Santa Catarina, Gto. 24 de septiembre de 2024.- La actual Administración Estatal ha invertido más de 210 millones de pesos en obras y programas para beneficiar a los habitantes de Santa Catarina.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el 3er Informe de Gobierno de la Alcaldesa, Sonia García Toscano.
Entre las obras que en estos últimos tres años ya concluimos, están la rehabilitación del camino rural El Nogal 2ª y 3ª etapas; así como la rehabilitación del camino Loma del Copudo 3ª etapa, resaltó el Mandatario Estatal.
Así como la pavimentación de la calle de acceso a la localidad Loma de la Araña; la pavimentación de la calle Torres Landa 1ª etapa; la calle de acceso a la comunidad El Nogal; la calle principal en la localidad El Zapote de Corral, y la calle Los Pinos en la comunidad de la Faja, agregó.
Dijo que también se llevó a cabo la 2ª etapa del empedrado en la calle Principal de la localidad Paredes; la construcción de infraestructura en la escuela primaria Ignacio Altamirano de la comunidad Las Limitas; y la rehabilitación de la primaria Benito Juárez.
Y se trabajó en la estabilización de taludes de la carretera Santa Catarina-Corral Falso, para la seguridad de los usuarios. Están en proceso obras como la rehabilitación de los caminos rurales El Nogal 4ª etapa; y Corral Falso 1ª etapa; así como la red de drenaje sanitario en la cabecera municipal, resaltó el Gobernador.
Además se llevaron a cabo 9 mil 500 acciones de mejoramiento de vivienda; 90 apoyos en equipamiento a pequeñas empresas; 53 apoyos a proyectos productivos; 747 becas Grandeza, 526 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras, añadió.
“Estas son algunas de las muchas obras y acciones que realizamos en Santa Catarina. Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad.
Los habitantes de Santa Catarina nunca estuvieron solos, siempre contaron con nuestro apoyo; nuestro reconocimiento a la Alcaldesa, Sonia García, y a todo el Ayuntamiento por su labor que realizaron durante estos tres años ”, apuntó el Gobernador.
Coroneo, Gto. 20 de septiembre de 2024.- “Coroneo es un pueblo que ha cambiado en los últimos años; hemos trabajado juntos, es el municipio más limpio de Guanajuato, de gran calidad de vida. Son ustedes un ejemplo para Guanajuato”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el tercer informe de Gobierno del periodo 2021-2024, de la presidenta municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados.
Dijo que trabajar por Coroneo y con el Ayuntamiento, fue crucial para lograr más obras y acciones juntos.
De 2018 a julio de 2024, desde el Gobierno Estatal se destinaron 360 millones 891 mil pesos para obras y acciones en Coroneo.
Durante la administración municipal actual, de 2021 a 2024, Coroneo recibió 229 millones 806 mil pesos, para la realización de 181 obras y 11 mil 736 acciones.
Se trabajaron obras de infraestructura vial, deportiva, urbanización, abasto y comercios, política y gobierno, asistencia social, vivienda digna, agua potable y autoempleo.
En las acciones destacan el mejoramiento de vivienda, equipamiento a empresas, proyectos productivos, Becas con Grandeza, calentadores solares, familias apoyadas con Vales Grandeza, empleo temporal, mochilas escolares, útiles escolares y la entrega de la Tarjeta Rosa.
Entre las principales obras realizadas están la construcción del Centro Acuático; la rehabilitación del Mercado 8 de diciembre, de la plaza y calles, del camino El Lindero a El Sauz, del camino tramo de Acatlán a Cruz del Pastor; del Andador Miguel Hidalgo; del camino rural de Acatlán, del acceso Oriente de Coroneo, del camino tramo de Cebolletas a Cerro Prieto, en Acatlán, de caminos saca cosechas tramo de El Lindero a Loma Bonita y del camino de La Presa.
También el tanque elevado en la colonia El Calvario; la construcción de calle con empedrado en la calle Del Rocío, en la colonia Bodo Norte y la sectorización del sistema de agua potable en la colonia El Calvario.
Además, en estos últimos 3 años se invirtieron más de 3.5 millones de pesos en el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Por su parte, la Presidenta Municipal, agradeció el respaldo desde el Gobierno del Estado y extendió el gratitud a su equipo edilicio y ciudadanía en general, por la labor conjunta hacia una mejor calidad de vida.
“Gracias Gobernador, porque con su apoyo, hoy Coroneo está en otro nivel.
“Reconozco sus ganas de apostarle a un pueblo pequeño, pero que también necesita apoyo y juntos salimos adelante”, dijo la Presidenta Municipal.
Luego del Informe, la Primer edil y el Gobernador, se dirigieron a la Comunidad Piedra Larga donde inauguraron la rehabilitación de la Plaza.
Para esta obra, el Gobierno del Estado destinó, más de 6.4 millones de pesos; las labores las realizó el Municipio, para beneficio directo de 834 habitantes de la localidad.
La comitiva se trasladó las instalaciones del Centro GTO Contigo Sí, donde supervisaron los trabajos de construcción del Centro Acuático.
En esta obra, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), invierte más de 58.5 millones de pesos para beneficio de más de 11 mil personas.
Con el Centro Acuático se reforzarán las actividades que ofrece el Centro GTO Contigo Si para los habitantes de Coroneo y de municipios aledaños.
“Gracias por permitirme servirles estos seis años; me voy con el cariño de la gente de Coroneo, juntos logramos mucho. Gracias porque hicimos un gran equipo, sociedad y gobierno.
“No dejen de luchar por Coroneo, por Guanajuato, por sus hijos y sus familias”, dijo el Gobernador.
Guanajuato, Gto. 19 de septiembre de 2024.- En Guanajuato le hemos apostado al deporte porque es parte esencial de la construcción del tejido social que requiere nuestro estado y el país.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar reconocimientos a atletas guanajuatenses que participaron en los XXXIII Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
“Es un honor y un privilegio, encontrarme con las y los deportistas que han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y de México. Ustedes son un orgullo para nuestro estado y el país”, expresó el Mandatario Estatal.
Agregó que a lo largo de sus carreras deportivas, han demostrado su pasión y su vocación. Saben que la disciplina, y la constancia rinden buenos resultados en la vida. Son gente con valores, y que además sabe fijarse metas y cumplirlas.
El Gobernador dijo que este grupo de atletas recibieron todo el apoyo del Estado, a lo cual respondieron con una gran actuación en la cita olímpica del 2024.
Como la judoka Prisca Awiti Alcaraz quien ganó una medalla de plata. Así como los nadadores paralímpicos: Ángel de Jesús Camacho Ramírez, logró 3 medallas (1 Plata y 2 Bronces), y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez obtuvo una medalla de bronce.
Además, por lograr estar entre los primeros 8 lugares de sus competencias, obtuvieron diplomas: Ángel de Jesús Camacho Ramírez (5), Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez (3), Raúl Gutiérrez Bermúdez (3), Fabiola Ramírez Martínez (2) y Jesús Hernández Hernández (2).
Y qué decir de la destacada actuación de nuestra querida corredora Laura Galván, “La Gacela de la Sauceda”. Y de la atleta Cecilia Tamayo que ya hizo historia en el olimpismo nacional, pues el país no tenía representación en los 200 metros planos femenil de una justa olímpica desde México 1968.
Todas y todos, han hecho un extraordinario papel defendiendo los colores de Guanajuato y de México. Para ustedes, sus entrenadores y sus familias nuestro reconocimiento, dijo el Gobernador.
“Queremos que nuestros niños vean ustedes un ejemplo, que sean figuras a seguir por la niñez y la juventud, para que se alejen de problemas de drogas. Por ello, se ha realizado importantes inversiones en infraestructura deportiva para tener más atletas en Guanajuato”, destacó el Mandatario Estatal.
Durante la entrega de reconocimientos, el Gobernador quien estuvo acompañado por el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, platicó con los atletas para conocer las vivencias y experiencias que tuvieron en sus respectivas competencias en París.
Silao, Gto. 19 de septiembre de 2024.- “Guanajuato se coloca a la vanguardia como una de las entidades en donde los cuerpos de rescate y socorro son de primera y están integrados por gente capacitada, con protocolos homologados y estándares internacionales. Su labor es invaluable hoy en día en los trabajos de rescate y eso habla de una gran evolución”, dijo Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.
En el Estado Guanajuato se ha logrado consolidar a uno de los Sistemas Estatales de Protección Civil más fuertes y eficientes en las tareas de salvaguarda y protección de la población ante casos de emergencia causados por la naturaleza o por la mano del hombre.
En Guanajuato este evento se ha realizado anualmente contando con la asistencia de las dependencias e instituciones federales, estatales y municipales, como: SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, Fiscalía General del Estado, Protección Civil Estatal y de los municipios, SUEG, Cruz Roja, Bomberos, Grupos Voluntarios, CONAGUA, CONAFOR, CAPUFE, y el Consejo Estatal de Protección Civil.
Con ello se busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como de las asociaciones y organismos en actividades materia de protección civil para la prevención y la atención de accidentes, emergencias y desastres.
Asimismo, Guanajuato cuenta con uno de los Consejos Estatales de Protección Civil más participativos, mediante la integración de ciudadanas y ciudadanos altamente comprometidos con la sociedad, tomando parte de las decisiones en los programas y acciones.
Como parte de este evento, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, en el que Álvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, presentó los Resultados del período 2018-2024.
El 19 de septiembre, “Día Nacional de Protección Civil” fue instituido por decreto presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 19 de septiembre del 2001.
El objetivo es rendir homenaje a las personas que fallecieron a consecuencia de los sismos del 19 de septiembre de 1985, así como impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, las asociaciones y organismos en actividades materia de protección civil para la prevención y la atención de accidentes, emergencias y desastres.
A 39 años de los sismos de la Ciudad de México, por Ley Guanajuato forma parte del Sistema Nacional de Protección Civil y desde 1997, se cuenta con la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato, permitiendo al Ejecutivo de Guanajuato establecer políticas públicas en la materia, en concordancia y en coordinación con el propio Sistema Nacional de Protección Civil.
En este evento también estuvo presente el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Francisco Javier González, Comandante de la 16va Zona Militar; el Inspector General, Miguel Ángel Salgado Peralta, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; además de las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil; y los Presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato y Celaya.
Purísima del Rincón, Gto. 18 de septiembre de 2024.- En la presente Administración Estatal, el Gobierno de Guanajuato ha invertido 1 mil 330 millones de pesos en obras y acciones en el municipio de Purísima del Rincón; de los cuales 590.5 millones de pesos se invirtieron del 2021 a julio del 2024.
“Purísima del Rincón no sólo es un municipio de gente buena y de valores, yo veo un municipio con un gran potencial de crecimiento”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al acompañar al Presidente Municipal, Roberto García Urbano, a la presentación de su tercer Informe de Gobierno del periodo 2021-2024.
Tan sólo del 2021 y 2024, el Gobierno del Estado realizó en Purísima del Rincón 462 obras y 21 mil 339 acciones.
En este periodo se han implementado programas estatales en apoyo a miles de purimitenses, con 161 mil 924 mejoramientos de vivienda; 98 entregas de equipamiento a empresas; 87 proyectos productivos; 2 mil 556 Becas con Grandeza; 294 calentadores solares; 4 mil 472 familias fueron apoyadas con Vales Grandeza; 471 personas recibieron Empleo Temporal; se entregaron 10 mil 495 mochilas escolares y 8 mil 764 útiles escolares; además de 1 mil 832 Tarjetas Mujeres.
Durante los últimos 3 años se invirtieron 15 millones 298 mil 163 pesos sólo del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
En este periodo se llevaron a cabo 84 obras de infraestructura social y 200 caminos rurales rehabilitados.
Las Principales obras del 2021 al 2024 son la modernización de la carretera Purísima – Jalpa de Cánovas, en su 5ª etapa; la rehabilitación de servicios sanitarios, puente, calles y canchas deportivas; sustitución de la UMAPS de Jalpa de Cánovas; modernización del Bulevar Hermenegildo Bustos; y conservación periódica de la carretera Purísima – Jalpa de Cánovas.
También se apoyó con la rehabilitación de la plaza de la Colonia del Carmen; la rehabilitación del camino La Trinidad; la rehabilitación del camino rural Carrizo de Rubios; la pavimentación de calle Miguel Alemán; la estabilización de taludes en la carretera Eje Metropolitano del Rincón; la rehabilitación del camino rural el Huinduri; rehabilitación en el ramal a San Diego de Alejandría; y la pavimentación de calle Francisco I. Madero, en colonia Centro.
El Mandatario Estatal, agradeció a la población purimitense por el apoyo otorgado a lo largo de su administración y reconoció el trabajo de los miembros del Ayuntamiento presentes en este Informe de Gobierno.
León, Gto. 18 de septiembre de 2024.- “Por primera vez en la historia la gente confía porque se les está dando una solución de fondo. Es un gran proyecto social que deja un legado en esta administración”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a las ladrilleras El Refugio, donde vio el funcionamiento de los ‘Hornos MK2 mejorados GTO’ y conoció los avances de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero de León.
Los productores de ladrillo manifestaron al Ejecutivo Estatal sus inquietudes laborales y necesidades como pobladores, pues carecen de servicios básicos.
“Hay que soñar en grande y que la gente sienta que ahora si va en serio, aquí estamos dando la cara y cumpliendo con compromisos.
“Tengan la confianza que van a tener electricidad. Gracias por confiar en nosotros, ustedes están viendo que esto es una realidad y están siendo protagonistas del desarrollo”, dijo el Gobernador.
Al inicio de su administración, explicó el Gobernador, se creó una comisión mixta integrada por los gobiernos municipal y estatal, productores y personas interesadas en su desarrollo económico y en crear algún negocio sin contaminantes.
“Hoy llevamos tres hornos y tenemos esta bloquera; este proyecto poco a poco irá evolucionado hasta dejar a la gente con sus escrituras con pavimentación electrificación”.
Dijo que se trabajará en la regulación de predios y la instalación de servicios básicos pues la gente fue reubicada hace más de tres décadas al lugar.
En enero de 2023 el Gobernador presentó una Estrategia integral para el sector ladrillero, con el objetivo de diversificar los ingresos y actividades económicas de sus trabajadores para mejorar su calidad de vida.
Esta estrategia incluye cinco líneas de acción: Elaboración de ladrillo sustentable; Fabricación de block/tabicón de cemento; Apertura de nuevos negocios; Capacitación y equipo para oficios; y Trabajo formal.
La primera línea centrada en la elaboración de ladrillo sustentable busca regular el impacto ambiental, tecnificar el proceso productivo y mejorar la calidad del producto mediante el distintivo Ladrillo Sustentable GTO.
Como parte de esta iniciativa, se implementó un proyecto piloto en esta comunidad, con la construcción de tres “hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”, desarrollados mediante la autoconstrucción, reducen las emisiones contaminantes en un 70% y cumplen con la normatividad ambiental federal.
En febrero de este año se entregó el primer horno tecnificado y los otros dos iniciaron operaciones en agosto.
Durante la visita de hoy, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones de los Hornos MK2 y una fábrica de block/tabicón de cemento.
Guanajuato, Gto. 18 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la firma de un acuerdo de suma de voluntades para la implementación de un proyecto integral para el desarrollo de un Centro de Excelencia para la Ciencia e Innovación Agrícola, entre el Gobierno del Estado y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT).
“Este es otro ejemplo de Mentefactura y ahora lo trasladamos a la agricultura, para producir más, gastando menos recursos y proporcionando alimentos de calidad y sanos
Cómo lo vamos a hacer, con Mentefactura, con conocimientos, con el uso de la tecnología y para lograrlo creamos el Valle de la Mentefactura, un ecosistema donde conectamos los puntos quve generan condiciones y una red sustentable para poder generar innovación”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
De esta forma, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Parque Agrotecnológico Xonotli, firmaron este acuerdo con el CIMMyT para el desarrollo y difusión de técnicas agrícolas sustentables e innovadoras.
El acuerdo busca optimizar la producción agrícola mediante proyectos integrados y crear una red de actores y organizaciones productivas. Lo anterior a fin de desarrollar el Centro de Excelencia para la Ciencia e Innovación Agrícola, gestionado por el CIMMYT a través del “Proyecto Valle Bajío 4.0.”
Este será un Centro de referencia para la investigación, tecnología e innovación agrícola siguiendo el esquema de la mentefactura, mediante tres fases de implementación.
Estas fases consistentes en: El establecimiento de un parque como centro de excelencia para la ciencia e innovación agrícola; La transición a un centro educativo y de agro-emprendimiento, con ampliación de investigación y comercialización; y La consolidación del Parque como centro de innovación y despliegue de servicios complementarios.
Para garantizar la seguridad alimentaria en Guanajuato y América Latina, es crucial aumentar la producción de maíz y trigo mediante prácticas sustentables y tecnología. Se necesita colaboración entre centros de investigación, instituciones educativas, productores y sectores públicos y privados para innovar y mejorar la productividad.
El Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040 establece objetivos como aumentar la producción primaria, adaptarse al cambio climático, y fortalecer los mercados agroalimentarios.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el acuerdo refrenda y cristaliza la llegada del CIMMYT a esta región agrícola del Bajío y la disponibilidad del gobierno de Guanajuato de aportar 100 hectáreas de vocación productiva para que el Centro Internacional ponga a nivel del surco el acervo de conocimientos a favor de los productores del estado, de México y el resto del mundo.
No es casual haber alcanzado este acuerdo en Guanajuato, debido a que la región es considerada emblemática de la agricultura actual y del futuro del país, y le faltaba tener una institución de talla mundial, que proyecte lo que se hace bien aquí y mejorarlo, apuntó.
El Centro de Excelencia para Ciencia e Innovación Agrícola, que estará ubicado en el Parque Agro Tecnológico Xonotli, tiene como objetivo potenciar esfuerzos en la investigación, validación e innovación de soluciones prácticas y tecnologías sustentables para la región. Uno de sus principales componentes será la producción, multiplicación y distribución de semillas adaptadas a las agroecologías de Guanajuato, tanto para sistemas de temporal como de riego, así como la capacitación, desarrollo e investigación de tecnologías para proporcionar a los agricultores asesoría técnica de primer nivel y herramientas prácticas para su actividad productiva.
El evento, realizado en la Alhóndiga de Granaditas, contó con la presencia de Bram Govaerts, Director General de CIMMYT; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato (SDAYR); Jelle Van Loon, director asociado para Sistemas Agroalimentarios Sustentables del CIMMYT; y como Víctor Villalobos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Ocampo, Gto. 17 de septiembre de 2024.- La Administración Estatal, ha invertido más de 323 millones de pesos en obras y programas para el beneficio de los habitantes de Ocampo.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el 3er Informe de Gobierno del Alcalde, Erick Silvano Montemayor Lara.
El Mandatario Estatal resaltó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Gobierno Municipal para realizar obras y acciones en las colonias y comunidades de este municipio.
Rodríguez Vallejo destacó que el Estado impulsó obras como: la pavimentación de la avenida México y un tramo de la calle Morelos, ambas en la localidad La Escondida. La pavimentación de la calle Emiliano Zapata en su tramo de Rayón a López Portillo en la comunidad Las Trojes; y la calle Juárez, en San José del Torreón.
Igualmente, las calles Lázaro Cárdenas y Morelos en La Tinaja; y Guillermo Prieto, primera etapa, en la localidad de El Potrero.
La barda perimetral para la seguridad y tranquilidad de las niñas y niños de la Primaria Vicente Guerrero; así como canchas de fútbol rápido en la Unidad Deportiva Municipal. Así como la perforación de un pozo para mejorar el abasto de agua potable en Puerta del Tigre, agregó el Gobernador.
Explicó que están en proceso obras como: la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales; la construcción de tanques de agua potable elevados y superficiales para el abasto de la cabecera municipal, así como el mantenimiento del camino rural a Carmen del Norte.
En lo que toca a los programas de beneficio social, se llevaron a cabo las siguientes acciones como la entrega de 59 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 128 apoyos a proyectos productivos; 642 becas Grandeza; 158 viviendas con calentador solar instalado; 2,908 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 343 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras, añadió.
“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Ocampo”, apuntó el Gobernador quien resaltó el trabajo que ha realizado durante estos tres años el Alcalde, Erick Silvano Montemayor Lara, así como a los integrantes de este Ayuntamiento.
León, Gto. 17 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el torneo Batalla de Robots Recarga2, evento en el que se exhiben las habilidades de las y los jóvenes guanajuatenses, a fin de que puedan experimentar una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica, adquiridos durante su formación.
“En Guanajuato nuestros jóvenes tienen la visión de llegar al futuro. Hoy quieren diseñar los coches del futuro, quieren diseñar los robots del futuro y las aplicaciones del futuro, y este cambio es el mayor legado de este Gobierno, pasar de la manufactura a la Mentefactura ha sido uno de los logros y de los saltos cuánticos que va a dar Guanajuato y se está consolidando día con día”, expresó el Mandatario Estatal.
La Batalla de Robots Recarga2 es un evento en el cual se desarrollan combates de robots, donde los participantes que obtuvieron su kit de Robot de Combate GTO, compiten por pasar a la final.
En este torneo participan 21 equipos de secundaria, categoría 14 libras; 21 equipos de media superior, categoría 14 libras; y 30 equipos de nivel superior, categoría 23 libras y 120 libras. En total, participan 72 equipos de 22 municipios.
Cada equipo es mixto y está conformado de cinco personas, es decir, cuatro estudiantes y un docente que funge como coach. El primer lugar de cada categoría será premiado con un viaje a Corea del Sur.
“Jóvenes, no dejen de luchar por lo que quieren, no dejen de luchar por su país y sigan poniendo en alto el nombre de Guanajuato”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su mensaje inaugural.
Las batallas consisten en combates entre los robots conforme al rol de participación y se realizan dentro de una jaula que tiene elementos u obstáculos que pueden bloquear y/o inutilizar el robot, también puede contener escombros de batallas anteriores.
Este torneo se desarrolla del 17 al 20 de septiembre en el Centro de Espectáculos de la Feria, donde se espera la asistencia de 12 mil espectadores a lo largo del evento.
Para su participación cada equipo debe contar con un prototipo de robot así como una certificación del curso “La importancia de la Inteligencia Artificial y las habilidades blandas” impartido por el IECA.
Las y los estudiantes guanajuatenses se han distinguido por su constante participación en torneos de robótica, tanto nacionales como internacionales; ganando primeras posiciones y destacando sus conocimientos y habilidades.
Guanajuato ocupa la 5ª posición nacional con el mayor número de matrícula en ingenierías y la 6ª con el mayor número de egresados. Ocupa también el 5º lugar con el mayor número de mujeres egresadas en ingeniería. Con esta acción se reafirma el compromiso de promover las vocaciones afines a la Mentefactura.
El desarrollo de robots de combate implica una amplia variedad de conocimientos en disciplinas, como: Ingeniería Mecánica para el Diseño de Estructuras; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniería de Software y Programación; y Mecatrónica.
En este evento estuvo presente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Antonio Reus Montaño, Director de Idea GTO; Araceli Reyes Márquez, Directora de JuventudEsGTO; Juan Aguilera Cid, Director General de TV4; Juan Carlos López Rodríguez, Director del Instituto Estatal de Capacitación; Michel González Márquez, Senadora de la República; y Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 15 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del 214 aniversario del Grito de Independencia en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
El Mandatario Estatal, desde la puerta de la Parroquia de Dolores, rindió homenaje al inicio del movimiento Insurgente y evocó el llamado de Don Miguel Hidalgo y Costilla para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810.
En el atrio de la Parroquia, el Gobernador hizo sonar la campana de Dolores y lanzó la arenga del Grito de Independencia.
“¡Mexicanos!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Vivan los jóvenes que luchan por México! ¡Viva Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó el Gobernador.
Luego del Grito, el Mandatario Estatal ondeó la Bandera y repicó la campana. Acto seguido se entonó el Himno Nacional y el Gobernador entregó la Bandera a la Escolta de Militar para su resguardo. Para finalizar, se dio paso al espectáculo de fuegos pirotécnicos con música de José Alfredo Jiménez.
Posteriormente, Rodríguez Vallejo se trasladó al Museo de la Independencia donde liberó simbólicamente a los presos.
El Gobernador en esta ceremonia estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; así como el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16va Zona Militar; el Presidente
del Congreso del Estado de Guanajuato, Bricio Balderas Álvarez; y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz.
Entrega Gobernador el Asta Bandera Monumental
Como parte de la Conmemoración del 214 Aniversario del Grito de la Independencia, el Gobernador entregó el Asta Bandera Monumental que se ubica en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
“Hoy estamos entregando al heroico pueblo de Dolores Hidalgo, una asta bandera monumental como legado de nuestro gobierno y como símbolo de unidad y de amor a nuestra Patria.
“Este legado se suma al Decreto Gubernativo que en su momento publicamos para nombrar a la ceremonia del Grito de Dolores, con todos sus componentes, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato en 2021”, dijo el Ejecutivo Estatal.
El Gobernador también encabezó la ceremonia de recepción de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, que realizará el recorrido que hizo el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, desde el pueblo de Dolores a la ciudad de Guanajuato, para tomar la Alhóndiga de Granaditas.
“En esta celebración del inicio de nuestra Independencia, reafirmemos el compromiso con México, en el día más importante de nuestro calendario cívico, reafirmemos nuestro amor por México, por la libertad, la justicia y la democracia”, dijo el Gobernador quien encendió el pebetero con el Fuego Simbólico por la Libertad para continuar con los festejos patrios.