Agenda de la Gobernadora

Presentan en CDMX la RAI 2022 Guanajuato

  • Es el evento más importante del sector industrial mexicano, liderado por la Concamin, que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales.
  • Se realizará también la 4ª. edición de la Industrial Transformation México (ITM).

        Ciudad de México. 27 de septiembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y líderes industriales de México, presentaron la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022 a celebrarse del 4 al 6 de octubre en la ciudad de León por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Con el eje, “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria Mexicana”, la RAI concentrará más de 800 líderes y empresarios del sector industrial de México para analizar los avances y retos del Sector y plantear iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo sostenido de la industria.

“Estamos muy contentos de recibir a la RAI, no es cosa menor, y nos honra porque es una reunión que siempre se realizaba en otros estados y ahora Guanajuato será, por tercera ocasión, el epicentro de la Reunión Anual de Industriales”, dijo el Gobernador.

Guanajuato, agregó, es un estado empresarial y la mejor manera de terminar con la pobreza, es generar riqueza, por eso entre los empresarios y los gobiernos se generan fuentes de trabajo y proyectos innovadores.

“Queremos que nuestros jóvenes empresarios guanajuatenses puedan estar al día, con información de líderes. Les hablarán de lo que sucede en el mundo; son temas que nuestros pequeños, medianos y grandes empresarios en el Estado podrán escuchar de viva voz en estos encuentros que los van a enriquecer”, dijo el Mandatario Estatal.

El Presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, dijo que se espera la participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes, entre ellos, PyMes de diversos giros nacionales, y de León 150 empresarios de calzado, curtiduría y proveeduría.

Dijo que en la organización, se hace un esfuerzo desde la Confederación de Cámaras para estar al nivel y que puedan vivirlo todos los interesados.

“Hay una gran disyuntiva de que la innovación y la tecnología solo es para las grandes empresas y es para todos, por eso queremos sensibilizarlos y trabajamos en un gran proyecto, para que por medio de aplicaciones y tecnología, todos puedan subirse al barco”, dijo.

En la RAI se realizarán mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, innovación en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, participación de jóvenes, encuentros digitales y firmas de acuerdos.

En este encuentro empresarial se expondrán los temas de Política Industrial, 4.0 innovación y desarrollo digital, Evolución del comercio exterior, Inclusión, Infraestrucutra y Agua y la Agenda 2030.

A la par de la RAI, se realizará la 4ª. Edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2022, del 5 al 7 de octubre, en el Poliforum León.

Será un espacio de exposiciones en áreas como Institutos de Investigación, Automatización y Robotización, Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteligente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta y Gobierno, así como áreas para demostraciones en vivo y consultas individuales.

Habrá conferencias y actos de academia hacia la transformación digital en México y la fabricación inteligente de herramientas y sistemas.

Bernd Rohde, Director General de la Hannover Fairs Mexico, destacó la labor de la Concamín, pues en estos años complejos se logró promover la industria nacional de manera significativa, dijo.

Resaltó que la ubicación de México y su juventud con innovación, dan paso acelerado para dejar de ser proveedores de partes y ser proveedores de soluciones desde  Guanajuato para el mundo entero, y la RAI y la Hannover Messe son piedras angulares del conocimiento para ello.

“Lo que vamos a vivir es un pequeño doctorado en los temas más importantes de los industriales en el País y conoceremos la innovación de la tecnología de todo el mundo”, dijo. 

En este evento estuvieron también presentes la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y Alejandro Preinfalk, CEO de la empresa SIEMENS en México y América.

Presenta Guanajuato su riqueza en el Senado

  • Exponen el panel “Mentefactura GTO, Visión de largo plazo”, en la Semana de Guanajuato en el Senado de la República.

      Ciudad de México, 27 de septiembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la exposición, “Semana de Guanajuato en el Senado de la República”, donde se resalta la riqueza de Guanajuato en aspectos como el Turismo, el Desarrollo Económico, la Cultura y la Innovación.

Además, inauguró una exposición de tapetes de Arte Efímero de la agrupación la Octava Noche de Uriangato.

Esta exposición será del 27 al 29 de septiembre con 45 productores guanajuatense de vinos, tequila, cerámica, piel, calzado, dulces, artesanías, entre otras cosas.

El Gobernador agradeció la invitación al Senado e hizo la invitación a los presentes a visitar Guanajuato para conocer su riqueza artesanal, gastronómica, vitivinícola y los diversos destinos turísticos que tiene.

En el corte inaugural, el Gobernador fue acompañado por el Senador Alejandro Armenta Mier, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; el Senador Julen Rementería del Puerto, Coordinador del grupo parlamentario del PAN; las Senadoras Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Martha Lucía Micher Camarena; el Senador José Erandi Bermúdez Méndez y la Alcaldesa de la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves.

Además de Juan José Álvarez Brunel y Ramón Alfaro Gómez, secretarios de Turismo y Desarrollo Económico, respectivamente.

Presentan Panel de Innovación Tecnológica

Durante el panel “Mentefactura GTO, Visión de largo plazo”, el Gobernador de Guanajuato, dijo que la Mentefactura ya es una realidad, y postulamos a la Entidad como el centro tecnológico con un ecosistema ideal para ello.

En este panel el Gobernador reafirmó la vocación hacia el futuro que se construye en Guanajuato, pasando de la manufactura a la mentefactura, es decir, se apuesta al talento de las y los guanajuatenses para desarrollar tecnología.

Dijo que Guanajuato es un ejemplo de colaboración y continuidad de políticas públicas orientadas al futuro tecnológico en una alianza de la Triple Hélice, universidad, industria y gobierno, con el claro objetivo de convertir al estado en el próximo epicentro de la evolución tecnológica de México.

“Estamos apostando a ver cómo nuestros jóvenes estén preparados en esta estrategia de la Industria 4.0, por eso creamos centros de innovación con el Valle de la Mentefactura. Requerimos este ecosistema para jóvenes promesas que den lo que se necesite en las empresas”, dijo el Gobernador.

Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Aceleración (IDEA) del Estado de Guanajuato, dijo que en la ruta de la Mentefactura se creó IDEA GTO en 2020 para aterrizar la mentefactura en una propuesta, hoy es el ecosistema Valle de la Mentefactura desde 2021, y es el medio para otorgarle al ecosistema una herramienta para darle dinamismo con la Plataforma Valle de la Mentefactura, donde se acompañan proyectos innovadores.

Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, dijo que México se encuentra el lugar y tiempo adecuados para emprender cambios sociales económicos en el camino a la cuarta revolución industrial  y el gobierno de Guanajuato ha dado prueba de ello.

“Las alianzas impulsadas en gobiernos estatales como el gobierno Guanajuato deben concretarse nivel federal si queremos que México trascienda en ello”, dijo.

La moderadora del Panel fue la Senadora de la República por Guanajuato, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, quien dijo que el Valle de la Mentefactura es una política pública transversal y es una apuesta importante que busca aprovechar las capacidades de los actores.

Es, dijo, una política el largo alcance, es sembrar para cosechar a un mediano y largo plazo.

Detona turismo en Guanajuato después de la pandemia

  • El Gobernador entregó reconocimientos Mérito a la Innovación y Competitividad Turística 2022 para conmemorar el Día Mundial del Turismo.
  • Durante su gira en Irapuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció una inversión superior a los 25 MDP para conectar comunidades rurales.

            Irapuato, Gto, 26 de septiembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Mundial de Turismo y entregó reconocimientos al Mérito a la Innovación y la Competitividad Turística 2022.

El Mandatario Estatal, reconoció el esfuerzo de agentes que intervienen en la cadena de cada uno de los destinos, con la máxima distinción del sector en el Estado.

“El sector turismo representa mucho para Guanajuato, significa el 8.3 por ciento de nuestro PIB estatal y es una fuente generosa de empleo que da trabajo a más de 185 mil personas. Cifra que coloca al Estado de Guanajuato en el sexto lugar en el ranking nacional de empleo en este sector”, dijo el Gobernador.

Este premio se divide en 9 segmentos, de acuerdo con la iniciativa basada en pilares de sustentabilidad turística, los galardonados fueron:

En la categoría Naturaleza, Coyote Canion Adventures en San Miguel de Allende; categoría Romance, Enamórate en Salvatierra; categoría Cultura, Luces de Salvatierra; en el segmento Deportivo, la Escuela-Villa Grandeza del Deporte; en la categoría Destilados, Noble Indulto, de Dolores Hidalgo; en la categoría Enológicos, el Viñedo San Miguel, de San Miguel de Allende; en la categoría Gastronómica, Restaurante Sato, en León y Salamanca; en la categoría MICE, Congreso Veterinario de León; y categoría Wellness, el Centro de Rehabilitación Ecuestre del Bajío, ubicado en Irapuato.

“Una vez más nuestro reconocimiento a las personas y empresas galardonadas el día de hoy, los invito a todos a seguir trabajando para que nuestros visitantes y turistas vivan gratas y memorables experiencias, a seguir haciendo del turismo una punta de lanza en la reactivación económica del Estado”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

A pesar de ser unos de los sectores más afectados durante la pandemia, en Guanajuato, el pronóstico es que 20.6 millones de visitantes (turistas y excursionistas) visiten el Estado al final de 2022, es decir un 10% más que en 2021. Lo que se traduce además en una derrama económica de 43.9 mil millones de pesos, un 23% más que en 2021.

Se estima que para 2024, se llegue a cifras similares del 2019, con un pronóstico de 22.2 millones de visitantes y una derrama de 47.9 mil millones de pesos.

Conectará Gobierno del Estado a comunidades rurales en Irapuato

El Gobierno del Estado conecta zonas rurales del municipio de Irapuato, con el arranque de los trabajos de rehabilitación del camino rural que comunica a la comunidad La Caja con San Diego del Rosal y San Javier.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de arranque de estos trabajos y anunció el inicio de una segunda etapa, que va de San Diego del Rosal a San Javier, con una inversión superior a los 25 millones de pesos de procedencia Estatal.

La inversión global en ambas etapas será de 52 millones de pesos peso a peso entre Estado y Municipio.

En una primera etapa la rehabilitación del camino rural La Caja-San Diego del Rosal, tendrá y a inversión de 26.1 millones de pesos en su primera etapa, 261 mil pesos de procedencia estatal y 25.8 millones del Municipio.

La inversión de la segunda etapa de San Diego del Rosal a San Javier será de 26.2 millones de pesos, de los cuales 25.9 millones de pesos son de origen estatal y 262 mil pesos de procedencia municipal.

El beneficio será para 3 mil 665 personas, al abarcar 2 mil 782 metros lineales de arroyo vial, en la primera etapa. La obra comenzó el 30 de agosto de 2022 y se prevé concluya el 5 de febrero del próximo año.

Durante la gira en Irapuato estuvo presente la alcaldesa Lorena Alfaro García; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Desarrollo Turístico; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Sophia Huett López , Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; diputados locales y federales; miembros del Ayuntamiento de Irapuato y delegados de Comunidades rurales.

El diálogo es el camino para la construcción de acuerdos que  beneficien a Guanajuato: Gobernador

  • Asiste Diego Sinhue a la sesión de instalación y apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año Constitucional de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

      Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso y disposición de mantener abiertos los canales del diálogo y el trabajo conjunto con el Poder Legislativo en favor de Guanajuato.

    Al asistir a la sesión de instalación y apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, el Gobernador dijo que el diálogo es el camino para la construcción de consensos y acuerdos que beneficien la vida de los guanajuatenses.

    “Un diálogo que nos ayude a encontrar coincidencias y allanar diferencias en el cumplimiento de nuestras funciones constitucionales.

    “No hay otro camino que el del diálogo, el respeto y los acuerdos, si lo que buscamos es que prevalezca el interés superior de las y los ciudadanos y el beneficio para las familias”, expresó.

   Agradeció la oportunidad de participar en esta sesión solemne, en la casa legislativa que representa la pluralidad de nuestro estado. “Un recinto y una tribuna donde hay debate, diálogo y acuerdos. Donde se representan las diversas voces que enriquecen nuestra democracia”.

   Rodríguez Vallejo dijo que “somos un gobierno constitucionalmente dividido en tres Poderes, cada uno con facultades y responsabilidades claramente definidas. Espacios como éste, nos permiten poner en común las inquietudes y los objetivos que como poderes públicos tenemos, para así trabajar para lograrlos.

   “Nos une un gran objetivo, que es el desarrollo integral de las y los guanajuatenses”, agregó.

   Recordó que estamos saliendo de una pandemia que afectó a todos. La ruta de la reactivación de las actividades productivas, de los servicios y de la vida comunitaria pasa necesariamente por el análisis que tenemos que hacer como responsables del gobierno.

   Y pasa también por el debate que se genera dentro de la actividad parlamentaria y la función de representación popular que aquí se ejerce, comentó.

   Dijo que el inicio de un nuevo año legislativo, el segundo del ejercicio constitucional de esta Sexagésima Quinta Legislatura, llega con nuevas expectativas.

   “Son muchos y muy variados los temas del desarrollo del estado que están siendo analizados en el seno de las diferentes instancias legislativas. Hay que seguir adelante en la reactivación de la economía estatal, consolidar los avances en el desarrollo social y garantizar la tranquilidad de las familias guanajuatenses”, indicó el Gobernador.

   Aquí, en la casa legislativa, prevalecerá un alto sentido de responsabilidad en el tratamiento de todos los temas que reciban para su proceso legislativo, abonando así al desarrollo integral del estado, dijo.

    De esta manera, resaltó, este segundo año de ejercicio legal será fundamental en la actualización del marco jurídico, para poder dar respuesta a las preocupaciones y demandas de la sociedad.

     “Mi reconocimiento a cada una y uno de quienes integran esta legislatura. Mi respeto también a cada grupo parlamentario y a la representación parlamentaria, que representan la pluralidad de la sociedad Guanajuatense”, expresó.

    El Gobernador invitó a los legisladores a mantener este camino del diálogo respetuoso y productivo, mediante el cual podamos hacer que Guanajuato cumpla con su vocación y destino de grandeza.

   “Que sea éste, un año legislativo enriquecedor para el desarrollo integral e incluyente del estado. Mucho éxito en este periodo que inicia. Que sea para bien de Guanajuato”, puntualizó Rodríguez Vallejo.

    El Diputado Martín López Camacho, es el Presidente de la Mesa Directiva para el presente periodo.

    “Vamos a seguir trabajando para tener un mejor Guanajuato”, dijo López Camacho quien agradeció la apertura y la disposición del Gobernador del Estado por mantener el diálogo con el Poder Legislativo en beneficio de las familias guanajuatenses.

   Además en esta sesión se contó con la participación de Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del STJE y del Poder Judicial.

Con obras y acciones impulsa el Gobierno del Estado el desarrollo de Irapuato

  • Se lograron 196 obras y más de 45 mil acciones diversas para beneficio de la ciudadanía.
  • Estoy muy orgulloso de lo que han logrado los irapuatenses: Diego Sinhue.

      Irapuato, Gto. 23 de septiembre de 2022.- “Es un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el Primer Informe de Actividades de la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García.

En el último año, el Gobierno del Estado destinó más de 1,232 millones de pesos para el desarrollo integral de Irapuato.

Se lograron 196 obras en infraestructura vial, educativa y de salud; rehabilitación de caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

Además, se realizaron más de 45 mil acciones diversas para beneficio de la ciudadanía, como apoyos educativos, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas, vales grandeza, entre muchas más.

“Como Gobernador se los digo, estoy muy orgulloso de lo que han logrado los irapuatenses. Aquí siempre he estado para apoyarlos y los seguiré apoyando, al lado del Ayuntamiento”, dijo el Gobernador.

Entre las obras concluidas, describió, están la construcción del distribuidor vial en la intersección del cuarto cinturón vial; la rehabilitación e imagen urbana de las calles Ramón Barreto de Tabora y Juárez en el Centro Histórico y de la plaza Abasolo; la pavimentación y rehabilitación del Bulevar Mariano J. García, en el tramo Bulevar San Roque-Prolongación Avenida Insurgentes; además de la pavimentación y rehabilitación de la Avenida Guanajuato, en el tramo Calzada Insurgentes-Bulevar Mariano J. García.

En tanto, están en proceso de construcción la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato; la 5ª. Etapa de la modernización de la salida a Salamanca; la modernización del Bulevar Solidaridad-Carretera Federal 45-Avenida Siglo XXI.

Además de la rehabilitación y pavimentación de la Calzada Insurgentes, tramo Torres Landa al puente de Guadalupe; así como la construcción de la delegación de Seguridad Pública en las inmediaciones del Parque Industrial Castro del Río.

Entre las principales acciones realizadas en este periodo están el mejoramiento de la vivienda; acciones para innovación, emprendimiento y proyectos productivos; apoyos, becas y financiamientos para la educación; capacitación para el trabajo; entrega de Vales Grandeza; Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal; empleo temporal; proyectos productivos; prevención de adicciones con el proyecto “Planet Youth”; suministro de calentadores solares; y la entrega de Laptops Mi Compu GTO.

Este año, arrancarán 23 obras por más de 508.7 millones de pesos, de los cuales 446.1 millones serán de aportación Estatal y 62.5 millones por el Municipio.

Entre ellas están la construcción del paso superior vehicular en la carretera federal 90 en el entronque a la comunidad de La Soledad, con una inversión de 190 millones de pesos; la sexta etapa de la modernización de la salida a Salamanca, con 83.6 millones; la modernización de Avenida de los Insurgentes tramo de Torres Landa a Casimiro Liceaga, con 54 millones.

También la pavimentación del camino a La Caja, con una inversión de 46 millones de pesos; la construcción de puente peatonal sobre el Río Guanajuato en la avenida de Las Ánimas, con 22 millones; la construcción de la 6ª. Etapa del Mercado de la Fresa, con 8.8 millones.

Demás de la pavimentación de calles y obras de agua potable en varias colonias y comunidades de Irapuato, por un monto de 104 millones de pesos entre Estado y Municipio.

“Es un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos; es un año de trabajo en equipo, hecho con el corazón, para seguir haciendo de Irapuato y de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y exhorto a la ciudadanía a colaborar en un trabajo conjunto, sin diferencias, ni posiciones, y pasar de ser espectadores a ser protagonistas del cambio.

“Estamos realizando obras de alto impacto que nos van a permitir una ciudad de vanguardia y realizamos acciones de gran valor social.

“Ha sido una gran labor conjunta con el Gobierno del Estado y hemos superado las expectativas; estoy orgullosa de las mujeres y hombres que se han comprometido a  qué las cosas sucedan”, dijo.

Hay muchos retos y desafíos por enfrentar en el día a día, agregó, y pidió la confianza de la ciudadanía para poder encontrar la solución a sus demandas y sobre todo, confianza para contrarrestar la problemática de la inseguridad, con la participación de los tres niveles de gobierno, dijo.

Refrenda Gobernador de Guanajuato su compromiso por el desarrollo de León

  • Presenta la Presidenta Municipal de León su Primer Informe de Gobierno.
  • Este Informe es una gran oportunidad para renovar la alianza con la sociedad: Diego Sinhue.

      León, Gto. 22 de septiembre de 2022.- El Gobierno del Estado destinó más de 1,385 millones de pesos para beneficio de la población leonesa en el último año, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

Esto se empleó en 290 obras y más de 135 mil acciones que logran avances significativos en el progreso de esta ciudad al fortalecerse la infraestructura vial, educativa y de salud, la rehabilitación de caminos rurales, la urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades; así como apoyos a estudiantes, a viviendas, a proyectos productivos, entre otras acciones.

