Agenda de la Gobernadora

Firma Gobernadora convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente, la  SEG, el DIF GTO y Ferrero unen esfuerzos para llevar el programa Joy of Moving a niñas, niños y comunidades de Guanajuato, para impulsar su desarrollo integral a través del juego y el movimiento.
  • 50 maestros y 25 líderes comunitarios se capacitarán como Supertrainers en el Kinder Village, ubicado en Alba, Italia.

Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2025.– Durante el ciclo escolar 2024-2025 el 76.5 por ciento de los estudiantes en Guanajuato que hicieron ejercicio bajo la técnica de Joy of Moving, mejoraron su atención en clases después de participar en las dinámicas que promueven el movimiento físico a través del juego.

Encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

“Para nosotros este programa, es un gran referente de lo que queremos para Guanajuato, la salud física y emocional de nuestras niñas y niños en el estado, significa muchísimo para este Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.

En su mensaje, la Gobernadora destacó que este esfuerzo conjunto representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud física y emocional de la niñez guanajuatense.

“Cuando hablamos de Joy of Moving, no solo estamos hablando de activación física sino de una constante en la vida, la movilidad, el cambio, eso es a lo que estamos llamados a formar niñas y niños que sean resilientes y que puedan estar adaptados a cualquier situación que se presente en su vida. No queremos que dejen de ser niños, queremos que jueguen, que compartan, que corran en entornos seguros para desarrollar todas estas actividades”, mencionó la Gobernadora.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de la Benemérita Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, compartió métricas sobre el beneficio que niñas y niños reflejaron al cambiar la forma en la que se ejercitan. Destacó que el 77.3 por ciento de las y los estudiantes mejoraron su comportamiento, resultando en una construcción positiva por la paz al interior de las aulas.

Por su parte el Presidente y CEO de Ferrero México y América Central, Paolo Cornero, mencionó que Guanajuato es una tierra fértil para crecer y evolucionar un programa que ha dado resultados positivos en comunidades vulneradas.

Con este convenio, 50 docentes y 25 líderes comunitarios viajarán a Italia para formarse como Supertrainers en el Kinder Village en Alba, Cuneo, Piamonte, Italia. Mismos que compartirán el conocimiento para formar a 1,000 docentes y 75 líderes comunitarios en Guanajuato.

Se espera alcanzar a más de un millón de niñas y niños en todo el estado con actividades didácticas, inclusivas y no competitivas.

El programa Joy of Moving, implementado desde 2021 en Guanajuato, ya ha capacitado a 1,000 docentes, lo que representa el 45.8% del total de especialistas en educación física del estado, y ha beneficiado a más de 192,000 estudiantes de 850 escuelas. Además, 20 docentes ya se han capacitado en Italia, cifra que ahora se multiplicará significativamente.

La alianza con el DIF Estatal también permitirá extender el programa a casas hogar y centros comunitarios, asegurando que más niñas y niños de comunidades vulnerables accedan a este modelo educativo centrado en el juego, la alegría y la colaboración.

En este evento participaron: el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del DIF del Estado; Alessandro Modiano, Embajador de Italia en México; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato capital; Solange Massimi Arellano, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México; como anfitrión, Luis Arturo Ledesma Hernández, Encargado de Despacho de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.

Entrega Libia Dennise apoyos y obras sociales a familias de Acámbaro y Jerécuaro

  • La Gobernadora de la Gente entregó insumos a personas beneficiadas con los programas de la Secretaría del Campo, por más de 10.9 MDP.
  • Vienen los mejores años para  Jerécuaro: Libia Dennise.

Acámbaro y Jerécuaro Gto. 15 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, refrenda su compromiso con el desarrollo de las y los guanajuatenses, por ello la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos y obras de infraestructura que generan un impacto positivo en la vida diaria de las familias de Acámbaro y Jerécuaro.

“Lo que estamos haciendo hoy, es privilegiar las obras sociales y acciones en beneficio de las familias en nuestras comunidades; viene mas obras para Acámbaro y para Jerécuaro. Haciendo equipo con los municipios seguiremos siendo un Gobierno que trabajamos y que nos debemos a ustedes, por eso nos llamamos el Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.

Entrega Libia Dennise insumos para el Campo

En esta gira de trabajo, que inició en el municipio de Acámbaro, la Gobernadora entregó insumos a personas beneficiadas con los programas de la Secretaría del Campo, por más de 10.9 millones de pesos.

Estos apoyos son una expresión del Decálogo de la Gente: en un entorno productivo, se impulsa la economía, se protege el medio ambiente con sistemas de riego eficientes, se promueve la inclusión de las familias y se respalda a quienes más lo necesitan.

En lo que se refiere al Programa Entorno Productivo (Bordería), se busca captar y almacenar agua de lluvia mediante bordos y jagüeyes, mejorando el acceso al agua para cultivos y ganado. Este día arrancaron ocho obras de bordería con una inversión de 799 mil pesos entre Estado y Municipio.

Con una inversión de 156 mil pesos se instalaron compuertas en canales del Módulo Acámbaro del Distrito de Riego 011, lo que permitirá mejorar el acceso y uso eficiente del agua en el campo.

Se entregaron, además, nueve líneas regantes y dos riegos con atención directa, con una inversión, entre Estado y Municipio, de 3 millones 093 mil pesos; y 22 apoyos a productores de Acámbaro y Salvatierra para la tecnificación agrícola por 904 mil pesos.

Para fortalecer la ganadería, se entregaron apoyos para mejorar genética, alimentación y manejo; se entregaron dos remolques cosechadores, dos molinos para granos y forrajes, niveladora, mezclador de forraje, ensiladora, dos segadoras de forraje y mezcladora vertical; con una inversión de 1.2 millones de pesos.

Como protección a productores ante desastres naturales y apoyar la venta de sus productos, se entregan seguros agrícolas que protegen 5 mil 459 hectáreas de cultivos de temporal y coberturas de precio para 4 mil 445 toneladas de granos, con una inversión global conjunta de 2.3 millones de pesos.

