Irapuato; Gto. 15 de febrero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó más de 561 millones de pesos en obras de movilidad, que benefician el desarrollo social y económico de las familias de Irapuato.
Con una inversión de 424 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron el paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, que con su paso superior que tiene un 70 por ciento de avance de construcción es la obra pública más grande que se ha realizado en Guanajuato.
Esta obra se realizó con recursos del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).
“Este puente lo decidieron los ciudadanos, a diferencia de otros lugares en donde el Gobernador deciden donde se gastan sus impuestos, en Guanajuato tenemos al COSAINCEG, un consejo ciudadano donde se decide en que se gasta los más de 3 mil millones de pesos en Impuesto Sobre la Nómina”.
“Este puente es un ejemplo de trabajo en equipo y de transparencia en la ejecución de recursos; y es un ejemplo porque se está construyendo durante la crisis económica y sanitaria más grave de los últimos 100 años; este puente se lo debemos al trabajo y sudor de todos los guanajuatenses, puro recurso estatal”, dijo.
En el año 2020 destacó el Mandatario, que la obra pública a nivel nacional cayó un 20% y Guanajuato creció un 8%, aún durante la pandemia; así mismo la mano de obra relacionada al sector de construcción en México bajó un 24% y en el estado creció un 2.4%.
“Estos resultados se deben a que en Guanajuato tenemos una Administración Pública sana, con la línea de crédito autorizada por los Diputados Locales más el COSAINCEG, logramos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública y destinar 3 mil millones de pesos para apoyar a las empresas durante la pandemia y salvar más de 100 mil empleos”.
“Guanajuato es uno de los 6 estados en donde se concentra el 50% del PIB nacional, aquí está el reflejo del esfuerzo de todos, de invertir en la economía para no parar las empresas, son esfuerzos que nos permitirán estar más rápido de pie que otros estados”, puntualizó.
El paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, beneficia a más de 100 mil vehículos que transitan por la zona diariamente en sentido Mariano J. García–Villas Irapuato, el puente de 607 metros une el 4to Cinturón Vial con Mariano J. García.
Además se ampliaron vialidades laterales, guarniciones y banquetas, semaforización, señalamiento y alumbrado, se colocaron 142 luminarias en calles laterales, paso vehicular, camellón y columnas y tiras LED en trabes.
La construcción del Distribuidor Vial Cibeles es parte del plan de reactivación económica de Guanajuato al generar, 400 empleos directos y 1 mil 500 indirectos.
Por otra parte con una inversión de 137.2 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron las obras de rehabilitación de la Calzada Insurgentes, tramo Bulevar Díaz Ordaz a Avenida Guanajuato.
Esta obra forma parte de la rehabilitación integral que el Gobierno Municipal hace del segundo cinturón vial de la ciudad y que va del Puente de Guadalupe, en el Bulevar Díaz Ordaz, hasta la Glorieta de San Antonio, en el Bulevar Torres Landa.
La obra de rehabilitación incluye concretos estampados, mejoramiento de camellones y banquetas, cableado subterráneo y mobiliario urbano; además, se respetaron los más de 50 árboles en dicho tramo.
La rehabilitación incluye el cambio de pavimentos, banquetas con accesibilidad universal, mobiliario urbano y alumbrado; se incluyen también 6 cruces semaforizados, 4 paradas de autobuses, 40 botes de basura, 20 bancas con respaldo y 95 bolardos. 65 postes de alumbrado público y 130 luminarias led de 108 watts y 1 transformador de 25 kva, 52 luminario led tipo bolardo de 40 watts, 50 luminario led de 60 watts en banqueta.
En el 2020, señaló el Ejecutivo, el Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos de inversión para el municipio de Irapuato, el centro logístico de Guanajuato. En la gira de trabajo participaron Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
Irapuato, Gto. 15 de febrero del 2021.- La ciudad de Irapuato, cuenta con todo el apoyo del Gobierno del Estado, tan sólo el año pasado, se invirtieron más de 770 millones de pesos en diversas acciones y obras.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del 474 Aniversario de la Fundación de Irapuato.
“Realizamos 186 obras de infraestructura y equipamiento en diversos sectores, y más de 15 mil acciones para impulsar el desarrollo social y el beneficio de las familias de Irapuato”, señaló el Mandatario.
Por ejemplo, agregó, estamos entregando las obras de rehabilitación de imagen urbana del Centro Histórico. En donde se están invirtiendo más de 70 millones de pesos, a través de la Secretaría de Turismo del Estado, además de las calles Ramón Barreto de Tábora y Juárez.
Y la rehabilitación de la Plaza Abasolo, un lugar con gran historia y tradición de los irapuatenses, resaltó el Gobernador.
“Es un orgullo participar en esta celebración. 474 años han pasado, desde aquel 15 de febrero de 1547, cuando el Emperador Carlos V concede la cédula de fundación de esta ciudad”, expresó.
El Gobernador resaltó que Irapuato, nació con vocación de grandeza. “Su gente, con el esfuerzo de todos los días, con su solidaridad, con su amor por la tierra que los vio nacer, va haciendo posible esa grandeza”.
Así han superado retos y dificultades. Los irapuatenses, han asumido como una actitud de vida, que no hay caminos fáciles para llegar al éxito”.
Agregó que esta conmemoración permite reconocer a personas que han dado lo mejor de sí, para el engrandecimiento del municipio.
Por ello, el Gobierno del Estado se suma con gusto al reconocimiento que Irapuato hace a: Javier Vázquez Estupiñán. Por eso, el trabajo que lleva a cabo Javier merece todo el respeto y reconocimiento, que hoy se expresa con la entrega del premio al mérito ciudadano “Vasco de Quiroga”, dijo.
Esta es la máxima presea que otorga el Gobierno Municipal de Irapuato, en el marco de los festejos del aniversario de la ciudad. Y este año, el reconocimiento es para quien, con su labor creativa y su trabajo artístico, ha proyectado a nivel nacional e internacional a esta ciudad y a nuestro estado, señaló el Mandatario.
“Gracias por hacer que el talento guanajuatense se conozca y trascienda en los recintos artísticos de todo el mundo. Con tus obras le dices a las personas, que aquí sí hay condiciones para que los creadores y los artistas, desarrollen su potencial.
“Felicidades, Jazzamoart, como es tu seudónimo artístico. Estás entre los grandes artistas de nuestro estado y del país”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo resaltó que seguirá trabajando en conjunto con las autoridades de Irapuato, con su Alcalde Ricardo Ortiz, para tener un Irapuato mejor. “Y vienen más obras y acciones, porque ustedes se lo merecen”.
Por mencionar algunas obras que vienen, destacan la Primaria Emiliano Zapata, en la colonia La Soledad; la Primaria Lázaro Cárdenas en la localidad Guadalupe Villa Cárdenas; y los jardines de niños Beatriz Ordoñez Acuña y Leona Vicario, dijo.
En el campo, el camino rural el Copalillo; en vialidades la rehabilitación de las avenidas Guanajuato, Guadalupe Victoria y la urbanización de la calle Camino a las Diligencias, añadió.
“En general les puedo asegurar que a Irapuato nada ni nadie lo detiene. Porque aquí la gente es trabajadora, comprometida y emprendedora. Que viva Irapuato”, puntualizó el Gobernador.
El Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por continuar impulsando las obras y acciones que mejoran la calidad de vida de los irapuatenses.
Resaltó las obras que este día se inauguraron para la rehabilitación imagen urbana del Centro Histórico, ya que el propósito es que se convierta en uno de los más atractivos de la región centro del país.
Como parte de esta gira de trabajo, el Gobernador y el Alcalde inauguraron el Mural conmemorativo por el 474 Aniversario de la Fundación de Irapuato que se ubica en una de las principales entradas de la ciudad, el cual fue coordinador por el Instituto Municipal de la Juventud y en su creación participación artistas graffiteros.
León, Gto. 11 de febrero de 2021.- Apostarle al diálogo constructivo y aprovechar las oportunidades con el mundo, encaminan hacia la construcción de un México más moderno, competitivo, justo e incluyente, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta del Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).
“En Guanajuato reconocemos la gran labor que ha realizado INDEX en la construcción de un México más moderno y con más oportunidades de desarrollo.
“En Guanajuato tenemos muy clara la importancia de la industria maquiladora y manufacturera de exportación porque son pilares de la economía del Estado”, dijo el Ejecutivo.
Como muestra, explicó que Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional con mayor manufactura; el 90 por ciento de los empleos están en los sectores de la industria y de servicios; además de contar con el Clúster Automotriz más dinámico y con mayor crecimiento en América Latina.
