Celaya, Gto. 12 de octubre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la II Sesión Extraordinaria de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (COAIRE) donde se firmaron los convenios para la Instrumentación del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en la Entidad “PROAIRE”
“Tenemos la obligación de garantizar el aire limpio para los ciudadanos; necesitamos trabajar en equipo y cuenten con nosotros para hacerlo”, dijo el Gobernador.
Las políticas públicas en Guanajuato, agregó, se han implementado para tener datos reales y sustentarlos en acciones de beneficio para la población, como la mejora de la calidad del aire en las ciudades donde todos deben asumir una responsabilidad y trabajar en ello, por lo que exhortó a los 46 presidentes municipales del Estado para a dar seguimiento al tema con constancia y acciones diarias.
Dijo que el trabajo transversal de los gobiernos es elemental para el trabajo social, porque repercute en resultados satisfactorios para la ciudadanía. “No hay otra forma de trabajar, si no es en conjunto”.
La COAIRE es el órgano de coordinación permanente, conformado por los tres órdenes de gobierno y sociedad civil, que tiene por objeto proponer, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas y programas en materia de calidad del aire en el estado de Guanajuato.
El PROAIRE es uno de los instrumentos más importantes de política ambiental en materia de calidad del aire con los que cuenta Guanajuato.
Aire Limpio para Guanajuato
El ‘Convenio Marco de Coordinación PROAIRE’, establece las bases para instrumentar el programa de gestión para mejorar la calidad del aire en el estado de Guanajuato.
Este documento lo firmó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y Adolfo Cimadevilla Cervera, Director General de Calidad del Aire Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
También se firmó el ‘Compromiso Aire Limpio para Guanajuato’, es un convenio cuyo objeto es instrumentar acciones para la prevención, control y reducción de misiones a la atmósfera en establecimientos industriales de jurisdicción estatal.
Este convenio lo signaron Manuel Juárez Castañeda, Gerente Jurídico Corporativo de Bachoco; Pastor Bañuelos Mejía, Director de Operaciones de Coprice; Joseph R. Bleis, Director de Operación de Sensient de México y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, como testigo de honor.
“Ustedes ponen el ejemplo a otras empresas que tal vez minimicen el tema y el día de mañana va a ser un gran paso para ustedes, porque aparte de producir calidad en sus productos, se preocupan por procesos que no dañen el medio ambiente”, dijo el Gobernador.
Se firmó también el Compromiso “Aire Limpio para Guanajuato”, encaminado a cumplir y hacer cumplir el Artículo 4° de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, mediante el cual se reconoce que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, así como un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, es compromiso de los municipios la búsqueda de un aire limpio formulando e implementando acciones enfocadas en prevenir, controlar y revertir la emisión de contaminantes y malos olores, a través la regulación de establecimientos comerciales, el transporte, las obras de construcción, la gestión de residuos sólidos, descargas de agua y disposición adecuada de sustancias que no deben ir al drenaje, para construir a la calidad de vida de los guanajuatenses.
Este convenio lo firmaron las presidentas y los presidentes municipales Alejandra Gutiérrez Campos, de León; Lorena del Carmen Alfaro García, de Irapuato; Ernesto Prieto Gallardo, de Salamanca; Roberto García Urbano, de Purísima del Rincón; Francisco Javier Mendoza Márquez, de Celaya; y la Regidora, Montserrat Serna Torres, de San Francisco del Rincón.
Por su parte, Adolfo Cimadevilla Cervera, representante de la Semarnat, agradeció a la Titular de la SMAOT su interés para la elaboración e implementación del primer programa de cobertura estatal para Guanajuato, y agradeció también a la comunidad en general, el
interés en este tema trascendental para regular el medio ambiente, la salud y el bienestar de la población guanajuatense con la calidad del aire.
“Desde la Semarnat se tiene el compromiso para trabajar en coordinación estrecha con los gobiernos estatales y municipales para saldar la deuda del sector ambiental con la sociedad, integrando el bienestar social como un criterio fundamental de la política ambiental”, dijo.
Para establecer estas políticas públicas, agregó, se requiere la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y con la firma de este convenio, se refrenda el compromiso de trabajar de manera estructurada y con las respectivas atribuciones para implementar este programa que permita regular la calidad del aire que respiran las y los guanajuatenses, y agradeció la labor del Gobierno Estatal para buscar este convenio con empresas y sociedad en general.
Movilidad ecológica
Con la firma de este convenio, el Gobernador de Guanajuato dijo que la próxima adquisición del parque vehicular del Gobierno del Estado se hará conforme a la reglamentación ambiental y serán autos, eléctricos o híbridos, destinados a la labor gubernamental, salvo los vehículos de seguridad y emergencias, que continuarán siendo de combustión, pues deben cubrir ciertas funciones de atención que sólo se puede con el uso de combustibles.
“Vamos a apostarle a los coches híbridos en Guanajuato para evitar la contaminación. Tenemos que poner el ejemplo y empezar a ver cómo bajamos los niveles de emisiones contaminantes. Es un compromiso que hago en Celaya”, dijo el Gobernador.
Abasolo, Gto. 11 de octubre de 2021.- Servir a los demás desde la función pública es un privilegio que no podemos desperdiciar con malas actuaciones, soberbia, prepotencia y mucho menos con corrupción, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la Toma de Protesta de los Gabinetes Municipales.
El Mandatario Estatal fue invitado por las Presidentas y los Presidentes municipales de Tierra Blanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salvatierra, Pénjamo y Abasolo, a la ceremonia de toma de protesta de los gabinetes legales y ampliados.
“Las y los integrantes de los Ayuntamientos, buscaron ser representantes de la sociedad, lo lograron y ahora ha llegado el momento de responder con hechos a la confianza de la población.
“El Ayuntamiento tiene ahora que responder a las necesidades de la gente, especialmente en materia de servicios que es lo que corresponde a la autoridad municipal”, dijo el Gobernador.
Es imprescindible hacer un uso eficiente, honesto y transparente del presupuesto para lograr avances significativos en las acciones municipales, agregó el Ejecutivo, y exhortó a los Ayuntamientos a trabajar por y para la ciudadanía con acciones claras y que satisfagan las necesidades de la población.
Enfatizó que los ayuntamientos deben enfocar sus labores en acciones de su competencia y dejar lo del estado al Estado, y lo de la federación a la Federación, pero sin dejar de lado el trabajo transversal entre gobiernos.
Resaltó la importancia de dotar a la población de acciones encaminadas al impulso social, como el abasto de agua potable, drenaje, electrificación, pavimentación, servicios municipales de calidad o la vinculación para fuentes de empleo, entre otras acciones.
En San José Iturbide dijo que impulsará la construcción de un espacio de confinamiento y tratamiento de residuos sólidos regional, para tener la oportunidad de aprovechar lo que sea posible y sobretodo, erradicar contaminantes ambientales.
“Vamos a trabajar en un proyecto regional en el Noreste para ver cómo podemos fortalecer y quitar los rellenos”, dijo el Gobernador y exhortó a los Gabinetes a trabajar por el bien común que exige la población.
En San Luis de la Paz el Gobernador anunció la rehabilitación del acceso principal a la Ciudad.
En San Miguel de Allende el Gobernador dijo que mantener la seguridad en el Estado es una labor diaria donde colaboran los tres niveles de gobierno y agradeció a las instancias facultadas por los buenos resultados que, en general, se han logrado en la materia para Guanajuato.
Salvatierra, dijo el Gobernador, es tierra fértil para inversiones, y como otros de los municipios que hoy visitó, tiene potencial para integrarse al corredor industrial de Guanajuato.
Resaltó la importancia de la proyección turística de Salvatierra como destino histórico y de podría ser de bodas, por ello, exhortó al nuevo Ayuntamiento a buscar un diseño para esta proyección y tras analizarla, será impulsada desde el Estado.
El campo, dijo en Pénjamo, es otro tema prioritario para Guanajuato, pues mucha población depende de este sector económico, por ello, se comprometió a impulsar programas de apoyo para lograr buenas cosechas y crecer el mercado agrícola.
En Abasolo reiteró el apoyo a las familias damnificadas por las inundaciones y comentó que ya se reunió con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para analizar una solución integral en materia hidráulica.
“No están solos, cuentan con el compromiso del Gobernador; se les van a restituir sus bienes muebles y se revisarán todas las viviendas que fueron afectadas”, dijo.
El trabajo en equipo, entre Municipios y Estado, será clave para salir adelante y multiplicar recursos, que repercutan en el bienestar y el progreso de la gente, dijo el Gobernador a los directores municipales.
“Quiero que sepan, que desde el primer momento en que ustedes han asumido esta nueva responsabilidad, no están solos y el Gobierno del Estado es un aliado para construir la paz, el progreso y el bienestar de las familias de estos municipios.
“Los invito a que asumamos con energía y talento esta nueva responsabilidad”, dijo el Mandatario.
En esta gira, el Gobernador de Guanajuato, estuvo acompañado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, y de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Secretarios de Estado acudieron en representación del Gobernador de Guanajuato a la Toma de Protesta y eventos protocolarios del resto de municipios en la Entidad.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó la apertura, el respaldo y la disposición al diálogo de la Administración Estatal con los 46 Ayuntamientos 2021-2024, que asumen la responsabilidad de gobernar a favor del desarrollo integral de las familias.
“Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, atrás deben quedar los partidismos, hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”.
Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la Sesión Solemne de la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Acámbaro, de la Alcaldesa, Claudia Silva Campos; de León, de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato, de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García; de Apaseo El Alto, de la Alcaldesa, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano; de Silao, del Alcalde, Carlos García Villaseñor; de Salamanca, del Alcalde, Julio César Prieto Gallardo; de Dolores Hidalgo, del Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; de Apaseo El Grande, del Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga y de Celaya, del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.
La renovación de los 46 Ayuntamientos, señaló el Ejecutivo, es la oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“Las administraciones municipales para el periodo 2021–2024 tienen la gran responsabilidad de generar confianza y esperanza en la sociedad, por eso, los nuevos gobiernos municipales deben ser abiertos, modernos, innovadores y transparentes”.
El Gobierno del Estado, reiteró Rodríguez Vallejo, extiende su mano para trabajar unidos por el desarrollo del municipio, porque es la base de la organización política de Guanajuato y de México, es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno y son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población.
“El municipio es el territorio donde las personas y sus familias buscan su desarrollo económico y social, y también es el espacio en donde confluyen las obligaciones de los 3 niveles de gobierno. El municipio es libre y autónomo, pero requiere de trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, al igual que el Gobierno del Estado lo hace con el Gobierno Federal”, dijo.
Destacó que en materia de seguridad Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal de Seguridad, en donde participan todos los municipios, en donde sociedad y gobierno suman esfuerzos a favor de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
La Administración Estatal, en apoyo a las policías municipales, cuenta con el Fondo Estatal que se distribuye a los Ayuntamientos que cumplen con los compromisos en seguridad, más de 600 millones de pesos para equipamiento y capacitación.
“Hemos establecido compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, hemos fortalecido la policía estatal, también como nunca antes, para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas”.
Destacó que, de acuerdo al INEGI, Guanajuato bajó en un 42.8 % los índices delictivos, se tienen 950 homicidios menos en comparación con el mes de octubre del 2021 y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno Federal ubicó al estado en el 6 lugar nacional en homicidios, estos resultados gracias al trabajo de los tres niveles de gobierno.
El Gobernador, invitó a los nuevos Ayuntamientos a trabajar con las diversas instancias de salud, para atender los retos que genera la pandemia de COVID 19.
“Guanajuato cuenta con el mejor sistema estatal de salud, esto reconocido por el Gobierno Federal, además quiero reconocer a los más de 24 mil trabajadores de la salud que han estado sin descanso en la atención de la pandemia y otros servicios médicos”, indicó.
En el tema económico, enfatizó que la recuperación del crecimiento y proteger las fuentes de empleo de las familias, atender todas las necesidades de desarrollo social que surgieron ante esta crisis sanitaria y económica, son una prioridad. De manera particular los servicios básicos, vivienda, educación, salud, alimentación y generación de empleos.
Destacó los proyectos de la nueva Preparatoria Militarizada para Acámbaro, la construcción-modernización del Bulevar La Libertad, donde se invertirán 2 mil millones de pesos, será una vialidad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende; y la construcción en Celaya del segundo Puerto Interior para detonar la atracción de inversiones en la región Laja-Bajío, entre otros.
El Gobierno del Estado seguirá haciendo grandes esfuerzos para apoyar a los municipios, pero los recursos nunca son suficientes; por ello es muy importante reafirmar la alianza con la sociedad, porque el gobierno no puede solo, para apoyar a las empresas el Estado destinó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos.
“Hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados, el municipio es la autoridad más cercana al ciudadano, como lo es el municipio, tenga la capacidad y el liderazgo para responder a las demandas y satisfacer las necesidades de la población”, concluyó. En estos eventos también participaron Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, encabezados por el Presidente, Héctor Tinajero Muñoz; representantes del Poder Legislativo como la Diputada Local, Susana Bermúdez y el Coronel Diplomado de Estado Mayor, Pedro David Herrejón en representación XII Región Militar.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la toma de protesta del Ayuntamiento de Guanajuato para el periodo 2021-2024.
“Hoy quiero refrendar a este nuevo Ayuntamiento, mi apertura y disposición al diálogo para acompañar y apoyar el desarrollo del Municipio.
“Atrás deben quedar los partidismos; hoy nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”, dijo el Gobernador.
El municipio, agregó, es la base de la organización política de Guanajuato y de México, y es ahí donde se producen los primeros contactos del ciudadano con el gobierno.
Las autoridades municipales son las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población y desde el Gobierno del Estado, se extiende la mano para trabajar unidos por el desarrollo de cada municipio.
Los gobiernos, dijo, deben resolver situaciones y hacerles frente, pero se debe tener una visión y una meta, por ello, Guanajuato tiene un plan para los próximos 30 años donde es fundamental la participación social.
Y precisamente, el éxito de las políticas públicas en el estado de Guanajuato, dijo, es la participación ciudadana, y es de suma importancia involucrarla cada vez más.
“Hago un llamado al Ayuntamiento de Guanajuato para que abra espacios a la sociedad en las tomas de decisiones. Tenemos que pasar de la participación ciudadana a la decisión ciudadana; el poder es del pueblo y tenemos que compartirlo con el pueblo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En Guanajuato, los municipios gozan de libertad y autonomía, pero es indispensable trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, porque cada ente debe cumplir con sus obligaciones para la ciudadanía y cumplir los retos que exige el día a día.
“Esta renovación del Ayuntamiento es una oportunidad para que gobierno y sociedad trabajemos juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.
“Yo los invito a atender estos retos con ideas frescas e innovadoras, con gobiernos eficientes y honestos; atrás han quedado las elecciones, ahora es momento de responder a las necesidades y expectativas de la población.
“Yo los invito a ser un gran equipo”, dijo el Gobernador y urgió dar continuidad a obras de infraestructura vial en la Ciudad.
En estas acciones, mencionó la apertura del segundo brazo del puente elevado ubicado en la glorieta Santa Fe para agilizar el tránsito vehicular en el bulevar Euquerio Guerrero; el arranque del proyecto topográfico para la vialidad Cervera-Las Teresas, donde se invertirán 81 millones de pesos, y así poder reubicar la caseta de cobro de la autopista Guanajuato-Silao y con ello, ampliar la movilidad urbana en la zona.
Toman protesta
De acuerdo al Artículo 32 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, se estipula que “los ayuntamientos electos se instalarán solemne y públicamente el día 10 de octubre del año de su elección”.
Este Ayuntamiento quedó constituido hoy, con Mario Alejandro Navarro Saldaña como Presidente Municipal; Martha Isabel Delgado Zárate y Rodrigo Enrique Martínez Nieto, como Síndica y Síndico; mientras que como Regidoras y Regidores tomaron protesta Mariel Alejandra Padilla Rangel, Carlos Alejandro Chávez Valdez, Cecilia Pöhls Covarrubias, Víctor de Jesús Chávez Hernández, Ana Cecilia González De Silva, Marco Antonio Campos Briones, Paloma Robles Lacayo, Estefanía Porras Barajas, Patricia Preciado Puga, Ángel Ernesto Araujo Betanzos, Liliana Alejandra Preciado Zárate y Cecilia Carolina Valadez Beltrán.
Por primera vez en la historia de Guanajuato, el Presidente Municipal fue reelecto y hoy rindió protesta. Agradeció el respaldo desde el Estado para dar continuidad a los proyectos de desarrollo social y de infraestructura urbana, y coincidió con el Ejecutivo es que se debe trabajar sin tendencias partidistas, pues lo primordial es la atención a la ciudadanía.
“Guanajuato Capital está por encima de cualquier color político. Se deben tomar las mejores decisiones para seguir construyendo un mejor Guanajuato, con responsabilidad y con valentía. Juntos, sociedad y gobierno, vamos por más hechos en Guanajuato”, dijo el Presidente Municipal.
León, Gto. 08 de octubre de 2021.- Con la Industrial Transformation México, Guanajuato se proyecta a México y al mundo como el Valle de la Mentefactura, y como la cuna de la industria 4.0 en América Latina.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de clausura de la ITM 2021.
“Hemos cumplido una gran meta. Así ha sido, después de tres días intensos de trabajo, experiencias, encuentros de negocio, conferencias y de imaginar juntos un futuro mejor, más próspero y sostenible”, expresó el Mandatario Estatal.
Agregó que se cierra un capítulo, pero no la historia de éxito que se empezó a escribir hace tres años, con los aliados de la Deutsche Messe.
Esta ITM 2021 ha significado volver a un gran evento presencial, reunir a los industriales más importantes de México y de otros países, académicos, investigadores, inversionistas, emprendedores, creadores e innovadores, resaltó.
El Gobernador dijo que la ITM 2021 se termina, pero ha sembrado la semilla de la esperanza, de que un futuro mejor es posible, apostándole a la innovación, como motor del desarrollo sostenible.
La ITM ha cumplido también su propósito de ampliar la visión de nuestros jóvenes estudiantes, de mostrarles todo un nuevo universo de oportunidades para desarrollarse y crecer, destacó Rodríguez Vallejo.
Dijo que esta feria tecnológica también ha impulsado un cambio de mentalidad para afrontar, con innovación e inteligencia, los retos que ya están aquí; “estamos trabajando para traer el futuro de la innovación, la ciencia y la tecnología de la Industria 4.0”, agregó.
El Gobernador comentó que desde hoy ya se está preparando la siguiente edición ITM 2022. “Y en esta próxima meta vamos juntos con nuestros amigos de Deutsche Messe”.
Rodríguez Vallejo agradeció a Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, por ser un gran aliado y amigo de Guanajuato. Y resaltó el trabajo de Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, quien ha hecho de León su casa. “Gracias por todo tu apoyo para hacer de este gran evento todo un éxito”.
Señaló que el compromiso del Gobierno del Estado, es seguir avanzando, con la participación de todos los sectores de la sociedad, por el camino de la innovación y la visión de futuro. “El compromiso de Guanajuato es seguir avanzando, y es llevar a México a otro nivel”.
En este evento se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana, y de Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, quien reconoció el trabajo que en conjunto se ha realizado con las autoridades estatales para hacer de la ITM un referente en América Latina.
Clausuran el Programa ITMujeres
El Gobernador del Estado clausuró el Programa ITMujeres, uno de los 4 grandes ejes temáticos de la Industrial Transformation México 2021.
En este programa, se discutieron aspectos muy importantes como la Mujer en la Industria 4.0; el Poder del Movimiento Femenino en la Industria; Mujeres Energizando el Futuro; Emprendedoras Resilientes; y muchos otros más. Temas que destacan e impulsan el papel de las mujeres en la industria, la mentefactura y la innovación.
Rodríguez Vallejo señaló que en Guanajuato se impulsa a las mujeres para que sean parte de todo este esfuerzo, pasar de la manufactura a la mentefactura.
El Mandatario comentó que un informe de la UNESCO señala que sólo el 35% de los estudiantes de carreras STEM en educación superior a nivel mundial son mujeres. (STEM por sus siglas en inglés significa Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).
La buena noticia es que acuerdo con un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), México está entre los 6 primeros países de esta organización con más estudiantes de nuevo ingreso en carreras STEM, agregó.
Dijo que el promedio de mujeres en carreras STEM en los países de la OCDE incluyendo México, es del 30%. Y en Guanajuato, la matrícula total en carreras STEM es de 72 mil estudiantes, de los cuales, 23 mil 192 son mujeres, es decir el 32.21%, lo que significa que estamos por encima del promedio nacional y de la OCDE.
Explicó que en México, en 2019 sólo 2 de cada 10 profesionistas empleados en áreas de ingeniería eran mujeres, de acuerdo con el Servicio Nacional de Empleo.
Por ello, agregó el Gobernador, es importante que entre todas y todos, sigamos trabajando para incorporar a más mujeres en la industria 4.0 y en muchos otros temas. Esa es la importancia de la realización, por tercer año consecutivo, de este programa de conferencias ITMujeres.
En Guanajuato seguimos avanzando, en favor de las mujeres y prueba de ello, es las actividades que se realizaron en el ITM 2021, dijo el Mandatario.
Entregan Premio a Ganador de Start Up Pitch.
Al participar en la entrega del premio al ganador de Start Up Pitch, el Gobernador del Estado dijo que “soy un convencido de que en Guanajuato y en México hay talento, capacidad y visión para generar proyectos, como hoy se ha demostrado. Esta es una muestra más, de que los jóvenes han tomado el futuro en sus manos, con la creación de start ups de base tecnológica”.
Dijo que no hay barrera que detenga el poder de la creatividad, de la innovación y del emprendimiento.
El Gobernador reconoció los esfuerzos de la ITM, en equipo con IDEA GTO, para hacer realidad esta iniciativa. “Estamos trabajando para atraer más talento al Valle de la Mentefactura que es Guanajuato”.
Felicitó a los creadores de los 30 proyectos que participaron en esta convocatoria. Y reconoció a los 5 proyectos finalistas, así como a sus creadores. Agustín Manuel Velázquez García-López, de TMKonnect.com.; Mauricio Aguado González, de la empresa VITEK; Joshua Harim Mendoza, de HARIM ANALYTICS; Guillermo Díaz Granados, de CARE4U; yFrancisco Javier Hidalgo García, de MONITORAPP.
El Gobernador entregó el Premio a Joshua Harim Mendoza, de HARIM ANALYTICS, quien junto con su equipo presentarán su proyecto ganador en la Feria de Hannover a realizarse el próximo año en Alemania.
León, Gto. 07 de octubre de 2021.- En Guanajuato seguiremos apostando a la educación dual, además de impulsar la estrategia de atracción de inversiones para la generación de empleos y así continuar bajando los niveles de pobreza, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al inaugurar la Cumbre de Educación Dual, en el marco de la Industrial Transformation México, el Mandatario resaltó que el objetivo de estas acciones es para mejorar la calidad de vida de la población.
Por ello, esta Cumbre tiene el propósito de que los estudiantes de los niveles de educación media superior y superior, conozcan las buenas prácticas de la industria y academia, así como conocer los beneficios y contribuciones de esta modalidad para el desarrollo económico y social de Guanajuato y de México, explicó.
El Gobernador señaló que a través de un trabajo transveral entre autoridades, académicos y empresarios se deben generar las estrategias para que los jóvenes tengan oportunidades de empleo.
La juventud guanajuatense tiene un gran talento y capacidad para impulsar el desarrollo de nuestro estado y del país, por ello, en el Gobierno del Estado le apostamos a su formación académica y profesional, apuntó Rodríguez Vallejo.
Para la Cumbre de Educación Dual se coordinaron la Fundación para la Asistencia de la Fortificación de Organizaciones Sociales (AFOS), la Cámara de Comercio México Alemana (CAMEXA), la Asociación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (DIHK) e Industrial Transformation México.
Este modelo es un sistema que se origina en Alemania para combinar el aprendizaje entre empresa y escuela, con el objetivo de formar al estudiante para que se desarrolle en la empresa con actividades o tareas que corresponden al giro de la misma, “aprender haciendo” en el ambiente real de la profesión en el cual puedan incorporase al área laboral al finalizar dicho programa.
En Guanajuato el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) pasó de contar con 31 alumnos de bachillerato en 2014 a 619 en 2020, un incremento del 900 por ciento.
A nivel superior han participado 544 alumnos de 10 Instituciones en 32 programas académicos y 167 empresas.
El modelo de Formación para la Empleabilidad Programada que se utiliza para la educación dual, lo trabajan de manera coordinada SEG, SDES, SICES y el IECA.
Guanajuato es el quinto estado en matricular ingenieros en todo el país, superando a Nuevo León y Jalisco; solo por debajo de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Puebla.
Como parte de la apertura de esta Cumbre, se contó con la participación de empresarios que han implementado este modelo, así como de estudiantes beneficiados, como la joven Luisa Fernanda Muñoz Sánchez.
“Es una gran experiencia tener la educación dual, porque nos capacita en la práctica y en la teoría; el hecho de que Volkswagen nos permita conocer sus procesos es una gran oportunidad para desarrollarme en el ámbito profesional, así como la posible contratación en esta empresa es una excelente oportunidad”, agregó Luisa Fernanda.
León, Gto. 06 de octubre de 2021.- Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0, y en un poderoso medio de la difusión del conocimiento para los emprendedores, los creadores y los innovadores.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina.
“Bienvenidos al evento del año, al evento empresarial, industrial, científico y tecnológico de México. Al lugar donde confluyen los componentes de la triple hélice: empresas, academia y gobierno, pero además, con los estudiantes y emprendedores como invitados especiales”, señaló el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo dijo que esta es la feria de la ciencia y la tecnología, de la creatividad y de la innovación. De las ideas frescas y de los nuevos paradigmas.
“Esta es la tierra del Valle de la Mentefactura. Donde prevalece el espíritu de hacer alianzas, de colaborar, de vincularse para crecer. Porque sabemos que de esta manera, es como funciona el ecosistema del emprendimiento y de la innovación”, destacó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo reconoció a Hannover Messe por ser un gran aliado de Guanajuato en este camino hacia el futuro. Vamos a hacer el estado de la Mentefactura.
El Gobernador comentó que después de las restricciones de la pandemia el año pasado; “hoy estamos nuevamente aquí presentes, en este formato híbrido, respetando la normatividad de sanidad, que estamos seguros será un éxito esta tercera edición”.
Esto significa que ha sido una feria muy exitosa para Guanajuato, México y para América Latina. Una feria que están apoyando con su presencia, empresarios, investigadores, inversionistas, estudiantes, y gobiernos de todos los niveles, resaltó el Mandatario.
Recordó que la Feria de Hannover Messe nació en 1947 y rápidamente se convirtió en el evento tecnológico más importante del mundo. Fue ahí donde hace 10 años surgió el concepto de la Industria 4.0, y también ITM también está creciendo rápidamente, y estamos seguros que lo mejor aún está por venir.
El Gobernador agradeció a la Hannover Messe, por ser un gran aliado y por su confianza en Guanajuato así como la visión de futuro que comparten para nuestro estado.
“Los invitamos a disfrutar de la ITM 2021. El mayor de los éxitos para los encuentros de negocios que aquí se estarán dando. Y bienvenidos al Valle de la Mentefactura y a Guanajuato que es la Grandeza de México”, expresó Rodríguez Vallejo.
En esta ceremonia de inauguración se contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; y el Embajador de Alemania en México, Peter Temple, quienes coincidieron en resaltar que la ITM es el resultado del trabajo en equipo entre autoridades y empresarios de Guanajuato y Alemania.
Con esta feria, se fortalecen los lazos de amistad así como las acciones para impulsar la ciencia, creatividad, innovación y tecnología en México y América Latina, dijeron.
En la apertura de este evento que se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en el Poliforum de León; también participaron el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie, y el Alcalde, Héctor López Santillana.
La ITM de Hannover Messe 2021 se consolida como el evento empresarial, industrial, científico y tecnológico del país. Este año se esperan 21 mil visitantes y 165 expositores nacionales e internacionales, quienes contarán con 9 mil metros cuadrados de exposición y más de 500 encuentros de negocios.
Se ha creado un programa de más de 70 conferencias con cuatro ejes: 10 años de la Industria 4.0; Movilidad inteligente; Energía del futuro; ITMujeres.
Además se llevará a cabo la segunda edición del programa para estudiantes, Futuristic Minds, con el objetivo de que haya más jóvenes interesados en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico
En el marco de la Feria Industrial Transformation México 2021, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico.
En su mensaje el Mandatario Estatal, destacó que esta cumbre es importante en la consolidación de un ecosistema empresarial sostenible y resiliente en Guanajuato y en la región Centro-Bajío-Occidente de México, ya que es un factor determinante para la integración de las empresas en las cadenas globales de valor.
“Nuestra filosofía es llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato, abrimos nuestras puertas y nuestras mentes a la internacionalización y a la innovación, pues creemos que es la manera en que podemos sentar las bases para llevar el desarrollo a un siguiente nivel”, dijo.
La Alianza del Pacífico, a 10 años de su creación, señaló el Ejecutivo, ha impulsado el crecimiento y la competitividad económica de los países miembros, además asume un liderazgo ético en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
“La transformación digital como uno de los pilares del modelo de industria 4.0 y el impulso del desarrollo sostenible, guiado por la justicia social, la innovación tecnológica y la responsabilidad ecológica global”, dijo.
En el caso particular de México, indicó Rodríguez Vallejo, estos esfuerzos se promueven a través de esta cumbre están enfocados también en la región Centro-Bajío-Occidente, con formada por cinco estados con el mayor crecimiento económico de México, unidos para consolidar el nuevo motor de la economía nacional y convertirse en el ecosistema de negocios más importante de América Latina.
En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; el Presidente de la Confederación de la Industria Alemana, Siefried Russwurm; el Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza y el representante en México de la Fundación Konrad Adenaver, Hans Blomeier.
Panel Triple Hélice en la Industria 4.0
Guanajuato con la Feria Industrial Transformation México, consolida el vértice de los sectores empresarial, académico y gubernamental, para avanzar por el camino de la innovación y de la industria 4.0.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al participar en la Panel “Triple Hélice en la Industria 4.0, en doble presentó cómo Guanajuato está sentando las bases para conectar el ecosistema de la innovación con la MIPyMES y las comunidades; así como, la vinculación de la entidad con el mundo.
Estas estrategias de un Guanajuato que le apuesta la innovación y al desarrollo tecnológico, señaló el Ejecutivo, tiene como base el Valle de la Mentefactura en donde el Gobierno del Estado es un actor más del ecosistema, que cumple su parte impulsarlo a través de IDEA GTO.
La integración de las a este ecosistema tiene como objetivo no solo a las grandes industrias, sino en las MIPyMES y comunidades.
“En Guanajuato estamos creando comunidades de innovación y emprendimiento a través de IDEA GTO, donde se comparten conocimientos y fomentamos la formación de start ups de base tecnológica que puedan dar soluciones a la industria 4.0.”
“Este año impulsamos las comunidades de “iDigital Labs” y la “Tribu i”; también tenemos los nodos productivos “Impulso i” en los Centros Impulso que convierten el pet en madera plástica”, dijo.
Para Guanajuato indicó Rodríguez Vallejo la Triple Hélice es primordial para el impulso de la región para vincularse internacionalmente a través de la academia, gobierno y empresas.
León, Gto. 05 de octubre de 2021.- En el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México -ITM-, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato se consolida como la Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.
“Traer esta gran feria industrial de Hannover Messe, es traer más mundo a Guanajuato y a México, porque nuestro país necesita hoy más que nunca, pasar a un siguiente nivel y Guanajuato lo está haciendo”.
“Estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, queremos ser líderes en innovación y tenemos las condiciones ideales para lograrlo, porque hemos construido un ecosistema adecuado para ello”, dijo.
Este ecosistema, señaló el Ejecutivo, se ha denominado el Valle de la Mentefactura, que es el umbral del Guanajuato de los próximos 50 o 100 años, una visión que le apuesta a la innovación, al conocimiento, al desarrollo tecnológico y a la industria 4.0.
El Mandatario puntualizó que Guanajuato es un estado que dialoga con el mundo, para construir un futuro mejor, un futuro de innovación, creatividad y talento; se impulsa una filosofía de Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato.
Para destacar la importancia de esta política pública, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.
“Este año, también se están cumpliendo 10 años de la industria 4.0 en el mundo, y por ello, quiero invitarlos a que sigamos trabajando unidos, para que Guanajuato se consolide como el epicentro de esta industria en México y América Latina”.
“Para que Guanajuato mantenga el liderazgo empresarial que se ha ganado a pulso, para que nuevamente surja desde Guanajuato, un movimiento de prosperidad para las y los mexicanos, para que en el panorama mundial, nuestro país aproveche la gran oportunidad que tiene de ser un actor principal en el concierto de las naciones”, dijo.
Con éstas estrategias Guanajuato detonará el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores, que el estado sea la gran plataforma de lanzamiento hacia el futuro.
“Guanajuato es hoy tierra de industriales, tierra de innovación y emprendimiento, tierra del presente y del futuro, bienvenidas y bienvenidos al Valle de la Mentefactura, al epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”, dijo.
Rodríguez Vallejo, destacó las alianzas que ha construido Guanajuato con el impulso de políticas públicas de innovación y generación del conocimiento.
“Queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y tengan la oportunidad de aprender de los mejores, y por ello también, es que forjamos alianzas con los mejores del mundo, como Deutsche Messe. Hoy la relación es cada día más estrecha y más productiva entre Hannover Messe y Guanajuato”, dijo.
En este evento también se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Star Up, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano.
En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades.
En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales.
En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada. En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; Carlos Antonio Funes Garay, Presidente Nacional de la CANIETI; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado.
Nueva York, NY. 04 de octubre de 2021.- Por tercera vez la revista TravelLeisure entregó a San Miguel de Allende, el Premio “World´s Best Awards” como The Top City 2021.
“Es un orgullo como guanajuatense saber que contamos con la mejor ciudad para visitar del mundo y que Guanajuato siga adelante, promocionando lo que tenemos lo que somos y lo que juntos hemos construido”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al recibir este premio a nombre de los sanmiguelenses.
El Mandatario reconoció que la obtención de este galardón, es el resultado del esfuerzo, trabajo, dedicación y visión que cada uno de los habitantes de San Miguel de Allende.
“A nombre de los guanajuatenses, nuestra felicitación a toda la gente de San Miguel de Allende, enhorabuena, y vamos a seguir posicionando a Guanajuato como Grandeza de México”, resaltó.
Promocionan atracción de inversiones a Guanajuato
Como parte de la gira de trabajo del Gobernador de Guanajuato en Nueva York, por la mañana se reunió con representantes de The United States – Mexico Chamber of Commerce Northeast Chapter.
El Mandatario Estatal expuso a los empresarios integrantes de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, las ventajas que ofrece Guanajuato en materia de atracción de inversiones, así como sus principales atractivos en el sector turismo.
El Gobernador estuvo acompañado por el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel; el Coordinador de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra; además de Laura Torres, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; y Edgar Zamudio, Director General del Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
Se reúne con el Cónsul General de México en Nueva York
En la gira de trabajo, el Mandatario Estatal sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López, donde hablaron de diversos temas principalmente sobre las oportunidades de inversión, así como de promoción turística.
Además dialogaron de la posibilidad de impulsar un vuelo directo de Guanajuato a Nueva York.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa el reporte del estado en que se encuentran las zonas afectadas por lluvias e inundaciones en la entidad.
El Consejo Estatal de Protección Civil sigue en alerta para salvaguardar la integridad de la población en todo el estado, ante posibles contingencias por las precipitaciones pluviales.
Las dependencias de Gobierno del Estado junto con instituciones federales como SEDENA, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, CFE y dependencias municipales se coordinan para brindar apoyo a la población que requiera de ayuda derivado de las lluvias registradas en estos días.
Acciones en Abasolo
En Abasolo, el Río Turbio se encuentra en un 85 por ciento de su capacidad. Presenta fractura en bordo con referencia en la comunidad los Sauces). Mientras que el Arroyo Seco registra un 90 por ciento.
El Dren Abasolo está al 55 por ciento de su capacidad y presenta fractura con referencia en la comunidad de Huitzatarito, ya fue reconstruida una de las dos fracturas que afectan en la zona. Los Dren Ferrocarril y Murguía registran un 40 por ciento.
Los niveles de los cauces se encuentran en una tendencia de aumento en el Río Turbio y se registró lluvias ligeras en la zona.
Las comunidades que aún se encuentran inundadas son: Huitzatarito (Santa Cecilia), Estación Abasolo, Los Sauces, Cantarranas y Buena Vista de la Vega (Las Conejas).
Derivado de la recuperación de zonas de viviendas afectadas, expuesta en la reunión de coordinación operativa, se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social, involucrándose las instancias estatales y municipales dentro del marco de competencia establecido.
En el refugio temporal del Centro Gerontológico Juan Pablo II, 25 de las personas albergadas son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito.
Existen 34 puntos de concentración de familias de afectados por inundaciones, las cuales están albergados en auto refugios cerca de la zona afectada, mismas que están siendo atendidas por las instituciones asistenciales.
Continúa el apoyo con lancha para el traslado de personas y bienes, así como para alimento de animales. Además sigue el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades en las comunidades afectadas.
Y se brinda apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación en diferentes puntos de descarga. Este equipo se mantiene en operación las 24 horas continuas, bajo la supervisión y atención de personal de la Comisión Nacional del Agua y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Sigue el recorrido de zona de inundación de Huitzatarito para establecer acciones alternativas de conducción de las aguas, que, para tal efecto se realizará un canal de alivio a un socavón en coordinación con SICOM, CEASG, SDAyR, Obras Públicas Municipal y Coordinación Municipal de Protección Civil.
En este municipio se encuentran trabajando 471 personas y 152 unidades, de los tres niveles de gobierno, para apoyar a las personas afectadas y monitorear las zonas afectadas.
Acciones en León
A consecuencia de la severa precipitación pluvial que se registró ayer en la ciudad de León; el Arroyo Alfaro, Del Muerto y Las Liebres, registraron un 100 por ciento de su capacidad, por lo que se desbordaron a la altura de la colonia Eyupol, Punto Verde y Jardines de Jerez.
Esto provocó encharcamientos en vialidades y de manera puntual en el Bulevar Adolfo López Mateos con tirante de 50 cm a 80 cm, además de afectar a las colonias de Jardines de Jerez, Manzanares, Maravillas, Lomas de Medina y, Mezquital del Carmen.
Y encharcamientos en vialidades en Boulevard Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa, con tirantes de 40 a 60 cm.
Se registró la caída de 6 árboles en diferentes puntos de la ciudad de la zona oriente.
De las acciones realizadas destaca el cierre de vialidades principalmente en la zona del Blvd. López Mateos por los altos niveles de encharcamiento. El cierre de vialidades y de manera puntual en Bulevares Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa.
Se realizó el apoyo a más de 60 vehículos varados en las diversas zonas de encharcamiento. Así como el retiro de árboles dañados de las vialidades.
En coordinación con SAPAL se limpiaron alcantarillas, bocas de tormenta y canales, para facilitar la saturación de drenaje y generar la correcta fluidez de líquido.
Acciones en Acámbaro
En el municipio de Acámbaro, la Presa Solís se encuentra desfogando 100 metros cúbicos por segundo, teniendo su tránsito hacia la Laguna de Yuriria. El Río Lerma se encuentra en un 95 por ciento, y presenta desbordamientos en zonas bajas.
No existe afectación a viviendas, sin embargo, se presenta saturación de drenajes, e inundación en cultivos de las comunidades: la Carpa, el Fresno, el Tenorio, Hacienda Nueva y cabecera municipal a la altura de puente de piedra.
Acciones en Salamanca
El Río Lerma se encuentra en una escala crítica del 100 por ciento de su capacidad en cauce.
El Dren 20 registra el 100 por ciento, en el descargan los drenes San Vicente, el Alacrán, Dren 13, Oteros y Granitos, el cual no puede descargar al Río Lerma generando un tapón hidráulico.
Se presentó desbordamiento del dren Miranda a la altura de la comunidad de Otero. Y desbordamiento del Dren Sardinas a la altura de la comunidad Colonia 1910.
Ya se desplazó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil para apoyo a las situaciones de emergencia, realizando recorridos en zonas vulnerables de afectación y monitoreo de infraestructura hidráulica, el cual se mantiene ante el riesgo de desbordamiento de la infraestructura hidráulica por los altos niveles de carga hidráulica en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil.
Lluvias severas en Celaya
En Celaya, el Río Laja se encuentra al 95 por ciento de su capacidad. Mientras que el Dren Principal al 100 por ciento, por lo que presentó desbordamiento a la altura de la comunidad San Luis Rey.
A consecuencia de las lluvias severas, se registraron encharcamientos en vialidades. Se realiza un monitoreo de infraestructura hidráulica y en especial el comportamiento del Río Laja.
Además, se refuerza el Dren Principal con material y costalera, apoyado con maquinaria del Municipio.