San Miguel de Allende, Gto. 22 de abril de 2025.- “Guanajuato sigue avanzando con nuevas inversiones, posicionándose como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral del país, superando a la media nacional, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Somos un estado con paz laboral y esa paz laboral se ha construido en base al esfuerzo, al diálogo, al Estado de Derecho. Hay más de un millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, representa un crecimiento del 1.9%; es una cifra superior al promedio nacional, nos coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional en generación de empleo”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el anuncio de una nueva inversión de la empresa estadounidense The Home Depot en Guanajuato.
Después de 10 años de la apertura de la última tienda en Salamanca, en 2015, The Home Depot eligió el Estado para invertir más de mil 200 millones de pesos en tres nuevas tiendas, generando 300 empleos directos.
“Hoy constatamos que en Guanajuato hemos logrado construir un clima propicio para las inversiones, un clima que genera certidumbre en un momento en el que las autoridades, las capitales, las inversiones logran converger en puntos de acuerdo para generar capital que beneficia a la gente de nuestro estado”, añadió la Mandataria Estatal.
Esta empresa dedicada a la venta de productos y servicios para la mejora, la construcción, la remodelación y el mantenimiento del hogar, construirá y pondrá en operación las nuevas tiendas en San Miguel de Allende, León y Guanajuato.
Los proyectos de construcción y apertura en San Miguel de Allende serán en 2026, y en 2027, León y Guanajuato capital.
Como parte de esta inversión, el Gobierno de la Gente y The Home Depot promueven e impulsan el desarrollo social mediante el apoyo en desastres naturales, recuperación de espacios públicos, vinculación con bolsas de empleo en tienda y capacitación en oficios y feria de proveedores.
“Sabemos que en esta inversión Guanajuato compitió con otros países, con otros estados, y ustedes decidieron que el capital se quedara aquí a Guanajuato, eso es una muestra de la confianza que tienen en nuestro estado, y hoy refrendamos que esa confianza está puesta en buenas manos”, dijo la Gobernadora.
Durante la administración de Libia Dennise, Guanajuato acumula 14 proyectos de inversión, suman más de 2 mil 140 millones de dólares y 4 mil 883 empleos comprometidos.
Actualmente The Home Depot genera 550 empleos en las cinco tiendas ubicadas en Guanajuato: dos en León, y una en Celaya, Irapuato y Salamanca, respectivamente.
En la presentación de esta inversión participaron Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; José Rodríguez Garza, Presidente y Director General de The Home Depot México; Alejandro Márquez Cortazar, Gerente Senior de Bienes Raíces de The Home Depot; y representantes de cámaras empresariales.
León, Gto. 21 de abril de 2025.- Las juventudes de Guanajuato son innovadoras, tienen visión de futuro y sentido de pertenencia; en el Gobierno de la Gente se impulsan diversas acciones en beneficio de su desarrollo integral.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del programa Conectando con la Gente, en donde contó con la participación de la Directora General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Regina Trujillo Domínguez.
Al iniciar el programa, Libia Dennise lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y resaltó su legado; “ha sido un hombre que deja una huella imborrable en los corazones de quienes siguieron su enseñanza.
“Un hombre de libertades que vino a revolucionar en mucho los conceptos de amor al prójimo y caridad, nuestra solidaridad…nuestro sentido pésame a la Iglesia Católica”.
Jóvenes son Eje Transversal de nuestro Gobierno
La Gobernadora, durante esta emisión, resaltó que las y los jóvenes son Eje Transversal de esta Administración, ya que todas las dependencias cuentan con acciones específicas para apoyar su desarrollo en educación, salud, economía, deporte, cultura.
Dijo que en Guanajuato se crean políticas públicas que impulsen su desarrollo integral, además de impulsar programas y acciones que sean acordes a lo que necesitan, y estar cerca de ellas y ellos.
Así como darles las herramientas para que sean las y los líderes que se necesitan, con un enfoque inclusivo y participativo, para que nadie se quede atrás, integrando las voces juveniles, que sean protagonistas de su propio cambio y evolución, agregó Libia Dennise.
Regina Trujillo comentó que desde el inicio de esta administración, se puso como prioridad trabajar con las juventudes de los 46 municipios; “que tengan voz y sean escuchadas sus necesidades”.
La Gobernadora explicó que las Juventudes tiene 4 grandes estrategias: Apoyos y Financiamiento para el estudio y para el empleo. Salud Mental, Física y Emocional de las Juventudes. Guanajuato Sin Adicciones y Red Juventudes.