También se entregaron 14 apoyos para siembra de peces por un monto global conjunto de 795 mil pesos.

Además, se entregaron 71.4 toneladas de fertilizante para 237.91 hectáreas; semilla de garbanzo para 54 hectáreas, 31 silos, 70 mochilas aspersoras, 50 molinos de nixtamal y 21 desgranadoras, con una inversión global conjunta de 1.6 millones de pesos.

Entrega de Calle Miguel Hidalgo en Comunidad Encarnación

La Gobernadora de la Gente, visitó la comunidad La Encarnación, para entregar la calle Miguel Hidalgo; estos trabajos consistieron en la pavimentación de 2 mil 086 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico en una longitud de 200 metros lineales y un ancho promedio de 10.43 metros.

Esta obra se realizó a través de la aportación conjunta de la Secretaría del Nuevo Comienzo y el Gobierno Municipal, de 3.6 millones de pesos

La pavimentación de esta calle forma parte de las acciones del programa Embelleciendo mi Colonia, y también se construyeron banquetas, guarniciones y se llevó a cabo la rehabilitación de las redes de agua potable y de drenaje sanitario.

Reciben apoyos “Creemos En Ti”, y Fortaleciendo Mi Negocio

Posteriormente, la Gobernadora realizó la 5ª entrega estatal de apoyos no reembolsable “Creemos en Ti” a emprendedores rurales, mujeres y jóvenes de Acámbaro y Tarandacuao.

Con la finalidad de fomentar el desarrollo económico, 127 emprendedores recibieron estos apoyos económicos no reembolsable, por 7 mil pesos. Fueron 62 beneficiarios de Acámbaro y 65 de Tarandacuao.

Esta 5ª entrega se dividió en dos eventos, el primero en la Plazuela Hidalgo, de Acámbaro; y el segundo, en Jerécuaro, donde se apoyará a 150 emprendedores de Jerécuaro y Coroneo. En total, la 5ª entrega de apoyos “Creemos en Ti” beneficia a 277 emprendedores guanajuatenses.

Desde su creación, la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” ha realizado 5 entregas de apoyos, beneficiando a 1 mil 438 emprendedores y emprendedoras de 18 municipios con un monto total acumulado de 10 millones 066 mil pesos.

En cuanto a créditos, se han autorizado 1 mil 676 financiamientos por un monto de 100 millones de pesos en 43 municipios.

En 70 por ciento de los casos son las mujeres quienes solicitan sus financiamientos para arrancar su negocio, compra de insumos o infraestructura, principalmente en sectores como el comercio, agroindustria y servicios.

La Gobernadora estuvo acompañada de Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; e Ivon Padilla, Directora de Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Vienen los mejores años para Jerécuaro: Libia Dennise

Posteriormente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía de la Presidenta Municipal de Jerécuaro, María Isabel Ascevedo Mercado;

entregó apoyos a emprendedores y productores agrícolas, además de becas a jóvenes para que sigan estudiando.

En primer lugar, se entregaron dos tractores, a través del Programa de Tecnificación Agrícola de la Secretaría del Campo, con una inversión de 1.2 millones de pesos. Con estos apoyos, se impulsa la productividad en las labores agrícolas, reduciendo tiempos y costos de producción.

Hoy también con una inversión de 3 millones de pesos, la Secretaría del Campo da inició las acciones del Programa Entorno Productivo con 38 acciones de bordería.

Además se están asegurando 10 mil 849 hectáreas de Jerécuaro con un Seguro Agropecuario con una inversión de 2.4 millones de pesos. Y se entregó una aspersora por un monto de 52 mil pesos.

Durante esta gira se realizó la quinta entrega de apoyos que realiza a nivel estatal, la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”. Hoy se entregaron apoyos económicos no reembolsables “Creemos en Ti” por 7 mil pesos a 150 beneficiarios: 100 de Jerécuaro y 50 de Coroneo.

“Creemos en Ti” apoya a emprendedores, especialmente mujeres, con financiamiento y capacitación para que inicien o fortalezcan sus negocios, mejoren su economía familiar y generen oportunidades en su comunidad.

Finalmente, para que jóvenes de Jerécuaro puedan continuar con sus estudios universitarios, hoy, a través de JUVENTUDES, se entregaron simbólicamente Becas Nuevo Comienzo.

Estas becas por 4 mil 500 pesos por persona son para 207 jóvenes universitarios, de los cuales, 147 han sido ya han sido autorizados,  lo que suma una inversión de 931 mil pesos: el Gobierno de la Gente aporta 288 mil pesos y el Municipio 643 mil 500.

Inicia pavimentación de calles en Los Mezquites

La Gobernadora arrancó la pavimentación de las calles primera y segunda de Los Mezquites, en la zona centro del municipio. En estas acciones, se invierten, en total, 2.1 millones de pesos.

Esta obra forma parte del programa Embelleciendo Mi Colonia de la Secretaría del Nuevo Comienzo, que tiene el objetivo de mejorar el entorno y dignificar espacios públicos en todo el estado.

“Vienen los mejores años para Jerécuaro, y estas obras son ejemplo de ello”, dijo la Gobernadora quien anunció que el Estado va a apoyar con recursos para concluir la obra del Mercado Municipal de este municipio.

En esta gira por Jerécuaro la Gobernadora estuvo acompañada por la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona; la Secretaria del Campo; Marisol Suárez; la Directora de Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, Ivon Padilla Hernández, y la Directora de JuventudEs GTo, Alma Regina Trujillo Domínguez.

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

  • El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado.
  • Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.

Silao, Gto. 14 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado.

“Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”.

Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado.

“Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora.

Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos.

“Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres.

El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.

El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato.

“Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.

En abril de este año, se conformó un equipo interinstitucional para adaptar este modelo al contexto de Guanajuato. La capacitación arrancó el 7 de junio, y este día se llevó a cabo su tercera sesión.

Comprende de 10 ejes temáticos que incluyen: derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes, se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad.

Este modelo será implementado como proyecto piloto en dos secundarias públicas. El personal de gobierno estatal que se está capacitando pertenece a las Secretarías de Salud y Educación, con la participación de la Coordinación General de Comunicación Social.

Esta acción es uno de los primeros pasos de la Secretaría de las Mujeres, creada por este Gobierno de la Gente y que refleja la visión de un Nuevo Comienzo, justo, libre y humano. En esta sesión también estuvo presente Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA.

En Guanajuato se trabaja desde la transversalidad por la protección de niñas, niños y adolescentes

  • La Gobernadora Libia Dennise presentó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.
  • Los 46 municipios ya cuentan con su propio Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA.

Silao, Gto., 14 de julio de 2025.– En una nueva edición del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conversó con Katya Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato.

Durante la transmisión, se explicó que SIPINNA es una instancia estatal que articula, coordina y promueve políticas públicas para garantizar el respeto, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Guanajuato.

En el Gobierno de la Gente, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.

“Ha sido un gran trabajo el que ha hecho SIPINNA y que hoy forma parte de esta nueva visión que tenemos de ir caminando juntos. De entender al Gobierno, no como entes aislados, no como una dependencia por acá y otra dependencia por allá, sino verdaderamente la de articular las políticas públicas”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

¿Qué hace SIPINNA?

Katya Soto detalló que SIPINNA coordina acciones entre instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF), la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la Secretaría de Educación, Juventudes, Salud y Derechos Humanos, entre muchas otras. Además, se han instalado SIPINNAS en los 46 municipios del estado, lo que permite una atención más cercana y sensible a las realidades locales.

Entre los resultados destacan:

-La instalación del 100% de los SIPINNAS municipales con un Programa de Trabajo 2025–2030, que da seguimiento permanente a los municipios con enfoque territorial y participativo.

-Foros especializados, como el de Adolescentes y sus Derechos en la Era Digital brindado a 543 estudiantes, y el Foro de Salud Mental y Adicciones con 350 participantes.

-La capacitación a más de 750 servidores públicos, incluyendo policías municipales y personal de organismos civiles.

-Así como, la consulta participativa “República de Niñas, Niños y Adolescentes”, que incorporó su visión en la política pública estatal.

Atención a NNA víctimas de violencia

La Gobernadora Libia Dennise presentó también el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, una iniciativa pionera en el país que busca restituir derechos a menores en situación de orfandad por violencia.

Con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos, el Fondo de Apoyos Emergentes impulsado por SIPINNA y ejecutado en coordinación con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, contempla:

         •        Apoyo económico y alimentario

         •        Becas y atención médica

         •        Atención psicológica

         •        Planes de restitución de derechos

         •        Medidas de protección especial

         •        Representación legal y acompañamiento jurídico

Tan solo el año pasado, 168 niñas, niños y adolescentes recibieron medidas de ayuda y asistencia, y 176 menores fueron representados jurídicamente por la PEPNNA. Además, se emitieron 87 diagnósticos integrales y 29 planes de restitución de derechos, reflejo de una intervención multidisciplinaria efectiva.

La Gobernadora Libia Dennise subrayó que este trabajo no sería posible sin la coordinación entre dependencias, y reafirmó su compromiso con la niñez y adolescencia.

“Ellas y ellos son nuestra causa más noble. No están solos ni solas. En Guanajuato, estamos trabajando para restituir derechos, acompañar a las familias y construir un mejor futuro para nuestras infancias”, dijo la Mandataria Estatal.

Con esta visión integral y de largo plazo, el Gobierno de la Gente continúa construyendo un estado donde cada niña, niño y adolescente pueda crecer protegido, escuchado y con oportunidades para desarrollarse plenamente.

Para más información sobre SIPINNA, accede al sitio web: sipinna.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 465 2486 o envía un mensaje por Whats App al 477 274 5825.

“Mi profe en línea”

Para acompañar a las y los estudiantes en estas vacaciones, así como para fortalecer la educación en el hogar, la Gobernadora de la Gente, presentó “Mi Profe en Línea”. La plataforma gratuita para todas y todos, tiene el objetivo de ayudar a los papás a explicar y resolver todo en cuanto a la materia curricular de todos los niveles educativos.

“Mi Profe en Línea”, se encuentra en la web en:  miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o en el teléfono: 85 5284 1474, línea gratuita en México y Estados Unidos. Detrás del sitio web y la línea telefónica, docentes responderán todas las dudas educativas en un horario de 11 AM a 7 PM.

Para finalizar, la Gobernadora mencionó que, posterior a la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, en la que derivó en el hallazgo de 700 jornaleras y jornaleros originarios del sur del País en su mayoría y que se encuentran trabajando en la comunidad de El Ramillete en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., el Estado trabajará a efecto de salvaguardar y garantizar los derechos humanos de las y los trabajadores.

“Las empresas tienen que cumplir con lo establecido por las leyes laborales y por supuesto nosotros estaremos ahí. El día de hoy está allá el equipo del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Subsecretaría del Trabajo, a efecto de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de cada una de las personas”, informó la Gobernadora al inicio del programa Conectando con la Gente.

Las familias de San Pedro de Ibarra no están solas, estamos aquí con ustedes: Libia Dennise

  • Se entregaron apoyos por 6.2 millones de pesos a las familias afectadas por la ruptura de la presa El Tecolote, ocurrida la noche del pasado 21 de junio.
  • Gracias al trabajo coordinado con el municipio y la acción del Gobierno de la Gente, hoy las familias comienzan a recuperar parte de su patrimonio.

San Pedro de Ibarra, Ocampo, Gto. 10 de julio de 2025.- “En Guanajuato la gente es bien solidaria, las familias de San Pedro de Ibarra no están solas, estamos aquí con ustedes y les vamos a ayudar. Hoy, todo este equipo que está aquí es un equipo que trabaja por ustedes”.

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar apoyos a familias afectadas por la inundación provocada por la ruptura de la presa El Tecolote, en San Pedro de Ibarra, Ocampo.

De esta forma, Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de estar cerca de las personas, escucharlas y atender sus necesidades directamente en sus comunidades.

En esta visita, la Gobernadora y su equipo entregaron, casa por casa, apoyos por 6.2 millones de pesos, luego de la severa inundación que afectó viviendas, negocios, la iglesia del poblado y bienes de las familias.

El agua, que superó el metro de altura dentro de las casas, afectó vehículos, muebles, ropa, utensilios de cocina y hasta animales domésticos.

En respuesta inmediata, la Gobernadora instruyó a las Brigadas del Gobierno de la Gente a realizar levantamientos, casa por casa, en coordinación con el municipio de Ocampo, para conocer la magnitud de las afectaciones y actuar con prontitud y cercanía.

Como resultado de estos esfuerzos, hoy se entregaron 1 mil 534 apoyos en especie, que incluyen: 263 colchones matrimoniales, 253 bases matrimoniales, 108 colchones individuales, 91 bases individuales, 148 refrigeradores, 108 estufas, 55 tanques de gas, 266 roperos, 114 lavadoras, 101 salas y 27 comedores.

Estos apoyos se entregan de parte del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien ha estado haciendo entregas de apoyos desde el día siguiente de la inundación.

Otras dependencias estatales han brindado apoyo integral; la Secretaría de Seguridad y Paz coordinó labores de Protección Civil y atención durante la contingencia.

El DIF Estatal entregó despensas, kits de limpieza y artículos de primera necesidad; la Secretaría de Obra Pública evaluó los daños en caminos y calles; la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas; la Secretaría del Campo trabaja en la valoración de afectaciones; y la Secretaría de Gobierno apoyó en la expedición de 375 actas de nacimiento, 269 CURP, 30 asesorías y 2 registros de nacimiento, ya que mucha gente perdió documentos personales.

Este acompañamiento solidario refleja los valores del Decálogo de la Gente, al poner al centro a las personas, al actuar con sentido humano, al no dejar a nadie atrás y al responder con hechos y no solo con palabras.

En esta gira de entrega de apoyos estuvo presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; el General de Brigada del Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Érick Montemayor Lara, Presidente Municipal de Ocampo y su esposa Karen Pamela Gómez de la Torre, Presidenta Municipal del DIF Municipal; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo.

También estuvo presente Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud; Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública; Martha Alejandra Rivera Cortés, Secretaria Particular de la Gobernadora; y el Padre, Cirilo Olvera Pérez, Párroco de San Pedro de Ibarra.

Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural

  • Firman convenio para la colaboración y conservación del Patrimonio Cultural del Estado.
  • Conmemoran Día de la Abogacía con el panel “El Legado de la Justicia: Reflexiones sobre el Rol de la Abogada y Abogado en el Gobierno de la Gente”.

Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.– En el marco de la conmemoración del 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la celebración en el Patio Central del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde se destacó el compromiso compartido con la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de la entidad.

“Como Gobernadora y como guanajuatense, me siento muy orgullosa de participar hoy en el 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato. Todo mi reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 55 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado”, dijo Libia Dennise.

Durante su intervención, la Gobernadora reconoció la invaluable labor que ha realizado el INAH desde su llegada al estado en 1970, subrayando que su presencia ha sido fundamental para el rescate, la preservación y la divulgación del legado histórico, arqueológico y paleontológico de Guanajuato.

Como parte del evento, se firmó un nuevo Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado y el Centro INAH Guanajuato, a través del cual ambas instituciones sumarán esfuerzos, capacidades y recursos para continuar fortaleciendo la protección del patrimonio cultural en los 46 municipios del estado.

“La invitación es a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental de nuestro estado como es la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico y cultural. Por eso hemos firmado este Convenio de Colaboración para sumar esfuerzos, capacidades y recursos en la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural, que es de todas y todos”, expresó la Mandataria Estatal.

El convenio se enmarca en una relación histórica de cooperación entre ambas instancias, ejemplificada en el modelo único a nivel nacional del Fideicomiso FIARCA, que ha permitido el rescate y operación de zonas arqueológicas como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo, entre otras.

Por su parte, el Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que Guanajuato es un estado con importancia milenaria por sus culturas ancestrales, las cuales se mantienen vivas y que aun ascienden en la pluriculturalidad de las culturas originarias.

“La presencia de las autoridades acredita el reconocimiento que ha alcanzado el INAH, acredita que es una Institución reconocida por su enorme compromiso por el estudio, el cuidado, la defensa y la recuperación, pero también la divulgación y el disfrute social de nuestro patrimonio cultural y arqueológico. Por ello hay que comprometernos para que el trabajo continúe”, mencionó el Director del INAH.

En sus 55 años de operación en el estado, el Centro INAH ha contribuido activamente a la inscripción de sitios guanajuatenses en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha documentado más de 6,500 monumentos históricos en toda la entidad.

Con este acto conmemorativo, Guanajuato ratifica su compromiso con la memoria, la identidad y el patrimonio de las y los guanajuatenses.

En este evento participaron: Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital; Rubén Salomón Cuevas, representante de ICOMOS MX, así como trabajadoras y trabajadores del Centro Regional del INAH en Guanajuato.

Conmemoran el Día de la Abogacía

Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Panel “El legado de la Justicia: Reflexiones sobre el Rol de la Abogada y Abogado en el Gobierno de la Gente”, en el marco del Día de la Abogacía.

“Es un gusto estar aquí, en la Universidad de Guanajuato, para conmemorar el Día de la Abogada y del Abogado, y así celebrar a las personas que han hecho de esta profesión una vocación de servicio a la comunidad”, dijo Libia Dennise.

Y no hay un mejor espacio que éste, para esta conmemoración, porque la Universidad de Guanajuato tiene una gran tradición y amplio reconocimiento como semillero de abogadas y abogados, agregó la Gobernadora.

Libia Dennise luego de resaltar que el Derecho, es una herramienta para construir un entorno más justo, empático y equitativo; hizo un llamado a las abogadas y abogados al compromiso con la justicia, la dignidad humana y el verdadero sentido del Derecho.

“A seguir su profesión con causa, con vocación y valentía; a no perder nunca de vista que la justicia no empieza en los códigos y las leyes, sino en la empatía, la sensibilidad y el compromiso con quienes más lo necesitan; “¡Muchas Felicidades!, gracias por poner el Derecho al servicio de la gente”, agregó. 

Y no hay mejor manera de celebrar este Día, que compartiendo experiencias y conocimientos, como se hará con este extraordinario panel. “Mi reconocimiento a la Consejería Jurídica encabezada por Alejandro Sierra por esta gran iniciativa”, destacó la Gobernadora.

Participaron en el panel Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico, como moderador;  María del Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y Sandra Liliana Prieto de León, Presidenta del Colegio Estatal de Abogados. 

Compartieron experiencias y perspectivas sobre el papel de las abogadas y abogados en la construcción de un Gobierno más justo y cercano. Desde la importancia de la legalidad y el consenso en la función pública, hasta la necesidad de diseñar políticas con enfoque de derechos humanos, retos para una mejor impartición de justicia y fortalecer la ética profesional.

Reconoce Gobernadora el esfuerzo y vocación de maestras y maestros

  • Entrega Libia Dennise Nombramientos Definitivos a Docentes, Ciclo Escolar 2025-2026.
  • Conmemoran en Guanajuato, Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego.

Silao/Guanajuato, Gto. 09 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el esfuerzo, la vocación y la entrega de las maestras y los maestros de Guanajuato, al entregar nombramientos definitivos a docentes para el ciclo escolar 2025-2026.

“Los maestros son el corazón de la transformación educativa, son quienes, con paciencia, amor y disciplina, siembran en nuestras niñas y niños el deseo de aprender y superarse”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Fueron entregados 1 mil 325 nombramientos definitivos a docentes que, durante el ciclo escolar 2024-2025, han logrado obtener su plaza definitiva, con lo que se fortalece su estabilidad, certeza laboral y reconocimiento a su trayectoria.

En 2023 se entregaron 725 nombramientos definitivos a docentes. Este año, prácticamente se duplica esa cifra, “en Guanajuato, la educación es prioridad y las y los docentes son el pilar sobre el que se transforma el presente y el futuro de la gente guanajuatense”, expresó la Mandataria Estatal.

Obtener un nombramiento definitivo es el resultado de años de estudio, preparación, trabajo diario y cumplimiento de requisitos muy específicos, con participación en un proceso claro y transparente.

Esta ceremonia representa la bienvenida a quienes se suman a la gran misión de construir el mejor sistema educativo de México y refleja el espíritu del Decálogo de la Gente, especialmente en su llamado a escuchar, reconocer y dar resultados.

En este evento estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13.

Conmemoran el Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego

Este día, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la ceremonia

del Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego, que organizó la Secretaría de Defensa en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“Hoy, sociedad y gobiernos conmemoramos la fecha para crear conciencia sobre la problemática del tráfico de armas y promover su destrucción para reducir la violencia y fomentar la paz”, dijo la Gobernadora.

Señaló que destruir armas no sólo elimina peligros; también abre la puerta a un futuro donde la paz y la seguridad pueden florecer. Con esta convicción, el Gobierno de la Gente trabaja para devolver la paz a los hogares guanajuatenses, a través de la Estrategia de Seguridad CONFIA. Y esta estrategia está dando resultados tangibles.

Libia Dennise dijo que la destrucción de armas tiene un alto valor simbólico, y representa el compromiso de los gobiernos y de la sociedad civil en la lucha contra la violencia.

Además, ayuda a reducir la cantidad de armas en circulación, lo que permite disminuir la violencia y los delitos relacionados con ellas. Contribuye a mejorar la seguridad pública, ya que menos armas disponibles significan menos posibilidades de que caigan en manos equivocadas, agregó la Gobernadora.

“Hoy estamos dando un gran paso hacia una sociedad más pacífica y segura para todos. Con las armas que hoy se destruyen, es un recordatorio de cómo el desarme puede ser un paso fundamental hacia un futuro más tranquilo y estable.

“Vamos a seguir trabajando los tres niveles de gobierno y la sociedad por la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses”, puntualizó la Gobernadora.

Esta fecha, fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2001, con el objetivo de crear conciencia en todos los países sobre la necesidad de reducir la proliferación de armas ilegales.

En este evento se contó con la participación del General, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la Décimo Segunda Región Militar; además de la presencia del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, diputada Plácida Calzada Velázquez; así como del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Aprueban Programa de Atención Integral a NNA hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio

La Gobernadora presidió la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en la que se aprobó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.

Esta iniciativa nace desde el corazón y desde el compromiso del Gobierno de la Gente; con este Programa, Guanajuato da un paso firme por las niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus madres a causa de la desaparición o del feminicidio.

Entre las principales acciones, destacan el apoyo económico directo a NNA víctimas indirectas, tanto por feminicidio como por desaparición (desde la versión actualizada del programa en 2024); representación legal y acompañamiento jurídico por parte de la Procuraduría de Protección a NNA; atención psicológica, social y restitución de derechos mediante planes especializados.

También contempla diagnósticos interdisciplinarios para identificar vulneraciones a sus derechos y crear un plan de acción; medidas de protección especial, coordinadas con diversas instituciones; participación de Procuradurías Auxiliares Municipales para ampliar la atención local.

Viven guanajuatenses la tradicional apertura de la Presa de la Olla

  • Ante miles de personas la Gobernadora agitó el pañuelo para que se abrieran las compuertas de la Presa.
  • Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED.

Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la tradicional apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, en Guanajuato capital.

Ante miles de personas y como marca la tradición, Libia Dennise junto con la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, agitaron un pañuelo  para dar la señal de abrir las compuertas y dar paso al agua de la Presa.

La caída de la cascada estuvo amenizado por la Banda del Estado, que entonó las notas del “Vals Sobre las Olas”, del reconocido autor guanajuatense Juventino Rosas.

Después la Gobernadora recorrió la avenida Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, para convivir con las personas que asistieron al evento, además de ofrecer aguas frescas de sabor y las tradicionales “guacamayas”.

La apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, tiene más de dos siglos de historia y representa no sólo el desagüe del agua contenida, sino la renovación simbólica de la ciudad, el reencuentro con sus raíces.

La historia de esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando se construye la presa entre 1741 y 1749, como una solución ante la escasez de agua que sufría la ciudad

Este evento se ha convertido en un gran festejo popular que convoca a miles de familias en torno al parque Florencio Antillón, la Presa de San Renovato y la ribera del río. Hay música en vivo, juegos mecánicos, antojitos tradicionales, convivencia y un ambiente de orgullo compartido.

Esta tradición forma parte de las fiestas en honor a San Juan Bautista y San Ignacio de Loyola, declaradas Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato desde 2013.

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED.

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Durante el diálogo, se destacó que CECAMED cumple 27 años de ofrecer servicios de conciliación gratuita, mediación y orientación en casos donde existen desacuerdos derivados de la atención médica, tanto en instituciones públicas como privadas.

Como parte del compromiso de la CECAMED con las y los guanajuatenses que acuden por atención médica, la Comisión realiza diversas acciones para garantizar servicios de calidad y atención de calidez.

“No hay nada mejor que prevenir, que tengamos esta cultura de prepararnos y capacitarnos para prevenir en todos los temas, y en este caso al tratarse de la salud es todavía es más importante, saber nuestros derechos y nuestras obligaciones”, mencionó la Gobernadora.

La Gobernadora informó que, en marzo del año en curso se firmó un Convenio con las Universidades de Guanajuato, el cual avala a los graduados como profesionales de la salud.

Las instituciones adscritas son: La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Latina de México y UNITEC Campus León.

Además, también se capacita a la ciudadanía, por ejemplo, a quienes integran el Comité Estatal de Atención a Patronatos de Voluntarios sobre los Derechos, Obligaciones y Responsabilidades de los pacientes, con la finalidad de que hagan acompañamiento responsable a las familias y a su vez, fomenten la cultura de prevención.

En las acciones del CECAMED, durante el 2025 suman: 400 asesorías; 14 orientaciones; 154 gestiones médicas inmediatas; 60 quejas formales (la mayoría para los servicios médicos federales, seguido de privados y en menor medida estatal).

En las nuevas noticias, la Comisionada Adriana compartió que próximamente el CECAMED y la Secretaría de Gobierno, a través de la Defensoría Pública, firmarán un Convenio para brindar representación jurídica gratuita a las personas usuarias de los servicios de la Comisión, con el objetivo de brindar legitimación jurídica para la tramitación de juicios u otros procedimientos relacionados con la salud.

Otra de las acciones en curso, es la transcripción al sistema Braille del tríptico “Conoce a la CECAMED”, para que el grupo vulnerable visualmente pueda conocer sus derechos. Así como la integración del Lenguaje de Señas Mexicano en los contenidos digitales.

Además, la próxima Reunión Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico,  tendrá como sede Guanajuato.

Para acceder a más información sobre los servicios que ofrece la CECAMED, visita: nuestra página cecamed.guanajuato.gob.mx o visita las oficinas en Eje norponiente Manuel J. Clouthier #101 local 11, colonia Ciudadela, en Celaya, Guanajuato. Para atención personalizada comunícate al teléfono 461 598 3200 o envía un mensaje por la aplicación WhatsApp al 461 139 3947.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa y empática.

Finalmente, la Gobernadora de la Gente mencionó que se encuentra en contacto permanente con autoridades federales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como con el Consulado Mexicano en San Antonio para colaborar en la búsqueda e identificación de guanajuatenses afectados por la inundación provocada por el desbordamiento del Río Guadalupe en San Antonio, Texas.

Hasta el momento no hay víctimas identificadas, destacó la Mandataria.

Para mayor información sobre la búsqueda de personas desaparecidas en el área afectadas, se habilitó la Línea de Apoyo Consular Mexicana 5206237874, así como la línea de nuestra Oficina de Enlace del Gobierno de Guanajuato en San Antonio (210)9192876.

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise

  • “Este crecimiento no solo es económico, también es inclusivo y con rostro humano”, dijo la Gobernadora.
  • Inauguran el edificio Inventario II de la empresa American Industries en León.
  • Celebran el 6º Aniversario de la Guardia Nacional.

León/Irapuato, Gto. 02 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración de la nueva nave industrial del proyecto Inventario II de American Industries, una inversión de 17 millones de dólares que representa desarrollo, bienestar y empleos para las familias guanajuatenses.

Durante su mensaje, la Gobernadora celebró que, las y los inversionistas continúan confiando en Guanajuato como un destino competitivo, con certeza jurídica y rumbo claro.

“Esta nave industrial que hoy estamos inaugurando representa empleo, desarrollo y bienestar para nuestra gente. Nos llena de orgullo saber que siguen confiando en las fortalezas de Guanajuato. Este nuevo edificio forma parte de un plan de inversión que, desde 2019, ya suma 60 millones de dólares en León”, expresó la Gobernadora.

Reconoció también la trayectoria de American Industries, empresa mexicana con casi cinco décadas de experiencia en el impulso al establecimiento de compañías extranjeras en el país.

“American Industries es un ejemplo de vocación de servicio, de compromiso con la comunidad y de valores que se transmiten de generación en generación. Ese legado, que comenzó con el trabajo de su fundador, hoy sigue siendo motor de oportunidades para las y los guanajuatenses”, añadió la Mandataria Estatal.

Por su parte, Luis Lara Cruz, Copresidente y Director de American Industries mencionó que, la empresa bajo su liderazgo opera con la igualdad de oportunidades, pues en Guanajuato el 60% de su plantilla son mujeres, y 4 de sus 6 oficinas regionales son lideradas por mujeres.

American Industries es una empresa mexicana fundada en 1976, con casi cinco décadas de experiencia facilitando el establecimiento de más de 250 compañías internacionales en México, ofreciendo sus servicios de shelter, administración y soluciones inmobiliarias industriales. Con presencia en más de 15 parques industriales en cinco estados, ha desarrollado más de 140 edificios industriales y generado una red que suma más de 20 mil empleos en todo el país.

Para finalizar, la Gobernadora destacó que hoy Guanajuato se posiciona como uno de los mejores estados para invertir en México, muestra de ello son los 25 nuevos proyectos de inversión que han llegado al estado durante los primeros nueve meses de su administración, los cuales representan 2 mil 402 millones de dólares y más de 7,000 empleos comprometidos.

“Hoy más que nunca, lo que buscan las empresas es certeza. Y en Guanajuato estamos comprometidos a brindar ese entorno confiable para invertir. Una nave como esta es ejemplo de cómo seguimos generando más y mejores oportunidades para nuestra gente”, concluyó.

Con esta nueva inversión, Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado competitivo, amigable con las inversiones y con un firme compromiso hacia el desarrollo económico sustentable.

En esta inauguración participaron: la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Director de Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Director de CLAUGTO, Alfredo Arzola, así como diputados locales, regidores y miembros de la iniciativa privada.

Por parte de American Industries, asistieron: el Director Real Estate, Aarón Gallo; el Director de Desarrollo de Negocios, Adán Gómez; la Directora Regional en Guanajuato y Leslie Zambrano Garza.

Asiste Gobernadora a la Celebración del 6º Aniversario de la Guardia Nacional

Previamente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la celebración del 6º aniversario de la creación de la Guardia Nacional; agradeció a las mujeres y hombres que integran esta institución por su labor para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, dijo, refrenda su disposición por seguir trabajando de manera coordinada con la Guardia Nacional, al igual que se hace con el resto de las corporaciones federales.

“Hoy es un gran momento para agradecer el trabajo incansable que realizan todos los días las mujeres y hombres que forman parte de esta gran institución, gracias por hacer no solo de Guanajuato su casa, sino también su causa de todos los días.

“Y gracias a su labor, hoy Guanajuato sigue avanzando en materia de seguridad con buenos resultados, que han sido gracias a la coordinación que tenemos. Este mes de junio que recién termina, se han logrado resultados que no se veían en los últimos 8 años en nuestro estado, y esto, reitero, es gracias al trabajo permanente y constante de coordinación que se tienen con las corporaciones federales como la Guardia Nacional”, añadió.

En Guanajuato valoramos y reconocemos profundamente todo ese trabajo, reiteró la Gobernadora quien agradeció a la Guardia Nacional por compartir con Guanajuato el propósito de lograr la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses

“Enhorabuena por estos 6 años, y que sean muchos años más de servicio a la Patria, Guanajuato les reconoce, les agradece y sobre todo reitera su compromiso de seguir haciendo equipo por la paz de las familias”, apuntó la Gobernadora.

En esta ceremonia se contó con la asistencia del Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Centro Norte, Gerardo Serna Melchor; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Juan Manríquez Moreno; el Comandante Interino de la XII Región Militar, General Vicente Pérez López; y el Comandante de la 16va. Zona Militar, General Gabriel Martínez García.

Además del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vásquez Alatriste; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Ignacio Alejandro Villa Chávez; entre otras autoridades y alcaldes.

Lleva Gobierno de la Gente más obras, apoyos y acciones para Tierra Blanca y Santa Catarina

  • Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó una gira de trabajo por el Noreste, en donde escuchó y atendió las necesidades de las y los guanajuatenses.
  • En Tierra Blanca se entregaron calles, un puente vehicular y apoyos a habitantes de la zona rural y urbana, como parte del reconocimiento y el respeto a las comunidades originarias de Guanajuato.
  • En Santa Catarina se entregaron apoyos para la autosuficiencia alimentaria y productiva de las familias, además de calles y se inició la rehabilitación de la calle Morelos.

Tierra Blanca/Santa Catarina, Gto. 01 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo por los municipios de Tierra Blanca y Santa Catarina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Noreste del Estado.

“Hoy estuvimos en Tierra Blanca y ahora estamos aquí, en Santa Catarina, para entregar apoyos y obras que beneficien a nuestra gente”, dijo la Mandataria Estatal.

La gente terrablanquense cuenta con su Gobernadora

En Tierra Blanca, la Mandataria Estatal entregó obras y acciones de pavimentación y electrificación en las comunidades de Cañada de Juanica, Cuesta de Peñones, Cano de San Isidro, Rincón del Cano y Fracción del Cano; también entregó el Puente Vehicular Picacho, en Cieneguilla. Estas acciones, en conjunto, suman una inversión global de 32.9 millones de pesos.

El puente vehicular Picacho, sobre el río Pinal de Zamorano, en la comunidad Cieneguilla, brindará mayor seguridad para las personas que a diario transitan por este punto, sobre todo en temporada de lluvias. Su inversión fue de 19.5 millones de pesos.

La obra fue realizada a través de la Secretaría de Obra Pública, con una estructura de 44 metros de largo con dos carriles de circulación, banquetas y empedrado con huellas de concreto hidráulico en sus vialidades.

El Guanajuato del futuro debe construirse desde sus raíces, reconociendo y respetando la identidad, autonomía y cultura de las comunidades, dijo la Gobernadora.

Este puente responde al compromiso del Gobierno de la Gente con las comunidades indígenas de Tierra Blanca, al ser uno de los municipios con presencia nativa. Según datos oficiales, alrededor del 1.9 % de su población se reconoce como indígena y cerca del 0.82 por ciento habla una lengua originaria, principalmente Otomí.

Con obras y acciones como ésta, el Gobierno de la Gente reitera su carácter inclusivo, y el de ser un generador de oportunidades para todas y todos.

Entrega Libia Dennise, calles en zona rural de Tierra Blanca

En esta gira en el Noreste del Estado, Libia Dennise entregó obras de pavimentación de las calles 5 de mayo, en la comunidad Cano de San Isidro; y Libertad, en Rincón de Cano.

En Cano de San Isidro, se pavimentaron mil 400 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico, en una longitud de 200 metros y un ancho de 7 metros. La inversión fue de 2.1 millones de pesos, (375 mil pesos fueron aportados por el Gobierno de la Gente, y  1.7 millones de pesos, los aportó el Municipio)

También hoy, de manera simbólica, se entregó la pavimentación de la calle Libertad, en Rincón de Cano, donde se pavimentaron mil 137 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico en 379.14 metros de largo y 6 de ancho. En esta obra se invirtieron 2.1 millones de pesos, (2 millones los aportó el Estado y el resto, el Municipio).

Estas obras fueron posibles gracias a los programas Embelleciendo Mi Colonia y Servicios Básicos para la Gente, de la Secretaría del Nuevo Comienzo.

Para el Gobierno de la Gente, el Guanajuato del futuro debe edificar sus políticas desde “raíces sólidas” que representen identidad, historia y cultura, reconociendo a las poblaciones indígenas como pilares del Estado, dijo la Gobernadora.

Entregan calle Lázaro Cárdenas y Misterios, y electrificaciones en la comunidad Cuesta de Peñones

La Gobernadora también visitó la comunidad Cuesta de Peñones, donde entregó la pavimentación de las calles Lázaro Cárdenas y Misterios (de la localidad de Cañada de Juanica), así como obras de electrificación (localidad Fracción del Cano).

En este punto se pavimentaron con concreto hidráulico, 2 mil 064.65 metros cuadrados de calle, en una longitud de 363.61 metros y ancho de 5.68 metros. La inversión fue de 4.2 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.

En la calle Misterios de la localidad Cañada de Juanica, se pavimentaron 2 mil 327.94 metros cuadrados en una longitud de 303.15 metros y ancho de 7.67 metros. La inversión fue de 4.1 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento, entre Estado y Municipio.

También, se llevó a cabo la ampliación de electrificación en las calles Pedregal, Lomita y Álamos, en Fracción de Cano.

Estas obras consistieron la instalación de 15 postes y 3 torres para sostener los cables. Se colocó un transformador para distribuir la energía a las casas, se hicieron las conexiones a los domicilios, se instalaron lámparas tipo LED para alumbrado público y medidores. Se invirtieron 618 mil pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.

Lleva Gobierno de la Gente insumos para el Campo

Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos e insumos en beneficio de productores agrícolas del municipio de Tierra Blanca. Se trata de los Programas Ganado Productivo, Familia Productiva, Agricultura del Futuro y Fertilización para el Campo, que opera el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Campo. La inversión total es de 1.2 millones de pesos.

El programa Ganado Productivo busca ayudar a los ganaderos de Guanajuato a mejorar su producción. Así, se entregan hoy 66 toneladas de alimento y 9 molinos forrajeros con una inversión de 640 mil pesos en beneficio de 119 productores.

El programa Familia Productiva busca fortalecer la seguridad alimentaria de familias rurales. Fueron entregadas 55 estufas ecológicas y 27 molinos para nixtamal beneficio de 82 personas; se invirtieron 389 mil pesos.

Se entregan también plantas de frutales para 3.55 hectáreas y agroquímicos en beneficio de 24 productores, con una inversión de 160 mil pesos.

El programa Fertilización para el Campo busca aumentar la producción de maíz y sorgo en unidades agrícolas de riego y temporal. La entrega de 20.85 toneladas de fertilizante para 69.5 hectáreas benefician a 41 productores, con una inversión de 155 mil pesos.

Apoyos para la autosuficiencia a familias de Santa Catarina

En el Auditorio Municipal, Libia Dennise encabezó la entrega de apoyos para el campo, en beneficio de más de 400 productores agrícolas y pecuarios de la región.

Con una inversión total de 1.7 millones de pesos, provenientes del Estado, el Municipio y los propios beneficiarios, se impulsaron los programas Ganado Productivo, Familia Productiva y Fertilización para el Campo, los cuales fomentan la seguridad alimentaria, el autoconsumo y la generación de ingresos en comunidades rurales.

Durante la entrega se distribuyeron más de 60 toneladas de alimento, 65 toneladas de fertilizante para más de 216 hectáreas, 4 módulos avícolas metálicas con 20 pollos, 17 molinos de nixtamal, 7 cisternas, 39 paquetes de aves y sistemas para huertos de traspatio, en beneficio directo de familias en situación de vulnerabilidad, particularmente mujeres y personas adultas mayores.

Posteriormente, en la Zona Centro del municipio, la Gobernadora dio el banderazo de arranque a la pavimentación de la calle Morelos, como parte del programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría del Nuevo Comienzo. Esta obra contempla la rehabilitación integral de banquetas, guarniciones, red de agua potable y señalización, con una inversión conjunta de 1.76 millones de pesos, en beneficio de todos sus habitantes.

Asimismo, de manera simbólica, se entregaron las pavimentaciones de las calles Francisco I. Madero, en la comunidad Las Limitas, Los Ramírez y El Tablón, donde también se realizaron trabajos de urbanización con una inversión estatal y municipal superior a 2.5 millones de pesos.

“Estamos haciendo que los recursos vayan a donde más se necesitan, volteando a ver al noreste de Guanajuato, porque ustedes mismos me decían: ‘el noreste también es Guanajuato, no se olvide de nuestros municipios’ y hoy quiero decirles que estaremos trabajando muy fuerte con ustedes aquí en Santa Catarina, vamos a atender esas necesidades que se tienen y vamos a llegar ahí donde nos más necesitan”, cumple la Gobernadora su compromiso con el noreste del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir trabajando de la mano con los municipios y sus habitantes para cerrar brechas de desigualdad, fortalecer el desarrollo rural y construir comunidades más dignas, seguras y con futuro.