CEAIV

Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Concluye Jaime Rochín su labor frente a la CEAIV

  •  Conforme a lo establecido a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, Jaime Rochín concluyó su periodo de cinco años frente a la CEAIV  
  • La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, nombró a Balam Axel López Robles encargado de despacho durante el tiempo en que se define a la nueva persona titular de la CEAIV
Conforme a lo establecido a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, Jaime Rochín concluyó su periodo de cinco años frente a la CEAIV

Conforme a lo establecido en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, dentro del artículo 89, en donde se menciona que: “El presidente de la Comisión se desempeñará en su cargo por cinco años sin posibilidad de reelección…”, Jaime Rochín del Rincón concluyó su labor frente a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Rochín del Rincón fue nombrado el primer presidente de la CEAIV el 15 de octubre de 2020 por las y los diputados de la LXIV Legislatura.

Durante estos cinco años se destaca la conformación de la Comisión como la institución encargada de defender y procurar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos. El fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral para otorgar las medidas de ayuda y asistencia a las víctimas. El crecimiento de la Asesoría Jurídica con la incorporación de 130 abogadas y abogados para representar a las familias. Así como apertura de oficinas regionales en Celaya, Irapuato, Guanajuato y próximamente en León.

De esta manera y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77 fracción XI de la Constitución política para el Estado de Guanajuato; 53 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; 88 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; y 27 del Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gobernadora de la Gente, Libia Dennise, nombró a partir de esta fecha a Axel Balam López Robles, actual director general de Atención Inmediata y Primer Contacto como encargado de Despacho de la CEAIV en tanto se nombra a la nueva persona titular.

López Robles es abogado y durante cuatro años ocupó el cargo de Coordinador de Vinculación Institucional dentro de la CEAIV.

Cabe señalar que actualmente se lleva a cabo el proceso de selección de la terna que enviará la gobernadora Libia Dennise al Congreso del Estado para el nombramiento de la nueva persona que ocupará la titularidad de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Dignifica Gobierno de la Gente atención a víctimas

  •  Con la apertura de las oficinas regionales de la CEAIV en Irapuato y San Miguel Allende, se brindará un acompañamiento más digno, humano y cercano a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos
  • El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con las familias y las madres buscadoras en trabajar para lograr justicia y verdad

Gracias al apoyo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas puso en marcha la oficina regional de Irapuato y de San Miguel de Allende para brindar una atención más cercana, digna y que brinde un mayor acompañamiento a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.

Durante la inauguración de la sede de Irapuato, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció la labor de las y los asesores jurídicos y los exhortó a continuar trabajando en favor de los derechos de las víctimas, tal y como lo ha instruido la Gobernadora.

“Guanajuato está a la vanguardia en la atención a víctimas. Somos el estado que más ha trabajado en este tema y lo vemos en la manera en el que el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las víctimas ha crecido durante estos años. Y esto también muestra la voluntad de la Gobernadora, pues tiene muy presente la importancia del acompañamiento y del primer contacto que se les brinda a las familias y el compromiso de que nosotros, como servidoras y servidores públicos, debemos hacerles más llevadero este proceso”, mencionó el Secretario de Gobierno.

Por su parte, el comisionado Jaime Rochín agradeció el apoyo y acompañamiento que se ha brindado a la CEAIV para su fortalecimiento.

“Hace un año pasamos de 20 a 126 asesores y asesores jurídicos, un número que nos ha permitido tener un mayor alcance en la atención victimal, ya que pudimos regionalizar la atención en todo el Estado y especializar al equipo”, dijo el presidente de la Comisión para Víctimas.

Señaló que, estas oficinas, además de permitirle a las familias tener un espacio para sentirse escuchadas y acompañadas, lograrán que las y los abogados cuenten con lugares de trabajos dignos para el mejor desempeño de su labor.

La oficina regional de Irapuato se localiza en Génova #786, primer piso, Residencial Campestre y atenderá a las víctimas de: Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Silao y Valle de Santiago. Será atendida por 21 asesores y asesoras jurídicas.

