Irapuato, Gto. 26 de enero de 2021.- Más de 800 millones de pesos en obras y acciones invirtieron el Gobierno del Estado y el Municipio durante el 2020 para mejorar la calidad de vida de los irapuatenses, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Irapuato no está solo, cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, y ejemplo de ello, es la gira de trabajo que realizamos este día para entregar y supervisar obras como la rehabilitación del Centro Histórico, en donde se están invirtiendo 70 millones de pesos a través de la Secretaría de Turismo”, señaló el Mandatario.
Rodríguez Vallejo explicó que estos trabajos tienen el propósito de embellecer y mejorar la imagen urbana del Centro Histórico, que es un emblema e identidad de los irapuatenses.
Las obras se realizan en las calles Ramón Barreto de Tábora y Juárez, así como en la remodelación de la Plaza Abasolo, comentó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
“Le estamos apostando a la remodelación de este Centro Histórico, porque da seguridad y realce a su historia arquitectónica, además Irapuato es el corazón de México”, resaltó.
El Alcalde agradeció el apoyo del Estado para impulsar esta obra que aparte de embellecer la imagen urbana de este lugar, será un importante atractivo turístico de Irapuato.
“Estamos trabajando por Irapuato, por ello, la gira de trabajo empezó en la comunidad de Aldama, en donde se entregó la obra de pavimentación de la calle San Ignacio, con una inversión de 9 millones de pesos.
“Y se pusieron en marcha los trabajos para la pavimentación de la calle San Pablo, con una inversión de 5.5 millones de pesos. Son acciones conjuntas del Estado y el Municipio, para beneficio de más de 400 habitantes de Aldama”, dijo el Gobernador.
Las obras que se realizan en esta comunidad forman parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, que tiene por objetivo impulsar a localidades urbanas y rurales a que dispongan de infraestructura básica y comunitaria, agregó.
En la gira el Gobernador del Estado entregó un silo a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG). El contenedor tiene capacidad de 5 mil 173 toneladas para el almacenamiento de granos.
“Pocos estados tienen una red de silos como Guanajuato, son 33 los que tenemos, con una inversión del Estado y los productores. Es importante que el productor guanajuatense sea el beneficiado, no el intermediario, que la ganancia llegue hasta la mesa de cada uno de ellos”, dijo el Mandatario.
En este silo se invirtieron 13 millones 340 mil pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado, a través de SDAYR, aportó 8 millones de pesos y la Unión de Porcicultores el resto.
Modernizan Estadio Sergio León Chávez
“Vamos a seguirle apostando a Irapuato, por eso estamos impulsando las obras de rehabilitación del Estadio Sergio León Chávez. Es necesario llevar a cabo estas acciones para que el estadio cuente con mejores instalaciones en beneficio de los deportistas y aficionados”, dijo el Gobernador.
Las obras de modernización comprenden la rehabilitación de vestidores para jugadores y árbitros, la sala de prensa, los servicios médicos, sanitarios, cancha, gradas, palcos, así como instalaciones hidráulicas y eléctricas, y colocación de un sistema de iluminación led en todo el inmueble.
Guanajuato, Gto. 25 de enero 2021.- Al encabezar la Décima Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró el respaldo a los 46 municipios con más de 200 millones de pesos para seguir con el fortalecimiento de las policías municipales en el año 2021.
“Sabemos que hay muchos retos por delante, porque esta es una tarea de todos los días, que no se agota y sabemos también, que no es momento de relajarnos ni de bajar la guardia”.
“Nada nos debe distraer del objetivo principal, que es el de recuperar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses; en este balance, hemos dado pasos firmes en favor de la sociedad, pasos firmes para fortalecer a las corporaciones municipales”, dijo.
De forma virtual ante el Alcaldes e integrantes del Gabinete de Seguridad, el Mandatario, señaló que el trabajo en el 2021 en materia de seguridad será permanente, para equipamiento y acciones de profesionalización para los municipios que cumplieron con los compromisos.
Recientemente se entregaron acciones del ejercicio 2020 del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, de 200 millones de pesos, con esos recursos se apoyó a las corporaciones municipales con acciones de profesionalización, a través del INFOSPE.
Informó que fueron 7 mil 395 los elementos los que participaron en diversos cursos para mejorar su formación policial, en lo cual se invirtieron más de 46 millones de pesos. Además, se entregó equipo para reforzar las capacidades de coordinación, vigilancia y patrullaje, con un monto que rebasa los 147 millones de pesos, en total fueron 2 mil 131 bienes los entregados para las policías municipales.
