Hiroshima, Japón. 06 de mayo de 2025.- “Con nuestra visita, queremos estrechar nuestros lazos de cooperación. Juntos, Guanajuato y Mazda, hemos construido una gran alianza de trabajo, con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, que debemos proteger”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en una reunión con los principales directivos de Mazda, durante el tercer día de intensa gira por Japón.
La Mandataria Estatal reafirmó el compromiso del Gobierno que encabeza, de brindar certidumbre y confianza en momentos complicados en el panorama internacional.
Libia Dennise expuso que la expectativa es que haya acuerdos comerciales para detener el cobro de aranceles de Estados Unidos, con la intención de evitar un impacto negativo en la producción de México.
“Quiero compartirles que hemos estado trabajando de manera muy cercana con el Gobierno de México, para hacer un frente común y defender la industria automotriz y la proveeduría”, destacó la Gobernadora.
En esta reunión estuvo presente Kiyotaka Shobuda, Director Representante y Presidente del Consejo; Masahiro Moro, Director Representante, Presidente y Director General; Ryuichi Umeshita, Director Ejecutivo Senior y Director de Tecnología; y Takeshi Maejima, Intérprete Ejecutivo.
Ante los directivos de la empresa automotriz, la Mandataria Estatal recordó que su primer evento como candidata a la Gubernatura del Estado fue en la planta Mazda ubicada en Salamanca, Guanajuato, por la importancia que tiene esta compañía en la entidad.
“Es muy importante que nos veamos como un equipo, nosotros consideramos a Mazda parte de Guanajuato y sabemos que Mazda se siente parte del equipo de este Gobierno que trabaja por la Gente”, dijo.
Explicó que, en el Gobierno de la Gente, se ha podido sentar las bases de un Guanajuato más seguro, con la implementación de la estrategia que ha permitido una disminución de violencia en el Estado.
La confianza que tiene Mazda en Guanajuato se traduce en más de 1,055 millones de dólares de inversión acumulada y la generación de más de 5,200 empleos para las familias guanajuatenses.
En México, Mazda tiene una planta de producción en Salamanca, Guanajuato, donde produce autos tanto para el mercado mexicano como para exportación.
Desde que se colocó la primera piedra el 11 de octubre de 2011, ha sido un motor de desarrollo económico y social en el estado.
Seis años después del arranque de operaciones, en enero de 2020, la planta alcanzó la producción acumulada de 1 millón de unidades. Hasta febrero de 2025, la planta ha producido más de 1.8 millones de vehículos que abastecen al mercado nacional y también se exportan a más de 30 países, principalmente en América del Norte y Europa.
La planta de Mazda en Salamanca es un ejemplo de éxito empresarial y un modelo de desarrollo económico y social sostenible en la región.
En la reunión se planteó, por parte del Gobierno de la Gente, un acuerdo para becar a 10 jóvenes guanajuatenses para que reciban una capacitación especializada en Japón. Este convenio implica una inversión conjunta (Mazda-Guanajuato) de 1 millón 300 mil pesos para desarrollar talento joven de Guanajuato.
De esta forma, Japón se consolida como uno de los socios comerciales más importantes de la entidad, con empresas que siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.
Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8,900 millones de dólares, 48,000 empleos y 145 proyectos consolidados (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).
Hiroshima, Japón 05 de mayo de 2025.- “A Hiroshima y Guanajuato nos mueven los mismos valores, nuestra gente trabajadora que siempre busca salir adelante”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Gobernador Hiroshima Hidehiko Yuzaki.
En este segundo día de actividades en la gira de trabajo en Japón, la Mandataria Estatal, sostuvo una reunión con el Gobernador Hidehiko Yuzaki, en la que el Gobierno de la Gente planteó al Gobierno de Hiroshima, una agenda de cooperación más amplia, con propuestas en materia de Economía, Turismo y Cultura para fortalecer los vínculos estratégicos y posicionar a Guanajuato e Hiroshima como referentes en innovación cultural, económica y turística.
“Hoy queremos refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más.”, refrendó la Gobernadora.
Entre las propuestas planteadas por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar destacan:
La titular de Economía de Guanajuato, propuso también generar una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales.
En materia cultural, la Secretaria Lizeth Galván Cortés, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima para promover el intercambio técnico y creativo entre artistas, facilitar residencias enfocadas en la producción artística y perfeccionamiento de técnicas y accesos a talleres, estudios y espacios de creación en ambos territorios. Esta plataforma también incluye dos Bienales: una de Arte y Artesanía, otra de Cocina Cultural, así como el Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirada en arte rupestre de Arroyo Seco.
Para promover el intercambio turístico, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad presentó un programa de acciones para el fortalecimiento del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima:
El programa contempla siete líneas de acción:
intercambio académico y de Capacitación Turística.
turística, inversión colaborativa.
“Nos sentimos muy contentos de estar en Hiroshima, nosotros sabemos que la relación que tenemos con Japón, pero especialmente con Hiroshima, es una relación que va más allá de una relación comercial. Es una relación de hermanos, así no sentimos con toda la comunidad japonesa que vive en Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Guanajuatense.
Continuando con la gira, la Gobernadora participó en el Desfile de las Flores, donde tuvo la oportunidad de recorrer las calles de Hiroshima y de forma cercana saludar a su gente. Al finalizar el recorrido, se llevó a cabo la Ofrenda Floral en el Monumento Conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la bomba atómica, en donde la Gobernadora entregó dibujos alusivos a la paz que los niños de la escuela primaria Centenario de la Constitución de 1917, hicieron llegar como señal de respeto y amor por el pueblo de Hiroshima y su historia.
En este desfile, Guanajuato ser hizo presente con un stand como escaparate del arte popular, la tradición y la creatividad guanajuatenses. Exhibiendo muros decorativos y artesanías representativas del Estado. Además, el público pudo disfrutar de talleres de cartonería impartidos por el maestro artesano Osvaldo Ruelas Ramírez, originario de Salamanca.
Posteriormente, Libia Dennise se reunió con estudiantes guanajuatenses que llevan a cabo sus estudios en Japón: Gerardo Cruz y Ximena Álvarez cursan su segundo año en la Academia Global de Hiroshima; Isaí Espinoza es estudiante del primer año en la Escuela de Posgrado de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Hiroshima y Claudia Núñez, estudiante del primer año en la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad de Shudo de Hiroshima.
Inauguran en Hiroshima exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”
Más tarde, en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, la Gobernadora de la Gente inauguró la exposición de arte “El paisaje y la tradición de Guanajuato”. Con 40 obras se visibiliza la riqueza artística y patrimonial de Guanajuato.
La exhibición estará abierta al público del 5 al 9 de mayo. En la muestra se aprecian obras de los artistas: José Julio Rodríguez, José Chávez Morado, Feliciano Peña, Olga Costa, Diego Rivera, Norma Carmona, Jesús Gallardo, Luis García Guerrero y Leopoldo Gottlieb.
Para finalizar este día, Libia Dennise, participó en una cena junto al Gobernador de Hiroshima, Yuzaki, y el Presidente de la Asamblea Prefectural de Hiroshima y Presidente de la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato, Takashi Nakamoto.
“El día de hoy tuvimos la oportunidad de acudir con mucho respeto al Museo de La Paz y conocer la historia de Hiroshima a través de esas imágenes e historia que nos duele en el corazón. Visitar este Museo, nos permite darnos cuenta lo que el ser humano a través de los años puede construir para bien y para mal, la construcción de la guerra y por otro lado, salir de ese Museo y ver esta maravillosa ciudad, llena de gente fuerte, valiente, que supo levantarse y construir esta gran ciudad de Hiroshima”, mencionó la Gobernadora.
Actualmente, en Guanajuato residen más de 2 mil 100 ciudadanos japoneses, principalmente en los municipios del corredor industrial.
En 2016 se abrió el Consulado General de Japón en León, con cobertura en seis estados, lo que demuestra la relevancia del vínculo bilateral. Desde 2006 hasta abril de 2025, Guanajuato ha recibido una inversión acumulada de 8 mil 989 millones de dólares de 145 empresas japonesas, generando más de 48 mil 140 empleos. Japón es el principal socio comercial de Guanajuato.
En las actividades de este día, la Gobernadora de Guanajuato estuvo acompañada por las titulares de las Secretarías; de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; de Turismo, María Guadalupe Robles León e Identidad y Cultura, Lizeth Galván Cortés.
Hiroshima, Japón 04 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, comenzó su gira de trabajo por Japón de seis días, que tiene el objetivo de promover la atracción de más inversiones japonesas, brindar certeza a las grandes armadoras de este país instaladas en nuestro estado, y fomentar una mayor relación turística y cultural.
En su primer evento, la Gobernadora asistió al Mazda Zoom-Zoom Stadium Hiroshima para reunirse con el Gobernador, Hidehiko Yuzaki, y presenciar el partido de béisbol entre los equipos Hiroshima Toyo Carp y Nagoya Dragons, en el marco del Festival de las Flores de Hiroshima, en donde se tuvo la asistencia de más de 30 mil personas.
Después la Gobernadora participó junto a Hidehiko Yuzaki, Gobernador de Hiroshima, en el Desfile en Hondori Street, una de las avenidas comerciales y peatonales más emblemáticas de Hiroshima, en el marco del Festival de las Flores (Hana Matsuri) 2025.
Cada año, la ciudad de Hiroshima se transforma en un escenario de color, música y alegría durante la celebración del Festival de las Flores (Hana Matsuri), una tradición que rinde homenaje tanto al nacimiento de Buda como al espíritu resiliente de una ciudad que renació tras la adversidad.
El Festival tiene como lema este año “Florecer en comunidad, florecer en paz”. En 2025, este evento cobra especial significado, no solo por su arraigo cultural, sino también por su mensaje de paz, convivencia y esperanza.
Luego la comitiva guanajuatense asistió a la recepción oficial que le ofreció el Gobierno de Hiroshima. Libia Dennise agradeció la hospitalidad al Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, así como a las autoridades que integran la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato
“Hoy estamos aquí para refrendar la amistad que tenemos con Japón y con Hiroshima, a través de esta amistad que ya cumplió más de 10 años y que esperamos siga floreciendo como florecen los árboles de cerezo que hay en su bello país”, dijo la Gobernadora.
Dijo que “hoy refrendamos desde el Gobierno de México junto con el Gobierno de Guanajuato seguir trabajando por acrecentar esa confianza con Guanajuato.
“Nos sentimos muy contentos de iniciar esta intensa gira de trabajo en Japón, pero nos sentimos muy contentos de iniciar con nuestros hermanos, en Hiroshima, con nuestros amigos”, agregó la Gobernadora.
El Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, dio la bienvenida a la comitiva guanajuatense, “es un honor tener la presencia de la Gobernadora y de las autoridades de Guanajuato, sean bienvenidos, seguiremos fortaleciendo esta gran amistad que ya cumplió más de 10 años”.
Guanajuato, por primera vez participa en el Festival de las Flores, por lo que se ha montado la exposición “El Paisaje y la tradición de Guanajuato”, para acercar al público japonés el arte, cultura, la historia y tradiciones guanajuatenses.
La exposición reúne una selección de 25 obras de artistas guanajuatenses como: Jesús Gallardo, Olga Acosta, Luis García Guerrero, José Chávez Morado, entre otros.
Intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón, como resultado de la reunión con directivos de la Fundación Japón
La Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, mantuvo una reunión de trabajo con Sr. Shimoyama Masaya, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Japón, dentro de la gira de trabajo por este país, en la que resultaron importantes acuerdos que permitirán el intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón.
Como primera acción, se tendrá la visita a Guanajuato, por parte del Director de la Fundación de Japón en México, para que conozca la infraestructura cultural con que cuenta el estado, así como para mantener reuniones con el artistas de la entidad, con el objetivo de impulsar proyectos que permitan el intercambio de talleres, artistas, maestros, y objetos entre Guanajuato y Japón.
A través de estos proyectos se buscará que los artistas y grandes maestros guanajuatenses tengan proyección de su arte en Japón y viceversa.
En esta reunión, que se llevó a cabo en sus oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de Tokio, también estuvieron presentes el Sr. Shimane Tomoaki, Director General del Departamento de Artes y Cultura, y el Sr. Shimada Seiya, Director de la sección de Artes Escénicas del Departamento de Artes y Cultura de la Fundación Japón.
Irapuato, Gto. 30 de abril de 2025.- En el marco de la celebración del Día del Niño y de la Niña, arrancó en Guanajuato la Semana Nacional de Vacunación de las Américas. “El mejor regalo de amor para los pequeños es la vacunación”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Para nosotros como papás, se nos apachurra el corazón cuando vemos que nuestros niños lloran con una vacuna, pero la realidad es que estamos conscientes, de que es un regalo de amor la vacunación para nuestras niñas y niños; hoy con esta vacuna reciben superpoderes”, mencionó la Mandataria Estatal.
En esta edición, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Salud, instaló 950 puestos de vacunación, de los cuales, 612 son permanentes en Centros de Salud. Además, más de mil brigadistas recorrerán colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población.
La Gobernadora destacó que uno de los principales objetivos es completar esquemas de vacunación en niñas, niños, adolescentes y adultos.
“Durante esta semana estaremos promoviendo el acceso equitativo a las vacunas y mantendremos una actividad intensa para poder lograr tres objetivos: el primero es mantener al estado libre de poliomielitis, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, y tétanos materno y neonatal.
“El segundo, es avanzar hacia la eliminación de la hepatitis B, del cáncer cérvico-uterino, de la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla y, el tercero, es fomentar la vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes”, enfatizó Libia Dennise.
La Gobernadora hizo un llamado a padres y madres de familia: “Vacunarse es proteger lo que más amamos: nuestra familia. Hoy los invito a responder al llamado de nuestras brigadas, acudir a los centros de salud y convertir este acto en un verdadero regalo de amor”.
En este evento, la Gobernadora estuvo acompañada por su esposo y Presidente del DIF Estatal, el Doctor Juan Carlos Montesinos Carranza, así como el titular de la Secretaría de Salud del Estado, el Doctor Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, autoridades del sector salud, brigadistas y sociedad civil que acudió al llamado de la vacunación.
Con esta jornada, Guanajuato reafirma su compromiso con la salud, la prevención y el bienestar de todas y todos.
Celebran el Día de la Niña y el Niño en el CRIT Guanajuato
La Gobernadora, en compañía del Presidente del DIF Estatal, asistieron al evento de celebración del Día de la Niña y el Niño, que se organizó en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Guanajuato.
“Disfruten mucho este día, porque lo más bonito que tenemos en Guanajuato son las niñas y niños; los queremos mucho y por eso estoy aquí, con ustedes, para celebrar este día tan especial.
“Cuentan siempre con el Gobierno de la Gente y su Gobernadora, y aquí estaremos trabajando de la mano con el CRIT y el Voluntariado de la Gente, ¡Feliz Día de la Niña y el Niño!”, dijo Libia Dennise quien, en compañía de su familia, convivió con los pequeños que participaron en las actividades que se realizaron con la coordinación del Estado y el CRIT Guanajuato.
El Sistema DIF Guanajuato, ofreció un desayuno para más de 200 niñas y niños del CRIT Guanajuato. Otros patrocinadores apoyaron con alimentos y algunas actividades que incluyeron una carrera de botargas, pintacaritas, spa, aguas frescas, palomitas, pasteles, show de payasos, juguetes, paletas de hielo, pizzas, galletas, pintura, tacos, etcétera.
León, Gto. 29 de abril de 2025.- “¡Lo más bonito que tiene Guanajuato son las niñas y los niños! Por eso estamos muy contentos de festejarlos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, Libia Dennise en compañía del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; encabezó la Caravana Infantil CONMIGOBERNADORA “Festilandia” que se realizó en la Escuela Primaria Centenario de la Constitución de 1917, con la asistencia de más de mil 200 alumnas y alumnos.
“¡Disfruten ser niños, en Guanajuato los queremos mucho y les deseamos que pasen un Feliz Día!”, expresó la Gobernadora quien convivió y participó de las actividades que se realizaron durante esta caravana.
El propósito de la Caravana Infantil es llevar a cabo actividades didácticas y juegos para que los estudiantes identifiquen los servicios gubernamentales, con la participación de 25 dependencias o entidades del Gobierno de la Gente.
Se realizaron 47 actividades dirigidas a estudiantes, de entre 6 y 12 años de edad, de los turnos vespertino y matutino de la primaria Centenario de la Constitución de 1917.
Como parte de las actividades se dieron cursos de globoflexia, maquillaje fantasía (pintacaritas), bisutería y cine ambiental.
Se colocaron canchas inflables de fútbol, Hospital de Ositos, Rally “Finanzas a la carrera” para enseñar conceptos básicos sobre finanzas públicas y personales de manera divertida y participativa; juegos cooperativos para la paz, mini granja, obras de títeres, concierto, obra de teatro, juegos de lotería temáticos, cuentos, serpientes y escaleras (honestidad y corrupción).
Además de realizar fútbol tenis, juegos de mesa, lentes de realidad virtual, laboratorio de matemáticas, estación con-ciencia, dibujo, pasarela, alberca de pelotas, basta, bolos y jenga, pláticas sobre seguridad digital, repostería y zumba.
Rally con actividades físicas, fútbol con reto de penaltis y partidos de 3 contra 3, obra de títeres para niños, actividades lúdicas y juegos relacionados con la ciencia, las matemáticas la educación ambiental, astronomía, juegos de destreza y memoria.
En la Caravana Infantil “Festilandia” se contó con la participación de los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.
León, Gto. 28 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente, refrenda su compromiso de llevar obras infraestructura con sentido social a todo el Estado de Guanajuato, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la emisión del programa conectado con la Gente.
En esta ocasión Libia Dennise contó con la participación de Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), para hablar de los proyectos de infraestructura en proceso y otros que se están preparando en toda la entidad.
Entre las obras mencionadas, la Gobernadora se refirió a al bulevar La Libertad, que conectará a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende, “es una obra muy importante para detonar el turismo y el desarrollo económico en una región que es particularmente productiva con un gran potencial de crecimiento”, destacó.
Los trabajos de este bulevar quedarán concluidos el 31 de julio del presente año, con una inversión de 3 mil 025 millones de pesos.
Esta obra comprende 28 kilómetros de vialidad, cuatro carriles (dos por sentido), ciclovía, caminos laterales para facilitar la movilidad local, cuatro puentes vehiculares, cuatro retornos a nivel, cuatro retornos vehiculares con cajones inferiores, dos entronques a nivel, seis cruces peatonales, imagen urbana y alumbrado público.
La Mandataria Estatal reconoció que esta obra ha sido retadora, sobre todo por un proceso judicial en un tramo 2.7 kilómetros en el Ejido de La Cieneguita, sin embargo, los trabajos continúan, mientras que el tramo que tiene amparo, se concluiría posteriormente con otro contrato.
“Lo que no puede faltar es transparencia y no estamos exentos a que el proyecto original (de 30.7 kilómetros) se tenga que ir modificando por situaciones que se van presentando”, agregó Libia Dennise.
La Gobernadora de la Gente adelantó que referente al Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato, el acuerdo con el Gobierno Federal, es que la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado, sea el enlace entre los municipios y la Federación.
En ese sentido se han llevado a cabo 4 reuniones; la última el pasado 25 de abril y se estima que el inicio de las obras pueda ser en junio de este año, y el inicio de operaciones en el segundo semestre del próximo año.
El trazo considera el aprovechamiento del derecho de vía existente y se espera que la velocidad promedio sea del tren sea 135 kilómetros por hora. “Este tren de pasajeros nos va a permitir con mayor velocidad para conectarnos con Querétaro, con Ciudad de México y continuar con la ruta de este tren”, dijo la Gobernadora.
Libia Dennise dijo que desde los primeros acercamientos con la Federación se hizo patente la necesidad de considerar al municipio de León en este proyecto, que a la fecha contempla pase por Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato.
Otra las de las obras mencionadas en esta emisión de Conectado con la Gente fue el Puente Constituyentes en Celaya, con una inversión de más de 184 millones de pesos, incluyendo una ampliación, que ya tiene un avance del 94 por ciento.
Con esta rehabilitación se garantiza la seguridad de la ciudadanía al eliminarse los problemas estructurales que existían. Esta vialidad se estaría abriendo al tránsito los primeros días de mayo.
Otros proyectos que destacó el secretario de Obra Pública, son un total 41 acciones en proceso, como el ramal a Comanjilla del Eje Metropolitano (primera etapa); el Acceso Sur a Jalpa de Cánovas, el Camino La Noria-Las Palomas tercera etapa en Xichú; el camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos (séptima etapa) en Atarjea, entre muchas otras.
En lo que se refiere a obras de mantenimiento, la Secretaría de Obra Pública se distingue a nivel nacional por ser una de las que mejor trabaja en conservación de caminos, por lo que a Guanajuato se le reconoce como uno de los estados que tiene las mejores carreteras del país.
Esto se debe al Programa de Conservación Carretera Estatal, que hoy en día abarca 2,857 kilómetros. “De acuerdo con el indicador del IRI el 86.47% de la red pavimentada de Guanajuato se encuentra en muy buenas y aceptables condiciones, mientras que a nivel federal es del 70%”, dijo el Secretario Juan Pablo Pérez Beltrán.
El año pasado invertimos 480 millones de pesos en la conservación carretera, y este año serán más de 621 millones de pesos, queremos no solo mantenernos, sino mejorar nuestros indicadores, agregó el titular de Obra Pública.
Entre otras obras y programas a cargo de la SOP, se mencionó la construcción de Techados Escolares, un programa que tienen como objetivo que las niñas y niños sigan haciendo sus actividades físicas, pero protegidos del sol.
Traemos un paquete inicial muy interesante de 50, algunos ya concluidos, otros en proceso, y la meta en principio será de 134 Techados escolares en igual número de escuelas, explicó la Gobernadora.
En materia de educación la SOP tiene 102 obras en proceso por 421 millones de pesos, algunas de ellas en Irapuato, la primera etapa del edificio académico y obra exterior en el Instituto Tecnológico Superior (ITESI Campus Central), con inversión de 33 millones de pesos.
En San Diego de la Unión, la Primaria José María Esquivel con inversión de 24 millones de pesos. Y en León, la segunda etapa del módulo de aulas en la Escuela Normal Oficial, con inversión de 12 millones de pesos. Además, se desarrollan proyectos ejecutivos de otras 277 acciones en planteles educativos para este año.
Otro rubro muy importante para el Gobierno de la Gente es la Salud, en Xichú se trabaja en el Centro de Salud con Servicios Ampliados, que va a tener área de consulta externa, oficinas, área de observación y atención a urgencias, con espacios muy dignos para la población, con una inversión de 57 millones de pesos.
En León, la sustitución del CAISES de la Miguel Alemán, que era un edificio de 70 años, donde ya iniciaron los trabajos de demolición, y aquí la inversión será de 116 millones de pesos. Este nuevo Centro va a contar con Consultorios de Medicina General, Psicología, Nutrición y Odontología; sala de espera amplia y áreas administrativas, será un edificio muy moderno.
