Agenda de la Gobernadora

Libia Dennise le cumple a los cortazarenses y entrega obras y apoyos

  • “El Gobierno de la Gente avanza, cumpliendo su palabra, y haciendo equipo con los municipios para que ninguna comunidad se quede atrás” dijo la Gobernadora de la Gente en esta gira en Cortazar.
  • Estas acciones son testimonio del compromiso cumplido de Libia Dennise de ser una gobernadora de territorio, cercana a la gente.

Cortazar, Gto. 05 de agosto de 2025.- “Hoy quiero refrendarles que cuentan conmigo, que Cortazar tiene en su Gobernadora a una aliada para seguir trabajando por nuestra gente. Vienen más proyectos y acciones, vamos a apostarle a las obras sociales. Por eso aquí estamos con ustedes”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar obras y apoyos para las familias de Cortazar.

En esta gira de trabajo, la Mandataria Estatal, Libia Dennise, estuvo acompañada de Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar, con quien entregó apoyos que forman parte de los programas “Caminos Rurales”, “Fertilización para el Campo”; y “Agricultura del Futuro”, de la Secretaría del Campo.

“Lo mejor que tiene Guanajuato es su gente, porque aquí somos gente de esfuerzo. Ustedes lo saben, cada familia es un ejemplo vivo del trabajo diario, por eso hoy estamos entregando estos apoyos para el campo de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.

Se entregaron 42.75 toneladas de fertilizante para 285.1 hectáreas en beneficio de 102 productores. La inversión conjunta fue de 598 mil 850 pesos, del programa “Fertilización para el Campo”.

Del programa Agricultura del Futuro, se entregaron 113 sacos de semilla de maíz para 112.03 hectáreas y 162 sacos de garbanzo blanco para 54 hectáreas, con una inversión de 343 mil 550 pesos en beneficio de 71 personas.

Como parte del programa “Caminos Rurales”, este día arrancó la rehabilitación de 7.79 kilómetros en 7 caminos sacacosechas. Obras en las que se invierten 1.6 millones de pesos entre Estado y Municipio. Las comunidades beneficiadas fueron La Huerta, Jilote, Lomalinda, San Agustín Culiacán, San Isidro Culiacán, Parra y Caracheo.

En este mismo evento, el Gobierno Municipal entregó 50 calentadores solares, 100 tinacos de almacenamiento de agua y 210 láminas galvanizadas en beneficio de cientos de familias. También se entregaron 15 triciclos, 15 quemadores, 30 sillas de ruedas y 15 andaderas con silla.

Entrega Libia Dennise Calle Mora en la Colonia Cerrito Colorado

La Gobernadora guanajuatense entregó la pavimentación de la Calle Mora, en la Colonia Cerrito Colorado, del municipio de Cortazar.

Esta calle conecta las vialidades Encino y Camino a La Gavia, y su rehabilitación significa seguridad, mejor acceso a servicios, plusvalía para las viviendas y una mejora sustancial en la calidad de vida de quienes aquí habitan.

La intervención tuvo una longitud cercana a los 300 metros lineales, con más de 2 mil metros cuadrados de pavimento nuevo, además de guarniciones y banquetas amplias y funcionales. También se llevó a cabo la rehabilitación de las redes de drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público, garantizando un servicio integral y duradero.

La inversión total para esta obra fue de 6 millones 697 mil pesos, recurso aportado de manera equitativa entre el Estado y el Municipio. Esta calle beneficia de manera directa a más de 300 personas que viven y transitan diariamente por esta zona.

Encabeza Gobernadora arranque de Pavimentación Calle Benito Juárez

Libia Dennise también encabezó el arranque a los trabajos de pavimentación de la calle Benito Juárez, en la localidad de Valencia de Fuentes, del municipio de Cortazar.

Ésta es la principal vía de acceso y paso obligado para la mayoría de sus habitantes. Los trabajos de pavimentación de esta calle son una acción que forma parte del programa Embelleciendo mi Colonia, que opera la Secretaría del Nuevo Comienzo.

La intervención incluirá la pavimentación con concreto hidráulico de 181 metros lineales, la construcción de más de 950 metros cuadrados de superficie de rodamiento.

La inversión total de la obra será de 3.3 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado y municipio aportarán el 50 por ciento. En esta gira también estuvo presente Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo; y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; además de diputados locales e integrantes del Ayuntamiento de Cortazar.

    Presentan la edición 53 del Festival Internacional Cervantino en el Palacio de Bellas Artes y el Teatro Juárez

    • Anuncia Gobernadora el primer Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque, espacio dirigido a expresiones de los municipios de Guanajuato.
    • Esta edición, a realizarse del 10 al 26 de octubre, contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México.
    • Se espera la asistencia de más de 227 mil personas, y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos.

    Ciudad de México/Guanajuato, 04 de agosto de 2025.- En el emblemático Palacio de Bellas Artes, y el Teatro Juárez de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la presentación del Festival Internacional Cervantino (FIC) edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, con el Reino Unido y el Estado de Veracruz como invitados de honor.

    Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que “la cultura es magia, es tradición, es identidad, es pregunta pero también es respuesta. Es la llave que abre la puerta al espíritu, al alma… hoy requerimos más que nunca esta conexión, esta solidaridad que nos genera la cultura y el arte”.

    Destacó el profundo orgullo de Guanajuato al albergar la fiesta cultural más importante de América Latina: “Durante estos años, el Festival ha sido el lugar perfecto para celebrar la universalidad del arte y para unir a Guanajuato con México y con todo el mundo. Guanajuato ofrece no solo su maravillosa geografía, también su identidad histórica para ser el gran escenario de esta Fiesta del Espíritu”.

    Esta edición contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la Edición 53 del FIC rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, con una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración.

    “Además, de por supuesto el país y el Estado invitado, también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato, así que invitamos a Nathy Peluso, a Los bichos de Gran Bretaña, a Sonido Gallo Negro, entre otros”, compartió Curiel de Icaza.

    Con un marcado compromiso por el derecho a la cultura, la participación y la colaboración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que hace décadas no había un trabajo tan intenso, amable y propositivo de todos los órdenes de gobierno. 

    “Trabajamos para el público, para las comunidades culturales, principalmente, las locales y nacionales, en fuerte colaboración con el talento internacional porque ese fue uno de los primeros planteamientos que tuvimos: cómo hacer que lo que viene también tenga un diálogo con nuestro talento y lo que se va se lleve algo del país”.

    Cartelera y actividades destacadas por artistas guanajuatenses:

    • Proyecto Ruelas: llevando el teatro como una herramienta de sanación social, con montajes en comunidades rurales de San Luis de La Paz, San Miguel de Allende y León. Así como en el Centro de Prevención y Reinserción Social de León.
    • Por primera vez en el FIC, participará el Centro de Prevención y Reinserción Social de León con internos protagonizando El Otro Otero.
    • Escenario de la Gente: A realizarse por primera ocasión en la Plazuela de San Roque, como homenaje a expresiones populares mediante la participación de los municipios como la Banda Águilas (Valle de Santiago), Las Palomitas Serranas (Xichú),  Teatro Jacatar (Tarandacuao), entre otros.
    • Talento local estatal: Incluye a la Banda de Música del Estado de Guanajuato, Vientos Musicales de la Gente, Coro de Comonfort, la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas”, Caballito Negro, Trío Electroneumático y La Capella Guanajuatenses.
    • Proyección internacional: En Chicago, se presentarán el guitarrista José Daniel Salceda y el espectáculo interdisciplinario Duplum, acercando el festival a la comunidad migrante en EE. UU.
    • Artes visuales: 44 exposiciones con más de 400 artistas locales, nacionales e internacionales distribuidas en Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato.
    • Aniversario del Museo Casa Diego Rivera: Celebra el 50º aniversario del museo natal de Diego Rivera, con iniciativas conjuntas con Veracruz para traer obras del maestro a su tierra.

    La Gobernadora recordó que en Guanajuato el Instituto de Cultura fue elevado a Secretaría estatal para robustecer su influencia: “El festival se convierte en una escuela viva, donde jóvenes creadores conviven con grandes figuras del arte mundial… hay que abrir todas las oportunidades y las puertas para generar grandes cambios y sinergias con los artistas que nos visitan”.

    Libia Dennise comentó que este año se espera la asistencia de más de 227 mil personas (entre locales y visitantes), y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos.

    “Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de contar con extraordinarios invitados de honor: el Reino Unido y el Estado de Veracruz, quienes nos mostrarán toda su riqueza en el Festival. Muchas gracias a la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko y a Vania Guerrero Jefa de la Diplomacia Británica; así como a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, por compartir la extraordinaria cultura de sus tierras”, dijo la Gobernadora.

    “Están cordialmente invitados a la cuna de la Independencia Nacional, a nuestro querido Guanajuato. Bienvenidas y bienvenidos a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino”, finalizó la Mandataria Estatal.


    Por su parte la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, dijo que “Guanajuato no es solo el escenario del Cervantino: es su pulso, su fuerza, su gente, su razón de ser. Estamos listos, la Fiesta del Espíritu les da la bienvenida”.

    En esta presentación, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, estuvo acompañada por: Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz; Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México; María Xóchitl Molina González, Secretaria de Cultura de Veracruz; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de la ciudad de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.

    Así como Valeria Palomino, Directora General de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato; Igor Rojí, Secretario de Turismo de Veracruz y Romain Greco, Director del Festival Internacional Cervantino.

    Consulta la programación completa y actualizada del Festival en el sitio oficial:

    www.festivalcervantino.gob.mx/programacion

    Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora

    • Visita la Presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum, Silao, Guanajuato Capital y Celaya.
    • Incorporan León al Tren Interurbano y anuncian la creación de cuatro preparatorias en Celaya.

    Silao-Guanajuato-Celaya, Gto. 02 de agosto de 2025.- Confirma la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, la incorporación de León al Tren Interurbano CDMX-Guadalajara y la creación de cuatro preparatorias en Celaya durante la visita a Guanajuato de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

     “Hoy estamos dos mujeres que gobernamos; nuestra Presidenta que gobierna México y su Gobernadora de la Gente.  Aquí mostramos que no hay colores que nos dividan cuando de trabajar, por Guanajuato y por México, se trata”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise, en la apertura del Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en Celaya.

    En un acto de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezaron una gira de trabajo en el Estado.

    Esta gira refuerza el trabajo por las mujeres, la salud y la educación y se traduce en acciones que fortalecen las oportunidades para las familias guanajuatenses.

    La Gobernadora, Libia Dennise, reconoció el compromiso del Gobierno Federal con Guanajuato, donde se inauguró el Centro Libre para las Mujeres en Silao y se realizó la supervisión de la construcción del nuevo Hospital General del IMSS en Guanajuato capital. Además, anunció la creación de cuatro preparatorias vespertinas en Celaya, en edificios de escuelas secundarias que únicamente cuentan con turno matutino.

    En el marco de la inauguración del CABB, la Gobernadora agradeció a la Presidenta de México por los proyectos que en conjunto se trabajan para Guanajuato.

    “Presidenta, te queremos agradecer porque trabajamos de la mano. Aquí en Guanajuato tienes una aliada que va a seguirá trabajando, que seguirá construyendo contigo porque aquí lo que nos mueve es el trabajo por nuestra gente”, mencionó la Gobernadora Libia Dennise.

    Por su parte, la Presidenta de México, reafirmó su compromiso de trabajar en colaboración por la seguridad de las y los guanajuatenses.

    “Como bien decía la Gobernadora, aquí estamos trabajando juntas, sabemos que todavía hay temas de seguridad, estamos trabajando todos los días en ello, y en eso no hay diferencias, nos ponemos de acuerdo siempre por el bienestar de los habitantes de Guanajuato”, dijo Claudia Sheinbaum.

    Entre los proyectos estratégicos destacados que ya se trabajan entre la Federación y el Estado están: la Puerta Logística del Bajío; el Tren CDMX-Guadalajara, en su paso por Celaya, Salamanca, Irapuato, León (hoy confirmado por la Presidenta); el Acueducto Solís y la Tecnificación del Campo para riego.

    La Gobernadora reiteró que Guanajuato seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México en temas clave como el desarrollo social, la infraestructura y la seguridad.

    Inauguran Centro LIBRE para las Mujeres de Silao

    La gira de trabajo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó en el municipio de Silao para la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres.

    “Estamos muy emocionadas de estar aquí, en la inauguración de este Centro LIBRE para las Mujeres; le damos la bienvenida a la Presidenta de la República, nuestra querida Claudia Sheinbaum.

    “Este lugar nos permite unir esfuerzos, seguir trabajando en unidad, porque aquí, lo que nos une son las mujeres, en erradicar las violencias, y trabajar porque todas podamos vivir mejor. Y decirles a nuestras niñas que su futuro es prometedor porque en el Gobierno Estatal y Federal estamos generando mejores condiciones de vida para ellas”, dijo Libia Dennise.

    Hoy en Guanajuato, se cuenta con 19 Centros LIBRE, en los cuales las mujeres pueden recibir atención jurídica y psicológica, además de talleres como de robótica; “yo quiero decirles que este Centro lo sientan como su casa”.

    La Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, comentó que en el país hay 678 Centros LIBRES, y en el estado de Guanajuato hay 19 centros de este tipo, en donde las mujeres reciben atención psicológica y jurídica, además de talleres de robótica, cocina, yoga; “este es tiempo de las mujeres, de dignificar y fortalecer la presencia de mujeres”, agregó.

    Por su parte la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su alegría por la apertura de este Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, que es una estrategia que tiene el propósito de llevarse a cabo en cada uno de los municipios del país.

    Supervisan obras Nuevo Hospital del IMSS en Guanajuato

    Las Mandatarias realizaron una visita de supervisión al nuevo hospital del IMSS en Guanajuato, que tiene un avance del 62.4%.

    Será el Hospital General de Zona No. 10, con una capacidad de 72 camas. Ofrecerá Consulta Externa en 23 Especialidades, entre ellas: Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Atención Prenatal, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, entre otras.

    El nuevo HGZ sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 10, que inició operaciones en 1979 y que brinda servicios a unos 226 mil derechohabientes.

    La inversión es de aproximadamente 1 mil 199 millones de pesos, y se construye en un terreno de más de 31 mil metros cuadrados. Este hospital beneficiará a más de 215 mil derechohabientes de otros municipios de la región, como San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

    Abandera Gobernadora a Delegación Guanajuatense rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025

    • Guanajuato celebra el abanderamiento de las y los atletas que representarán a Guanajuato y a México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; justa deportiva que reúne a las futuras promesas del deporte continental.
    • Reitera Gobernadora la apertura al diálogo y su apoyo al Consejo Coordinador Empresarial de Celaya para trabajar de la mano en beneficio de las familias de este municipio.

    Celaya, Gto. 25 de julio de 2025.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, abanderó a las y los deportistas que conforman la delegación Guanajuato que se integra a la representación de México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. 

    “El deporte forma mejores seres humanos y esta experiencia los hará crecer, no sólo deportivamente, sino también mental y espiritualmente. Me siento muy contenta de poder estar aquí, porque ustedes son inspiración de Guanajuato, con su trabajo le están diciendo a otros jóvenes que cuando tienes una meta clara y trabajas duro, los sueños pueden convertirse en realidad”, dijo la Gobernadora. 

    Este abanderamiento simboliza el compromiso, el orgullo y la identidad de las y los deportistas que llevan en el corazón los colores de Guanajuato.

    Al recibir la bandera estatal, asumen con responsabilidad la misión de competir con honor, respeto, disciplina y unidad. 

    La participación de estos 24 atletas inspira a nuevas generaciones y fortalece el tejido social mediante el deporte. Ver a jóvenes guanajuatenses llegar a escenarios internacionales demuestra que sí se puede, que los sueños se construyen con trabajo 

    constante.

    Esta justa deportiva se llevará a cabo del 09 al 23 de agosto en la capital de Paraguay. Se trata de una competencia de alto nivel dirigida a atletas de entre 12 y 22 años de 41 países de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), a fin de impulsar a nuevas generaciones al alto rendimiento internacional.

    Esta es apenas la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, una iniciativa que nació inspirada en los tradicionales Juegos Panamericanos que se celebran desde 1951. Su primera edición tuvo lugar en Cali, Colombia, en 2021. En aquella ocasión, Guanajuato participó con 12 atletas, quienes obtuvieron 9 medallas, dejando en alto el nombre del estado.

    La presencia de la representación de Guanajuato crece para Asunción 2025;24 atletas (13 hombres y 11 mujeres) viajarán a Paraguay, lo que significa un incremento de 100% en relación con la edición anterior.

    Este crecimiento es muestra del compromiso de las y los jóvenes con el deporte y del trabajo articulado que se realiza desde las instituciones, las familias, entrenadores y comunidades.

    Esta delegación ha recibido apoyo del Gobierno de la Gente para su preparación en competencias, así como en la Olimpiada Nacional, con transporte, hospedaje, alimentación y equipo deportivo. Con una inversión aproximada de 1.2 millones de pesos, en lo que va del año.

    Las y los deportistas guanajuatenses competirán en atletismo, hockey sobre pasto, karate, levantamiento de pesas, natación, remo, rugby, tenis y voleibol.

    Este abanico deportivo refleja una estructura sólida que no depende de un sólo deporte, sino que se ha consolidado en distintas áreas del alto rendimiento.

    Este crecimiento no es casualidad. En los Juegos Nacionales CONADE 2025, Guanajuato obtuvo 75 medallas de oro y un total de 285 preseas, ubicándose en el octavo lugar del medallero nacional. Guanajuato se proyecta como una potencia en el deporte juvenil del país.

    En este evento estuvo presente Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya; Yendi Cortinas López, Directora de CODE Guanajuato; y los diputados Jesús Hernández Hernández y Antonio Chaurand; además de las familias de las y los atletas guanajuatenses

    Se reúne Libia Dennise con la CCE de Celaya

    Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con integrantes de la Consejo Coordinadora Empresarial de Celaya, para platicar de los proyectos estratégicos que la Administración Estatal está impulsando en este municipio y para esta región como La Puerta Logística del Bajío, el tren de pasajeros, así como el Acueducto de la Presa Solís, entre otras acciones que se realizan como en materia de seguridad.

    Libia Dennise luego de charlar con los integrantes de este organismo empresarial, reiteró su apertura al diálogo y su apoyo a los empresarios para seguir trabajando de la mano en beneficio de las familias celayenses.

    Gobernadora de Guanajuato participa en encuentro regional de seguridad con autoridades federales y estatales  

    • Guanajuato registra la cifra más baja de homicidios dolosos en 8 años gracias a la Estrategia CONFIA.
    • Se acuerdan acciones coordinadas para combatir la extorsión y fortalecer la inteligencia operativa.

    Tepic, Nayarit 23 de julio de 2025.– En el marco de la Cuarta Reunión de Gobernadoras, Gobernadores y Mandos Territoriales de los estados de la región Centro-Occidente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los resultados positivos que ha tenido la entidad en materia de seguridad, gracias a la implementación de la Estrategia CONFIA.

    “Se reconoce el gran trabajo que hemos hecho para reducir significativamente y sostenidamente los homicidios dolosos en nuestra entidad”, destacó la Mandataria durante su intervención, en presencia de autoridades federales, estatales y mandos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Desde septiembre de 2024, Guanajuato ha logrado una reducción del 48% en homicidios dolosos, bajando el promedio diario a 5.7 casos, el nivel más bajo en ocho años. Este logro es resultado de una estrategia integral basada en la regionalización táctica, la inteligencia operativa, la prevención social y la atención especializada a delitos prioritarios como la extorsión, el secuestro virtual y la violencia de género.

    Entre los acuerdos alcanzados en esta reunión regional se encuentran:

             •        Fortalecer las mesas de operación, judicialización e inteligencia entre los estados participantes.

             •        Reforzar los operativos regionales coordinados entre entidades federativas.

             •        Atender de manera prioritaria el delito de extorsión, en alineación con el nuevo plan nacional.

    “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar la paz de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.

    Además de los avances en disminución de violencia, la Gobernadora resaltó que Guanajuato tiene hoy a la policía estatal mejor pagada de México, con un sueldo mensual bruto de $28,502.06, como parte del compromiso con la dignificación del servicio público en seguridad.

    También informó sobre los resultados alcanzados en los primeros 10 meses de gobierno:

             •        Más de 2 mil 200 personas detenidas y más de 2 mil 900 puestas a disposición.

             •        Aseguramiento de casi 1.9 millones de litros de hidrocarburo.

             •        Recuperación de 62 mil piezas de mercancía robada y 264 armas de fuego.

             •        Acciones preventivas que han alcanzado a casi un millón de personas en comunidades prioritarias.

             •        Golpes financieros al crimen por más de 157 millones de pesos.

    Finalmente, Libia Dennise reconoció la disposición del Gobierno Federal y de sus homólogos estatales para trabajar de manera conjunta:

    “Estoy segura de que unidos somos más fuertes. En Guanajuato estamos listos para seguir construyendo ese estado seguro que todas y todos queremos”.

    En la reunión participaron Autoridades de los tres órdenes de Gobierno de los Estados de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.

    Gobierno de la Gente, Sector Empresarial y Sociedad Civil logran acuerdo histórico para consolidar un nuevo modelo de responsabilidad social compartida en beneficio de las personas más vulnerables

    Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2025. En un acto de corresponsabilidad social y poniendo al centro a la población más vulnerable que se ve beneficiada por las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Gobierno del Estado de Guanajuato, los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado, y representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s), anunciaron la consolidación de un nuevo modelo de colaboración, sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo denominado “Tocando Corazones”.

    Gracias a este acuerdo, se da paso a una nueva etapa de participación, transparencia y alto impacto social, que permite que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y Grupos Organizados accedan al financiamiento de sus proyectos, tanto de desarrollo social como de prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de una convocatoria abierta que será publicada el próximo 6 de Agosto de 2025, utilizando una plataforma que facilitará el seguimiento y aplicación de los recursos, con un presupuesto de 1,167 mdp.

    Este nuevo modelo es fruto del diálogo constructivo por Guanajuato y entre sus principales componentes destacan:

    • La conformación de un Grupo de Especialistas que evaluará el cumplimiento de los requisitos y el impacto social de los proyectos.
    • Este esquema de gestión y asignación de recursos estará respaldado por un Consejo Estratégico que incluirá representación del Gobierno, Empresariado y Organizaciones de la Sociedad Civil.
    • La implementación de una plataforma tecnológica que permita transparentar el proceso de presentación de proyectos, asignación y seguimiento de los recursos públicos destinados a cada OSC o Grupo Organizado.
    • La creación de cuatro subcomités especializados con representación ciudadana y empresarial:
    1. Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes, 
    2. Subcomité de Infraestructura,
    3. Subcomité de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y,
    4. Subcomité de Desarrollo Social.
    • La implementación de un enfoque territorial inclusivo para asegurar una distribución justa y equilibrada en todas las regiones del estado, reconociendo sus particularidades y necesidades.
    • Atendiendo estrictamente a las necesidades y prioridades de nuestro Estado, se asignarán 1,167 mdp a proyectos con fines de desarrollo social y humano y prevención de la violencia y la delincuencia, a través del Programa “Tocando Corazones”, y más de 1,000 mdp para financiar proyectos de inversión para el fortalecimiento de la seguridad pública.

    La transparencia no solo será un principio, sino una prioridad en cada etapa del modelo, desde la asignación de recursos hasta la evaluación de resultados. Esto permitirá rendir cuentas claras, construir confianza ciudadana y asegurar que cada acción esté respaldada por datos verificables, accesibles y auditables.
    En un momento donde la sociedad exige gobiernos abiertos y responsables, la transparencia será el pilar que sostenga este modelo de atención y apoyo social.

    Para garantizar su permanencia más allá del término de una administración, la Gobernadora enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado que canaliza de manera clara y permanente el 0.3% del impuesto sobre la nómina al bienestar de Guanajuato:

    • El 0.2% a proyectos de inversión con fines de Desarrollo Social y la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, a través de Tocando Corazones, mediante proyectos liderados por las Organizaciones de la Sociedad Civil y,
    • El 0.1% a proyectos de inversión para el fortalecimiento de la Seguridad Pública del Estado, directamente operado por la Secretaría de Seguridad y Paz.

    Como parte del compromiso por una gobernanza corresponsable, se presentarán los desistimientos de los amparos interpuestos contra el decreto de extinción del anterior Fideicomiso, lo que permitirá la inmediata implementación del nuevo modelo, reafirmando que nunca es tarde para construír consensos por el bien común.

    Este acuerdo reconoce el papel fundamental de las OSC’s en la construcción del Guanajuato que todas y todos queremos: solidario, participativo y con un profundo sentido social.

    Reafirmamos que el diálogo abierto y respetuoso nos ha permitido coincidir en una prioridad ineludible: que los apoyos lleguen cuanto antes a quienes más los necesitan.    Hoy en Guanajuato demostramos que cuando hay genuino interés por construir un mejor estado, es posible llegar a acuerdos con responsabilidad, generosidad y visión de largo plazo. Este nuevo modelo será un referente nacional de solidaridad institucional, participación ciudadana y política pública con sentido humano.

    Apoyo integral para San Felipe: Gobernadora

    • Entrega apoyos sociales, escrituras y techado del Centro Nuevo Comienzo “El Fraile”.
    • “Cuentan con su Gobernadora y con este gobierno que tiene claro  por quienes trabajamos”: Libia Dennise.

    San Felipe, Gto. 22 de julio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece a las familias de San Felipe con apoyos para las mujeres, el campo, el deporte y la vivienda.

    “Quiero decirles que este gobierno, que es el Gobierno de la Gente, va a seguir trabajando aquí, donde tenemos que estar. Yo lo digo: no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de territorio, que anda recorriendo todos los municipios para escuchar a nuestra gente y seguir impulsando programas y acciones que beneficien a los que más necesitan”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.

    En una gira de trabajo por el municipio de San Felipe, la Mandataria Estatal encabezó tres eventos que fortalecen la justicia social, el desarrollo rural y la certeza jurídica para las familias guanajuatenses.

    La Tarjeta Rosa: un respaldo integral para las mujeres

    Desde el corazón de San Felipe, frente al Jardín Principal, la Gobernadora presentó los beneficios adicionales de la Tarjeta Rosa, una política pública que ya ha transformado la vida de más de 676 mil mujeres en todo el Estado, incluidas 14 mil sanfelipenses, con una inversión superior a los 84 millones de pesos.

    Con esta tarjeta, las mujeres acceden a servicios médicos, atención psicológica, asesoría legal en casos de violencia, asistencia vial, respaldo funerario y apoyos en el hogar, como plomería o electricidad. A la fecha, se han brindado más de 21 mil apoyos adicionales, reafirmando que en Guanajuato, las mujeres no están solas.

    “La Tarjeta Rosa es un acto de justicia social. Es muestra de que en Guanajuato sí transformamos vidas, con programas que abrazan, acompañan y dignifican”, destacó la Gobernadora.

    Impulso al campo

    En el Auditorio Municipal, Libia Dennise, entregó apoyos e insumos a 336 productores del campo, a través de programas como Familia Productiva, Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo, Fertilización para el Campo, Obras de bordería y el Seguro Agropecuario.

    La inversión total supera los 11 millones de pesos, con el respaldo del Estado, el Municipio y las personas beneficiarias. Estas acciones fortalecen la economía familiar, protegen a las y los productores ante fenómenos naturales y modernizan la producción agroalimentaria en San Felipe.

    Escrituras y espacios dignos: certeza para las familias y comunidad

    En la colonia El Fraile, la Gobernadora entregó escrituras del programa “Papelito Habla” a familias de 11 localidades, quienes ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus hogares. Esta acción beneficia directamente a 148 personas, y forma parte del trabajo del Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra.

    Además, se entregó la cancha techada del Centro Nuevo Comienzo “El Fraile”, una obra con una inversión de 2.5 millones de pesos, que ahora es un espacio digno y seguro para actividades físicas, culturales y comunitarias.

    “Cuentan con su gobernadora y con este gobierno que tiene claro que por quienes trabajamos”, enfatizó la Mandataria Estatal.

    En esta gira, la Gobernadora estuvo acompañada por la Presidenta Municipal, Sarai Lepe Monjarás; la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; entre otros funcionarios municipales y estatales.

    Abandera Gobernadora a beneficiarios de Programas de Hermanamiento Gto-Hiroshima y Voluntariados Internacionales

    • Las y los abanderados no sólo aprenderán sobre nuevas culturas, sino que desarrollan liderazgo, empatía, pensamiento crítico y visión internacional.
    • Estas juventudes representan lo mejor de Guanajuato y se convierten en embajadores de los valores ante el mundo, que a su regreso inspirarán a más jóvenes a soñar en grande.

    León, Gto. 22 de julio de 2025.- “En el Gobierno de la Gente nos sentimos muy orgullosos de apoyar a nuestras juventudes en esta experiencia y nos va a encantar recibirlos a su regreso para que nos ayuden a generar comunidades con mas jóvenes en Guanajuato y así vivir esta experiencia”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a las y los estudiantes beneficiarios de los programas de intercambio académico entre Guanajuato e Hiroshima, así como de quienes participarán en voluntariados internacionales.

    Estas juventudes representan lo mejor de Guanajuato y se convierten en embajadores de los valores ante el mundo, que a su regreso inspirarán a más jóvenes a soñar en grande, dijo Libia Dennise.

    “Han puesto todo su empeño y energía en lograr sus metas y ustedes representan la juventud de Guanajuato, una juventud con ganas de superarse, de salir adelante, de aportar, de seguirse preparando, porque esta experiencia será un gran aprendizaje”, expresó la Mandataria Estatal al abanderar a las y los estudiantes.

    Son 12 estudiantes de nivel medio superior, junto con 2 docentes acompañantes que fueron seleccionados para representar a Guanajuato en Japón. Son originarios de San Francisco del Rincón, León, Jaral del Progreso, Salvatierra, Acámbaro, Tarimoro, Purísima del Rincón y Comonfort, y pertenecen a instituciones como: Colegio de Nivel Medio Superior de la UG, SABES, CONALEP, CBTA, DGETI y UVEG.

    Fueron seleccionados a través de un riguroso proceso que incluyó la evaluación de documentación, entrevistas bilingües y análisis del contexto social.

    El Gobierno de la Gente cubre gastos de traslado, seguro de viaje, hospedaje, alimentación y un kit de viaje, con una inversión superior a los 646 mil pesos, reafirmando su compromiso con una educación incluyente, global y transformadora.

    Además, 25 estudiantes normalistas (19 mujeres y 6 hombres), de 5 escuelas formadoras de docentes, viajarán a 11 países: 7 a Alemania, 1 a Armenia, 1 a Eslovenia, 1 a España, 1 a Francia, 6 a Islandia, 4 a Italia, 1 a Japón, 1 a Noruega, 1 a República Checa y 1 a Tailandia, donde realizarán voluntariados en comunidades, donde fortalecerán sus habilidades profesionales, interculturales y sociales, con sentido de responsabilidad global y compromiso con la paz.

    Pertenecen a la Escuela Normal Oficial de León, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato, Escuela Normal Superior de Guanajuato, y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada.

    El abanderamiento se da en el marco de los 10 años de cooperación y hermandad entre el Gobierno de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón; las y los estudiantes seleccionados representarán al estado a través del Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato–Hiroshima y 10° Hiroshima Junior International Forum. En este evento estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; Ashley Carmín García Peña, Directora Nacional de A.C. Vive México; Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento Social en el Municipio de León; y Kengo Okumura, representante del Cónsul General de Japón en León.

    Conmemoran el Día del Comerciante

    • Reitera Gobernadora su apoyo a las y los comerciantes de Guanajuato.
    • Asisten más de 2 mil comerciantes de toda a la entidad a celebrar el Día del Comerciante en las instalaciones del Inforum de Irapuato.

    Irapuato, Gto. 21 de julio de 2025.- En el Gobierno de la Gente apoyamos fuerte a las y los comerciantes de Guanajuato porque son parte fundamental del desarrollo económico y social de Guanajuato.

    Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al  conmemorar el Día del Comerciante, al que asistieron más de 2 mil comerciantes de todo Guanajuato en las instalaciones del Inforum de Irapuato.

    “Estoy muy orgullosa de nuestras comerciantes y comerciantes, por eso cuentan con todo nuestro respaldo, no están solos; trabajamos hombro con hombro con ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.

    Libia Dennise comentó que esta es una fecha que no sólo conmemora una actividad económica, sino que celebra una forma de vida, una vocación de servicio y un legado cultural que ha dado forma a Guanajuato y al país.

    La Gobernadora reiteró su apoyo al comercio de Guanajuato, por ello, se van impulsar más acciones para fortalecer a este sector.

    Vamos a seguir impulsando apoyos para su crecimiento y su capacitación. El comercio merece más espacios dignos y acceso a programas, agregó.

    En el Gobierno de la Gente queremos seguirlos apoyando, porque apoyarlos es apoyar a miles de familias. “Hoy en el Día del Comerciante les quiero decir a todos: ¡Gracias!; ustedes cuentan con nosotros, no están solos”, puntualizó la Gobernadora.

    La Secretaria de Economía del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, también reconoció el trabajo de las y los comerciantes, además de reiterar su apoyo a este sector para que siga fortaleciéndose.

    Dijo que en Guanajuato se cuenta con más de 269 mil unidades económicas, y “ustedes, representan el 48.3 por ciento, con 108 mil 616 familias que dependen directamente de esta actividad”.

    Además, contamos con 440 tianguis que integran a 80 mil comerciantes, 129 mercados públicos con más de 24 mil comerciantes, y 4 centrales de abasto donde laboran 1 mil 800 personas, agregó Villaseñor Aguilar.

    En este evento también se contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del Poder Legislativo.

    Refrenda Libia Dennise su compromiso con personas buscadoras

    • “Ustedes no están solas, tienen un Gobierno que las escucha y las acompaña. Las abrazo con el corazón, aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y encontrarlos”, dijo la Gobernadora a personas buscadoras de familiares desaparecidos.
    • La Mandataria Estatal encabezó la Reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas “A Cinco Años de la Comisión de Búsqueda”.

    Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2025.- “Ustedes no están solas, tienen un Gobierno que las escucha y las acompaña. Hoy refrendamos este compromiso y esa convicción del acompañamiento permanente. Tienen un Gobierno que camina con ustedes, que las escucha y que jamás les va a cerrar la puerta”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.

    En el marco del 5º aniversario de la creación de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”, la Gobernadora destacó el trabajo hecho y reconoció que se tiene que seguir trabajando para transformar la realidad de las familias, a través de la escucha permanente.

    “Hay algo que la violencia no puede destruir y ese es el lazo indisoluble e indestructible del amor que sentimos por los nuestros, ese no lo va a poder quebrar la violencia, ni el paso del tiempo”, expresó la Gobernadora de la Gente, en esta reunión con personas buscadoras, en la que también se develó una placa para conmemorar el trabajo hecho por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

    “Hoy abrazamos la causa de las madres buscadoras, hoy frente a mi equipo les reitero, que seguiremos trabajando con convicción y empatía”, fue el compromiso de la Mandataria Estatal.

    Durante esta reunión, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó las herramientas digitales desarrolladas por la Fiscalía para fortalecer los procesos de búsqueda: un sistema de progresión de edad para proyectar cómo lucirían hoy las personas desaparecidas; un mecanismo de seguimiento desde la localización de cuerpos hasta su entrega, y una plataforma para dar seguimiento a cuerpos identificados y no reclamados.

    La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue creada tras la publicación de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, el 3 de junio de 2020, e inició operaciones formalmente el 3 de julio del mismo año. Desde entonces, ha sido un instrumento clave para coordinar esfuerzos institucionales, sociales y familiares en la localización de personas desaparecidas en Guanajuato.

    El 30 de julio de 2020 se instaló también el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, consolidando la colaboración entre autoridades estatales, municipales, federales y colectivos de familiares.

    Desde su instalación, la Comisión ha recibido 13 mil 723 reportes de desaparición, de los cuales se han localizado 7 mil 102 personas con vida y 1 mil 202 sin vida.

    Guanajuato es el único estado del País que cuenta con células municipales de búsqueda en sus 46 municipios. Se ha innovado en las búsquedas en vida, con intervenciones en más de 200 centros de rehabilitación, donde se ha identificado a personas que no sabían quiénes eran y pudieron reunirse con sus familias. Se han hecho búsquedas en centros penitenciarios de estados vecinos y en galerías forenses.

    Este Gobierno de la Gente reconoce el derecho que ustedes tienen a la verdad, a la justicia, a la memoria y a la reparación, dijo la Mandataria Estatal; “las abrazo con el corazón, aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y hasta encontrarlos”, concluyó.