Pénjamo, Gto. 10 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la inversión de 98 millones de pesos en obras de infraestructura social para los municipios de la Zona Sur: Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
“Hoy estoy aquí para compartirles los logros del Gobierno de la Gente. Aquí en la hermosa zona sur de nuestro Estado, continuamos con la gira de informes por Guanajuato, en nuestro querido Pénjamo”, expresó la Gobernadora de la Gente, ante miles de guanajuatenses que asistieron al Jardín Ana María Gallaga, del municipio de Pénjamo.
La Gobernadora dijo que Pénjamo es Tierra de mujeres y hombres trabajadores, echados para adelante, que no se rajan y que entregan el corazón por su municipio y por su estado. Gente de valores, con raíces profundas y un orgullo inquebrantable por su tierra.
“En cada hogar de Pénjamo se respira esfuerzo y determinación, porque aquí nadie se rinde ante los retos. Desde el campo hasta la ciudad, las y los penjamenses han demostrado que, con trabajo duro, con unidad y con convicción, se puede salir adelante y hacer historia”, expresó la Gobernadora de la Gente.
Entre las obras a realizarse, la Gobernadora destacó la primera etapa de rehabilitación del Centro Histórico, de la mano de sus autoridades municipales; “aquí con la Alcaldesa ya nos pusimos de acuerdo y muy pronto estaremos iniciando esta obra que tanto nos han pedido”.
Con todas estas acciones queremos que ustedes vivan mejor y que tengan una mejor calidad de vida, expresó la Mandataria Estatal.
“Para este 2025, tendremos una inversión en todo el Estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, estaremos invirtiendo en esta región, más de 98 millones de pesos en estos municipios de la Zona Sur”, dijo Libia Dennise.
El presupuesto anunciado se aplicará de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones, con una inversión de más de 25 millones de pesos.
Infraestructura Comunitaria, como pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos, con más de 44 millones de pesos. Además del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, para el mejoramiento de viviendas; el Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas y el Programa de Cuartos Rosas, agregó Libia Dennise.
La Gobernadora refrendó con las y los guanajuatenses su compromiso de trabajar juntos, Gobierno y ciudadanía, en una sola voz y un solo corazón.
“Hoy quiero compartirles todo lo que hemos logrado juntas y juntos y que hace posible que podamos decir que “Somos uno con la gente”. Aquí tomamos decisiones con la gente y para la gente. Este es un gobierno que escucha, atiende y resuelve, porque solo unidos podemos construir el futuro que todas y todos merecemos”, expresó.
En un gobierno lo importante no es quién lo encabeza, sino lo que estamos logrando juntos. Porque aquí, el verdadero motor de este gobierno es nuestra gente. Lo que nos motiva son las personas como ustedes, que luchan, que trabajan, que sueñan, que sonríen, que cada mañana emprenden el camino hacia la conquista de sus anhelos y esperanzas, comentó Libia Dennise.
Resaltó que este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones.
Destacó acciones importantes que se han realizado en estos primeros meses del Gobierno de la Gente, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Reiteró que a través de esta estrategia se han dado resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que sería comercializados de manera ilegal, también se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que se evitó que llegará a las calles.
Libia Dennise también resaltó que, ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario; además se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres. Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido. La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y la Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Con la entrega de la Tarjeta Rosa, se van a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
En materia de educación, está el Programa “Ábrele la puerta a tu futuro”, con el que se tocó la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
Además, este año se anunció el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios. “Para que tengan donde salir al recreo y a sus clases de educación física sin estar bajo el rayo del sol”, dijo la Gobernadora.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
La Gobernadora destacó que hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6 mil 778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, se atendieron 387 grupos, a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas en 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana. Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
El primer punto de nuestro decálogo dice que no debemos olvidar por quiénes estamos aquí. Y hoy, como nunca antes, ponemos en el centro a las personas. Vengo con el corazón en la mano y el más grande compromiso, a rendirle cuentas al pueblo guanajuatense, dijo la Gobernadora.
De esta forma, la Mandataria Estatal continúa llevando su Primer Informe de Gobierno a las diferentes regiones de Guanajuato,
“Hoy, reafirmamos que nuestro estado es tierra de valientes, de soñadoras, de gente que no se rinde, de corazones que laten fuerte, de manos que trabajan con fuerza para seguir adelante. ¡Porque Somos uno con la gente! ¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva el Sur!”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
San Diego de la Unión, Gto. 08 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que ha presentado al Congreso del Estado, una iniciativa para elevar el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, a la nueva Secretaría de las Mujeres.
“En el marco de esta conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, quiero compartirles que he presentado al Congreso de Guanajuato, esta iniciativa. En un día tan importante como hoy no podemos omitir ninguna acción, ni escatimar ningún esfuerzo para garantizar a las mujeres todos sus derechos, porque mientras siga habiendo mujeres que sean víctimas de violencia NO seremos una sociedad libre, ni una sociedad justa”, expresó la Gobernadora, al continuar con la Gira de Informes Regionales, ahora desde San Diego de la Unión.
Agregó que esta iniciativa, es un fundamento justo, para dar respuestas firmes, responsables y comprometidas a todas las mujeres de Guanajuato. Dijo que, “hoy recordamos a las mujeres valientes que nos precedieron, las que abrieron camino y lucharon por los derechos que actualmente tenemos”.
La Gobernadora ratificó su compromiso con todas las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato, para decir NO a la violencia de género; para garantizar la protección y la promoción de sus derechos humanos, sobre todo el derecho a una vida libre de violencia.
“Mi compromiso es muy firme: garantizar su derecho a vivir en plenitud, con dignidad y con las oportunidades para lograr sus sueños”, agregó.
La Gobernadora dijo que “me llena de alegría y emoción estar aquí, en esta tierra bonita del norte de nuestro estado. Hoy venimos aquí a rendir buenas cuentas con este Primer Informe de Gobierno. Porque es gracias a su confianza que estamos aquí. Y hoy seguimos trabajando con la gente del norte, por lo que daré varios anuncios muy importantes”, agregó.
El primero, explicó, es que este año se estarán haciendo obras de infraestructura social en todos los municipios de esta región norte: San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Para este 2025, tendremos una inversión en todo el estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, se estarán invirtiendo en esta región, más de 68 millones de pesos.
Señaló que el presupuesto se aplicará de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones: con una inversión de más de 17 millones de pesos.
Infraestructura Comunitaria, que son pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos: donde destinaremos más de 30 millones de pesos.
Comentó que del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, que es el mejoramiento de viviendas: ahí se destinarán más de 17 millones de pesos. Y del Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas para que sus hogares se vean mejor: habrá una bolsa superior a los 2.8 millones de pesos.
Añadió que “con todas estas acciones queremos que ustedes vivan mejor y que tengan una mejor calidad de vida”.
Anunció dos obras muy importantes para toda la gente de este municipio de San Diego de la Unión y son: La pavimentación del Boulevard Migrantes, con una inversión de más de 40 millones de pesos. “Tan bonito que está San Diego de la Unión, por eso tienen que tener una entrada digna y el bulevar Migrantes va a cambiarle el rostro a la entrada de este municipio”, expresó la Mandataria Estatal.
La construcción de la escuela primaria número 2 José María Esquivel, con una inversión de más de 24 millones de pesos. “Son obras muy necesarias y que ustedes nos han pedido mucho; y que hoy las podemos hacer realidad”.
La Gobernadora resaltó que en estos primeros meses, El Gobierno de la Gente ha salido de las oficinas para atender todas las regiones de Guanajuato, “menos ventanillas y más ciudadanía”.
“Les prometí que estaría cerca de ustedes, así que vengo a cumplir mi palabra. Nuestra misión es estar aquí, donde más se necesita”, señaló Libia Dennise quien resaltó que este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones.
La Gobernadora, quien destacó que ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario, resaltó las acciones más importantes que se han realizado en estos primeros meses del Gobierno de la Gente, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Reiteró que a través de esta estrategia se han dado resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que sería comercializados de manera ilegal, también se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que se evitó que llegará a las calles.
Estamos trabajando en coordinación los tres niveles de gobierno porque queremos regresar la paz y tranquilidad a las familias guanajuatenses, agregó la Gobernadora.
Libia Dennise también resaltó que se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres. Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido, y que amplía la capacidad económica de nuestras mujeres.
La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y capacitación muy completo que no se pueden perder. La Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
La estrategia ha crecido mucho, ya que, solo con la entrega de la Tarjeta Rosa, se van a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio. “Los invitamos a que aprovechen todos los beneficios que ofrece la financiera y se sigan registrando en el sitio CREEMOSENTI.COM”, agregó.
En educación, dijo la Gobernadora, con “Ábrele la puerta a tu futuro” tocamos la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
Y este año se ha anunciado el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios. La educación es la llave que abre la puerta a tu futuro, dijo la Gobernadora.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, se atendieron 387 grupos, a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares. “Y le doy mi más grande reconocimiento a toda la gran familia DIF Estatal, encabezada por el doctor Juan Carlos Montesinos”, resaltó Libia Dennise.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Con 632 unidades médicas en el estado, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana. Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
La Gobernadora destacó que hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6 mil 778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
“Quiero decirles que vamos a seguir reafirmando nuestro compromiso con Guanajuato, con ustedes que le dieron su confianza a una mujer que es todo terreno y todo corazón por Guanajuato. ¡Que viva su gente!, ¡Que viva el Norte!, ¡Somos uno con la gente!”, concluyó la Gobernadora en su Primer Informe de Gobierno, el cual se llevó a cabo en la Plaza Principal de San Diego de la Unión, ante habitantes los municipios de la región norte, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de marzo de 2025.- “Somos uno con la gente, porque su fuerza es la que nos motiva, ¡vamos con todo!, el Nuevo Comienzo ya está en marcha”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al comenzar la Gira de Informes Regionales en el Noreste de Guanajuato.
En estos primeros meses, El Gobierno de la Gente salió de las oficinas para atender todas las regiones de Guanajuato, “menos ventanillas y más ciudadanía”. Hoy los programas emblemas como Aliadas, CONFIA, Tú Puedes Guanajuato, Caravanas de Servicios Con Mi Gobernadora, Ábrele la Puerta al Futuro han sido llevados a todos los rincones del Estado.
Los números de este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones, resaltó la Mandataria Estatal.
Para la región Noreste, este año, se llevarán a cabo obras de infraestructura social en los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.
Para este 2025, tendremos una inversión en todo el estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, se estarán invirtiendo en esta región, más de 63 millones de pesos, señaló la Gobernadora.
Estas obras de infraestructura básica benefician directamente a sus comunidades como agua potable, drenaje y electrificación, además de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos con una inversión de 27 millones de pesos.
El programa Hogar Nuevo comienzo se mejorarán las viviendas de las familias guanajuatenses, con una inversión de 19 millones de pesos para la región noreste.
La carretera Federal 110, considerada la entrada al noreste, fue otro de los proyectos anunciados por la Mandataria Estatal, cuyo proyecto ejecutivo estará a cargo del municipio de San Luis de la Paz y el Gobierno de la Gente invertirá más de 63 millones de pesos.
“Ustedes ya no se merecen esperar, por eso el alcalde y yo nos pusimos de acuerdo, él ya puso el proyecto ejecutivo y nosotros le vamos a meter una inversión de más de 63 millones de pesos para dignificar la entrada al noreste de Guanajuato, porque este Gobierno es de todas y de todos”, expresó la Gobernadora.
La Gobernadora agradeció al Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz, por abrir las puertas de este histórico municipio y ser un gran aliado para construir este Nuevo Comienzo para todo Guanajuato.
Libia Dennise dijo que su mayor compromiso es que las familias guanajuatenses puedan vivir mejor. Y en estos primeros meses, se ha avanzado con paso firme. Este Gobierno tiene nombre y apellido: Gobierno de la Gente.
La Gobernadora explicó las acciones más importantes que se han realizado en materia de seguridad, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación nueva estrategia de seguridad, Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Con la estrategia CONFIA se han resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que serían comercializados de manera ilegal. También se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que evitamos que llegaron a las calles.
En coordinación con el municipio de San Luis de la Paz, se redujo en 82% el robo a transporte en la carretera 57, “porque no vamos a descansar hasta que nuestras familias vivan en paz”, señaló la Gobernadora.
Además, durante el 2024, se llevaron a cabo más de 137 mil patrullajes y más de 72 mil operativos, en los que se detuvieron a 2 mil 347 personas, logrando el decomiso de armas y sustancias ilegales.
Se concretó con la Federación, más de 494 millones de pesos para equipar y profesionalizar a las corporaciones de seguridad pública, que ahora cuentan con más y mejores herramientas para realizar su trabajo.
Además, se otorgó un apoyo de otros 200 millones de pesos a las policías municipales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, recursos que se entregan en equipo y en capacitación, resaltó.
Ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario. “Queremos que haya un desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades y tenemos, en este Gobierno las mujeres son prioridad y su Gobernadora es una aliada incondicional, no las va a dejar solas, va a caminar con ustedes”, dijo la Gobernadora.
Pensando en todas ellas se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres.
Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido, y que amplía la capacidad económica de nuestras mujeres.
La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y capacitación muy completo que no se pueden perder. La Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Al día de hoy la estrategia ha crecido mucho, ya que, solo con la entrega de la Tarjeta Rosa, vamos a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
“Los invitamos a que aprovechen todos los beneficios que ofrece la financiera y se sigan registrando en el sitio CREEMOSENTI.COM”, agregó.
En educación, dijo la Gobernadora, con “Ábrele la puerta a tu futuro” tocamos la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
El año pasado se invirtieron 735 millones de pesos en 943 acciones de construcción, reconstrucción y rehabilitación de 491 escuelas de educación básica, 34 de educación media superior y 20 de nivel superior. El beneficio fue para más de 173 mil estudiantes.
Y este año se ha anunciado el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios, sobre todo al noreste de Guanajuato. Lo reitero, la educación es la llave que abre la puerta a tu futuro.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
Dijo que, a través de un amplio trabajo en los 46 municipios, en 2024 se puso al alcance de la población más de 34 mil acciones y servicios culturales, con una oferta que abarca presentaciones artísticas, exposiciones, actividades formativas y de fomento a la lectura, en beneficio de más de 5.8 millones de visitantes y espectadores.
Señaló que, en materia social, a través de 93 programas que van desde servicios de salud, educación, acciones de vivienda y empleo, se mejoró la vida de más de 600 mil personas.
Tan solo en infraestructura básica para el desarrollo, se construyeron y rehabilitaron 206 vialidades en todo el estado, ejerciendo más de 322 millones de pesos.
De igual manera, se dio apoyo a más de 19 mil personas adultas mayores para cuidar su salud y su economía. Y porque queremos verlos felices y plenos organizamos torneos de cachibol y les dimos de manera gratuita sus prótesis para que sigan sonriendo.
A través del DIF Estatal, se brindó asistencia a más de 4 mil 700 personas en situación de riesgo social con la entrega de más de 8 mil apoyos que les ayudaron a superar una crítica situación.
Se tiene en Guanajuato uno de los programas alimentarios más importantes de todo el país, con el que se otorgaron más de 93 mil desayunos y comidas en las escuelas de Guanajuato, además de equipar cocinas escolares, destacó la Gobernadora.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, logramos que 387 grupos a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares. Aprovecho este momento, para darle mi más grande reconocimiento a toda la gran familia DIF Estatal, encabezada por el doctor Juan Carlos Montesinos, resaltó Libia Dennise.
Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de todo México. En Economía, tenemos grandes resultados. En estos primeros meses del Nuevo Comienzo, la atracción de inversiones se sigue fortaleciendo, ya sea con reinversiones de las empresas ya instaladas, o con la llegada de otras más. Ahí están Toyota, Wall-Mart, Palacio de Hierro y Home Depot por poner algunos ejemplos, resaltó.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Dijo que Guanajuato es la entidad exportadora no fronteriza número uno del país, superando a estados como Jalisco y San Luis Potosí. La Marca Guanajuato que es sinónimo de calidad y orgullo local, ha llegado a más de 7 mil negocios que han obtenido esta certificación.
“Todas estas acciones permiten que Guanajuato siga siendo una de las entidades que son motor económico de nuestro país. Y que siga generando las inversiones y empleos que nuestra gente necesita”.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud también lleva el sello de casa y es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Por eso nuestro sistema de salud se queda aquí en las manos de las y los guanajuatenses. Y vamos por más, porque ser el mejor no significa que no podamos mejorar, y lo vamos a hacer, enfatizó.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas em 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que con una profunda convicción se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana.
Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Agregó que a través del programa Mineros de Plata gestionamos 505 visas para personas adultas mayores y organizamos 14 viajes, que permitieron a 405 familias reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos de América.
Se reforzaron nuestras 4 casas de atención al migrante con el lanzamiento de la estrategia de retorno asistido MIGRANTEQUIERO. Porque las y los guanajuatenses, estén en dónde estén, cuentan con su gobernadora.
“Sabemos que el Deporte es un escudo protector contra las adicciones además de que tenemos jóvenes talentos que ponen en alto el nombre de Guanajuato y el año que informo, nuestro estado consiguió su mejor posición en la historia con el cuarto lugar en el medallero general de los juegos Nacionales CONADE 2024. También, por primera vez, se logró el récord de 297 medallas, de las cuales, 85 son de oro”, dijo.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
“Reconocemos a los productores que integran el Distrito de Riego 011, encabezados por Agustín Robles. Además, este acuerdo permitirá que garanticemos el abastecimiento de agua en colonias y comunidades de nuestro estado”, añadió.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
Y se ha cumplido el compromiso, que el 100% del Impuesto Sobre el Hospedaje se destine a la promoción turística.
La Gobernadora destacó que hay más buenas noticias, porque hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6,778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
La Gobernadora destacó que para este año, más de 63 millones de pesos se invertirán a la región del noreste, la cual se aplicara de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones.
Infraestructura Comunitaria, que son pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos: donde destinaremos más de 27 millones de pesos.
Del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, que es el mejoramiento de viviendas: ahí pondremos más de 19 millones de pesos. Y del Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas para que sus hogares se vean mejor.
Todas, son obras que van directo a su beneficio, porque son servicios básicos como el agua, el drenaje o la luz; calles pavimentadas que le dan una nueva imagen urbana a sus colonias, dijo la Gobernadora.
El programa Los Cuartos Rosas, como una política pública para evitar la violencia contra las mujeres y niñas, para dar una habitación adicional en el hogar digna y separada a las jóvenes.
La Gobernadora estuvo respaldada por la población del noreste y acompañada de comunidades indígenas; madres buscadoras; líderes empresariales; Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes; miembros del Gabinete legal y ampliado; legisladoras y legisladores; y representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
“Quiero decirles que vamos a seguir reafirmando nuestro compromiso con Guanajuato, con ustedes que le dieron su confianza a una mujer que es todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Vamos a hacer que los corazones latan con fuerza, porque cuando trabajamos unidos somos imparables. ¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva su gente! ¡Que viva el Noreste!”, concluyó la Gobernadora de la Gente.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de marzo de 2025.- “Somos uno con la gente, porque su fuerza es la que nos motiva, ¡vamos con todo!, el Nuevo Comienzo ya está en marcha”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al comenzar la Gira de Informes Regionales en el Noreste de Guanajuato.
En estos primeros meses, El Gobierno de la Gente salió de las oficinas para atender todas las regiones de Guanajuato, “menos ventanillas y más ciudadanía”. Hoy los programas emblemas como Aliadas, CONFIA, Tú Puedes Guanajuato, Caravanas de Servicios Con Mi Gobernadora, Ábrele la Puerta al Futuro han sido llevados a todos los rincones del Estado.
Los números de este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones, resaltó la Mandataria Estatal.
Para la región Noreste, este año, se llevarán a cabo obras de infraestructura social en los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.
Para este 2025, tendremos una inversión en todo el estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, se estarán invirtiendo en esta región, más de 63 millones de pesos, señaló la Gobernadora.
Estas obras de infraestructura básica benefician directamente a sus comunidades como agua potable, drenaje y electrificación, además de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos con una inversión de 27 millones de pesos.
El programa Hogar Nuevo comienzo se mejorarán las viviendas de las familias guanajuatenses, con una inversión de 19 millones de pesos para la región noreste.
La carretera Federal 110, considerada la entrada al noreste, fue otro de los proyectos anunciados por la Mandataria Estatal, cuyo proyecto ejecutivo estará a cargo del municipio de San Luis de la Paz y el Gobierno de la Gente invertirá más de 63 millones de pesos.
“Ustedes ya no se merecen esperar, por eso el alcalde y yo nos pusimos de acuerdo, él ya puso el proyecto ejecutivo y nosotros le vamos a meter una inversión de más de 63 millones de pesos para dignificar la entrada al noreste de Guanajuato, porque este Gobierno es de todas y de todos”, expresó la Gobernadora.
La Gobernadora agradeció al Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz, por abrir las puertas de este histórico municipio y ser un gran aliado para construir este Nuevo Comienzo para todo Guanajuato.
Libia Dennise dijo que su mayor compromiso es que las familias guanajuatenses puedan vivir mejor. Y en estos primeros meses, se ha avanzado con paso firme. Este Gobierno tiene nombre y apellido: Gobierno de la Gente.
La Gobernadora explicó las acciones más importantes que se han realizado en materia de seguridad, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación nueva estrategia de seguridad, Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Con la estrategia CONFIA se han resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que serían comercializados de manera ilegal. También se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que evitamos que llegaron a las calles.
En coordinación con el municipio de San Luis de la Paz, se redujo en 82% el robo a transporte en la carretera 57, “porque no vamos a descansar hasta que nuestras familias vivan en paz”, señaló la Gobernadora.
Además, durante el 2024, se llevaron a cabo más de 137 mil patrullajes y más de 72 mil operativos, en los que se detuvieron a 2 mil 347 personas, logrando el decomiso de armas y sustancias ilegales.
Se concretó con la Federación, más de 494 millones de pesos para equipar y profesionalizar a las corporaciones de seguridad pública, que ahora cuentan con más y mejores herramientas para realizar su trabajo.
Además, se otorgó un apoyo de otros 200 millones de pesos a las policías municipales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, recursos que se entregan en equipo y en capacitación, resaltó.
Ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario. “Queremos que haya un desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades y tenemos, en este Gobierno las mujeres son prioridad y su Gobernadora es una aliada incondicional, no las va a dejar solas, va a caminar con ustedes”, dijo la Gobernadora.
Pensando en todas ellas se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres.
Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido, y que amplía la capacidad económica de nuestras mujeres.
La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y capacitación muy completo que no se pueden perder. La Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Al día de hoy la estrategia ha crecido mucho, ya que, solo con la entrega de la Tarjeta Rosa, vamos a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
“Los invitamos a que aprovechen todos los beneficios que ofrece la financiera y se sigan registrando en el sitio CREEMOSENTI.COM”, agregó.
En educación, dijo la Gobernadora, con “Ábrele la puerta a tu futuro” tocamos la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
El año pasado se invirtieron 735 millones de pesos en 943 acciones de construcción, reconstrucción y rehabilitación de 491 escuelas de educación básica, 34 de educación media superior y 20 de nivel superior. El beneficio fue para más de 173 mil estudiantes.
Y este año se ha anunciado el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios, sobre todo al noreste de Guanajuato. Lo reitero, la educación es la llave que abre la puerta a tu futuro.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
Dijo que, a través de un amplio trabajo en los 46 municipios, en 2024 se puso al alcance de la población más de 34 mil acciones y servicios culturales, con una oferta que abarca presentaciones artísticas, exposiciones, actividades formativas y de fomento a la lectura, en beneficio de más de 5.8 millones de visitantes y espectadores.
Señaló que, en materia social, a través de 93 programas que van desde servicios de salud, educación, acciones de vivienda y empleo, se mejoró la vida de más de 600 mil personas.
Tan solo en infraestructura básica para el desarrollo, se construyeron y rehabilitaron 206 vialidades en todo el estado, ejerciendo más de 322 millones de pesos.
De igual manera, se dio apoyo a más de 19 mil personas adultas mayores para cuidar su salud y su economía. Y porque queremos verlos felices y plenos organizamos torneos de cachibol y les dimos de manera gratuita sus prótesis para que sigan sonriendo.
A través del DIF Estatal, se brindó asistencia a más de 4 mil 700 personas en situación de riesgo social con la entrega de más de 8 mil apoyos que les ayudaron a superar una crítica situación.
Se tiene en Guanajuato uno de los programas alimentarios más importantes de todo el país, con el que se otorgaron más de 93 mil desayunos y comidas en las escuelas de Guanajuato, además de equipar cocinas escolares, destacó la Gobernadora.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, logramos que 387 grupos a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares. Aprovecho este momento, para darle mi más grande reconocimiento a toda la gran familia DIF Estatal, encabezada por el doctor Juan Carlos Montesinos, resaltó Libia Dennise.
Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de todo México. En Economía, tenemos grandes resultados. En estos primeros meses del Nuevo Comienzo, la atracción de inversiones se sigue fortaleciendo, ya sea con reinversiones de las empresas ya instaladas, o con la llegada de otras más. Ahí están Toyota, Wall-Mart, Palacio de Hierro y Home Depot por poner algunos ejemplos, resaltó.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Dijo que Guanajuato es la entidad exportadora no fronteriza número uno del país, superando a estados como Jalisco y San Luis Potosí. La Marca Guanajuato que es sinónimo de calidad y orgullo local, ha llegado a más de 7 mil negocios que han obtenido esta certificación.
“Todas estas acciones permiten que Guanajuato siga siendo una de las entidades que son motor económico de nuestro país. Y que siga generando las inversiones y empleos que nuestra gente necesita”.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud también lleva el sello de casa y es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Por eso nuestro sistema de salud se queda aquí en las manos de las y los guanajuatenses. Y vamos por más, porque ser el mejor no significa que no podamos mejorar, y lo vamos a hacer, enfatizó.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas em 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que con una profunda convicción se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana.
Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Agregó que a través del programa Mineros de Plata gestionamos 505 visas para personas adultas mayores y organizamos 14 viajes, que permitieron a 405 familias reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos de América.
Se reforzaron nuestras 4 casas de atención al migrante con el lanzamiento de la estrategia de retorno asistido MIGRANTEQUIERO. Porque las y los guanajuatenses, estén en dónde estén, cuentan con su gobernadora.
“Sabemos que el Deporte es un escudo protector contra las adicciones además de que tenemos jóvenes talentos que ponen en alto el nombre de Guanajuato y el año que informo, nuestro estado consiguió su mejor posición en la historia con el cuarto lugar en el medallero general de los juegos Nacionales CONADE 2024. También, por primera vez, se logró el récord de 297 medallas, de las cuales, 85 son de oro”, dijo.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
“Reconocemos a los productores que integran el Distrito de Riego 011, encabezados por Agustín Robles. Además, este acuerdo permitirá que garanticemos el abastecimiento de agua en colonias y comunidades de nuestro estado”, añadió.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
Y se ha cumplido el compromiso, que el 100% del Impuesto Sobre el Hospedaje se destine a la promoción turística.
La Gobernadora destacó que hay más buenas noticias, porque hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6,778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
La Gobernadora destacó que para este año, más de 63 millones de pesos se invertirán a la región del noreste, la cual se aplicara de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones.
Infraestructura Comunitaria, que son pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos: donde destinaremos más de 27 millones de pesos.
Del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, que es el mejoramiento de viviendas: ahí pondremos más de 19 millones de pesos. Y del Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas para que sus hogares se vean mejor.
Todas, son obras que van directo a su beneficio, porque son servicios básicos como el agua, el drenaje o la luz; calles pavimentadas que le dan una nueva imagen urbana a sus colonias, dijo la Gobernadora.
El programa Los Cuartos Rosas, como una política pública para evitar la violencia contra las mujeres y niñas, para dar una habitación adicional en el hogar digna y separada a las jóvenes.
La Gobernadora estuvo respaldada por la población del noreste y acompañada de comunidades indígenas; madres buscadoras; líderes empresariales; Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes; miembros del Gabinete legal y ampliado; legisladoras y legisladores; y representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
“Quiero decirles que vamos a seguir reafirmando nuestro compromiso con Guanajuato, con ustedes que le dieron su confianza a una mujer que es todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Vamos a hacer que los corazones latan con fuerza, porque cuando trabajamos unidos somos imparables.
¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva su gente! ¡Que viva el Noreste!”, concluyó la Gobernadora de la Gente.
Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2025. “Hoy es un momento histórico, hoy por primera vez, una mujer entrega el Informe de Gobierno a otra mujer en este Congreso de Guanajuato, lo que representa un hito sin precedentes en la historia de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar su Primer Informe de Gobierno.
La Mandataria Estatal entregó este documento a la Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona, ante Diputadas y Diputadas de la Sexagésima Sexta Legislatura.
Libia Dennise expresó ser una mujer convencida de la división de poderes, de la rendición de cuentas, de las libertades y de la democracia; y entender la responsabilidad que implica ser la primera mujer en gobernar el Estado.
“Es un momento que también implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino y nos han permitido este día estar aquí, mujeres que lucharon no por privilegios, sino por una igualdad sustantiva”, destacó.
Además, la Gobernadora refrendó su compromiso y el compromiso del Gobierno de la Gente con la transparencia, teniendo como prioridad llegar a cada rincón de Guanajuato.
La Presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona enalteció este momento al ser dos mujeres la protagonistas. “Por primera vez, el Congreso recibe el Informe de Gobierno de una mujer Gobernadora, esto no es un dato menor. La historia hoy se escribe con dos mujeres encabezando dos poderes en el Estado y hacerlo en el mes de la mujer, es realmente simbólico”, expresó la legisladora.
El Primer Informe de Gobierno incluye resultados concretos y por única ocasión entrelaza los esfuerzos de dos administraciones; entre el sólido avance del último año y los cimientos de este Nuevo Comienzo.
Entre las acciones más importantes que se informan en este documento, se menciona la renovación en las áreas de seguridad y procuración de justicia, al ser un compromiso de la presente Administración Estatal.
La presentación de la nueva estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y que representa una nueva etapa en la seguridad y la paz para las familias del Estado de Guanajuato.
Por primera vez, Guanajuato cuenta con un gabinete paritario que permite la visión compartida de mujeres y hombres trabajando frente a los retos que enfrenta el Estado; además se presentó la estrategia ALIADAS, que integran 20 programas en beneficio de las mujeres con apoyos que impulsan su economía, becas para su educación, atención a su salud, acompañamiento jurídico, con capacitación y vinculación al empleo.
“Las mujeres son merecedoras de todos los derechos y de vivir una vida a plenitud es un compromiso de este Gobierno de la Gente”, expresó la Gobernadora.
Acciones de infraestructura social, obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, rehabilitación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas, son una prioridad para que las familias de Guanajuato vivan mejor.
En materia de educación, el Gobierno de la Gente tocó la puerta de millones de hogares para recuperar a estudiantes que abandonaron la escuela, se entregaron apoyos a alumnas y alumnos que viven en las comunidades más alejadas, aunado becas de transporte.
Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de México, se ubica como la quinta economía más importante del país y pese a la incertidumbre que se ha generado en recientes fechas por factores externos, en el Estado se siguen generando empleos y la confianza para invertir en la entidad.
Las y los guanajuatenses tienen el mejor sistema de salud del país, con abasto de medicamentos y atención de calidad, “perfectible, sin duda, pero estaremos empeñando nuestro esfuerzo en seguir teniendo un sistema de salud que esté a la altura de nuestra gente”, dijo Libia Dennise.
La información contenida en este Primer Informe de Gobierno estará disponible a partir de este viernes 7 de marzo en medios digitales del Gobierno de la Gente. Con la entrega de este documento, la Gobernadora de la Gente cumplió con la obligación y el mandato legal de la Constitución Política del Estado de Guanajuato en su artículo 78, de entregar al Congreso del Estado, el primer jueves de marzo, un informe por escrito del estado que guarda la administración pública estatal.
León, Gto. 05 de marzo de 2025.- “En el Gobierno de la Gente estamos comprometidos a trabajar más para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; no vamos a tolerar la violencia hacia nuestras niñas, adolescentes y mujeres”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la Segunda Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
“Estamos dando pasos, sin precedentes, que nos van a permitir avanzar en erradicar la violencia en contra de las mujeres”, enfatizó Libia Dennise.
Comentó que es fundamental entender la realidad que viven las mujeres, por ello, todas las dependencias, instancias y municipios que integran este consejo, deben reforzar las acciones para generar conciencia en la sociedad y no permitir ningún tipo de violencia.
Reiteró que en este Consejo tiene una gran responsabilidad con las niñas, las adolescentes y las mujeres de nuestro estado; y esto va más allá de responder a la Alerta de Violencia de Género que tenemos en Guanajuato. El compromiso es mayor porque es un trabajo por convicción.
La Gobernadora resaltó la incorporación a este consejo de la Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado, Karla Alcaraz Olvera y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, quienes hoy tomaron protesta como integrantes.
Ambos vienen a aportar mucho, no solo por las instituciones que encabezan, sino también por su capacidad y vocación de servicio. Se integran a un Consejo que tiene la decisión y la determinación para hacer lo que le corresponda para esta gran tarea de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, agregó.
La Gobernadora resaltó la aprobación del Modelo de Atención del Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en situación de violencia; del convenio entre el IMUG y UBER, que permite el traslado de mujeres en atención a la violencia, en los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende.
La Gobernadora reconoció al equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, encabezado por Itzel Balderas Hernández.
“Hoy también estamos aprovechando para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que es el 8 de marzo, y que este año resalta el tema de las mujeres y niñas en toda su diversidad: sus derechos, igualdad y empoderamiento. Construir una sociedad con igualdad entre mujeres y hombres, una sociedad donde las mujeres vivan sin discriminación y sin violencia, es un proceso constante que reclama la participación de todas y todos”, apuntó.
Durante esta sesión se presentó el Sistema de Registro del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida por parte de Karla Beatriz Bernal Sánchez, Directora de Atención Integral a las Mujeres del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG). Este sistema permite identificar y evaluar riesgos de violencia extrema, facilitando la implementación de medidas preventivas oportuna.
También se presentó el Modelo de Atención del Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia. Este modelo de atención brinda apoyo integral a las víctimas, asegurando su protección y bienestar durante su estancia en el refugio.
También, se destacó el convenio entre el IMUG y la plataforma de servicio privado de transporte UBER a fin de ofrecer alternativas seguras de movilidad para las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de riesgo, contribuyendo a su seguridad.
En esta sesión la Directora del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, solicitó la incorporación como invitados permanentes a este consejo a la Secretaria Particular de la Gobernadora, Martha Alejandra Rivera Cortés; al Coordinador General de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez; y al Consejero Jurídico del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo.
León, Gto. 05 de marzo de 2025. La Fiscalía General del Estado cuenta con líneas sólidas de investigación por el homicidio del periodista Kristian Uriel Martínez Zavala, aplicando de manera puntual el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión.
En sesión extraordinaria a la que asistió la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y que presidió el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió un informe de cinco casos de periodistas asesinados y un intento de homicidio en Guanajuato.
El Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, involucra el análisis de todos los elementos que pueden incidir en la carpeta de investigación aperturada, entre los cuales destaca: el tipo de información publicada, las fuentes informativas, análisis de contexto y georreferenciación sobre agresiones.
En el caso de Kristian Uriel Martínez Zavala del municipio de Silao, la FGE informó que con base al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, se revisan todas las publicaciones que realizó desde el 25 de mayo de 2021, fecha en la que denunció que fue agredido luego de una cobertura electoral.
Además, se está revisando nuevamente la carpeta de investigación de la denuncia que presentó. A esto se suma la revisión de cámaras de videovigilancia.
El Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste mencionó que en el caso de Alejandro Alfredo Martínez Noguez, del municipio de Celaya y conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, hasta el momento continúa la investigación que incluye la línea del ejercicio periodístico.
Con respecto a los homicidios de Víctor Manuel Jiménez Campos, del municipio de Celaya y de Gerardo Nieto Álvarez, del municipio de Comonfort, la Fiscalía General del Estado determinó que hasta el momento no existen elementos que vinculen los homicidios por motivos de su labor periodística.
En el caso de Ernesto Méndez Pérez, del municipio de San Luis de la Paz, el Fiscal General, detalló que no tiene vinculación con la labor periodística; ya hay un detenido, vinculado a proceso y esperando sentencia.
Respecto al intento de homicidio de Ismael Flores Álvarez, del municipio de Dolores Hidalgo, se informó que el periodista que trabajaba como guardia de seguridad al momento de la agresión, no existe dato alguno que establezca que ésta derive de la labor periodística.
En el marco de la sesión se mencionó que en el caso del periodista Israel Vázquez Rangel del municipio de Salamanca, asesinado por su labor periodística, hay dos personas sentenciadas.
En la sesión extraordinaria la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó el respaldo al gremio periodístico para que realicen su labor con plena libertad; dijo que el estado tiene que seguir reforzando el actuar, ya que cada situación presenta retos de cómo abordarlos y atenderlos.
“Queda patente el trabajo que se está realizando, hay un equipo bien comprometido. Ha sido fundamental la visión de los periodistas, agradezco y reconozco el trabajo que ha realizado este Consejo que ha tenido una visión de construir”, señaló.
En la sesión participaron el presidente del Consejo y Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza.
Guanajuato, Gto. 04 de marzo de 2025.- Al conmemorar el Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que esta fecha es un reconocimiento que visibiliza la labor esencial que realizan como profesionales en la promoción y protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia para todos.
Resaltó que la labor de los Defensores Públicos es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar su situación económica, tengan acceso a una representación legal justa en procesos judiciales.
Aquí en Guanajuato actúan en diversas áreas del Derecho, incluyendo materias como civil, familiar, penal, justicia penal para adolescentes y responsabilidades administrativas.
Es una tarea esencial para asegurar que el sistema de justicia sea justo y accesible para todos, protegiendo los derechos de las personas más vulnerables y contribuyendo a la eficacia y equidad del sistema legal, comentó.
Y aquí hay una gran coincidencia con el Gobierno de la Gente, porque la defensoría pública asegura que todas las personas, especialmente aquellas que no pueden costear los servicios de un abogado privado, tengan acceso a representación legal competente en los procesos judiciales. Proporciona una defensa adecuada, protegiendo los derechos de los acusados y asegurando que el debido proceso sea respetado.
Además, al proporcionar representación legal sin costo para aquellos que lo necesitan, la defensoría pública promueve la igualdad ante la ley, que es una parte muy importante de nuestro Decálogo de Gobierno, resaltó.
“La gente encuentra en ustedes, justicia”, enfatizó la Gobernadora quien reconoció su labor en el Gobierno de la Gente, sobre todo en el Programa Aliadas, donde brindan acompañamiento jurídico a las mujeres que requieren de su apoyo.
“Estamos fortaleciendo a esta institución, y a seguir trabajando juntos para que esta Defensoría sea cada vez mejor en beneficio de la gente. Me siento profundamente orgullosa del trabajo que hacen nuestras defensoras y defensores, con su labor sigamos haciendo grande a Guanajuato”, enfatizó Libia Dennise.
Reconoce Gobernadora el trabajo de mujeres en Procuración de Justicia
En la entrega anual del reconocimiento “Las Mujeres en la Procuración de Justicia”, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en gobernar el Estado de Guanajuato, reconoció la fuerza, inteligencia, pasión y sensibilidad de las mujeres galardonadas.
“Hoy estamos convencidas que las mujeres, su liderazgo, su voz y su impulso, necesitan tomar el lugar que le corresponde. Hoy celebro que en este evento se reconozca el trabajo de mujeres comprometidas, que han hecho de la Procuración de Justicia su bandera, su pasión, su vocación”, dijo la Gobernadora.
Este día se entregaron 130 reconocimientos a mujeres que laboran en las distintas áreas de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), y que con su profesionalismo contribuyen a la Procuración de Justicia en la entidad.
Esta distinción, instituida en marzo de 2010 por la FGE, es un reconocimiento a las mujeres servidoras públicas que se destacan por sus méritos, compromiso, entrega y vocación en el ejercicio de sus funciones y se otorga en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
León, Gto. 04 de Marzo de 2025.- “En México lo que nos debe unir debe ser la defensa de nuestra soberanía. La defensa y la unidad en torno a los sectores económicos que tanto le han dado no solo al país sino también a través de las exportaciones han hecho fuertes a países que hoy son socios comerciales. No podemos tratar a los amigos como rivales. No podemos tratar como enemigos a quienes han sido socios comerciales.
Hoy quiero expresar nuestro total respaldo al Gobierno de México, en el respaldo que tiene que tener por parte de los Gobiernos Estatales frente a las medidas arancelarias que se han anunciado”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la 92ª Edición de SAPICA. Ante la imposición de Estados Unidos, del 25 % de aranceles a México, mencionó la Ejecutiva Estatal, en Guanajuato impulsaremos el respeto a los tratados internacionales en materia comercial, en los que México y Estados Unidos forman parte.
“Hoy es momento de permanecer unidos como sectores, seguir apoyando a la industria y a las empresas locales, seguir impulsando que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan generar cadenas de valor que nos permitan salir adelante en este y en todos los sectores”.
En el marco de la Edición 92ª de Sapica, la Mandataria Estatal mencionó que los últimos años para la industria, ha superado problemáticas que han impactado el crecimiento del sector. Sin embargo, apuntó, el sector ha permanecido unido, pujante con miras al futuro.
“Quiero hacer un amplio reconocimiento a las empresas que integran la gran comunidad de la industria del calzado de nuestro estado, reconocerles hoy toda su capacidad, porque ustedes han mostrado el espíritu y el carácter que tenemos las y los guanajuatenses; que no nos damos por vencidos ante las adversidades, sino más bien, vemos siempre la forma de superarlos y de salir adelante.
Esa determinación nos permite vislumbrar que este será un año de mucha recuperación para la industria, con el total respaldo del Gobierno de la Gente”.
El Salón de la piel y el calzado abrió sus puertas en el Poliforum para mostrarle a México y Latinoamérica lo último en la moda para la temporada otoño-invierno 2025.
Este evento, el más grande de su tipo en la región, atrae compradores de todo el mundo. En esta edición más de 2 mil 400 marcas se reunirán del 4 al 6 de marzo. Se esperan más de 14 mil visitantes de 17 países, generando una derrama económica de más de 43 millones de pesos.
Durante la ceremonia de inauguración se entregó también el Galardón ‘Forjadores de Nuestra Industria’, a 13 mujeres y hombres con una trayectoria de entre 30 y 58 años dentro de la industria del calzado en León. Este reconocimiento a su entrega, esfuerzo y conocimiento, les celebra su trabajo, mismo que contribuye a que León siga siendo la Capital Mundial del Calzado.
En este evento participaron Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente de CICEG; Daniela Reyes de Luna, Presidente de SAPICA; Segismundo Doguin Garay, Responsable del Sector de la Industria del Calzado, Textil y del Vestido de la Secretaría de Economía del Gobierno de México;Miriam Reyes Carmona, Diputada y Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Ivón Padilla Hernández, Directora General de la Financiera Tú Puedes Guanajuato y María Bárbara Botello Santibáñez, Responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía.
Estuvieron presentes también los Presidentes Municipales de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, así como las y los representantes de las cámaras empresariales de Guanajuato.
San Francisco del Rincón, Gto. 03 de marzo de 2025. “Con la entrega de estos apoyos estoy segura de que vamos a hacer crecer ese dinerito, vamos a hacer crecer su negocio y con ello, vamos a hacer que nuestras familias en Guanajuato vivan mejor”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la entrega de apoyos del programa Creemos en Ti, de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”.
Creemos en Ti es un apoyo económico único de 7 mil pesos, destinado a personas emprendedoras, mujeres de 18 a 64 años y jóvenes de 18 a 30 años, que viven en zonas vulnerables del estado, ya sean áreas urbanas, suburbanas o rurales.
Los primeros 339 apoyos “No reembolsables” fueron entregados en la Plaza Principal de San Francisco del Rincón, correspondientes a la primera convocatoria regional.
“En este Gobierno de la Gente creemos en ustedes, sabemos que su trabajo es lo más valioso que tenemos, por eso es que hoy, con esta Financiera, yo quiero reiterarles que vamos a seguir encontrando mecanismos para llegar a cada rincón de Guanajuato, a las familias que más lo necesitan”, expresó a la Gobernadora de la Gente.
Esta primera entrega busca fortalecer la economía local, brindando a emprendedores y pequeños negocios el impulso necesario para crecer y consolidarse. Al apoyar a mujeres y jóvenes en situación vulnerable, se promueve la inclusión financiera y se generan oportunidades de desarrollo en las comunidades más necesitadas.
“Porque en Guanajuato somos gente de trabajo, somos gente de esfuerzo y yo creo en la gente que trabaja, yo creo en las mujeres que sacan adelante a sus familias, yo creo en los jóvenes emprendedores que deciden salir adelante, a la gente del campo, a nuestras mujeres y hombres comerciantes”, dijo la Mandataria Estatal.
La primera convocatoria regional para 4 municipios, se abrió el 28 de enero y cerró el 10 de febrero. Durante este periodo, se registraron un total de 698 personas de los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y León. Los talleres de emprendedores se llevaron a cabo del 12 al 14 de febrero en los mismos municipios.
Después de los talleres, se recibieron 523 solicitudes para el apoyo económico. Tras un análisis detallado, se otorgarán 339 apoyos (327 mujeres y 12 hombres) provenientes de: Manuel Doblado (53 beneficiarios), Purísima del Rincón (38), San Francisco del Rincón (159) y León (89).
Habrá 9 entregas más durante el año en curso. El monto total de los apoyos que hoy se entregan asciende a 2 millones 373 mil pesos y este año se prevé beneficiar a 3 mil 500 personas con estos apoyos económicos no reembolsables; la meta es beneficiar a 21 mil personas al término del actual sexenio.
La segunda convocatoria regional será para los municipios de Romita, Silao y Guanajuato, y el registro estará abierto en próximos días en la página http://tupuedes.guanajuato.gob.mx/creemos-en-ti/.
Acceder al apoyo es sencillo: primero, las personas interesadas deben de ingresar a la página mencionada y revisar la convocatoria vigente para asegurarse que el municipio desde el que se busca el apoyo esté incluido.
Luego, es necesario registrarse y participar en un taller inicial de emprendedores. Al asistir al taller, se obtendrá un pase para ingresar su solicitud con la documentación requerida. Una vez que sean entregados los documentos, la financiera revisará el expediente y notificará para la entrega del apoyo.
En este evento estuvo presente Antonio Marún González, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón; Ivón Padilla, Directora General de Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato; Gustavo Adolfo Alfaro, Presidente Municipal de Manuel Doblado; legisladoras y legisladores; beneficiarias y población en general.