León, Gto. 14 de agosto de 2024.- El Estado de Guanajuato trabaja para fomentar el desarrollo sostenible y hacer frente al cambio climático, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de inauguración de la 4ª edición del México Carbon Forum 2024.
“Este es un espacio para que los interesados de diferentes sectores conozcan y dialoguen sobre las tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precios al carbón y sobre todo las rutas más eficientes para la descarbonización. Con este México Carbon Forum, se busca acelerar el desarrollo sostenible en nuestro país y con ello fomentar la reducción de emisiones de grandes empresas, fortaleciendo su competitividad y preparándolas para enfrentar el cambio climático”, dijo el Gobernador en su mensaje inaugural.
En la 4ª edición del México Carbon Forum GTO 2024 se crea un espacio para reunir a los grupos de interés que podrán identificar el alto potencial de desarrollo de proyectos que generen créditos de carbono y reducción de emisiones de la manera más eficiente.
En este evento se contribuye a impulsar la oferta y demanda de instrumentos de precio al carbono en diversos sectores de México y Latinoamérica y específicamente los participantes del impuesto a las emisiones en el Estado de Guanajuato.
La 4ª edición se realiza en el marco de la implementación del impuesto al carbono subnacional, dando la pauta para sesiones de discusión sobre nuevos mecanismos de implementación de precio al carbono, uso de compensaciones a través de proyectos de reducción de emisiones y lecciones aprendidas en el ramo.
En este foro se aborda temas relevantes sobre la evolución del nuevo mercado de precumplimiento, mercados incipientes, créditos de biodiversidad, mercados regulados, sistemas de comercio de emisiones (SCE), mercados internacionales como CORSIA y Artículo 6 del Acuerdo de París.
Cabe mencionar que la política climática en el Estado de Guanajuato se fortalece en el Plan Estatal de Desarrollo PED 2040 así como en el Programa de Gobierno 2018-2024 con metas, objetivos, estrategias y líneas de acción especificas en materia de atención al Cambio Climático.
El 7 de junio se publicó la reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, lo que permitirá contar con un marco jurídico que refleje la necesidad de acelerar la mitigación y adaptación reduciendo los riesgos relacionados al cambio climático además de garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.
En esta ley se contienen instrumentos de planeación de la política estatal de cambio climático: Programa Estatal, Estrategia de Biodiversidad, Programa de Diversificación y Eficiencia Energética, y programas municipales de Acción Climática. Contiene instrumentos de política climática: Diagnóstico Climatológico, Prospectiva sobre Vulnerabilidad, rutas sectoriales de descarbonización, Presupuesto de Carbono, Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, el Balance Estatal de Energía, la Prospectiva de Oferta y Demanda Energética Estatal, potencial de Energías Renovables del Estado, y la Plataforma de información ambiental.
Este Foro se lleva a cabo los días 14 y 15 de agosto en el Polifórum de la ciudad de León.
En esta inauguración estuvo presente Eduardo Piquero, Director General de MexicO2; Alberto Carmona Velázquez; Secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Katie Sullivan Directora General International Emissions Trading Association (IETA); Jorge Alegría Formoso Director General Bolsa Mexicana de Valores; Claudio Jorge Blanco, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León en presentación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
También estuvieron presentes representantes de inversionistas, desarrolladores de proyectos, consultores, representantes de organismos, investigadores, estudiantes, funcionarios estatales; y diputados locales y federales.
Silao, Gto. 07 de agosto de 2024.- En Guanajuato somos un estado abierto al mundo, tan solo en los últimos 6 años, se ha logrado la atracción de inversiones por más de 9 mil millones de dólares a través de 162 proyectos.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Planta SINOBOOM Latinoamérica en Guanajuato Puerto Interior.
“Hoy estamos muy contentos, porque estamos dando un gran paso en nuestras relaciones comerciales y de negocios entre China y Guanajuato. Por ello, es un gran honor dar la más cordial bienvenida a nuestro estado, a la empresa SINOBOOM”, dijo el Mandatario.
Resaltó que esta empresa llega a una tierra donde se impulsa a la innovación y la tecnología. Aquí tenemos el clúster automotriz más dinámico de América Latina y somos el primer lugar nacional en la producción de vehículos, así que encontrarán un mercado consolidado de proveeduría.
“Tenemos muchas ventajas competitivas que nos hacen un destino ideal para las inversiones. Pero, la mayor de ellas es la confianza que genera el saber que Guanajuato es un estado con rumbo y visión de futuro, comprometido con la innovación y que da certeza a los inversionistas.
“Otra de las grandes ventajas, es la cercanía y la conexión que tenemos con uno de los mercados más grandes del mundo. Esta ventaja competitiva empata con los esfuerzos de SINOBOOM por abrirse paso en el mercado Latinoamericano y de América del Norte”, dijo el Gobernador.
Resaltó que SINOBOOM ha evolucionado rápidamente desde su fundación, hasta convertirse en un actor destacado en el mercado global de plataformas elevadoras. Su compromiso con la calidad y la innovación les ha ganado la confianza de empresas de sectores como la construcción, mantenimiento y logística en todo el mundo.
“Quiero agradecer a los directivos y socios de SINOBOOM por su confianza en Guanajuato. Agradecer la inversión de 150 millones de dólares y el compromiso de generar 700 empleos a partir de que comiencen su producción a mediados del año 2025”, destacó.
Rodríguez Vallejo señaló que China es un país prioritario en nuestros esfuerzos de atracción de inversiones, y tenemos una importante cartera de prospectos. “Estoy seguro que la llegada de SINOBOOM alentará muchas de estas decisiones”.
Reiteró que en este sexenio, a través de los 162 proyectos de atracción de inversiones, se han comprometido la creación de más de 63 mil empleos.
“Son inversiones de grandes empresas de muchos países, lo que confirma la confianza en Guanajuato. Muchas felicidades por el inicio de la construcción de esta planta de producción de plataformas. Estoy seguro que SINOBOOM escribirá una historia de mucho éxito en Guanajuato”, puntualizó.
SINOBOOM, fundada en los 2000, es una empresa china que ha evolucionado rápidamente para convertirse en un actor destacado en el mercado global de plataformas elevadoras.
En este evento se contó con la participación de la Directora de SINOBOOM Intelligent Equipment Co., Green Xu; quien agradeció el apoyo de las autoridades estatales para concretar este proyecto que viene a fortalecer el desarrollo económico y social de Guanajuato.
Además estuvieron el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; y el CEO de SINOBOOM Norteamérica, Desmond Soh.
Celaya, Gto. 06 de agosto de 2024.- El Estado de Guanajuato se consolidará como el epicentro ferroviario del país con la Puerta Logística del Bajío, proyecto que fue formalizado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Se trata del nuevo modelo de asociación público – privada, con el que el Gobierno podrá tener más ingresos y una gran posibilidad de un proyecto de movilidad urbana, como ningún otro municipio del país”, dijo el Gobernador.
Este día se formalizó la sociedad pública – privada que desarrollará el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya.
Este convenio fue firmado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato y representantes del Grupo Azvi, socio en el desarrollo del proyecto. Participaron Álvaro Jiménez Gil, Director del Grupo Azvi; y Alfonso Gudiño Carbonero, CEO de Grupo Azvi.
También participaron Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Héctor López Santillana, Director General del Guanajuato Puerto Interior; y Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.
La primera etapa de la Puerta Logística del Bajío se construirá en una superficie de 51 hectáreas al sur de Celaya, cerca de la Planta de Honda, donde será el cruce del Libramiento Ferroviario.
Como beneficios, este proyecto promoverá el desarrollo económico de la región y el país; facilitará el comercio internacional y otorgar una ventaja competitiva al país; aprovechará la infraestructura terrestre, como las carreteras federales 45 y 57, corredores industriales y confluencia de vías férreas (Ferromex y Kansas City Southern de México)
“No sólo representa la oportunidad de atraer más inversiones y de generar un verdadero centro logístico en el país, también representa para Guanajuato, la posibilidad de demostrar que se puede invertir en proyectos como éste, tanto Gobierno como iniciativa privada y tener un ingreso; así lo que salga de ganancia será para los guanajuatenses, para construir hospitales, carreteras y otros beneficios para la ciudadanía.
Este modelo lo capitalizamos con la firma de este convenio y esto nos va a permitir que Guanajuato ponga la tierra como inversionista”, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La Puerta Logística del Bajío disminuirá los costos logísticos, mejorará la infraestructura local y regional y generará empleos.
AZVI es una empresa familiar cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. Sus antecedentes están estrechamente vinculados a la historia y al desarrollo del ferrocarril y las infraestructuras ferroviarias en España.
En más de 100 años de historia, han ejecutado todo tipo de grandes proyectos de infraestructuras civiles y edificación, además de estar especializados en negocios concesionales nacionales e internacionales y dedicados al transporte ferroviario y a la gestión inmobiliaria.
En el evento estuvo presente Manuel Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario Intermodal; Francisco Javier Vargas, representante de Grupo México; además de representantes del sector empresarial e integrantes de las cámaras de comercio, industria y servicios locales y regionales. Como invitados asistieron, la alcaldesa y alcaldes de municipios vecinos; y exalcaldes de Celaya.
Silao, Gto. 06 de agosto de 2024.- Guanajuato se sigue posicionando en el Bajío como el Valle de la Mentefactura; hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Centro de Innovación y Escalamiento para la Mentefactura (CIEM) del Grupo Plasma Automation (GPA).
En el CIEM-GPA se proveerán soluciones tecnológicas para la industria, con talento de capacidades superiores en la creación de máquinas complejas para el mundo.
Se busca mostrar que la Mentefactura es real, tangible, alcanzable y es una apuesta segura para el desarrollo de Guanajuato y de México.
“Hoy veo materializado un proyecto de Manufactura en Guanajuato; esto es motivo de orgullo, porque es un buen legado para los jóvenes.
“Hoy tenemos la oportunidad de dejar un gran legado para mañana ser el centro de innovación de México, si nos lo proponemos con trabajo y continuidad; este es el inicio de una gran historia para México, donde Guanajuato es un gran ejemplo”, dijo el Gobernador.
El CIEM-GPA busca explorar oportunidades de automatización y desarrollo tecnológico en la industria local, nacional y extranjera; plantear y diseñar soluciones para retos y oportunidades planteados por clientes; hacer ingeniería avanzada para modelar y simular los procesos a resolver.
También gestionar la fabricación de servicios industriales y con proveedores; ensamblar maquinaria, integrar soluciones y validar componentes fabricados; instalar y poner a punto la maquinaría, las soluciones y los componentes creadores en instalaciones de los clientes.
Además de crear prospectiva tecnológica ante nuevas tecnologías; formar nuevo talento; detonar proyectos con universidades y centros de investigación y atraer inversión e incentivos para el desarrollo tecnológico sectorizado.
El CIEM-GPA se instaló en el parque industrial Guanajuato Puerto Interior, se invirtieron 5.64 millones de dólares y se generarán 250 empleos directos.
La intención es que en 3 años el Centro triplique su capacidad de desarrollo de máquinas complejas para el mundo y podría atraer una inversión al Estado por 100 millones de dólares al año.
Por su parte, el presidente y director general de Grupo Plasma Automotion, Ernesto Sandoval Rocha, dijo que su empresa cumple un sueño al crear este Centro porque la necesidad de innovar tecnología está cambiando al mundo y con este centro, Guanajuato da un paso adelante en su visión.
“Este es el escaparate de la Mentefactura, es un proyecto que consolida la innovación, la internacionalización y la multiplicación de nuevas empresas para aprovechar las oportunidades a nivel global”, dijo el empresario.
De Guanajuato para el mundo
GPA es una empresa guanajuatense que comenzó como distribuidor de soluciones en automatización en 1990 y creció ante la necesidad de fabricar sus propios equipos, así, ha transitado el camino desde la manufactura a la Mentefactura.
Tras 34 años de experiencia, hoy GPA es una unidad de negocios que crea máquinas y componentes complejos para industrias como la ferroviaria, automotriz, aeroespacial, agroindustrial y metalmecánica.
Ofrece servicios y productos integrales que brindan soluciones a través de la conceptualización, diseño, ingeniería, fabricación y logística; y compite con empresas de varios países en calidad e innovación de sus productos.
GPA es ejemplo de una empresa creada para formar parte del crecimiento y desarrollo de la región guanajuatense.
Manuel Doblado, Gto. 05 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó e inauguró calles pavimentadas, y entregó más de 300 calentadores solares en beneficio de los habitantes de Manuel Doblado.
“Estoy muy contento por estar en esta gira de trabajo que empezó con la supervisión a los trabajos de rehabilitación del Templo de la Virgen de los Dolores en la comunidad de Frías, y luego estuvimos arrancando las obras de la calle 4, de la colonia Hidalgo, en la que se invirtieron más de 6 millones 800 mil pesos”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Blanca Haydeé Preciado Pérez.
Después hicimos un recorrido y una entrega simbólica de las calles José Antonio Torres, Ignacio Allende y Pípila de aquí de la zona centro. Son calles recién rehabilitadas, en donde se ha hecho una inversión de 8.2 millones de pesos, aportados a partes iguales entre el Municipio y el Estado, resaltó.
Y hoy también se están entregando 312 calentadores solares en beneficio de 554 personas de 72 localidades del municipio. La inversión es de 2 millones 393 mil pesos, a partes iguales Estado y Municipio, dijo el Gobernador.
Este programa es uno de los más exitosos en nuestro estado, porque un calentador solar trae muchos beneficios para las familias. Uno de ellos, un ahorro en los gastos, ya que ahora ya no gastarán en gas ni en leña, y ese dinero lo pueden destinar a otras necesidades familiares, explicó.
Además, también contribuyen con el medio ambiente y a disminuir las altas temperaturas que nos ha traído el cambio climático, y ya no se diga de las sequías.
Con este programa de Calentadores Solares, el estado de Guanajuato es el segundo lugar nacional con mayor cantidad de calentadores solares instalados, resaltó el Gobernador.
También se están entregando 151 tanques de almacenamiento de agua, en beneficio de 410 personas de 36 localidades de Manuel Doblado.
En esta acción se invierten 1 millón 208 mil pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta 1 millón de pesos y el resto el Gobierno Municipal, comentó el Gobernador.
“Quiero decirles a la gente de Manuel Doblado que no están solos, que siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado, y así seguirá siendo. Hasta el último día de mi Administración seguiré apoyando a las familias de este municipio”, apuntó el Gobernador.
En esta gira de trabajo también se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado, Gerardo Trujillo Flores.
León, Gto. 25 de julio de 2024.- “En Guanajuato lo más importante es el capital humano, por eso invertir en la educación es una oportunidad de tener mejores líderes que transmitan conocimiento”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de reconocimientos de la primera generación del Diplomado Líderes que Inspiran.
El Gobernador exhortó a los egresados a difundir su experiencia para animar a otros profesores de educación básica a cursar el Diplomado.
“Este diplomado tiene mucha repercusión social; me siento orgulloso porque Guanajuato se está transformando en un estado líder en educación”, dijo el Gobernador.
Este diplomado tuvo una duración de 120 horas para fortalecer las habilidades directivas y potenciar un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje.
Los egresados fueron 850 directores de educación básica, con el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y que no basta con asistir a la escuela, sino que es necesario aprender en un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reconocieron el derecho que tienen las figuras educativas de contar con una formación integral, pertinente, efectiva y situada con este diplomado para directores de educación básica.
En este evento estuvieron presentes el Titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza; el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez y el Director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz, entre otras autoridades de Educación.
León, Gto. 25 de julio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de graduación de los planteles Celaya, Irapuato, León I y León II del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, generación 2021-2024.
Uno de los legados más trascendentes que estamos dejando como gobierno son los Bachilleratos Bivalentes Militarizados. Porque todos sabemos que la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo, dijo el Gobernador a las y los cadetes graduados y a sus familias presentes en esta ceremonia.
Este día, 754 alumnos y alumnas regresaron de la Generación 2021-2024: 185 de Celaya, 183 de Irapuato, 204 del Plantel León I, y 182 de León II.
Como parte de esta ceremonia, además de las constancias a egresadas y egresados, se entregaron reconocimientos a los mejores promedios por especialidad de cada plantel.
También, el Gobernador del Estado, recibió un reconocimiento y una chamarra con las siglas BBM, de parte de las y los cadetes.
“Al cierre de nuestra Administración, hemos cumplido la meta de crear 6 Prepas Militarizadas: en Celaya, Irapuato, Acámbaro, Dolores Hidalgo y dos en León. Quedan como un legado y son para mí un orgullo. Estoy seguro que ustedes construirán un Guanajuato mejor, un Guanajuato que siga siendo la Grandeza de México”, expresó el Gobernador.
Los 6 planteles del BBM son una realidad y a la fecha 1 mil 159 alumnos culminaron con éxito sus estudios, a estos se suman los 754 que hoy se gradúan, certificándose en carreras técnicas como Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
La “Prepa Militarizada” fue creada a iniciativa del Gobernador Diego Sinhue como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de lograr la reconfiguración del tejido social.
En 2019 iniciaron operaciones dos planteles del BBM, en León e Irapuato. Al cierre de la actual Administración se ha cumplido la meta de crear 6 planteles.
El BBM ofrece una innovadora opción de estudios a nivel medio superior, mediante la formación integral con una educación de calidad, basada en principios, valores y disciplina, que forma parte de la estrategia de seguridad y paz social como compromiso del Gobierno del Estado.
Desde la creación del modelo educativo se han graduado un total de 1 mil 159 cadetes (142 en 2021, 330 en 2022 y 687 en 2023).
En esta ceremonia estuvo presente Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Estado de Guanajuato; y los directores de Educación de los municipios de León, Celaya e Irapuato.
También asistió el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Armando Gómez Mendoza, agregado Militar adscrito al XV Cuerpo de Caballería de Defensa Rural; el Coronel Arma Blindada, José Luis Quiñones, Comandante del VIII Regimiento Militar de Reconocimiento, en representación del General del Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Francisco Javier González.
En el Presídium también estuvieron los directores de los planteles del BBM y delegados de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Cuerámaro, Gto. 23 de julio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y acciones en beneficio de las familias cueramarenses.
“Estoy muy contento por estar en esta gira de trabajo en Cuerámaro y comenzar en esta calle tan importante para ustedes, por aquí pasa todo el tráfico pesado. Hay que cerrar fuerte la administración, cuenten con un servidor y los vamos a seguir apoyando siempre, que Dios bendiga a Cuerámaro”, dijo el Mandatario Estatal en compañía del Presidente Municipal, Mauricio Arce Canchola.
En el primer punto de su gira, el Gobernador entregó la calle Jesús G. Ortega y Salazar, en el tramo Santos Degollado a Ignacio Allende, en la Zona Centro.
Se trata de un proyecto de 4 mil 500 metros cuadrados de pavimento de concreto, 923 metros lineales de guarnición y 1 mil 153 metros de banqueta.
Los trabajos incluyen la rehabilitación de las líneas de drenaje sanitario, agua potable, descargas sanitarias, tomas domiciliarias, alumbrado público y señalización.
En esta obra se invirtieron 17.4 millones de pesos, de origen cien por ciento Estatal, a través del programa Embelleciendo mi Colonia, que opera a través de la SEDESHU.
En este mismo evento, el Gobernador hizo mención de la entrega de la construcción de la calle Playa Encantada, en la que se invirtieron 5.4 millones de pesos entre Estado y Municipio.
Además, a través de la SEDESHU se entregaron 166 calentadores solares que beneficiarán de manera directa a 506 cueramarenses.
La inversión total es de 1.2 millones de pesos, de los cuales 819 mil 561 pesos son aportación Estatal, mientras que el Municipio aportó 449 mil pesos.
“Con la entrega e instalación de calentadores solares, estamos contribuyendo a generar ahorros en la economía familiar, incidimos favorablemente en el medio ambiente y en la calidad de vida de ustedes y sus familias”, expresó el Gobernador.
Posteriormente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la entrega del camino rural de la comunidad Nuevo Edén, donde se rehabilitaron 1.65 kilómetros de vialidad.
El proyecto contempla la rehabilitación del camino con una estructura de pavimento, una capa de rodamiento de 15 centímetros de espesor a base de piedra ahogada y huellas de concreto.
La inversión total fue de 12.1 millones de pesos, de los cuales el Estado aportó 6 millones 094 mil pesos mientras que el Municipio aportó la misma cantidad en beneficio directo de 233 personas.
Este camino, ya rehabilitado, acorta la distancia con la cabecera municipal, pues ahora ya puede transitar se con mayor seguridad y rapidez, con lo que se favorece a trabajadores agrícolas y los habitantes de esa zona.
Esta intervención fue posible gracias al programa Conectando Mi Camino Rural, que opera Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Por último, el Gobernador visitó la Comunidad 18 de Marzo para entregar la Calle Principal, obra que consistió en la construcción en concreto de esta vialidad con 3 mil 549 metros cuadrados de pavimento a base de losa de concreto.
La inversión fue de 7.4 millones de pesos, con recurso cien por ciento aportado por el Gobierno del Estado a través del programa Embelleciendo mi Colonia, que opera a través de la SEDESHU.
En esta vialidad se construyó 1 mil 34 metros cuadrados de banqueta y 1 mil 298 metros lineales de guarnición.
También se llevó a cabo la rehabilitación de 932 metros de la línea de agua potable a base de tubería de PVC de 3 pulgadas y la colocación de 33 tomas domiciliarias; se rehabilitaron 493 metros de drenaje sanitario a base de tubería de 8 pulgadas, 8 pozos de visita y 36 descargas domiciliarias.
La intervención de esta calle tiene un beneficio directo para 164 personas distribuidas en 36 familias.
Además del Presidente Municipal de Cuerámaro, Mauricio Arce Canchola y miembros de su Ayuntamiento, estuvo presente Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado; José Alberto Vargas Franco, subsecretario de la SDAyR; delegadas de comunidades cercanas y vecinos en general.
• Uno será de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y formadoras de docentes.
León, Gto. 22 de julio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en la Entidad.
Serán dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para formación de docentes.
“Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás, y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros.
“Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El diálogo, agregó, es fundamental para temas como este, donde el debate sobresale y se llega a buen acuerdo para bien de los alumnos, de los maestros e instituciones de gobierno.
“El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, dijo Ejecutivo Estatal.
En el acuerdo 10/06/24, la Federación publicó las causales de los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2024-2025, aplicables en toda la República Mexicana.
El artículo 87 de la Ley General de Educación, establece que el Calendario Escolar deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases
En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Guanajuato se realizaron los ajustes necesarios, de acuerdo con el calendario federal.
Se determinaron dos calendarios escolares para el Estado: uno de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y demás formadoras de docentes.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios; dijo que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 será el lunes 26 de agosto, habrá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar 2024-2025.
Para educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, en el calendario estatal se cambian fechas para considerarlas por días inhábiles.
Estos días son el primero de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal; el 20 de diciembre de 2024 por marcarse día inhábil para el festejo de la fecha en el que se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano; además del término de clases el 15 de julio de 2025.
En la publicación se incluyen semanas institucionales y días festivos en Guanajuato, como la Semana para la prevención y la salud integral; la Semana del Fortalecimiento Académico; la Semana estatal de la cultura y el arte; la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del fomento a la lectura.
También incluye el 1er congreso estatal “Educamos para la Paz”; el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la alfabetización.
Así se conforman los calendarios escolares en Guanajuato, donde la educación se atiende en trabajo conjunto de autoridades, docentes y sociedad.
En este evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de la sección 13 y 45 del SNTE, respectivamente, además de Gustavo Mora Loza, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Guanajuato.
Atarjea, Gto. 19 de julio de 2024.- En el tercer día de la gira de trabajo por el noreste del estado, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la 3ª etapa de la pavimentación de la calle Noreste, en la comunidad La Tapona; además se realizó la pavimentación de calles en las comunidades el Carricillo, Aldama y la cabecera municipal de Atarjea.
“Seguimos con esta gira de trabajo por el noreste, por ello es un gusto estar en Atarjea, entregando obras y acciones, como este camino que se hizo con empedrado y huella de concreto hidráulico”, dijo el Mandatario Estatal.
La obra beneficia a más de los 300 habitantes de la comunidad La Tapona. Aquí se invirtieron 10.8 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 8.7 millones y el resto el Municipio, explicó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por la Alcaldesa de Atarjea, María Elena Ramos Loyola.
A parte se pavimentaron las calles Gloria y Flores, en el Carricillo. Así como la calle Zaragoza en la cabecera municipal, y la Principal de Ex Hacienda de Charcas, además de la calle a la Iglesia en Aldama.
También se llevaron a cabo ampliaciones de electrificaciones y se construyeron sanitarios con biodigestor en diversas comunidades.
Todas estas acciones, suman una inversión de 34.3 millones de pesos, de los cuales 27.4 millones los aportó el Estado y 6.9 millones fueron recursos municipales.
Este año, con una inversión de 2.1 millones de pesos entre el Estado y el Municipio, se pavimentará la calle El Cerrito-Pilón-Piñonal en El Carricillo.
Además se realiza la construcción de tanques y red de distribución en la localidad de Piedra Gorda, con una inversión de 1.7 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno.
Rodríguez Vallejo resaltó que a través de los Programas Red Móvil-Salud y Bienestar Comunitario del DIF Estatal, este día se ha entregado un destilador de aceites esenciales de 50 litros con parrilla y un enfriador de agua a integrantes del Nodo Mentefactura Comunitario de la localidad Ex Hacienda de Charcas.
Y se entregaron 11 paquetes de aves de doble propósito; 16 paquetes de plantas aromáticas; 8 kits de semillas para huerto con 14 especies; y 3 capacitaciones.
También se hizo entrega de 7 kits de Brigada Comunitaria de primeros auxilios para los comités del voluntariado comunitario de las localidades de La Tapona, La Aldama, Ex Hacienda de Charcas, La Lagunita, El Durazno, La Joya y Mangas Cuatas.
El Gobernador reconoció a la gente por su participación en el Programa Red Móvil, que es una estrategia que impulsa el desarrollo de sus comunidades.
“Vamos a seguir impulsando más obras y acciones en lo que resta de nuestra Administración para mejorar la calidad de vida de los habitantes del noreste del estado”, apuntó Rodríguez Vallejo.
En esta gira estuvieron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Director de CEAG, Francisco de Jesús García León, y el Director del DIF Estatal, Ernesto Daniel Gallegos Hernández.