cajeta y la miel en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 11 diciembre 2024. Endulzarse la vida no solo es ver las cosas de manera positiva o con alegría, es también, disfrutar de un delicioso dulce, y más si está hecho en Guanajuato.

Imagínense ahora que paisanos que radican en los Estados Unidos o algún otro país, puedan degustar de un dulce de leche o miel artesanal que le haga sentir que está en su tierra.

En el municipio de Celaya, nace la tradicional cajeta, misma que llega a Estados Unidos a deleitar paladares de paisanos y estadounidenses y ahora hasta tu casa a través de las pantallas de TV4  y las redes sociales de COFOCE con la serie Con Sabor a Guanajuato. 

“Han mantenido la tradición, de hacer la cajeta de forma tradicional, con su casos de cobre, con palas de madera y leche de cabra, se sigue manteniendo la misma calidad, no se ha utilizado ningún tipo de máquina, todo sigue siendo (manual) como su nombre lo dice tradicional” aseguró Oswaldo García, Gerente de ventas cajetas “La Tradicional de Salgado.

A esta dulce tradición familiar, le han dado un valor agregado al crear ricos dulces de leche y llegar a una producción incluso sin azúcar para que todos puedan disfrutar de este producto.

“En la empresa todo lo hacíamos nosotros dos nada más, (…) y poco a poco fue creciendo, era una empresa de 4 o 5 personas que era la familia, después comenzamos a contratar gente, fue creciendo el negocio, y ahorita son alrededor de 80 productos diferentes, rollos de guayaba, dulces de leche, línea sin azúcar etc”, dijo Andrés López, Dirección de producción de “La tradicional de Salgado”

En la comunidad de Duarte, en el municipio de León, se produce la miel de abeja, de la empresa Reserva de la Reina, otra empresa orgullosamente guanajuatense que también exporta sus productos de miel a los Estados Unidos.

“Nosotros nos dedicamos a la producción de miel y su transformación, nosotros transformamos, la miel y sus derivados; la gente normalmente ve abejas y es miel, pero esta es miel, polen, propóleo, jalea, cera, veneno de abeja, polinización, venta de núcleos, venta de colmenas, son como 10 productos que se pueden sacar de la apicultura” comentó, Eduardo Ortíz, encargado de Reserva de la Reina.  

Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como estos dulces típicos de la región pueden exportarse a otros países.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE gradúa la 2da generación del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring.

*COFOCE clausura la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector que los permitirá llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.

Clausura COFOCE 2da edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring.

León, Guanajuato, 06 diciembre 2024.  Concluyó la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas adquirieron conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de Nearshoring.

El Diplomado es único en su tipo en México y en su segunda edición contó con la participación de más de 30 alumnos.

“Yo de veras las felicito y los felicito por haberse dado el tiempo, porque (…) no se capacita al que le sobra tiempo, yo sé que todos ustedes tienen sus empresas, sus familias, todos, pero hoy estar aquí ya dieron ese gran paso, y las felicito y los felicito, muchísimas gracias”, comentó Luis Rojas, Director General de COFOCE.

El diplomado constó de 8 módulos y durante este, los estudiantes pudieron vivir la experiencia de una agenda de negocios en Chicago en noviembre pasado, porque que después de Nueva York es el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos. 

El programa se diseñó para proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias de nearshoring en el ámbito empresarial.

De los temas que se tocaron en los módulos, fueron relacionados con el Nearshoring, el impacto del bloque USMCA en el tablero internacional, el comercio del Gigante Asiático, a través del espectro geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring; la ventana de oportunidad con el viejo continente de la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles entre otros temas de interés para el sector.

Temas que sin duda aportaron al conocimiento de los asistentes, quienes aseguraron que, fue un Diplomado que les ayudó a conocer las estrategias para un futuro exitoso en sus empresas. 

“Muy interesantes la gran mayoría de las pláticas, información de primera mano, personas pensantes y que toman decisión en el rubro del Nearshoring, dedicado a lo que ahorita ha sido un fenómeno, que no es nuevo, que ya se sabía que no era nuevo, pero que no entendíamos el por qué tiene el tiempo que ya tiene y es ahí en lo que el diplomado, al menos a mi me ha ayudado a entender de dónde sí inició, qué no hemos aprovechado, cómo sí podríamos aprovecharlo, y lo que mas rescataría es eso, la información que se ha compartido, los contactos que se ha podido hacer con las personas que han compartido la información y con los que estamos compartiendo el diplomado”, Comentó Sergio Padilla, director de Boltronic, alumno del Diplomado y expositor de caso de éxito.

Al evento de clausura acudió la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, quien les brindó una palabras.

“Para mi es un honor poder concluir este diplomado porque creo que todas las herramientas que nos han brindado durante todas estas horas son perspectivas y conocimientos esenciales, pero sobre todo, son posturas de diferentes rompimientos de paradigmas creo que eso es lo más importante, el pensar fuera de la caja, aceptar que estamos dentro de una nueva realidad de retos y sobre todo de oportunidades que también podemos tener”, comentó la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

EL SABOR DEL TEQUILLA CORRALEJO Y LA PITAHAYA LLEGAN A OTROS PAÍSES.