Regina Trujillo destacó que la estrategia de Apoyos y Financiamientos para el estudio y para el empleo, tiene el propósito de fortalecer el acceso a apoyos y financiamientos para que las juventudes puedan culminar su educación.
Aquí, se abren puertas para que tengan oportunidades laborales y académicas, a nivel estatal nacional e internacional. Por ejemplo, en el Gobierno de la Gente se cuenta con las Becas Nuevo Comienzo y Exportación de Talentos o Evoluciona, que ya están abiertas la convocatoria para acceder a estas becas, explicó la Directora de Juventudes.
“Los jóvenes no están solos, los estamos escuchando y acompañando para que continúen con sus estudios”, dijo Libia Dennise.
Además se cuenta con las Becas Mamás Jóvenes Embarazadas, Prepárate, Juventudes con IDEA, Juventudes para el Mundo, y Movilidad Internacional.
La Gobernadora invitó a la juventud guanajuatense a consultar las convocatorias, requisitos y periodos en la página oficial juventudesgto.guanajuato.gob.mx
Juventudes es atención a las y los jóvenes de los 46 municipios, no solamente son becas, son diferentes áreas de atención para su desarrollo integral, reiteró Libia Dennise.
La Gobernadora resaltó la estrategia de la RED Juventudes, que tiene el propósito que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio, que sean los líderes que generen las transformaciones positivas que necesitan en sus colonias y comunidades.
En el Instituto ya se cuenta con 8 Redes de Liderazgo y 8 Comunidades, integradas por más de 11 mil personas, que generaron más de 4 mil 600 actividades el año pasado en escuelas, colonias, parques y plazas promoviendo el cuidado del medio ambiente, el rescate de espacios públicos y sobre todo la convivencia comunitaria, resaltó.
Regina Trujillo dijo que estas redes y comunidades están transitando para convertirse en una GRAN RED llamada RED JUVENTUDES con el lema de “Sumar es Multiplicar”, donde se dará acompañamiento a las y los jóvenes en su desarrollo personal y profesional, hacia la creación de su proyecto de vida, agregó.
Esta preparación llevará una metodología guiada por facilitadores; la convocatoria y las bases para participar como facilitador las encuentran en la página oficial juventudesgto. guanajuato.gob.mx; se cierra el próximo 27 de abril.
Por otra parte, Libia Dennise destacó la estrategia de Salud Mental, Física y Emocional de las Juventudes, que es un tema que importa mucho en el Gobierno de la Gente; y que se está atendiendo desde la Secretaría de Salud con la Red Estatal de Servicios de Salud Mental, donde tenemos un Centro de Atención Telefónica 800 290 00 24 disponible 24/7 todos los días del año, además del sitio dinámicamente.mx para ayuda psicológica en línea, aquí podemos atender y acompañar a las y los jóvenes que así lo requieran.
En el Gobierno de la Gente creemos en las y en los jóvenes de Guanajuato, porque sabemos de su gran capacidad y de su talento, de todo su potencial para construir su propio destino y para lograr sus sueños, no están solos, puntualizó la Gobernadora.
Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de recuperar la paz para las familias guanajuatenses con una estrategia basada en coordinación, inteligencia e investigación, así lo expresó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional.
La Gobernadora de la Gente, presentó los resultados positivos de la estrategia de seguridad CONFIA, y adelantó que, se acordó la realización de más operativos y acciones dirigidas en la entidad.
“Fue una reunión en donde seguimos evaluando la estrategia y en donde venimos a presentar los resultados de Guanajuato, sobre todo, a confirmar que nuestra estrategia de seguridad CONFIA, está dando buenos resultados, con la baja en incidencia delictiva, principalmente en el tema de homicidio”, dijo la Gobernadora.
“Estamos fortaleciendo el trabajo de inteligencia a través de los C4 y del C5i, hemos estado capacitando desde el Estado a personal de la Guardia Nacional que hoy se encuentra en los C4 de diferentes municipios. Estaremos desplegando tareas operativas y por supuesto, las labores de inteligencia que nos han permitido detener a generadores de violencia”, expresó Libia Dennise.
En esta reunión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada del Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste.
“Vamos a seguir reforzando los trabajos de despliegue operacional policial y fortaleciendo los temas de investigación e inteligencia”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.
A su vez, el titular de la Fiscalía General del Estado, habló de la importancia de esta reunión, que permite consolidar el trabajo colaborativo con el Gobierno Federal. “Esta visita nos permite afianzar la relación con la Federación y que este trabajo fuerte que está tomando rumbo se vaya consolidando de manera permanente”, dijo.
El 4 de noviembre de 2024, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario Juan Mauro González Martínez presentaron la estrategia CONFIA: Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen.
