COFOCE

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

El Gobierno de la Gente impulsa, a través de COFOCE, la atracción de oportunidades que cambian vidas

  • Más de 500 participantes se reunieron en un evento internacional organizado por COFOCE en Irapuato, generando más de 300 citas de negocios y proyectando ventas por 6.8 millones de dólares.
  • Empresas guanajuatenses como OKUMÉ dan el salto al mercado global, mostrando el poder de los encuentros de negocios y la visión del Gobierno de la Gente a través de COFOCE.

León, Gto., 2 de septiembre de 2025.– Guanajuato continúa consolidándose como un puente estratégico entre los emprendedores locales y los mercados internacionales. Con el respaldo del Gobierno de la Gente y el liderazgo de COFOCE, más de 500 asistentes —entre empresarios, emprendedores y académicos— participaron en un magno evento que dejó clara una sola cosa: exportar cambia tu vida.

En un ambiente de colaboración y visión global, se realizaron más de 300 citas de negocios con compradores internacionales, en un encuentro que reunió a más de 20 compradores provenientes de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Más de 160 micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses de sectores como la moda, el agro, las artesanías y diversas industrias tuvieron la oportunidad de sentarse frente a frente con estos compradores, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento y expansión.

Los resultados proyectan ventas por 6.8 millones de dólares, con un impacto inmediato estimado en 1.3 millones de dólares a corto plazo, 2.2 millones en el mediano y 3.3 millones a largo plazo.

“Este evento es el primer formato que realizamos, Exportar Cambia Tu Vida, donde bajo el  liderazgo de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz, nos ha pedido encarecidamente que le demos un sentido más humano a las exportaciones, no solamente en el tema macroeconómico, (…) pero saber cómo se transfroma la vida de todas las personas que están en las empresas y de sus comunidades, su ecosistema”, afirmó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE

Como parte del reconocimiento a las nuevas generaciones de empresas exportadoras, se galardonó a cinco empresas guanajuatenses que han dado pasos firmes para posicionarse en el mercado internacional, como ejemplo de lo que es posible lograr cuando se trabaja con una estrategia clara y el acompañamiento adecuado.

Uno de los casos más inspiradores fue el de OKUMÉ Amor en forma de artesanía, una MiPyME guanajuatense que, gracias a su participación, logró concretar su primera exportación a Estados Unidos, colocando su producto en más de 43 tiendas. Este caso demuestra cómo las plataformas impulsadas por COFOCE están abriendo caminos reales y medibles para las empresas del estado.

OKUMÉ comenzó como un negocio de anuncios y letreros, pero ante el reto del desperdicio decidió darle un giro a su producción, creando un modelo de economía circular. A partir de la merma, empezaron a fabricar piezas de arte que transmiten la cultura mexicana, transformando así lo que antes era desecho en productos con valor social y cultural.

“Se concretó esta cita y las piezas que llevábamos de muestra eran principalmente de tema religioso. Me pidieron un pedido de 600 piezas y me sorprendí, porque es un trabajo muy minucioso. Les dije: ¿600 piezas? Y me respondieron: Sí, 600 piezas para el Día de las Madres. Este pedido es para una cadena de tiendas en Estados Unidos, enfocada en la comunidad mexicana desde la nostalgia”, comentó Adriana Álvarez, empresaria de OKUMÉ.

Estos logros reflejan la fuerza de Guanajuato en los mercados internacionales y el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, de seguir impulsando a las empresas locales. En esa misma línea de trabajo, la reciente misión comercial a Texas también dejó resultados significativos que fortalecen la presencia de Guanajuato en Estados Unidos y abren nuevas posibilidades de crecimiento para más compañías del estado.

Misión Comercial a Texas

Como parte de la estrategia de internacionalización y fortalecimiento de las cadenas de valor, se llevó a cabo una Misión Comercial a Texas con el objetivo de generar vínculos con compradores, distribuidores y comercializadores internacionales. Esta acción tuvo impacto en ciudades como Houston, San Antonio y McAllen.

En total, 37 empresas guanajuatenses participaron en esta misión, provenientes de municipios como León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Acámbaro, Silao, entre otros. Los sectores representados incluyeron agroalimentos, bebidas y empaque, reflejando la diversidad y solidez de la oferta exportable del estado.

Los resultados incluyeron el establecimiento de contactos directos con distribuidores de Estados Unidos, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la apertura de oportunidades reales para las MiPyMEs en sectores clave como alimentos frescos y procesados, bebidas alcohólicas y destilados. Asimismo, se proyectaron nuevos modelos de distribución en colaboración con empresarios migrantes en Estados Unidos, creando puentes de oportunidad que trascienden fronteras.

“Lo importante es agradecer primero el esfuerzo que hace COFOCE para que las empresas guanajuatenses puedan acceder a mercados extranjeros y promocionar sus productos en el exterior. Nosotros, aunque tenemos ya varios años exportando, siempre hemos recibido apoyo de COFOCE para acudir a ferias internacionales y en temas de auditorías, lo cual se agradece mucho. (…) Estuvimos en McAllen visitando diferentes empresas comercializadoras, cámaras de refrigeración y agentes aduanales; fue una experiencia muy fructífera, porque actualmente estoy en comunicación con varias de esas empresas”, comentó el empresario Adrián Macouzet.

Estas acciones forman parte de una política pública impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca no solo generar crecimiento económico, sino también transformar la vida de las personas a través del acceso a mercados internacionales. El compromiso de Guanajuato es seguir conectando a su gente con el mundo, construyendo una economía más fuerte, inclusiva y con visión de futuro.

Para conocer más sobre las oportunidades nacionales e internacionales que podrían impulsar la comercialización de los productos de tu empresa, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx
https://www.facebook.com/COFOCE

Gobierno de la Gente impulsa la exportación de Sombreros Salazar, de la tradición local a la vitrina internacional.

  • Sombreros Salazar Yepez ha llevado la tradición del sombrero charro al mundo, generando empleo e identidad mexicana en cada pieza exportada.
  • Con el apoyo de COFOCE y el Gobierno de Guanajuato, la empresa se profesionalizó, accedió a capacitaciones clave y fortaleció su modelo con impacto social real en más de 200 familias.

San Francisco del Rincón., Gto. A 26 agosto de 2025. La Historia de Sombreros Salazar Yepez, se borda con hilos de tradición, familia, esfuerzo y una visión global. Sobreros Salazar Yepez es una empresa guanajuatense con más de 70 años de historia, ha sido reconocida como un caso de éxito en el evento “Exportar Cambia Tu Vida”, en la categoría Mipyme con Impacto Social. Y no es para menos: esta empresa ha logrado transformar su modelo de negocio, sin perder su esencia, su cultura y sus raíces, para conquistar nuevos mercados internacionales mientras transforma la vida de más de 200 familias guanajuatenses.

Fundada en 1950 por la familia Salazar Yepez, esta empresa se ha especializado en la fabricación de sombreros charros decorativos, una joya de la cultura mexicana. Con el paso de las generaciones, la empresa ha sabido mantener viva la tradición artesanal, pero también e ha adaptado a los tiempos modernos. Hoy, no sólo fabrican sombreros de charro para jaripeos y golf, sino también moños y trajes charros, que llegan a manos de artistas, deportistas, políticos, mariachis de todo el mundo y hasta a papas en el vaticano.

Exportar cambia vidas.

Aunque sus primeras exportaciones fueron indirectas, vendiendo en lugares turísticos, aeropuertos y fronteras, el interés internacional por sus productos creció de forma orgánica. Hoy, sus sombreros son solicitados desde Estados Unidos y muchos otros países, especialmente en eventos internacionales como mundiales o Juegos Olímpicos, donde el símbolo del sombrero charro se convierte en emblema y un orgullo mexicano.

El 9 de julio de 2024 marcó un antes y un después para la empresa, cuando comenzó su vinculación con COFOCE Que los ha acompañado y llevado de la mano, junto con El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, vinculaciones con compradores internacionales que les ha permitido exportaciones exitosas.

COFOCE, los ha apoyado en este trayecto con marketing digital, asesoría legal y logística.

Lo que distingue a esta empresa guanajuatense, no es solo la calidad de sus productos, sino el impacto social que genera: más de 300 mujeres, muchas de ellas madres y abuelas, trabajan desde casa adornando los sombreros. Gracias a este modelo flexible, pueden generar ingresos sin dejar de cuidar a sus hijos o nietos. Es trabajo con alma, donde cada puntada lleva historia, y cada adorno, esperanza y mejor calidad de vida a las familias francorrinconenses.

Además, el cartón utilizado para la base de los sombreros, es un cartón reciclado, por lo que contribuye al cuidado del medio ambiente y por si fuera poco, Sobreros Salazar Yepez, genera su propia energia, con lo que demuestra además de implacto social, un beneficio económico.

Actualmente, Sombreros Salazar Yepez genera 20 empleos directos y beneficia a más de 200 familias indirectamente. Cada sombrero exportado lleva no sólo la cultura mexicana, sino también un pedacito de vida de cada familia de Guanajuato quienes lo hacen posible.

El galardón otorgado en “Exportar Cambia Tu Vida” no es solo un reconocimiento a la empresa, sino a toda una comunidad que trabaja con pasión y orgullo. Es la prueba de que exportar sí cambia vidas: transforma empresas, dignifica empleos y proyecta la riqueza cultural de México al mundo.

Bajo el liderazgo del Gobierno de la Gente y con el acompañamiento de COFOCE, esta visión seguirá fortaleciéndose en beneficio de toda la sociedad guanajuatense.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

“Exportar Cambia Tu Vida”: El Gobierno de la Gente impulsa la internacionalización de sus empresas con visión humana y estratégica

  • Más de 500 asistentes participaron en “Exportar Cambia Tu Vida”, un evento que reconoció a empresas guanajuatenses por su innovación, liderazgo y compromiso con la internacionalización.
  • Con más de 300 citas de negocios y conferencias de expertos, el encuentro reafirmó el papel de Guanajuato como un estado competitivo y resiliente en los mercados globales.

Irapuato, Gto., 20 de agosto de 2025. Se llevó a cabo el evento “Exportar Cambia Tu Vida”, una iniciativa del Gobierno de la Gente a través de COFOCE, que reafirma el compromiso de llevar la cultura exportadora a todos los rincones del estado.

El encuentro reunió a más de 500 personas, entre empresarios, emprendedores, representantes del sector educativo, autoridades estatales, municipales y especialistas, con el objetivo de visibilizar cómo la exportación es una herramienta real de transformación económica y social, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

El director de COFOCE, Luis Rojas Ávila, destacó que exportar cambia vidas, transforma comunidades y coloca a Guanajuato en los ojos del mundo:

“Exportar cambia tu vida es mucho más que un evento. Hoy celebramos y reconocemos a los exportadores que han llevado el nombre de Guanajuato al mundo. Galardonamos a empresarias, empresarios y emprendedores que han apostado por la exportación y que, a través de sus productos, llevan lo mejor de Guanajuato a los mercados internacionales”, afirmó Rojas Ávila.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector empresarial, para que sus productos lleguen a mercados globales:

“En esta administración reafirmamos el compromiso diario con cada uno de ustedes. En nombre de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconocemos el trabajo incansable de COFOCE para acercar soluciones que permitan a Guanajuato seguir siendo competitivo y resiliente. La exportación mejora la calidad de vida de las familias y comunidades, y también se traduce en la paz que deseamos para nuestro estado”, señaló Villaseñor Aguilar.

Durante el evento se reconoció a empresas guanajuatenses en distintas categorías:

  • Proteínas Especiales – Nueva exportadora
  • Stark 7 – Empresa con innovación exportadora
  • Artilugios Cerámica – MIPYME liderada por mujer
  • Beneficiadora de Alambres y Metales – Empresa tradicional transformada para exportar
  • Sombreros Salazar Yépez – MIPYME con impacto social

En representación de los galardonados, Guillermo Salazar Yépez expresó su agradecimiento:

“El programa Exportar Cambia Tu Vida refleja lo que hemos vivido muchos empresarios: exportar no solo transforma a la empresa, también a las familias, comunidades y al estado, que se proyecta con orgullo en el mundo. Este reconocimiento lo recibimos con gratitud y con el compromiso de seguir siendo embajadores de Guanajuato en cada producto que exportamos”, comentó.

El evento incluyó conferencias de expertos como:

  • Fabiana Godínez, especialista en liderazgo incluyente y desarrollo de equipos globales.
  • Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño e Imagen para la Exportación de COFOCE.
  • Luis Ernesto Rojas Ávila, director de COFOCE, con la ponencia “Más allá de la exportación”.
  • Susana Bermúdez, especialista en sourcing y nearshoring.
  • Jorge González Soto, consultor en estrategia empresarial, con la ponencia “Destrucción creativa en los modelos de exportación”.

