Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación oficial del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años, que conmemora el primer medio siglo de la principal fiesta cultural de México.
Esta publicación editada e impresa por el Gobierno del Estado, contiene en sus páginas textos y fotografías que enaltecen la identidad y orgullo de ser Guanajuatense.
“Sin lugar a duda, esta obra perpetúa este ilustre 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Nuestro reconocimiento a todas las personas que con generosidad han participado en esta obra que es, en sí misma, un homenaje al Cervantino y a las mujeres y hombres que han dejado huella en la historia de este Festival”, dijo el Gobernador.
Este libro cuenta con textos y testimonios de personajes que han tenido que ver con la historia cervantina en Guanajuato, tales como José Vidaurri Aréchiga, Jorge Olmos Fuentes, Luis Miguel Rionda Ramírez, Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio Fonseca, Marcela Diez-Martínez Franco, Octavio Sosa Manterola, Estela Leñero Franco, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos González, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata Lucio, entre otros.
Este libro está disponible en sus versiones impresas, pero también puede ser descargado de manera gratuita con un código QR que estará visible en tótems publicitarios, colocados en varios puntos de Guanajuato durante este festival.
En esta publicación realiza un recorrido por momentos enmarcados desde 1972, con el movimiento artístico y cultural que comenzó siendo un Teatro Universitario y que se consolidó oficialmente como el FIC, rindiendo homenaje a través de su nombre al destacado escritor y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra.
En este paseo por los 50 años del FIC, se cuentan experiencias de las presentaciones pertenecientes a todas las disciplinas artísticas, desde música, danza, teatro, hasta artes visuales y se mencionan artistas del más alto nivel y reconocimiento mundial, tanto locales como nacionales e internacionales.
“Es una publicación que hay que celebrar y difundir. Un libro que hace honor a la grandeza del FIC y un homenaje a su historia. Estoy seguro de que este libro servirá de inspiración a las nuevas generaciones y fortalecerá la identidad y el orgullo de ser guanajuatense.
“El Festival Internacional Cervantino no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo. También ha tenido una importante función social, al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas -clásicas y contemporáneas- a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas”, expresó Rodríguez Vallejo.
Posteriormente, el Mandatario Estatal realizó un recorrido por las exposiciones que se presentan en diversos escenarios de la ciudad Capital Cervantina de América.
Como primer punto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la inauguración de la exposición Trazos, Leyendas e Historias. 50 años de Cervantino, que se presenta en el Museo Palacio de los Poderes.
Esta exposición constituye un esbozo a través de la memoria gráfica del festival a partir de sus carteles, su programación, la relevancia de los artistas que se han presentado y de la memoria que ha construido a lo largo de su historia.
Después, en el Museo Casa del Conde Rul, se inauguró la Exposición Panoramas del Centro Histórico, que presenta de manera inmersiva, un conjunto de imágenes de cuatro cortes espacio-temporales de lo que muestra actualmente el Centro Histórico de la Ciudad de México. el epicentro cultural, económico y político por más de quinientos años.
Rodríguez Vallejo se dirigió al Museo del Pueblo, donde se presenta la Exposición La Transformación de La Tierra, 59 Años de Creación de Gorky González.
Se trata de una exposición homenaje a la trayectoria de este importante creador ceramista guanajuatense y cuyo objetivo es divulgar su legado artesanal como ceramista especializado en la cerámica Mayólica.
Para concluir, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visitó las Galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos de la Universidad de Guanajuato, en la que se presenta Korea: Cubically Imagined (Corea en el imaginario cúbico), una muestra de las principales voces creativas de Corea en la actualidad a través de entornos inmersivos.
La exposición presenta una amplia gama de experiencias dentro de 15 instalaciones que proponen nuevas narrativas culturales, que trascienden las fronteras entre el pasado y el futuro, la tradición y la innovación.
Durante la presentación del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años y el recorrido por las galerías, estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival Internacional Cervantino. También estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del Sistema DIF Municipal; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Mauricio Maillé, Curador de Artes Visuales de la Ciudad de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; y Luis Miguel Rionda Ramírez, Investigador de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de apertura de la Casa Corea, en el marco de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
“Quiero felicitar al Gobierno de la República de Corea, a su embajada y a todo su equipo de trabajo, por el extraordinario montaje que han hecho de la Casa Corea. En especial, al Ministro de Cultura, Deporte y Turismo, Park Bo-gyoon; y al Embajador Suh Jeong-in, por cada magnífico detalle que han puesto en este recinto”, expresó el Mandatario.
Además de difundir la cultura y la forma de vida que tienen en Corea, este espacio hará que los visitantes se sientan como en un viaje hasta esas tierras y conozcan más de su hermoso país, dijo el Gobernador.
Este será el punto de encuentro con México y con el mundo, con motivo de su participación en la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, como país invitado de honor, señaló.
Rodríguez Vallejo comentó que durante estos 19 días, los visitantes podrán disfrutar las expresiones artísticas y culturales más importantes de Corea. Alrededor de 50 actividades de artes visuales, escénicas y ciclo de cine, alineadas al lema: “Pasado y Futuro, Tradición y Modernidad, Oriente y Occidente…”
Dijo que la Casa Corea, es una espacio pensado y diseñado para admirar y gozar la belleza y colores de ese país, a través de dos exposiciones: El Hanji (papel tradicional) y la Boda tradicional de Corea. Además, quienes visiten este lugar podrán experimentar la música, la rica gastronomía coreana y sus juegos tradicionales.
Resaltó que la visita a la Casa Corea será, una experiencia inigualable en el marco del festival cervantino, que permitirá experimentar el encuentro entre la cultura tradicional y la modernidad.
“Nuevamente mi reconocimiento al gobierno coreano y a la representación diplomática en nuestro país, por todo el trabajo para mostrar al mundo la riqueza cultural de su gran país. Es una manera inmejorable de celebrar 60 años de relaciones bilaterales entre México y Corea”, expresó el Gobernador.
“Bienvenidos a Guanajuato y éxito en su participación dentro del Festival Internacional Cervantino”, apuntó el Mandatario.
En este evento se contó con la participación del Ministro de Cultura, Deporte y Turismo, Park Bo-gyoon, quien expresó su beneplácito por estar presente en el Festival Internacional Cervantino como país invitado, con lo que se fortalecen las relaciones bilaterales entre México y Corea, que este año se cumplen 60 años.
Los visitantes a este lugar, podrán experimentar la música, gastronomía, los juegos tradicionales. Y para los más pequeños, un área destinada exclusivamente para los niños para que jueguen y conozcan los personajes animados coreanos.
En esta ceremonia se contó con la presencia de la Secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero; y la Directora del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; y el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo.
En esta ocasión Corea y la Ciudad de México son los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.
“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca.
“Aquí en el estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, dijo el Gobernador.
Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.
Este encuentro cultural más importante del País, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.
Con más de 200 presentaciones a realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.
Tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.
“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, agregó el Gobernador.
Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales; celebran también 10 años de la creación del Centro Cultural Coreano en México; y se celebra el 30 aniversario del hermanamiento del gobierno metropolitano de Seúl con la Ciudad de México, Estado invitado de honor de esta Fiesta Cervantina.
Corea presentará alrededor de 50 actividades de Artes Visuales, Ciclo de cine y Artes Escénicas.
“Es una gran oportunidad para descubrir el arte y la cultura de esta joven nación y estrechar los lazos de amistad que nos unen”, dijo el Gobernador.
Durante el primer día de actividades del FIC, se entregó la Presea Cervantina a Isidro “Chilo” Guerrero Aguilera, quien con 47 años de servicio y recientemente jubilado, durante casi cinco décadas fue técnico en el Teatro Juárez.
Este premio que reconoce el valor artístico de creadores nacionales e internacionales con especial significado y aporte al sector cultural.
También, se entregaron reconocimientos a periodistas por su trayectoria durante las 50 ediciones del FIC; lo recibieron, Rosa María Muñoz Soto y Héctor Rodríguez Colmenero “El Chaplin”.
El Gobernador de Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, previamente inauguró la Casa Chilanga, donde el Museo del Estanquillo presenta imágenes de la colección de arte de Carlos Monsiváis, bajo el diseño gráfico de Alejandro Magallanes.
Se trata de una exposición dedicada al ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura del país.
“La Ciudad de México, ha abierto con generosidad para compartir el ‘orgullo chilango’ y su enorme patrimonio cultural. Nuestro agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien no ha escatimado recursos y oficio para traer a Guanajuato una digna representación de la riqueza cultural de una gran ciudad”, dijo el Gobernador.
En Casa Chilanga, la exposición en su honor traerá temas como la diversidad sexual, el espectáculo y diferentes luchas sociales, este mosaico visual hará patente la presencia de uno de los cronistas fundamentales en el México del Siglo XX: Monsi.
En la Alhóndiga de Granaditas, el máximo escenario del FIC, comenzó la Fiesta del Espíritu con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que estimuló los sentidos con un repertorio melódico bajo la batuta de Scott Yoo, secundado por las voces de las sopranos Hera Hyesang Park de la República de Corea y María Katzarava de la Ciudad de México.
En los eventos inaugurales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino estuvieron también presentes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el Embajador de Corea en México, Suh Jeong-in; el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Park Bo Gyoon; la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Álvarez Brunel; la Directora de Cultura del Estado de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.
Además, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la subsecretaría de Cultura del gobierno de México, Marina Núñez Bespalova y la Secretaría de Cultura de la Ciudad México, Claudia Stella Curiel de Icaza.
Jaral del Progreso, Gto. 12 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la tradicional Cabalgata de Cristo Rey en honor a la Santa Cruz del Cerro del Culiacán.
“Es un honor participar en esta tradicional Cabalgata, compartir esta experiencia con todos ustedes es muy gratificante”, dijo el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo señaló que la gente de Jaral del Progreso cuenta con el apoyo de Gobierno del Estado, por ello, se tienen contemplado continuar impulsando más obras y acciones, como seguir con otra etapa de la rehabilitación del camino hacia el Cerro del Culiacán.
El Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, José González Ojeda; la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; y el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; así como el diputado local, Alfonso Borja Pimentel; y la diputada federal, Karen Michel González Márquez.
En esta cabalgata participaron alrededor de 700 jinetes, que llegaron de diferentes municipios como: León, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Villagran, San Miguel Allende, Comonfort, Celaya, los Apaseos, Acámbaro, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Tarimoro, Salvatierra, Cortazar y Jaral del Progreso.
La Cabalgata de Cristo Rey se lleva a cabo en honor a la Santa Cruz de Culiacán que se fundó el 12 de octubre de 1985.
Dicha Cabalgata comenzó en la comunidad de Victoria de Cortazar a las siete de la mañana y llegó a la cumbre del Cerro del Culiacán después de las 10:30 am.
León, Gto. 11 de octubre de 2022.- En Guanajuato le estamos apostando a la cultura, porque es esencial para el desarrollo humano y social, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“La cultura está contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población. Porque la cultura nos da identidad, vocación de grandeza y es una herramienta de cambio social”, expresó el Gobernador al participar en la inauguración de exposiciones temporales del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en el marco del 50 Festival Internacional Cervantino (FIC).
Resaltó que “estamos de fiesta con la celebración del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Un magno festival que hace de Guanajuato escenario del mundo”.
Señaló que es un Festival que recorre todas las disciplinas artísticas del quehacer humano: música, danza, teatro, ópera, arte multidisciplinario, espectáculos de calle, cine y, por supuesto, el Festival Cervantino también contempla las artes visuales.
Por ello, agregó el Gobernador, es un gusto estar en la inauguración de dos magnas exposiciones, en el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato. La primera de ellas: “Hacer mundos, un acercamiento para leer la Colección FEMSA”.
Es una gran oportunidad para disfrutar el amplio y valioso acervo plástico de esta gran fundación, dijo, teniendo como hilo conductor un texto de la escritora estadounidense Ursula K. Leguin.
“Una inteligente y creativa curaduría, a cargo de José Alberto Díaz Suárez, que despertará entre las y los espectadores todas las posibilidades para la imaginación. Una exposición que nos invita también a conocer de primera mano, la obra de esta célebre autora de ciencia ficción y de literatura fantástica”, expresó.
Destacó que hoy también estamos inaugurando la exposición “Las tintas de Don Quijote. Historias impresas”, en la Sala Feliciano Peña. Se trata de la colección “Quijotil” del Museo Franz Mayer bajo una curaduría a cargo de Tania Vargas Díaz.
Una muestra que presenta libros, imágenes y otros objetos que han afirmado, a lo largo del tiempo, la emblemática iconografía del “Caballero de la Triste Figura”.
Rodríguez Vallejo agradeció a la Fundación FEMSA, y a su directora Lorena Guillé, por estar siempre presentes en esta gran fiesta del espíritu. Y a Roberto Campa Cifrián, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, por todo el apoyo para traer esta magnífica exposición.
También reconoció al Museo Franz Mayer así como a la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, por todo el apoyo que ha brindado al FIC.
El Gobernador dijo que los museos cumplen un papel fundamental en las políticas culturales de inclusión social. Pues desde los museos se pueden enseñar elementos tan importantes como la identidad y el sentido de pertenencia, agradeció.
Dijo que en Guanajuato el fortalecimiento a la cultura, la ciencia y la tecnología está inscrito en nuestro Eje de Gobierno “Educación de Calidad”. Porque no hay manera más efectiva para reducir la brecha de la desigualdad e impulsar la inclusión social que la educación.
“La cultura nos da identidad, vocación de grandeza y es una herramienta de cambio social”, dijo el Gobernador.
Agregó que el compromiso es seguir impulsando la cultura, a través de más recursos, para llevar el desarrollo a todos los rincones de Guanajuato.
“En Guanajuato nos reúne y nos une en torno al idealismo del caballero andante. Es tiempo de Cervantes, es tiempo de Festival. Es tiempo de celebrar a la cultura como una fuerza integradora de paz”, dijo el Gobernador. (thehubmiddletown.com)
El Forum Cultural Guanajuato destaca por ser un espacio cultural de vanguardia que a lo largo de 16 años se ha consolidado como un referente nacional e internacional albergando lo mejor de las artes escénicas y plásticas.
En este evento también se contó con la presencia de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en materia de cultura, ejemplo de ello es la apertura y el apoyo para presentar al público importantes exposiciones como las que este día se inauguran en uno de los recintos más emblemáticos a nivel nacional e internacional.
Además participaron en esta ceremonia la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; el Director del Forum Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo; así como Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura y Roberto Campa Cifrián, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de FEMSA.
Atestiguaron el evento autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de organismos empresariales, artistas y académicos.
Apaseo el Grande, Gto. 11 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó a los miembros de JuventudEs a prepararse para aprovechar las oportunidades que ahora existen en la entidad, para pasar de la manufactura a la mentefactura.
Esta referencia la hizo al encabezar el evento del Programa Nodo JuventudEs, mediante el cual, se busca promover la participación las juventudes del Estado de Guanajuato.
Con ello, se busca generar un entorno de conectividad y vinculación, donde los participantes se sientan seguros y validados, para poder expresar sus ideas y participar de forma activa en su municipio.
Para este efecto, se entregaron en Apaseo el Grande, apoyos por 2 millones 300 mil pesos a proyectos de 25 instancias municipales de atención a la juventud de 24 municipios.
En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la variedad existente en la participación juvenil e hizo hincapié en todas las oportunidades que hoy existen en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de la población joven.
“Es importante que valoren lo que viene para ustedes. Los que los antecedieron a ustedes: sus padres y sus abuelos, trabajamos para que ustedes tuvieran universidades aquí. Qué grandes oportunidades tienen hoy ustedes para seguir estudiando cerca, eso créanmelo, son grandes oportunidades, pero de ustedes depende que las aprovechen.
“Estos proyectos de JuventudEs buscan prepararlos para esta nueva realidad, para este nuevo futuro, porque yo quiero que esos 2 mil 500 puestos del Data Center, sean para jóvenes de Guanajuato, que sean para nuestros chavos, nuestras mujeres, nuestros hombres, para que el día de mañana puedan tener esta posibilidad. Eso está pasando en Guanajuato, vamos a trabajar para que los jóvenes guanajuatenses tengan mejores empleos que los que tuvimos nosotros”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Éste es el tercer evento del programa Nodo JuventudEs, sumado en Cortazar y Pénjamo, realizados para fomentar la interacción, expresión e intercambio de ideas.
El Programa Nodo JuventudEs pretende, además, diagnosticar de una forma más dinámica y en tiempo real a las juventudes, puesto que la coordinación requiere de estos fundamentos para la ejecución de las políticas públicas, programas y oportunidades en favor de las y los jóvenes de Guanajuato.
Durante esta gira de trabajo en el Municipio de Apaseo el Grande, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a personas beneficiarias del Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra.
Rodríguez Vallejo y funcionarios Estatales y Municipales entregaron simbólicamente 34 Escrituras Públicas de Propiedad, con las que se consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y les otorga Certeza Jurídica a los beneficiarios.
Ahora, las personas beneficiarias tendrán acceso a los servicios básicos en coordinación con sus Autoridades Municipales, a través de programas de obras por cooperación, y obtener créditos financieros con los cuales pueden ampliar o mejorar sus condiciones de vivienda.
La regularización del patrimonio de los guanajuatenses fue posible, gracias a la colaboración con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, con el que se firmó un Convenio para la prestación de servicios notariales en programas de asistencia social, por lo que, la escritura tiene un costo de solo 2 mil pesos más IVA.
Posteriormente, el Gobernador participó en la ceremonia de inauguración del Pabellón Turístico, Artesanal y Emprendedor de Apaseo El Grande.
Este espacio se debe al notable crecimiento del turismo y a las actividades de promoción de este municipio, que ahora contará con un espacio para la venta y exposición de productos locales y para proporcionar información turística.
Consta de una estructura con techo removible para decoración y tres kioscos para poder destacar artesanías, atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad.
Este Pabellón es parte de la estrategia de reactivación económica Marca Ciudad “APASEO Déjate sorprender por lo bueno” que comprende y ofrece cuatro rutas que para conocer toda la oferta de tradiciones, historia, naturaleza y gastronomía de Apaseo el Grande.
El Municipio de Apaseo el Grande pronostica una derrama económica de más de 30 millones de pesos anuales, llevando empleo a más de 9 mil personas e impactando a más de 60 mil habitantes, así como atrayendo a más de 500 mil visitantes y turistas.
Dentro de la gira de trabajo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó las obras de rehabilitación del Salón de Cabildos, en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Apaseo El Grande.
De esta forma también se conserva el patrimonio histórico del municipio, ya que este espacio era utilizado como una bodega, hasta hace unos meses.
Con estas obras, tanto el Salón de Cabildos y el despacho del Presidente Municipal se encuentran ahora en planta baja, lo que convierte a la Presidencia en un edificio incluyente, que permite atender de mejor manera a personas con discapacidad y a personas de la tercera edad.
Durante la gira del Gobernador estuvo presente José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; y Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Acompañaron Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado; Antonio Navarro Padilla, Director de JuventuEs Gto; Katia Soto Escamilla, Diputada Local; Esther Mandujano, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Apaseo el Grande.
Apaseo El Grande, Gto. 11 de octubre de 2022.- “Hoy Guanajuato está dando un gran salto en su desarrollo con este anuncio histórico de la colocación de la primera piedra del ‘Data Center’ más grande de América Latina”.
Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el inicio de la construcción de la empresa Layer 9 México; el primer “Data Center” en el estado de Guanajuato y que será el más grande de México y América Latina, instalado en el Parque Industrial Chuy María.
Layer 9 es una empresa estadunidense dedicada al alojamiento de datos de servidores, de propiedad privada, y equipos de red en un centro de datos de terceros, esto es, que en lugar de mantener servidores internos, en oficinas o en un centro de datos privado, las empresas pueden co-ubicar sus datos alquilando espacio en un centro.
Este espacio de almacenamiento, agregó el Gobernador, coloca a Guanajuato como el epicentro en el mapa de la administración de datos en Latinoamérica y que funcionará con energías renovables.
La empresa utilizará una plataforma, con sede en Estados Unidos, para proporcionar soluciones de datos a las empresas asociadas, como gobiernos locales, empresas de servicios públicos, urbanizadores y contratistas.
“Cada empresa que se instala en nuestro territorio se convierte en una gran aliada del desarrollo de nuestro estado; estoy seguro que Layer 9 México con todo su ‘know how’ vendrá a sumarse a la transición que estamos impulsando de la manufactura a la mentefactura. Llegan a un estado donde la innovación y el emprendimiento, son parte de nuestro ADN”, dijo el Mandatario Estatal.
En Guanajuato, explicó el Gobernador, como epicentro de la mentefactura, se genera un ecosistema para desarrollar el talento local y se reciben inversiones, pero también está en fase de conformación la Agencia de Energía del Estado de Guanajuato, para tener energía sustentable suficiente en el futuro para las nuevas empresas.
“Tenemos que ser un estado que provea la energía necesaria a las empresas, esta agencia deberá generar los planes estratégicos para garantizar la energía del futuro para Guanajuato, como la energía eólica, la fotovoltaica, entre otras. Vamos a trabajar en centrar las bases y ya estamos generando las líneas estratégicas.
“Esta empresa es un parteaguas, es un momento histórico para Guanajuato, porque comenzamos a consolidar el Valle de la Mentefactura. Queremos innovar, diseñar, inventar y Layer 9 Data Center, es lo que nos va a traer para Guanajuato”, dijo el Gobernador.
La empresa invertirá en Guanajuato 800 millones de dólares en dos etapas, de los cuales, 400 millones se destinarán a la primera etapa, que se prevé estará lista a finales del 2023 y se generarán hasta 2 mil 500 empleos directos e indirectos.
Layer 9 Data Center, tiene más de 50 años de experiencia en el manejo de información y hoy coadyuva a que Guanajuato se ponga a la par de importantes megatendencias de la revolución digital, como la computación en la nube y la inteligencia artificial aplicada al “Big Data”.
En la colocación de la primera piedra estuvieron presentes José Luis Oliveros Usabiaga, Monserrat Mendoza Cano y Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidentes Municipales de Apaseo El Grande, Apaseo El Alto y Celaya, respectivamente.
Además de Alejandro Cantú, CEO de Layer 9 México Data Center; Miguel Ortiz, CEO de Layer; Marco Alberto Ramón Aguirre, director general de los Parques Industriales Amistad; Héctor López Santillana, director general del Parque Industrial Guanajuato Puerto interior y Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, entre otros invitados.
Silao, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que se presentó la propuesta y aprobación de modificación de los Lineamientos, Criterios, Fórmula de Distribución y Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2022.
La meta original del Programa de Gobierno era apoyar al fortalecimiento de las corporaciones policiales municipales con 600 millones de pesos (200 millones por 3 periodos). Meta que ya se cumplió en 2021.
Este año, al superar el compromiso inicial, se otorgó nuevamente financiamiento al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal con otros 200 millones de pesos para continuar con el equipamiento y la profesionalización de las corporaciones municipales, con lo cual suman ya 800 millones de pesos.
“Ustedes saben que necesitamos mayores recursos, por lo que hemos pedido a las y los legisladores federales que también intervengan ante el Gobierno Federal para que retornen apoyos como el FORTASEG, lo cual no sabemos si tendrá éxito.
“Pero por lo pronto, tanto estado como los municipios tenemos que seguir haciendo nuestra tarea de aprovechar al máximo los recursos que tengamos, ustedes en sus municipios y nosotros con el apoyo de este Fondo Estatal”, dijo el Gobernador.
Esta modificación surge a propuesta de la Secretaría de Seguridad Pública a fin de permitir que la Bolsa de Recursos de Redistribución (que es resultado de la suma del monto asignado a municipios que hayan declinado adherirse al Fondo), pueda destinarse, no sólo al equipamiento, sino también a la profesionalización de las policías municipales.
Durante la sesión, Álvar Cabeza de Vaca Apendinni, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, presentó el avance de los Compromisos Municipales 2022 que tienen que ver con Operatividad Policial, Tecnologías de Información, Prevención Social del Delito y Protección Civil, que son indicadores para el acceso a recursos del fondo estatal.
Por su parte Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, presentó el informe de dicha comisión, en cumplimiento del artículo 32 de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, que señala que el Consejo Estatal de Seguridad deberá analizar los resultados y tomar medidas necesarias.
Durante su intervención, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó el trabajo realizado y la coordinación de las autoridades estatales y municipales con el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios y promover la generación de indicadores.
De acuerdo con el Consejo Estatal de Seguridad Pública, los titulares los Ayuntamientos de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Miguel Allende, Tierra Blanca, Uriangato, Jerécuaro, Pénjamo, Victoria, Villagrán, Xichú, Yuriria y León (justificó previamente y de manera formal su inasistencia), no acudieron a la reunión.
En la Sesión de Consejo también estuvieron presentes Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Vicente Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; además Presidentas y Presidentes Municipales.
Guanajuato; Gto. 10 de octubre de 2022.- Con el mensaje cero tolerancia al acoso y violencia contra las mujeres, Gobierno del Estado, comité organizador del Festival Internacional Cervantino -FIC- y autoridades municipales, presentaron la Estrategia Espacios Libres de Acoso.
En esta estrategia se vinculan acciones de prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia de género, con una visión integral y transversal que no sólo se aplicarán el FIC, sino que se impulsará en eventos masivos y municipios de la entidad.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que, con la participación de autoridades, prestadores de servicios turísticos y de transporte, organizaciones civiles y principalmente de los medios de comunicación, la Estrategia de Espacios Libres de Acoso se difundirá en los 46 municipios del estado.
“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato y para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la política de cero tolerancia al acoso y la violencia contra las mujeres es de la más alta prioridad”.
“Presentamos esta estrategia en esta fiesta cultural que pone a Guanajuato en los ojos de todo el país y del mundo, para que sea la puerta de entrada a una campaña que buscamos que sea permanente que se replique en otros festivales, eventos y en diferentes municipios para que este muy arraigada y que sepamos que Guanajuato es un estado libre de acoso”, puntualizó.
La Estrategia Espacios Libres de Acoso, enfatizó García Muñoz Ledo es una iniciativa que suma a todos los sectores de la sociedad e instancias gubernamentales para que desde un hotel, taxis, estacionamientos o bares se tengamos lugares seguros para las mujeres.
“La campaña va dirigida a los hombres acosadores, a los que ejercen este tipo de violencia; porque históricamente las campañas en el sentido del acoso van dirigidas a las mujeres para que denuncien una situación de acoso, hoy estamos buscando visibilizar esta conducta para que los hombres puedan volver a aprender de estas conductas que no dañinas, nocivas y violentas, y que aprendan de nuevas masculinidades respetuosas con las mujeres”, destacó.
Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses -IMUG-, resaltó que las acciones para detener el acoso callejero se han aplicado en el FIC desde el 2017 con resultado favorables par reducir los índices de este problema.
Informó que se capacita al personal que labora en hoteles, restaurantes, establecimientos
con venta de alcohol, bares, estacionamiento, operadores de transporte público y privado sobre las acciones que deben implementar para prevenir la violencia, el acoso principalmente, y cómo deben actuar ante denuncias que pudieran presentar mujeres que se encuentran al
interior de sus negocios o espacios.
Se establecen acciones coordinadas con instancias de seguridad pública municipal, sobre todo a través de la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género referente a las formas de intervenir y acciones para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres, vía
reporte a los servicios de emergencia o por medio de las acciones de proximidad que realizan.
A esto se suma la Campaña “Alto al Acoso”, en donde se reafirma el impulso de espacios libres de acoso y de violencia para las mujeres, con acciones de prevención y atención en los espacios desde donde se genera la mayor cantidad de acoso y agresiones contra las mujeres.
El llamado a la acción se hace principalmente a los hombres desde la frase rectora
#AltoAlAcoso y particularmente al sector juvenil a través de expresiones que visibilizan conductas que enmarcan es tipo de violencia como: silbidos, miradas ofensivas, piropos y comentarios sexuales.
“Hoy hacemos un llamado a la sociedad, pero también hacemos un llamado a todas las personas que estarán en la fiesta cervantina para que tengan la seguridad de que hoy tenemos toda una serie de herramientas desplegadas para poder prevenir situaciones que pudiera traducirse en acosos o violencia”.
“Es un ejercicio de coordinación de los tres niveles de gobierno que nos permite tener una respuesta inmediata, tener equipos de trabajo, nos permite tener brigadas, activaciones los fines de semana, trabajo directo con los municipios y una difusión importante con el apoyo de los medios de comunicación”, resaltó la Directora General del IMUG.
Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC, reiteró el compromiso de esta institución para ser parte de la Estrategia Espacios Libres de Acoso, que integra acciones que busca un modelo más equitativo e igualitario para mujeres y hombres.
“Estoy convencida que tenemos una oportunidad única celebrar los primeros 50 años del festival en este contexto, apostar por la cultura en tiempos de crisis pos pandemia y guerra, la reconstrucción de los modelos de comportamiento es urgente”.
“Esta ciudad es capaz de recibir a la diversidad y recibirla con gusto, sabemos entender que la diferencia no es un obstáculo, en cambio es la oportunidad de aprender, de mejorar de encontrar nuevas aristas a nuestras miradas, sé que esta ciudad será libre de acoso, que las únicas miradas invasoras las viviremos en los escenarios”, puntualizó.
En el evento participaron el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y la Presidenta de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Guanajuato, Liliana Preciado Zárate.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de Clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Generación LXXX, de la Fiscalía General del Estado.
“Vengo con mucho gusto a esta ceremonia de graduación de la generación número 80 que egresa de la Academia de la Fiscalía General del Estado. Son 128 hombres y mujeres que se han preparado para servir a la comunidad con entrega y compromiso, apegados en todo momento a la legalidad y al respeto a los derechos humanos”, dijo el Mandatario Estatal.
Expresó que “hoy estamos celebrando su espíritu de superación y su vocación para combatir el delito y la impunidad. Y eso, es algo que impacta en lo profundo y en lo más sensible de la sociedad”.
Rodríguez Vallejo dijo que “comparto el entusiasmo y la satisfacción de este grupo de Agentes de Investigación Criminal, y de sus familias, por haber cumplido una meta.
“Y me motiva el hecho de que la sociedad guanajuatense cuenta ahora con más personas profesionales y debidamente preparadas para desarrollar su labor en el ámbito de la seguridad pública y el combate a la impunidad”.
Hoy se entrega a la comunidad, personas profesionales, que conduzcan su actuar como servidores públicos con estricto apego a los principios constitucionales de Legalidad, Objetividad, Profesionalismo, Honradez, Eficiencia, Respeto a los Derechos Humanos y Disciplina, destacó el Gobernador.
Y por otra, se les capacita en las tareas para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal, garantizando el combate efectivo del delito y la no impunidad, agregó.
El Mandatario los felicitó, porque han cumplido un total de 1,566 horas de capacitación y actividades formativas y hoy le dicen a la sociedad guanajuatense que están listos para servirla.
“Quiero hacer un reconocimiento a la Fiscalía General del Estado, así como al Fiscal Carlos Zamarripa, por el esmero y la dedicación con la que han estado trabajando estos procesos de profesionalización de sus elementos”, añadió.
De igual manera, reconoció a la Academia de la Agencia de Investigación Criminal, y al cuerpo de docentes y capacitadores que apoyan los procesos de formación.
“Y la mayor de las felicitaciones a las y los graduados, que han concluido el Curso de Formación Inicial, así como a sus familiares. Eligieron un camino profesional muy demandante, pero que brinda la satisfacción de saber que su trabajo ayuda a construir una mejor sociedad”, dijo.
El Gobernador comentó que a esta Generación número 80, se incorporaron 7 aspirantes para agentes de investigación criminal, provenientes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Es algo que me da mucho gusto, porque habla del interés y del espíritu de superación que existe en nuestra policía estatal, para dar un mejor servicio a las y los guanajuatenses. Son cinco elementos varones y dos femeninas que, además de tomar el Curso de Formación Inicial, fueron capacitados en la especialización de atención a niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Estos 7 elementos participaron en un seminario sobre los derechos humanos, el interés superior de la niñez y adolescencia y el cambio de paradigma para atender las situaciones que viven niños y adolescentes. “Mi reconocimiento para estos elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública”, resaltó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo luego de exhortar a los graduados a servir con pasión y con dedicación, a mantener el entusiasmo con el que iniciaron esta carrera, les dijo que cuentan con todo su apoyo.
El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, también felicitó a los graduados al igual que a sus familias. Ya forman parte de unas de las instituciones que a nivel nacional es un referente, la cual realiza diversas acciones en beneficio de los guanajuatenses.