Esta estrategia consiste en 10 Ejes, entre los que destacan: Regionalización de la seguridad en 10 zonas, adaptando las estrategias a las particularidades de cada lugar; Fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia y creación de Subsecretaría de Inteligencia Operacional; Creación del Escuadrón Antiextorsión; Nuevas divisiones para proteger mujeres, periodistas y personas defensoras de derechos humanos; y Cercanía con la ciudadanía como piedra angular de la Seguridad.
A marzo de 2025, a través de CONFIA se logró la disminución del 45% de los homicidios (semana del 17 al 23 de marzo), 534 mil 878 aseguramientos, 264 detenciones, 13 mil 108 dosis de droga aseguradas y 319 mil 070 litros de hidrocarburo recuperado. “Vamos a seguir trabajando en equipo, hoy acordamos acciones concretas y operativos en el Estado. Seguiremos trabajando por Guanajuato y en coordinación con el Gobierno Federal y con nuestros municipios”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Guanajuato, Gto. 11 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, participaron esta mañana en los festejos tradicionales por el Día de las Flores y Viernes de Dolores, obsequiando flores a la gente por el centro histórico de la Capital.
Y como parte de esta tradición, dieron nieve en las escalinatas del Teatro Juárez a los guanajuatenses y turistas que paseaban por el Jardín de la Unión. También se contó con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, además se tuvo la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
El Día de las Flores es una festividad emblemática de Guanajuato capital que se celebra anualmente el viernes previo al Domingo de Ramos, conocido como el Viernes de Dolores. Esta tradición, con más de 139 años de antigüedad, tiene profundas raíces religiosas y culturales que han evolucionado para convertirse en una celebración de gran relevancia.
En Guanajuato, esta devoción se remonta a finales del siglo XVI o principios del XVII, cuando se comenzaron a erigir altares en honor a la Virgen en hogares y espacios públicos. Con el tiempo, esta práctica derivó en el Día de las Flores, donde la veneración religiosa se entrelaza con expresiones culturales y sociales.
Los altares en honor a la Virgen de Dolores, como marca la tradición de los cuevanenses, se comienzan a montar desde la noche del jueves y primeras horas del viernes. Los vendedores de flores se ubican también el jueves en el Jardín de la Unión y calles cercanas.
Los comerciantes locales y foráneos instalan sus puestos de venta, mientras que los restaurantes y cafés ofrecen menús espaciales y degustaciones. Y dependencias de gobierno, organismos civiles y empresas suelen organizar muestras gastronómicas en el Jardín de la Unión.
El agua o la nieve, que se regalan en este día, simbolizan las lágrimas de María.
Entregan Reconocimiento Guanajuatense Distinguido
La Gobernadora de la Gente, presidió la ceremonia de Entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, en el marco del Día de las Flores.
“Muchas gracias a las y los integrantes del Honorable Ayuntamiento de Guanajuato Capital, por la invitación para acompañarlos en esta significativa ceremonia. Ha sido una maravillosa mañana compartiendo y departiendo con la gran comunidad del municipio, y con los cientos de visitantes que están disfrutado esta hermosa, colorida y festiva tradición”, expresó Libia Dennise.
La Gobernadora dijo que Luz María Pons Liceaga, una leyenda viva de Guanajuato Capital, es una mujer que luchó por sus derechos, por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a la dignidad de las mujeres.
“En una época en la que el papel de la mujer se limitaba a las labores del hogar, ella decidió ser agente de tránsito. ¡La primera oficial de tránsito en todo el país!. Hecho que marcó una revolución cultural y fue un parteaguas en el desempeño de las mujeres en funciones públicas.
“Maestra Luz María: nuestro agradecimiento y reconocimiento por abrir camino para las mujeres y por dejar una huella imborrable en la historia de nuestra ciudad capital”, destacó.
La Gobernadora también reconoció a Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza, por toda una vida consagrada a impulsar la cultura desde diferentes ámbitos. Muchos son los logros de este ilustre guanajuatense, además de su destacada trayectoria en el Teatro de la Universidad de Guanajuato por más de cuatro décadas.
Fundador de Los Juglares de Guanajuato, grupo teatral de gran prestigio y larga trayectoria, profundamente arraigado en el panorama cultural de nuestra ciudad. Inspiró también la creación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
Y en la categoría “post mortem”, hoy celebramos la vida y la obra pictórica, fotográfica y literaria de Manuel Leal Guerrero, resaltó la Gobernadora.
“Un destacado cronista visual y literario que supo plasmar la esencia y el alma de la gente de esta ciudad, además de sus paisajes, sus personajes y sus tradiciones. Fue un académico de la Universidad de Guanajuato que formó a generaciones de artistas, transmitiendo con fervor el amor por la riqueza cultural de esta tierra”, agregó.
Libia Dennise dijo que en el Gobierno de la Gente se ha emitido un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.
“Es un homenaje al Teatro Universitario que está cumpliendo 72 años manteniendo una tradición que dio origen a nuestro magno Festival Internacional Cervantino”, señaló.
Patrimonio Cultural Intangible significa que es una fuente de nuestra identidad, que vamos a impulsar, defender y proteger, para que nunca se olvide y siempre se preserve. Y en esta tarea estaremos trabajando con la gran comunidad universitaria de nuestra Universidad de Guanajuato, puntualizó la Gobernadora.
Guanajuato, Gto. 10 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se posiciona como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral en el país, superando con la media nacional de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cierre de marzo de 2025, en Guanajuato hay más de 1 millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 1.9%, más que el promedio nacional que es del 0.8%.
Esta cifra coloca al estado en el cuarto lugar nacional en generación de empleo formal, siendo los sectores con mayor dinamismo, servicios para empresas, personas y el hogar, transportes, comercio, sector primario, automotriz, químico, muebles de madera, productos metálicos y alimentos.
Además, el estado ha fortalecido su economía con la atracción de más de 2 mil 144 millones de dólares en inversiones, provenientes de 14 nuevos proyectos, con una expectativa de generar más de 4 mil 800 empleos comprometidos.
Guanajuato ha logrado un crecimiento sólido y sostenido en las últimas tres décadas con atracción de inversiones de alto valor, integración de las MIPYMES a cadenas productivas, impulso a emprendimientos locales y la generación de empleo incluyente y diversificado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que, con acciones de inversiones dirigidas, conexión industrial entre Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del talento guanajuatense, se crea una base sólida para que los Ecosistemas de Prosperidad se consoliden en el estado.
Guanajuato como potencia económica
A lo largo del 2024, los buenos resultados también se reflejaron en que Guanajuato logró el segundo lugar nacional en valor de producción manufacturera, con 1.2 billones de pesos, y el primer lugar en exportaciones entre estados no fronterizos, con más de 36 mil 300 millones de dólares.
“A pesar de la incertidumbre global, la iniciativa privada mantiene su interés en la inversión en el estado gracias al rumbo, la estrategia y la confianza que da el Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, dijo la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.
Silao, Gto. 10 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 215 apoyos del Programa Creemos en Ti, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, a fin de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de pequeños negocios en la entidad.
“Hoy estoy emocionada de poder ser testigo de la entrega de estos apoyos, que representan un impulso para cumplir sus sueños”, dijo Libia Dennise.
En esta segunda entrega de apoyos, se están beneficiando a 215 personas: 68 de Guanajuato, 66 de Silao y 81 de Romita. Apoyos que suman un monto total de 1.5 millones de pesos.
Con esta segunda entrega, las y los beneficiarios de este programa ya son 554 guanajuatenses, para que sigan adelante con sus pequeños negocios con una inversión hasta el momento, de 3.8 millones de pesos.
Son recursos bien invertidos, porque van al corazón de nuestra sociedad, van a donde más se necesita; son el impulso para que ustedes cumplan con sus sueños, dijo la Gobernadora.
Como ya se ha dicho, el Programa Creemos en Ti son apoyos que se dan “por una sola vez” a las personas que más lo necesitan, para que puedan arrancar un negocio.
“Ustedes tomaron un taller inicial de emprendedoras y emprendedores. Un taller que es de gran valor, donde se les orienta, se les enseña y capacita para hacer bien las cosas en su negocio. Así que tienen conocimientos, que más adelante deben seguir ampliando”, comentó.
En el Gobierno de la Gente, estamos muy contentos, porque ese es el espíritu solidario que quisimos darle cuando creamos la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. Y se han alcanzado grandes resultados, también en el tema de otorgar financiamientos, para beneficiar a emprendedoras y emprendedores de 28 municipios, que se dedican al comercio, al campo y a los servicios.
La Gobernadora reconoció al equipo de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que encabeza la directora general, Ivón Padilla Hernández, por el gran trabajo que están realizando.
“Y vamos a seguir apoyándolos, para que puedan cumplir sus sueños, que logren salir adelante con sus proyectos porque creemos en ustedes y les deseamos éxito”, puntualizó Libia Dennise.
Por su parte Padilla Hernández, explicó que Creemos en Ti es un programa que tiene el objetivo de ofrecer soluciones inclusivas y efectivas a aquellos sectores que han tenido acceso limitado al financiamiento tradicional.