Asimismo, se llevó a cabo con gran éxito un Encuentro de Negocios con más de 300 citas entre compradores nacionales e internacionales y empresarios guanajuatenses. Este espacio de networking generó vínculos comerciales y alianzas estratégicas, permitiendo que la internacionalización se viviera en tiempo real.

Al evento asistió Héctor Muñoz Kreiger, director de Economía y Turismo de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro, quien reiteró el compromiso del municipio de trabajar de la mano con el Gobierno Estatal para impulsar las exportaciones locales.

El mensaje final fue claro: “Exportar Cambia Tu Vida” no es solo un evento, sino una muestra de que en Guanajuato la exportación es una oportunidad tangible para todas las empresas que deseen crecer, innovar y dejar huella en los mercados internacionales.

Bajo el liderazgo del Gobierno de la Gente y con el acompañamiento de COFOCE, esta visión seguirá fortaleciéndose en beneficio de toda la sociedad guanajuatense.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

El Gobierno de la Gente y San Francisco del Rincón realizan histórica misión comercial a Texas para internacionalizar empresas sombrereras

  • COFOCE y San Francisco del Rincón realizan su primera misión comercial conjunta a Texas, respaldada por el Gobierno de la Gente, para internacionalizar empresas sombrereras y abrir nuevos mercados.
  • Con apoyo del Gobierno de la Gente, tres MIPyMES de San Francisco del Rincón llevaron sus sombreros a Texas, logrando acuerdos y contactos para crecer en el mercado internacional.

San Francisco del Rincón, Guanajuato — 13 de agosto del 2025. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), en colaboración con el Municipio de San Francisco del Rincón, llevó a cabo la primera misión comercial conjunta para impulsar la internacionalización de empresas locales fabricantes de sombreros.

En esta misión participaron tres MIPyMES de San Francisco del Rincón: Verdin Hats, Oklahoma Hats y Sombreros Valtierra. Las empresarias y empresarios viajaron acompañados por el presidente municipal Alejandro Antonio Marún, fortaleciendo la presencia de Guanajuato en uno de los mercados más estratégicos de Estados Unidos.

Una agenda estratégica en Texas

La delegación visitó San Antonio, Austin y Houston, donde sostuvo 14 citas de negocio con marcas y distribuidores especializados, además de encuentros con espacios de almacenamiento y logística para fortalecer las oportunidades comerciales.

Un punto clave de la misión fue la reunión con la Cámara de Empresarios Hispanos en Houston, con la que se acordó iniciar los trabajos para un convenio de colaboración que permitirá abrir más puertas a empresas guanajuatenses interesadas en exportar.

Texas: un mercado clave para la sombrerería guanajuatense

Texas es un destino privilegiado por su cercanía geográfica, alta demanda de sombreros de calidad y una fuerte cultura charra y vaquera. Estos factores hacen que el estado sea un puente natural para que los productos de San Francisco del Rincón lleguen a más consumidores internacionales.

Resultados positivos de las exportaciones

De enero a marzo de 2025, Guanajuato se consolidó como segundo estado exportador no fronterizo y séptimo a nivel nacional, con un total de 9,308 millones de dólares en exportaciones. Entre los mercados con mayor crecimiento destacan Puerto Rico (+172%) y Guatemala (+28.4%).

San Francisco del Rincón, por su parte, se posiciona como octavo municipio exportador de Guanajuato, con ventas a 25 destinos internacionales y un notable desempeño del subsector sombreros, que creció 2.2% frente al mismo periodo de 2024.

Visión de futuro

La misión se enmarca en la visión de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, de impulsar la competitividad y proyección internacional de las empresas locales, con un enfoque especial en visibilizar a aquellas que están fuera del corredor industrial y abrirles camino hacia mercados internacionales. Este esfuerzo también busca fortalecer la vocación tradicional de San Francisco del Rincón como cuna de la sombrerería, posicionándolo como un referente de calidad, tradición y excelencia artesanal en el mundo.

COFOCE y el Municipio de San Francisco del Rincón reafirmaron su compromiso de seguir generando oportunidades para que más MIPyMES se internacionalicen, aprovechando redes de contacto y alianzas estratégicas como la que se establecerá con la Cámara de Empresarios Hispanos en Houston.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

COFOCE lanza serie de webinars “Sabores que Traspasan Fronteras” para fortalecer exportaciones agroalimentarias

Empresas agroalimentarias de municipios como San Francisco del Rincón, Celaya y Dolores Hidalgo participaron en el primer webinar “Sabores que Traspasan Fronteras”, una iniciativa de COFOCE que busca llevar capacitación exportadora gratuita a todas las regiones de Guanajuato.

Silao,Gto., 30 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer las capacidades de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), a través del proyecto Voz Global, inició una serie de webinars gratuitos bajo el título “Sabores que Traspasan Fronteras”.

El primero de estos encuentros virtuales se llevó a cabo el día de ayer, con la participación de más de 150 MIPYMES de diversos municipios como San Francisco del Rincón, Celaya, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, entre otros.

Durante este primer webinar, las empresas conocieron los pasos clave para exportar productos del sector agroalimentario, incluyendo frescos, congelados, bebidas y procesados, así como tendencias y requisitos del mercado internacional.

Democratización del conocimiento exportador

La iniciativa responde al compromiso de mantener actualizadas a las MIPYMES del estado, brindándoles acceso a información de primera mano y herramientas para su internacionalización. Además, al tratarse de encuentros digitales y gratuitos, se logra democratizar el acceso al conocimiento, llegando a empresas ubicadas en zonas como el Noroeste y Noreste del estado, que normalmente enfrentan más barreras para acceder a este tipo de capacitación especializada.

Estos webinars se alinean con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de acercar las oportunidades a todos los rincones del estado y fortalecer el desarrollo económico incluyente y territorialmente equilibrado.

 Próxima edición: 5 de agosto

La segunda edición de “Sabores que Traspasan Fronteras” se llevará a cabo el próximo 5 de agosto a las 10:00 am, a través de Zoom y las redes sociales oficiales de COFOCE. El registro es gratuito y abierto a empresas de todo el estado: https://wechamber.mx/micrositio/6877e2a03308a599515e81a6

Guanajuato: potencia agroexportadora

De enero a marzo de 2025, las exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato alcanzaron los 697 millones de dólares, consolidándose como un motor clave del comercio exterior estatal. Entre los principales subsectores exportadores se encuentran:

  • Productos frescos: 59.8% del total exportado
  • Congelados: 24.1%
  • Procesados: 13.1%
  • Granos y oleaginosas, bebidas y productos de origen animal completan el resto del portafolio exportador.

Municipios como Irapuato, Dr. Mora, Abasolo, Cortazar, San Luis de la Paz y Pénjamo se encuentran dentro del top 10 de municipios exportadores de este sector.

Los principales destinos de estos productos son Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Japón y países de Europa y Centroamérica, con más del 94% de las exportaciones agroalimentarias dirigidas a América del Norte.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Guanajuato fortalece su liderazgo exportador con capacitación especializada para MIPYMES

  • Con el taller “Instrumentos financieros para la exportación” se impulsa la competitividad de más de 50 MIPYMES guanajuatenses.

León, Gto., 24 de julio de 2025.- En el marco de la estrategia Valor Guanajuato, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, se llevó a cabo el taller “Instrumentos financieros para la exportación”, con el objetivo de fortalecer la capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.

Esta capacitación especializada se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y contó con la participación de más de 50 empresas locales de sectores estratégicos como calzado, cuero-moda, alimentos, servicios, manufactura y artesanías.

Con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Eje Prosperidad trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer el ecosistema económico de Guanajuato, impulsando acciones que permitan a las empresas locales crecer y competir en los mercados internacionales.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “Guanajuato se consolida como el primer lugar nacional en exportaciones entre los estados no fronterizos, lo que refleja la fuerza de su planta productiva, el dinamismo empresarial y la competitividad de su gente”.

El taller forma parte de la estrategia Valor Guanajuato, una iniciativa que busca acercar herramientas  y acompañamiento a las empresas locales, brindándoles acceso a mecanismos que fortalezcan su preparación para participar en mercados internacionales a través de esquemas de integración de valor.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema económico y exportador de Guanajuato, ofreciendo oportunidades de crecimiento para las MIPYMES, que representan una parte fundamental del tejido productivo y del empleo en la entidad.

La estrategia Valor Guanajuato forma parte de una política integral del desarrollo económico estatal que tiene como objetivo promover el crecimiento regional equilibrado, generar condiciones para la innovación empresarial, fomentar la internacionalización de las empresas guanajuatenses y consolidar cadenas de valor más sólidas y conectadas.