Además, se están remodelando los hospitales de Uriangato, Romita y San Felipe. También se están desarrollando proyectos ejecutivos como el Área de Radioterapia en el Hospital General de León, que será un edificio que albergará los espacios necesarios para llevar a cabo los tratamientos de radioterapia y braquiterapia, indicados para combatir enfermedades como el cáncer; así como el proyecto de la Clínica Nuevo Comienzo para la Comunidad de la Diversidad Sexual, entre muchos otros.
Para conocer las necesidades de los municipios, la presente administración ha priorizado reuniones con todas las alcaldesas y alcaldes para escucharles; a la fecha se han recibido 1 mil 356 solicitudes de las cuales 70 corresponden a acciones de obra pública.
En materia de edificación, se tiene seguimiento de 15 acciones con municipios para la validación del proyecto ejecutivo; y en acciones de infraestructura vial, se tiene seguimiento de 33 acciones para validación del proyecto ejecutivo.
En su mayoría las acciones solicitadas se encuentran en fase de elaboración de proyecto ejecutivo, y para apoyarles, el Gobierno de la Gente ha generado talleres de trabajo como acompañamiento en sus solicitudes, dijo la Gobernadora.
El proceso es que una vez validados y costeados por la SOP, los proyectos ejecutivos se registran en el Banco Integrado de Proyectos para su evaluación de inversión de parte de Finanzas.
Pero no todo son obras, dijo Libia Dennise, porque la SOP también se encarga también de la Conectividad, y tenemos un Programa que se llama Internet Libre Para La Gente, que es básicamente generar espacios de acceso gratuito de internet, entre ellos en escuelas y zonas rurales marginadas, con lo que contribuimos a reducir la brecha digital.
Este programa se dio inicio en la Administración anterior, y lo que se anunció en su momento, fue el inicio de la instalación de la infraestructura.
Esta es una primera etapa del proyecto, en la que estamos habilitando 1 mil 449 espacios con acceso gratuito a internet, en puntos estratégicos de 22 municipios, incluyendo zonas rurales y comunidades históricamente marginadas, explicó Juan Pablo Pérez Beltrán.
En la zona urbana del Corredor Industrial, se desplegaron 1 mil 120 sitios conectados mediante fibra óptica y con tecnología de punta, con una inversión de más de 543 millones de pesos, así como otros 329 sitios habilitados en comunidades rurales conectados a través de microondas.
Seguimos apoyando e impulsando el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes, en las escuelas públicas, y sobre todo en las zonas rurales. Esa es nuestra razón de ser en el Gobierno de la Gente, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
Guanajuato, Gto. 25 de abril de 2025.- “Yo me siento muy contenta de estar en la capital de nuestro Estado, que siempre nos recibe con los brazos abiertos. Ha sido una jornada muy importante de entrega de obras, en donde hemos atestiguado que el trabajo en equipo da resultados”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar esta intensa gira de trabajo.
“Hemos estado trabajando de la mano con esta administración municipal, en donde hemos entregado calles, hemos entregado el C4, que es una obra muy importante para todo el municipio”, agregó la Mandataria Estatal, quien estuvo acompañada de la Presidenta Municipal, Samantha Smith Gutiérrez.
En esta obra, ubicada en Villas de Guanajuato, se invirtieron 185.5 millones de pesos, recursos provenientes del COSAINCEG (Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato), un fondo formado por recursos que regresan a la ciudadanía.
Cuenta con áreas como: centro de monitoreo, sala de crisis para atender emergencias mayores, áreas de análisis e investigación, dirección del C4, plataforma México y sistemas tecnológicos, oficinas administrativas, centro de datos, área de psicología, vestidores, sanitarios y comedor.
Tendrá zona sur nueva vialidad para beneficio de los capitalinos
La Gobernadora entregó la vialidad Villas de Guanajuato Yerbabuena-Puentecillas, con la cual se incrementará la oferta vial de la zona sur de la capital del estado.
Beneficiará a habitantes de fraccionamientos como Villas de Guanajuato, Cambria, Manantial, Privanzas, así como de localidades como Paso de Perules, Yerbabuena y Puentecillas, entre otras.
“Esta obra que va a representar tanto beneficio nos llena de muchísimo gusto. Sé que lo que más queremos es dejarles a nuestras hijas e hijos un Guanajuato en donde puedan crecer y cumplir sus sueños, en eso estamos comprometiendo todo nuestro esfuerzo”, expresó Libia Dennise.
Los trabajos consistieron en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido en dos tramos, en ambos se llevó a cabo la introducción de drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público tipo LED y reubicación de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Para ejecutar estos trabajos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública, destinó una inversión de 117 millones de pesos.
Entrega Libia Dennise calles Las Margaritas, Santa Isabel y Jalapita.
La Mandataria Estatal presidió la entrega de la pavimentación de la calle Las Margaritas, en la colonia El Edén; estos trabajos consistieron en la pavimentación con piedra bola y huella de concreto hidráulico en una superficie de 732.15 metros cuadrados.
También se llevó a cabo la instalación de estructura hidrosanitaria, luminarias para alumbrado público, señalética vertical y horizontal, así como de limpieza general al término de la obra.
La inversión total de la obra asciende a 3.3 millones de pesos, con aportaciones a partes iguales entre el gobierno estatal y municipal.
Esta obra forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia”, que es operado por la Secretaría del Nuevo Comienzo, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura básica y comunitaria en las localidades urbanas y rurales del estado.
Bajo este programa también se ha llevado a cabo la pavimentación de la calle Jalapita, en la colonia Lomita de la Yerbabuena, donde se invirtieron 4.8 millones de pesos entre el Estado y el Municipio (cada uno 50 por ciento).
Además, en Lomas del Padre, se pavimentó la calle Santa Isabel, donde se invirtieron 2.3 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 1.9 millones de pesos, y el Municipio puso 390 mil pesos. Éstas dos últimas obras se entregaron simbólicamente durante el evento.
Inaugura Gobernadora 8vo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia inaugural del Octavo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, que reunió de manera presencial a 350 representantes de los 46 municipios de Guanajuato y de las 32 entidades del país, y más de 1 mil personas de manera virtual.
El objetivo de este encuentro, que organiza la Secretaría de la Honestidad en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y la Contraloría General del Estado de Colima, es actualizar a los participantes en torno al marco normativo vigente en materia de responsabilidades administrativas, a través de información especializada.
Se realizaron conferencias magistrales y se presentaron casos destacados por parte de los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Yucatán, Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato.
León, Gto. 25 de abril de 2025.- “Hoy vivimos un nuevo capítulo en la historia nacional, en donde tenemos que dejar patente que somos más los buenos y que la fuerza del Estado Mexicano se tiene que sentir en todo su esplendor para garantizar algo que es fundamental, que las familias de México puedan vivir mejor”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la exposición “La Gran Fuerza de México”; una muestra donde todas y todos podrán conocer y vivir por un día, las actividades y entrenamientos que realizan los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, Guardia Nacional y Ejército.
Esta exposición, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, así como, mostrar el trabajo ejemplar que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, con la finalidad de fomentar valores como la disciplina, el respeto, el amor a la patria y la solidaridad.
Más de 480 elementos militares guiarán la experiencia con un recorrido por 13 módulos temáticos, entre los que destacan el Paracaidismo Militar, Fuerzas Especiales, Plan DN-III-E, Medicina Táctica y Caballería, además de permitir al público interactuar con vehículos, aeronaves y equipo militar.
“La Gran Fuerza de México” es una experiencia educativa e interactiva dirigida a niñas, niños, jóvenes y adultos, que busca fortalecer la cultura de la paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud por integrarse a proyectos con sentido de servicio y compromiso.
La exposición estará abierta al público desde hoy 25 de abril, hasta el 27 de mayo de 2025 en el Centro de Ciencias Explora, ubicado en Bulevar Francisco Villa #202, Colonia La Martinica, en la ciudad de León. El acceso es gratuito en un horario de las 09:00 a las 18:00, incluyendo fines de semana.
“Disfruten esta exposición y que también nuestra visita renueve nuestro compromiso de hacer más por Guanajuato y México, porque aquí todas las trincheras suman para la construcción de la paz. Todas y todos desde nuestras familias podemos construir también mejores ciudadanas y ciudadanos para este México, que tanto requiere unidad”, finalizó la Mandataria Estatal.
En la inauguración participaron: el General de Brigada Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante de la 12va. Región Militar; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va. Zona Militar y Coordinador Nacional de la Estrategia Nacional de Seguridad en Guanajuato; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Diputada Local y Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martinez.
También participaron, el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el General Brigadier Estado Mayor, Pablo Francisco Benítez Gomez, Comandante de la Fuerza de Tarea de León; el General Brigadier Estado Mayor, Roberto Bernal Benítez, Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya; el General Brigadier Estado Mayor, Newton Manuel Chavez Baños, Comandante de la Fuerza de Tarea de Irapuato y Salamanca; Coronel del Arma Blindada Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, Comandante del 8vo. Regimiento Militar de Reconocimiento y Coordinador General de la Exposición Militar “La gran Fuerza de México”.
Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente se suma a toda iniciativa que contribuya a fortalecer a vida de las mujeres y a erradicar todo tipo de violencia contra ellas, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la rueda de prensa matutina, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.
Esta mañana, la Mandataria Federal presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) que se realiza en conjunto con las entidades de la República, entre ellas, Guanajuato.
“Estamos muy contentos porque esta nueva estrategia va a permitir darle acompañamiento jurídico, psicológico e integral para las mujeres. En México y en Guanajuato, las mujeres no están solas”, dijo la Gobernadora de la Gente.
“Celebramos esta iniciativa y nos sumamos de manera decidida, agradecemos el compromiso del Gobierno Federal por sumarse a este esfuerzo con las entidades federativas”, agregó Libia Dennise.
A través de un convenio suscrito entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente, se garantizará para Guanajuato, más de 22.5 millones de pesos por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para ejecutar el Proyecto contemplado en el PAIBIM.
Esto permitirá la instalación de 19 Centros LIBRE en Guanajuato, a través de los cuales se brindarán servicios para la atención integral de las mujeres.
“Celebro este esfuerzo, en Guanajuato vamos a contar con 19 Centros Libres en 17 municipios, dos en León y dos en Celaya, que se suman a este esfuerzo que nosotros hemos emprendido con la Estrategia Aliadas, que tiene más de 20 Programas”, dijo la Gobernadora de la Gente.
Libia Dennise destacó los programas de la Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención; así como la Red de Refugios que se verá fortalecida con la estrategia anunciada esta mañana; además de la Comisaría de Atención a la Violencia de Género.
“Recientemente en Guanajuato, estamos impulsando la evolución de nuestro Instituto de las Mujeres para poder convertirlo en la nueva Secretaría de las Mujeres, en concordancia con la Secretaría creada a nivel federal, alineando las visiones y las propuestas”, dijo la Gobernadora Guanajuatense durante la comunicación vía remota.
En esta rueda de prensa, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, también presentaron acciones y programas como las Abogadas de las Mujeres, las Tejedoras de la Patria y la Línea de las Mujeres 079, acciones que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la entrega y puesta en marcha de la Unidad 355 Contra Incendios del Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende.
“Me da mucho gusto estar aquí, con bomberas y bomberos de esta gran ciudad Patrimonio de la Humanidad, que han actuado, algunos desde hace 40 años, y hoy lo siguen haciendo, con valentía, con entrega, con vocación de servicio; que van más allá del cansancio, porque se ponen el uniforme una y otra vez, para salir a salvar vidas y proteger hogares”, expresó la Mandataria Estatal.
“Hacerlo una vez, es difícil; hacerlo durante décadas es vocación, es amor, y eso es lo que ha hecho esta noble institución del Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende. Más de 4 décadas que se dicen fácil, pero que han sido de un gran esfuerzo para esta organización voluntaria”, agregó.
Dijo que esta institución, de ser un pequeño grupo con equipo limitado, ahora es una organización con una estructura formal, equipada y reconocida por su compromiso.
“Hoy, me da mucho gusto acompañarlos en la puesta en marcha de la unidad 355 del Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende, es una muy buena noticia para la comunidad”, resaltó.
Y el Gobierno de la Gente se suma a este acontecimiento, reconociendo el esfuerzo que han hecho para adquirir esta unidad, que viene a reforzar el servicio que prestan en el combate y prevención de incendios. Sobre todo, teniendo en cuenta que los recursos financieros que soportan la operación y prestación de sus servicios proviene de benefactores, dijo Libia Dennise.
“Gracias por todo su valor, entrega y compromiso. Me siento como una más de este Cuerpo de Bomberos, y decirles que no están solos, cuentan con todo mi respaldo”, señaló la Gobernadora.
Reconoció también a los diferentes patronatos, cuya labor ha sido esencial para mantener la operación de esta noble institución. Y destacó el liderazgo del actual Patronato, encabezado por el ingeniero J. Jesús Mercadillo Escobedo. Él es una figura clave en la gestión de recursos, modernización de equipo y fortalecimiento institucional.
Trabajando juntas y juntos, fortaleceremos a esta institución y para que siga siendo un orgullo para la gente de San Miguel de Allende, dijo la Gobernadora quien reiteró en destacar la vocación de este Cuerpo de Bomberos por dar servicio a la población.
“Enhorabuena, por la puesta en marcha de la unidad 355”.
El Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende, surgido como Asociación Civil el 11 de septiembre de 1983, se ha dedicado al Combate y Prevención de Incendios y otras muchas emergencias.
Hoy el Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende inaugura la Unidad 355 Contra Incendios que han nombrado “Libia Dennise García Muñoz Ledo”, en honor a la Gobernadora de la Gente y como muestra de agradecimiento por su apoyo a esta institución.
La unidad fue producida por American LaFrance (ALF), una de las más emblemáticas en la fabricación de camiones de bomberos en Estados Unidos.
En esta ceremonia también se contó con la participación del Presidente del Patronato de Bomberos, J. Jesús Mercadillo Escobedo.