Agenda de la Gobernadora

Apuntala Gobierno del Estado a constructoras guanajuatenses

  • “Más obras para Guanajuato” es un programa de Fondos Guanajuato que busca impulsar la ejecución de obra pública en la entidad.
  • El contratista podrá acceder a un monto de hasta 7 millones de pesos con un plazo de 12 meses y una tasa de interés de 12 por ciento anual.

            León, Gto., 19 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Programa Financiero “Más Obras para Guanajuato”, que busca impulsar la ejecución de obra pública a través de créditos dirigidos a empresas constructoras.

Este programa se desprende de Fondos Guanajuato con la intención de brindar apoyo a contratistas, y con ello mejorar la infraestructura, conectividad y movilidad del estado de Guanajuato.

“Buscamos impulsar la ejecución de obra pública mediante esquemas de apoyo financiero a contratistas, a través de Fondos Guanajuato. Por eso hemos firmado este convenio de colaboración. Todo está listo para que arranque la operación de este programa”, dijo el Gobernador.

El Programa se dirige a empresarios contratistas solicitantes inscritos en el Padrón Único de Contratistas (P.U.C.) que posean adjudicación de obra pública contratada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Ayuntamientos, Organismos autónomos por Ley y entidades paraestatales y paramunicipales de Guanajuato.

Con este programa financiero, el contratista podrá acceder a un monto de hasta 7 millones de pesos con un plazo de 12 meses y una tasa de interés de 12 por ciento anual.

Para la ejecución del Programa Más Obras para Gto., el monto del recurso aprobado es de 100 millones de pesos.

“Este programa “Más obra para Guanajuato” va en ese sentido. Dar a las empresas una mayor competitividad y capacidades para insertarse en el desarrollo de los programas y acciones de la obra pública”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con corte al 15 de diciembre, la inversión en obra pública y servicios relacionados, contratada por la SICOM, es de 1 mil 700 millones 759 mil 987 pesos, con un total de 338 contratos.

Como antecedente, en el 8º Foro de Normatividad realizado en diciembre del 2021, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que se estaría trabajando para ofrecer un programa financiero para el gremio de la construcción pero que beneficiara a la población guanajuatense.

Dicha iniciativa fue refrendada por el Gobernador en mayo del 2022 a fin de diseñar un nuevo programa financiero que beneficiara a los empresarios del sector construcción, que ha sido uno de los sectores más afectados durante la pandemia.

En este sentido, el pleno del Congreso Local aprobó reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de fomentar la transparencia en los procesos de la obra pública.

Fue necesaria esta reforma a la ley de Obra Pública y Servicios, para que Fondos Guanajuato pueda otorgar créditos a empresarios del sector construcción y con ello lograr que puedan encaminarse a la reactivación económica.

Para lograr lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, pone al alcance de la rama constructora, esquemas de apoyo, que les permitirán alcanzar mayores grados de competitividad y fortalecer su economía.

El Comité Técnico de Fondos Guanajuato, en sesión del 10 de noviembre de 2022, aprobó las reglas de operación. En esta ceremonia estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Enrique Octavio Aranda Anaya, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad en el Estado de Guanajuato; y Juan Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato.

El Poder Judicial de Guanajuato, es modelo nacional en el ámbito jurídico

  • Participa el Gobernador en el Informe Anual de Labores 2022 de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
  • Los Poderes en Guanajuato, refrendan el compromiso de seguir trabajando, cada quién en su ámbito de competencia, por la vigencia del Estado de Derecho, dijo Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto., 16 de diciembre 2022.- El Poder Judicial de Guanajuato ha construido, a lo largo de los años, un liderazgo firme en el ámbito jurídico nacional.

         Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la presentación del Informe Anual de Labores 2022, de la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

      “Hoy, al escuchar este informe de resultados que ha presentado la magistrada Presidenta del Poder Judicial, Rosa Medina Rodríguez, confirmamos el valor de las instituciones en Guanajuato y la vigencia del Estado de Derecho”, expresó.

    El Gobernador reconoció a las y los magistrados que integran el Supremo Tribunal de Justicia, por el profesionalismo y la responsabilidad con la que desempeñan su función, en beneficio de la sociedad.

    “Un reconocimiento extensivo a todas las personas que colaboran para que exista una justicia pronta y expedita en nuestro estado. También a las y los miembros del Consejo del Poder Judicial, que con su trabajo impulsan la consolidación de esta institución, que es orgullo de Guanajuato”, dijo.

     La impartición de justicia coadyuva a la preservación del Estado de Derecho y a la seguridad jurídica. En Guanajuato esta función está debidamente atendida por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, enfatizó.

   Rodríguez Vallejo dijo que los juzgadores y la instancia de revisión, atienden de la mejor manera sus cargas de trabajo, apegados a los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.

De esta forma, cumplen con las características propias de la impartición de justicia, que debe ser pronta, completa, imparcial y gratuita.

  El Gobernador destacó algunos aspectos del informe de resultados del ejercicio 2022, como el trabajo realizado a través del Juzgado Civil de Partido Especializado en Materia Familiar. A partir de él se ha demostrado que en Guanajuato la adopción si es posible, resolviéndose a favor de los solicitantes 156 adopciones.

   También destaca la puesta en marcha del Registro de Deudores Alimentarios, que ha brindado seguridad jurídica a los acreedores alimentarios. Con lo anterior, se atiende una demanda social muy importante, añadió.

    Otro aspecto que nos permite ver la calidad del trabajo y la altura de miras del Poder Judicial de Guanajuato, es la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, resaltó.

   “Como sabemos, la función conciliatoria en el tema laboral quedó, en manos de la administración estatal, mientras que la función jurisdiccional pasó al Poder Judicial. Mi reconocimiento por la labor emprendida para hacer posible la entrada en vigor de este nuevo sistema, con infraestructura y personal adecuados para esa función”, señaló.

   Dijo que son 20 jueces, 33 secretarios y 24 actuarios especializados en la materia, que operan en los 4 Centros de Justicia Laboral ubicados en los municipios de Guanajuato, Celaya, Irapuato y León.

   De esta manera, en Guanajuato, los conflictos laborales se resuelven en sede jurisdiccional, con procesos predominantemente orales que atienden los principios de inmediación, continuidad, concentración y publicidad, agregó el Gobernador.

   Hay otros logros, por ejemplo, la imposición de sentencias condenatorias a personas que lastimaron a la sociedad con la comisión de delitos como feminicidio, secuestro, homicidio y violación, imponiéndose una pena máxima por más de 200 años, señaló.

  Está también la consolidación de un modelo de transparencia, para que las y los ciudadanos puedan tener acceso a las versiones públicas de las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales, dijo Rodríguez Vallejo.

    Resaltó que de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, Guanajuato fue la tercera Entidad Federativa con el mayor número de sentencias emitidas publicadas, sólo detrás del Estado de México y de la Ciudad de México.

   En este sentido, es de reconocerse la adopción del Modelo Estatal de Control Interno propuesto por el Sistema Estatal Anticorrupción. Un modelo que permite implementar herramientas de fiscalización y control de recursos públicos, mitigando el riesgo de corrupción y consolidando la rendición de cuentas y la transparencia, añadió el Gobernador.

    El Mandatario felicitó a las y los jueces del Poder Judicial por obtener el primer lugar en materia de justicia civil, de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022, elaborado por el World Justice Project.

    El mismo estudio reconoce los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Guanajuato, como accesibles, imparciales y expeditos, dijo.

   “Estamos muy orgullosos de contar con una institución sólida y confiable, que con su labor genera seguridad jurídica para las personas y las organizaciones. Enhorabuena por este Informe Anual y por este ejercicio de rendición de cuentas”, comentó.

   Los Poderes en Guanajuato, refrendan el compromiso de seguir trabajando, cada quién en su ámbito de competencia, por la vigencia del Estado de Derecho. “Un compromiso de seguir generando un entorno de paz social, convivencia armónica, desarrollo y oportunidades para todos”, puntualizó el Gobernador.

    Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), destacó que el Poder Judicial se ha caracterizado por su independencia, imparcialidad, legalidad, honestidad y honorabilidad, que le han permitido llevar a un nivel de excelencia en la impartición de justicia en el Estado al dictar resoluciones equitativas, racionales, con calidad y oportunidad.

     Agregó que el compromiso del Poder Judicial del Estado de Guanajuato consiste en desplegar acciones integrales para continuar como una institución de vanguardia, responsable y trasparente, que se ocupa de generar seguridad jurídica, crecimiento económico así como fortalecer el Estado de Derecho.

     En esta ceremonia también se contó con la participación de la Diputada Local, Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato.  

Inaugura Gobernador 2° Foro Internacional de Migración

  • Este Foro recopila líneas de acción para el diseño de políticas públicas, a través de la visión de especialistas, académicos y actores inmersos en el análisis de la migración.
  • “El objetivo es generar las condiciones de justicia social y las condiciones para que ningún guanajuatense tenga que migrar por falta de oportunidades”, Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto., 16 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Segundo Foro Internacional de Migración organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado.

Este Foro recopila líneas de acción, visiones y recomendaciones para el diseño de políticas públicas, a través de la visión de especialistas, académicos y actores inmersos en el análisis de la migración.

“Es un Foro que nos sirve para impulsar el diálogo, la reflexión y el análisis entre especialistas y académicos, en un tema en el que debemos de conjuntar los esfuerzos. El respeto a los derechos de la dignidad de las personas migrantes siempre ha sido una política pública en el Estado de Guanajuato”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. (https://www.traveltalktours.com/)

Se plantearon las necesidades de la movilidad humana y acciones que permitan mitigar el efecto de la migración en todas sus modalidades: origen, destino, tránsito y retorno.

El Foro Internacional de Migración forma parte de las actividades de la Semana del Migrante, una jornada de eventos desarrollados con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Migrante, a celebrarse este 18 de diciembre.

Dentro de la Semana del Migrante se llevará a cabo el Segundo Encuentro con Líderes Migrantes y Comunidades Internacionales, el 17 de diciembre y la Segunda Cabalgata Migrante, el 18 de diciembre.

La migración es un fenómeno social que en la actualidad se ha intensificado y es una realidad presente en Guanajuato.

Sin embargo, Guanajuato también se ha convertido en un lugar de destino, de tránsito y de retorno de migrantes. Ante esta realidad, es necesario contar con espacios en los cuales se escuchen las voces y se analicen las visiones de especialistas, académicos y sociedad civil.

“El objetivo que nosotros tenemos en la Secretaría del Migrante, es generar las condiciones de justicia social y las condiciones económicas, laborales y sociales idóneas para que ningún guanajuatense tenga que migrar de nuestro Estado por falta de oportunidades”, expresó el Gobernador.

En este foro participaron ponentes expertos en el tema de la migración como Ousman Umar, Migrante y Speaker de Ghana, África; Cristina Marín, representante de la Unión Europea; Benjamín Macedonio Valdivia Magdaleno, Filósofo y Escritor; Tonatiuh López Guillén, Investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México (COLMEX); y Marcelo Prieto Jiménez, Ex Embajador de Costa Rica en México. En el Foro estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal; Excelentísimo Pablo Heriberto Abarca Mora, Embajador de Costa Rica en México; Margarita Rionda, Diputada Local; Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México; y Miguel Vilches Hinojosa, Investigador de la Universidad de Guanajuato.

Egresan 57 alumnos de la Primera Generación del Plantel León de la Prepa Militarizada.

  • “Hoy inician un nuevo camino. Ustedes son gente preparada, capacitada y con visión de salir adelante. Sigan todos los días de su vida, manteniendo el comportamiento de la disciplina, el esfuerzo y la honorabilidad”, dijo el Gobernador.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de graduación de la Primera Generación 2020-2022 del Plantel León II del Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero.

        “Es un orgullo participar en esta gran ceremonia de graduación. Todas y todos ustedes son ya triunfadores porque han llegado hasta aquí y han logrado esta meta. Lo han logrado gracias a su esfuerzo, dedicación y disciplina”, dijo el Mandatario Estatal.

    Rodríguez Vallejo felicitó a los jóvenes integrantes de esta primera generación, al igual que a sus familias. “Aquí es un trabajo en equipo. Los graduados, ponen su talento y capacidad, para concluir sus estudios, y sus padres son un apoyo invaluable para seguir avanzando”.

    El Gobernador dijo que cuando se decidió en la implementación de este modelo de educación, se hizo para ofrecer a los jóvenes, mejores oportunidades de una formación integral, con conocimientos, competencias y valores para trazar un futuro exitoso para ustedes y sus familias.

     Con una atención alimentaria completa, balanceada y gratuita, así como la dotación de uniformes para su uso diario, destacó.

   Recordó que hace tres años, se inició con este modelo educativo. Hoy en día, se cuenta con 4 planteles en el estado, y se tiene proyectado abrir otros dos en Dolores Hidalgo y Acámbaro; “hoy estamos acompañando a la tercera generación de egresados de estas preparatorias, la primera del Plantel León II. Ustedes están haciendo historia”.

    El Gobernador platicó con los egresados Esmeralda Guadalupe Silva Huerta, Diego Santana Mendoza y Paulo Esaú Armenta Quezada, quienes compartieron sus experiencias durante el tiempo que cursaron su formación académica en la Prepa Militarizada.

     Esmeralda concluyó sus estudios en Ciberseguridad, se destacó como el mejor promedio en su trayectoria académica, demostró gran liderazgo con sus compañeros y ganó el primer lugar en el Torneo de Diseño de Hábitats en el espacio.

     Mientras que Diego se destacó por un excelente comportamiento académico y demostró gran capacidad de liderazgo y fue el primer alumno en concluir su servicio profesional.

    Y Paulo Esaú también estudió Ciberseguridad, destacó por su tenacidad y participación en los torneos de robótica y también fue ganador del primer Lugar del Torneo de Diseño de Hábitats en el espacio.

    “Así como ellas y ellos hay muchos jóvenes que nos inspiran, por ello, quiero felicitar a todas y todos los jóvenes integrantes de esta primera generación del Bachillerato Bivalente Militarizado del plante León II”, expresó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo reiteró en felicitar a los 57 alumnos que egresan de este plantel, y reconoció a los mejores promedios de esta generación: Esmeralda Guadalupe Silva Huerta, en Ciberseguridad. Sandra Lizbeth López Moreno, en Protección Civil. Y Milagros Estefanía Mena Maldonado, en Seguridad Ciudadana.

     A estos mejores promedios, se les dará una beca para viajar a Canadá de intercambio cultural, a través de JUVENTUDES GTO, dijo el Gobernador.

    “Hoy inician un nuevo camino. Ustedes son gente preparada, capacitada y con visión de salir adelante. Sigan todos los días de su vida, manteniendo el comportamiento de la disciplina, el esfuerzo y la honorabilidad.

    “Les deseo el mayor de los éxitos. Guanajuato necesita más gente como ustedes. Enhorabuena y muchas felicidades”, apuntó Rodríguez Vallejo.

   El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que este es un modelo de vanguardia, ya es un referente a nivel nacional; donde actualmente cursan más de 2 mil 500 estudiantes en cuatro planteles, y con la generación que hoy concluye su formación, ya son los 443 egresados.

   En este evento se contó con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Director de JUVENTUDES GTO, Antonio de Jesús Navarro Padilla; y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; la Diputada Local, María de la Luz Hernández Martínez.

Concluye 2º Congreso internacional Planet Youth

  • Se impartieron 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas especialistas en la prevención de adicciones.
  • Se entregaron las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de clausura del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth y anunció la realización de la tercera edición del evento el próximo año 2023.

Durante tres días, padres y madres de familia, jóvenes y docentes escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir las adicciones y mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses.

Esta edición del Congreso Planet Youth contó con dos paneles y 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas.

El objetivo de este Congreso fue conocer los avances a tres años de la implementación en Guanajuato del programa Planet Youth, del Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes.

“Estamos demostrando que queremos ir un paso adelante en nuestras políticas públicas. A nivel nacional creemos que éste es uno de los programas más innovadores y completos en el tema de adicciones. Planet Youth se caracteriza por ser un programa que da resultados con una metodología científica y su principal fortaleza es la participación social.

“Los resultados que hemos logrado en Guanajuato se comienzan a palpar. Planet Youth Guanajuato, unidos por la prevención es hacer comunidad, volvernos solidarios y volvernos a encontrar como familia y como vecinos, es basar nuestras decisiones en datos y poner en el centro de nuestros esfuerzos a la niñez y a la juventud”, dijo el Gobernador. 

La idea es atender las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias tóxicas, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.

Planet Youth cuenta con un enfoque basado en la Salud Pública, que busca, a través de la evidencia local y actual, conocer los factores de riesgo en nuestra comunidad; dicha evidencia marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad.

En el marco de esta estrategia, surgió la Insignia Planet Youth Guanajuato, la cual se define como un reconocimiento a espacios de trabajo que promueven los estilos de vida saludables y refleja el compromiso social centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, para evitar las adicciones.

Las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones se entregaron a Pirelli Tyre, Silao; Mazda Motor Manufacturing de México, Salamanca; Covemex, Apaseo el Grande; y Club de Futbol Celaya.

También se entregaron insignias a Eagle Servicios Industriales, Apaseo el Grande; Universidad Instituto Celayense, Celaya; Secundaria Bilingüe Carlos Darwin, Irapuato; Escuela Alejandro Magno, Salamanca; PEPNNA, Guanajuato; DIF Estatal Guanajuato; Juventudes GTO, León; Jurisdicción Sanitaria I y VII, León; y el Sindicato de Salud, Guanajuato.

El Gobernador inauguró las oficinas Planet Youth en esta ciudad, dónde se dará seguimiento a la implementación del Modelo en diferentes estados de México, y así, Guanajuato se convertirá en un faro de Esperanza para Latinoamérica en materia de prevención de adicciones.

“Todas las historias comienzan con el pie derecho, y nosotros somos el reflejo de una buena relación de amistad institucional de Planet Youth con Guanajuato que está siendo un ejemplo para otros estados de cómo se puede trabajar en conjunto por un objetivo en común”, dijo el Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Gobernador felicito a la familia Planet Youth por la apertura de esta oficina sede de México. “Gracias a todos, Guanajuato es su casa y siempre los recibiremos con los brazos abiertos”, dijo el Ejecutivo Estatal. En el último día de actividades del Congreso Internacional Planet Youth estuvo presente Jon Sigfusson, Presidente de la Junta Planet Youth; Pall Rikhardsson, Director Ejecutivo de Planet Youth; Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, entre otros invitados.

Repunta Guanajuato en procuración de atención a menores

  • La iniciativa Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia (Alianza GUIA), atiende necesidades de niñas, niños y adolescentes para su desinstitucionalización.
  • En Guanajuato se ha cuadriplicado el número infantes y adolescentes que se encuentran en un seno familiar.

        Silao, Gto. 15 de diciembre de 2022.- “Hoy en Guanajuato las Niñas, Niños y Adolescentes están más seguros que antes. Somos ejemplo a nivel nacional y somos la punta de lanza en esta materia a favor de las y los menores”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Cuarta Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Directivo de la Procuraduría Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA).

La PEPNNA certifica a las familias para la adopción o acogimiento de Niñas, Niños y Adolescentes, coordina las medidas de protección especial y restitución integral con dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno y da seguimiento a las medidas especiales y urgentes de protección.

El Gobernador dijo que no fue fácil la conformación del modelo de atención para los menores, pues había mucho que aprender para especializarse en el tema.

“Todo embonó, las dependencias se han sumado y es un ejemplo a nivel nacional; Guanajuato es la punta de lanza en esta materia por lo que se está haciendo. Los felicito a todos. Hoy en Guanajuato las niñas, niños y adolescentes están más seguros que antes y esto fue para bien”, dijo.

En Guanajuato, agregó, existe una verdadera representación en los tribunales de los intereses de las Niñas, Niños y Adolescentes, y agradeció a todos los involucrados en

este sistema de atención que marca un parteaguas en la Entidad al hacerse un cambio profundo que va a quedar para las próximas generaciones.

Felicitó a la Procuradora Teresa Palomino Ramos, por su labor al impulsar los derechos de los niños, y agradeció, también a la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, por proponer la institucionalización de este sistema de atención.

“Por donde se vea tenemos mucho de qué hablar, y es importante tener estos datos al día para platicar lo que se hace en Guanajuato. Es un tema de trascendencia porque se están sentando las bases de instituciones que están echando raíces para que en un futuro se dé seguimiento”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, dijo que niños y adolescentes deben de ser atendidos por personas especializadas para lograr resultados satisfactorios.

“Hacer este trabajo de fondo logra que una familia acoja a un hijo; no es cosa sencilla, ni solo son números, son logros significativos, por eso seguiremos trabajando de la mano desde el DIF con la Procuraduría, por el bien de las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato”

En esta sesión, la Procuradora Teresa Palomino Ramos, Titular de la PEPNNA presentó su Informe de actividades 2022 donde destacó la institucionalización transversal para atender a los menores.

Dijo que por primera vez Guanajuato cuenta con centros de asistencia social dónde se garantiza a las Niñas, Niños y Adolescentes lo que se tiene que hacer por ellos, en un lugar adecuado con infraestructura y personal capacitado para atenderlos.

Dijo que en Guanajuato ha aumentado la atención de menores al hacer eficiente el trabajo con procuradurías auxiliares, en una colaboración transversal que ha permitido el  avance de procesos jurídicos.

Además, se cuenta con personal adecuado para atender casos concretos, como atender demandas de la patria potestad en el menor tiempo posible y poder lograr una pronta restitución del menor con su familia.

Y destacó la labor institucional con la Secretaría de Seguridad Pública, donde elementos profesionistas, en diversas áreas, han atendido exitosamente más de 400 denuncias de vulneración a Niñas, Niños y Adolescentes.

Más obra social impulsa el Gobierno del Estado en Irapuato

  • Diego Sinhue arrancó y supervisó obras de pavimentación y pinta de fachadas de viviendas, en donde se realizó una inversión de 48.3 mdp entre Estado y Municipio.
  • “La gente de Irapuato no está sola, cuenta con todo nuestro respaldo, por ello vamos a seguir haciendo más obras y acciones en las comunidades y colonias de este municipio”, dijo el Gobernador.

          Irapuato, Gto., 14 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y supervisó obras de pavimentación en comunidades y colonias del municipio de Irapuato, en donde además inició los trabajos del programa Mi Colonia a Color.

     “En esta gira que hicimos hoy en Irapuato, se invierten 48.3 millones de pesos entre Estado y Municipio. Desde muy temprano arrancamos con la pavimentación de la calle Vicente Guerrero y pusimos en marcha el programa Mi Colonia a Color en la colonia Cuchicuato; después nos fuimos a otra pavimentación de la calle Roberto Rodríguez en las Heras; y supervisamos los trabajos de la calle 20 de Noviembre de la comunidad de Serrano, para después, cerrar con broche de oro en la comunidad de San Antonio el Rico.

   “Estas obras van a ser una gran diferencia para la gente de Irapuato, que es gente buena, trabajadora y que es un orgullo que sean parte de Guanajuato”, dijo el Gobernador del Estado.

   La gira de trabajo inició en la comunidad de Cuchicuato, en donde comenzaron las acciones de “Mi Colonia a Color”, el cual mejorará las fachadas de 2 mil 200 viviendas, el beneficio directo estimado es para 6 mil 600 personas.

   El Gobernador junto con Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato, comenzaron la pavimentación de la calle Vicente Guerrero, en el tramo de la carretera Irapuato-Cuchicuato a la Avenida Adolfo López Mateos, donde el Municipio invertirá 14 millones de pesos, como parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí.

   Durante esta gira, el Gobernador dio arranque a los trabajos de pavimentación de la calle Roberto Rodríguez, en la colonia Las Heras, en tramo de la Calle Azucena a la Calle Carlo Magno.

   Las obras consisten en la construcción de 1 mil 317 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 213 metros y ancho promedio de 6.16 metros.

   En estos trabajos se invierten 6.5 millones de pesos, de los cuales, poco más de 4.2 millones de pesos son aportados por el Estado y 2.2 millones de pesos son de origen Municipal.

  La pavimentación beneficiará a 70 familias y se realiza con recursos obtenidos con la contratación de crédito autorizado por el Congreso local al Gobierno del Estado para la ejecución de programas y acciones en beneficio de las y los guanajuatenses.

   Dicha acción forma parte de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, y es posible gracias al programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

   Posteriormente, en la comunidad de Serrano, el Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación de la calle 20 de Noviembre, donde se invierten 7.2 millones de pesos, de los cuales, más de 5.2 millones de pesos son aportados por el Estado y 1.9 millones son de origen Municipal.

   Por último, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, supervisó los trabajos de pavimentación de la calle Mazatlán, en la localidad de San Antonio el Rico.

  La obra se realiza en el tramo de la Calle Matamoros a Plaza San Antonio y consiste en la construcción de 2 mil 690 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 520 metros y ancho promedio de 5.17 metros.

  Se incluye la construcción de 543 metros de guarnición de concreto y 928 metros cuadrados de banquetas de concreto hidráulico, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

   La inversión es de 12 millones de pesos, de los cuales, poco más de 9.7millones de pesos son aportados por el Estado y 2.2 millones son de origen Municipal.

   Las obras en mención incluyen, la rehabilitación a las redes de agua potable y drenaje sanitario, así como la construcción de la red de drenaje pluvial, modificación de la red eléctrica en media tensión, construcción de la red de alumbrado público y la colocación de árboles.

   “La gente de Irapuato no está sola, cuenta con todo nuestro respaldo, por ello vamos a seguir haciendo más obras y acciones en las comunidades y colonias de este municipio”, enfatizó el Gobernador.

Con Planet Youth Guanajuato crea estrategias certeras para prevenir el consumo de drogas

  • Hoy estamos más unidos que nunca con este objetivo; necesitamos sumar: Diego Sinhue.
  • La familia, amistades, tiempo libre y escuela son factores clave para evitar el consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes.

        León, Gto. 14 de diciembre de 2022.- Con la conferencia “Planet Youth Guanajuato: Unidos por la Prevención”, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó el estatus de la Entidad en materia de prevención de adicciones a partir de la implementación del modelo de prevención de origen islandés.

En el marco del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, el Gobernador mostró las acciones de sociedad y gobierno en Guanajuato para la implementación de este modelo de prevención de adicciones.

Hizo un balance de los primeros 3 años de presencia de este modelo en los municipios del Estado para las familias y las escuelas, y recordó que este modelo se impulsa en 4 factores clave para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes: la familia, las amistades, el tiempo libre y la escuela.

“Nuestro objetivo común, de Planet Youth, del Gobierno del Estado, todos los Alcaldes, de las madres y padres de familia, de los estudiantes y de los maestros, es que juntos logremos crear un futuro mejor para todas y todos.

“La evidencia de las investigaciones y el comportamiento de niñas, niños y adolescentes sugiere que construir una comunidad sólida a su alrededor es la forma más efectiva de prevención”, dijo el Gobernador.

En esta labor, se creó la campaña “Amor a tiempo”, basada en los resultados de la Encuesta Planet Youth, aplicada, hasta la fecha, a más de 128 mil estudiantes de tercero de secundaria en 2 mil 282 escuelas.

Explicó que en 2022 se han realizado 3 mil 320 acuerdos parentales que han impactado a más de 126 mil personas.

Se generaron 46 Mesas Interinstitucionales para la Prevención de Adicciones, con la participación de más de mil funcionarios municipales quienes reunieron las propuestas comunitarias y para transformarlas en políticas públicas.

Se hizo una muestra representativa de 255 funcionarios para la ‘Encuesta de Capacidad de Prevención Municipal’, para conocer a cada municipio hacia la prevención de adicciones.

“Con un trabajo coordinado y solidario entre sociedad y gobierno, podemos crear un mejor futuro para nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Posteriormente, el Gobernador moderó un conversatorio con alcaldes de seis municipios del Estado, protagonistas en la cruzada de prevención de las adicciones con el modelo Planet Youth, para tomar decisiones basadas en datos locales y actuales.

Los participantes fueron Katia Daniela Pineda, de Tarandacuao; Alejandro Navarro Saldaña, de Guanajuato; Ma. de los Ángeles López, de Yuriria; Alejandra Gutiérrez Campos, de León; César Ernesto Prieto, de Salamanca y José Luis Oliveros, de Apaseo El Grande.

Según los hallazgos, los munícipes coincidieron en que los amigos es uno de los principales círculos sociales para consumir alguna droga como el alcohol y el tabaco.

El principal reto, coincidieron algunos, es cómo se trabajará con las familias para que sean el principal protector social, pues se detectó que en algunos municipios los papás no platican, ni pasan tiempo con sus hijos.

Coincidieron en que deben involucrarse todas las áreas municipales y es importante discernir todos los hallazgos para colocarlos de acuerdo a las necesidades y enfocarse a la raíz del problema y atacarlo.

Así como saber cómo aprovechar las metodologías de Planet Youth y hacer herramientas municipales para trabajar con las familias de manera local.

El reto, es dijeron, trabajar de manera conjunta para lograr erradicar, lo más posible, el consumo de alguna droga en menores de edad.

El Gobernador dijo que ante la dimensión del problema es imprescindible unir esfuerzos y que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para hacer un trabajo coordinado y solidario, entre sociedad y gobierno, para crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes.

“Hoy estamos orgullosos de que estamos más unidos que nunca con este objetivo, pero necesitamos sumar más y más gente”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Inaugura Gobernador el 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth

  • Durante tres días de trabajo, se podrán escuchar a 58 conferencias en 47 ponencias, dijo Diego Sinhue.
  • Se han encuestado más de 128 mil estudiantes de 2 mil 282 escuelas, lo que ha dado la información necesaria para intervenir directamente, fomentando la participación activa de madres y padres de familia.

        León, Gto., 13 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, que se lleva a cabo del 13 al 15 de diciembre en el Poliforum León.

      “Es un gusto dar la bienvenida a todas y todos los participantes y expertos nacionales e internacionales que nos estarán acompañando durante estos tres días de intensa actividad”, dijo el Mandatario Estatal.

     En estos 3 días de trabajo, se podrán escuchar a 58 conferencistas en 47 ponencias; “qué mejor orgullo para Guanajuato que tener la distinguida presencia de las y los expertos nacionales e internacionales”, dijo el Gobernador.

     Rodríguez Vallejo recordó que el 27 de noviembre del 2019, se firmó el convenio de colaboración con el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social, mejor conocido como Planet Youth.

    “De manera personal este Modelo de Prevención de Adicciones, me llamó mucho la atención desde años antes, y hoy al ver que seguimos avanzando en su implementación en Guanajuato, para mí significa mucho.

     “Porque estoy convencido que lo más valioso que tenemos son nuestras niñas, niños y adolescentes, que  debemos hacer el máximo esfuerzo para salvarlos de las adicciones”, comentó.

     Dijo que durante estos primeros tres años, se han sentado bases firmes y sólidas en los 46 municipios, en un esfuerzo histórico y de largo aliento en el que van juntos sociedad y gobierno.

    “Planet Youth, por su nobleza de objetivos es el programa más importante y de mayor trascendencia de nuestro gobierno. Estamos hablando de cambiar la vida y las historias de niñas, niños y jóvenes, para que no caigan en las adicciones, y por el contrario, sean ciudadanas y ciudadanos de bien”, dijo. 

  Resaltó que a diferencia de hace tres años, actualmente se cuenta con evidencia local y actual, que permite conocer las condiciones en las que crecen y se desarrollan las niñas, niños y adolescentes.

    Dijo que se han encuestado a más de 128 mil estudiantes de 2 mil 282 escuelas, lo que ha dado la información necesaria para intervenir directamente, fomentando la participación activa de madres y padres de familia.

    “Nos ha permitido tomar decisiones acertadas y enfocar nuestra estrategia de prevención”, agregó.

     El Gobernador señaló que está en nuestras manos generar mejores escenarios, apoyarlos en su formación y acompañarlos de manera permanente, para que tomen las decisiones correctas. Tenemos que ser proactivos.

      “Asumir la responsabilidad significa que somos el ejemplo que nuestras niñas y niños van a seguir; y que no existe mejor momento que el presente para cuidarlos.

      “Y qué mejor evidencia de esto, que una familia nos platique su propio testimonio como la que integran la familia Padilla Zúñiga”, dijo el Mandatario Estatal.

      Los integrantes de la familia Padilla que radica en la colonia de Villas de San Juan en la ciudad de León, platicaron con el Gobernador a quien le dijeron que gracias al modelo de Planet Youth se han integrado más como familia; “ahora nos vemos como un gran equipo, ha mejorado nuestra comunicación y nuestros valores”.

      El Gobernador agregó que en Guanajuato se tiene la fuerza y el espíritu para lograr el éxito en la prevención de adicciones, pero se necesita disciplina y constancia.

     “Y necesitamos también, el acompañamiento y los conocimientos de las y los expertos que nos guiarán en este gran Congreso Internacional. Por ello, los invito a que aprovechemos al máximo todo el conocimiento que aquí será compartido”, agregó.

     “Qué mejor forma de aprender que escuchar de viva voz la experiencia y los conocimientos de la gente de Planet Youth en diversos países, y el testimonio de madres y padres de familia y de sus hijos. Sé que unidos, tendremos todo el éxito”, dijo el Gobernador.

     En este evento se contó con la presencia del Director Ejecutivo de Planet Youth, Pall Rikhardsson; y el Presidente de la Junta de Planet Youth, Jon Sigfusson, quienes coincidieron en destacar el trabajo que se ha tenido en Guanajuato en la implementación de este modelo para la prevención de adicciones en beneficio de la niñez y juventud, gracias a la participación de la sociedad y el gobierno.

   Además participó la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, quien dijo que esta estrategia ha llegado a las comunidades y colonias de los 46 municipios de Guanajuato gracias a un “ejército de gente comprometida en trabajar en favor de las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses”.

   La primera conferencia fue impartida por Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del  DIF Estatal Guanajuato, sobre la importancia de la familia como primer factor protector en la prevención de adicciones. Estuvo acompañada por Antonio Alexis Gómez Juárez, subdirector general normativo del Sistema del DIF Estatal.

    En la ceremonia de apertura se contó con la asistencia del Gabinete Legal y Ampliado de Gobierno del Estado, alcaldesas y alcaldes, legisladores locales y federales, así como representante del Poder Judicial, del sector académico y de la iniciativa privada, entre otras autoridades.

Arranca Gobernador el Operativo Guadalupe-Reyes

  • Participan 21 mil 985 elementos federales, estatales y municipales, así como grupos de auxilio y servicios institucionales.
  • Se cuenta con el apoyo de 3 mil 318 unidades, entre patrullas, unidades de primera respuesta, grúas, motos, ambulancias, motobomba, camión escala, cisterna, lancha de rescate y helicópteros.
  • En esta temporada de fin de año, se espera la llegada de 1.4 millones de visitantes al estado, dijo el Gobernador.

        León, Gto., 08 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de arranque del Operativo Guadalupe-Reyes con el objetivo de salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las personas, así como brindar un servicio preventivo a los visitantes que transitan por las carreteras de Guanajuato.

      En este operativo participan 21 mil 985 elementos federales, estatales y municipales, así como grupos de auxilio y servicios institucionales, dijo el Mandatario Estatal.

    Agregó que se cuenta con el apoyo de 3 mil 318 unidades, entre patrullas, unidades de primera respuesta, grúas, motos, ambulancias, motobomba, camión escala, cisterna, lancha de rescate y helicópteros.

      “Es un gusto estar de regreso en casa luego de una gira de trabajo que  incluyó Estados Unidos y Sudáfrica. Tuvimos reuniones de trabajo muy importantes con inversionistas estadounidenses y estuvimos también en el Foro Mundial de Ciencia en Sudáfrica, en donde compartimos lo que la gente de Guanajuato está logrando en materia de mentefactura como innovación social para el desarrollo sostenible”, destacó.

    El Operativo Guadalupe – Reyes, es un gran esfuerzo solidario que hace la sociedad y el gobierno, para ofrecer auxilio a quienes lo necesitan en esta temporada de fin de año, dijo el Gobernador.

    “Sabemos que el mes de diciembre es rico en tradiciones y abundante en festividades y celebraciones. Ciudadanos y familias se congregan en centros comerciales y plazas.

     “Hay convivencias en centros de trabajo y en los hogares. También se incrementa la movilidad en los municipios y recibimos la visita de personas que vienen a nuestro estado a conocer y disfrutar de su gran riqueza turística”, señaló.

    Tan solo en esta temporada de fin de año, la proyección de la Secretaría de Turismo, es la llegada de 1.4 millones de visitantes al estado, que habrán de generar una derrama económica superior a los 3 mil millones de pesos, resaltó Rodríguez Vallejo.

   Dijo que el Aeropuerto Internacional estará trabajando a toda su capacidad que es de 202 vuelos semanales a 9 destinos nacionales y 9 destinos internacionales.

    Lo mismo ocurre en las centrales camioneras y en todas nuestras carreteras.      Y en este escenario, tenemos que salvaguardar la integridad física y el patrimonio de quienes viven en nuestro estado y también de los miles de visitantes, agregó.

    Al incrementarse algunos factores de riesgo, es necesario atenderlos de manera preventiva, a fin de evitar accidentes, siniestros o situaciones que alteren la convivencia de las personas. De eso se trata este operativo, explicó el Mandatario.

    Es un importante esfuerzo en el que se suman las corporaciones de seguridad y protección civil de los municipios, del estado y de la federación, junto con las organizaciones de la sociedad civil, dijo.

   A través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tenemos un plan con las corporaciones de los tres niveles de gobierno.  El objetivo central es muy claro: Crear un ambiente de seguridad, que permita a la ciudadanía y a los visitantes la realización adecuada de sus actividades en las celebraciones religiosas, culturales y recreativas de fin de año e inicios del 2023.

   Reconoció a todas las personas y a las instituciones participantes que estarán salvaguardando la seguridad y la tranquilidad de la gente de nuestro estado y de los visitantes.

   “Quiero decirles que nos sentimos muy orgullosos de todas y todos ustedes. Que valoramos su ánimo y su espíritu de servicio, para dar su tiempo y su esfuerzo a la salvaguarda de los bienes y de las personas, aun sacrificando el tiempo de ustedes con sus familias”, dijo.

    Pero este esfuerzo necesita ser complementado con la participación de la sociedad, y por eso les hacemos un llamado. Solamente unidos, sociedad y gobierno, podemos tener los mejores resultados, expresó el Gobernador.

    “Vamos a trabajar muy fuerte en la difusión de mensajes para que todas y todos participemos en la prevención, y así poder disfrutar tranquilamente de las festividades navideñas y de año nuevo”, puntualizó Rodríguez Vallejo.

   El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que en coordinación con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se lleva a cabo la implementación del operativo Guadalupe-Reyes, que inicia este día y concluye el próximo 8 de enero del 2023.

    Durante esta temporada se van a reforzar las acciones para dar más seguridad y tranquilidad a la ciudadanía y a los visitantes, agregó.

     En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien también reconoció a todos los elementos que  participan en este operativo, y de igual manera hizo un llamado a la gente para que se sume a esta labor en la prevención de accidentes viales así como en la denuncia.

     Y se contó con la asistencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; el General de Brigada DEM, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16 zona Militar; el diputado local, Rolando Fortino Alcántar Rojas; así como el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Martínez; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; y la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno e instituciones de protección civil.