En la oficina regional de San Miguel de Allende, ubicada en calle Miguel Malo #1, colonia Independencia, se recibirán a las víctimas de los municipios de: Comonfort, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea, Xichú, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, Victoria, San Diego de la Unión, Doctor Mora y Ocampo. Ahí estarán laborando 12 abogadas y abogados.

Cabe destacar que, en caso de requerir atención o asesoría, la ciudadanía puede acudir directamente o contactarse a través de las redes sociales de la Comisión @ceaivgente.

Durante la inauguración también estuvo presente Valeria Alfaro, presidenta del DIF Irapuato, en representación de la Presidenta Municipal de ese municipio, además de Rosario Gutiérrez Sandoval, directora general de Proximidad Ciudadana Municipal de Irapuato y María del Rocío Martínez Preciado, integrante del Consejo Consultivo de la CEAIV, así como abogadas y abogados pertenecientes a cada región.

Aprueban Lineamientos del Fondo Especializado de atención a hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio

El objetivo de este Fondo Especializado es proporcionar medidas de ayuda y asistencia a las niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio de su madre, solicitadas por la PEPNNA o el Ministerio Público

Estos Lineamientos reafirman el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia

Con el firme compromiso de velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de especial vulnerabilidad, durante la Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) se aprobaron los Lineamientos de Integración y Funcionamiento del Fondo de Emergencia del Proyecto de Inversión QC3587 “Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral” Especializado en la atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres, para el Ejercicio Fiscal 2025.

Este Fondo Especializado es una iniciativa contemplada dentro del Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, aprobado el pasado 9 de julio durante la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

El objetivo, es proporcionar medidas de ayuda y de asistencia a las hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio que sean canalizados a la Comisión por la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) o el Ministerio Público mediante medidas urgentes de protección o a través de planes de restitución de derechos.

Los apoyos que otorga el Fondo son:

  • Medidas de ayuda: servicios médicos, quirúrgicos, hospitalarios, de salud mental, odontológicos, traslados de emergencia y atención psicológica o psiquiátrica. Se cubren hasta que la víctima se encuentre estable y se procura la vinculación a servicios de salud públicos cuando el tratamiento sea de largo plazo.
  • Medidas de asistencia:  medidas de alimentación y el otorgamiento de becas educativas equivalentes a las proporcionadas por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, en una sola exhibición por ciclo escolar.

El acceso a este recurso es subsidiario, es decir, se brindará únicamente cuando la institución pública que tenga a su cargo los apoyos solicitados por la PEPNNA o el Ministerio Público no puede hacerlo por falta de recursos, personal o capacidad, o cuando se trata de una situación urgente o de alto riesgo.

Es importante señalar que, desde su creación a la fecha, la CEAIV, a través del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ha brindado diversas medidas de ayuda y asistencia a 3,770 NNA víctimas indirectas de delito, ya sea por desaparición de alguno de sus padres y homicidio de estos.

Estos Lineamientos son un ejemplo del compromiso de la gobernadora Libia Dennise y del Gobierno de la Gente con la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el principio del interés superior de la niñez, la perspectiva de género y el respeto pleno a los derechos humanos.

Los lineamientos pueden ser consultados en: https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/17748

SSG entregó certificados a personal de salud en atención al personal de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los certificados al personal activo de varias unidades médicas en municipios, junto con el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas del Gobierno Federal Sergio Jaime Rochín Rincón e Itzel Balderas Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense.

    “Hizo un reconocimiento profundo y sincero a todas y todos ustedes. Este acto no sólo cierra una ceremonia; marca el comienzo de un nuevo capítulo en la atención a las mujeres guanajuatenses que viven situaciones de violencia”.

    Señaló que obtener la certificación en el Estándar de Competencia EC0539, “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, no representa únicamente un logro profesional o académico.

    Es una declaración de compromiso con la dignidad humana, con la justicia y con la transformación de vidas. 