Recordó que la primera entrega se realizó en marzo pasado, beneficiando a 339 emprendedores de los Pueblos del Rincón, Manuel Doblado y León.
En esta ceremonia se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, así como con la asistencia del Alcalde de Romita, Pedro Tanamachi Reyes, y el diputado local, Ernesto Millán Soberanes.
Silao, Gto. 10 de abril de 2025.- Con el objetivo de prevenir y disminuir los delitos y faltas administrativas, así como atender accidentes y emergencias en este periodo vacacional, se dio el banderazo del Operativo San Cristóbal 2025.
Este evento, encabezado por la Mandataria Estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participaron las corporaciones, instituciones y dependencias que brindarán protección, auxilio y atención durante la Semana Santa y Semana de Pascua.
La Gobernadora reconoció el trabajo de quienes prestan su talento y servicio mientras que las familias guanajuatenses y visitantes disfrutan sus vacaciones.
“Hoy estamos dando arranque en nuestro querido Estado de Guanajuato a uno de los operativos más importantes que desplegamos en la entidad, el Operativo San Cristóbal. Quiero hacer un gran reconocimiento a todo el equipo de los cuerpos de emergencia y de las instituciones de seguridad pública, tanto estatal, federal y municipales, porque sabemos que hay un gran trabajo que se despliega”, dijo.
Durante el periodo vacacional estarán desplegadas más de 24 mil personas de corporaciones de los tres niveles de gobierno.
En este 2025, el Operativo involucra a personal de Secretaría de Seguridad y Paz, Protección Civil Estatal, SUEG (Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato), Secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Turismo, Medio Ambiente, Economía, entre otras.
También participan la Fiscalía General del Estado, Sistema DIF Estatal, SEDENA, Guardia Nacional, FGR, CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT, CFE y el Instituto Nacional de Migración.
Los municipios participan con sus corporaciones de Seguridad, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, grupos voluntarios, Ángeles Verdes y asociaciones civiles.
Durante este operativo se vigilan carreteras; presas, balnearios y cuerpos de agua; áreas naturales protegidas; zonas de campamento; zonas arqueológicas; zonas centro de los municipios; iglesias y eventos religiosos masivos.
También se hacen campañas para prevenir accidentes, delitos y situaciones de emergencia. Por lo que la Gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía a que colaboren atendiendo recomendaciones de las autoridades.
“Sabemos que el mayor equipo lo vamos a hacer con la ciudadanía, que todas y todos vamos a hacer que estas fechas que son tan importantes, se vivan en paz y en tranquilidad”, expresó Libia Dennise.
Algunas medidas a tomar en cuenta son: no nadar en presas o ríos; no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol; usar cinturón de seguridad; supervisar a niños y adultos mayores; y evitar hacer fogatas.
“Desde hoy nos declaramos listas y listos en este Gobierno de la Gente, para acudir al llamado de quien lo necesite, participando sociedad y Gobierno, yo estoy cierta que tendremos saldo blanco y que será para el bien de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.
El Operativo comenzó en 1967 con un pequeño campamento de la Cruz Roja en una zona de la carretera León-Lagos. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las estrategias de seguridad más grandes, realizándose de manera continua desde el año 2002.
En este evento estuvo presente Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Ernesto Millán, Diputado Local; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; y Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato.
También asistió Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de Seguridad; el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Olivia del Rosario Vargas Suárez, Subjefa de Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; además de integrantes del Gabinete Estatal.
Silao, Gto. 08 de abril de 2025.- El compromiso del Gobierno de la Gente es garantizar la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos, así como la libertad de expresión, “un requisito indispensable en toda democracia”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
“Este informe va mucho más allá de esa obligación legal de hacerlo de cara a la gente, representa, además, una expresión del compromiso y de la convicción que tenemos en el Gobierno de la Gente, por el respeto y la promoción del ejercicio de los derechos humanos, así como de la protección a quienes procuran la libertad de expresión”, apuntó la Mandataria Estatal.
Como resultado del trabajo en conjunto, con voz de las y los periodistas, personas defensoras de los derechos humanos y autoridades estatales, la Gobernadora Libia Dennise, envió y exhortó al Congreso del Estado de Guanajuato, a discutir y aprobar dos iniciativas determinantes para garantizar las labores de quienes representan a este Consejo.
“Hacemos un llamado al Congreso del Estado de Guanajuato, a poder discutir y aprobar a la brevedad estas iniciativas que fortalecen el trabajo de este Consejo. Son acciones que determinantemente llevan al camino de salvaguardar la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y de los periodistas “, dijo la Gobernadora.
La primera es una iniciativa de reforma al Artículo Primero de la Constitución, en esta reforma, el Estado y los municipios, garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística, también, a toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrán la calidad de Persona Defensora de los Derechos Humanos.
La segunda, es una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la cual aborda la pena de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos en contra de la libertad de expresión o contra la promoción y defensa de los derechos humanos.
Cuando en la comisión de estos delitos intervenga un servidor público, la pena de prisión se aumentará hasta una mitad y se le inhabilitará para ocupar un cargo, empleo o comisión pública por un término igual de la sanción privativa de la libertad impuesta.
En los resultados, el Secretario de Gobierno y presidente de este Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que durante el 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos.
“Es necesario señalar que se han presentado casos muy graves de agresiones contra periodistas, donde lamentablemente han perdido la vida. Aquí seguimos refrendando un respetuoso llamado a la Fiscalía General del Estado. Es importante mandar este mensaje a los compañeros de la justicia para que se esclarezcan los delitos”, dijo Jiménez Lona.
Asimismo, se llevaron a cabo tres medidas de protección por medio del mecanismo federal. Este mecanismo consta de rondines de vigilancia fuera de los domicilios y el acceso a números telefónicos de emergencia.
El Consejo, además, apostó por la capacitación para fortalecer la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, brindándoles conocimientos que les ayuden a prevenir o reaccionar ante situaciones de agresión. Fue a través de cursos, talleres, mesas de trabajo, que se les informó sobre temas de autoprotección, protocolos de seguridad y libertad de expresión.
Entre las acciones, se encuentra un exhorto en materia de respeto a la libertad de expresión durante el proceso electoral 2024, emitido el 20 de mayo del 2024. Este exhorto fue remitido al Poder Judicial del Estado, al Congreso del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Fiscalía General, a los 46 municipios y a la Secretaría de seguridad Pública del Estado, el 13 de junio de 2024.
Por su parte, la periodista Sofia Negrete, agradeció la apertura al diálogo y la voluntad política de las autoridades estatales e invitó al gremio a mantenerse unido.
“Hoy es momento de dejar a un lado cualquier diferencia o interés que, lejos de sumar, divide, es momento de unirnos, ser un gremio fuerte y sólido”, dijo.
Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de los derechos humanos, reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo. Destacó que la integración de este es una muestra de igualdad, en donde se escucharon y propusieron mecanismos resultó en acciones de seguridad para todas y todos los que representan.
La Gobernadora refrendó su compromiso de escucha permanente, así como su participación incansable para garantizar el bienestar y la seguridad en el Estado.
“Lo hemos dicho, no podemos, como Administración, tomar medidas acciones políticas públicas que no vayan respaldadas por la voz de quienes interesa de manera directa la aplicación de esa política pública. Por eso escucharlos y hacer vivo en este consejo, el sentir de quienes representan, ha sido fundamental para elaborar el camino que ha guiado el accionar de este Consejo Estatal”, refrendó la Gobernadora.
En el Informe de Actividades estuvieron presentes: Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, representante del Consejo del Supremo Tribunal de Justicia; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato; Francisco Javier Cruz Rosas, Director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en representación de la Secretaría de Seguridad y Paz; así como la presencia de buscadoras, personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y sociedad civil.
Celaya, Gto. 08 de abril de 2025.- “Yo estoy segura que lo mejor para Celaya está por venir, que vamos a lograr juntas y juntos llevar a cabo las acciones para poder consolidar esta región, porque la vocación de Celaya es ser la Puerta de Oro del Bajío”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la toma de Protesta del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya para el periodo 2025-2026.
El Estado y el Municipio trabajan en grandes proyectos para consolidar el Hub Logístico más importante de Latinoamérica; por ello, se han implementado acciones para conectar la región con Canadá, Estados Unidos y Sudamérica, como lo es el tren interoceánico que involucra a las empresas ferroviarias, Canadian Pacific Kansas City y Ferromex.
Además, a finales del año pasado el Gobierno de la Gente inauguró el paso inferior vehicular en la intersección de la avenida Tecnológico con la avenida México – Japón, una de las obras más importantes que se hayan realizado en los últimos años en Celaya, beneficiando a más de 340 mil habitantes y a todas las personas que diariamente circulan por el municipio.
Para garantizar el desarrollo y a su vez el abastecimiento hídrico, el Acueducto que va desde la Presa Solís, dotará de agua a los municipios del corredor industrial, incluyendo Celaya.
“Un proyecto que hemos estado trabajando, que ya es una realidad, que ya ha sido anunciado y que es una de las gestiones que ha logrado este Gobierno de la Gente, con diálogo, con apertura, con trabajo comprometido y poniendo en el centro, siempre a las personas y a las principales necesidades de nuestra gente”, enfatizó la Gobernadora.
La visión de la Gobernadora de la Gente, es que a Celaya y a Guanajuato les vaya bien, que se genere progreso y bienestar, con una sociedad justa y equitativa, con oportunidades para todas y todos.
En cuanto a la seguridad, la Mandataria Estatal compartió que se ha registrado una disminución sostenida en homicidios del 48%. Mencionó que son resultados obtenidos a través del trabajo coordinado con las Fuerzas Federales.
“Para quienes creían que era imposible darle la vuelta al tema de seguridad, hoy estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo se pueden lograr buenos resultados y vamos por más hasta lograr que nuestras familias vivan en paz, vivan con tranquilidad y que todas y todos tengamos ese Guanajuato que queremos para nuestras hijas e hijos”, dijo la Gobernadora.
Inauguran ampliación del Juzgado de Oralidad Penal
Más tarde, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, encabezó la ceremonia de inauguración de la ampliación de las instalaciones del Juzgado de Oralidad Penal en Celaya.
“Es un gusto participar en la inauguración de estas nuevas instalaciones. Son espacios pensados para una mejor funcionalidad, y también para un mejor servicio a la ciudadanía”, dijo Libia Dennise.
Reconoció al Poder Judicial por estas 4 nuevas salas de audiencia y los diversos espacios que se están inaugurando este día, con ello se da un paso más en el fortalecimiento de su infraestructura.
La Gobernadora destacó que ya son 14 años, desde el 01 de septiembre de 2011, que entró en operación el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato. Un tema en el que Guanajuato siempre ha ido un paso adelante. Fue el primer estado a nivel nacional en implementar y operar este nuevo modelo de justicia.
Aquí en Celaya inició operaciones el 15 de abril de 2015 con la inauguración de este Juzgado de Oralidad Penal con 6 salas de audiencia. Por lo que su infraestructura ya necesitaba una ampliación, comentó.
La construcción de estos espacios vendrán a fortalecer el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial, dijo Libia Dennise, quien agregó que para el Gobierno de la Gente esto tiene gran trascendencia, porque en Guanajuato “el Estado de Derecho, es una fortaleza de nuestra entidad; lo construimos día a día, la sociedad, los tres poderes y los tres niveles de gobierno.
“Esa es la importancia de seguir trabajando para que la justicia y el imperio de la ley sigan siendo el motor que impulsa a Guanajuato”.
La Gobernadora reiteró que el Poder Judicial Estatal, con acciones como estas, sigue poniendo en alto a nuestro estado. “En Guanajuato se le respeta y se le admira porque es una institución ejemplar, que ha sabido ganarse un lugar en la confianza de las y los guanajuatenses, gracias a su actuar imparcial y su compromiso con la justicia y la legalidad”.
“Ustedes trabajan a diario para que la convivencia social se rija por el bien común y la igualdad ante la ley, a fin de garantizar el orden y la paz en la sociedad”, apuntó la Gobernadora.
El Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, dijo que con estas nuevas instalaciones se dará una mejor atención a la ciudadanía.
En este edificio se encuentran albergados los Juzgados de Ejecución, del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, así como la Oficina Central de Actuarios en materia penal.
Hoy, con la apertura de las 4 salas de audiencias y diversas áreas, se amplían las instalaciones del actual Juzgado de Oralidad Penal de Celaya, lo que permitirá atender la creciente demanda y cobertura del servicio en esta ciudad, comentó.
Asiste Gobernadora a Conferencia Violencia Digital Ley Olimpia en el Instituto Tecnológico de Celaya
Como parte de esta gira por Celaya, la Gobernadora Libia Dennise, asistió a la presentación de la Conferencia Magistral “Violencia Digital y sus Implicaciones Legales en Guanajuato”, impartida por Olimpia Coral Melo Cruz.
En la conferencia, Olimpia explicó qué es la violencia digital, cómo afecta emocional, social y legalmente a las víctimas, detalló los mecanismos legales para defenderse, y el papel de instituciones, universidades y gobiernos para erradicar estas agresiones.
“En este estado, en Guanajuato, que fue el quinto estado en aprobarse la Ley Olimpia, no solo tienen una Gobernadora, nosotras tenemos una amiga y una impulsora de esa reforma. Así que Libia, muchas gracias por ser una compañera más de lucha en esta causa”, expresó la conferencista.
La Mandataria Estatal reconoció la trayectoria y la influencia de la activista y defensora de los derechos digitales de las mujeres.
“Me siento muy orgullosa de haber podido impulsar en Guanajuato esta lucha, que es una lucha de todas las mujeres por nuestros derechos. Yo lo digo con mucho orgullo, que se toma personal la violencia contra las mujeres, porque cualquiera que haya vivido violencia sabe que el primer paso para tener justicia, es que las autoridades y las personas nos crean”, dijo la Gobernadora.
La historia personal de Olimpia Coral Melo dio origen a la Ley Olimpia, luego de que fuera víctima de la difusión no consentida de un video íntimo en 2013. Lejos de quedarse callada, su valentía impulsó un movimiento nacional que hoy protege legalmente a miles de mujeres.
Olimpia ha sido reconocida por su lucha para visibilizar y combatir la violencia digital en México y América Latina. En Guanajuato, esta ley se aprobó en mayo de 2019.
Esta conferencia se impartió ante estudiantes en el marco del 67 aniversario del Instituto Tecnológico de Celaya.
En esta gira de trabajo, la Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez y autoridades estatales.
Guanajuato, Gto. 07 de abril de 2025.- “Me llena de una profunda emoción ver en sus rostros, en sus ojos y en los de sus familias, el orgullo de pertenecer a esta corporación policial activa, la más antigua de este país”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reconocer a las y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en su 192 aniversario.
Durante la ceremonia de conmemoración, Libia Dennise refrendó el compromiso del Gobierno de la Gente con la construcción de la paz y la seguridad pública y entregó un total de 191 condecoraciones a personal de las FSPE por sus méritos.
La Gobernadora entregó 13 reconocimientos Al Valor; 149 A la Perseverancia (por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio); seis Cruz de Honor, para familiares de personal fallecido en el cumplimiento de su deber; ocho Al Mérito Tecnológico; y 15 a Personal Jubilado.
Aquellos que han sido reconocidos son ese vivo ejemplo de una corporación que se fortalece, ustedes merecen esa medalla que el día de hoy se les ha otorgado a quienes han entregado con valentía su vida, en cumplimiento de su deber, dijo la titular del Ejecutivo Estatal.
“Porque aquí hay mucha historia, mucha dignidad, mucho corazón y mucha valentía. Como representante de las y los guanajuatenses, nuestro pueblo se siente igual de agradecido con el trabajo diario que ustedes entregan por la seguridad de las familias de Guanajuato”, dijo la Mandataria Estatal.
Hoy, por primera vez en un evento de este tipo, se exhibió el Decreto Legislativo 199, fechado el 26 de marzo de 1833, documento original que dio origen al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, antecedente directo de las FSPE.
Este documento se obtuvo en préstamo temporal por el Archivo Histórico del Congreso del Estado y estuvo exhibido en el vestíbulo del Auditorio del Estado durante este evento.
Son muchos los momentos históricos en los que ha participado esta institución, por ejemplo, defendió al país en conflictos como la guerra contra Texas, en la intervención estadounidense, y la Revolución; y fue escolta de Benito Juárez durante la Guerra de Reforma; además, fue reconocida en su tiempo como una de las mejores tropas del país.
“Con esta riqueza en la historia de nuestra institución, nuestras Fuerzas de Seguridad Pública hoy renuevan el compromiso con Guanajuato, de cara a su gente a portar con orgullo ese uniforme, pero sobre todo a hacer patentes los valores que nos caracterizan como guanajuatenses. La dignidad con la que llevan no sólo los colores de Guanajuato, sino los apellidos que nuestros ancestros nos han heredado”, destacó la titular del Ejecutivo Estatal.
Con esa fortaleza, entrega, vocación y convicción, ustedes son un pilar en nuestra estrategia por un Guanajuato seguro, dijo la Gobernadora a las y los elementos de las FSPE.
“A nombre de las y los guanajuatenses reciban mi reconocimiento, pero también, el llamado a hacer más, a entregar más, porque esta tierra y sus familias lo valen todo. Hoy estamos viviendo un momento difícil en la historia nacional, pero México y Guanajuato han demostrado que han sido los momentos difíciles los que más nos empujan a salir adelante”, concluyó la Gobernadora.
Hoy, la Secretaría de Seguridad y Paz opera con una estructura reforzada, integrada por tres grandes áreas: la Subsecretaría de Prevención, la Subsecretaría de Seguridad, y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, además de la Comisaría General de las FSPE, que conserva y renueva el legado del Primer Ligero.
En este evento estuvo presente Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Miriam Reyes Carmona, Presienta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; y Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvo presente Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Migración en Guanajuato.