“Este Primer Informe de Gobierno ha sido un año intenso de trabajo, esfuerzo y dedicación de un trabajo conjunto de sociedad y gobierno para salir adelante y llevar al municipio y a su gente a un siguiente nivel de desarrollo.

“Un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”, dijo el Gobernador.

Entre las obras realizadas de 2021 a 2022 están la conclusión del Polígono León MX, donde se invirtieron más de 40.1 millones de pesos; la pavimentación de par vial de Bulevar Perdigón con más de 79 millones, aún en proceso; la pavimentación del Bulevar Siglo XXI 1ª etapa, con más de 45.5 millones, aún en proceso; la pavimentación del Bulevar Francisco Villa, tramo Calle Fresno, con casi 38 millones.

También la construcción de la plaza norte del Polígono León MX, con más de 34.3 millones de pesos; la techumbre del Mercado Estrella en su segunda etapa, con más de 26 millones; la pavimentación de la calle Principal a la calle Agro Educa, en Los Ramírez, con más de 24.2 millones, aún en proceso; el stand de tiro en la base de operaciones en su

segunda etapa y terminación con más de 24.4 millones, aún en proceso y la pavimentación del Bulevar Perdigón, tramo Oeste, con más de 23.5 millones de pesos.

En las acciones realizadas en el periodo 2021-2022, destacan programas para el mejoramiento de vivienda por una inversión de más de 9.9 millones de pesos; diversas acciones de innovación, emprendimiento y proyectos productivos por más de 26.2 millones; capacitación para el trabajo, por más de 19.3 millones; entrega de Vales Grandeza, por más de 9.1 millones.

También para la prevención de adicciones en jóvenes con el modelo “Planet Youth” Guanajuato, con inversión de más de 17.8 millones de pesos; diversos programa de apoyos, becas y financiamientos para la educación, por más de 49.4 millones; apoyo a proyectos productivos, por más de 7.6 millones; la instalación de calentadores solares por más de 6.8 millones; la entrega de Laptops con el programa Mi Compu GTO, con más de 187.1 millones; programas de Empleo Temporal, por más de 9.3 millones; además de más de 50.6 millones de pesos para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Este año, dijo el Gobernador, iniciarán 76 obras por más de mil 82 millones de pesos, de los cuales, 894.3 millones son recurso estatal y 187.7 millones son del Municipio.

Seiscientos sesenta millones de pesos serán para infraestructura de la Ciudad; 325 millones son en obras de concurrencia para redes de agua potable y pavimentaciones; 81 millones van para infraestructura educativa; 10.8 millones serán para apoyos a Turismo y 5.5 millones serán destinados en Vales Grandeza.

Algunas de las próximas obras, explicó el Mandatario Estatal, serán la construcción del bulevar Timoteo Lozano, tramo Tajo de Santa Ana a bulevar Mayorazgo; la construcción del puente sobre el bulevar Morelos en el entronque con el bulevar Talabarteros; la modernización del Malecón del Río 2ª y 3ª etapa.

Además de la pavimentación del bulevar Gasoducto, tramo Cervantes Saavedra hacia el oriente; la pavimentación del tercer carril del bulevar Las Joyas; la construcción de un Centro de Monitoreo y Vigilancia para el Distrito León MX; la adecuación y equipamiento del Teatro Leonardo Da Vinci en Explora; así como la rehabilitación de redes de agua potable y pavimentación de calles en varias colonias a través de los convenios de desarrollo social con el municipio.

“En el Gobierno del Estado seguimos invirtiendo para hacer de León una ciudad con rostro humano, amigable con el medio ambiente, con sus habitantes y llena de grandeza.

“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes. Como Gobernador estoy orgulloso de esta gran ciudad, que es además es el lugar donde nací”, dijo.

Por su parte, la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, agradeció el apoyo del Gobierno Estatal e hizo un llamado a la ciudadanía dejar las diferencias y trabajar por las coincidencias para hacer una mejor ciudad.

“Lo mejor de León es su gente y es lo más valioso que tenemos. Somos gente de trabajo, somos resilientes y salimos adelante. Tenemos muchos compromisos y vamos a seguir trabajando por nuestra ciudad con compromisos y valores”, dijo.

Todo el apoyo de Gobierno del Estado al campo

  • Realiza Gobernador gira de trabajo en Celaya para entregar apoyos a productores agrícolas.
  • Rehabilitan calles del Centro Histórico y entregan infraestructura deportiva.

      Celaya, Gto. 22 de septiembre de 2022.- La gente del campo de Guanajuato cuenta con todo nuestro respaldo, no están solos, prueba de ello son los apoyos agrícolas que estamos entregando hoy a los productores de esta región.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de entrega de apoyos del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable; del Programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, y del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario.

    El Mandatario Estatal explicó que a través del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, hoy se están entregando apoyos por más de 4 millones de pesos. De los cuales, 2 millones fueron aportados por el Estado y el resto,  fueron aportados por el Municipio.

   “Estamos entregando 194 paquetes de aves, 82 paquetes de ovinos; 69 paquetes de chivas; 84 módulos tortilleros, 47 molinos forrajeros y 150 estufas ecológicas, para beneficiar a 626 familias”, destacó Rodríguez Vallejo en gira de trabajo quien estuvo acompañado por el Alcalde, Javier Mendoza Márquez.

    A través del Programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura 2022, se están entregando 17.1 toneladas de semilla de garbanzo blanco, con una inversión de 598 mil 500 pesos en la que estamos participando el Gobierno del Estado y el Municipio, dijo el Gobernador.

   Resaltó que en total se están beneficiando a 99 productores, quienes estarán sembrando 285 hectáreas.

   Además, dijo, se están entregando apoyos a 76 productores, con una inversión de 405 mil pesos provenientes del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, en beneficio de 270 hectáreas de aquí de Celaya.

     A nivel estatal se han entregado, durante 2021 y 2022, apoyos a 8 mil 871 unidades de producción, por 44 millones de pesos para la reactivación de más de 23 mil hectáreas y 11 mil 902 unidades animal, resaltó.

    El Gobernador dijo que este año estaremos mejorando más de 500 kilómetros de caminos rurales, para apoyar a nuestros productores agrícolas en todo el estado, con una inversión de más de 102 millones de pesos.

    En Guanajuato no hemos dejado de apoyar a la gente del campo, porque es trabajadora y parte fundamental del desarrollo de nuestro estado, apuntó el Mandatario.

    Entregan infraestructura vial en la colonia Paseo del Campestre

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los trabajos de pavimentación de la calle Circuito del Mezquite, en la colonia Paseo del Campestre, en el municipio Celaya.

  Esta obra consiste en la construcción de calle con arroyo vehicular, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico. Incluye la rehabilitación de red de agua potable y la red de drenaje sanitario; alumbrado público y señalamientos.

   La intervención se realizó en una vialidad de 291.77 metros lineales con un ancho de 6.20 metros. La inversión total fue de casi 4.9 millones de pesos.

   La rehabilitación beneficia a más de 97 familias y forma parte de la estrategia Contigo Sí.

    Más infraestructura deportiva en Celaya

    Continuando la gira de trabajo el Gobernador entregó la rehabilitación de tres canchas de voleibol de playa.

   En la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdés se llevó a cabo la rehabilitación de una cancha de voleibol de playa. La inversión total fue de 1 millón 6 mil pesos, con recursos estatales y municipales. La cancha beneficia de manera directa a 8 mil 760 personas.

      Y en la Unidad Deportiva Norte, se llevó a cabo la rehabilitación de dos canchas de voleibol de playa. La inversión total fue de más de 1 millón 561 mil, con la modalidad peso a peso entre Estado y Municipio.

     Rehabilitan calles del Centro Histórico

    El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Municipio de Celaya, invirtieron 89.4 millones pesos en la rehabilitación de calles del Centro Histórico.

     Los trabajos incluyeron la rehabilitación de la Calle Morelos, en el tramo Calzada Independencia a Luis Cortazar, con una inversión de 18.4 millones de pesos y la Calle Manuel Doblado, en el tramo Benito Juárez a Javier Navarro, con una inversión de 19.1 millones, ambas intervenciones con presupuesto estatal. 

    También se mejoró la imagen urbana y espacios públicos en el Centro Histórico, en las calles Hidalgo y Benito Juárez, con una inversión de 34.8 millones de pesos. 

   A las obras de la Calle Álvaro Obregón, tramo de 5 de Mayo a Madero se destinaron 8.8 millones de pesos, misma inversión destinada a los trabajos de la Calle Francisco Eduardo Tres guerras, del tramo de El Carmen a 5 de Mayo; ambas intervenciones contaron con una inversión peso a peso entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Celaya. 

   “Celaya es un municipio que es bien conocido por ser la Puerta de Oro del Bajío, es un orgullo para los guanajuatenses la historia y la arquitectura de Celaya, no solo para Guanajuato, sino para el país. Yo celebró que se esté embelleciendo el Centro Histórico”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

   Por otro lado, el Gobierno Municipal llevó a cabo la rehabilitación de la Columna de la Independencia. Se trata del primer monumento en su tipo en todo el país y fue instalada para festejar el primer centenario de la Independencia de México. 

   Es una obra de estilo neoclásico de orden corintio y data del siglo XVIII, edificada por el arquitecto celayense Francisco Eduardo Tres guerras

   Además, como parte de la gira de trabajo, se entregaron los trabajos de rehabilitación del Templo del Carmen, en el municipio de Celaya.

    “Vamos a seguir trabajando para remodelar los inmuebles históricos de los guanajuatenses, los cuales nos dan identidad y son un atractivo más para la atracción de turismo”, apuntó el Gobernador.

Inicia la VII edición del Seminario Internacional de Asfalto

  • Se presentan las tendencias, investigaciones y desarrollo tecnológico en materia de asfaltos para la construcción vial, principalmente.
  • Esto en el marco de los 25 años de la fundación de la Asociación Mexicana del Asfalto.

      León, Gto. 22 de septiembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Expo Asfalto 2022, donde empresas líderes en la industria de infraestructura vial presentan su oferta, proyectos e innovaciones en componentes y servicios.

Esto en la realización de la VII edición del Seminario Internacional de Asfalto, donde se reúnen especialistas nacionales e internacionales para exponer temas de actualidad en este sector.

La jornada de ponencias comenzó con Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la  Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, quien ofreció la conferencia magistral, ‘Sostenibilidad de la conservación segura de la infraestructura carretera’, donde abordó temas para revolucionar las buenas prácticas de la industria de asfalto en México y el desarrollo de la tecnología para la construcción de pavimentos y permitir la mejora de la industria del asfalto en el País.

Este evento es realizado en el marco de los 25 años de la fundación de la Asociación Mexicana del Asfalto A.C. (AMAAC)

La AMAAC es una asociación civil, de carácter profesional orientada a los servicios técnicos y científicos, con el objetivo principal de realizar investigaciones y desarrollo tecnológico en materia de asfaltos, que proporciona asesorías y capacitación técnica permanente con el propósito de que los administradores de la infraestructura vial del País estén a la vanguardia.

Con el tema “Conservación de la Infraestructura Vial”, esta edición presenta las tendencias de este ramo de la construcción para que los interesados estén en evolución constante para ofrecer confort y seguridad al usuario en vialidades.

Se presentan diversos temas como la evaluación de Pavimentos Asfalticos en México, la Conservación de una Infraestructura Carretera, Preservación de Pavimentos, Mantenimiento Sostenible de Pavimentos, Pavimentos Asfalticos Reciclados, Economía Circular Aplicada a los Pavimentos, Planificación de Obras y Control de Calidad de Mezclas Asfálticas.

En este evento se contó con la presencia de Víctor Zinciri Romero Aburto, Presidente del XII Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Asfalto y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, entre otros representantes del sector.

(Ultram)

Lanzan en Guanajuato el Concurso “Hazlo Viral”

  • El objetivo es dar voz a los jóvenes a través de las redes sociales, para hacerle llegar a la sociedad contenidos que hablen de las tradiciones de nuestros municipios y sus platillos típicos, o del emprendimiento y de la innovación.
  • La juventud, será difusora de mensajes para prevenir adicciones y de salud a los guanajuatenses.

      León, Gto. 21 de septiembre de 2022.- El Gobierno del Estado lanza el 1er concurso de creación de contenidos de valor en redes sociales “Hazlo Viral”, que por primera vez se lleva en Guanajuato.

      “Hoy inicia este concurso y tiene fecha límite el 4 de noviembre, los chavos tienen oportunidad de crear sus contenidos, de registrarlos en la página hazloviral.mx y de compartirlos en sus redes porque también premiaremos la viralización”, dijo el Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra.

       El propósito es darle voz a los jóvenes y aprovechar el alcance y las bondades de las redes sociales, para hacerle llegar a la sociedad contenidos que hablen de lo bueno que pasa en nuestro estado, de lo bello que es, de nuestras tradiciones e historia, de nuestros municipios y sus platillos típicos, o del emprendimiento, de la innovación, así como de ser difusores de mensajes para prevenir las adicciones, la extorsión,  en general temas que abonen a la sana convivencia, explicó Alan Sahir.

  Dijo que de acuerdo a los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares, ENDUTIH, refiere que para el 2021 los mexicanos pasaban 4.8 horas en promedio conectados a internet, más que las 3.2 horas estimadas para 2017.

   En un lustro el tiempo de conexión al día ha incrementado en 50%, agregó.

    El grupo de edad que más tiempo pasa conectado a internet es el de 18 a 24 años, con un promedio de 6.3 horas; le sigue el de 25 a 34 años con 5.6 horas y el de 12 a 17 años con 5.5 horas, resaltó Alan Sahir.

   El grupo de edad mejor conectado sea precisamente el de personas entre 18 y 24 años de edad, donde 93 de cada 100 tienen conexión a la red. Los siguientes grupos mejor conectados son los de 24 a 35 años y 12 a 17 años, donde 9 de cada 10 cuentan con conexión, agregó.

   En la rueda de prensa también participó Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, JuventudEsGTO; explicó que las categorías en las que podrán participar con los contenidos son tres: Turismo, Prevención e Innovación-Mentefactura.

    Los ganadores del 1er lugar de cada categoría se llevarán hasta 25 mil pesos en efectivo, un vale para un vuelo internacional o nacional, así como un kit de viaje.

    Pero los ganadores de 2do y 3er lugar, se llevarán 15 mil y 10 mil pesos en efectivo, respectivamente, además de su kit de viaje.

   También se entregará un premio especial al contenido qué tenga más viralización, comentó Navarro Padilla.

   A los ganadores, se les reconocerá la originalidad, creatividad y el mensaje que transmitan las y los jóvenes, por ello se contará con equipos de jurados, integrados por especialistas, influencers, académicos y funcionarios públicos, por cada tema, quienes evaluarán los contenidos.

   El ganador de mayor viralización será la persona que más alcance genere de su contenido, en la red social. Toda la información, ya la pueden consultar en la página hazloviral.mx, apuntó el Director de JuventudEsGTO.