Recordó que hace 30 años Guanajuato exportaba 300 millones de dólares en productos, y hoy las exportaciones superan los 24 mil millones de dólares.
Por ello, el Gobernador recalcó la importancia de retomar y aumentar el diálogo y las relaciones comerciales con el mundo, y en ese sentido, INDEX es un gran aliado para Guanajuato y el País, dijo.
Y recordó que el pasado mes de diciembre, los estados integrantes de la Alianza Federalista -Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Michoacán, Colima, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato- se reunieron en el Consejo Nacional de INDEX para exponer dos temas principales hacia la atracción de inversiones internacionales en los sectores prioritarios de México.
El primer tema formalizó el Acta Constitutiva de la Agencia de Atracción de Inversión Extranjera (Invest Mx); el otro tema estableció un ‘Memorándum de Entendimiento’ entre la Agencia y el Consejo Nacional de INDEX.
Hoy el Gobernador de Guanajuato reiteró el compromiso del trabajo conjunto al nuevo Consejo Directivo de INDEX 2021-2022, presidido por Luis Manuel Hernández González.
“Son retos muy grandes los que tenemos frente a nosotros, pero con unidad y trabajo en equipo, podremos superarlos; en el Gobierno del Estado y en el sector exportador de Guanajuato tienen a un gran aliado. Cuenten con nosotros para llevar a la industria maquiladora y manufacturera de exportación a un siguiente nivel de desarrollo”, dijo el Mandatario Estatal.
INDEX Nacional está integrada por 21 asociaciones que representan más de mil empresas de manufacturas avanzadas en México; con más de medio siglo de historia promueve, convoca y representa a los exportadores multinacionales que manufacturan de México para el mundo.
Guanajuato, Gto. 11 de febrero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Segundo Coloquio de Cronistas de la Región Centro-Occidente de la República Mexicana, que se realiza durante dos días de manera virtual en Moroleón.
En Guanajuato, tenemos un compromiso con la cultura y las tradiciones del pueblo mexicano, porque la crónica ha estado presente en todas las etapas de la historia nacional, en tiempos de tranquilidad y en tiempos difíciles como los que estamos viviendo con la pandemia, dijo el Mandatario Estatal.
“Son tiempos inéditos que deberán ser documentados para la posteridad. Y aquí entra la importante labor que ustedes realizan, al documentar no sólo nuestro pasado sino siendo testigos de los tiempos históricos que estamos viviendo”, expresó.
El Gobernador señaló que para apreciar, respetar y amar nuestro patrimonio histórico es necesario, primero, conocerlo.
“De ahí la importancia del trabajo que realizan los cronistas y los historiadores, en la preservación de la memoria de nuestros pueblos. Por eso siempre encontrarán en Guanajuato, a muchos aliados en su diaria tarea de preservación y divulgación de nuestro rico legado histórico como Nación y como Estados”, dijo.
Rodríguez Vallejo resaltó que en Guanajuato nació México. “Aquí somos cuna y también protagonistas de la historia nacional. Estamos muy orgullosos de nuestro pasado y de su rico patrimonio histórico y cultural. Porque en nuestro pasado está la base de lo que ahora somos”.
Agregó que el estado de Guanajuato tiene 2 ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Pueblos Mágicos, 5 Zonas Arqueológicas y una gran riqueza y diversidad cultural, como existe en todos los estados de México, y por lo que somos un país realmente excepcional.
El Gobernador expresó que es un honor participar en la inauguración de este Coloquio de Cronistas. Y agradeció la invitación de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato “Dr. Isauro Rionda Arreguín”, y a la Asociación de Cronistas de Michoacán por esta importante iniciativa.
De igual forma, destacó la participación del municipio de Moroleón, sede virtual de este evento, y a su Alcalde, Jorge Ortiz Ortega, quien junto con su cronista Rosendo López, pusieron todo su esfuerzo para llevar adelante esta iniciativa.
“Nos da mucho gusto que la convocatoria a este segundo coloquio, haya sido rebasada y estén presentes cronistas no sólo de la región Centro – Occidente, sino de otros estados más. Esto habla del interés en el valor y en el poder que tienen la historia y las crónicas de nuestro pueblo”, agregó.
Reiteró en destacar el trabajo de los cronistas de la región centro – occidente de México, por preservar la memoria de nuestros pueblos. Porque tener memoria, es “tener: historia, identidad, pertenencia, patria y nación. Mucho éxito en su coloquio y en las temáticas que estarán abordando.
En este Coloquio participan cronistas de 10 estados del país para reflexionar y analizar temas que les permiten rescatar y difundir la historia de sus municipalidades.
Los temas que se abordarán durante los dos días del evento son: La crónica como medio para la preservación y difusión del patrimonio cultural y natural. Los relatos orales como fuente de investigación histórica. Los cronistas y los archivos históricos municipales: vinculación y divulgación. La labor del cronista y su marco legal en México. Entre otras actividades.
El evento concluye con la participación del Mtro. Arturo Ávila Val con la ponencia “Los retos y los desafíos del cronista en el siglo XXI”.
En la ceremonia de inauguración, que se llevó de a cabo de manera virtual, participaron el Alcalde, Jorge Ortiz Ortega; el Titular del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Michoacán, Ulises Romero; el Presidente de la Asociación de Cronistas de Michoacán, Arturo Villaseñor Gómez; el Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, Gerardo Argueta Saucedo; y la Directora General del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Eva Julisa Hernández Luna.
En esta segunda edición, se espera la participación de treinta exponentes de Colima, Jalisco, Guerrero, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, y el Estado de México.
León, Gto. 10 de febrero del 2021.- El arte y la cultura son una herramienta de cambio social, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la Primera Sesión Extraordinaria 2021 del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato, el Mandatario nombró a Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo como el nuevo Director General de este recinto cultural.
El Gobernador recordó a los integrantes de este consejo, que se requieren nuevas formas de impulsar el arte y acercarlo a todos los públicos, descentralizar la cultura, incluir la innovación como una forma de crecimiento.
“Porque la cultura tiene un papel de primer orden en el desarrollo social y en la convivencia armónica de la población”, dijo.
Resaltó que el Forum Cultural Guanajuato, en este año cumplirá 15 años, de ser un referente de la expresión artística y cultural del centro del país.
“Un aniversario que, es un punto de llegada con mucho éxito, pero que también deberá de ser un punto de partida para lo que queremos lograr de este histórico recinto en un futuro inmediato”.
Por ello, tocará al nuevo director Ramón Lemus Muñoz Ledo y al Consejo Directivo del Fórum reflexionar y actuar sobre el rumbo que deberá tomar esta institución en lo sucesivo, para continuar por el camino de la creatividad y la innovación, dijo.
Entender los nuevos tiempos y reinventarse para el público, y así seguir cumpliendo con los principales objetivos de este espacio que es un orgullo de Guanajuato, agregó el Gobernador.
Dijo que entre estos objetivos, se encuentran la formación de públicos y el impulso a la reflexión y a la crítica, además de la formación integral de los estudiantes que cursan programas académicos en artes visuales y escénicas de nuestras universidades.
“Estoy seguro que cada uno de los recintos que integran este gran Fórum: El Museo de Arte e Historia, el Teatro del Bicentenario, la Calzada de las Artes, el Auditorio Mateo Herrera, la Biblioteca Central y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato, seguirán tocando la vida de las personas”, señaló.
El Gobernador resaltó que el acceso a la cultura puede cambiar vidas y transformar comunidades. “Ahí debemos poner todo nuestro esfuerzo”.
Agregó que a casi 15 años de su creación, el Fórum Cultural es un símbolo del Guanajuato que estamos construyendo: un Guanajuato con instituciones fuertes y de vanguardia.
“Mucho éxito para el nuevo director del Fórum Cultural Guanajuato y para el Consejo Directivo. Continúen manteniendo el prestigio que este recinto ha logrado. Y estoy seguro que abundarán las ideas y el trabajo en equipo, para hacer de este magnífico espacio un motor para el desarrollo cultural de Guanajuato”, expresó.
Rodríguez Vallejo dijo que el compromiso del Gobierno del Estado es seguir trabajando por el Guanajuato competitivo, ordenado, productivo, y con paz social, que todos queremos.
“Un compromiso con la cultura y el arte, para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, apuntó.
El Director General del Forum Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, dijo que este recinto debe ser un referente de la cultura y el arte, pero aún más; “un referente del ser cultural, del espíritu de los guanajuatenses, de los creadores de cada rincón de Guanajuato”.
Agregó que junto con los consejeros, trabajarán para que este complejo cultural siga brindando entretenimiento, exposiciones y manifestaciones artísticas de relevancia nacional e internacional al público guanajuatense y de la región.
El Forum impulsa el desarrollo regional y beneficia a seis estados de la República Mexicana.
Este conjunto se ubica en un área de 9 hectáreas compuesto por la Biblioteca Central Estatal ‘Wigberto Jiménez Moreno’, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Unidad Académica para la Cultura y Artes de León de la Universidad de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario ‘Roberto Plasencia Saldaña’.
León, Gto. 10 de febrero de 2021.- “Tener municipios fuertes con policías fuertes, es vital para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses”, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de 32 patrullas equipadas a la Policía Municipal de León y una ambulancia para Protección Civil.
Con estas unidades, dijo el Gobernador, se fortalecen las labores de patrullaje estratégico y se apoya la proximidad con la ciudadanía para atender con rapidez y eficiencia los reportes que pongan, en riesgo la vida y el patrimonio de la ciudadanía.
“Desde el inicio de esta Administración Estatal, hemos apoyado como nunca a las corporaciones municipales. Nuestro compromiso fue tener una policía estatal fuerte y la mejor pagada de México”.
Dijo que es un error dejar la responsabilidad de la seguridad a un solo nivel de gobierno, pues es labor de los tres niveles y por eso es importante fortalecer a las policías municipales, para que sean los primeros respondientes ante cualquier llamado, pero también contar con el respaldo de las policías Estatal y federal.
Al respecto, el Gobernador especificó que la función de las fuerzas federales consiste en vigilar el territorio e instalaciones estratégicas a nivel federal; de la Policía Estatal, la labor es cuidar el territorio e instalaciones estatales, y de las policías municipales es cuidar a la población de cada municipio.
“Vamos a seguir apoyando a las policías municipales porque es la única clave para devolver la paz duradera en nuestro estado. Policías municipales fuertes, una gran Policía Estatal, y una excelente coordinación con las fuerzas federales, es la única clave”.
Dijo que la suma de esfuerzos y recursos se puede ver en la entrega de estas 32 unidades policíacas equipadas, en las que se invirtieron más de 18.3 millones de pesos.
Más de 7 millones de pesos fueron invertidos por el Municipio para 15 patrullas, una ambulancia y radios; mientras que el Estado invirtió más de 11.2 millones de pesos para 17 camionetas equipadas como patrullas, que forman parte del equipamiento adquirido por el Gobierno del Estado, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Reconoce eficiencia operativa
El Gobernador reconoció la actuación de elementos de la Policía Municipal de León, del pasado 5 de febrero, cuando persiguieron y detuvieron a unos presuntos delincuentes por esta ciudad.
Dijo que el equipamiento y el entrenamiento de los elementos fue elemental, pero también el uso de la tecnología que mantuvo ubicados los vehículos en los que intentaron escapar esas personas, quienes fueron detenidas por la Policía Municipal y están vinculadas a proceso, según confirmó la Fiscalía Estatal.
“Los leoneses nos sentimos orgullosos del trabajo que hacen. Sin duda habrá manzanas podridas que sacar, pero es importante seguir con esta profesionalización”, agregó el Gobernador y reitero el compromiso de seguir apoyando la labor policial interinstitucional.
Por su parte, el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, coincidió que el trabajo al unísono ofrece buenos resultados.
“Nuestro mejor recurso son nuestros oficiales de Policía y de Tránsito, son elementos con compromisos y vocación, además de todo el personal que integra la Secretaría de Seguridad Pública de León”.
Dijo que los recursos se están invirtiendo donde exigen las necesidades para recuperar una paz duradera que se logrará con el trabajo coordinado entre instituciones.
“Sabemos hacer frente a las adversidades. Pese a la desaparición de subsidios federales a los municipios, no nos harán retroceder contra la delincuencia y estamos viendo acciones puntuales que buscan continuar la profesionalización para la Secretaría de Seguridad Publica”, dijo el Primer Edil de León.
Silao, Gto. 09 de febrero del 2021.- Guanajuato se está convirtiendo en un referente a nivel nacional, al pasar de la manufactura a la mentefactura, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de presentación de Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre, que se llevó a cabo de manera virtual en las instalaciones de IDEA-GTO.
El objetivo es aprovechar las patentes de uso libre requeridas por los sectores económicos del Estado, con el fin de desarrollar modelos de negocios escalables y replicables entre las cámaras, clústers y organismos empresariales que permitan la mejora de su competitividad.
Rodríguez Vallejo señaló que sociedad y gobierno, siguen dando pasos firmes en la ruta de la innovación, de la mentefactura y de la economía del conocimiento, prueba de ello, es este modelo que se impulsa a través de Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-.
.
El Gobernador comentó que el impulso a los modelos de negocio basados en patentes de uso libre, tiene todos los ingredientes para ser exitoso. Por eso, mediante IDEA GTO, se acercan a los empresarios guanajuatenses estas oportunidades de negocio en beneficio del desarrollo de Guanajuato.
Agregó que esta iniciativa ayuda a que la explotación de patentes de uso libre, se convierta en un factor para dinamizar la economía en el estado, y por lo tanto, la generación de más empleos.
En donde participan emprendedores, incubadoras, aceleradoras, centros de investigación, parques tecnológicos y universidades, entre otros más.
El Gobernador reiteró que llevar a Guanajuato de la manufactura a la mentefactura, ya está sucediendo, por lo que ya somos un referente en el país.
Rodríguez Vallejo reconoció la labor de IDEA GTO, por llevar a cabo esta iniciativa.
Además, agradeció a los representantes de organizaciones empresariales de la entidad por sumarse a esta estrategia. “Gracias por su contribución para hacer de Guanajuato, la grandeza de México”.
El Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño, realizó la presentación al empresariado guanajuatense y a la sociedad en general, dicho proyecto, el cual permitirá facilitar modelos de negocio que, integrados al talento y proyección del emprendedor o empresario, permitirá la recuperación económica desde la innovación.
Una patente es un derecho exclusivo sobre una invención que permite a su titular decidir si puede ser utilizada por terceros durante 20 años. Además es una fuente de conocimiento futuro para la humanidad.
Las patentes cubren la mayoría de todo lo que es nuevo y todo lo que se necesita saber acerca del desarrollo de la tecnología. Son la base de la mentefactura.
Aunque una patente suele ser un documento técnico y complejo, es una fuente de conocimiento que puede permitir generar oportunidades de negocio a quienes deseen explotar todo su potencial.
Las patentes de uso libre son una oportunidad de crecimiento, ya que no han sido aprovechadas por las empresas, debido a que no existen esquemas que hagan accesible y de fácil comprensión esta información, dijo Rues Montaño.
Por ello, el Gobierno del Estado pone a disposición de los empresarios de Guanajuato toda su red de parques tecnológicos que generan un ecosistema propicio para las inversiones y el conocimiento, donde instituciones educativas, públicas y privadas, e instituciones gubernamentales y de la iniciativa privada, trabajarán en conjunto para generar modelos de negocio que exploten las oportunidades que ofrecen las patentes de uso libre, comentó.
En este evento se contó con la participación de los Presidentes de COPARMEX León, Alberto Ruenes Escoto; de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez; y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Gerardo González García; quienes coincidieron en resaltar la apertura de Gobierno del Estado por apoyar el crecimiento del sector empresarial y de brindar las herramientas para reactivar la economía estatal.
León, Gto. 08 de febrero del 2021.- Al participar en la etapa final del proyecto 100 líderes, 100 ideas por México, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la juventud es el motor que mueve a Guanajuato y al país.
Reconoció que con esta iniciativa, impulsada por la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez, y la Fundación Konrad Adenauer, “ganamos todos”.
Agregó que este proyecto fortalece la democracia participativa. Y es una herramienta para la formación de los líderes. “De aquí saldrán propuestas de proyectos sociales, acciones comunitarias, políticas públicas o iniciativas de carácter legislativo. Todas ellas tienen en común el beneficio social y el alto grado de compromiso de la juventud guanajuatense con el desarrollo de su estado”, expresó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo destacó a los participantes, porque ya están haciendo una nueva historia de éxito y de compromiso con su comunidad.
De igual manera, resaltó la colaboración de los tomadores de decisiones que son parte fundamental en esta última fase del programa, “Gracias por aportar su visión para que los proyectos formulados por los jóvenes, se conviertan en realidad y sean nuevas palancas para impulsar el desarrollo integral”.
El Gobernador reiteró en agradecer a la Senadora Alejandra Reynoso, por llevar a cabo esta iniciativa junto con la a la Fundación Konrad Adenauer, un gran aliado de Guanajuato, ya que su colaboración en el diseño y ejecución de estos proyectos, ayudan a impulsar la participación ciudadana y el fortalecimiento de nuestra democracia.
Esta unión entre la Konrad Adenauer y el programa de Embajadas Juveniles de la Senador Reynoso ha sido muy productiva. Porque permite a los jóvenes de Guanajuato, canalizar el interés por el desarrollo de su comunidad hacia la construcción de alternativas de solución, como los proyectos que ya han presentado, dijo el Gobernador.
“Quiero felicitarlos porque este es un espacio invaluable para vincularlos con las personas que toman decisiones y apoyar así las iniciativas juveniles, para que sean una realidad”, expresó.
Dijo que estos 100 líderes “nos enseñan a no permanecer como espectadores ante las necesidades sociales, por el contrario, a poner todo nuestro talento y toda nuestra capacidad al servicio de la sociedad”.
Este grupo de jóvenes, muestran que el camino, para todas y todos, es ser constructores de nuestro propio desarrollo y participar con responsabilidad en la búsqueda de las soluciones. “Ustedes, han asumido de forma correcta que los problemas sociales nos incumben a todos, y por eso es necesario sumar los esfuerzos”, indicó el Gobernador.
Dijo que la juventud guanajuatense es una juventud con propuesta. Es activa y talentosa, innovadora y creativa.
“Y en ese sentido, quiero que sepan que nunca estarán solos. El Gobernador de Guanajuato es su aliado. Cuenten conmigo para impulsar y concretar la realización de sus sueños y de sus proyectos. Nunca renuncien a sus sueños, nunca desistan de su compromiso. Los invito a seguir por este camino”, apuntó.
La convocatoria para participar en esta iniciativa, se dirigió a guanajuatenses, estudiantes de nivel superior, de entre 18 y 29 años de edad, que desean mejorar su entorno a través de la participación comprometida, explicó la Senadora, Reynoso Sánchez.
Los temas para desarrollar las ideas son: Deporte. Participación ciudadana. Migrantes. Personas con discapacidad. Ciencia, tecnología e innovación. Economía. Desarrollo Rural Sostenible. Mujeres. Seguridad. Medio ambiente. Salud. Educación. Comunidades indígenas. Atención de adultos mayores. Y Funcionarios públicos.
Como última fase del proyecto, se realizarán reuniones entre los jóvenes participantes con tomadores de decisión que puedan convertirse en sus socios de causa, o puedan impulsar sus proyectos.
En este evento virtual, se contó con la participación del Gabinete de Gobierno del Estado.
Guanajuato; Gto. 05 de febrero 2021.- Al encabezar de forma virtual la 1ª Asamblea Extraordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales -ANAAE-; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato le apuesta a la mentefactura, a la innovación, a la Industria 4.0 y a las energías renovables.
“El planeta ya nos lo ha reclamado en distintos momentos, no podemos ir hacia el pasado, no podemos retroceder en este sentido; las energías limpias tienen que ser el presente y el futuro de este país, como lo están siendo en los países más desarrollados”, dijo.
La pandemia del COVID-19, puntualizó el Ejecutivo ante Procuradores Ambientales de México, ha puesto de manifiesto las desigualdades que amenazan la base del desarrollo sostenible.
Destacó que Guanajuato con la ONU, firmó un Memorando de Entendimiento para el desarrollo sostenible de la entidad, en donde se remarca la necesidad de repensar nuestros sistemas económicos, energéticos y sanitarios; así como el camino para dar respuesta a los crecientes desafíos que nos está presentando la nueva normalidad post-COVID.
“En la protección del medio ambiente, en el cuidado de los recursos naturales, no hay tiempo que perder, el mundo ya no será igual, ha cambiado de manera definitiva, los avances digitales que ya se tenían, tomaron una mayor velocidad; muchas empresas digitalizaron por completo sus procesos de venta hacia todo el mundo”.
“El trabajo en casa ya es lo normal, la educación a distancia ha dado un gran salto, reuniones virtuales son lo más común, y así como todo esto ha sucedido, también deberíamos tener un cambio radical con respecto a nuestro medio ambiente”, dijo.
El Mandatario se pronunció por concretar alianzas de colaboración y de trabajo conjunto entre todos los niveles de gobierno, así como entre las regiones, para lograr un desarrollo sostenible a nivel estatal, regional y nacional a través de la estrecha colaboración entre gobierno y sociedad.