COFOCE Y TV4 te muestran la producción del Tequila Corralejo y la Pitahaya en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

COFOCE Y TV4 te muestran la producción del Tequila Corralejo y la Pitahaya en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 04 diciembre 2024. Reconocida en el mundo como una de las bebidas mexicanas, El tequila es un producto que si bien nace en tierras jaliscienses, Guanajuato supo aprovechar sus tierras y hacer de esta bebida una bebida guanajuatenses conocida en varios países.

Tequila Corralejo nace donde nació el padre de la patria, Miguel Hidalgo, en la comunidad  Estación de Corralejo, en aquella hacienda con el mismo nombre del siglo XVIII y con ello, la apertura de la industria del tequila en el estado.

El sabor del tequila Corralejo 100 por ciento guanajuatense, llega a Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, España , Sudamérica y próximamente a la india por ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.

“¿Por qué se hace aquí el tequila?, porque tiene denominación de origen, Pénjamo es uno de los 7 municipios de Guanajuato (con denominación), por lo tanto esta región tiene un valor agregado, que ninguna otra parte del mundo la tiene, es la denominación de origen tequila, está documentado en el Diario Oficial de la Federación, que existe una norma del tequila”, comentó, Miguel Roa Castañeda, Tequila Master Corralejo.

Su diseño, su calidad, su sabor y tradición, ha logrado tener un sentido de pertenencia pues son los mismos paisanos que radican en Estados Unidos, los que fungen como promotores del producto, además la empresa logra darle sustento y prosperidad a muchas familias de la región.

En conjunto con la fruta como la pitahaya, se puede crear el arte de la coctelería, una bebida dulce, la habilidad para crear la mixología que se trata de mezclar sabores, colores, texturas y aromas.

Pitamex, exporta la pitahaya a Estados Unidos, y esta para exportarse, debe estar con la cascara totalmente cerrada, calidad, seguridad sanitaria y con un empaque de calidad.

“Tengo 9 meses trabajando con el tema de la pitahaya, en el cual, estoy en el cultivo lo que es en la planta, yo estudié la licenciatura en Gestión Empresarial, y apoyo en solicitud de certificación en empaque, para poder hacer la exportación de la fruta”, comentó Juliana Carranza, certificación Pitamex.

Pitamex, es una empresa de producción, venta y asesoramiento de la pitahaya, que le da empleos que se traducen en sustentos para varias familias de comunidad el Piloncillo, en Moroleón, Guanajuato.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a Tequila Corralejo y Pitamex, con vinculaciones, ferias, logística entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

SABORES DE GUANAJUATO LLEGAN HASTA JAPÓN

COFOCE Y TV4 presentan el 2do capítulo de la serie CON SABOR A GUANAJUATO con productos como la carne de cerdo y brócoli que llegan a Japón.

COFOCE Y TV4 presentan el 2do capítulo de la serie CON SABOR A GUANAJUATO con productos como la carne de cerdo y brócoli que llegan a Japón.

León, Guanajuato a 27 noviembre 2024. ¿Se imaginan vivir en Japón y perderse de una buena comida mexicana, con productos 100 por ciento guanajuatenses?

En el segundo capítulo de la serie CON SABOR A GUANAJUATO creado por la COFOCE y TV4, mostraron cómo es preparar una comida mexicana con productos que son exportados de Guanajuato.

A través de un chef que radica en Japón, se preparó un patillo con productos de cerdo y brócoli, de las empresas CICABA y Expor San Antonio, ambas guanajuatenses que actualmente exportan sus productos a más de 3 países.

El Granjero Feliz, (Cicaba), es una empresa certificada productora y empacadora de carne de cerdo, ubicada en el municipio de Pénjamo, que vende en mercado nacional e internacional, en tanto Export San Antonio, es una empresa dedicada a la producción, procesamiento y venta de vegetales congelados ubicada en el municipio de Villagrán.

“La mayor parte de la gente que trabaja aquí son mujeres, somos mujeres que llevamos sustento a la casa, que son madres, y que es muy importante el trabajo que realizamos” comentó, Martina Cárdenas, instructora de Expor San Antonio.

Expor San Antonio, es una empresa que produce Coliflor, zanahoria, pero principalmente brócoli, más allá de eso, es además una generadora de empleos.

“Es una empresa que tiene contrato de personal de todos los alrededores, Salamanca, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas, de todos los alrededores.

Martín Rodríguez, supervisor de área en Expor San Antonio.

La serie Con Sabor a Guanajuato, te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a ambas empresas con certificaciones, capacitaciones, ferias y expos internacionales, vinculación, entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.

Es así que de la mano con TV4 se lanzó el segundo capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Granjero Feliz y Expor San Antonio, casos de éxito, que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, son una inspiración para todas aquellas empresas que desean llevar sus productos a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE