Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2024.- El arte y la cultura del mundo hacen de Guanajuato su casa durante 16 días; las artes escénicas y espectáculos alegran el corazón de guanajuatenses y visitantes con la 52 edición del Festival Internacional Cervantino.
“Ésta es la fiesta cultural más importante de América Latina. Un festival mágico donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo al inaugurar la Fiesta del Espíritu.
Así, la Gobernadora dio la bienvenida los invitados de honor de este año, Oaxaca y Brasil, quienes deleitarán al público con la riqueza y diversidad de sus culturas, del 11 al 27 de octubre en Guanajuato.
“Hoy, la Capital Cervantina de América se convierte en la Capital Cervantina del Mundo. Hoy, las y los guanajuatenses nos declaramos, por derecho propio, más cervantinos que nunca. Guanajuato se engalana con la presencia de nuestros invitados de honor: Brasil y Oaxaca”, expresó Libia Dennise García.
En esta edición del FIC participarán más de 3 mil 271 artistas, de los cuales 2 mil 685 son nacionales y 586 internacionales, originarios de 24 países.
El Cervantino ha programado 130 funciones de artes escénicas, 116 espectáculos y más, que se presentarán en 18 foros. Entre los eventos más esperados están las presentaciones de Monsieur Periné y Silvana Estrada en música latinoamericana. Los Auténticos Decadentes y Nortec: Bostich + Fussible, representando géneros populares.
El talento local también se hará presente y en esta ocasión habrá 449 artistas guanajuatenses que presentarán 20 propuestas escénicas y musicales que abarcan géneros como el jazz, la música tradicional y la música sinfónica. Entre ellos, se encuentran Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.
Oaxaca llega al Cervantino y sorprende con su amplia oferta cultural
“Nos sentimos muy orgullosos de estar hoy presentes en la Casa Oaxaca, espacio que va a representar a este maravilloso estado durante la estancia en el Festival Cervantino. Para nosotros tener Oaxaca aquí es un gran privilegio”, expresó la Gobernadora del Estado de Guanajuato, al visitar la Casa Oaxaca ubicada en Plaza de la Paz #62.
En este lugar, los colores, sabores y texturas de la riqueza cultural y gastronómica oaxaqueña brindarán una experiencia multisensorial para quienes la visiten.
Las cocineras tradicionales, maestros tequileros y mezcaleros, las y los artesanos oaxaqueños, serán los protagonistas en esta fiesta cervantina.
La Gobernadora también recorrió las exposiciones artísticas del Estado invitado de honor, Oaxaca. La oferta incluye una selección de exposiciones de arte, entre ellas destacan Artistas plásticos consagrados de Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, así como trabajos de artistas contemporáneos y emergentes.
Las obras pictóricas y fotográficas oaxaqueñas, son expuestas en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, recinto que alberga tres importantes exposiciones que resaltan la riqueza cultural y arqueológica de Oaxaca, así como la diversidad étnica de México.
Estas exposiciones son: Tumbas Arqueológicas de Oaxaca, Altar Tradicional Zapoteco y 16 Culturas y el Pueblo Afromexicano y Sonoro de las 15 Lenguas.
Vibran miles de almas con la Guelaguetza
La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el escenario de la ceremonia de inauguración del Cervantino, con un espectacular despliegue de la Guelaguetza, la fiesta más importante de Oaxaca, que simboliza el intercambio y la generosidad entre los pueblos indígenas.
La Guelaguetza, una celebración de origen zapoteca que congrega a diferentes comunidades indígenas para compartir su música, danza y productos agrícolas, es un ejemplo emblemático de la riqueza cultural oaxaqueña.
Icónicas danzas como los Sones y Jarabes Mixtecos, la Danza de la Pluma de los Valles Centrales y la festiva participación de los tiliches de Putla, con sus llamativos trajes y movimientos lúdicos maravillaron a las personas presentes.
Entregan Presea Cervantina y Presea Eugenio Trueba
Durante la ceremonia inaugural, la Gobernadora entregó la Presea Cervantina, que reconoce el valor artístico de creadores con especial significado y aporte al sector cultural.
Esta presea fue entregada a Hilda Corona y Guillermo Gómez Leal, asiduos asistentes al FIC durante 49 de las 52 ediciones.
También entregó la Presea Eugenio Trueba, que se otorga desde 2012 a guanajuatenses destacados por su contribución al FIC. El Doctor Roberto Morales, compositor de música contemporánea y egresado de la Universidad de California, Berkeley, fue galardonado en esta edición.
Finalmente, se entregó un reconocimiento a la periodista Hilda Anchondo, por su trayectoria como periodista cultural en medios de comunicación.
El FIC abona de manera positiva a la economía guanajuatense y se prevé una derrama económica de más de 250 millones de pesos, más de 63 mil turistas que pernoctarán en hotel y una ocupación hotelera del 47 por ciento. Se estima que más de 500 mil personas visiten la ciudad durante los 17 días del Festival.
El FIC sigue siendo un referente cultural global, promoviendo el diálogo artístico, el acceso a la cultura y la transformación social a través del arte.
En esta festiva jornada inaugural estuvieron presentes Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC; Nedilson Jorge, Embajador de Brasil en México; Víctor Cata, Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca; Lizbeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG; y Samantha Smith, Presidenta de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- “Hoy quiero decirles a las alcaldesas y a los alcaldes que cuentan con una Gobernadora aliada y, sobre todo, decirle a la gente, que su servidora y los Ayuntamientos trabajaremos juntos para que el desarrollo, las obras, los proyectos y las acciones lleguen justo a donde más se necesita”.
Estas fueron las palabras de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al asistir a la Sesión Solemne de Toma de Protesta de los Ayuntamientos de León, Silao, Celaya e Irapuato.
“Viene lo mejor para León”
La Gobernadora inició asistió a la Toma de Protesta de Alejandra Gutiérrez Campos como Presidenta Municipal de León para el trienio 2024-2027; en la ceremonia, la Alcaldesa le entregó un documento con proyectos que se convertirán en el plan de Gobierno para los próximos tres años.
“Estoy aquí para refrendar mi compromiso de trabajar por este municipio de León, para que hagamos equipo ante los retos más importantes que tenemos, sin duda hay que hablar de los temas que tenemos enfrente, la seguridad es uno de ellos y hoy quiero decirles a todas y a todos ustedes, que estaremos trabajando de manera firme, con una verdadera coordinación acompañada de inteligencia y resultados en beneficio de nuestra gente”, dijo la Gobernadora.
Asiste Libia a Toma de Protesta del Alcalde de Celaya
La Gobernadora del Estado, también asistió a la Sesión Solemne de la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Celaya que encabeza el alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez.
“Vamos a estar juntos con el Alcalde realizando las acciones que se requieren en beneficio de la gente que habita en las colonias y comunidades de este municipio.
“Juntos, en equipo, no nos va a temblar la mano para recuperar la paz y tranquilidad de Celaya, por ello, también ya se está dando una coordinación con las instituciones federales”, resaltó la Gobernadora.
Tiene Silao su primera Presidenta Municipal
“Mi reconocimiento a Melanie Murillo, nuestra primera presidenta municipal en Silao”, dijo la Gobernadora en la toma de protesta ciudadana de Janet Melanie Murillo Chávez, en Silao de la Victoria.
La Gobernadora recalcó que la unión institucional hacia la labor social es prioritaria en Silao y la Entidad, y exhortó a “no perder de vista la misión encomendada” y dejar de lado colores partidistas, porque antes que intereses personales, están los intereses de la ciudadanía.
“Nuestro propósito es trabajar por nuestra gente; voy a ser una gobernadora presente en Silao, en sus comunidades, cuando trabajamos con la razón y el corazón, logramos todo”, dijo.
Llama Libia a trabajar con vocación de servicio
Por último, la Gobernadora acompañó a Lorena del Carmen Alfaro García en su Toma de Protesta como alcaldesa y del Ayuntamiento de Irapuato.
En su mensaje, Libia Dennise se dirigió a las y los servidores públicos, a quienes llamó a trabajar con una escucha activa y cercanos a la gente.