    “Hoy celebramos un paso más en la construcción de un sistema de salud más humano, más sensible y más preparado para responder al sufrimiento que, muchas veces, llega en silencio”.

    Y gracias a su formación, ese silencio ahora encuentra una voz, una guía, una respuesta oportuna.

      El reconocimiento que hoy reciben lleva consigo una gran responsabilidad: ser la primera línea de contención y esperanza. 

     “Ser quienes brindan la primera mirada sin juicio, la primera palabra de consuelo, la primera orientación que puede salvar una vida”.

     Reconoció al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y a la Procuraduría de los Derechos Humanos, y de todo el personal del ISAPEG porque hicieron posible este proceso formativo. 

    “Este esfuerzo interinstitucional demuestra que cuando trabajamos juntos, somos imparables. Gracias por demostrar que, en Guanajuato, la salud va más allá de lo clínico: es también ética, acompañamiento y humanidad.”.

    Instó a seguir trabajando por un Guanajuato donde cada mujer sea escuchada, protegida y valorada. 

Formaliza CEAIV trabajo colaborativo con el municipio de Yuriria

 • Como parte del convenio, se capacitará al personal del Gobierno Municipal en materia de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato y demás normatividad aplicable.

• Se trabajará en el diseño y ejecución de políticas públicas que permitan el cumplimiento de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato

A fin de formalizar el trabajo colaborativo que se realiza con el gobierno de Yuriria desde hace tres años, el presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, Jaime Rochín del Rincón, firmó el Convenio Marco con la presidenta municipal Victoria Eugenia Ramírez Zavala en beneficio de las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos del municipio.

Este Convenio tiene como objeto establecer las bases, mecanismos y acciones de coordinación y colaboración para que, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la legislación estatal aplicable, realicen actividades conjuntas para promover la atención, asistencia y protección a personas víctimas de delitos o de violación a derechos humanos cometidos por servidores públicos; intercambio de información reciproca; diseño y ejecución de políticas públicas, y capacitación en materia de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.

“Quiero agradecer el apoyo que nos han brindado durante este tiempo para la atención a las víctimas. Este convenio simboliza la disposición y voluntad de seguir sumando. Sabemos que quedan muchas cosas por hacer, pero este día estamos dando el primer paso para seguir colaborando”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.

Por su parte, la presidenta municipal Victoria Eugenia Ramírez Zavala, dijo que, tanto las buscadoras, como la CEAIV, cuentan con todo el apoyo del Gobierno Municipal de Yuriria para seguir fortaleciendo la atención y la dignidad de los derechos de las víctimas.

Como uno de los acuerdos, en se trabajará en las próximas semanas en la conformación de un calendario de capacitaciones dirigido para personal de primer contacto del municipio, así como para integrantes del Ayuntamiento.

Se capacitan más de 5 mil personas servidoras públicas en atención a víctimas durante el 2024

• Durante las capacitaciones participaron personal de los 46 gobiernos municipales

• Las capacitaciones se brindaron a través de la Dirección de Políticas Públicas de la CEAIV

Con el objetivo de contar con personal capacitado para brindar una atención digna a las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, a través de la Dirección de Políticas Públicas, capacitó a 5 mil 229 personas servidoras públicas de los 46 municipios.

Durante las distintas sesiones, los temas abordados fueron: “Atención   municipal a víctimas en el Marco de la Alerta de Género”; “Hombres comprometidos con la prevención de la violencia”; “El quehacer de la CEAIV en atención de las víctimas”; y el “Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas”.

Las capacitaciones fueron dirigidas principalmente a personal de las fuerzas de seguridad pública de los municipios, así como a trabajadores y trabajadoras de los institutos de la mujer y de los DIF municipales. 

En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.

Algunas de las atribuciones de los municipios son: instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras.

Con estas acciones, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas reafirma su compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta de las personas servidoras públicas municipales en la atención a víctimas, promoviendo un entorno de justicia, empatía y dignidad.

Se comprometen municipios con la atención a las víctimas

  • Durante la primera Sesión Ordinaria del SEAIV se aprobó el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal
  • Se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030

Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV- los municipios e instituciones integrantes se comprometieron a incorporar facilidades para que las víctimas de delitos y/o de violaciones a derechos humanos puedan acceder a los programas, apoyos o estímulos procedentes bajo criterios de gratuidad y oportunidad.

Lo anterior “considerando que las reglas de operación de los diferentes programas que operan las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2025 están en proceso de revisión para su posterior publicación y con pleno apego al principio de libre administración de la hacienda pública municipal, previsto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos”, dijo Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

En la sesión, convocada de manera virtual y presidida por Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, se presentó el anteproyecto del Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas -PEAIV-, que tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias a los municipios para ofrecer a las víctimas una atención cercana, ágil, cálida y de calidad; con enfoque en la restitución de sus derechos, y la reparación integral.
Este anteproyecto del PEAIV se articulará con el Programa de Gobierno 2024–2030, que está en proceso de elaboración y en el cual se considerará un eje transversal de atención a víctimas por parte de las dependencias y entidades que participan en el Sistema Estatal o tienen responsabilidades específicas previstas en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.

Los integrantes del SEAIV también aprobaron el Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal. Dicho documento contiene apartados relativos a conceptos básicos, objetivos, generalidades de la persona asesora jurídica estatal, intervención en el proceso penal acusatorio, entre otras acciones.

“La puesta en práctica del Protocolo de la Asesoría Jurídica Estatal busca estandarizar los procesos para ofrecer una atención de alta calidad, eficiente y segura, alineada con los objetivos de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y las expectativas y necesidades de las víctimas”, explicó Jaime Rochín.
El Protocolo será publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y se solicitó a los integrantes del SEAIV que lo difundan dentro de sus medios de difusión.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, agradeció a los representantes de los municipios e instituciones su compromiso con las víctimas y su participación durante la Sesión Ordinaria.
Cabe destacar que el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas está conformado por los 46 municipios, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz; la Secretaría de Salud, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

Arrancan mesas de trabajo para construcción del Memorial de Salvatierra

• En esta primera reunión se acordó trabajar en un plan de acciones para
presentarse a las personas integrantes del colectivo “Ángeles de pie por ti”

• El Memorial se construirá en un esfuerzo colectivo entre el Colectivo, Estado
 y Municipio y será la primera reparación integral en el estado de Guanajuato

Las víctimas tienen derecho a la reparación, a que se dignifique su memoria y se fortalezcan sus comunidades. En este sentido y como parte de uno de los compromisos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con las buscadoras, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- junto con el colectivo “Ángeles de pie por ti” arrancaron las mesas de trabajo para la construcción del Memorial de Salvatierra.

Durante esta primera sesión, el presidente de la CEAIV, Jaime Rochín del Rincón, señaló que este sitio para la memoria se realizará para y por las familias de las víctimas que hace cuatro años fueron localizadas en este lugar.

“Desde el primer minuto de su gestión, la Gobernadora me dio la encomienda de llevar a cabo los trabajos y las gestiones para que en los próximos meses ustedes cuenten con el Memorial, sitio que será para conmemorar y recordar a sus seres queridos”, dijo el comisionado Jaime Rochín.

Rochín dijo que la construcción del Memorial se realizará a través de una reparación colectiva, de acuerdo al artículo 24, fracción VI de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.

Además, que todo trabajo y diseño será presentado previamente a las y los integrantes del Colectivo, ya que el sitio de memoria y para y por las víctimas.

“Nada el Memorial se hará sin su consentimiento, por ello la importancia de hacer estas mesas de trabajo. Por el momento, ya se firmó una carta promesa por parte de los dueños para la compra-venta,

posteriormente vendrá el diseño y la construcción del Memorial y por último, será el municipio de Salvatierra quien se encargará de darle mantenimiento al lugar”, agregó.

Por parte del colectivo “Ángeles de pie por ti” dijeron que unas de las propuestas para el Memorial es la colocación de 80 árboles en representación de las personas que fueron localizadas en el lugar. También, la construcción de un parque al que puedan acudir las familias con el objetivo de recuperar el sitio.

Por su parte, el presidente municipal de Salvatierra, José Daniel Sámano, refrendo su compromiso con las personas integrantes del colectivo y de trabajar de manera coordinada con el Estado para la construcción del Memorial.

Será en las próximas semanas que se entregue un plan de acciones por parte de la CEAIV al Colectivo para los siguientes pasos y se espera que el sitio de memoria quede concluido en noviembre de 2025. A la reunión también acudieron personal de la Comisión de Estatal de Búsqueda de Personas y de la organización Servicios y Asesorías para la Paz -SERAPAZ-.

Crea CEAIV Guía de los derechos de las mujeres víctimas de desaparición

  • A través de la página web de la CEAIV se podrá consultar y descargar de manera gratuita
  • Por el momento, la Guía solo se encuentra disponible en versión digital, pero en las próximas semanas se contará de manera física para quien así la requiera

Como parte de las acciones para brindar una atención especializada a las mujeres víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- elaboró la Guía de los derechos de las mujeres víctimas de desaparición, con la intención de informarles, de manera amigable, los derechos previstos en la Ley, así como la manera de ejercerlos.

En esta Guía se destacan los derechos de las víctimas directas e indirectas de desaparición, la importancia de avisar a las autoridades desde el primer momento en el que se desconozca la ubicación del familiar y de que las búsquedas se realicen con enfoque diferenciado y perspectiva de género.

“En el caso de mujeres, niñas y adolescentes víctimas directas de desaparición, la atención debe de realizarse con un enfoque diferenciado, interseccional y con perspectiva de género. La búsqueda se debe realizar con perspectiva de género, de manera inmediata conforme a los protocolos nacionales y estatales y no esperar, como antes se creía y se mencionaba, hasta 48 horas para saber alguna noticia”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.

Jaime Rochín señaló que dentro de la Guía se mencionan las medidas de ayuna inmediata y asistencia a las que como víctima pueden acceder, así como las instancias que están para atenderlas, asesorarlas y acompañarlas.

“En Guanajuato trabajamos para visibilizar y garantizar el respeto de los derechos de las víctimas del delito y construimos mecanismos institucionales que se conviertan en acciones a favor de cada una de ellas”, agregó el Comisionado.

Por el momento se puede descargar de manera digital en la página web: https://comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx/docs/2393/GUIA_DE_DERECHOS_DE_MUJERES_VICTIMAS_DE_DESAPARICION_1.pdf

Informa la Comisión para Víctimas sobre su cambio de sede

  • A partir del 17 de junio las nuevas instalaciones se ubicarán en Camino al Cárcamo, lote 6, predio el Mezquital, col. Puentecillas, Guanajuato, Gto.
  • El 13 y 14 de junio únicamente se brindará atención de manera telefónica y a través de las redes sociales

Con el objetivo de contar con instalaciones dignas para la adecuada atención a las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos, a partir del 17 de junio la Comisión Estatal de Atención Integral a VíctimasCEAIV– cambiará de sede. Las nuevas oficinas se ubicarán en Camino al Cárcamo, lote 6, predio el Mezquital, Col. Puentecillas, Guanajuato, Gto.

Actualmente, la CEAIV se localiza en Plazuela de Cata #2, Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. Debido a los trabajos de mudanza, los días 13 y 14 de junio se suspenderá la atención presencial y únicamente se atenderá a través de las redes sociales (Facebook Comisión para Víctimas Guanajuato y X @ceaivgto), llamadas telefónicas (473 102 7186 y 473 102 7012) así como en el correo electrónico (ceaiv@guanajuato.gob.mx).

A partir del lunes la atención se continuará brindando de manera regular en el horario de 8:30 a. m. a 4:00 p. m.

La oficina Regional de Celaya, ubicada en Rosa J. de Pozos #310, colonia las Insurgentes, seguirá brindando atención de manera regular.