Irapuato, Gto. 28 de octubre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presenció la Ceremonia de Graduación del Curso de Formación Inicial para Veteranos de la Guardia Nacional Segundo Escalón 2021.
Esta ceremonia fue encabezada por el General Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar y el General Óscar Reyes Ávila, Comisionado de la Guardia Nacional en el Estado de Guanajuato.
También estuvo presente el Secretario de Seguridad Pública el Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, además de mandos militares.
Los egresados son 370 mujeres y hombres formados bajo valores de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos; además de equidad de género, investigación de feminicidio, atención a víctimas del delito, sistema de justicia penal acusatorio y registro nacional de detenciones.
“Ustedes conforman las filas de una institución que se consolida como base fundamental de la seguridad pública de nuestro país, la cual tiene como premisa salvaguardar la vida, la integridad, la seguridad, los bienes y los derechos de los mexicanos”, dijo el Comisionado Estatal.
El objetivo, agregó, es que la Guardia Nacional sea una institución de seguridad pública con presencia en el territorio nacional para cumplir las misiones encomendadas en coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Por ello, el trabajo conjunto entre la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, así como policías municipales en la Entidad, ha logrado resultados favorables en materia de seguridad.
Gracias a ese trabajo, en Guanajuato se han logrado desarticular bandas delictivas, asegurar armas y sacar de la calle estupefacientes que afectan la salud de las personas.
Esto coloca al Estado en los primeros lugares, a nivel nacional, en número de detenidos y acciones de prevención de delitos, así como personas vinculadas a proceso penal.
León, Gto. 28 de octubre de 2021.- El Clúster Logístico y de Movilidad es uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la Décima Primera edición del Foro Logístico del Transporte y la toma de protesta del Consejo Estatal de la CANACAR Región Bajío.
“Hemos sido testigos del compromiso asumido por los nuevos integrantes del Consejo Estatal para el periodo 2021-2022. Al Vicepresidente Región Bajío, José de Jesús Muñoz, y a todo su equipo, le deseamos el mayor de los éxitos”, expresó el Mandatario.
Dijo que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir avanzando en fortalecer a esta Cámara que es tan importante para el desarrollo de Guanajuato.
El Gobernador se sumó también al reconocimiento que le hicieron a Enrique Armando González Muñoz, quien recientemente concluyó su labor como Presidente Nacional de la CANACAR, y quien es el Presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato.
De igual manera felicitó a José Ramón Medrano Ibarra, por su trayectoria directiva y por su reciente elección como nuevo Presidente Nacional de CANACAR.
El Mandatario resaltó que la organización de Foro, es importante para mantener adelante a este sector, que es estratégico y fundamental para la competitividad del país.
Durante este evento representantes de KENWORTH, entregaron al IECA la llave de un nuevo tractocamión, el tercero que reciben en comodato, para acciones de capacitación. Desde mayo del 2016 se estableció este vínculo para apoyar la formación de nuevos operadores de Tractocamión quinta rueda.
Esta empresa es un aliado estratégico de Gobierno del Estado, para brindar oportunidades de desarrollo a más guanajuatenses.
El Vicepresidente Región Bajío, José de Jesús Muñoz, y Presidente Nacional de CANACAR, Ramón Medrano Ibarra, coincidieron en refrendar su compromiso por seguir trabajando con las autoridades estatales para fortalecer a este sector.
Entrega infraestructura educativa
Durante la gira de trabajo por la ciudad de León, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, entregó obras en la Escuela Telesecundaria No 227 Eulalia Guzmán.
En este plantel, que se ubica en la calle Obelisco de la colonia Jardines de San Pedro, se invirtieron 4.7 millones de pesos con recursos estatales y municipales para la realización de dichas acciones que benefician a 392 alumnos.
Se construyeron 2 aulas, el pórtico de acceso y una barda perimetral, además se colocó techo a la cancha de usos múltiples.
“En Guanajuato lo más importante es la educación; el conocimiento es una herramienta para tener una mejor calidad de vida”, dijo el Gobernador.
Inauguran nueva vialidad
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador entregó los trabajos de pavimentación del Bulevar Francisco Villa, tramo: Calle Fresno de Medina a Bulevar Perdigón.
“Es un gusto estar con ustedes para entregar esta obra en la que hemos invertido 37.7 millones de pesos y que vendrá a disminuir el congestionamiento vial y a mejorar la calidad de vida de la gente que habita en esta zona”, dijo Rodríguez Vallejo.
La obra beneficia de manera directa a más de 250 mil leoneses, en particular a los habitantes de las colonias Medina, Medina de Alfaro y Maravillas.
Además, esta vialidad viene a sumarse a la pavimentación del Bulevar Perdigón, en donde estamos realizando una inversión de 23.5 millones de pesos. Es otra importante obra vial, ya que conectará el Bulevar Perdigón con el Bulevar Hilario Medina, agregó.
León, Gto. 27 de octubre de 2021.- El Forum Cultural es un motor para el desarrollo cultural de León y de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar la sesión de instalación y toma de protesta del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato, el Mandatario expresó que “hoy estamos iniciando una nueva etapa para consolidar la tarea del Forum Cultural. Con una reestructura de la organización interna, más facultades al Consejo Directivo, más orden, más integración y una mayor visión”, expresó el Mandatario.
Agregó que ese fue el propósito del Decreto Gubernativo Número 88, que se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 25 de mayo de este año, y por el cual, hoy estamos llevando a cabo esta sesión de instalación del Consejo Directivo.
El Gobernador explicó que para el cumplimiento de sus objetivos y operación, el Forum deberá coordinarse con: el Instituto Estatal de la Cultura, de quien depende la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno; la Universidad de Guanajuato, de quien depende la Unidad Académica para la Cultura y Artes de León.
Así como el Museo de Arte e Historia de Guanajuato; el Teatro del Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña” así como el Teatro de Cámara, y el Auditorio Mateo Herrera. Así como un Centro de Servicios, dijo.
Se le da la facultad de establecer enlaces con otras instituciones; recibir apoyos destinados a fortalecer sus programas culturales y educativos, vinculándose con organismos afines; y otorgar apoyos mediante convenios sujetándose a lo establecido en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, comentó.
El Gobernador resaltó que en las atribuciones del Consejo Directivo se incorpora analizar y en su caso aprobar los programas que proponga la Dirección General, aprobar los planes y programas de trabajo del Fórum y de sus órganos desconcentrados, entre otras más.
“Pero lo más importante, es reforzar el trabajo en equipo de sociedad y gobierno. Y por ello, me da mucho gusto, contar nuevamente con la participación de la sociedad, a través de los Consejeros Culturales Ciudadanos, a quienes hoy les hemos entregado sus nombramientos: María de Lourdes de la O Alvarado Cortés, Armando Luis Rodríguez Tirado, y David Ramírez Chávez. Quienes, junto con Ricardo Torres Álvarez, conforman los 4 Consejeros Culturales del Consejo Directivo”.
Rodríguez Vallejo agradeció a los Consejeros, así como a todo el gran equipo de las diferentes instituciones que integran el Forum, a su Director General Ramón Lemus Muñoz Ledo, por todo el esfuerzo y el trabajo que están realizando.
“Tengan la seguridad de que la sociedad espera mucho de este Consejo, porque la gente se siente orgullosa del Forum Cultural y porque es un lugar emblemático de Guanajuato para todo el mundo”.
El Gobernador invitó a los consejeros que sigan haciendo del Forum Cultural un símbolo del nuevo Guanajuato que estamos construyendo: un Guanajuato que es grandeza de México.
El Consejo Directivo del Forum se integra de la siguiente manera: Titular de la Secretaría de Educación, quien presidirá el Consejo Directivo; Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Titular de la Secretaría de Turismo; Titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato; y el Titular del Instituto Estatal de la Cultura.
Más las cuatro personas consejeras culturales ciudadanas; Titular de la Dirección General del Forum quien tiene a cargo la Secretaría Técnica; y el Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Guanajuato, Gto. 27 de octubre de 2021.- Ocupa Guanajuato el liderato nacional en personas procesadas o vinculadas a proceso penal, señala en un documento el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2021, con datos obtenidos en el último censo de 2020.
De acuerdo al documento, los datos derivados de acciones de jueces de control y garantías en el Sistema Penal Acusatorio, Guanajuato, Sonora y Sinaloa, presentaron el mayor porcentaje de vinculados a proceso con 99.5%, 97% y 98.9%, respectivamente.
Las personas procesadas y/o imputadas con resoluciones sobre vinculación a proceso, de acuerdo al Sistema Penal Acusatorio de cada tipo y por Entidad Federativa, señalan a Guanajuato con el 99.5%, le sigue Sonora con 97%; Sinaloa con 96.9%; Baja California con 95.7%; Aguascalientes con 95.4%; Querétaro 95.3%; Coahuila 95%; Chiapas 93.8%; Durango 93.5%; Ciudad de México 92.7%; Campeche 91.7%; Guerrero 89.8%; Quintana Roo 88.4%; Puebla 87.9%; Hidalgo 87.7%; Tlaxcala 84.4%; Yucatán 84.2%; Morelos 83.9%; Veracruz 83.8%; Jalisco 78.5% y Tabasco 69.5%. El resto de las entidades no ofrecieron datos sobre el tema, dice el documento.
El INEGI señaló que Guanajuato obtuvo en 2020, un 99.5% de vinculaciones a proceso, contra un 0.5 de no vinculaciones, de acuerdo al estatus ofrecido por el Poder Judicial del Estado.
Esto ratifica el compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para combatir la impunidad y los actos delictivos en la Entidad desde el inicio de su administración.
Con anterioridad, el Gobernador dijo que para las acciones de prevención y combate al delito, no se trata de ver quién tiene injerencia de actuación, sino de la actuación interinstitucional establecido entre el Gabinete de Seguridad Estatal con las instituciones federales y municipales, para que una vez detenido el responsable de cometer el delito, se ejerza acción penal, contemplando la correcta integración de las carpetas de investigación para su determinación en los juzgados.
El Ejecutivo Estatal señaló la importancia del trabajo transversal, entre los tres niveles de gobierno, para obtener resultados a favor de la seguridad en Guanajuato, por lo que se instauró el Consejo Estatal de Seguridad Pública, encabezado por el propio Gobernador e integrado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, los 46 Presidentes Municipales de la Entidad, las instancias de seguridad estatal y federal en materia de seguridad y consejeros ciudadanos.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2021.- Guanajuato se ubica entre las primeras tres entidades del país con mayor cantidad de armas de fuego aseguradas, con el 50.3 por ciento del total nacional.
Así lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, respecto a las armas de fuego aseguradas por las Fiscalías Generales de Justicia estatales, por entidad federativa, 2020.
Guanajuato, Estado de México y Nuevo León son los tres estados que concentran la mayor cantidad de armas aseguradas; con más de 1 mil armas, según el reporte del INEGI.
Este resultado en Guanajuato, es derivado de las acciones que en conjunto realizan el Estado, la Federación y los Municipios a través de sus diferentes cuerpos de seguridad e instituciones.
Como las Fuerzas de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Además en esta estrategia para combatir a la delincuencia, se suman representantes de la sociedad civil mediante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
A través del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, se darán mejores resultados para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2021.- Hoy estamos dando un paso más en favor de la movilidad, la competitividad y el progreso de la ciudad de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe y el arranque del libramiento Cervera-Las Teresas (Carretera Federal 110).
Estas obras facilitarán la movilidad entre la zona de Las Teresas y el fraccionamiento Exhacienda Santa Teresa con las nuevas zonas de desarrollo como la zona de San José de Cervera y la avenida Santa Fe.
“Estas vialidades tienen un importante impacto para la Capital; son de una serie de obras que en conjunto dan más de 600 millones de pesos para la Capital. Vamos a seguirla apoyando para seguir siendo un ejemplo como capital de estado”, dijo el Gobernador.
La segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe comenzó el pasado mes de abril con una inversión de más de 125.8 millones de pesos para construir una longitud de 500 metros.
Para esta obra se intervinieron 2.6 de kilómetros de vialidades laterales sobre el bulevar Euquerio Guerrero. Se trabajó en la imagen urbana y modernización de los servicios de agua potable y alumbrado público; se reubicaron líneas de energía eléctrica y se colocó señalamiento vial; además, se adecuó el puente peatonal a la altura de la calle Las Flores y también con elevadores.
El Gobernador recordó que en febrero de 2019, se entregó la primera etapa de este distribuidor que consistió en la construcción del paso superior vehicular, carriles adicionales de circulación, paraderos de autobús y la instalación de muros verdes y vegetación.
En la primera etapa de construcción de este puente se invirtieron 106 millones de pesos y se generaron más de 250 empleos de forma directa con mano de obra local.
En total se invirtieron en este puente más de 231 millones de pesos.
Actualmente más de 53 mil vehículos toman la Glorieta Santa Fe como punto de conexión a destinos de la zona norte al sur de la Capital, al Acceso Diego Rivera, con la Autopista Guanajuato-Silao y el Bulevar Euquerio Guerrero. Es un punto importante de congestión vehicular.
El libramiento Cervera-Carretera Federal 110, será un bulevar de 1.1 kilómetros, con 2 carriles de circulación, banquetas y ciclovías; comenzará en el entronque del libramiento Norponiente con la Carretera Federal 110, hasta el límite con la comunidad San José de Cervera, sobre la autopista Guanajuato-Silao, donde también se harán labores de ampliación en la caseta de cobro de Cervera.
Esta obra tendrá un puente vehicular de 35 metros de longitud, además de obras de drenaje, muro de contención, alumbrado público, semaforización, paisaje y acciones ambientales.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá más de 81.74 millones de pesos para esta vialidad con la que se beneficiarán más de 13 mil habitantes de la zona y más de 6 mil automovilistas.
Equipan a comerciantes
Mediante los programas de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza” y “Mi Tienda al 100 En Marcha”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Gobernador del Estado entregó apoyos a 253 beneficiados de los municipios de Guanajuato, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
Estos programas tienen como propósito fomentar acciones para que las MiPyME´s y comercios ubicados en mercados, centrales de abasto, comercios fijos, semifijos y populares, sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos, para que los comerciantes ofrezcan productos y servicios de calidad, por lo que hoy recibieron equipamiento productivo.
“Ustedes generan economía. Este programa seguirá y aunque son tiempos difíciles, no los vamos a dejar solos y fortalecemos a los comerciantes con más equipos.
“Gracias al esfuerzo de sociedad y gobierno, en Guanajuato ya hemos podido generar más de 53 mil empleos, es una cifra superior a los 50 mil que perdimos durante la pandemia. Nuestro compromiso es seguir trabajando para mantener a Guanajuato como un estado líder en la generación de empleos y lo vamos hacer de la mano de ustedes”, dijo el Gobernador.
De una inversión total de más de 1.8 millones de pesos, se destinaron más de 709 mil pesos para el programa Mi Plaza y beneficiar a 176 comerciantes; más de 1.1 millones de pesos se destinaron al programa Mi Tienda al 100, para beneficio de 77 comerciantes.
Dentro del Programa de Modernización de Centros de Abastos “Mi Plaza” se entregaron mesas y básculas, juegos de cuchillos, parrillas de 3 quemadores, triciclos y diablitos de carga.
También se entregaron cabinas de sanitización para las entradas de los mercados municipales de Embajadoras e Hidalgo en Guanajuato; el Tomasa Esteves en Salamanca y el Ingeniero Manuel Aranda en Purísima del Rincón, esto con una inversión de 142 mil pesos.
Este año Gobierno del Estado invierte más de 96.4 millones de pesos a través de los programas “Mi Plaza” y “En Marcha” en beneficio de comerciantes de 43 municipios.
Hoy se entregaron apoyos por más de 2.6 millones de pesos. En esta gira por el Guanajuato el Gobernador estuvo acompañado por el Presidente Municipal Mario Alejandro Navarro Saldaña, Secretarios de Estado y representantes del Poder Legislativo.
Silao, Gto. 25 de octubre de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día de las y los Médicos; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un reconocimiento a los más de 24 mil trabajadores del ISAPEG, que con su compromiso han hecho que Guanajuato cuente con el mejor Sistema de Salud a nivel nacional.
“Es una fecha para reconocer el gran trabajo que realizan todos los días, y también una oportunidad para rendir homenaje a quienes ya no están con nosotros, por dar su vida al servicio de los demás durante esta pandemia”.
“Honramos la memoria de los profesionales de la salud que llevaron su vocación de servicio más allá de lo normal, aceptaron riesgos y se entregaron por su carrera; para todas ellas y ellos, que ofrendaron su vida por la salud de las y los guanajuatenses, nuestro reconocimiento”, dijo.
El Ejecutivo, también entregó reconocimientos a 15 profesionales de la salud, que son ejemplo de trabajo y compromiso por la salud de las familias de Guanajuato.
Se reconoció a Fernando Hernández, por sus 13 acreditaciones de Grupos de Ayuda Mutua (GAM); a Francisco Javier Salazar; pionero en el Modelo OPS para Jurisdicciones Sanitarias; a Elva Adelina Ibarra, por su colaboración en el brote de Dengue 2017 y por sumar esfuerzos para la contención SARS-Covid-19; y a Luis Fernando Carreón, cirujano destacado, quien ha vencido dos veces al COVID y sigue prestando servicios.
Luis Fernando Meneses, por su labor en la atención de las y los Guanajuatenses; a la Mayor MC. María Raquel Hernández, por su labor en la capacitación al personal militar durante la pandemia; a Ana Bertha Meza, por su innovación en el modelo de atención de Salud Mental; a Fátima Melchor, por su destacada labor cómo Epidemióloga Estatal; a Ricardo Santoyo, miembro y fundador de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato.
También fueron galardonados Elia Lara, por su liderazgo en la implementación de políticas públicas, gerencia y docencia a nivel Estatal, Nacional e Internacional; Julieta de Castillo Kauffmann, por su labor en la atención de las y los guanajuatenses; Javier Yair Briones, por su labor como Jefe del Departamento de Medicina Clínica; Guillermo Joaquín Gaytán, por su labor como Médico Oncólogo Pediatra del Hospital General León; Eduardo Villalobos, por su gran liderazgo y gerencia en el ISAPEG; y Efraín Navarro, por su liderazgo en la Formación de Recursos Humanos e Impulso a la Investigación en Salud.
“Si Guanajuato tiene el mejor Sistema de Salud, es gracias a los más de 24 mil trabajadores, que día a día se levantan para servir a los demás; por segundo año consecutivo hemos sido merecedores del Premio Nacional de Salud por Mejora Continua”, dijo.
Destacó que City Banamex, en su análisis nacional sobre la atención de la pandemia de COVID-19, ubica a Guanajuato en el Primer Lugar, como el mejor estado en la atención de la contingencia sanitaria; y Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en los Indicadores “Caminando a la Excelencia”.
Además, la entidad ocupa el segundo lugar en prevención y control de la tuberculosis; en prevención de enfermedades diarreicas agudas y cólera; en planificación familiar; en prevención y atención del cáncer cervicouterino y en programas de salud sexual y reproductiva para adolescentes, entre otros indicadores.
“El personal del ISAPEG, cuenta con todo mi apoyo, no solo como Gobernador, sino como ciudadano guanajuatense, convencido de que tenemos el mejor Sistema de Salud, porque le apostamos al capital humano, si al equipo y a la infraestructura en salud, pero lo más importante es el capital humano, que en Guanajuato son las y los médicos”, puntualizó.
En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Diputada, Irma Leticia González Sánchez, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; el General Brigadier DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; y la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariado del ISAPEG, Victoria Gabriela Torres Hernández. Así mismo, estuvieron presentes los Secretarios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37, José Martín Cano Martínez y de la Sección 42, Bernardo Rodríguez Contreras.
León, Gto. 22 de octubre de 2021.- Se reunió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con representantes de la sociedad civil que integran el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
El Mandatario escuchó las propuestas de cada uno de ellos para fortalecer el trabajo que en materia de seguridad realiza el Gobierno del Estado junto con la Federación y los Municipios.
A través del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, se lograrán mejores resultados para garantizar la paz y tranquilidad de los guanajuatenses, dijo Rodríguez Vallejo.
El Gobernador reconoció la experiencia de los consejeros ciudadanos para proponer estrategias en beneficio de la seguridad y el desarrollo de los 46 municipios de la entidad.
Por ello, el Mandatario entregó un reconocimiento a los consejeros: César Raymundo Gómez García, Ismael Pérez Ordaz, Salvador Cayón Ceballos, Raúl Martínez Delgado, José Arturo Sánchez Castellanos, Alejandro Alfonso Poiré Romero, Pedro Francisco Vázquez Martínez, Jorge Ramírez Hernández, Eduardo Gómez López, Agustín González Campillo, y Laura Torres Septién.
Los consejeros reiteraron su disposición a seguir colaborando con el Estado para devolver la tranquilidad a las familias guanajuatenses.
En esta reunión también se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Así como de la Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra.
San Miguel de Allende, Gto. 20 de octubre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró los trabajos de la Expo Agua “Beyond Water Guanajuato Summit 2021” y llamó a organismos y sociedad en general, a sumarse por un Guanajuato con Sustentabilidad Hídrica.
En su mensaje, el Ejecutivo expuso el estatus actual de la Entidad y el rumbo a futuro, de acuerdo a tecnologías de innovación en el uso del recurso natural.
“Hoy hago un llamado para que nos sumemos a este gran propósito de un Guanajuato Sustentable. Un llamado a los agricultores, industriales, comerciantes, empresarios de servicios, organismos de la sociedad, usuarios domésticos y gente del sector para que sigamos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Dijo que Guanajuato ocupa el lugar 22 nacional en extensión territorial en México con una superficie de 30 mil 589 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.6% del millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados que tiene el País.
Guanajuato cuenta con 6.1 millones de habitantes, lo que representa el 4.6% del total del País, de una población de 131.4 millones de personas.
En México, dijo, la dotación nacional en promedio debería ser de 290 litros por habitante al día. En Guanajuato la disponibilidad del agua se estima de 169 litros por habitante al día.
Sin embargo, en México el consumo promedio nacional es de 380 litros de agua por habitante al día; mientras que en Guanajuato el consumo promedio es de 87 litros de agua por habitante al día.
Guanajuato es la sexta economía del País y representa el 4.21% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; es una potencia industrial y agroindustrial; es el sexto exportador de México; es el estado que más exporta sin ser frontera y en 30 años pasó de ser una economía agrícola a una potencia industrial.
“Este éxito de Guanajuato, no sería posible sin el recurso vital llamado agua; durante más de 25 años, hemos sido referente nacional en el sector hidráulico. Padecemos de disponibilidad, pero hemos hecho la tarea con un consumo responsable”, expuso el Ejecutivo Estatal.
En Guanajuato, dijo, el agua se utiliza en un 84% para producción agrícola, el 13% es para uso y consumo doméstico, mientras que el 3% se utiliza en la industria.
Guanajuato es el único estado del País que estudia el balance de sus aguas subterráneas por acuífero, esto permite conocer la disponibilidad y su evolución, por lo que se pudo saber que el déficit de aguas subterráneas ha disminuido en 333 millones de metros cúbicos. Es decir, de mil 258 millones de metros cúbicos en el año 2000, a 925 millones, recientemente.
“En Guanajuato cuidamos el agua como un tesoro preciado, porque el agua es un recurso indispensable para el desarrollo social y económico, así como para la calidad de vida de nuestros habitantes”, dijo.
Guanajuato, agregó, es un estado abierto a las grandes tendencias mundiales como la Economía del Conocimiento, la Industria 4.0, la Mentefactura, la Innovación y el Emprendimiento.
Por ello, se evoluciona notablemente en el sector hidráulico al hacer de las ciudades sistemas urbanos sostenibles, en donde se conjugue la infraestructura con el medio ambiente con mejores prácticas globales y las tecnologías más avanzadas para el sector para tener una mayor eficiencia.
La Industria 4.0, por ejemplo, se aplica en la administración del agua para conocer comportamientos y condiciones del recurso, al usar la telemetría, la modelación de escenarios, la inteligencia artificial y el procesamiento e interpretación de grandes cantidades de datos.
“Estamos proyectando a Guanajuato como uno de los estados que busca de manera permanente y profesional, la sustentabilidad hídrica; eventos como éste, “Más allá del Agua” (Beyond Water), nos llaman a reinventarnos para lograr esa sustentabilidad hídrica”, refrendó.
Esto se logra, explicó, con políticas públicas transversales para consolidar y eficientar los programas de inversión para obtener mejores resultados, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG), como el organismo que coordina y vincula a todos los actores involucrados en la gestión del líquido.
Beyond Water Guanajuato Summit 2021
Es un evento internacional que busca la reflexión, de manera conjunta, sobre la Sustentabilidad Hídrica; llama a los organismos para compartir experiencias, conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos exitosos.
Durante 26 años el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), ha realizado este evento denominado Expo Agua de manera ininterrumpida; hoy es “Beyond Water Guanajuato Summit”, es referente a nivel nacional y se encamina a una proyección internacional, con Guanajuato como punta de lanza.
Del 20 al 22 de octubre, los participantes compartirán experiencias y debatirán sobre los retos para alcanzar la sustentabilidad hídrica.
El objetivo es intercambiar experiencias, innovación y mejores prácticas en temas hídricos, con ponentes de los Países Bajos, Suecia, Israel, Colombia y México, quienes expondrán sus experiencias a los tomadores de decisiones de municipios y de organismos operadores, visitantes de otros estados, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), así como organizaciones y empresas relacionadas con temas del agua.
En el evento participaron la Embajadora Adjunta de los Países Bajos en México, Anne Le Guellec; la Directora de Desarrollo de Negocios de la Embajada de Israel Stephania Wood; el Gerente de Provisión de Agua Empresas Públicas de Medellín Colombia Jorge William Ramírez; el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Puereco, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.
León, Gto. 20 de octubre de 2021.- Al inaugurar la edición 58 de la Feria de Proveeduría ANPIC, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que este evento es el más importante del continente Americano para la industria cuero-calzado, marroquinería, textil – vestido, mueble y automotriz.
Además es el tercer evento de su tipo con mayor reconocimiento a nivel internacional, señaló el Mandatario Estatal.
“Es un orgullo para mí, participar en esta ceremonia de inauguración de ANPIC. Me da la oportunidad de expresar un gran reconocimiento a los industriales guanajuatenses del sector de la proveeduría. No solamente por ser parte esencial de la identidad del estado.
“Con su trabajo y su visión de futuro, han consolidado un sector muy importante en la cadena de valor de diversas actividades productivas”, expresó.
La Feria de América, como también se le llama a ANPIC, ha sido el escaparate nacional e internacional para mostrar el talento y la capacidad de los industriales. Hace ya 41 años que comenzó esta historia; “sin duda, una gran historia de éxito la que han escrito ustedes”, dijo el Gobernador.
Comentó que los resultados de esta visión y de la unidad del sector, son notables. De acuerdo con datos del INEGI, Guanajuato concentra el 70.3 por ciento del valor nacional de la producción del curtido y acabado de cuero y piel, así como de la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos.
Son 5 mil 913 las unidades económicas, la mayoría establecidas en León, San Francisco y Purísima del Rincón, que generan 111 mil 779 empleos, resaltó.
Rodríguez Vallejo dijo que ANPIC es un importante punto de encuentro y escaparate de nuevos negocios, y también por la derrama económica que su celebración genera en la ciudad.
Enfatizó que la apertura comercial demanda incrementar la competitividad de las empresas. Por ello son muy importantes los esfuerzos en materia de moda, innovación y tecnología. Este sector de la proveeduría ya conoce de las bondades y los beneficios de la investigación y el desarrollo tecnológico.
“Hoy, el Gobierno del Estado les acompaña y apoya con políticas públicas dirigidas a fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la industria 4.0”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo felicitó a los organizadores de este evento por su idea de nombrarlo “ANPIC Reconexión”, con el espíritu de “reconectar” al proveedor con el fabricante, porque eso fortalece el vínculo después del confinamiento provocado por la pandemia.
El Gobernador señaló que esta Feria será todo un éxito para los participantes, expositores y compradores. ANPIC seguirá ganando presencia en el escenario mundial, ayudando a que cada vez más empresas de la proveeduría consoliden su participación en el mercado de negocios.
El Presidente APIMEX, David Novoa Toscano, explicó que el propósito de esta feria es “reconectar” al proveedor con el fabricante a fin de generar vínculos y que los visitantes puedan ver y tocar los materiales de proveeduría a fin de fortalecer a la industria y mantener activa la economía de las empresas mexicanas.
El objetivo es dar a conocer las tendencias en insumos de la próxima temporada otoño-invierno 2022, para que los fabricantes puedan desarrollar sus colecciones con anticipación.
Resaltó que la organización de la Feria de América genera 1 mil empleos temporales, además de una importante derrama económica para la región. Durante esta edición se instalaron más de 750 stands.
Novoa Toscano reconoció el apoyo que han recibido de las autoridades estatales para fortalecer a este sector.
En este evento se contó con la presencia de la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos; además del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, así como representantes del Poder Legislativo.