Agenda de la Gobernadora

Avanza Guanajuato en la reconstrucción del tejido social y prevención de adicciones: Gobernador

  • Inaugura el Mandatario el 7º. Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • Presenta Gobernador conferencia “Cohesión social, hacia un modelo participativo de seguridad ciudadana”.

      León, Gto. 18 de noviembre de 2020.- En Guanajuato se implementan estrategias para avanzar en la reconstrucción del tejido social y la prevención de adicciones, en beneficio de la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar la conferencia “Cohesión social, hacia un modelo participativo de seguridad ciudadana” en la inauguración del 7º. Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

    En materia de seguridad existen 2 aspectos que son clave: Los urgentes, para fortalecer a los cuerpos policiacos, combatir la impunidad, la violencia y la delincuencia.

  Y los de fondo, que tienen que ver con la cohesión y la reconstrucción del tejido social, que es la prevención social de la violencia, señaló el Mandatario.

    En el Gobierno del Estado se establecen diversas acciones para fortalecer a las corporaciones de seguridad, tanto a los municipales como estatales, por ello, se  conformó el Consejo Estatal de Seguridad, y un Fondo de 600 millones de pesos para que recibieran apoyo en equipamiento y capacitación, dijo.

   “Queremos policías con dignidad, profesionales y eficaces, bien pagados. Hoy han aumentado considerablemente los sueldos en muchas policías municipales. La policía estatal, es ya la mejor pagada de México”, resaltó.

    Rodríguez Vallejo dijo que la seguridad se construye desde lo local y que la solución es multifactorial. Y uno de estos grandes factores es la prevención social de la violencia y la delincuencia.

    Por ello, la otra parte importante ha sido la reconstrucción del tejido social, a través de la Estrategia Impulso 2.0, es una estrategia transversal en la que interviene todo el Gobierno del Estado, a través de 102 proyectos de inversión con 106 programas sociales; una inversión de 4 mil 500 millones de pesos en 434 Zonas Impulso que representan 1 millón 560 mil personas, explicó el Gobernador.

   El objetivo, agregó, es mejorar su calidad de vida y también la cohesión y la reconstrucción del tejido social.

    Para reforzar estas acciones, se ha revitalizado el trabajo en los 55 Centros Impulso Social que ya se tenían, y están en proceso de construcción otros 4 más este año, para cerrar en 59, dijo el Mandatario.

   Señaló que estos Centros Impulso además de ser espacios de convivencia, son lugares de capacitación para el trabajo. Es una red para fortalecer lazos familiares y la integración de los jóvenes en el desarrollo de su comunidad.

    Comentó que hay personas que requieren más apoyo y a ellas se le ofrecen programas socio-educativos para que salgan adelante, además de la Tarjeta Mi Impulso GTO, en donde reciben sus apoyos los Adultos Mayores y los jóvenes becarios.

   En la reconstrucción del tejido social se está trabajando en las colonias y comunidades para el rescate de los valores e identidad, reforzando la convivencia social. Construyendo y dignificando espacios públicos en las comunidades y colonias para los jóvenes, niñas, niños y adultos mayores, dijo.

    Rodríguez Vallejo resaltó que los beneficios de ser la sexta economía del país deben llegar a los guanajuatenses.

   Explicó que se ha logrado que muchas empresas asentadas en nuestro estado, contraten a la gente que habita en las comunidades cercanas, a través de una capacitación para el trabajo que el Gobierno del Estado subsidia con becas de empleo.

   Para ello, se realizan diversas acciones, como las Ferias de Enlace Laboral, donde se reúnen a las empresas con los solicitantes de trabajo, y después se capacitan en las propias empresas con las becas de empleo.

   El Gobernador dijo que Guanajuato tiene un trabajo destacado en la prevención de adicciones; “pero queremos ir más allá. Estamos desarrollando un ambicioso plan para la prevención de adicciones basados en el modelo Islandia”.

    Destacó que el modelo Islandés, tiene 3 pilares de éxito: Evidencia científica de que sí funciona. Está basado en la comunidad. Y Fomenta el diálogo para establecer políticas públicas.

    Agregó que ha funcionado en más de 200 comunidades de 32 países de Europa y América Latina. En Guanajuato estamos iniciando en 5 municipios: León, Silao, Guanajuato, Irapuato y Celaya.

   “Queremos un Guanajuato libre de adicciones. Si queremos avanzar en la seguridad, tenemos que invertir en la cohesión y la reconstrucción del tejido social”, dijo.

   Comentó que se debe brindar más oportunidades de estudio y de trabajo a los jóvenes.

   “Con estas y otras acciones estoy seguro que seguiremos avanzando para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias de este país. Yo los invito a que gobiernos y sociedad, enfoquemos nuestros esfuerzos en construir una sociedad más igualitaria, justa, más equitativa”, puntualizó el Mandatario.

   Inaugura Congreso para la Prevención Social de la Violencia

    En la inauguración del Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.

    Dijo que este es el espacio ideal para dialogar, aportar y aprender. Para poner en común las experiencias y opiniones de expertos en política criminal, que vienen a enriquecer el trabajo que se realiza en Guanajuato para atender y prevenir las causas de la violencia y la delincuencia, añadió.

    Resaltó que este congreso se ha ganado a pulso un lugar en la agenda de las instituciones académicas, de investigación y de seguridad, por el prestigio de sus expositores y la actualidad de los temas que aborda.

    “El lema del congreso, Escenarios Alternativos, Desafíos y Prioridades en un Contexto Globalizado”, nos invita a todas y todos los participantes a debatir y aportar ideas para generar un modelo innovador e integral de política pública en esta materia”, agregó el Gobernador quien felicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por llevar a cabo este evento, dentro de las restricciones que impone la contingencia sanitaria.

    El  7° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, tiene el propósito de impulsar la prevención y el autocuidado para la atención multidimensional de los factores de riesgo vinculados a las diversas manifestaciones de violencia y delincuencia.

   Este congreso se fundamenta en el diagnóstico estratégico del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y La Delincuencia 2019 – 2024.

   Durante dos días, 18 y 19 de noviembre, expertos nacionales e internacionales compartirán y aportarán reflexiones, críticas, basadas en investigaciones, experiencias y buenas prácticas, conforme a los nuevos escenarios que hoy se presentan en un contexto globalizado.

   Algunas ponencias son: La Seguridad Ciudadana en Yucatán, impartida por Mauricio Vila Dosal, Gobernador de Yucatán.

   Política Criminal, Globalización y Crisis del Covid-19, por Nieves Sanz Mulas, de la Universidad de Salamanca, España.

    Estrategias Globales para la Reducción de la Violencia. Conferencista Lucia Dammert (Perú), de la Universidad de Santiago de Chile.

    Crisis Sanitaria, Seguridad Humana y Violencias. Presentada por Cecilia Sánchez Romero (Costa Rica) Directora del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente.

     Y Fragmentación Social y Violencia Transnacional, impartida por Edgardo Buscaglia, de la Universidad de California.

Con Pirelli, en Guanajuato sí se impulsa la capacitación y la generación de empleos.

  • Entregan autoridades estatales y directivos de Pirelli, constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso.
  • Con el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral de Gobierno del Estado, de julio a la fecha, Pirelli ha generado más de 500 empleos.

    Silao, Gto.  18 noviembre del 2020.- Con acciones del Programa de Reactivación y Protección al Empleo aplicado por el Gobierno del Estado para atender los efectos de la pandemia por COVID-19, empresas como Pirelli, han incrementado su planta laboral.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, la entrega de constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso de la empresa Pirelli.

   En la planta Pirelli con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se emprendió el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, con esta estrategia se benefició la capacitación, reactivación y protección al empleo, lo que generó desde el mes de julio a la fecha más de 500 nuevas plaza laborales.

   “Guanajuato está de pie, a partir de nuestro Plan de Reactivación Económica se han venido dando buenas noticias, una de ellas se dio en Pirelli, porque a partir del mes de julio a la fecha se han contratado a 500 personas durante la pandemia”.

   “Esto habla de confianza que tienen los inversionistas en el estado, pero también es confianza en la reactivación económica que estamos dando a pasos agigantados, y hoy con este programa, estamos de empleos bien capacitados”, resaltó el Mandatario Estatal.

   Guanajuato y Pirelli, dijo el Gobernador han escrito una historia de éxito, ya que en Guanajuato Puerto Interior se ha consolidado una de las plantas más importantes de Grupo Pirelli, con altos estándares de producción de llantas y mano de obra calificada.

   Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, destacó que el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, ha sido fundamental para atender los niveles de producción y las demandas de los mercados globales.

  “Este programa ha sido fundamental para el desarrollo y capacitación de los técnicos de nuestra planta, nos encantará poder seguir con ésta oportunidad de continuar con el mismo aquí en Pirelli, seguir con ésta estrategia de gobierno en beneficio principalmente de nuestros trabajadores”, puntualizó.

   Este año se han entregado 540 becas de capacitación a personal de nuevo ingreso a Pirelli y con el Instituto Pirelli, se han impartido 15 cursos principalmente en áreas de manufactura en específico de operador especializado, que comprende a los trabajadores de nuevo ingreso, con la finalidad de poder evaluar los procesos de gestión; así como la pertinencia de los programas de capacitación.

    El Gobierno del Estado, con estas y otras acciones del Plan de Acción Guanajuato para la Reactivación Económica de Guanajuato, entre junio y octubre del 2020, se han recuperado casi 20 mil empleos perdidos durante la pandemia, lo que nos coloca en el noveno lugar a nivel nacional en la recuperación de puestos de trabajo.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray; el CEO de Pirelli México, Paolo Benea y el Presidente del Consejo de Administración de Pirelli México, Sergio Eduardo Contreras Pérez.

Audio Gobernador de Guanajuato

Guanajuato sigue creciendo con la llegada de Pollmann: Gobernador

  • En Guanajuato ya son 57 los proyectos de inversión internacional captados en los últimos 25 meses.

      San Miguel de Allende, Gto. 17 de noviembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que con la llegada de la empresa Pollmann a Guanajuato, ya son 57 los proyectos de inversión internacional captados en los últimos 25 meses.

     Lo que representa un monto de 2 mil 186 millones de dólares y 26 mil 487 empleos comprometidos, “eso habla de la confianza que se tiene en el estado de Guanajuato”, señaló el Mandatario.

    “Guanajuato sigue creciendo, y hoy le damos la más cordial bienvenida a esta gran empresa de origen austriaco Pollmann International, con su anuncio oficial de establecer su quinta planta en el mundo, aquí en Guanajuato”, dijo.

   Agregó que los directivos de esta empresa han tomado la mejor decisión, de instalarse en el Polígono Empresarial de San Miguel de Allende, como empresa proveedora de la industria automotriz porque en Guanajuato, se tiene el clúster automotriz más dinámico de América Latina.

     Además, se cuenta con una posición estratégica para aprovechar a plenitud las ventajas del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, que es el mayor mercado del mundo, destacó.

   “En Guanajuato tienen todo para construir una historia de éxito, que se sumará a la de cientos de otras empresas nacionales y extranjeras, que han hecho de Guanajuato, su casa”, expresó.

   Aquí,  encuentran además del mercado ideal, el capital humano de calidad que requieren, así como paz y tranquilidad laboral, certeza jurídica y estado de derecho, resaltó Rodríguez Vallejo.

   El Gobernador comentó que Pollmann representa el cuarto proyecto de inversión de origen austriaco que se instala en el estado de Guanajuato, ya que se suman a las empresas Hirschmann, ZKW y Wollsdorf.

    Dijo que Pollmann tiene más de 130 años de historia, participando en el crecimiento del sector industrial, con presencia a través de sus plantas, en su país de origen, Austria, así como en China, República Checa y Estados Unidos.

    El Gobernador señaló que Pollmann realizará una inversión inicial de 4.45 millones de dólares, y el compromiso de generar de 75 empleos.

    “En Guanajuato tenemos un ecosistema ideal para el desarrollo de negocios, y somos un destino favorito para las inversiones nacionales y extranjeras”, resaltó.

    Rodríguez Vallejo señaló que esta crisis sanitaria y económica nos afectó como a todo el mundo, pero estoy seguro que seremos de los estados que más pronto saldremos adelante.

   Desde hace 4 meses detuvimos la caía del empleo. Y de entonces a la fecha hemos recuperado casi 20 mil empleos que habíamos perdido ante la pandemia, añadió.

   “Hoy comienza una nueva historia que, estoy seguro, será una nueva historia de éxito para Pollmann y para Guanajuato. Un proyecto que deberá ir creciendo y ampliándose, porque tienen todo para lograrlo. Cuenten con el apoyo y el acompañamiento del Gobierno del Estado”, puntualizó.

   Pollmann, empresa especializada en el desarrollo y la producción de conjuntos mecatrónicos complejos de alto volumen y alto en compuestos de metal y plástico, situará su nueva planta en 5 mil metros cuadrados en los terrenos del Polígono Empresarial San Miguel de Allende.

   Se trata de su quinta ubicación de producción internacional, además de Austria, China, República Checa y Estados Unidos.

   Pollmann tiene la proyección de producir 1,4 millones de cerraduras por año en México a partir de mediados de 2021.  La inversión total en esta planta se  estima en 10 millones de dólares.

   El CEO de Pollmann, Auer Herbert, agradeció el apoyo de las autoridades estatales y municipales para desarrollar su proyecto en este Polígono Empresarial con lo que crecerán sus ventas en el continente americano además de formar parte del clúster automotriz más importante de América Latina.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde, Luis Alberto Villareal García; y del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

Guanajuato ejemplo y punta de lanza en la investigación, manufactura y búsqueda de talentos de la Industria 4.0

  • Firman convenio para promover la creación, crecimiento y consolidación de iniciativas empresariales hacia una economía de mentefactura y desarrollo sostenible.
  • En Guanajuato le apostamos al conocimiento, a la innovación, al emprendimiento; el futuro lo tenemos que construir a base de esfuerzo y de inteligencia: Diego Sinhue.

      Silao, Gto. 17 de noviembre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue testigo de honor en la firma del Convenio entre el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).

Con este convenio se promueve la creación, crecimiento y consolidación global de nuevas iniciativas empresariales en busca de una economía conducida por la visión de la mentefactura y el desarrollo sostenible.

“Hoy estamos dando un paso más para pasar de la manufactura a la mentefactura. Me da mucho gusto ser testigo de esta firma de convenio que estoy seguro va a detonar la innovación, el emprendimiento, la investigación y la tecnología en Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Este convenio, explicó, se realiza bajo objetivos específicos como acercar el desarrollo de habilidades creadoras a la sociedad y las nuevas tendencias globales para conocerlas y aprovecharlas.