En este sentido, se reconoce que la proveeduría local es prioritaria, y que Guanajuato cuenta con talento, experiencia y una red de empresas altamente profesionalizadas, capaces de responder a los retos de la industria global.

El taller es una muestra del trabajo conjunto y coordinado entre la iniciativa privada, los organismos y el Gobierno del Estado, la turbina económica que suma esfuerzos para ofrecer soluciones a la medida de los distintos sectores productivos de Guanajuato.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, el impulso al talento local y la generación de mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente lleva la exportación a todos los rincones del estado

  • COFOCE arranca en Cortazar la primera Jornada de Exportación para descentralizar el comercio exterior en Guanajuato.
  • Más de 20 empresas participaron en actividades de orientación, capacitación y vinculación internacional.

Cortazar, Gto., jueves 24 de julio de 2025

Con el firme propósito de descentralizar el comercio exterior en Guanajuato y acercar las oportunidades a más regiones fuera del corredor industrial, este miércoles se llevó a cabo en Cortazar la primera Jornada de Exportación, organizada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) como parte de una estrategia territorial impulsada por el Gobierno de la Gente.

Esta jornada forma parte de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha instruido que las políticas públicas lleguen directamente a quienes más lo necesitan, acercando herramientas reales de desarrollo económico a todos los rincones del estado.

En representación del Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, el titular del sector agroalimentario, Jorge Godínez, dirigió unas palabras a las y los asistentes, en las que reafirmó el compromiso institucional con todas las regiones del estado:

“Me da mucho gusto estar hoy aquí en Cortazar, en el arranque de esta primera jornada de exportación, un espacio que representa una gran oportunidad para acercar las herramientas, los mercados y las conexiones necesarias para que más empresas guanajuatenses puedan llevar sus productos al mundo.”

“Desde COFOCE creemos firmemente que la exportación es una herramienta de transformación para las MIPYMES, para los productores y para las comunidades. Y por eso el arranque de estas jornadas es tan importante, porque abre las puertas del mundo a empresas que muchas veces no sabían que podían exportar.”

Durante el evento, más de 20 empresas potencialmente exportadoras participaron en actividades de capacitación, orientación personalizada y vinculación con especialistas en comercio internacional.

En su mensaje, el Presidente Municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, reconoció la importancia de este tipo de espacios, agradeció a COFOCE y reiteró el compromiso del gobierno municipal con el crecimiento económico:

“Queremos que Cortazar crezca y qué mejor que de la mano del estado. Aquí siempre tendrán las puertas abiertas. Este tipo de eventos no solo informan: inspiran, activan y conectan a nuestros empresarios con el mundo”, señaló.

Durante su intervención, COFOCE también compartió que Cortazar se ubica actualmente en el lugar número 11 a nivel estatal en materia de exportaciones, con un valor superior a los 8 millones de dólares, lo que lo posiciona como un municipio con participación destacada en la actividad exportadora del estado.

Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia exportadora de Guanajuato, basada en cercanía, inclusión y desarrollo económico regional.

¿Quieres llevar tu producto al mundo?

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE impulsa el sector agroalimentos a exportar mediante encuentros de negocios.

  • El encuentro de negocios en la Expo Agroalimentaria 2024, dejó en total 106 citas de negocios con la participación de 39 empresas guanajuatenses y compradores internacionales.
El encuentro de negocios en la Expo Agroalimentaria 2024, dejó en total 106 citas de negocios con la participación de 39 empresas guanajuatenses y compradores internacionales.

León, Guanajuato a 26 diciembre 2024. Durante la edición 29 de la Expo Agroalimentaria de Irapuato, 2024, COFOCE impulsó un encuentro de negocios para promover a los productores guanajuatenses y demostrar la calidad de los productos.

En colaboración con CEAG, Clúster alimentos, Secretaría de Economía, Secretaría del Campo y municipio de Irapuato, COFOCE llevó a cabo dicho encuentro con el objetivo de acercar compradores a las empresas que producen en Guanajuato del sector agroalimentos.

Cabe señalar, que de enero a septiembre del 2024, las exportaciones del estado cerraron el 29 mil 962 millones de dólares, lo que representó una variación del 14.39 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año 2023.

De las industrias que más exportan es el sector agroalimentos con el 6.4 por ciento lo que representa 1,926 millones de dólares de este sector, con un total de 271 empresas exportadoras de 36 municipios.

Las exportaciones por subsector, se ven de la siguiente manera: Frescos con 1,101 millones de dólares, congelados con 466 millones de dólares, le sigue procesados con 280, granos y oleaginosas con 33 millones de dólares, productos de origen animal con 24 y bebidas con 22 millones de dólares.

De los principales destinos de exportaciones del sector de agroalimentos, están: América del norte con el 94.7 por ciento, Centro América, Europa, Asia, Oceanía, África y Sudamérica.

Los países a los que mas se exportan los productos del campo destacan, Estados Unidos como primer lugar, Canadá, Guatemala, Países Bajos y Colombia.

Es de esta manera que COFOCE sigue impulsando las exportaciones del sector agro alimentos, por ello durante esta edición de la Expo Agroalimentaria 2024, se obtuvieron 17 compradores internacionales atraídos y atendidos.

Se tuvieron 106 citas de negocios con un promedio de entre 7 y 12 citas atendidas por comprador, que en su mayoría eran del país vecino.

Fueron 39 empresas Guanajuatenses las que participaron en este encuentro de negocios de municipio como Abasolo, Acámbaro, Cortazar, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao y Villagrán.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Los Cacahuates de Guanajuato llega a Estados Unidos.

  • COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.
COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 18 diciembre 2024. Las tierras de Tarimoro, Guanajuato, ven nacer el mejor cacahuate y se exporta a Estados Unidos.

La Tarimorense empresa de producción y comercialización del cacahuate y sus derivados, nace con la finalidad de llevar este producto al mundo y con el apoyo de COFOCE lo están logrando.

En la serie Con Sabor a Guanajuato, te presentamos la historia de La tarimorense, empresa que se dedica a la producción del cacahuate y al paso del tiempo deciden darle un valor agregado para poder exportarlo.

“Las cuatro selecciones de cacahuate criollo, con el que elaboramos los productos Güeba, Marca Guanajuato para el mundo”, comentó Adriana Ramírez, propietaria “La Tarimorense”.

El cacahuate se separa según el color, para darle un valor agregado que los diferencía algunos de ellos se utilizan para hacer el licor, el tostado que se vende en esta temporada decembrina, lo comercializan a granel o embolsado.

De ahí surge la necesidad de procesar e industrializar el cacahuate en escabeche, con un vinagre fermentado por ellos mismo, y que lo obtienen con base a una receta familiar, que al paso de los años, es su particular sabor lo que ha hecho que tenga el éxito en el Bajío y en Estados Unidos.

“Mi empresa se fundó en el 2007, y esa siempre fue nuestra finalidad, exportar nuestro producto del cacahuate para darlo a conocer, a parte de que es un producto de nostalgia, también nuestra intención es dar a conocer nuestros productos primero a Estados Unidos y nuestra siguiente etapa es a Europa llevar nuestro producto a otro continente” dijo Adriana Ramírez.

Con el licor, además hacen mixología, lo utilizan para preparar ensaladas, enchiladas, salsas y demás productos para darles un toque especial.

Las tierras de Tarimoro tienen esa particularidad, que da un cacahuate único en la región, la característica principal es que tienen una cascara suave y además de obtener un producto de calidad, le dan prosperidad a personas de la comunidad y hasta a personas que vienen de otros estados.

“A veces aquí le dan mucha vida a familias completas que a veces vienen por ahí a ganar un centavito, vienen y les va rindiendo un centavo más, ahorita es la mera temporada de este producto” Natividad Ramírez, agricultor de cacahuate.

Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como los cacahuates en escabeche, pueden exportarse a otros países.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE Informa cierre de cifras 2024 y proyectos estratégicos para 2025.

*COFOCE cierra a septiembre del 2024 con 29.9 millones de dólares en exportaciones.  

León, Guanajuato, 11 de diciembre 2024. Guanajuato alcanzó los 29.9 mil millones de dólares a septiembre del 2024.

“Estimamos estar cerrando con un número histórico este año, ya a inicios del próximo año les estaremos informando sobre el cierre, traemos una variación del 14.39 por ciento, es decir un crecimiento muy importante en las exportación, no hemos parado de crecer desde la post pandemia, y esto nos tiene muy contentos pero también muy comprometidos y ocupados”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Se ha logrado un total de mil 861 empresas exportadoras, con lo que Guanajuato se consolida como el estado con mayor número de empresas exportadoras en todo México.

Registramos 37 municipios exportadores del estado de los que Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato están dentro del top 5.

Por sectores, el de industria/metalmecánica representa el 90.3 por ciento de las exportaciones, seguido del sector agroalimentos con el 6.4 por ciento que es el que no ha dejado de crecer en los últimos años a dos dígitos, le sigue el sector moda con el 2.6 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.

Los principales destinos de exportaciones de Guanajuato, América del Norte, como Estados Unidos y Canadá, representan el 94.1 por ciento de las exportaciones, a través del T-Mec y el Nearshoring, nos hemos convertido en el primer socio comercial del país vecino, el primer proveedor de alimentos frescos, congelados, de bebidas congeladas, de vehículos ligeros, entre otros.

El sector agroalimentos representa mil 926 millones de dólares en exportaciones, de este son 271 empresas exportadoras, y uno de los logros de este año, es haber llegado al 80 por ciento de municipios exportadores en este sector dentro de los cuales, los cinco principales son, Irapuato, Dr. Mora, Silao, San Miguel de Allande, San Francisco del Rincón.   

“Es un proyecto que ha ido cobrando cada vez más importancia, ayer me compartía la secretaria Cristina Villaseñor, que se compartió en el corazón de la AMSDE, y este proyecto fue sumamente aplaudido a nivel federal, por el impacto que tiene y por ser los únicos en Guanajuato fuera del continente asiático que hemos logrado detonar un proyecto de este nivel”

Dentro de los proyectos de impulso para el 2025, están los Ecosistemas de Prosperidad, que tiene el objetivo de fortalecer el crecimiento de sectores productivos clave, promoviendo un progreso equitativo y sostenible, dotando a los productores locales las herramientas necesarias para diversificar sus mercados y que sus productos lleguen a otros países impulsando un comercio justo, inclusivo y responsable, con el fin de mejorar la calidad de vida de los gente y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Este proyecto que eran las aleas digitales hoy se transforman a Ecosistemas de prosperidad, un proyecto que nos inspiramos de Alibaba en China, pero lo adaptamos y fortalecimos para el estado de Guanajuato, con el que se ha logrado vender 10 millones de dólares de estos productos en el mundo, sin embargo más allá de los números, se ha logrado el objetivo de llevar prosperidad a las familias y comunidades del estado.

Es así que uno de los objetivo para el 2025 es impulsar el ecosistemas de berries en el Estado en el que “el objetivo es impulsar la comercialización de este producto, tan noble en un mercados tan importante como es Estados Unidos, Canadá y Japón, se están implementando las mejores practicas para mejorar la calidad, seguridad, inocuidad, trazabilidad de estos alimentos y podernos implementar a las cadenas de exportación.

Es objetivo de este no es la demanda sino generar la oferta, dando un valor agregado que logre poner este producto en los mencionados países.

Otro de los proyectos es la Conexión Industrial, con el objetivo de que las grandes industrias puedan conectar con las dos grandes esferas, entre las empresas globales con las unidades económicas, es decir, que se logre una conexión de abastecimiento con las industrias del estado.

Y finalmente el proyecto de la calabaza kabocha, cebolla y radiccio, con Italia. Proyecto que arrancó este 2024 y que dará frutos en 2025. Donde se siembra producto italiano, en tierra guanajuatense, para poder enviar de manera directa a estados de México, Estados Unidos, y más países.

“Este proyecto es para vender en México en Estados unidos, Estados Norteamericanos, en Italia y por todos los demás estados que COFOCE ya exporta, (…) estamos aquí porque nuestro proyecto, es una realidad, en tres meses estaremos listos para enviar el primer producto en Italia y eso para nosotros es motivo de orgullo y estamos muy, muy contentos”, comentó Marco Pacífico, Socio fundador de la empresa Evergreen.

Por su parte, el trabajo de colaboración con Italia, ha resultado en grandes proyectos.

“Porque de verdad COFOCE para nosotros ha sido y sigue siendo la puerta de entrada para México y no solo para México, porque gracias a ellos a la capacidad que tienen, a la capacidad que tienen (…) tenemos oportunidad siempre de presentar proyectos interesante y casi siempre de llevarlos a cabo, (…) estamos felices de aprovechar esta alianza con un gran estado como Guanajuato”, comento Massimiliano Gambini, Director General ICEPS de Italia.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE