León, Gto. 08 de noviembre de 2021.- En Guanajuato tenemos un ecosistema denominado el Valle de la Mentefactura para apoyar el crecimiento de las nuevas empresas, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en el meet & greet con inversionistas y emprendedores que asistieron al evento de Capital Startup Capital 2021, el Gobernador resaltó que en Guanajuato, queremos ser la cuna de nuevas empresas.
“Gracias por estar aquí, ustedes tienen el olfato y ven el potencial de lo que está pasando en Guanajuato, y que los jóvenes emprendedores merecen oportunidades”, destacó el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo dijo que el Gobierno de Estado a través de IDEA, es facilitador para que los jóvenes alcancen sus sueños, otorgándoles las herramientas necesarias para logren sus metas profesionales.
“Por ello, una de las estrategias que se han emprendido, es la estrategia Más Guanajuato en el mundo, por lo que se tiene estimado enviar a 20 mil jóvenes, pagados por el Gobierno del Estado, a estudiar al extranjero, para que tengan una mejor visión más amplia y puedan competir de mejor manera”, agregó el Mandatario.
Además de traer más mundo a Guanajuato, como la Hannover Messe, la feria industrial más importante a nivel mundial, o eventos como la Capital Startup Capital, resaltó.
Por eso, me da gusto que este evento que se realizó en la ciudad de San Miguel de Allende por segundo año, haya tenido éxito. Y es un honor estar con ustedes, para el contacto directo con los protagonistas de estas nuevas historias de éxito. Con inversionistas y emprendedores de gran nivel, expresó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dijo que a través de IDEA GTO, encabezado por Antonio Reus, se trabaja para el talento emprendedor con los inversionistas que comparten una visión global de negocios basados en tecnologías de alto nivel.
El Gobernador dijo que en Guanajuato se apoya el ecosistema de innovación y de negocios, y se promueve una cultura de inversión entre los empresarios regionales.
También se busca fortalecer las capacidades de inversión en las startups de Guanajuato y conectarlas con fondos de inversiones de riesgo, nacionales e internacionales, para que tengan posibilidades de escalar y acelerar sus modelos de negocio. Y de esta manera, fortalecer la generación de proyectos que abonen al desarrollo económico y a la competitividad de la región.
Rodríguez Vallejo reiteró que en Guanajuato se le está apostando a la innovación y al emprendimiento. A la ciencia y a la tecnología. Aquí, los emprendedores cuenta con el respaldo de IDEA GTO y el Fondo Mentefactúralo.
“En Guanajuato trabajamos para ser el epicentro de la industria 4.0 y a pasar de la manufactura a la mentefactura”, puntualizó.
El Director de IDEA GTO, Antonio Reus, comentó que al evento de Capital Startup Capital 2021, que se llevó a cabo del 5 al 6 de noviembre, fue para todos aquellos emprendedores e inversionistas que deseaban aprender las estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley.
Se trata de la plataforma de inversión y emprendimiento más grande de Latinoamérica, donde las ideas, las startups y el capital se unen para transformar la economía del mundo.
En este evento se desarrollaron conferencias magistrales, talleres, pitches y encuentros de negocios entre startups, inversionistas ángeles y fondos institucionales, con el objetivo de promover la inversión de riesgo en startups en etapas tempranas en México y América Latina.
En esta sesión que se llevó a cabo en el Museo de Arte e Historia, los emprendedores y los inversionistas resaltaron el trabajo que lleva a cabo el Gobierno del Estado por impulsar este tipo de eventos que benefician al crecimiento del emprendedor, así como la innovación y la competitividad de la juventud.
Los emprendedores que participaron fueron: Daniel Lira, Nicolás Ángeles, Oziel Biscarra, Mariana Enriquez Nieto, Sandra González, Ian Herrera, Mariano Azul, Andrei Torres y Yamile Elías.
Y los inversionistas representando al Fondo: Avanta Ventures, Venture Capital Silicon Valley, Rhodes Scholar, Pacific Community, Manos Accelarator, Silicon Valley Bank, y Mercato partners.
Celaya, Gto. 08 de noviembre de 2021.- Con el objetivo incrementar la productividad, la rentabilidad y la competitividad de las Unidades de Producción Pecuaria; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos del Programa “Mi Ganado Productivo”.
En estos apoyos se aplicaron más de 435 mil pesos entre Estado, Municipio y la Asociación Ganadera Local de Celaya, para beneficiar a 110 productores pecuarios con equipos de limpieza y fumigación.
“Cuentan con nosotros para seguir trabajando en equipo con los productores del campo y con las autoridades de los 46 municipios para seguir impulsando un Guanajuato fuerte”, dijo.
En Guanajuato, puntualizó el Ejecutivo, se ha actuado con oportunidad y con sensibilidad hacia el sector rural, haciendo equipo con los productores, ejemplo de ello, es el Programa “Mi Ganado Productivo”, para la realización de buenas prácticas sanitarias dentro de las Unidades de Producción Pecuaria, ya que es un factor para el control de enfermedades y la calidad del producto final.
Con este programa de la SDAyR, se entregaron paquetes de equipo a ganaderos de la Asociación de Celaya, que incluye: una carretilla metálica, bieldo para paja, escoba metálica, pala carbonera, pala redonda (de pico), botas sanitarias y un fumigador eléctrico de 22 litros.
El equipamiento tiene beneficios directos en la facilidad en el manejo de acarreo de pastura; control y erradicación de enfermedades en el ganado causadas por las plagas, lo que a su vez les ayuda a disminuir los gastos de medicinas y consulta veterinaria; así como, garantizar que el producto final llegue al mercado y al consumidor, con excelente calidad.
Por otra parte, el Mandatario Estatal, señaló que se trabajará en el proyecto de un Rastro Regional TIF en Celaya, que tenga la capacidad de atender a todos municipios de la zona Laja-Bajío.
“Es importante tener un Rastro TIF, porque nos permite ser competitivos y nos permite dar confianza a los consumidores sobre la calidad de la carne que se consume”, puntualizó.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Celaya, Pedro Loza Gutiérrez; el Diputado Local, Martín López Camacho; los Diputados Federales, Saraí Núñez Cerón y Ricardo Villarreal García.
Irapuato, Gto. 03 de noviembre de 2021.- Hoy inicia la operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Guanajuato, con lo que se empieza a escribir una nueva página en esta trayectoria de paz y armonía laboral que caracteriza al estado de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia de arranque del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Guanajuato.
“Atendiendo al plazo establecido por la ley, iniciamos la operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Guanajuato. Porque aquí estamos convencidos de que la justicia eficiente se construye desde el diálogo, la empatía y el acuerdo”, expresó el Mandatario.
Agregó que la armonía entre los factores de la producción es una condición indispensable para el desarrollo social y económico del estado. Por ello, nos esmeramos en fortalecer la paz laboral a través del diálogo abierto, propositivo y de respeto dentro del sector productivo.
Esto se traduce en certidumbre para las y los trabajadores, y en un clima de confianza entre inversionistas y empresarios, resaltó el Gobernador.
El Gobernador comentó que desde el Plan Rector de Implementación de la Reforma Laboral, se determinó erigir 4 Centros de Justicia Laboral, para atender a los 46 municipios. Están ubicados en los municipios de Guanajuato, Celaya, Irapuato y León, los cuales cuentan con tecnología de punta para brindar atención de calidad.
Rodríguez Vallejo resaltó que los Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial cuentan ya con el personal debidamente preparado para sus nuevas
funciones. Son 20 jueces en materia laboral, 33 secretarios instructores y 23 actuarios, recibieron en total 1 mil 239 horas de capacitación conjunta.
“Guanajuato se declara listo para escribir historias de éxito en las páginas de este nuevo sistema de justicia laboral que hoy inicia operaciones. La gran apuesta del nuevo sistema, sin duda alguna, es la conciliación”, apuntó el Gobernador.
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz, resaltó que al ponerse en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, Guanajuato se fortalece en la impartición de justicia laboral.
Centro de Conciliación Laboral
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró en León la primera sede del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato donde se cumplirá la función conciliatoria obligatoria de conflictos laborales entre empleado y empleador.
“Guanajuato sigue siendo un referente nacional en éste y muchos otros temas, y hoy lo ratifica con la entrada en funciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado. Es un logro importante y no tengo ninguna duda en que seremos el mejor Centro de Conciliación en todo el País”, dijo el Gobernador.
Este organismo contará con cuatro sedes regionales para dar cobertura a todos los municipios y estarán ubicadas en León, Guanajuato, Irapuato y Celaya, donde también se dará apoyo y orientación a trabajadores para nuevas ofertas laborales, capacitación, emprendedurismo, aceleración de negocios, entre otras actividades que les generen ingresos.
Con el inicio de este nuevo sistema de justicia laboral en el estado de Guanajuato, dijo el Gobernador, se traslada al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral y deja al Poder Ejecutivo la función conciliatoria.
Y esta función se deberá cumplir entre las partes involucradas en un conflicto laboral antes de que llegue a los nuevos tribunales laborales del Poder Judicial.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que de acuerdo a la autoridad federal, Guanajuato es el estado que más concilia. Tan solo en 2018, se tuvo una conciliación del 52%; actualmente es del 68%, y la meta es llegar al 80% con la implementación de este nuevo modelo.
Irapuato, Gto. 03 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la construcción de la Torre Médica se reactiva.
Luego de que el grupo de ambientalistas desistieran del juicio de amparo en el Poder Judicial de la Federación respecto a la edificación de dicha obra.
Resaltó que en este caso, prevaleció la razón y el diálogo entre las partes involucradas, por lo que se empezará a construir esta importante obra que beneficiará a los irapuatenses.
“Ha prevalecido la razón y las ganas de contribuir al beneficio de la gente de Irapuato, felicitó a los activistas y a las autoridades municipales”, dijo.
Por ello, a partir de este momento, reanudamos la construcción de la Torre Médica, en donde se tiene estimado una inversión de más de 120 millones de pesos, resaltó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo instruyó a la Secretaría de Gobierno que dé seguimiento a este tema para que las Secretarías de Salud, y de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, a la brevedad, empiecen con el proceso de licitación pública para que se adjudique la obra e inicie su construcción.
León, Gto. 03 de noviembre de 2021.- Con más de 1 millón 500 mil atenciones médicas y cerca de 377 mil pacientes atendidos, llega a Guanajuato el Doctor Vagón “El Tren de la Salud”,
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida a esta iniciativa de Grupo México, que es un símbolo de la solidaridad humana y el deseo de ayudar a quienes más lo necesitan.
“En 6 años han brindado servicios médicos, integrales y gratuitos, a las familias más necesitadas de 232 comunidades vulnerables y de difícil acceso de 22 estados de la República Mexicana”.
“El Doctor Vagón el Tren de la Salud, estará en tierras guanajuatenses hasta el 23 de noviembre, recorriendo la ruta ferroviaria número 71; estará en León, Silao, Celaya y Pénjamo brindando atención médica de calidad”, destacó.
En Guanajuato, dijo el Mandatario, se valoran y reconocen este tipo de iniciativas innovadoras como las que emprende Grupo México Transportes, que reflejan la responsabilidad social empresarial.
“Nosotros creemos en la participación ciudadana y en el valor que aportan los Organismos de la Sociedad Civil para resolver los grandes problemas sociales. Creemos en la gestión social que realizan las grandes empresas a través de sus fundaciones para apoyar el desarrollo de grupos vulnerables”, dijo.
Actualmente “El Tren de la Salud”, cuenta con 17 vagones y un quirófano, equipamiento que permite brindar estudios de laboratorio y gabinete, consultas médicas generales y de especialidad, planificación familiar; cuenta con una clínica especializada en salud integral para la mujer y el paciente diabético.
En 6 años, ha recorrido 87 mil 697 kilómetros y beneficiado a los habitantes de 232 comunidades; ha brindado 1 millón 518 mil 306 atenciones médicas; 377 mil 697 pacientes atendidos; 174 mil 474 asistentes a talleres; 594 mil 603 medicamentos gratuitos; 51 mil 497 anteojos entregados; 2 mil 185 auxiliares auditivos adaptados; 17 mil 842 mastografías; 250 vasectomías; y 867 DIU’s (desde 2019).