   En esta rueda de prensa también participaron Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para Competitividad del Estado de Guanajuato, IdeaGTO; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien dijo que este concurso es importante porque más jóvenes generarán contenidos para que la población en general prevenga delitos como la extorsión, el secuestro virtual y el robo.

   Además estuvieron Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de la Salud de la Secretaría de Salud; Hugo Ramírez Duarte, Director de Competitividad y Cultura Turística de la Secretaría de Turismo; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director del Forum Cultural.

    Los participantes tienen hasta las 00:00 horas del 4 de noviembre para registrar sus contenidos en la página web.

     El día de la premiación, que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, se tendrán varias sorpresas, porque vamos a tener charlas con influencers de proyección nacional e internacional, se contará con expertos de Facebook y Twitter México, habrá activaciones, firmas de autógrafos performances, y muchas sorpresas más.

Inaugura Gobernador el 9º Foro de Proveeduría Automotriz

  • En este evento participan más de 350 empresas y se esperan más de 38 mil visitantes.
  • Guanajuato se está preparando para generar el ecosistema perfecto para la transformación a la industria de los autos eléctricos: Diego Sinhue.

      León, Gto. 21 de septiembre de 2022.- Guanajuato será el epicentro de la industria de los autos eléctricos en el futuro y lo vamos a lograr de la mano de CLAUGTO, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el 9º Foro de Proveeduría Automotriz 2022.

Este evento lo organiza el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), durante hoy y mañana en esta ciudad, con el objetivo de realizar encuentros de negocio, fortalecer las cadenas de proveeduría automotriz entre empresas compradoras y proveedoras de la industria.

“En Guanajuato no solo administramos y solucionamos los problemas, sino que tenemos una visión de futuro compartida. La mayor fortaleza que tiene Guanajuato es que trabajamos, hombro a hombro, autoridades y empresarios y junto con la academia, estamos haciendo que Guanajuato sea un estado modelo y pase a ser ejemplo para el País”, dijo el Gobernador.

En algunos años, agregó, se pasará totalmente de la manufactura a la mentefactura. Es la estrategia que se impulsa en la Entidad con los aliados de la Industria 4.0, para crear oportunidades que encaminen a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.

“Vivimos un momento histórico, un cambio de época, con la industria automotriz que está transformándose; la electro-movilidad es uno de los retos más importantes y apasionantes que tenemos enfrente, y Guanajuato es el estado que mejor se está preparando para generar el ecosistema perfecto para la transformación a la industria de los autos eléctricos”, dijo.

En Guanajuato, agregó, hay empresarias y empresarios visionarios que son pieza fundamental en este Foro y este Congreso, donde se muestran estrategias, bienes y servicios que apuestan al futuro automotriz.

Se trata del foro más dinámico de Latinoamérica donde participan más de 350 empresas y se esperan más de 38 mil visitantes.

En esta edición 2022 se contará con un espacio muy enfocado a la Mentefactura 4.0 y se llevará a cabo el Congreso Automotriz 2022 que apoya a las empresas a visualizar y adaptarse a los retos que hoy conlleva la industria.

Se podrán enlazar grandes inversiones y empresas tractoras en Guanajuato, con las empresas Pymes y proveedores locales. 

En esta 9ª edición, habrá conferencias especializadas, el pabellón 4.0, encuentros presenciales ‘B2B’ con más de 100 empresas compradoras, piso de exhibición y sesiones de Networking, con más de 2 mil 700 oportunidades de negocios.

Dentro del programa del Foro, se realizará el Congreso Automotriz CLAUGTO (CAC) en su segunda edición, donde se realizará una conferencia magistral, 2 paneles y 5 conferencias especializadas con temáticas que giran en torno a los comités CLAUGTO, tales como Capital Humano, Seguridad, Patrimonial, Compras, Proveedores y Excelencia Operativa.

El Mandatario Estatal explicó que el CLAUGTO es el clúster más grande en su tipo, y representativo de México, pues integra más de 160 asociados que representan al 80% de la industria automotriz de Guanajuato y genera más de 100 mil empleos formales en la Entidad; es la industria con mayor aportación al PIB del Estado y el principal exportador.

Las ediciones 7 y 8 del Foro de Proveeduría Automotriz, se realizaron de manera virtual y con la última edición, el evento se convirtió en el encuentro de negocios más importante de América Latina con más de 38 mil 750 asistentes y se registraron 15 mil vinculaciones con más de 240 millones de dólares en ventas concretadas.

Firman convenio de colaboración León-Silao-Celaya y CLAUGTO

Para impulsar el desarrollo de la industria automotriz, a través de proyectos y estrategias que generen un impacto positivo en la región, los Presidentes Municipales de León, Silao y Celaya y el presidente ejecutivo del CLAUGTO firmaron un convenio de colaboración.

Por León firmó, Alejandra Gutiérrez Campos; por Silao, Carlos García Villaseñor; por Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; por el Clúster Automotriz de Guanajuato, Rolando Alanís Rosales, mientras que como testigo de honor signó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.