Fomentar la transferencia científica y tecnológica para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento guanajuatense; generar competencias y habilidades técnicas y gerenciales en el talento emprendedor del capital humano, así como aprovechar que la industria automotriz es punta de lanza para acelerar a que Guanajuato se convierta en el epicentro de la industria 4.0.

“Estamos dando un paso muy importante para seguir avanzando en el desarrollo de la mentefactura. El talento empresarial, la visión innovadora y el espíritu de emprendimiento que tenemos en Guanajuato, apoyados por la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, serán detonadores de progreso y bienestar para nuestro estado.

“Hoy más que nunca, México necesita de acciones como estas para avanzar a ese siguiente nivel.  Para ser protagonista del mundo.

“Estamos en esa ruta, la de seguir dando las mejores oportunidades a nuestro capital humano, un estado que alienta y apoya al emprendedor; la de ser tierra fértil y atractiva para las inversiones, que tiene un ecosistema ideal para el desarrollo y el progreso”, concluyó el Gobernador.

Vinculación estratégica

IDEA GTO es una instancia estratégica para el emprendimiento, la innovación social, empresarial y educativa, que desde la ciencia y la tecnología busca impactar positivamente al Estado.

Uno de sus objetivos es consolidar en Guanajuato la triple hélice: se trata de la vinculación del gobierno, la industria y la academia. Este Convenio de colaboración fue firmado por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. (CLAUGTO) y como testigo de honor, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Guanajuato está de pie con más opciones de empleo, capacitación y apoyos a emprendedores.

  • Inicia la Feria de Enlace Laboral con la participación de más de 30 empresas que ofrecen más de 1 mil 200 vacantes.

    León, Gto.  13 noviembre del 2020.- El Gobierno del Estado no va a bajar la guardia, está trabajando permanentemente para que a las familias guanajuatenses les vaya bien y así consolidar a Guanajuato como la Grandeza de México.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la inauguración de la Feria de Enlace Laboral en donde más de 30 empresas ofertan 1 mil 200 empleos, se ofrecen apoyos de capacitación y del Programa “Yo Emprendo”.

   “Guanajuato está de pie y reactivado, porque la ciudadanía, empresarios y autoridades, nos concentramos claramente en una cosa, recuperar empleos, porque el mayor reto no sólo era la atención de la pandemia, sino que es lo que van a comer nuestros hijos, en qué voy a trabajar”.

   “Hoy el reto es cómo recuperamos esos empleos, queremos empleos mejor pagados, por esos estamos apostando a la estrategia de pasar de la manufactura a la mentefactura”, puntualizó.

   El Mandatario, destacó que los efectos negativos de la pandemia del COVID–19, en la entidad se enfrentan con el Plan de Acción Guanajuato y desde el mes de julio a la fecha se han recuperado más de 20 mil empleos.

   A esto se suman los anuncios de inversión y generación de empleos de empresas como: Toyota, Volkswagen, Purina, Fedex y Kostal, entre otras que han aportado a la reactivación económica.

   Indicó el Ejecutivo que con la Feria de Enlace Laboral, se impulsan estrategias para acercar y vincular a quien no tiene trabajo, con las empresas; así mismo, se promueve la capacitación y el autoempleo.

   “Los beneficios que se ofrecen, es que hay un trato directo entre quien busca empleo y quien lo ofrece; se reduce el tiempo para el reclutamiento y la selección del personal; permite conocer las necesidades reales del mercado laboral, al actualizarse los perfiles que demandan las empresas e incrementa las posibilidades de colocación en la zona, sin poner en riesgo la salud de quienes buscan empleo”.

    Reconoció a las más de 30 empresas que están ofertando 1 mil 249 plazas de trabajo; entre ellas está la Academia Metropolitana de León, que ofrecer 200 espacios para preparar a 100 policías y 100 tránsitos municipales.

   También el Gobernador resaltó los beneficios del Programa “Yo Emprendo”, con el cual Gobierno del Estado fomenta el autoempleo apoyando distintos proyectos productivos, con la entrega de equipo, maquinaria y herramientas para la creación de nuevos empleos, o fortalecer negocios ya existentes.

   Se entregaron apoyos para 14 proyectos productivos, 9 de ellos los reciben en calidad de comodato y tienen como giro principal la industria textil; de estos 9 apoyos, 7 son de mujeres y los otros 5 proyectos reciben en propiedad los enseres, luego de mostrar su viabilidad.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director de Economía de León, José Manuel Casanueva de Diego; y el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez.

audio Gobernador de Guanajuato

Reconoce Gobernador talento y visión de empresarios que exportan a través de la aldea digital

  • Entregan reconocimientos a empresarios guanajuatenses que venden sus productos mediante el crossborder, eCommerce y Marketing Digital.
  • El Gobernador dijo que el retail digital está creciendo 2 veces más rápido que el retail tradicional, en un mercado donde más de 2 mil millones de consumidores en el mundo, compran a través de internet.

      León, Gto. 13 de noviembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó reconocimientos a empresarios guanajuatenses que implementaron estrategias para vender sus productos al mundo a través del crossborder, eCommerce y Marketing Digital.

  “Me da mucho gusto compartir este espacio con gente emprendedora, que sabe que hay que asumir riesgos para salir adelante. Que a pesar de la pandemia, han salido adelante”, dijo el Mandatario Estatal.

   Rodríguez Vallejo felicitó a Humberto Luce, de la empresa Umberto Luce, que representa al sector moda/calzado de motocicleta. Así como a Juan de Dios Guerra, de la empresa Outlaw, del sector moda/chamarras de piel.

  De igual manera, reconoció a Gerardo Roa, de la empresa Helvex, del sector hogar. Y Alejandra Arbeláez, de la empresa Olbil México, del sector industrias.

   El Gobernador también destacó el talento y visión de Jaime Olalde Rosales y Natividad Vertiz Vázquez, artesanos que forman parte de la Aldea Digital en el municipio de Comonfort, y que hoy venden sus productos como los molcajetes en el mundo a través del eCommerce.  

   “Todos ustedes son un modelo y un ejemplo a seguir. El éxito que han logrado se lo deben a ustedes mismos, a su espíritu innovador y emprendedor”, expresó.

   Resaltó que como bien lo dice COFOCE, el momento es ahora. El futuro ya está aquí, y sin duda la digitalización llegó para quedarse.

   El Gobernador dijo que el retail digital está creciendo 2 veces más rápido que el retail tradicional, en un mercado donde más de 2 mil millones de consumidores en el mundo, compran a través de internet.

    Nada más en México, creció en más de un 60% el comercio digital, pero sabemos que en el mundo está creciendo a tasas exponenciales, agregó.

    Hay una gran oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Hoy a través de la digitalización, el crossborder y eComerce, muchas mipymes pueden subirse a plataformas ya creadas como Amazon, eBay, Alibaba o crear su propio eComerce para llegar a todo el mundo, dijo el Mandatario.

    “Esa oportunidad es mayor si consideramos el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, que es el mayor mercado del mundo”, señaló.

   Rodríguez Vallejo comentó que han pasado varios meses con la pandemia del COVID 19, y el mundo sigue cambiando. “De hecho, el sector económico es donde más cambios ha habido: porque muchas empresas cambiaron sus estrategias de venta y muchas otras se digitalizaron”.

    Todas con la intención de mantenerse vivas y activas, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Por ello, ustedes han sido valientes, innovadores, creativos y atrevidos, dijo.

    “Y ése es el espíritu que nos distingue en Guanajuato. El de no esperar, el de construir nuestro propio destino. La grandeza de Guanajuato está conformada por un rico mosaico de historias de éxito. Y cada una y uno de ustedes es un ejemplo a seguir”, puntualizó.

   El Director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, Luis Ernesto Rojas Ávila, dijo que estos empresarios recibieron el apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE para implementar estrategias aplicadas a los nuevos modelos de negocio por medio de la capacitación y apoyo económico para vender sus productos al mundo a través del crossborder, eCommerce y Marketing Digital.

    Agregó que la digitalización es una gran oportunidad para que más empresarios guanajuatenses vendan sus productos en el mundo.

   Guanajuato es el primer estado en todo México en apostarle al comercio digital transfronterizo y hemos diseñado una política para impulsar a las MiPyMES a crear empresas multinacionales.

   COFOCE creó hace año y medio el área de crossborder eCommerce o de comercio digital transfronterizo.

     Actualmente más de 260 empresas venden a través del mercado digital, algunas han incrementado sus márgenes de utilidad hasta en 400 por ciento y hoy sus productos llegan a países como: China, Japón y Vietnam. Emiratos Árabes y al mercado de Europa y América.

   El empresario Humberto Luce, comentó que sus productos llegan a 21 países, para lo cual ha sido importante la asesoría y apoyo que han recibido de COFOCE.

   De igual manera Alejandra Arbeláez, de la empresa Olbil México, dijo que gracias al acompañamiento que han tenido de Gobierno del Estado han salido adelante para posicionarse en diferentes mercados del mundo.

   Por su parte los artesanos Jaime Olalde Rosales y Natividad Vertiz Vázquez reconocieron el apoyo de las autoridades estatales porque sus ventas se incrementaron a través del eCommerce. “Antes vendíamos en la calle y ahora por línea y nos ha ido mejor con la venta de los molcajetes”.

400 mdp se invertirán en obras y acciones para la ciudad de Guanajuato

  • Participa Gobernador en la presentación de Pasos Firmes Hacia la Reactivación Económica de Guanajuato Capital.
  • Anuncia el Mandatario rehabilitación del acceso a la ciudad de Guanajuato.

      Guanajuato, Gto. 12 de noviembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que se invertirán 400 millones de pesos en obras y acciones para impulsar la reactivación económica de la ciudad de Guanajuato.

     Al encabezar la presentación de Pasos firmes hacia la Reactivación Económica de Guanajuato Capital, el Mandatario Estatal señaló que “tenemos todo para salir adelante, y lo estamos haciendo. Tenemos rumbo claro y objetivos bien definidos”.

    En la capital, tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Municipal, orientan la inversión social hacia obras de infraestructura y servicios básicos, para impactar favorablemente en la calidad de vida de la población, resaltó.

   Por ello, a fin de continuar con la reactivación económica de la capital, el Gobernador anunció obras que iniciarán a principios del siguiente año, como la rehabilitación del acceso a la ciudad, por lo que se recorrerá la caseta hasta Cervera, y la infraestructura que ahí se encuentra, se aprovechará para darle un mayor atractivo turístico.

    Agregó que se construirá la conexión Cervera – Carretera Federal No. 110, lo cual vendrá a resolver problemas de movilidad que hoy se viven con la saturación del bulevar Euquerio Guerrero. Esta obra contempla una inversión de 84 millones de pesos.

   Además, se iniciará en febrero próximo, la segunda etapa del distribuidor vial Santa Fe, con una inversión de 140 millones de pesos.

     Así como la vialidad de conexión de Villas de Guanajuato a la carretera Yerbabuena – Puentecillas, con una inversión de más de 83 millones de pesos, para arrancar en la segunda semana de febrero, resaltó el Gobernador.

    Y se construirá un puente peatonal en el kilómetro 9.3 de la carretera Guanajuato – Juventino Rosas, programado para iniciar a finales de enero, con una inversión de 15 millones de pesos, comentó.

   El Mandatario agregó que se estarán realizando acciones en medidas de seguridad en el Teatro Juárez para prevenir siniestros en este lugar histórico.

    Rodríguez Vallejo dijo que este año, Estado y Municipio invierten en la capital recursos concurrentes por más de 200 millones de pesos en 21 obras sociales que beneficiaron a casi 29 mil personas.

   A través de SICOM, en estos meses el Gobierno del Estado ha emprendido otras 23 obras, por un monto superior a los 92 millones de pesos, agregó.

   De ellas, explicó, 19 ya han sido concluidas y 4 más se encuentran en proceso; este paquete generó 1 mil 143 empleos directos e indirectos.

   El Gobernador comentó que algunas de estas obras son la pavimentación del entronque de calles Alfredo Duges, avenida Santa Fé y Camino a Paso de Perules con una inversión de 25 millones de pesos, y la construcción de la calle Palmas a Coronita con una inversión de 29 millones de pesos, entre otras.

   “Con estas obras y acciones, estamos dando pasos firmes hacia la reactivación económica del municipio, estamos realizando una inversión de más de 400 millones de pesos”, añadió.

   El Gobernador dijo que sociedad y gobierno están dando Pasos firmes hacia la Reactivación Económica de Guanajuato Capital.

  “El impacto de la crisis económica generada por el COVID – 19, nos ha puesto a prueba, y nos sigue poniendo a prueba, por ello, invito a los ciudadanos a que sigan tomando las medidas sanitarias e higiene, como el uso de cubrebocas y lavado de manos frecuente”.

   Rodríguez Vallejo agregó que “el COVID vino a frenarnos, pero no nos detuvo. Y hay que decirlo: hoy más que nunca tenemos que seguir alertas. No podemos bajar la guardia; la pandemia no se ha ido”.

La solidaridad y el trabajo en equipo que caracterizan a la comunidad de la capital, han sido la plataforma para enfrentar la crisis sanitaria y económica, dijo.

   “Trabajando juntos, no habrá problema que no podamos superar, ni barrera alguna que nos detenga”, puntualizó el Gobernador.

   El Alcalde Alejandro Navarro Saldaña, agradeció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado para realizar más obras en beneficio de los guanajuatenses.

    “No estamos solos, tenemos al mejor aliado para reactivar a nuestra ciudad”, dijo el Presidente Municipal.

    Añadió que “hoy tenemos una inversión récord de 200 millones de pesos en obras para mejorar calidad de vida de los guanajuatenses”.

   Dijo que en el Municipio están listos para enfrentar nuevos retos. “Vamos a seguir unidos autoridades y ciudadanos para vencer los retos que estamos viviendo”.

    Durante la presentación de este programa, se tuvo la participación de ciudadanos como el Rector de la Universidad Santa Fe, Rodrigo Martínez Nieto quien resaltó la importancia del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno para vencer los retos que actualmente tienen los guanajuatenses.

    De igual manera participaron representantes del sector comercio, Domingo Rafael Martínez Moreno, y amas de casas como la señora María de la Luz García, quienes agradecieron los apoyos que han recibido de las autoridades municipales y estatales para mejorar sus negocios y hogares.