“Con estas acciones hemos fortalecido a las corporaciones en su capacidad de respuesta y así apoyamos el desempeño de sus funciones; esta política seguirá operando en el 2021, hemos aprobado los lineamientos, criterios y fórmula de distribución para acceder a los recursos del Fondo Estatal de Seguridad Pública Municipal, son criterios objetivos y claros, que le dan transparencia al ejercicio de dichos fondos”.
“También se ha aprobado el Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento de los recursos considerados en ese Fondo Estatal para el ejercicio fiscal 2021 y creo que todo eso habla de que tenemos un compromiso, un compromiso real de todos los que estamos aquí, un compromiso en favor de la gente”, puntualizó.
El Ejecutivo resaltó que mientras en otras partes del país se recortan recursos para la seguridad, en Guanajuato los municipios reciben hoy más apoyos, ya que el Fondo Estatal de Seguridad mantiene una bolsa de 200 millones de pesos.
Reiteró que los recursos se deben aplicar en la profesionalización de los elementos y en acciones para la dignificación policial, en la adquisición de equipo e infraestructura, en tecnologías de la información y en estrategias de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Para este año 2021, indicó el Gobernador los 45 compromisos se mantienen y se trabajará con todos los municipios, para apoyarlos en su cumplimiento; ya que el objetivo es que los 46 Ayuntamientos de Guanajuato tengan acceso a ese fondo para fortalecer sus corporaciones policiacas.
“Seguiremos trabajando de manera coordinada los 3 niveles de gobierno, cada uno cumpliendo las responsabilidades propias, seguiremos sumando esfuerzos y recursos en el combate a la delincuencia y a favor de la seguridad ciudadana; porque la seguridad pública y la protección de los ciudadanos es una demanda de la sociedad y atenderla es nuestra prioridad”.
“El llamado es a seguir haciendo un frente común por la seguridad, no vamos a bajar la guardia, ni daremos tregua en el diario combate contra la delincuencia. Desde el Gobierno del Estado seguiremos colaborando y coordinando esfuerzos con la federación y con los municipios, seguiremos trabajando unidos para garantizar la paz y la tranquilidad de Guanajuato”, destacó.
En la reunión de trabajo se aprobaron los Lineamientos, Criterios y Fórmula de distribución, así como el Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2021. Entre los criterios que se toman en cuenta para que los municipios puedan acceder a los recursos se encuentran el tamaño de su población, la incidencia delictiva, la aprobación de las pruebas de Control de Confianza por parte de los elementos, el Estado de fuerza y características municipales, entre otros.
Romita, Gto. 25 de enero de 2021.- En gira de trabajo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras por más de 61 millones de pesos en infraestructura educativa, vial y de servicios básicos en este municipio.
Esta inversión es parte de los 204 millones de pesos destinados al presupuesto de obra pública que el Gobierno Estatal destinó para Romita en 2020.
“Estoy seguro que estas obras van a mejorar la calidad de vida de los que habitan Romita, son obras fundamentales que benefician a toda la región y dan conectividad con otros municipios.
“Romita no está sola y reitero mi compromiso de seguir trabajando de cerca con el Alcalde, sin ver colores partidistas, pero sí viendo las necesidades de la gente, ellos son lo importante. Sólo unidos podremos garantizar la seguridad, la paz y el desarrollo de las personas. Los invito a seguir trabajando juntos para lograr más metas”, dijo el Gobernador y se comprometió a comenzar gestiones para la pavimentación de la calle Justo García, en la comunidad Santa Rosa de Rivas.
En la gira se hizo entrega de la red de agua potable, drenaje y electrificación de la colonia Ampliación Las Palmas donde se invirtieron más de 4 millones de pesos.
Se entregó la pavimentación de la calle Mariano Escobedo, donde se invirtieron más de 12 millones de pesos entre Estado y Municipio, para beneficiar a más de 600 habitantes. Aquí se realizaron trabajos de sustitución del arroyo, guarniciones y banquetas, instalación de la red de agua potable, tomas domiciliarias y reparación de descargas de agua.
La calle Mariano Escobedo desde hace 40 años se encontraba sin mantenimiento y hoy está completamente rehabilitada; es una de las más amplias y transitadas en esta ciudad, y es conexión con la calle Ignacio Allende, principal vialidad de esta ciudad, dirige al panteón municipal y es calle de desahogo de tráfico hacia la Periferia Zaragoza y Pino Suárez que dan salida a las comunidades de San Clemente, San Miguel y Santa Rosa de Rivas.
Esta obra corresponde al convenio firmado por el Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados con la SEDESHU como parte de la Estrategia Impulso 2.0 que promueve obras y acciones de desarrollo social.
En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), el Gobernador hizo la entrega simbólica de cuatro acciones de infraestructura educativa en el Municipio donde se invirtieron más de 21.56 millones de pesos. A este plantel se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir la barda perimetral, el pórtico de acceso y una caseta de vigilancia.
En el Bachillerato SABES El Jagüey se invirtieron 7.9 millones de pesos en la construcción de un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, 3 aulas, la barda perimetral y la rehabilitación y mantenimiento general del inmueble.
En el Jardín de Niños Frida Kahlo, se invirtieron casi 4.1 millones de pesos para construir 3 aulas, un servicio sanitario, la barda perimetral, el pórtico de acceso, un patio cívico y obra complementaria.
En la Primaria Francisco I. Madero, se emplearon más de 4.34 millones de pesos para edificar 5 aulas, sanitarios, un patio cívico y obra complementarias.
El Gobernador arrancó el semestre virtual del ciclo escolar 2021 del CECyTE y del SABES para una matrícula total de 43 mil estudiantes en los 56 planteles de la entidad.
Para este ciclo escolar se incrementaron de 28 a 33 programas académicos con la apertura de las carreras técnicas de Gestión Ambiental, en el plantel Celaya II; Autotrónica en el plantel Silao; Asistencia en Dirección y Control de Pymes, plantel Guanajuato; Agromática, en Pueblo Nuevo y Diseño Gráfico Digital, en el plantel León San Juan Bosco.
También se amplió la oferta educativa con Ecoturismo en el plantel Dolores Hidalgo; Biotecnología y Animación Digital, en el plantel León III, además de Mantenimiento de Sistemas Automáticos, en el plantel Purísima del Rincón II.
Por otra parte, el Gobernador inauguró la rehabilitación del camino a Santa Rosa de Rivas; son 3.22 kilómetros de camino pavimentado donde se invirtieron 10.2 millones de pesos: 7.1 millones fueron estatales y 3.06 millones por el Municipio.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en Romita se intervienen 5.9 kilómetros en 3 caminos en los que se invierten 20.7 millones de pesos: 14.5 millones son aportación del Estado y 6.2 millones son aportación del Municipio. En total se beneficia a 2 mil 737 personas.
En el camino Romita-Puerto Interior-Escoplo se invierten 3.5 millones en beneficio de mil 11 personas; en la cuarta etapa del camino Romita-Cuerámaro-Los Ángeles se intervienen 1.7 kilómetros en beneficio de 364 personas con una inversión de 7 millones de pesos, de los cuales 4.9 millones son aportados por el Estado y 2.1 millones por el Municipio.
En Santa Rosa de Rivas se entregó la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, donde la Comisión Estatal del Agua (CEAG) invirtió 1.4 millones de pesos.
Se entregó también la reconstrucción de la red de drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se invirtieron 15.9 millones de pesos. Además de la construcción de la línea de conducción para el sistema de agua potable con una inversión de 710 mil pesos.
El Presidente Municipal de Romita, Oswaldo Ponce Granados, agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que esta labor es fundamental para lograr avances en el desarrollo de la población.
“Son varias obras las que se han realizado, todas son muy importantes porque mejoran la calidad de vida de los romitenses y le dan una cara de progreso y desarrollo al Municipio.
“Junto con el Gobernador entregamos obras de agua, drenaje, electrificación, infraestructura educativa, conectividad y una planta tratadora de aguas residuales. Con esto apoyamos a la salud y a la ecología”, concluyó el Edil.
Silao, Gto. 23 de enero de 2021.- En el fortalecimiento de acciones contra la contingencia sanitaria, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó cinco nuevas ambulancias de urgencias avanzadas al Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG)
“Son ambulancias con equipo biomédico para traslado de pacientes con COVID-19. Con una inversión de casi doce millones de pesos, se entregan estas 5 unidades con equipamiento altamente especializado en emergencias; esto representa garantizar la salud más allá de su valor en sí misma”, dijo el Gobernador.
Cada una de estas ambulancias, explicó, cuenta con desfibrilador-monitor de marcapasos, ventilador de traslado, fonodetector portátil y equipo aspirador para succión rápida, entre más equipamiento de vanguardia y se integran a las 100 ambulancias con las que cuenta el SUEG para dar atención eficiente a la salud de los guanajuatenses.
El Gobernador reiteró la importancia de continuar en casa, y al salir, cumplir las medidas de seguridad básicas para prevenir contagios.
“Les pido quedarse en casa y salir solo si es absolutamente necesario y que usemos siempre el cubrebocas. Debemos estar todos unidos en Guanajuato contra el COVID”, resaltó.
Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que estas unidades pueden brindar atención a pacientes que necesiten terapia intensiva para ser trasladados a hospitales donde se les pueda ofrecer mejor atención, de acuerdo a sus necesidades.
“Estás ambulancias que acaba de entregar el Gobernador es un importante fortalecimiento en esta etapa de la contingencia sanitaria donde tenemos una gran cantidad de pacientes hospitalizados.
“El personal del sistema de urgencias médicas tendrá más herramientas para poder movilizar a los pacientes entre un hospital y otro.
Las ambulancias serán destinadas para Guanajuato, León y Silao, pero estarán a disposición de todo el Estado”, dijo, Resaltó que el personal del SUEG está capacitado para dar atención a las necesidades que se presenten y es de gran valor para Guanajuato contar con “el mejor sistema de urgencias del país”.
Guanajuato, Gto., 22 de enero de 2021.- Un total de 24 elementos pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, lograron graduarse este día como Agentes de Investigación Criminal, Generación 78, al concluir el Curso de Formación Inicial que ofrece la Academia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado.
Se trata de la primera generación de personal operativo adscrito a las FSPE, 11 mujeres y 13 varones, quienes además de contar con la formación inicial y continua como Policía Estatal Preventivo, tienen hoy además la alta capacidad para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, todo ello en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Estos 24 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son también entre los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato, los primeros en complementar su formación, mediante un nuevo perfil al concluir sus estudios académicos como Agentes de Investigación Criminal, luego de las 900 horas de que forma el Programa de Estudios de la AIC para obtener este certificado.
La graduación de los elementos de FSPE se llevó a cabo junto con otros 116 elementos de la AIC, en una ceremonia presidida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
A fin de poder graduarse como Agentes de Investigación Criminal, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado cursaron infinidad de materias diversas áreas del conocimiento como lo es la ética profesional, la ciencia jurídica, el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, investigación de los delitos, técnica policial y otras más complementarias, pero de la misma importancia que las anteriores.
Posterior a la ceremonia de graduación, al reunirse con el personal graduado, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció el enorme esfuerzo de este grupo de oficiales de FSPE, porque son los primeros en Guanajuato y posiblemente en el país, en reunir características formales como policías investigadores, además de su formación inicial y continua en el INFOSPE.
Asimismo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca expresó su agradecimiento al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa, por permitir la inclusión de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, como alumnos de la Academia de Investigación Criminal, toda vez que se trata de una visión de largo plazo por parte de la SSPEG para cumplir con el modelo nacional que ha solicitado la administración federal, dentro de las políticas en materia de seguridad pública.
Guanajuato, Gto. 22 de enero de 2021.- Sigamos siendo una institución que logre tener los más altos niveles de combate a la delincuencia y por ende, el más alto nivel de combate a la impunidad. Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Fiscalía del País.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de Clausura de la Generación 78 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado donde egresaron 152 elementos adscritos a la Fiscalía y a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
“Para mí cada graduación es renovar la esperanza de que vamos avanzando en la lucha contra la delincuencia para devolver la paz a los guanajuatenses, y lo vamos a lograr en la medida que sigamos invirtiendo en lo más importante de nuestro estado: el capital humano.
“La mejor manera de cuidarnos entre nosotros es trabajar en comunidad, sin miramientos con la delincuencia y sin complicidades. Hagamos que esto se siga traduciendo en mejores resultados y que le podamos devolver la paz a los guanajuatenses. Vamos avanzando y sé que lo vamos a lograr”, dijo el Ejecutivo.
Esta generación, agregó, será recordada porque se formó durante la crisis económica y sanitaria más importante de los últimos 100 años, y que con el esfuerzo de todos, principalmente de las familias de los egresados, se logró este paso donde las tecnologías de vanguardia facilitaron el aprendizaje.
La Generación es histórica también, porque por primera vez se integraron elementos adscritos a las FSPE en la formación como Agentes Investigación Criminal, y eso demuestra que el trabajo interinstitucional entre corporaciones en Guanajuato funciona y debe ser un referente nacional.
El Gobernador entregó reconocimientos a 3 docentes, a los 3 mejores promedios de esta generación conformada por 152 nuevos Agentes de Investigación Criminal, Analistas de Información y personal de las FSPE especializados en el Sistema Integral de justicia para adolescentes. 128 pertenecen a la Agencia de Investigación Criminal y 24 a las FSPE.
La Academia de Investigación Criminal brinda capacitación y estrategias para formar elementos altamente capacitados para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal para combatir el delito y la impunidad.
Las y los egresados recibieron los cursos de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal; Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen; Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal; Capacitación en materia de Derechos Humanos, en colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Especialización del personal en las áreas de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes para personal adscrito a las FSPE.
El Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, dijo que además de los conocimientos adquiridos, en los Agentes se ha arraigado la intención de servir con desinterés por el bien común e institucional; se valora el esfuerzo por el aprendizaje y la convicción de ser mejores cada día.
“Cuando ustedes sientan que el suelo se mueve, cuando los pies les tiemblen, el pulso se acelere, la cabeza parezca estallar y ustedes sigan dando un paso adelante, será la clara señal de que los esfuerzos suyos, de sus familias y las instituciones no han sido en vano, y ustedes son dignos representantes de los Agentes de Investigación Criminal, capaces de obsequiar la profesionalidad, la excelencia y la solidaridad en el ámbito y comunidad que les ha tocado vivir.
“Es el trabajo diario donde habremos de encontrar respuestas orientadas a lograr un mundo mejor para tener un estado más justo”, dijo el Fiscal General.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, el Director General de la Agencia de Investigación Criminal, José Antonio Torres Ramírez, entre otras autoridades.
Con la moral alta como es el deber mantenerla, con estudio, trabajo y dedicación, se forjaron los nuevos agentes de investigación criminal de la Generación 78, gritaron al unísono los egresados de la Fiscalía; mientras que los egresados adscritos a las Fuerzas de Seguridad Pública, expresaron los principios rectores de la institución: Sacrificio y Lealtad.
Celaya, Gto. 19 de enero de 2021.- Rumbo a la consolidación de un Guanajuato seguro, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la entrega de equipamiento policial para los municipios que integran de las Regiones 1 Noreste y 3 Centro del Estado, donde resaltó el valor de los elementos policiales como parte fundamental del funcionamiento en los municipios.
Dijo que la seguridad comienza desde lo local y es tarea de los policías municipales la prevención del delito, pero también es responsabilidad de los gobiernos salvaguardar la integridad de los elementos de las policías municipales y estatal, por ello la adquisición de equipamiento y su profesionalización, en aras de que ofrezcan un mejor servicio que dé confianza a la ciudadanía
“No son soluciones de un día para otro, no son varitas mágicas que solucionen problemas con una receta; el resultado es el trabajo diario en conjunto con los tres niveles de gobierno, la participación ciudadana y el trabajo del Ejecutivo.
“No podemos descuidarnos, ni bajar la guardia. Tenemos que trabajar en conjunto y aunque a veces el tema puede ser complicado, hay que entrarle de frente y apostarle a nuestros policías. La policía responde cuando te la juegas con ellos, y si los elementos los ven cercanos, los resultados serán mejores, por eso es importante que los policías se sientan respaldados por sus alcaldes”, aseveró.
Dijo que una corporación bien remunerada trabaja mejor por la ciudadanía. El Gobernador pidió a los primeros ediles valorar su capital humano y ofrecer un salario digno a sus policías.
El Gobernador refrendó su compromiso por continuar impulsando la seguridad en el Estado con policías mejor equipadas, y pese a la disminución del presupuesto federal para seguridad en Guanajuato, se buscan alternativas para lograr este objetivo y se cuenta con un presupuesto de 2 mil millones de pesos para apoyos de seguridad.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, coincidió en que para las acciones de seguridad los elementos en activo son lo más valioso y cada uno merece un trato digno de parte de sus superiores y desde el Estado, se trabaja por dignificar sus labores.
“Puedo afirmarles que cuentan con un Gobierno y un Gobernador que está con ustedes. En las labores de seguridad ustedes son el capital humano y debemos de cuidarlo y darles las mejores herramientas para el servicio a la ciudadanía y para su propia integridad, porque existe la clara visión de que trabajan con profesionalismo, ética, valores y valentía, para sacar la cara por Guanajuato en materia de seguridad”, dijo.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, agradeció al Gobernador por la pronta respuesta a las necesidades de los cuerpos de seguridad en el Estado frente a las exigencias de la actualidad.