“Hemos denominado a éste, el Gobierno de la Gente, porque en este nombre lleva la vocación de no olvidar nunca, por qué estamos aquí y a quiénes nos debemos. Así como lo dice nuestro decálogo, ‘Más ciudadanía y menos ventanilla'”, instó la Gobernadora.
“Que éste sea un Nuevo Comienzo para trabajar por la Gente. Vienen los mejores años para Guanajuato e Irapuato, no perdamos nunca de vista el objetivo del servicio público, que es mejorar el entorno de las familias de Guanajuato”, expresó.
La Gobernadora mencionó que la actualidad del Estado y de los Municipios, requiere de pluralidad y del trabajo en equipo por el proyecto más importante que se llama Guanajuato.
Al resto de los municipios acudieron a las tomas de protesta de Presidentes Municipales, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, en representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de octubre de 2024. “Hoy hago un llamado a las autoridades que están asumiendo funciones este día, a comprometerse por los municipios de Guanajuato, a que trabajemos por esas causas que deben unirnos y antepongamos siempre los proyectos de la gente por encima de las visiones personales”.
Expresó la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al atestiguar la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Guanajuato 2024-2027, encabezado por Samantha Smith Gutiérrez.
La Gobernadora hizo un llamado a las autoridades municipales entrantes a responder a la confianza de la gente con honestidad y compromiso.
En este Nuevo Comienzo, se tiene claro que, en el estado y los municipios, las diferencias deben hacerse a un lado para caminar juntas y juntos por un Guanajuato mejor, expresó la Gobernadora.
“Éste será un Gobierno abierto a todas las voces, que entienda que esa es la pluralidad en donde Guanajuato demuestra su belleza. Hoy son tiempos de conciliación, de reconciliación y de construir, porque son muchos los retos que tenemos frente a nosotros y solamente si trabajamos en equipo, si logramos construir, más allá de las naturales diferencias que podamos tener, hoy la única visión debe de ser trabajar por un mejor Guanajuato”, destacó Libia Dennise.
La Gobernadora hizo un reconocimiento a todas las mujeres que han luchado para abrir espacios en la vida pública de Guanajuato y reconoció a Samantha Smith por ser la segunda mujer en gobernar la capital del Estado.
Por último, Libia reiteró su compromiso para trabajar de la mano con las y los miembros del Ayuntamiento guanajuatense, en beneficio de las familias con más y mejores oportunidades.
“Cuenten con su Gobernadora, Guanajuato capital tiene en mí a una mujer que va a trabajar con todo su esfuerzo, con todo su corazón y con toda su pasión para dejar un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos”, concluyó.
Esta Sesión Solemne de Toma de Protesta del Ayuntamiento 2024 – 2027, se llevó a cabo en el Teatro Juárez el primer minuto de este jueves 10 de octubre.
En esta ceremonia estuvo presente el Diputado Local, Jorge Espadas Galván, representante del Congreso del Estado; el Magistrado Luis Alberto Valdez López, representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; y el Teniente Coronel Adalberto Adán Urbina Morales, Comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento del Ejército Mexicano.
Valle de Santiago, Gto. 09 de octubre de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró su compromiso de trabajar para impulsar una mejor calidad de vida de la gente y de sus comunidades.
“Como gobernadora les digo que voy a trabajar por Valle y no me voy a olvidar de ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.
El recorrido comenzó en la comunidad San Guillermo, cuando la Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Adolfo López Mateos, donde se invirtieron 5.4 millones de pesos, a partes iguales, 2.7 millones de pesos el Gobierno del Estado y Municipio, para beneficio de toda la población.
Los trabajos realizados fueron la construcción del arroyo vehicular con piedra ahogada y concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario.
En la comunidad Noria de Mosqueda, la Gobernadora entregó la pavimentación de las calles Principal y Pino Suárez, para beneficiar a todos los habitantes de la localidad.
En estas obras coinvirtieron 5.84 millones de pesos Estado y Municipio, para instalar el arroyo vehicular hidráulico, guarniciones, banquetas señalamiento vial, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario e instalación de alumbrado público.
“Hemos hecho un compromiso en este gobierno porque queremos servirle a la gente, ustedes mandan y ustedes son por quienes trabajamos todos los días; cuenten
conmigo, voy a hacer una gobernadora que trabajará de la mano de la gente”, dijo.
Y agregó que desde su gobierno se trabajará en conjunto por necesidades de los municipios de Guanajuato, sin importar colores partidistas, porque lo principal es el bienestar de la ciudadanía.
“Sé que hay muchas necesidades y vamos a seguir trabajando con ustedes, vamos a estar en el Municipio, trabajaremos con ustedes con jornadas de atención con secretarios y personal para atenderlos; este es el Gobierno de la Gente”, agregó-
La Gobernadora visitó la Clínica de Rehabilitación del DIF Municipal donde se ofrecen servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidades físicas, motrices y neurológicas.
Tras adecuaciones de infraestructura y equipamiento entre Estado y Municipio, hoy cuenta con un gimnasio y piscina de hidroterapia, consultorio general y de especialidad, un área de psicología y un consultorio dental, entre otras áreas.
Esta obra beneficia directamente a 300 usuarios que acuden a recibir atención integral; se atienden de 40 a 45 pacientes al día.
Ofrece servicios como terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia; además, cuenta con personal especializado y equipo moderno para brindar atención a niños, adultos y personas de la tercera edad.
En la colonia Lindavista, la Gobernadora entregó la modernización de la calle Leona Vicario, tramo calle Colegio Militar a calle Guerrero, donde se benefician más de 900 habitantes de la zona y la población en general.
La obra se logró través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, y Estado y Municipio coinvirtieron más de 7.9 millones de pesos.
Se construyó una calle con concreto de más de 430 metros lineales, banquetas, guarniciones, señalética y se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje.
Para culminar la Gira, la Gobernadora supervisó los trabajos de rehabilitación de la calle Ocampo, donde habitan más de mil 500 personas.
Allí, la Secretaría del Nuevo Comienzo coordina los trabajos, en proceso, en más de 600 metros de la calle, en el tramo de las calles Díaz Mirón a Colón.
Las obras contemplan guarniciones y banquetas de concreto, señalamiento vial, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial; además de la construcción de una ciclovía, mobiliario urbano, jardineras, alumbrado público e instalación eléctrica subterránea.
En esta obra se invierten más de 37.6 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó más de 30.1 millones; mientras que el Municipio aportó más de 7.5 millones de pesos.
“Vamos a trabajar con ustedes, no importa el color de las administraciones, Guanajuato contará con su Gobernadora”, dijo Libia Dennise.
Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y agradeció a la población la confianza durante su administración.
“Gracias a todos ustedes porque han creído en nuestros proyectos, las obras que entregamos hoy responden a las necesidades de la gente”, dijo el Primer Edil.
En esta gira estuvieron presentes la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador y el Director del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; entre otros funcionarios.
León, Gto. 09 de octubre de 2024.- Al inaugurar la Industrial Transformation México (ITM) 2024 de la Hannover Messe, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0, y en un poderoso medio de la difusión del conocimiento para las y los emprendedores, los creadores y los innovadores.
“Nos llena de orgullo inaugurar la feria tecnológica más importante de la Industria 4.0 de México y América Latina. Es el evento empresarial, industrial, científico y tecnológico del año”, dijo la Mandataria Estatal.
Es una feria que es vértice de la triple hélice que mueve a México y al Mundo: empresas, academia y gobierno, en una sinergia que nos permite seguir avanzando. Una oportunidad única para explorar las tendencias más relevantes en innovación, digitalización y automatización industrial, resaltó.
Para Guanajuato es un privilegio tener está ventana al futuro donde estarán participando 275 empresas líderes de la industria provenientes de más de 30 países, destacó la Gobernadora,
Donde esperamos a más de 20 mil visitantes profesionales de todo el mundo, incluyendo expertos industriales, tomadores de decisiones, empresarias y empresarios, además de jóvenes que vienen a encontrarse con la mejor de esta industria, agregó.
Nos llena de orgullo y de emoción que las y los invitados especiales de este magno evento, sean las mujeres y más de 5 mil jóvenes estudiantes de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, expresó.
Por eso, celebramos la realización de ITMujeres, un espacio para promover y empoderar el desarrollo profesional de las mujeres en la Industria 4.0 y construir así un sector inclusivo y diverso, añadió.
En esta nueva Administración Estatal, tenemos un firme compromiso con la inclusión, y creemos en una economía incluyente que lleve progreso a las familias guanajuatenses, señaló la Gobernadora.
Agradecemos a nuestros amigos y aliados de la Hannover Messe, su confianza en Guanajuato y la visión de futuro que compartimos para nuestro estado.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento al Consejo Coordinador Empresarial y a la Confederación de Cámaras Industriales, por la organización de la Primera Cumbre “Construyendo el México del Futuro”, un evento que promueve la prosperidad tecnológica e inclusiva, dijo la Mandataria Estatal.
“Sean todas y todos bienvenidos. Desde el Gobierno Estatal, seguiremos encendiendo los motores de la educación, de la innovación, de la igualdad, de la equidad, para conquistar el futuro. En este nuevo comienzo, en el Gobierno de la Gente, estamos listos para escribir nuevas historias de éxito”, apuntó.
La ITM es el evento más importante de Industria 4.0 en México y América Latina. Desde su primera edición, en 2019, ha sido el principal punto de encuentro para líderes industriales, empresas tecnológicas, académicos y gobiernos que buscan impulsar la transformación digital, automatización y modernización de los procesos productivos.
ITM es organizada por la Italian German Exhibition Company México en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son: conferencias y paneles con más de 50 presentaciones sobre tecnología, digitalización, inteligencia artificial, robótica, y sostenibilidad.
Exhibición de productos y servicios enfocados en automatización, inteligencia artificial y robótica. Así como “FIRST Global Summit México”, evento que impulsa la tecnología inclusiva en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial y Concamin.
De manera simultánea, se llevará a cabo la la America’s Mobility of the Future, la Feria de la Movilidad del Futuro, con un programa de conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones de proyecto, en búsqueda de desarrollar la intersección entre la forma de movilidad actual y el futuro de la movilidad; la industria 4.0.
En este evento se contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; así como el Embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze; y el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André.
Silao, Guanajuato, 09 de octubre de 2024. “Nos sentimos muy contentos porque ésta es la primera inversión de muchas más que vendrán en este Nuevo Comienzo, esto nos demuestra la confianza de los inversionistas en Guanajuato”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Centro de Distribución (CEDIS) de Walmart, en Silao.
Este CEDIS se desarrollará en 9.5 hectáreas de superficie construida dentro de un predio de 45 hectáreas; la inversión será de 548 millones de dólares, de los cuales, el 40 por ciento se destinará a tecnología e innovación para contar con el primer CEDIS totalmente automatizado del país.
El Gobierno de la Gente pone en el centro a las personas y entiende que para que una economía sea verdaderamente fuerte, tiene que ser una economía inclusiva, por ello, esta inversión permitirá la generación de 1 mil 044 empleos directos permanentes.
“Vamos a seguir fortaleciendo toda esta inversión para que se traduzca en oportunidades para las familias de Guanajuato, que estos empleos se conviertan en una forma de progreso para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.
“Seguirán las buenas noticias para nuestro querido Silao, porque vamos a seguir impulsando de manera decidida la vocación logística que tiene nuestro estado y que nos consolida por nuestra ubicación geográfica como un referente en todo el país”, agregó.
Walmart de México y Centroamérica es una de las principales cadenas de autoservicio en México, con más de 2 mil 700 tiendas en todo el país y emplea a más de 230 mil personas, el 50 por ciento mujeres.
Esta compañía ofrece una amplia variedad de productos, desde alimentos hasta electrónicos, y bajo diferentes formatos como Walmart Supercenter, Bodega Aurrera, Superama y Sam’s Club.
Walmart tiene presencia en Guanajuato con 145 unidades de Negocio: 60 Bodega Aurrerá Express, 33 Bodega Aurrerá, 28 Mi Bodega Aurrerá, cinco Sam ́s Club, 16 Walmart Supercenter y tres Walmart Express. Además de próximas aperturas que se anunciarán en los municipios de Salamanca, Apaseo el Grande y Cortazar.
En el Gobierno de la Gente, para la Administración 2024-2030 de ha propuesto la meta de concretar la atracción de inversiones por 8 mil millones de dólares, la generación de 120 mil nuevos empleos, el apoyo a 70 mil Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES), el otorgamiento de 60 mil créditos, así como el apoyo a 50 mil Mujeres con Esperanza mediante una política de empoderamiento para ellas, que incluye programas de proyectos productivos, capacitación y financiamiento para emprendedoras, etc.
En esta ceremonia estuvo presente, Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato; Javier Teviño Cantú, Vicepresidente de Walmart México y Centroamérica; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Gastón Wainstein Vicepresidente Senior de Walmart; e Ignacio Caribe, CEO de Walmart México y Centroamérica.
León, Gto. 08 de octubre de 2024.- Guanajuato seguirá siendo líder de las diferentes industrias, y la apuesta es a la tecnología e innovación, en beneficio de la gente de nuestro estado.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Noche de Industriales, previo al arranque de la Industrial Transformation México (ITM) 2024, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre, en la llamada: Semana de la Industria en México.
“Es un honor dar la bienvenida a Guanajuato a las lideresas y a los líderes industriales de México. Esta noche, la ciudad de León se convierte en la capital de la industria de nuestro país”, expresó la Mandataria Estatal.
“Y que esta noche, se convierta en la Noche de la Industria, porque hay muchas mujeres que también aportan su liderazgo, y talento”, agregó la Gobernadora.
Resaltó que Guanajuato genera confianza y trabaja de la mano con las empresarias y empresarios, para impulsar el desarrollo social y económico de la entidad.
La Gobernadora felicitó a los ganadores de los Premios TIC – Itzamná 2024, quienes con sus proyectos han destacado en innovación y responsabilidad social, además de impulsar un futuro más sustentable para la industria.
“Nuestro reconocimiento a Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN, así como a Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, quien ha dado muestras claras de su confianza en Guanajuato. Y también a Enrique Yamuni, presidente nacional de la CANIETI (Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información), por impulsar la innovación y la evolución tecnológica en nuestro estado.
La Gobernadora reiteró que seguiremos avanzando, para consolidar a nuestro estado como un motor del crecimiento económico del país, en beneficio de la gente de Guanajuato.
“Hoy en esta gran Noche, les damos la más cordial bienvenida a Guanajuato. Están en su casa, los recibimos con los brazos abiertos”, puntualizó la Gobernadora.
Uno de los momentos más importantes de esta evento fue la entrega de los Premios TIC e Innovación Itzamná, otorgados en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
Estos premios reconocen a las empresas, instituciones académicas y gobiernos que han destacado por su impacto en la digitalización y el impulso a la agenda de Industria 4.0 en México y América Latina.
Ciudad de México, 08 de octubre de 2024.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para establecer el despliegue coordinado y con presencia operativa Estatal y Federal en la entidad. Esta estrategia se basa en inteligencia e investigación para dar resultados a la gente.
“Como parte de la estrategia coordinada entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato, en esta reunión analizamos la situación del Estado y la estrategia de los 100 días de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es generar un trabajo coordinado de presencia en el estado, donde trabajaremos mediante inteligencia para lograr disminuir la incidencia delictiva en la entidad”, explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En esta mesa de trabajo se contó con información estratégica y de inteligencia que permitirá trabajar en todo el territorio estatal, con especial atención en los municipios de León, Celaya y Salamanca.
A la par de esta reunión realizada en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ya trabaja de manera coordinada con los 46 municipios de la entidad.
Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las y los guanajuatenses. En esta reunión participó Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato; y el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, del Centro Nacional de Inteligencia y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad.
Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado.
Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos.
En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez.
Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía.
En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa.
Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía.
“Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días”, expresó Libia Dennise.
Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres.
Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora.
“Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias”, destacó la Gobernadora.
En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.
El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.
Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso. “Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas”, destacó la Gobernadora.
Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.