Corralejo, Pénjamo, Gto. 16 de junio de 2021.- Firman Convenio de Cooperación Tripartita los Estados de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) para la sustentabilidad del sector tequilero en la Entidad.
Con esta firma de colaboración, se establecen las bases para la formulación y conducción de un esquema de cooperación institucional que coadyuve a la sustentabilidad del sector tequilero entre los gobiernos de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila.
“Es fundamental que hoy estemos en la mesa con acuerdos para hacer de la industria tequilera una industria sustentable, sostenible y que sea ejemplo a nivel nacional de cómo se privilegia el tema económico y el sustentable, para las futuras generaciones. Es un tema prioritario.
“Esta certificación habla de un compromiso de las autoridades, de dos niveles de gobierno, de querer una industria que nos deje una derrama económica, pero también que sea sustentable en el tiempo y nos deje a las futuras generaciones un capital ambiental adecuado”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El convenio fue signado por los Gobernadores Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Enrique Alfaro Ramírez, de Guanajuato y Jalisco, respectivamente, además de Miguel Ángel Domínguez, Presidente del Consejo Regulador del Tequila, y como testigo de honor, Luis Fernando Félix Fernández, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
Este convenio busca ampliar la cobertura de certificación del tequila libre de deforestación en los 7 municipios de Guanajuato con denominación de origen: Abasolo, Cuerámaro, Romita, Pénjamo, Huanímaro, Ciudad Manuel Doblado y Purísima del Rincón.
“Ojala podamos tener más acuerdos como estos, ojalá podamos seguir trabajando por un Guanajuato y un Jalisco sustentables. Somos dos estados protagonistas de la historia de este país y hoy volvemos a dar muestra de que nos interesa: el bienestar de nuestra gente, de nuestro territorio y de nuestro medio ambiente”, añadió el Gobernador de Guanajuato.
En el evento estuvieron presentes María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Alejandro Guzmán, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco y Sergio Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, entre otros funcionarios de ambas entidades, además de los presidentes municipales de las localidades productoras de agave en Guanajuato.
Por su parte, el Gobernador Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dijo que lejos de colores partidistas, lo importante es la unión en las agendas de trabajos donde se establezcan proyectos de colaboración de desarrollo económico entre ambas entidades, salvaguardando el medio ambiente y creando empleos.
“No podrá haber tequila en México y en el mundo producido con agaves que tengan origen en procesos de deforestación. Este compromiso va en serio y tenemos esta responsabilidad la iniciativa privada e instituciones de gobierno.
“Será una tarea en la que necesitamos comprometernos, porque es una de las industrias de crecimiento mundial, y tenemos una gran oportunidad de crecimiento haciendo válidos aspectos de desarrollos sustentable y sostenible”, dijo el Gobernador.
Denominación de Origen
El Tequila es la bebida nacional por excelencia y fue declarado con la protección de Denominación de Origen, con la titularidad del Estado Mexicano, mediante la declaratoria publicada el 13 de octubre de 1977 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y con el objeto de regular y establecer las características y especificaciones que deberán cumplir los integrantes de la cadena productiva, industrial y comercial del Tequila, fue emitida la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, y se publicó en el DOF el 13 de diciembre de 2012.
En diciembre de 2019 el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila firmaron un convenio de colaboración para establecer un esquema de cooperación para la sustentabilidad de dicho sector.
En 2020 se registró, en co-propiedad entre el CRT y el Gobierno del Estado de Jalisco, la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) y las reglas de uso de la marca, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que garantiza al consumidor la producción y comercialización del Tequila.
León, Guanajuato, a 16 de junio de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Director General de la Comisión del Deporte de Guanajuato, Marco Gaxiola; el Director General de Poliforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; el Director de México Active and Sport Expo, Thorsten Hofmann; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Márquez, realizaron hoy el lanzamiento de México Active and Sport Expo 2021, el evento líder para la industria del deporte y bienestar en América Latina, el cual se celebrará del 25 al 27 de noviembre de 2021 en el Poliforum León, Guanajuato.
Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “México Active and Sport Expo convertirá a Guanajuato y a León, en un referente del bienestar, de la salud y la nutrición en México y América Latina. Estamos hablando de un evento de nivel global, dedicado a la industria deportiva, y con el sello de expertos en exposiciones internacionales […] Pero también estamos hablando de la reactivación de la industria de ferias y convenciones; de la reactivación económica y de la reactivación turística, con toda la derrama de beneficios que esto significa para todos los sectores de la sociedad”.
Al tomar la palabra, Bernd Rohde mencionó que “gracias a la alianza entre el Gobierno de Guanajuato, Hannover Fairs México e Italian Exhibition Group, tendremos un evento que impulse a la industria del deporte, que visibilice el gran potencial del mercado mexicano y una los valores del deporte en favor de la salud, el desarrollo sostenible y un futuro de bienestar para México y la región latinoamericana”.
Por su parte, el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, detalló que: “El mayor reto que tenemos los gobiernos, industrias y sociedad en general es reinventarnos y adaptarnos a esta nueva realidad que requiere del trabajo conjunto. […] La pandemia no ha sido obstáculo para seguir avanzando como un destino atractivo, competitivo y divertido.”
Al presentar todas las actividades de la exhibición, Thorsten Hofmann resaltó que “MACS 2021 contará con 20,000 visitantes, 100 expositores de marcas líderes nacionales e internacionales, un programa de conferencias y demostraciones en vivo, así como diversas actividades físicas en el Distrito León MX, a la par de un concurso de fisicoculturismo, un medio maratónuna noche de boxeo, así como el reto 30 x 30 GTO”.
Más información en: www.activesport.mx
León, Gto. 15 de junio de 2021.- Guanajuato cuenta con las políticas públicas y el ecosistema idóneo para el impulso del Valle de la Mentefactura, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la “Pasarela Tecnológica ON. 02: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación y del Modelo de Negocios Basado en Patentes de Uso Libre.
“El Valle de la Mentefactura está en todo Guanajuato, en los 46 municipios, está en cada uno de nosotros, porque todas y todos podemos hacer innovación; queremos consolidar este Valle, y que a Guanajuato lleguen las mentes más capaces para desarrollar sus proyectos, ya que tenemos el ecosistema adecuado”.
“La Mentefactura no es una ocurrencia, es una política pública, con objetivos precisos, claros y medibles, en temas como lo social y lo económico, educación, medio ambiente y gobierno”, dijo.
El objetivo de impulsar políticas públicas basadas en la mentefactura, señaló el Ejecutivo, tiene como propósito mejorar la competitividad del estado, y la calidad de vida de las familias guanajuatenses, a través de la innovación y el conocimiento.
“Uno de los objetivos, es generar 400 oportunidades de negocio basadas en patentes de uso libre, son 400 oportunidades para que las y los emprendedores guanajuatenses las aprovechen a partir del conocimiento, la innovación y la tecnología”, puntualizó.
El Mandatario Estatal, reconoció la visión empresarial de los emprendedores, que están dispuestos a aprovechar las oportunidades que genera el ecosistema que se ha consolidado en Guanajuato.
Con la organización de la “Pasarela Tecnológica” y el Programa del Modelo de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre; IDEA GTO presenta a los Consejos de Empresariales de Guanajuato, así como a sectores productivos y de servicios, las oportunidades de negocio que cuentan con el respaldo de la Administración Estatal.
“Se muestran oportunidades de negocio, a partir de patentes de uso libre, en 10 sectores, que son: Manufactura, Agrícola, Energía, Farmacéutica y Diagnóstico Médico, Industria 4.0, Alimentos, Bebidas y Suplementos, Cosméticos y Dispositivos Médicos, Eficiencia de recursos, Tecnologías de la Construcción y Materiales”.
“Este Modelo de Negocios basado en Patentes de Uso Libre, es parte de los esfuerzos para impulsar la mentefactura; como saben, ya presentamos el Valle de la Mentefactura, que en pocas palabras es el nombre del ecosistema que tenemos en Guanajuato para pasar de la manufactura a la mentefactura”, dijo.
Indicó el Gobernador, que se busca aprovechar el desarrollo del conocimiento ya probado, para acercar oportunidades de negocio a las y los emprendedores guanajuatenses y con el lanzamiento del Valle de la Mentefactura, se reitera el llamado para que potenciar el ecosistema instalado en Guanajuato.
“Somos privilegiados de contar con parques industriales, parques de innovación, centros de investigación, universidades, emprendedores, incubadoras, aceleradoras, oficinas de transferencia de tecnología y fondos de inversión, entre otras cosas y todos estos componentes del ecosistema los hemos consolidado a lo largo de las últimas tres décadas”.
“Hoy debemos de pasar a un siguiente nivel, hacer de la innovación y del conocimiento, nuestras armas para que este sea el umbral del Guanajuato de la mentefactura por los próximos 50 años”, concluyó. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga (de forma virtual), el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González González; el Rector de la Universidad Iberoamericana, Alexander Paul Zatyrka Pacheco y el Director del Parque Tecnológico de la Universidad Iberoamericana, Juan Flores Pelcastre.
León, Gto. 14 de junio de 2021.- El Valle de la Mentefactura representa el umbral de lo que será Guanajuato en los próximos 50 años porque la mentefactura no es un slogan de campaña, es una política pública que se traduce en hechos concretos con objetivos sociales, económicos, educativos, de medio ambiente y de gobierno.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar la Estrategia “Valle de la Mentefactura Guanajuato”, para lo que se impulsarán acciones como: Conectar a 50 mil miembros del ecosistema, para fomentar las alianzas y la colaboración.
“Debemos poner en el centro de la innovación y el emprendimiento, a las y los guanajuatenses, para mejorar su ingreso, elevar su calidad de vida y su entorno”, expresó.
El Mandatario dijo que “en el Valle de la Mentefactura cabemos todos. El estudiante, el emprendedor, el comerciante, el profesionista, la gente del campo y de la ciudad”.
Por ello, el Gobernador invitó a los guanajuatenses para que hagan suya esta política pública del Valle de la Mentefactura, ya que es el espacio de las ideas y el conocimiento.
“Y está en todo Guanajuato. Su puerta de entrada, está en IDEA GTO en Puerto Interior. Guanajuato es el centro logístico más importante de México; y hoy es el punto de partida de la innovación; es el epicentro de las ideas, es un lugar lleno de oportunidades, dijo.
El Gobernador expresó que hoy los guanajuatenses nos estamos poniendo nuevamente en marcha, rumbo a un futuro de grandeza.
Dijo que la innovación es la puerta de entrada al Guanajuato que va a un siguiente nivel. Hoy la innovación llega cada vez a más guanajuatenses. Es incluyente, es auténtica
y es responsable. Un ejemplo de ello son los “Nodos Productivos Impulso i”, que lanzamos como parte de la estrategia de desarrollo social.
Estos “Nodos” facilitan el acceso a herramientas, para que la gente elabore productos para autoconsumo y venta al público. Así, se detona el talento de las y los guanajuatenses y se generan ingresos económicos, añadió.
El Gobernador dijo que los sectores clásicos de nuestro estado como los artesanales, también pueden y están aprovechando la tecnología y la innovación a través del e-commerce y del programa de Aldeas Digitales.
“Con orgullo, les digo que logramos crear la primera Aldea Digital en el continente americano, localizada en COMONFORT, Pueblo Mágico, con 85 empresas que producen molcajetes y los exportan a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España y Australia”, destacó.
El Gobernador destacó las acciones que se van a emprender como: Capacitar a 800 familias en modelos de negocio basados en economía social, lo que permitirá que su red de trabajo sea global.
Así como formar a 20 mil estudiantes en emprendimiento e innovación, dijo el Mandatario Estatal.
Explicó que se van a generar 400 oportunidades de negocio basadas en patentes de uso libre. Además de promover 25 proyectos de intra emprendimiento en los clústeres del Estado.
Dijo que se van a incubar 300 startups de base tecnológica. Realizar 250 eventos de emprendimiento. Así como crea la red de 250 mentores acreditados y llevar a cabo 60 gimnasios de emprendimiento.
El Gobernador señaló que también se va a potenciar el “Fondo Mentefactúralo”, de 100 millones de pesos de recursos estatales, a través de una convocatoria que se lanzará el próximo mes de julio.
“Esto no sucede en otras partes del País y es una inversión directa para darle un impulso definitivo, a nuestra estrategia”, expresó.
De esta manera, agregó, se apoyarán proyectos de innovación y emprendimiento. Se fomentará la economía de la mentefactura. Además se dará apoyo a nuestros investigadores de ciencia aplicada y desarrollo tecnológico como en ningún otro lugar en el país.
Y como un estímulo y un reconocimiento, se implementará el “Premio Guanajuato a la Mentefactura”, señaló.
Recordó que Guanajuato hace 30 años era una economía agrícola de temporal. Antes nos decían “el granero de México”. Hace 30 años exportábamos productos por 300 millones de dólares; ahora, exportamos productos por más de 24 mil millones de dólares.
“Suena fácil decir que hace 3 décadas, Guanajuato era otro y que ya cambió. Pero todo esto es producto de la tenacidad, el orgullo y de la gran fuerza que tiene nuestra gente para lograr objetivos”.
Dijo que la educación, la investigación y la ciencia, son parte del desarrollo económico y todos estos elementos juntos, deben formar un círculo virtuoso. “Y eso, es justamente lo que ya estamos haciendo en Guanajuato”.
Comentó que la nueva revolución del conocimiento, está fomentando el surgimiento de nuevas tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas y la nanotecnología, entre otras.
En suma, la Industria 4.0 conjunta técnicas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes. Eso es lo que hemos traído a Guanajuato, con la realización de la feria ITM de la Hannover Messe, que representa un parteaguas en la historia de nuestro estado, señaló el Gobernador.
“Hoy Guanajuato está listo para pasar a un siguiente nivel y reinventar su modelo de innovación”, expresó Rodríguez Vallejo.
Durante este evento el Gobernador cedió la palabra a Juan José Goñi Zabala, el creador del concepto de la mentefactura, quien a través de un mensaje por video reconoció a Guanajuato por llevar a cabo esta estrategia la cual es un reto, además de ser pioneros de un modelo de trabajo que las entidades deben de llevar a cabo en beneficio del desarrollo de sus localidades.
De igual manera el Mandatario invitó al Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, a dirigir unas palabras, por su gran conocimiento en la materia, y es una de las más voces más autorizadas y con conocimiento pleno de lo que pasa en el mundo de la innovación.
El Embajador destacó el trabajo que ha emprendido Guanajuato, y extendió la mano de la Unión Europea para colaborar con los guanajuatenses para fortalecer las políticas públicas en el modelo de mentefactura.
Rodríguez Vallejo reiteró que el Valle de la Mentefactura es una política pública sólida, que le permitirá a Guanajuato llegar al siguiente nivel.
“Es una extensión territorial y es también un semillero de ideas, que no tiene límites ni fronteras. Es el lugar para que los sueños, aspiraciones y anhelos de superación, se conviertan en realidad. Integra talento, fomenta la innovación y revoluciona el emprendimiento”, enfatizó.
En Guanajuato aspiramos a que, en poco tiempo, la mentefactura guanajuatense sea un sinónimo de éxito, de trascendencia y de ruptura de paradigmas, señaló.
El Valle de la Mentefactura, explicó, tiene una puerta de entrada y está en Silao; está en Puerto Interior y es IDEA GTO – Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad- Ahí comienza este ecosistema, que tiene 37 parques industriales, 7 parques de Innovación, y que tiene incubadoras y aceleradoras de empresas.
Resaltó que en todo Guanajuato tenemos la inversión de más de 500 empresas internacionales, que vienen de Japón, de Francia, de Alemania y de Estados Unidos. Y en este valle tenemos el clúster automotriz más dinámico de toda América Latina.
En nuestro clúster aeroespacial, se están construyendo aviones 100% mexicanos. Hay también grandes Centros de Investigación como la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato y el Centro de Estudios Estratégicos del Bajío, agregó.
Además tenemos vinculaciones con fondos de inversión, oficinas de transferencia tecnológica, además de una potente red de Cámaras Industriales, de Clústers empresariales y un sistema financiero, que brinda soporte a todas las iniciativas creadoras, dijo.
“El Valle de la Mentefactura es el lugar donde las personas ordinarias, logran cosas extraordinarias. Llevamos en nuestra sangre la innovación, el emprendedurismo y el cambio para ser mejores”, expresó el Gobernador.
Hoy tenemos un ecosistema consolidado para la Mentefactura, y queremos que sea aún mejor. Así como hace 27 años vivimos un parteaguas en la manufactura con la llegada de la primera armadora, en 2019 iniciamos la era de la mentefactura en Guanajuato, con la llegada de la Hannover Messe, puntualizó el Gobernador.
León, Gto. 12 de junio de 2021.- Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en los Indicadores Caminando a la Excelencia, superando a Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Aguascalientes. Los indicadores de evaluación son 32 programas de salud implementados a nivel nacional.
En este marco, Guanajuato logró ocho primeros lugares nacionales en los programas de acciones siguientes:
Unidades de enfermedades crónicas
Programa de atención al envejecimiento
Prevención y control de la rabia
Programa de cáncer de mama
Prevención y atención de la violencia familiar y de género
Vacunación universal
Prevención de accidentes
Programa de brucelosis
Además de cinco segundos lugares nacionales en:
Prevención y control de la tuberculosis
Programa de enfermedades diarreicas agudas y cólera
Planificación familiar y anticoncepción
Programa de cáncer cérvico uterino
Programa de salud sexual y reproductiva para adolescentes
“Mi admiración y respeto a todo el personal por esta labor que hacen en sentido preventivo de los programas, todos podemos hacer más en esta institución para mejorar los estilos de vida saludables de la población”, es el mensaje que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, mandó a los profesionales con motivo de este anuncio por parte de la Federación.
“Este logro es gracias al trabajo de más de 23 mil profesionales de la salud entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, administrativos, brigadistas, quienes, en años pasados, todos juntos, hicimos el compromiso de buscar el primer lugar y lo logramos”, dijo Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Y aunque este 2020 y 2021 han sido muy complicados por la epidemia del coronavirus, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó a los profesionales de la salud a seguir trabajando en los programas preventivos de la Secretaría de Salud para el control de las enfermedades y sus complicaciones, en beneficio de las familias guanajuatenses.
Caminando a la Excelencia es una iniciativa de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de la Dirección General de Epidemiología (SSA) y con la participación de los 32 estados, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes programas de acción en el cual, Guanajuato logró su primer lugar nacional en el análisis de los 32 programas, dijo el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública estatal.
“El Estado ha subido del 3er lugar al primero en tan sólo tres años de la Administración, y vale mucho la pena mencionar, que gracias a la decisión de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Daniel Díaz, se asumió este reto, con buenos resultados, por ello, seguiremos innovando e incrementando la calidad para asegurar el beneficio en la población para una atención oportuna con calidad y seguridad”, señaló.
Así, Guanajuato subió del segundo lugar general en el 2018, al primer lugar nacional en la evaluación del 2019, misma que fue publicada por la Federación en su portal el pasado 11 de junio de 2021. Consulta el resultado de la evaluación en el portal de la secretaría de salud federal: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/boletines-caminando-a-la-excelencia-2019
Calificaciones finales por estado
1er Lugar Guanajuato con 87.4
2do Lugar Nuevo León 85.7
3er Lugar San Luis Potosí 83.8
4to Lugar Hidalgo 83.4
5to Lugar Aguascalientes 80.8
León, Gto. 11 de junio de 2021.- La Charrería es el Deporte Nacional por excelencia y en Guanajuato se promueve y se fomenta como deporte, cultura y turismo. Hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo Estatal de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Guanajuato para el periodo 2021-2025.
“Apoyar la Charrería es apoyar el patrimonio histórico y cultural de Guanajuato. La Charrería es arte, es cultura, es deporte.
“Los charros son un símbolo del gran patrimonio cultural de México, de nuestra fuerza, de nuestra voluntad por salir adelante en la faena de la vida diaria, y las escaramuzas son dignas representantes de las mujeres mexicanas. Nuestra felicitación a la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Guanajuato por impulsar nuestro deporte nacional”, dijo el Gobernador.
Recordó que antes de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declarara la Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en septiembre de 2017, Guanajuato ya la había inscrito como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, en mayo de 2013.
Desde la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Guanajuato, se promueven, se preservan y se fortalecen costumbres, valores y tradiciones de la Charrería, así como de todas las actividades afines en aspectos cívicos, educativos, deportivos, turísticos, sociales y culturales, por lo que el Ejecutivo pidió el respaldo de los municipios en el impulso a esta práctica.
“Quiero pedir a los municipios que apoyen y mantengan la tradición de la Charrería en sus celebraciones y desfiles de aniversario de fundación. Que en sus eventos participen las asociaciones de este deporte nacional. Solamente así podemos darles el apoyo que se merecen”, dijo.
Reiteró a la Unión de Charros el respaldo del Gobierno Estatal para llevar la Charrería de Guanajuato a un siguiente nivel de proyección del patrimonio histórico y cultural de Guanajuato
La Unión actualmente integra a 50 asociaciones, que agrupan a 5 mil asociados, de donde se extrajo el nuevo Consejo Directivo, encabezado por Gerardo Rico Cázares, como presidente para el periodo 2021-2025.
Entre los proyectos expuestos por la nueva dirigencia de la Asociación están la realización del Festival Internacional de Charrería, del 18 de septiembre al 03 de octubre de 2021, en León; duplicar el número de asociaciones y asociados; incrementar el número de lienzos charros de competencias anuales y de exhibiciones.
Además de posicionar la imagen de la charrería guanajuatense en el extranjero; promover y estructurar escuelas y clínicas de charrería a niños, jóvenes y personas con alguna discapacidad; así como otorgar becas a promesas del deporte; y el impulso de la equinoterapia como tratamiento para algunos trastornos, enfermedades y discapacidades.
Silao, Gto. 10 de junio de 2021.- En Guanajuato, con la participación de todos los sectores de la sociedad, las personas con discapacidad tienen un mejor panorama y esto se debe a que sociedad y gobierno, hemos trabajado de manera conjunta para facilitar su inclusión en la vida social, económica, política, cultural y deportiva, en condiciones de igualdad.
Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”.
Destacó la creación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el INGUDIS en el año 2012; y que a casi 9 años de su creación, es ahora un referente nacional por su trabajo transversal en el que participan todas las dependencias de gobierno, la sociedad organizada, en tres principales ejes de acción: rehabilitación, habilitación e inclusión.
“Creo que el mayor acierto del INGUDIS ha sido pasar del asistencialismo a trabajar por la independencia, la autonomía, el respeto y la generación de oportunidades para las personas con discapacidad”.
“El compromiso de nuestro gobierno es seguir trabajando por la dignidad, la autonomía, la igualdad, la participación, la inclusión y la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad en Guanajuato”, dijo.
El Mandatario Estatal exhortó a los participantes Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, a seguir trabajando de forma coordinada por la igualdad entre todas y todos los mexicanos.
De manera semipresencial los días 10 y 11 de junio, en las instalaciones del INGUDIS en Silao, el Foro contará con la participación de los estados de Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Mérida. Participan, vía virtual, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y un representante de la ONU.
El Ejecutivo del Estado resaltó que desde Guanajuato los participantes de este foro aportarán sus consideraciones para elaborar un informe paralelo, desde la perspectiva de la sociedad civil; lo que permitirá identificar los pendientes de México en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de definir acciones y una ruta de trabajo para los próximos años.
“Será un gran espacio de consulta, diálogo y reflexión, sobre este tema que es de la mayor relevancia; nuestro reconocimiento a los organizadores: la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad -COAMEX-; el INGUDIS del Gobierno del Estado de Guanajuato, y el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas”, puntualizó.
El Gobernador enfatizó que este evento representa una oportunidad para revisar los avances logrados y el camino que aún nos toca recorrer, en la búsqueda de un mundo mejor para todas y todos.
“Podrán definirse acciones y una ruta de trabajo para el futuro próximo. quiero felicitarlos por este seguimiento que están llevando a cabo; porque gracias a este tipo de organizaciones, y a los Institutos de los Estados, es que hay un seguimiento, hay evaluación y hay compromisos, y si existen compromisos, seguiremos avanzando como sociedad”, concluyó.
En el marco del Foro Nacional “Generando Políticas Publicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, los Institutos de Atención a Personas con Discapacidad de los Estados de Baja California Sur, Colima, Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Yucatán y la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), firmaron un Memorándum de Entendimiento.
En este documento los institutos estatales y la Asociación Civil para Personas con Necesidades Especiales y/o Discapacidad, la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, Iluminemos de Azul, el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, I.A.P. y Voz Pro Salud Mental; declaran estar de acuerdo en impulsar acciones de colaboración para promover y defender los derechos de las personas con discapacidad en México conforme a los principios y obligaciones que establece los artículos 4ª Obligaciones generales y 33 Aplicación y seguimiento nacionales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y su Protocolo Facultativo. En el evento participaron José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; Silvia Judith Quan Chang, ex-integrante del Comité de Expertos en Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas y Guillermo Hernández Martínez, Secretario Técnico de COAMEX.
Celaya, Gto. 09 de junio de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el fortalecimiento de las policías municipales y el esfuerzo del Municipio de Celaya para sumar elementos que coadyuven a mantener la seguridad pública.
El Ejecutivo presidió la ceremonia de graduación de las generaciones 118 y 119 de la Carrera Técnica en Policiología del Instituto para la Formación Policial (INFOPOL) de Celaya.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de nuestros policías municipales, del trabajo que realizan todos los días para salvaguardar la paz y la seguridad de las familias. Por ello, mi felicitación a los 27 egresados”, dijo el Gobernador.
Dijo que la seguridad se fortalece desde lo local y no se puede avanzar en la seguridad de una ciudad si no se comienza desde cada municipio y paulatinamente se trabaja con el Estado y Federación.
“Los acaldes deben de agarrar al toro por los cuernos y ver oportunidades de mejora, como dignificar el salario de los policías.
“Felicito a la Presidenta Municipal, Elvira Paniagua por tomar decisiones para fortalecer los cuerpos policiacos en Celaya. Es un camino recorrido con logros y resultados; es un trabajo en equipo y si trabajamos igual, lograremos más”, dijo el Gobernador.
Agregó que ser policía es una profesión de alto riesgo y de muchas satisfacciones, por ello, exhortó a los cadetes egresados a conducirse por buen camino y a evadir alianzas con la delincuencia
“Quien se alía con gente se ese tipo traiciona su integridad, a su familia y a su país. Condúzcanse por el camino del bien y podrán ver a los ojos a sus familias”, añadió el Ejecutivo Estatal,
Desde hace más de 23 años en el INFOPOL se forman profesionales técnicos adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya. Hoy se graduaron 27 elementos de las generaciones 118 y 119 de la Carrera Técnica en Policiología. Son 12 hombres y 15 mujeres, cuya labor está encaminada con los valores de la responsabilidad, la lealtad y el compromiso por servir a una comunidad.
Entregan Camino Real
El Gobernador entregó la rehabilitación del Camino Real en la comunidad La Luz, donde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), junto con el Gobierno Municipal, rehabilitó este camino de 3.18 kilómetros de longitud, que también conduce a la planta automotriz Honda.
“En el Gobierno del Estado trabajamos en equipo con los municipios que la conforman para impulsar su progreso, y la mejor forma de impulsar el desarrollo, es mejorar su infraestructura; estamos hablando de mejores vialidades, de mejores carreteras y de mejores caminos, así fortalecemos al Municipio para atraer inversiones que generen empleo, y también mejoramos la calidad de vida de las familias”, dijo el Gobernador.
En esta obra que forma parte del programa Conectando Mi Camino Rural, se hizo una inversión conjunta entre Estado y Municipio, de 7 millones de pesos para beneficiar a más de 6 mil habitantes de esta zona, y actualmente, también de manera conjunta, se invierten más de 19.6 millones de pesos para la rehabilitación de más caminos rurales en 2021.
Los caminos intervenidos van a la comunidad Los Huesos; el Acceso Norte a San Luis Rey; la segunda etapa a San Rafael de Yustis y el camino a La Esperanza de Yustis.
“Acciones como ésta, solo son posibles si trabajamos en equipo. Quiero pedirles que así sigamos, porque el trabajo conjunto es lo que nos hace llegar más rápido a la meta y también nos ayuda a llegar más lejos”, resaltó el Gobernador.
En esta gira por Celaya acompañaron al Gobernador la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel, entre otros funcionarios.
Celaya, Gto. 09 de junio de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición número 27 del Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra del Instituto Tecnológico Nacional de México en Celaya.
“Damos la más cordial bienvenida a todos los participantes que estarán de manera física con nosotros y también a quienes lo harán de forma virtual, a través de la transmisión que se hace por los canales oficiales del Tecnológico”, dijo el Gobernador.
A través de este encuentro se refrenda el compromiso que tenemos las instituciones, con el fomento de los valores cívicos y el amor a la Patria, señaló el Mandatario.
En Guanajuato al igual que el Instituto Tecnológico Nacional cumplimos con el deber de contribuir a la formación integral y humanista de la niñez y la juventud, además de reforzar la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios, agregó.
“Un gran apoyo en esta tarea, son las actividades propias de las escoltas y las bandas de guerra. Son una manera de estimular y fortalecer en los estudiantes, el sentido de pertenencia al Tecnológico, en eventos como éste”, dijo.
El Gobernador felicitó al Tecnológico de Celaya por haber obtenido la sede de este encuentro nacional. Y reconoció la participación de la Banda de Guerra del Tecnológico de Celaya y del Tecnológico de Roque, así como de los Tecnológicos de La Laguna, Los Mochis, Aguascalientes, Morelia, Mérida y Escárcega.
Destacó la tarea que viene realizando el sistema Tecnológico Nacional de México, porque procuran para sus estudiantes una formación académica de calidad, que les ayude a tener éxito en el mercado laboral. Igual de importante es la formación en valores cívicos, que generen respeto por los símbolos nacionales y amor a nuestra Patria.
El Director General del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado ha brindado al TECNM para seguir creciendo y mejorando en la formación académica de los jóvenes.
Por su parte el Director del Instituto Tecnológico de Celaya, José López Muñoz, comentó que este evento tiene como propósito contribuir en la formación integral y humanista de los estudiantes y reforzar los valores cívicos de identidad nacional y de respeto a los símbolos patrios.
Este evento se realiza del 9 al 11 de junio y es transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del TECNM.
Participan estudiantes de licenciatura y posgrado que integran las escoltas y bandas de guerra de los institutos tecnológicos seleccionados en los encuentros pre-nacionales.
Cada escolta debe estar integrada por seis integrantes y una reserva; la banda de guerra debe ser integrada por 10 tambores y 10 cornetas además de un comandante, una corneta de órdenes y un guion. Dos estudiantes portarán un heraldo y tienen un estudiante como apoyo logístico.
En el caso de Guanajuato se realizó un ensamble de Banda de Guerra entre el Tecnológico de Celaya y el Tecnológico Roque.
También participan las bandas de guerra de los Tecnológicos de La Laguna, Los Mochis, Aguascalientes, Morelia, Mérida y Escárcega.
León, Gto. 09 de junio de 2021.- En el marco de la presentación de la Alianza Forever Green y de la Alianza Deportiva entre el equipo de basquetbol Abejas de León, con el equipo español Real Betis; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció las iniciativas ciudadanas que fomentan el espíritu deportivo y el cuidado del medio ambiente.
“En Guanajuato estamos trabajando en favor de los Objetivos para el Desarrollo Sustentable, contemplados en la Agenda 2030, son objetivos muy importantes para el futuro de la humanidad, dentro de los que destacan las acciones por el clima y la calidad del aire”.
“Para alcanzarlos se requiere, necesariamente, la participación de todas y de todos; gobiernos y organizaciones de la sociedad, sea cual sea su ámbito de acción, tenemos que sumarnos en la tarea de cuidar el planeta para mejorar el entorno y la calidad de vida”, dijo.
Esta iniciativa, señaló el Ejecutivo, convoca a las organizaciones deportivas a asumir su responsabilidad en favor de un planeta más seguro y sustentable, que se representa con la alianza entre la organización española Real Betis y las Abejas de León.
“Son equipos con un compromiso con su afición, con su entorno y con su comunidad, pero sobre todo, con el planeta que es la casa común de todos nosotros”.
“Felicito a ambas instituciones, por esta alianza y a las Abejas, les reconozco que lo hacen de una forma muy propia del deporte, a través de su nuevo jersey, con una producción, a partir de un concepto ecológico, que contribuye al conjunto de acciones para proteger el medio ambiente”, dijo.
La aplicación de la tecnología para transformar el plástico reciclado en esta prenda, indicó el Mandatario, simboliza el orgullo y la identidad de este equipo, que innova con la utilización de la basura como el PET, para crear un jersey ecológico.
“Celebro la responsabilidad y el compromiso social de Real Betis y Abejas de León, que con este nuevo jersey habrá de brillar no sólo por los buenos resultados deportivos del equipo, sino también por su contribución a un mejor futuro para todos”, concluyó el Gobernador. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General de la Comisión Estatal del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola; el Presidente de las Abejas de León, Alejandro Marcocchio; el Presidente del Real Betis, Alejandro Morán; el Director de la Comude León, Roberto Elías Orozco; la Subsecretaria de la SMAOT, Sandra Herrera y el Director General de TV4, Juan Aguilera Cid.