“El cuidado de nuestros recursos naturales y la protección del entorno en el que vivimos es una responsabilidad compartida y en Guanajuato creemos que el progreso sustentable, es aquel que pone a la persona en el centro de todas las actividades del desarrollo”.
“A la persona como origen y destino de todas nuestras acciones, porque todo lo que hagamos debe beneficiar a la persona, a las familias, a las comunidades y al entorno en el que vivimos; debe cuidar los recursos naturales”, indicó.
En Guanajuato al igual que en otros estados del país, se cuenta con empresas que tienen un alto grado de responsabilidad social y ambiental; se trabaja para que cada industria instalada se convierta en una aliada en la tarea de llevar desarrollo económico y fomentar el desarrollo ecológico.
“La cultura verde se manifiesta en empresas grandes y pequeñas, algunas de las cuales nos apoyan para cuidar las áreas naturales protegidas”, resaltó.
Por otra parte la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y Presidenta de la ANAAE, señaló que a través de las Comisiones de Cambio Climático, Biodiversidad, Justicia Ambiental y Residuos se establecerá alianzas con la sociedad civil, academia, cooperación internacional y sector privado, para potenciar las acciones a favor del medio ambiente.
“Tenemos un llamado urgente a actuar, el cambio climático es el mayor desafío que podemos tener con consecuencias desastrosas no solo para nosotros como seres humanos, sino para los ecosistemas y por eso es prioritario asegurar la conservación de nuestra biodiversidad como un tema de supervivencia”, puntualizó. La conservación de la biodiversidad, dijo debe ser con un enfoque integral en donde se tome en cuenta temas de salud, seguridad hídrica y alimentaria, así como la atención del desarrollo sustentable de las zonas urbanas y rurales.
Irapuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- “Hoy vivimos una de las mayores crisis económicas y sanitarias de los últimos cien años. En Guanajuato hemos tomado decisiones basadas en cuidar la salud y proteger los empleos de las familias guanajuatenses. Con los esfuerzos del sector productivo se han recuperado empleos que se habían perdido”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, durante su participación como testigo de honor en la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Irapuato.
Dijo que la labor del empresariado ha hecho grande y pujante a Irapuato y a Guanajuato en general, y es importante reafirmar el compromiso del Gobierno el Estado con el sector empresarial
“Una cosa que nos distingue es la manera en que hemos enfrentado el problema. Yo siempre he dicho que las grandes historias de Guanajuato las construimos todos”, agregó el Ejecutivo.
Dijo que frente a la pandemia las Mipymes se han reinventado con el comercio digital, y eso ha logrado la unión entre el sector productivo y el Gobierno del Estado para reactivar la economía y no se puede bajar la guardia, por ello, debe prevalecer la innovación en el comercio guanajuatense.
El Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, encabezo la Toma de Compromiso para el Consejo Directivo 2020-2021 de la Coparmex Irapuato, que será dirigido por Antonio Rivera García, director de ASA Impresiones Publicitarias, quien representa a 140 empresas de Irapuato y Salamanca.
El nuevo presidente local agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que se continuarán labores conjuntas para preservar la economía en la Región y Entidad.
También anunció el lanzamiento del Centro de Información Ciudadana (CIC). Será una aplicación en los dispositivos móviles donde la ciudadanía podrá reportar, sugerir o denunciar la actuación de algún servicio público.
Dijo también que desde la Coparmex se trabaja con la Universidad de Berlín, Alemania, en el programa ‘Innovate’, que es un estudio empresarial para detectar fortalezas y debilidades de las empresas en México, principalmente de la región Bajío, y va dirigido a todas las empresas productivas de la región con más de 30 colaboradores.
Agregó que junto con la Dirección de Desarrollo Económico Municipal y la Universidad Incarnate Word, próximamente se implementará una plataforma para capacitación de emprendedores, y tiene como objetivo la consulta de trámites, novedades fiscales, laborales, mercadotecnia y todo lo relacionado en el ámbito empresarial.
Por su parte, el Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, dijo que es imprescindible la participación ciudadana para preservar la democracia, y con la participación conjunta entre los tres niveles de gobierno, se tendrá un país que ofrezca oportunidades para todos.
La Coparmex se constituye como una agrupación nacional con presencia en 100 municipios del País, con más de 30 mil socios-empresas y más de 90 años de historia.