“Hoy nuestros policías tienen mejores condiciones laborales y ese ha sido el compromiso que nos toca asumir a los municipios a fin de seguir contando con este apoyo por parte del Estado, pese a la disminución del presupuesto y que la Federación nos ha retirado. La calidad de vida de los policías y la de sus familias nos dará policías más comprometidos con la sociedad a la que le sirvan y no vamos a fallar con el manejo de estas herramientas y equipos que hoy se pone de nuestras manos”, dijo la Alcaldesa.
Apoyos por 93.5 MDP
La Región 1 Noreste está integrada por Atarjea, Doctor Mora, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; mientras que la Región 3 Centro incluye a Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Tarimoro.
Esta es la tercera entrega de equipamiento en el estado de Guanajuato en lo que va de este año y proviene de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal que en 2020, fue de 200 millones de pesos, y se distribuyeron entre 34 municipios que cumplieron con las responsabilidades expuestas por el Consejo Estatal de Seguridad.
Este apoyo consistió en la profesionalización de 7 mil 395 servicios impartidos en coordinación con el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), asignándole 46 millones 021 mil 571 pesos; el otro rubro comprende equipamiento policial con la adquisición de 2 mil 131 bienes distribuidos en 6 rubros, con una inversión de 147 millones 279 mil 600 pesos.
Derivado de lo anterior, en la Región 1 Noreste, se impartieron 319 profesionalizaciones, con una inversión de 2 millones 553 mil 559 pesos; mientras que en la Región 3 Centro, se impartieron 5 mil 7 profesionalizaciones con una inversión de 29 millones 28 mil 699 pesos. El total de profesionalizaciones, entre los 18 municipios de ambas regiones fue de 5 mil 326 servicios con una inversión de 31 millones 582 mil 258 pesos.
Para la Región 1 Noreste hoy se entregan 11 patrullas pick up, con una inversión de 7 millones 315 mil pesos; mientras que para la Región 3 Centro fueron 52 patrullas pick up y 18 motocicletas, con una inversión de 38 millones 356 mil 400 pesos. En total se entregarán 63 patrullas pick up y 18 motocicletas, con una inversión de 45 millones 671 mil pesos.
En diciembre se entregaron radios portátiles para las corporaciones de seguridad municipales de ambas regiones: para la Región 1 Noreste fueron 24 radios, con una inversión de 1 millón 074 mil pesos; en tanto, para la Región 3 Centro se destinaron 340 radios portátiles, con una inversión de 15 millones 215 mil pesos. En total fueron 364 radios entre los 18 municipios, con una inversión total de 16 millones 289 mil pesos.
En general, hoy se entregó equipamiento por 93.5 millones de pesos, que se suman a los 28.6 millones en equipo entregado el pasado viernes en Pénjamo para la Región Sur; además de los 16.3 millones entregados en la ciudad de Guanajuato para la Región Norte.
Celaya, Gto. 19 de enero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la cuarta celda de disposición final de residuos sólidos urbanos en el Relleno Sanitario Tinajitas.
Esta celda permitirá alargar en 10 años la vida del relleno sanitario y permitirá el manejo de los residuos no solo de Celaya, sino también de la región Laja-Bajío, dijo el Mandatario.
Resaltó que a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se gestionó el recurso del Fondo Metropolitano para hacer esta obra posible con una inversión de 35.4 millones de pesos.
Desde el inicio de esta Administración, se han buscado soluciones regionales a diversos temas que tienen que ver con el medio ambiente. “Las soluciones regionales implican a Estados como es el caso de quienes integramos la Alianza Centro-Bajío-Occidente, que tenemos que resolver problemas con esfuerzos conjuntos”, dijo el Mandatario.
En Guanajuato, tenemos un firme compromiso con la sustentabilidad. El cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales son elementos que están presentes en todas las decisiones de nuestro gobierno, señaló el Gobernador.
La política pública en esta materia está expresada en el manifiesto “Guanajuato, la casa común. Por la Grandeza Ambiental”, documento rector de la SMAOT que convoca a la unión de esfuerzos públicos y privados, en favor del medio ambiente, comentó.
Y qué mejor que traducirlo en acciones como ésta del Relleno Sanitario Tinajitas de Celaya, que con esta nueva celda, se beneficia a una población de más de 672 mil habitantes de la región Laja-Bajío, indicó.
“Hoy en Guanajuato vamos por más acciones en favor del medio ambiente. De hecho, tenemos un rumbo claro marcado en el Programa de Gobierno y en el Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040”, expresó.
Con la visión de un Guanajuato que sea reconocido por su competitividad y protección de los recursos naturales, por su territorio ordenado, y por el uso eficiente del agua.
Así como por su adecuada estrategia energética para atender la producción de energías limpias y renovables para el sector productivo y urbano del estado. “Ése es el camino que estamos transitando”, dijo el Gobernador.
Pero la única manera de lograr buenos resultados, es con el trabajo en equipo y la participación de todos. Como lo estamos haciendo con Celaya, señaló.
“Nuestro compromiso con Celaya, y todos los municipios del estado, es seguir dando sustentabilidad al desarrollo. Los invito a seguir poniendo nuestro mayor esfuerzo en favor de nuestro medio ambiente y en favor de las siguientes generaciones”, puntualizó el Gobernador quien felicitó a Marisa Ortiz, titular de la SMAOT y a Elvira Paniagua, Alcaldesa de Celaya, por llevar adelante este proyecto en favor del medio ambiente.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que esta obra tiene el objetivo de proporcionar una barrera física que impida la migración de contaminantes, garantizando un confinamiento completo, definitivo y seguro, evitando que los residuos se dispersen generando un potencial problema de salud y al medio ambiente de Celaya.
La cuarta celda cuenta con un sistema de impermeabilización con geomembrana, dren de control de lixiviados, cárcamo de lixiviados, pozos de biogás, cercado perimetral, rampa de acceso y techumbre para planta de composteo.
Ortiz Mantilla dijo que esta celda permitirá alargar en 10 años la vida del relleno sanitario y permitirá el manejo de los residuos de municipios aledaños a Celaya, como Villagrán, y Comonfort.
Actualmente al relleno sanitario llegan 370 toneladas al día, pero con la cuarta celda, subirá a 600 toneladas al día.
El relleno sanitario denominado Centro de Manejo Regional de Residuos Sólidos Urbanos (CEMRRS), se ubica en la segunda sección de Crespo, a la altura de la carretera Querétaro-Irapuato Km 56.5, margen sur.
En este evento se contó con la presencia de diputados locales y federales, así como de la Alcaldesa, Elvira Paniagua, quien agradeció el apoyo de Gobierno del Estado para impulsar las obras y proyectos que mejoran la calidad de vida de los celayenses, y la prueba es la entrega de la cuarta celda de disposición final de residuos sólidos urbanos.
León, Gto. 18 de enero 2021.- Con la entrega de la II etapa del Parque Juárez, el Gobierno de Estado y el Ayuntamiento de León, impulsan la mejora de la calidad de vida de las familias leonesas.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que se aplicaron más de 12.2 millones de pesos de inversión provenientes del Fondo Metropolitano que se canalizaron a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
“Estas obras cambian la vida de las personas, impulsan la cohesión social, los parques y las plazas públicas, deben ser espacios dignos para que las familias los hagan suyos, los ocupen y los disfruten”
“La recuperación de los espacios públicos siempre ha sido una de las acciones más importantes en nuestra política de desarrollo social”, dijo.
El Parque Juárez, señaló el Ejecutivo, es un espacio emblemático y tradicional del barrio de San Miguel, que ha dado la identidad a esta zona de la ciudad de León, al ser de los barrios más antiguos.
“Aquí en esta zona, vive gente noble y trabajadora, que todos los días se esfuerza por salir adelante, gente que merece vivir y convivir en paz y tranquilidad, que merece disfrutar de su entorno”.
“Es decir, un parque digno para que los habitantes de la zona sur del municipio lo puedan disfrutar, puedan convivir con la familia y realizar su activación física”, puntualizó.
En esta segunda etapa de remodelación se construyó un foro al aire libre, un espacio que permitirá llevar a cabo actividades artísticas y culturales, como parte de la estrategia de regeneración del tejido social.
Se instalaron jardineras, arbustos, cactáceas y árboles, una bahía para el transporte público, cajones de estacionamiento, zona de descanso con mesas y bancas de concreto, 2 torres de vigilancia, la rehabilitación de la Plaza cívica, colocación de botes de basura, bancas, ejercitadores, columpios iluminados y mobiliario lúdico.
Además, se colocaron 17 luminarias LED al interior de la plaza, instalación hidráulica, sanitaria y un sistema de riego fijo.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, resaltó que la obra de remodelación de la segunda etapa del parque Juárez, es el reflejo de que la sociedad tiene la visión de mejorar, cuidar y disfrutar del medio ambiente.
“Con estas acciones unos 23 mil leoneses que visitan el Parque Juárez durante la semana, podrán disfrutar de los beneficios que trae esta rehabilitación de 25 mil metros cuadrados”.
“En estos tiempos de pandemia, la infancia es uno de los colectivos más afectados por los efectos del confinamiento. En la transición hacia la normalidad, los niños y niñas deberían poder salir a jugar a los parques cercanos a sus hogares lo antes posible, en las condiciones de seguridad que se determinen”, indicó.
Con la entrega de este tipo de proyectos, destacó la Titular de la SMAOT, el Gobierno del Estado, coloca en el centro de sus intereses, continuar con el cuidado del medio ambiente y hacer partícipe a los ciudadanos de la responsabilidad de la conservación.
En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván; la Directora de Medio Ambiente Municipal, Carmen Mejía Alba y Ricardo Pedraza, Presidente del Comité de Colonos del Barrio de San Miguel.
León, Gto. 18 de enero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción del Puente vehicular en la intersección del bulevar Hilario Medina con el bulevar José María Morelos, en donde se invierten 327.8 millones de pesos.
Este cruce que representa uno de los puntos de mayor conflicto vial, beneficia a más de 64 mil automovilistas que transitan por esta zona, destacó el Mandatario Estatal.
“Hoy estamos cumpliendo más un compromiso con la movilidad de la ciudad de León, con el arranque de esta obra. Y está es muy buena noticia porque a pesar de la pandemia y el cero apoyo Federal en obras de infraestructura en el estado, Guanajuato no se detiene y no se detendrá”, dijo Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.
Resaltó que en el 2020 pese a ser un año de pandemia y tener una severa crisis económica a nivel global, Guanajuato registró un crecimiento de un 8 por ciento más de Obra Pública que en el 2019.
El año pasado a nivel nacional cayó un 24.6 por ciento en el sector de la construcción de obra Pública, lo que propició una caía del empleo en un 20 por ciento en el país, agregó.
Pero Guanajuato fue la excepción, ya que creció esta rama de la industria, en el peor año de la crisis sanitaria y económica de los últimos años, dijo.
“Y esto se debió que se tomaron las medidas adecuadas, tanto por el Gobierno del Estado como el Legislativo, principalmente con la aprobación de la línea de crédito a inicios de 2020 por la cantidad de 5 mil 350 millones de pesos, que sumaron a lo que tenía SICOM, traíamos 6 mil 500 millones de pesos de Obra Pública”, dijo.
Agregó que este año también será complicado, por ello en Guanajuato se siguen tomando acciones para reactivar a los sectores que generan el desarrollo del estado como es la construcción, por eso, se solicitó una nueva línea de crédito al Congreso del Estado por 5 mil millones de pesos, para salir adelante, reactivado la economía y generando empleo. “Aquí, Guanajuato está de pie”.
El Gobernador dijo que este puente tendrá una longitud de 623 metros, con 2 cuerpos independientes de 3 carriles de circulación cada uno; además de 2 vialidades laterales.
Esta es una obra de calidad y digna como se merecen los habitantes de esta ciudad, además representa la consolidación de la Vía Rápido Bicentenario, resaltó.
La gente de León cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, por eso vienen más obras, como la pavimentación de un tramo del bulevar Francisco Villa con una inversión de 50 millones de pesos, al igual que la pavimentación del bulevar Perdigón, que son otros 24 millones de pesos, informó el Gobernador.
Agregó que en febrero se licita la construcción del segundo carril en bulevar Las Joyas, que son otros 26 millones de pesos. También a finales de febrero, sale la licitación para la rehabilitación de la carretera León – Santa Rosa – Manuel Doblado con una inversión de 100 millones de pesos.
Además, se contempla el Puente en el entronque Comanjilla que representa una inversión de 275 millones de pesos. “La gente de León se merece estás obras y más”, puntualizó.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que esta importante obra es parte de la Vía Rápida Bicentenario. Y se ejecutará en un plazo de 270 días naturales.
Con el puente Hilario Medina se sigue avanzando en la continuidad de la Vía Rápida Bicentenario, de más de 18 kilómetros de longitud, la cual inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes, en la salida a Lagos de Moreno.
En este evento se contó con la presencia de diputados locales y federales, así como autoridades municipales.