Los servicios médicos que brinda son: Somatometría, Medicina general, Medicina interna, Pediatría, Ginecología, Oftalmología, Geriatría, Dermatología, Clínica integral del paciente diabético, Salud integral para la mujer, Odontología, Quiropráctica y rehabilitación física, Optometría, Audiometría, Nutrición, Psicología, y Planificación familiar.
En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Coordinadora de Fundación Grupo México, Jessica Pons Valdez; el Subgerente de Operaciones con Gobierno de Ferromex, Jorge Leyva Santoyo; el Presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez; el Rector de la UG Campus León, Carlos Hidalgo Valadez y el Presidente del Consejo Directivo del DIF de León, Eduardo Ramírez Valdez. Además, estuvieron presentes en representación del Congreso de la Unión, la Diputada, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra y el Diputado, Jorge Espadas Galván; y por el Congreso del Estado de Guanajuato, el Diputado, Aldo Márquez Becerra.
Guanajuato, Gto. 02 de noviembre de 2021.- En un comunicado, S&P Global Ratings confirmó la calificación crediticia del estado de Guanajuato en escala global de ‘BBB’ y en escala nacional de ‘mxAA+’, dichas calificaciones son las más altas a las que puede aspirar una entidad federativa.
Es importante destacar que la agencia en su informe emitido el pasado viernes 29 de octubre, señala que también mejoró la perspectiva de Guanajuato en escala nacional a estable, siendo superior a la nacional.
La Agencia destaca el gran historial consolidado que tiene el Estado al contar con una eficiente administración financiera, bajos niveles de deuda y una sólida liquidez, incluso después del impacto de la pandemia.
De acuerdo con el comunicado, S&P Global Ratings señala que los principales factores que contribuyen para la excelente calificación crediticia de Guanajuato son:
Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el trabajo de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, ratifica su compromiso de mantener disciplina presupuestal, fiscal y financiera, lo que fortalece la hacienda pública y promueve el desarrollo sostenible de Guanajuato, Grandeza de México.
Fuente:
S&P Global Ratings
https://disclosure.spglobal.com/ratings/es/regulatory/delegate/getPDF?articleId=2747029&type=NEWS&subType=RATING _ACTION
Guanajuato, Gto. 31 de octubre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció cinco nombramientos en dependencias del Gobierno de Guanajuato.
“Con estos nombramientos que hoy damos a conocer, vamos a apuntalar el trabajo que ya se venía haciendo en estas dependencias y a seguir atendiendo las necesidades de las y los ciudadanos y los servicios que en ellas se prestan”, dijo Rodríguez Vallejo.
En la Secretaría de Desarrollo Social y Humano fue nombrado José Ricardo Narváez Martínez, como Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social y Elvira Paniagua Rodríguez será Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno.
Como Directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, fue nombrada Esther Angélica Medina Rivera, quién dejará el cargo como Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, cargo que será ocupado ahora por Antonio de Jesús Navarro Padilla.
De igual manera fue designado como Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
El Gobernador del Estado agradeció el trabajo y esfuerzo de quienes estuvieron al frente de esos cargos y pidió a los nuevos encargados redoblar los esfuerzos por el bien de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2021.- Guanajuato se vestirá de gala el próximo año con la realización de la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino; el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la fusión de las Bellas Artes en esta Fiesta del Espíritu.
“Estamos listos para celebrar la tradición humanista y cultural, de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad de Guanajuato, cuna de este festival que es uno de los mejores del mundo”.
“Estamos listos para recibir a los invitados de honor de esta histórica edición 50 del Festival Internacional Cervantino; desde hoy le damos la bienvenida a la República de Corea y a la Ciudad de México”, dijo el Gobernador.
En la próxima edición del FIC del 12 al 30 de octubre de 2022, agregó el Gobernador, se recordará al ex Rector Antonio Torres Gómez, quien en 1950 creó la Orquesta Sinfónica de la Universidad y la Escuela de Arte Dramático.
Se recordará al Maestro Enrique Ruelas Espinosa, “Padre del Festival Cervantino”, quien llevó el Teatro Universitario a las calles en 1953 con los Entremeses Cervantinos y de ahí surgió el FIC.
Se recordará también la labor del Maestro Eugenio Trueba Olivares, quien en 1987, luego del deceso de Ruelas, tomó las riendas del Teatro Universitario hasta 2014, cuando fue distinguido con el nombramiento de Director Emérito, hasta su fallecimiento en 2020 a los 100 años de edad.
La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que el próximo año se cumple un siglo del Muralismo en México, y que uno de sus máximos exponentes fue el guanajuatense Diego Rivera, “es un gran exponente de este arte posrevolucionario que nos dio presencia en México y en el mundo”.
Se cumplen también, 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Corea, “celebramos con esta invitación la presencia cultural de un país que tiene manifestaciones ancestrales extraordinarias y que mostrará su riqueza cultural, además de un impulso cultural contemporáneo que hará cimbrar las nuevas generaciones”.
El Embajador de la República de Corea en México, Suh Jeong-In, dijo que Corea y México tienen un vínculo cultural muy importante desde principios del siglo pasado, ambas naciones son muy cercanas en legados culturales y es la cultura la que los acerca.
“Estamos agradecidos en ser invitados en la próxima edición de este festival. No es una casualidad que tengamos celebraciones muy especiales el próximo año, cumplimos 60 años Corea y México y es la cultura donde reflexionamos como sociedad, sobre quiénes somos, dónde estamos y a dónde vamos”, dijo el Embajador.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que con el Festival Cervantino, Guanajuato es una puerta de México al mundo y es un estado de amplia representación en la historia de México y en la grandeza de la Patria.
“La Ciudad de México en la capital de nuestra patria, es una ciudad donde se representa el arte en distintos niveles. En este Festival 50, se expresará la gran cultura de nuestra ciudad, desde la época precolombina, hasta el crisol que se presenta hoy en la Ciudad en sus distintas expresiones culturales, y que esta edición 50 sea la Ciudad de México la representación de nuestra patria”, dijo.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que fue en la Máxima Casa de Estudios donde surgió la intención de ofrecer un espacio cultural a la sociedad, por ello, la labor de quienes conformaron el Teatro Universitario a mediados del siglo pasado y sobre todo, a la obra de Cervantes, que se hizo visible con la colaboración de todos y desencadenó en este festival único en el mundo.
“Son 50 años de existencia del Festival Internacional Cervantino. Son 50 años de encabezar en Guanajuato una causa, la maravilla del arte y la cultura, y que se extiende desde Guanajuato a todo el País y al Mundo”, dijo el Rector.
Se presentó la imagen del 50 aniversario del FIC, creada por el cartelista Rafael López Castro.
En el evento estuvo presente Mariana Aymerich, Directora General del Festival Internacional Cervantino y el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, entre otras personalidades de la cultura en Guanajuato, México y el Mundo.
Guanajuato, Gto. 29 de octubre de 2021.- En Guanajuato, estamos dando un paso más para el combate al delito y a la impunidad, con una nueva generación de profesionales en investigación criminal.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
El Mandatario felicitó a los 114 integrantes de la generación 79 de la Academia. Son 66 hombres y 48 mujeres que se han preparado a conciencia para prestar sus servicios a la comunidad de Guanajuato, en el combate al delito y a la impunidad.
“Quiero decirles que la sociedad espera mucho de ustedes. Tienen una gran responsabilidad, como seguramente lo vieron en muchas de sus clases y de sus prácticas”, expresó el Gobernador.
“Ustedes han completado en todas sus actividades de formación, un gran total de 1 mil 602 horas de capacitación”, resaltó.
Rodríguez Vallejo también reconoció a los familiares de los graduados, porque que gracias a su apoyo, ha sido posible que llegara a este momento. “Siéntanse orgullosos de las y los graduados, son mujeres y hombres con vocación de servicio, que vienen a entregar lo mejor de su talento para mantener la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses”.
El Gobernador reiteró todo su apoyo a los nuevos agentes, “no están solos, cuentan con todo nuestro respaldo”.
Rodríguez Vallejo exhortó a los egresados a servir con profesionalismo a los guanajuatenses, que se conduzcan con rectitud.
El Mandatario destacó el trabajo de la Fiscalía General del Estado, en la profesionalización de los elementos que combaten el delito y la impunidad.
Los egresados, ya forman parte de la Fiscalía General del Estado, una de las mejores del país, y que gracias al labor que aquí se realiza junto con las diferentes corporaciones e instituciones de los tres niveles de gobierno, Guanajuato avanza en materia de seguridad, indicó.
El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, invitó a los nuevos Agentes, a mantener la vocación de servir a los guanajuatenses y de seguir haciendo de esta Fiscalía un referente a nivel nacional.
Explicó que como parte de las actividades de capacitación programadas para los Agentes de Investigación Criminal Generación 79, se implementaron diferentes estrategias de formación, con el propósito de formar elementos altamente capacitados para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal, garantizando el combate efectivo del delito y la no impunidad.
Algunos de los cursos que se impartieron fueron de: Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal, Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen (C.S.I.), Análisis de la Información y Prácticas de campo.
Como parte del curso se impartieron 33 asignaturas en siete ejes de formación, como: Ético Profesional; Jurídica; Sistema Penal Acusatorio; Investigación de los delitos; Técnico-policial; Complementaria y Forense. En este evento se contó con la presencia de la Directora Adjunta de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley –INL- de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, Patricia Aguilera; el Presidente del Congreso del Estado, Diputado, Armando Rangel Hernández; el Presidente del Supremo de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Guanajuato, Gto. 29 de octubre de 2021.- En el marco de la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea “Eugenio Trueba Olivares”, al personal técnico del Teatro Juárez.
“Los galardonados el día de hoy, están a la altura del talento de los grandes artistas que han sido homenajeados anteriormente, son héroes anónimos que trabajan incansablemente tras bambalinas resolviendo problemas, proponiendo alternativas, colaborando con productores, con escenógrafos, con los artistas, para poner a punto el escenario”, dijo.
Con la entrega de esta Presea, señaló el Mandatario, se perpetua la memoria y el legado de un gran humanista que es orgullo de Guanajuato: Don Eugenio Trueba Olivares, dos veces Rector de la Universidad de Guanajuato, profesor e investigador, jurista, escritor, pintor, dramaturgo, Doctor Honoris Causa; fundador del Cine Club de la Universidad de Guanajuato y de Radio Universidad.
“Nuestra felicitación a los 14 técnicos que hoy han recibido su reconocimiento, y que pertenecen a distintas áreas como iluminación, sonido y tramoya, entre otras. También a Don Isidro Guerrero Aguilera quien con sus 47 años de servicio es ya un personaje protagónico de la historia del Teatro Juárez”.
“En Guanajuato estamos muy orgullosos de ustedes, valoramos su capacidad, su espíritu de servicio, su disposición para trabajar en equipo; sin duda, el equipo técnico del Teatro Juárez, está a la altura de los mejores del mundo”, destacó.
Por otra parte, el Ejecutivo del Estado, reiteró que se destinarán más de 160 millones de pesos para modernizar las instalaciones de seguridad y protección civil del Teatro Juárez, una joya arquitectónica patrimonio de la humanidad.
“Queremos que recintos como el Teatro Juárez, tengan las condiciones adecuadas para las diferentes expresiones del arte, porque la cultura alimenta el espíritu”.
“En Guanajuato hacemos grandes esfuerzos para destinar recursos al impulso de la cultura, necesitamos reconstruir nuestro tejido social a través de la cultura y el arte”, dijo. En el evento participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; la Directora del FIC, Mariana Aymerich Ordoñez; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; en representación del Congreso del Estado, la Diputada, Margarita Rionda Salas y la Diputada, Lucia Hernández, Presidenta de la Comisión de Educación; y el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña.