Agenda de la Gobernadora

Es Guanajuato el epicentro de la innovación y capital industrial de México: Diego Sinhue

  • La Reunión Anual de Industriales (RAI) tendrá como eje principal “Transformación industrial: Energía, Innovación y Economía Circular en México”.
  • El Gobernador inauguró la 5ª Edición de la Industrial Transformation México (ITM); evento con 200 expositores nacionales e internacionales, 15 mil visitantes de más de 30 países y más de 100 conferencias.

            León, Gto. 04 de octubre de 2023.- Una vez más Guanajuato es la capital industrial de México, es el epicentro de la innovación y de la industria 4.0; tenemos que trabajar con fuerza en temas como la energía, la innovación y la economía circular. En Guanajuato estamos actuando en el presente, pero también en lo que viene en el futuro.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, el evento industrial más importante de México y que coincide con la 5ª edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023.

“Guanajuato les abre sus puertas. Aquí le estamos apostando a la industria del conocimiento que es la Mentefactura, queremos no solo armar coches, sino diseñar los coches del futuro, los nuevos motores eléctricos, los nuevos motores de hidrógeno y los nuevos motores híbridos. Hoy somos ese país industrializado que en muchos aspectos ha crecido y que tiene muchas oportunidades todavía por delante.

“Necesitamos ir con las grandes tendencias, como el desarrollo sostenible y la generación de energías limpias en cantidad y calidad. Requerimos desarrollar más nuestros ecosistemas de innovación y emprendimiento en el País”, expresó el Gobernador.

La edición 2023 de la RAI tendrá como eje principal “Transformación industrial: Energía, Innovación y Economía Circular en México”.

Este año se abordarán los temas: economía circular, tendencias del futuro, inteligencia artificial, electromovilidad, nearshoring y la entrega de los premios: Ética y Valores, y México 4.0.

En la RAI participan los personajes más representativos de la vida económica, política y social de México, quienes analizan los avances y retos del sector, y formulan iniciativas y proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenido de la industria.

Se llevarán a cabo tres conferencias magistrales: “Economía circular”, con Juan Verde, quien es estratega internacional para el sector privado y público; “Tendencias del futuro”, con Silvia Leal, ella es experta internacional en tecnología, con la participación del Gobernador Diego Sinhue; e “Inteligencia Artificial”, con Bernardo Hernández, él es inversionista y asesor.

También se desarrollarán cinco paneles: Electromovilidad, Infraestructura, Política industrial y nearshoring, Innovación e inclusión y Seguridad y estado de Derecho.

Este evento se lleva a cabo del 3 al 5 de octubre en León, y es liderado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales; son alrededor de un millón de empresas, que representan el 35% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, logran el 90% de las exportaciones nacionales y ofrecen el 42% del empleo formal total.

A la RAI asisten secretarios de estado, titulares de entidades públicas, gobernadores, legisladores, académicos, embajadores e intelectuales; a este evento se le suma la 5ª edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023, que se lleva del 4 al 6 de octubre en el Poliforum León.

“La ITM se ha convertido en la capital de las ideas y de la innovación; del desarrollo tecnológico y de la industria 4.0, “es un acelerador del presente y del futuro”, así lo expresó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar  la ceremonia inaugural.

“Es un honor que Guanajuato sea nuevamente la sede de la mejor feria industrial y tecnológica de México y América Latina. Y qué mejor que este encuentro para que sigamos construyendo la industria del mañana”, señaló el Mandatario.

Se cuenta con un programa muy completo de educación y de capacitación para empresarios, emprendedores, mujeres y jóvenes estudiantes. Y compradores nacionales e internacionales interesados en conocer lo último de la tecnología para digitalizar sus fábricas, agregó.

En la ITM habrá 200 expositores nacionales e internacionales, 15 mil visitantes de más de 30 países y más de 100 conferencias.

La ITM impulsa la llamada triple hélice, porque aquí están las empresas, la academia y el gobierno trabajando juntos como un gran equipo. Por algo, desde hace 76 años, la Hannover Messe se ha consolidado como la feria de innovación industrial más importante del mundo, resaltó.

Rodríguez Vallejo reiteró que para Guanajuato es un orgullo, que en 5 años la ITM se haya consolidado como la feria industrial más importante de México y América Latina.

El Gobernador agradeció todo el respaldo que han dado los directivos de la Deutsche Messe, encabezados por Jochen Köckler y Bernd Rohde, así como del Embajador de Alemania Wolfgang Dold, y el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.

“La ITM ha significado mucho para nosotros y se ha traducido en un factor muy importante para lograr buenos resultados en indicadores clave de nuestra economía y desarrollo. Por ejemplo, esto es resultado de sociedad y gobierno, hemos pasado en estos cinco años, de ser la sexta a ser la quinta economía de México”, dijo el Mandatario Estatal.

Esta semana, agregó, Guanajuato es la capital industrial del País, al tener los dos mejores eventos del sector, que son la ITM y la RAI. Aquí tenemos a los líderes empresariales más importantes del País, y también las principales tecnologías y las soluciones industriales de vanguardia mundial.

“Sean todas y todos bienvenidos a la quinta edición de la Industrial Transformation México.  Bienvenidos a la feria industrial más importante, la feria de la creatividad y de la innovación. Les deseo el mayor de los éxitos”, apuntó el Gobernador.

En esta ceremonia también se contó con la presencia de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Presidente de la CONCAMIN, José Abugaber; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

También estuvo presente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y el Gobernador de Nuevo León, Samuel García; además representantes de los Poderes, de las cámaras empresariales y sectores industriales.

El Gobernador de Guanajuato participó en el panel “Cinco años de ITM Promoviendo la Industria 4.0 para un desarrollo industrial sostenible”.

En el conversatorio participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Alejandro Preinfalk Lavagni, Presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y Presidente & CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; moderó Lilia de Diego, de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.

Los participantes discutieron el papel que ha desempeñado la cooperación entre México y Alemania, y la ITM en particular, para promover el desarrollo industrial sostenible a través de la Industria 4.0 a partir de este panorama, se explorarán las oportunidades que ofrece la situación actual para fortalecer aún más las oportunidades de cooperación económica entre los dos países.

Inaugura Gobernador La Noche de Industriales

  • Es un orgullo recibir a los líderes y lideresas industriales de México. Sean todas y todos bienvenidos a Guanajuato: Diego Sinhue.
  • En estos 5 años, la Feria ITM se ha consolidado como la feria industrial más importante de México y América Latina, resaltó el Gobernador.

            León, Gto., 3 de octubre 2023.- Guanajuato es el lugar ideal para el intercambio de las ideas, para actuar juntos en beneficio de la industria y de la sociedad. Aquí, llevamos en nuestro ADN la vocación de crear y construir; el ingenio y el talento para el desarrollo de nuestro estado.

          Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la Noche de Industriales de la Feria Industrial Tranformation México (ITM) 2023 de la Hannover Messe y la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la CONCAMIN.  

      El Mandatario Estatal señaló que “en Guanajuato le apostamos a innovar en nuestras industrias tradicionales, pero también a impulsar la industria 4.0 y la mentefactura”.

    Destacó que en estos 5 años, Guanajuato ha pasado de ser la sexta a la quinta economía de México; y el primer lugar en exportaciones entre los estados no fronterizos. Además, la pobreza se ha reducido.

    “Y todo eso es posible por eventos como esta Noche de Industriales. Por ello es un orgullo recibir a los líderes y lideresas industriales de México. Sean todas y todos bienvenidos. ¡Guanajuato es su casa!”, expresó.

   El Gobernador resaltó que Guanajuato es una tierra de innovadores y de emprendedores, en donde es posible imaginar y construir un futuro mejor para nuestro país. Un lugar de libertades donde vemos con optimismo y apoyamos el trabajo de las y los empresarios.

     Rodríguez Vallejo agradeció a los directivos de CONCAMIN; “en especial a mi amigo y paisano Pepe Abugaber, su decisión de hacer nuevamente la Reunión Anual de Industriales, aquí en León, Guanajuato.

     “La CONCAMIN está festejando 105 años. Las mujeres y los hombres que integran este organismo empresarial, se han distinguido a lo largo de los años por ser visionarios, por competir y enfrentar, de tú a tú, a los mejores del mundo, y por conquistar mercados más allá de nuestras fronteras. En Guanajuato nos enorgullece ser aliados de la CONCAMIN en esta ruta del progreso y del desarrollo económico”, enfatizó.

    El Gobernador reconoció a quienes han hecho que este evento sea posible: “nuestros amigos y aliados de Deutsche Messe y de Italian Exhibition Group, organizadores junto con el Gobierno del Estado de la ITM”.

    Dijo que desde hace 76 años, la Hannover Messe se ha consolidado como la feria de innovación industrial más importante del mundo, en donde se muestran los avances más fuertes en innovación y tecnología. Creadores del concepto de Industria 4.0, que hoy guía los esfuerzos industriales a nivel internacional.

    Para Guanajuato, es un orgullo que en 5 años, esta feria ITM se haya consolidado como la feria industrial más importante de México y América Latina.     Expertos e industriales, emprendedores y estudiantes, han compartido en este evento de talla internacional, sus reflexiones, experiencias e historias de éxito, indicó.

   Aquí siempre aprendemos de los demás, por eso nuestro lema favorito es “Más Guanajuato en el Mundo, y Más Mundo en Guanajuato”. Como sus anfitriones, queremos refrendarles que este es el lugar ideal para el intercambio de las ideas, para sumar visiones y para actuar juntos en beneficio de la industria y de la sociedad, agregó el Gobernador. (https://royaldentallabs.com)

    Señaló que hoy los mexicanos estamos ante dos grandes retos. Uno, entender la geopolítica mundial; y dos, aprovechar las oportunidades a la vista. Hay que aprovechar el nearshoring, los tratados comerciales y la posibilidad de incrementar el intercambio comercial con países distintos al T-MEC.

    La región de Norteamérica, tiene una gran oportunidad de consolidarse como el mayor bloque comercial del mundo. Y más, porque ya tenemos un flujo comercial intenso que ahora puede crecer mucho más, dijo.

    En el Bajío ya estamos preparados y listos, pero esta oportunidad es para todos los estados de la República. Si como país nos mantenemos unidos y tenemos las leyes adecuadas, el potencial ahí está para llevar a México a un siguiente nivel de desarrollo, resaltó.

     Dijo que llegarán otros liderazgos a seguir adelante, porque en Guanajuato se ha gozado de un liderazgo colectivo. No es el legado de una sola persona, sino de toda una sociedad que cree en el poder de las ideas para conquistar sus metas y hacer realidad sus sueños.

   “Y en este sueño, en este recorrido, nos da mucho gusto contar con grandes aliados como CONCAMIN y Hannover Messe. Muchas gracias”, apuntó.