Fomenta Gobierno del Estado uso de energías limpias en edificios públicos

  • Arrancó la ‘Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en edificios de Gobierno del Estado’ en la sede de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.
  • Permitirá abastecer de energía eléctrica a edificios públicos, estamos respondiendo con hechos en favor de la sustentabilidad de Guanajuato y del planeta: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      Guanajuato, Gto. 12 de noviembre de 2020.- En el compromiso de tomar acciones ante el cambio climático y lograr la sustentabilidad energética de edificios públicos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la ‘Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en edificios de Gobierno del Estado’.

Fue en el edificio de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, donde se instaló un sistema fotovoltaico interconectado que no requiere baterías de respaldo. Está compuesto por 60 módulos y cada panel solar tiene 72 células voltaicas.

Todo el sistema ofrece una potencia total de 335 watts, que generará 35 megawatts de energía, equivalente al 33 % del consumo en el edificio, lo que ahorrará un aproximado de 10 mil pesos mensuales en el consumo de energía eléctrica.

“Hoy estamos dando un paso más en favor del medio ambiente de Guanajuato y además, estamos cumpliendo un compromiso con la sociedad; vamos a poner nuestro granito de arena y a ayudar a este cambio climático. Con la instalación de estos sistemas fotovoltaicos en los edificios, ayudamos a mitigar los gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector energético.

“Son instalaciones que permitirán abastecer de energía eléctrica a edificios públicos, estamos respondiendo con hechos, en favor de la sustentabilidad de Guanajuato y del planeta”, dijo el Gobernador.

Recordó que cuando presentó el Manifiesto por la Grandeza Ambiental de Guanajuato, se comprometió a fomentar el uso de energías limpias y a implementar programas de eficiencia energética en los edificios públicos.

“Es un programa que ayuda mucho. Es un ganar-ganar. Estamos ayudando al medio ambiente y estamos ahorrando, y esta inversión será recuperada en cuatro años”, dijo.

En 2018, explicó, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se arrancó el proyecto de inversión denominado “Fomento a la Sustentabilidad Energética”, ese mismo año, como acción piloto, se instalaron 46 módulos fotovoltaicos en 3 escuelas públicas y 8 viviendas.

Para el 2019 se instalaron 394 módulos fotovoltaicos en 23 escuelas y en 8 edificios del Gobierno Estatal; este 2020 cerrará con la instalación de 396 módulos fotovoltaicos en 6 edificios de Gobierno y una escuela de nivel superior.

Los ahorros económicos generados por los sistemas instalados en 2019 y 2020 suman un millón 504 mil 771 pesos; pero además, las emisiones de gases de efecto invernadero que se han evitado, equivalen a 231 toneladas de dióxido de carbono.

El Gobernador reconoció la labor de la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla y su equipo de trabajo, en el esfuerzo que muestra el compromiso del Gobierno del Estado con el medio ambiente.

El Ejecutivo invitó a los sectores productivos, a los comercios y a la ciudadanía en general a que participen en esta cultura ambiental en favor de Guanajuato, de México y del planeta.

En el evento estuvieron presentes, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, e integrantes del Comité del Fomento a la Sustentabilidad Energética de la SMAOT.

Anuncia Volkswagen México más de 233 millones de dólares en Guanajuato.

  • La empresa alemana reafirma su confianza de inversión y generación de empleos en el estado de Guanajuato.
  • En la planta en Silao se producirá el nuevo motor EA211, para ser integrado a su nuevo modelo Taos en la región de Norteamérica.

    Silao; Gto. de 12 noviembre 2020.- Guanajuato reafirma su liderazgo en la atracción de inversiones y desarrollo económico a nivel nacional con el anuncio de 233 millones de dólares de Volkswagen de México en la planta de Silao para la producción del nuevo motor EA211.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que ésta nueva inversión de la empresa alemana significa confianza en Guanajuato, representa más y mejores empleos para las familias guanajuatenses.

   “Volkswagen de México y Guanajuato, seguimos escribiendo una historia de éxito, una historia llena de valores, que nos sirve de plataforma para alcanzar el futuro; un futuro con un camino lleno de esfuerzos, y también lleno de satisfacciones; un futuro en el que creemos y por el que luchamos todos los días”.

   “Este anuncio no es producto de la casualidad; son acciones bien planeadas y bien ejecutadas, son acciones de un gran trabajo de quienes laboran en VW, de su visión de futuro y de su talento; también, es resultado de la certeza que Guanajuato ofrece a los inversionistas, y de la confianza de éstos hacia nuestro estado”, puntualizó.

   A partir de 2021, en Silao se producirá el nuevo motor EA211, para ser integrado a su nuevo modelo Taos en la región de Norteamérica.

   “Hoy seguimos siendo un estado líder en la región, en atracción de inversión nacional y extranjera, recientemente han sido varias las empresas ya establecidas en Guanajuato que han anunciado nuevas e importantes inversiones y eso nos genera optimismo para pensar que pronto saldremos de esta crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID 19”,indicó.

   El Mandatario señaló que Volkswagen y Alemania juegan un papel de primera importancia para Guanajuato, ya que en el estado están instaladas más de 45 empresas alemanas, muchas relacionadas con la industria automotriz global, las cuales generan inversión y empleo.

  “Más allá de las grandes inversiones, valoramos mucho que al paso del tiempo hayan invertido en procesos de alto valor agregado, que han puesto a prueba el talento, la creatividad y la capacidad de nuestros técnicos e ingenieros guanajuatenses”.

   Los alcances del proyecto de inversión de Volkswagen México en la planta de motores de Sliao se han superado con una inversión total al momento de 855 millones de dólares y más de 1 mil 282 empleos.

   Por otro lado, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la responsabilidad social de VW de México, su compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente; con la producción de motores con energía de fuentes renovables.

   “Pero no solo eso, Volkswagen tiene una participación comprometida en la protección del entorno ambiental de Guanajuato, como la plantación de 165 mil árboles para la reforestación de las Cuencas de la Soledad y la Esperanza”, puntualizó.

  El CEO de Volkswagen de México, Steffen Reiche, enfatizó que la empresa alemana ha encontrado en Guanajuato, una tierra fértil para el impulso de proyectos de inversión y de desarrollo económico, ya que es una entidad que le apuesta generar las condiciones para su éxito.

  “Ésta inversión que hoy confirmamos es muestra de la confianza que Grupo Volkswagen tiene en un estado que se preocupa en generar las condiciones para la llegada de nuevos proyectos, los beneficios para las familias y el cuidado del medio ambiente”.

  “Con el anunció de inversión del día de hoy, refrendamos nuestro compromiso de seguir creciendo en Guanajuato y para continuar confiando en México como lugar seguro para invertir”, concluyó.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover; y el Director de la Planta de Motores de Volkswagen Guanajuato, Milan Stanek. 

audio Gobernador de Guanajuato

Guanajuato es un estado pujante para las inversiones: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

  • En Guanajuato los empresarios buscan un ecosistema que les dé certeza a sus inversiones, un estado de derecho, conectividad, proveeduría y mano de obra calificada.

      León, Gto. 11 de noviembre de 2020.- “Viene un gran momento para Guanajuato que tenemos que aprovechar; me queda claro que debo ser un gran promotor del Estado, de las inversiones y garantizar un estado de derecho”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a la empresa Novatec planta León.

El Mandatario clausuró el Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral donde se capacitaron 155 personas de nuevo ingreso y otras que fortalecieron sus habilidades laborales para la empresa.

“En Guanajuato tenemos capacidad para crear nueva tecnología y para que los empresarios inviertan. Sector público y privado debemos evolucionar, es ir viendo nuevas oportunidades.

“Que les dé confianza a los inversionistas, que sepan que hay una autoridad que cumple la ley, y empresas como ustedes nos motivan a ir por la ruta de atracción de inversiones. Vamos a seguir generando esta sinergia positiva de empleo, calidad y visión. Lo que ustedes nos han mostrado habla de una empresa que trabaja con la más alta tecnología y está en la ruta del futuro”, dijo el Gobernador.

El Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral, lo realiza el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), para ofrecer apoyo económico a personas desempleadas que se incorporaron a un esquema de formación o capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades y competencias laborales, así como otorgar servicios de capacitación especializada en el trabajo a fin de generar y desarrollar las competencias técnicas y/o de actitud, de acuerdo a los requerimientos del mercado laboral.

Grupo Novatec tiene 14 años en el mercado mundial con sedes en Marruecos, España, República Checa y México; en la ciudad de León diseñan y fabrican piezas de iluminación automotriz. Hoy se incorporaron 125 personas capacitadas y se fortalecieron las competencias laborales de 30 personas más, a quienes el Gobierno del Estado les apoyó con becas por 2 millones 92 mil pesos. Novatec tiene en León 240 colaboradores de los 600 a nivel mundial.

Los 155 egresados comenzaron su capacitación en junio pasado en cursos de Gestión Administrativa en Procesos de Inyección, Ingeniería de Procesos, Operador de Inyección de Plástico, Procesos de Inyección o Seguridad e Higiene, además de certificaciones para la calidad.

Alternativas presupuestales

El Gobernador dijo que en Guanajuato la atracción de inversiones genera economía, y es el eje fundamental para acabar con la pobreza al generar empleos formales; los empresarios buscan un ecosistema que les dé certeza a sus inversiones, un estado de derecho, conectividad, proveeduría y mano de obra calificada.

Reiteró mantener el dedo en el renglón en el combate a la inseguridad en el Estado y buscar alternativas que fortalezcan la economía en la Entidad.

“Guanajuato es un estado pujante, con muchas oportunidades y estamos listos para nuevas inversiones y es el mayor el reto frente a las adversidades.

“Traemos golpes muy duros en recortes federales y saldremos con un presupuesto como en el 2017. Son 7 mil millones de pesos menos que nos está dando la Federación este año. Y otra vez, tendremos que apretarnos el cinturón, pero a lo que no vamos a dejar de aportarle es al tema del Campo, del Desarrollo Económico, del Turismo, de la Seguridad, de la Salud y de la Educación”, advirtió el Gobernador.