   El Gobierno del Estado de Guanajuato, la Italian German Exhibition Company México, en conjunto con la Hannofer Messe, (organizadores de la ITM), y la CONCAMIN celebran cinco años del inicio de la Cuarta Revolución Industrial en México.

   Tras cinco años ininterrumpidos, Guanajuato ha sido protagonista y testigo del desarrollo, del avance y la sofisticación tecnológica de la industria mexicana.

   La Noche de Industriales acompaña la inauguración de la ITM 2023 y la RAI, que se realiza del 4 al 6 de octubre en León.

    Durante este evento se llevó a cabo la entrega de los Premios a la Industria de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la CANIETI: los Premios a la Industria TIC/Itzamná.

    Estos premios reconocen las estrategias, proyectos e iniciativas que tienen impacto en la dinámica industrial de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

    Se reconoce e impulsa la innovación y la competitividad global de la industria, se genera información y difusión de los impactos de las TIC en diferentes sectores y ramas productivas, se da visibilidad a las tendencias tecnológicas que impulsan la agenda digital nacional y posicionan a México como un nuevo pionero tecnológico global.

    Premio a la Inclusión TIC:

Ana Claudina García Allende (American Tower) por “Comunidades Digitales”, fomentando la alfabetización digital y servicios de salud e inclusión financiera.

    Premio a la Start Up del Año:

Patricia Edith Pérez González (ICMA Automation) por “Sistemas de Investigación Hidropónica”, tecnología IoT, Automatización e IA en producción de alimentos.

    Premio al Posicionamiento Global:

   Elia Sampayo Meza (TMKonnect INC) por “TMKonnect”, simplificando el registro de marcas.

    Premio a la Transformación Digital:

Daniel Ríos Villa (AT&T México) por “eNovadoras AT&T México”, impulsando startups lideradas por mujeres.

     Premio a la Ciberseguridad:

Javier Santana Aguayo (Metrocarrier) por “Ciberseguridad para TI”, capacitación en ciberseguridad.

     Premio a la Innovación Itzamná:

Ermilo Vázquez Lizarraga (Anastasia Inteligencia Artificial México) por “Mi Negocio – Anastasia”, herramienta de IA para compras inteligentes y gestión comercial

      Este evento que fue conducido por el periodista Joaquín López-Dóriga,  contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; y del Presidente de la CONCAMIN, José Abugaber; así como de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; además de los directivos de Mitsubishi, SIEMENS y Schneider Electric.

Inaugura Gobernador planta ELRAD Electronics en Apaseo El Grande

  • La empresa fundada en Eslovenia se dedica a la fabricación ensambles para todo tipo de industria electrónica.
  • Guanajuato se consolida como uno de los mejores destinos para las inversiones, así lo confirman las 129 empresas, 6 mil 448 MDD de inversión y más de 49 mil empleos comprometidos en estos 5 años de Gobierno.

            Apaseo el Grande, Gto., 02 de octubre del 2023.- “Guanajuato se consolida como uno de los mejores destinos para las inversiones en México. Así lo confirman las 129 empresas que hemos logrado atraer a nuestro estado en estos 5 años de Gobierno. Empresas que representan una inversión de 6 mil 448 millones de dólares y más de 49 mil empleos comprometidos”.

Así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la planta de ELRAD Electronics México, en el Parque Industrial Amistad de Apaseo El Grande.

En esta planta se fabrican ensambles de PCB para todo tipo de industria electrónica (herramientas eléctricas, electrodomésticos, línea blanca, jardinería, automotriz, entre otras).

“Cada vez que una nueva empresa llega a Guanajuato, nos sentimos más y más orgullosos. Y eso es porque sus inversionistas confían en nuestro estado y confían en lo más importante que tenemos, que es nuestro capital humano. “, dijo el Gobernador.

Fue en 2019 cuando la planta ELRAD en Apaseo el Grande arrancó operaciones, sin embargo, es hasta hoy cuando se hace la inauguración oficial. Esta empresa comprometió una inversión inicial de 8 millones de dólares, sin embargo, a la fecha ha invertido 12.5 millones.

La expectativa del Gobierno del Estado al cierre de la administración es acumular más de 7 mil millones de dólares en inversiones privadas en toda la entidad.

Actualmente en esta planta se cuenta con 120 empleados, aproximadamente 75 son operadores de producción originarios, en su mayoría, de Apaseo el Grande.

ELRAD fue fundada en 1997 en Eslovenia por Rudolf Faude, y a lo largo de los años ha abierto operaciones en diversos países; en 2018 anunció actividades en México, en Apaseo El Grande.

El Grupo ELRAD ha expandido exitosamente su negocio a tres continentes (Europa, Asia y América). Sus principales clientes en México son Stihl, Bosch, BMZ, entre otros.

El Grupo ELRAD tiene más de 20 años de experiencia ofreciendo servicios de manufactura electrónica. Junto con sus clientes, participan en varias etapas del proceso de desarrollo de ensambles electrónicos, dando como resultado una producción a gran escala de ensambles PCB.

En la ceremonia de inauguración estuvo presente el fundador del Grupo ELRAD, Rudolf Faude; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; John Drue, Socio Consultor del Grupo ELRAD; Iztok Lipnik, CEO Grupo ELRAD; y David Mlaka, Director General de ELRAD México.

También estuvo presente Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Francisco Rosete, Director General de Grupo Amistad; Katya Soto Escamilla, Diputada Local; y Esther Mandujano, Diputada Federal.

Renuevan Fuego Simbólico de la Independencia en el 213 Aniversario Toma de la Alhóndiga

  • Cada 28 de septiembre se conmemora la primera gran hazaña del Ejército Insurgente en la lucha por la Independencia nacional al tomar la capital.
  • Esta ceremonia se da en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
  • Participa Gobernador Diego Sinhue en el tradicional Desfile Cívico – Militar.

            Guanajuato, Gto., 28 de septiembre del 2023.- “Hoy Guanajuato vibra fuerte, como hace 213 años. Con pasión y con patriotismo. Porque la renovación del fuego simbólico, nos convoca a no olvidar las gestas heroicas de las mujeres y los hombres que nos dieron Patria”.

Así lo expresó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en conmemoración del 213 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por parte del Ejército Insurgente comandado por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla el 28 de septiembre de 1810.

“Hace más de dos siglos, el fuego fue necesario para incendiar un símbolo de poder que mantenía oprimidos a los mexicanos. En el fuego que hoy renovamos, buscamos su luz para reafirmar nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia a esta bendecida tierra”, dijo el Gobernador.

Previo a la Ceremonia del Fuego Simbólico de la Independencia, el Gobernador Diego Sinhue, acompañado de las autoridades, participó en el tradicional Desfile Cívico – Militar y avanzó desde el Jardín de Embajadoras hasta el Museo Palacio de los Poderes.

El Mandatario Estatal encabezó los Honores a la Bandera en el Jardín Embajadoras y a su paso por las calles de Guanajuato saludó a los asistentes.

Las familias capitalinas, como cada año, observaron con alegría y júbilo el paso los contingentes, compuesto por alumnos de escuelas públicas y privadas, funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como corporaciones de seguridad pública, asociaciones civiles y charros.

Al llegar al ex Congreso del Estado, Rodríguez Vallejo subió al balcón del edificio para observar a el paso de los participantes.

Después, por primera vez, el Gobernador se integró de nueva cuenta al desfile, a bordo de su caballo y con el atuendo típico de charro, para cabalgar hasta la Alhóndiga de Granaditas y encabezar la ceremonia del Fuego Simbólico.

Esta ceremonia ocurre en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.

Hoy se recuerda también la valentía de Juan José de Los Reyes Martínez Amaro “El Pípila”, quien con una piedra laja cargada en la espalda y armado de brea, aceite y ocotes, quemó la puerta de acceso a la Alhóndiga, lo que permitió el ingreso del Ejército Insurgente y la derrota del Intendente Juan Antonio Riaño y sus 600 hombres armados. Libre la entrada, las tropas de Hidalgo ingresaron a la Alhóndiga de Granaditas.

Si bien, la lucha por la consumación de la independencia nacional tomaría 11 años, fue en Guanajuato donde se prendió la mecha de ese fuego de libertad que hoy se renueva.

“Somos guanajuatenses, gente que se crece ante las adversidades; con ideales de libertad, de justicia y democracia, que han marcado la historia de México”, dijo el Mandatario Estatal.

El Fuego Simbólico de la Independencia representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los insurgentes realizaron durante la lucha de independencia para consolidar a México como una nación independiente.

Este fuego se vio avivado el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó como Estado Libre y Soberano, hecho del que estamos por celebrar los primeros 200 años.

“En Guanajuato arde la llama de la educación y de la innovación en nuestras escuelas, en nuestras universidades, en nuestros centros de investigación, en nuestras empresas. Hoy le decimos a México y al mundo que en Guanajuato sigue encendido el fuego de la libertad y de la democracia; de la justicia y de la participación” dijo el Gobernador.

Junto a Guanajuato, otros 18 estados son los fundadores de la nación mexicana: Estado de México, Oaxaca, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Sonora y Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas, Durango, Chihuahua, y Chiapas.

En este evento estuvo presente Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Miguel Ángel Salim Alle, Presidente del Congreso del Estado; y Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.

También asistió Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; y Víctor Osvaldo González Márquez, Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple D de México de Clubes de Leones.

Asistió Óscar Arroyo Delgado, Presidente de la Cabalgata de la Independencia Nacional; Sandra Miriam Ramírez, Gobernadora del Distrito B-5 del Club de Leones; General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor, Vicente Dimayuga Canales, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Eduardo de la Fuente, Presidente del Club de Leones de Guanajuato A. C.

Asiste Gobernador a toma Protesta de la Nueva Rectora de la Universidad de Guanajuato

  • Es Claudia Susana Gómez López, nueva Rectora General de la Universidad de Guanajuato, para el periodo 2023-2027.
  • “Exhorto a esta gran y diversa comunidad universitaria a trabajar en unidad, seguir aportando talento, inteligencia e innovación”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto., 27 de septiembre del 2023.- “Mucho de lo que hoy tenemos, de lo que hemos logrado en Guanajuato, se lo debemos a la enseñanza de calidad que se imparte en esta Universidad, orgullo de todas y todos los guanajuatenses”.

Así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante la Toma de Protesta de la doctora Claudia Susana Gómez López como Rectora General de la Universidad de Guanajuato.

“Hoy, con la renovación de la rectoría general, exhorto a esta gran y diversa comunidad universitaria a trabajar en unidad. Invito a seguir aportando talento, inteligencia e innovación, pero sobre todo mucha pasión, para que Guanajuato siga brillando con luz propia a nivel nacional e internacional”, dijo Rodríguez Vallejo.

Claudia Susana Gómez López es la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la máxima casa de Estudios.

Como parte de su Proyecto de Desarrollo de la UG ha propuesto: propiciar nuevos y mejores espacios para diálogo y escucha de la Comunidad; ampliación y diversificación de las fuentes de financiamiento; fortalecer la capacidad de la planta académica; y mejorar los procesos de creación, actualización y modificación de los programas educativos.

La Rectora General también propone el impulso al desarrollo de investigación de alto impacto social; fortalecer el desarrollo de las diversas entidades de la institución; agenda de vinculación eficiente con todos los sectores de la sociedad; y la mejora de los espacios físicos y digitales para el desarrollo universitario.

Dentro de su proyecto contempla como objetivo, lograr que los mecanismos para reconocer el desempeño de las personas sean claros y transparentes; consolidar la administración financiera en línea; además de fomentar y fortalecer el respeto a la diversidad, la inclusión, la igualdad y la equidad. Particularmente por medio de la evolución de la instancia UGénero.

Además de ser la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la UG, es la octava persona titular desde el otorgamiento de la Autonomía Universitaria en 1994 y la titular número 83 de la historia de la Universidad de Guanajuato y sus antecedentes.

Hay que recordar que, durante 1999 Silvia Álvarez Bruneliere ostentó dicho cargo de manera interina, y fue durante su encargo que se fijó el 27 de septiembre como la fecha de designación de la persona que debe ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato.

Gómez López releva en el cargo a Luis Felipe Guerrero Agripino, quien, con base en lo establecido en el Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Universidad, dejó el cargo tras concluir dos periodos de cuatro años en la Rectoría.

Claudia Susana Gómez López es profesora del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad de Guanajuato desde 1997. Licenciada en Economía (1994), Maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (1997) por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

También es Doctora en Análisis Económico y Economía Cuantitativa por la Universidad Complutense de Madrid en España (2008). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, desde 2010 y con reconocimiento PRODEP desde 2006. Desde 2015 dirigió la División de Ciencias Económico Administrativas, la más grande de la Universidad.

En la Sesión Pública y Solemne del Honorable Consejo General Universitario estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Margarita Rionda, Diputada Local; Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; directivos de la Universidad de Guanajuato y representantes del Universidades públicas y privadas, y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.

Red Móvil cambia la vida de más de 10 mil guanajuatenses

  • Clausuran el Gobernador y la Presidenta del DIF Estatal el Encuentro de Desarrollo Comunitario Red Móvil.
  • Con este programa hacemos fuerte a  nuestras comunidades impulsando su capacidad de autogestión: Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto., 26 de septiembre 2023.- Desde el año 2019 a través del Programa de Red Móvil se han atendido a 334 comunidades, con lo que se ha beneficiado a más de 10 mil guanajuatenses.

          Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien en compañía de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, clausuraron el Encuentro de Desarrollo Comunitario Red Móvil.

        Hoy en todos los rincones de nuestro estado están presentes obras y acciones impulsadas por el DIF Estatal de Guanajuato a través de Red Móvil, señaló el Mandatario.

        Agregó que “detrás de toda comunidad ordenada, y unida, están dos actividades indispensables: organización comunitaria y participación social.

        “Estos son los pilares que han fortalecido por más de 20 años un programa emblema de nuestro Sistema Estatal del DIF Estatal, como lo es Red Móvil. Y aquí  están los logros de un programa que es de ustedes y para ustedes”, expresó el Mandatario Estatal.

       Gracias a programas como Red Móvil, impulsado por el compromiso de las voluntarias y voluntarios, y sostenido por un gran esfuerzo transversal, es que hoy Guanajuato avanza con paso firme en el combate a la desigualdad, destacó el Gobernador.

  Dijo que actualmente Guanajuato se encuentra en el cuarto lugar, entre los cinco estados que mejores avances tuvieron en el combate al rezago social.

    En 20 años, casi un 20 por ciento de las comunidades de Guanajuato mostraron mejoras considerables en contra del grado de rezago social, agregó.

   Señaló que en el año 2000, eran 2 mil 562 localidades del estado que se encontraban en alto o muy alto rezago social; y para 2020 sólo 93 localidades se encontraban en dicha situación.

    Además, todos los municipios de Guanajuato han mejorado su grado de rezago social de 2000 a 2020, dijo el Gobernador.

    “Y esto es un gran esfuerzo de sociedad y gobierno y de las personas que viven en nuestras comunidades, mismas que se han convertido en gestoras de su propio desarrollo. Y ese es el objetivo principal del Programa Red Móvil: Hacer fuerte a nuestras comunidades impulsando su capacidad de autogestión”, enfatizó.

     El DIF Estatal está demostrando que podemos construir un mundo mejor por el camino de la corresponsabilidad, de los valores, del voluntariado, del fortalecimiento de las familias, señaló Rodríguez Vallejo.

    Por su parte la Presidenta del DIF Estatal reconoció a todas las personas que participan en el Programa Red Móvil, porque lo han fortalecido en beneficio de más de 334 comunidades.

    Durante este evento que se llevó a cabo en la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, se brindaron capacitaciones de: elaboración de bolsa de toquilla, muñecas artesanales, jabones, crema corporal para personas diabéticas a base de sabia.

   Y se expusieron productos como: pomadas, donas, pasteles, gelatina encapsulada, quesos, hongos, productos a base de leche de cabra, piñatas y porta velas a base de plásticos reutilizados, productos a base de chapulín, cajeta, jamoncillo, yogurt; jarrones porta flores elaborados con yeso y cartón, dulces tradicionales, entre otros.

       En esta ceremonia se contó con la asistencia del Director del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; la Subdirectora de Desarrollo Comunitario del DIF Nacional, Samara López Camero; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; la Diputada Local, Margarita Rionda; entre otras autoridades estatales y municipales.

Refrenda Gobernador apoyo a los capitalinos

  • Alejandro Navarro es un hombre de resultados, y felicito también al equipo municipal por su labor: Diego Sinhue.

          Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió al Segundo Informe de labores del Presidente Municipal, Mario Alejandro Navarro Saldaña, donde refrendó el compromiso de seguir trabajando por el bien de esta capital.

Dijo que en la Ciudad se han hecho obras de todo tipo, como la pavimentación de calles, escuelas, centros de salud, parques, electrificación, caminos rurales, mantenimiento de carreteras, agua potable, instalaciones deportivas, entre otras, y todo se ve reflejado en beneficio de las familias cuevanenses.

“Hemos apoyado la construcción de infraestructura que moderniza la Ciudad, fortalece la competitividad del Municipio y fomenta el desarrollo social de las familias.

“Así lo hemos hecho desde el arranque de esta administración estatal y hoy cumplimos cinco años trabajando en favor del desarrollo de nuestro querido estado”, dijo el Gobernador.

Explicó que de 2019 al primer semestre de 2023, el Estado ha destinado para la Capital 3 mil 272 millones 847 mil pesos para realizar 511 obras y 35 mil 795 acciones de apoyo social.

Específicamente de 2022 al primer semestre de 2023, se destinaron mil 666 millones 389 mil 530 pesos  para realizar 157 obras y 11 mil 967 acciones como beneficiar a 645 personas con el Mejoramiento de vivienda; 177 equipamientos a empresas; 90 proyectos productivos; se ofrecieron mil 663 Becas con Grandeza y se instalaron 129 calentadores solares.

También se entregaron 3 mil 33 Vales Grandeza y se gratificó a 95 personas que participaron en el programa de Empleo temporal; además se destinaron 401 mil 420 pesos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

El Gobernador explicó que de las obras realizadas en su administración destacan la segunda etapa de la construcción del Distribuidor Vial Santa Fe, la modernización del entronque en Glorieta Santa Fe, la conexión Cervera-Las Teresas, la remodelación del Hospital General y la conclusión de la Unidad Académica Departamental del ITESG.

En el periodo 2022-2023, se dio continuidad y sigue en proceso el equipamiento escénico del Teatro Juárez, la conexión del libramiento Cervera-Las Teresas y la construcción del edificio 4 de las oficinas centrales ISSEG.

También se hizo la rehabilitación y el alumbrado público del camino rural de la carreta 45 a la comunidad El Zangarro, las obras en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato y el Centro Educacional Piloto, la pavimentación de las calles Alfredo Dugés, Lomas de San Francisco, Fray Servando Teresa de Mier en la colonia Lomas del Padre, la calle Rosa en El Solano y el alumbrado del bulevar Diego Rivera.

“Con estas acciones y el trabajo en equipo del Gobierno del Estado, el Municipio y la sociedad, hemos logrado juntos que Guanajuato Capital sea mejor en lo económico, social y turístico”.

“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en la capital del estado; es el resultado del trabajo en equipo, y vienen más cosas buenas, gracias a la colaboración entre ambos gobiernos haremos más obra, dijo.

Y exhortó a los servidores públicos de ambos gobiernos, a la unidad en su trabajo por la gente.

“Los invito a poner el corazón por delante para cumplirle a las y los guanajuatenses; en esta tarea cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y decirles que no están solos, que cuentan con el Gobernador y con todo el Gabinete para continuar con los proyectos por Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña,  agradeció al Gobernador el respaldo ofrecido para la capital del Estado y dijo que lo expuesto hoy, es el resultado de un trabajo de varios años que incluye al Gobierno del Estado en 5 años trabajando juntos por Guanajuato.

“Hoy Guanajuato es una ciudad muy diferente donde se apoya a quién más lo necesita; los guanajuatenses no nos rendimos y sabemos alcanzar nuestras metas sin que nos regalen nada y trabajamos por lo que necesitamos.

“Seguiremos trabajando con toda la pasión y con toda la energía para que esta historia pueda continuar”, dijo el Primer Edil.

Inician Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional del Congreso de Guanajuato

  • Llama Gobernador Diego Sinhue a la apertura al diálogo constructivo y propositivo para buscar puntos de encuentro en favor de la sociedad guanajuatense.
  • En este periodo serán el analizadas y aprobadas las Leyes de Ingresos Municipales y del Paquete Fiscal Estatal para el 2024.

            Guanajuato, Gto., 25 de septiembre del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la sesión de instalación y apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la XLV Legislatura  del Congreso del Estado.

“El inicio del tercer año de ejercicio legal de esta Legislatura, es una oportunidad para refrendar el compromiso del Poder Ejecutivo con el respeto a la división de poderes. También, para expresarles la disposición y la apertura al diálogo constructivo y propositivo, que nos permita encontrar las mejores opciones para contribuir al desarrollo integral de nuestro querido Guanajuato.

“Más allá de la pertenencia e identidad partidistas, nos mueve el amor por Guanajuato para buscar los puntos de encuentro, las coincidencias en la gran tarea de llevar al estado a un siguiente nivel en su desarrollo”, dijo el Mandatario Estatal.

El presente periodo inicia hoy 25 se septiembre, durante el cual las tareas principales del Legislativo serán el análisis y aprobación de las Leyes de Ingresos Municipales y del Paquete Fiscal Estatal para el 2024.

“Les invito a seguir trabajando con altura de miras, como lo han hecho durante su gestión, aportando un marco jurídico que fortalezca la competitividad y ayude a la entidad a continuar avanzando en la ruta del progreso y el desarrollo”, expresó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su intervención.

Este 25 de septiembre, la Mesa Directiva electa dirigió la sesión de instalación y apertura. El Diputado Miguel Ángel Salim Alle asumió la presidencia de la Mesa Directiva para el presente periodo.

El nuevo Presidente del Congreso forma parte de las comisiones: Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura y Desarrollo Económico y Social; Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Económico y Social; Seguridad Pública y Comunicaciones; Unidas de Desarrollo Urbano y Obra Pública y de Medio Ambiente; Comisión de Turismo; Desarrollo Económico y Social; y Desarrollo Urbano y Obra Pública.

En la Sesión Solemne estuvieron presentes Diputadas y Diputados de todas las fracciones parlamentarias y Ma. Rosa Medina Rodríguez, Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato y del Consejo del Poder Judicial.

Promueven identidad guanajuatense con Iniciativa de Ley para regular símbolos estatales

  • Los símbolos estatales de Guanajuato, incluyen el escudo, la bandera y el himno; la iniciativa busca contribuir al desarrollo sostenible y fortalecer la identidad cultural de Guanajuato.
  • Dicha iniciativa será puesta a la consideración de esta Soberanía para su proceso legislativo y se presenta  en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.

            Guanajuato, Gto., 25 de septiembre del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó la Iniciativa de Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Guanajuato a fin de regular los símbolos estatales y promover la identidad cultural y la cohesión social en la entidad.

“Queremos con ello, fomentar una mayor conciencia cívica y fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de las y los guanajuatenses.

“La inicia iniciativa se hizo en apego a recientes adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconocen la facultad de las entidades federativas para legislar en materia de símbolos estatales, en observancia de la diversidad cultural y la autonomía regional”, dijo el Gobernador.

Dicha iniciativa será puesta a la consideración de esta Soberanía para su proceso legislativo y se presenta  en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.

Además, la iniciativa busca contribuir al desarrollo sostenible y fortalecer la identidad cultural de Guanajuato, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en consonancia con los valores y la cultura de la región.

Parte de esta Ley es la regulación del uso del escudo oficial para el Estado de Guanajuato, mismo se propone sea el escudo de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato, ya que se ha usado desde hace años como escudo oficial, aún y cuando no se ha materializado esa adopción en algún Decreto.

Se propone que dicho escudo forme parte también de la bandera de Guanajuato y que el 20 de diciembre de cada año se celebre el día de su bandera. Dicha iniciativa deberá ser analizada por el Congreso para su aprobación.

El 8 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que adiciona la fracción X al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se reconoce la facultad de las entidades federativas para legislar en materia de símbolos estatales, en observancia de la diversidad cultural y la autonomía regional.

Varias entidades ya han expedido legislación relacionada con símbolos estatales, como los escudos, himnos y banderas, entre éstas se encuentran: Veracruz, Quintana Roo, Estado de México, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Baja California, Chiapas, Tabasco, Puebla, Michoacán, Aguascalientes y Yucatán.

Para la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial puede contribuir a reforzar la cohesión social y la inclusión. Las prácticas sociales, los rituales y los eventos festivos estructuran la vida de las comunidades y colectivos, y pueden desempeñar un papel fundamental en su tejido social de una forma inclusiva.

Suscribieron esta iniciativa el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Miguel Ángel Salim Alle, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato y diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ante la Sexagésima Quinta Legislatura; así como Magistradas y Magistrados integrantes del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, encabezados por su Presidenta Ma. Rosa Medina Rodríguez.

Anuncia Gobernador Diego Sinhue más obras e inversión para a León

  • Una nueva Preparatoria Militarizada, la consolidación del Distrito León MX, un puente elevado en la intersección del Eje Metropolitano con el bulevar La Luz y la donación de los terrenos que serían para el nuevo estadio son los anuncios que hizo el Gobernador durante el informe.
  • La Administración Estatal ha invertido más 6 mil 438.5 millones mil millones de pesos en la ejecución de obras y acciones  y se invertirán 75.6 MDP más en beneficio de León y de sus familias.

            León, Gto., 23 de septiembre del 2023.- “Es momento de cerrar filas, de unidad y de trabajo por la gente. De redoblar esfuerzos, de poner el corazón por delante para cumplirle a las y los ciudadanos. Y en esta tarea cuentan con el apoyo del Gobernador”

Así lo dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante el Segundo Informe de Gobierno de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.

El Mandatario Estatal refrendó su apoyo a las familias León con cuatro anuncios  muy importantes, el primero de ellos la consolidación del Distrito León MX, con varias acciones para fortalecer su espacio público e integrarlo en un conjunto urbano incorporado a la ciudad.

Se habilitarán espacios públicos como plazas e infraestructura peatonal y ciclista que inviten a los ciudadanos y visitantes a entrar, enfatizando lugares significativos en el Distrito creando así circulaciones peatonales arboladas.

En una primera etapa, se estarán construyendo 3 Plazas y un Centro de Control.

La Plaza Oriente ubicada sobre el bulevar Francisco Villa esquina con el bulevar Paseo de los Niños, así como los accesos peatonales desde la avenida al Parque Explora y al Estacionamiento Sur.

La Plaza Sur, reconfigurando el estacionamiento entre la Feria y el Centro de Ciencias Explora, transformándolo en una plaza compartida por ambas entidades como un espacio de transición y conectividad.

Y la Plaza Poniente, que será una transición entre la calle y la Explanada de la Feria y se reforzará la su relación espacial con el Fórum Cultural Guanajuato.

Además, se construirá el “Centro de Comando y Control” (C2) que reforzará la vigilancia del Distrito. En estas obras se invertirán de manera inicial, 100 millones de pesos.

El segundo anuncio, fue un puente elevado como solución vial a la intersección del Eje Metropolitano con el bulevar La Luz.

Se ha realizado ya el estudio correspondiente y la inversión podría ser de hasta 800 millones de pesos.  “¡León se lo merece! para continuar con su gran desarrollo y progreso”, dijo el Gobernador.

Como tercer anuncio, el Gobernador mencionó que se construirá una nueva Prepa Militarizada en León; será la tercera en este municipio.

La Preparatoria Militarizada se construirá en una parte de los terrenos donde se iba a construir el nuevo estadio de futbol del equipo León. De las 12.4 hectáreas, estaríamos utilizando 5.5, con una inversión estimada en 176 millones de pesos.

“A pesar de que tenemos ya 2 prepas militarizadas en León, muchos chavos y padres de familias se me han acercado para que ampliemos la cobertura”.

“Yo estoy muy orgulloso de estas escuelas. Pertenecer a una Prepa Militarizada, es orgullo, es identidad, es pasión, es disciplina, ¡es el deseo de salir adelante! Por eso hoy les estamos diciendo ¡Sí a otra Prepa Militarizada!”, expresó Diego Sinhue.

El cuarto anuncio, fue que el Gobierno del Estado donará a la ciudad los terrenos restantes para que ahí se pueda crear un gran parque para todas y todos los leoneses.

“Con esto les queremos decir que no están solos, ¡Ustedes cuentan con el apoyo total del Gobierno del Estado! ¡Este es el nivel de compromiso que tenemos con la gente de León!” expresó el Gobernador.

En lo que va de la Administración Estatal, del 2019 al 2023, se ha invertido más 6 mil 438.5 millones de pesos en la ejecución de obras y acciones; de los cuales, en el periodo 2022-2023 con corte al 31 de julio, se han invertido más de 1 mil 068 millones de pesos, cifra que seguirá creciendo.

En el Municipio de León se ha invertido en la construcción del puente vehicular Hilario Medina, con bulevar Morelos; la construcción del puente vehicular en el bulevar Talabarteros, con bulevar Morelos; la pavimentación del Par Vial del bulevar Perdigón; la pavimentación del bulevar Francisco Villa, tramo de calle Fresno; y la pavimentación del bulevar Siglo XXI y puente vehicular en la intersección con bulevar San Nicolás.

Además se realizó la construcción del tercer carril del bulevar Las Joyas cuerpo norte,  tramo del bulevar Virgen de San Juan a la autopista León-Lagos-Aguascalientes; la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil; la sustitución de la UMAPS Los Castillos; la pavimentación de la calle principal en la comunidad de La Arcina; la construcción del Mercado Virgen de Guadalupe, primera etapa; y la rehabilitación del Mercado Descargue Estrella, segunda etapa; entre muchas otras.

Además, el Gobierno del Estado realiza obras como las del Malecón del Río, segunda y tercera etapas; y las obras del Puente Vehicular sobre las vías del ferrocarril en Santa Ana del Conde que hace unos días acaban de iniciar.

En León se han llevado a cabo obras de todo tipo como pavimentación de calles, escuelas, centros de salud, parques, electrificación, caminos rurales, mantenimiento de carreteras, agua potable, instalaciones deportivas, etc.

Adicionalmente se ha invertido en programas de beneficio social. En el periodo 2022-2023 con corte al 31 de julio, se realizaron las siguientes acciones: 3,346 beneficiarios en acciones de mejoramiento de vivienda; 11,067 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 262 apoyos a proyectos productivos; y 8,120 becas Grandeza.

También se ha apoyado con 884 viviendas con calentador solar instalado; y 17,212 familias apoyadas con Vales Grandeza, entre otras. Además, se apoyó con el Fondo Estatal para la Seguridad Pública y el programa de Empleo Temporal.

El Gobierno del Estado y el Municipio, estarán llevando a cabo más obras, con una inversión conjunta de 75.6 millones de pesos, de los cuales 36.2 millones son recursos estatales y 39.4 millones son recursos municipales.

Con esta inversión, se realizará la rehabilitación de las redes de agua potable en la colonia Santa María del Granjeno, sección sur; lo mismo que en la colonia Presidentes de México, primera etapa; y en la colonia Los Castillos. De igual forma, la rehabilitación de las redes de drenaje sanitario en la colonia Industrial segunda y cuarta etapas.

“Vamos a hacer que León sea más grande que nunca; y unidos seguiremos haciendo de Guanajuato, La Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

En el Segundo Informe de Gobierno de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, estuvieron presentes integrantes del Honorable Ayuntamiento de León; Eduardo Ramírez, Presidente del Sistema DIF Municipal; Marko Cortés Mendoza, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional; y Jorge Romero Herrera, Coordinador de Diputados Federales del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

También asistió Luis Ernesto Ayala Torres, Diputado Local en representación del Congreso del Estado; Arturo Razo Tapia, Consejero del Poder Judicial, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Marco Antonio Adame Castillo, Delegado del CEN del Partido Acción Nacional; y el Coronel de Arma Blindada, José Luis Quillones de la Fuente, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar. Asistieron también líderes religiosos, legisladores Locales y Federales, funcionarios Municipales y Estatales, así como integrantes de los Comités de Colonos y ciudadanía en general.