Tarimoro/Juventino Rosas, Gto. 21 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en gira de trabajo entregó más obras y acciones en beneficio de los habitantes de Tarimoro y Juventino Rosas.
Libia Dennise comenzó la gira con la entrega de la modernización del Mercado San Miguel en Tarimoro. Las obras comprendieron la rehabilitación del techado, la elevación de muros, el arreglo de la azotea y la instalación de bajadas pluviales, entre otras.
La inversión en estas obras fue de 5.8 millones de pesos: de los cuales 5.2 millones fueron aportados por el Gobierno de la Gente y 582 mil pesos por el Municipio, explicó la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Tarimoro, Saúl Trejo Flores
La Gobernadora dijo que esta rehabilitación forma parte del Programa de Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, que tiene como propósito modernizar mercados tradicionales para hacerlos más competitivos y rentables, mejorar su infraestructura, y su seguridad, y con ello fortalecer el comercio popular, que es símbolo del espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses.
El Mercado San Miguel, con 70 locales, es un punto de encuentro para las familias tarimorenses. Aquí, se encuentran cocinas tradicionales, antojitos, jugos y nieves artesanales, carnicerías, joyerías, barberías, abarrotes y productos locales; su ambiente se fortalece en temporada de fiestas patronales de septiembre, dedicadas a San Miguel Arcángel.
Como parte de esta gira, la Gobernadora encabezó la entrega de 50 escrituras públicas de propiedad. Esta acción es posible gracias al Programa Estatal de Regularización en materia de tenencia de la tierra “Papelito Habla”.
Son 195 habitantes de Tarimoro los beneficiados que hoy reciben su escritura y ahora tienen la certeza jurídica de su propiedad. También tienen la tranquilidad de su familia; es la llave que permite acceder a servicios básicos, participar en obras comunitarias, y aspirar a créditos financieros para ampliar o mejorar la vivienda.
Las escrituras corresponden a predios de: El Pedregal, Providencia de la Esperanza, Las Carmelitas, Comunidad de Huapango, Sol Azteca, Potrero del Junco y La Esperanza.
Entregan pavimentación de calles en Juventino Rosas
Durante su gira de trabajo por el municipio de Juventino Rosas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, entregó la pavimentación de la Calle Independencia, una obra que transforma el corazón de la ciudad y mejora la movilidad, seguridad y calidad de vida de las familias de la zona centro.
La nueva vialidad forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia”, que impulsa la Secretaría del Nuevo Comienzo para llevar infraestructura digna y funcional a colonias y comunidades en todo Guanajuato.
Con una inversión superior a 8.9 millones de pesos, convenida entre el Estado y el Municipio, los trabajos incluyeron 420 metros lineales de pavimento hidráulico, guarniciones, banquetas de concreto, redes nuevas de drenaje y agua potable, señalética y alumbrado moderno.
La pavimentación beneficia directamente a 59 familias, es decir, 246 personas, y se suma a las calles Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, recientemente rehabilitadas.
En conjunto, estas tres vialidades representan una inversión total superior a 17.6 millones de pesos.
Brinda Gobierno de la Gente certeza jurídica a familias de La Esperanza I
Para terminar con la gira de trabajo, la Gobernadora encabezó también la entrega de 12 escrituras públicas de propiedad a familias del asentamiento humano La Esperanza I, acción que otorga certeza jurídica a 47 habitantes que hoy consolidan su derecho a una vivienda segura y regularizada.
Esta entrega se realizó a través de la Secretaría de Gobierno, mediante la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, en seguimiento al compromiso de garantizar que más guanajuatenses cuenten con la documentación que les dé tranquilidad y respaldo patrimonial.
“Vamos a seguir trabajando porque queremos ser un Gobierno honesto, que le dé resultados a la gente y que siga cercano a ustedes. Un gobierno que responda su confianza, porque tanto el Presidente, como yo, estamos aquí porque ustedes confiaron en nosotros y yo digo que la confianza es algo sagrado”, refrendó la Mandataria su Compromiso con la ciudadanía.
La Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruiz Ramírez; además del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; y la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Silao, Gto. 20 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del programa Conectando con la Gente, invitó a la sociedad civil a que siga participando en la estrategia “Tocando Corazones”, para continuar multiplicando acciones en beneficio de las y los guanajuatenses.
Para este año se dispuso de una bolsa superior a los 1,163 millones de pesos, en 2 convocatorias. En la 1ª que se lanzó el 6 de agosto, se aprobaron 212 proyectos por un monto de 779.5 millones de pesos.
Y en la 2ª convocatoria que está en proceso, el monto disponible es de 384.4 millones de pesos, explicó la Gobernadora.
En esta emisión de Conectando con la Gente, se contó con la participación de la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; además de Gerardo Ibarra, que es parte del Grupo Experto Evaluador de los proyectos, y del Sacerdote, Carlos Sandoval Rangel, de Demostrando Afecto A.C.
Libia Dennise reiteró que en el Gobierno de la Gente se trabaja de la mano con las organizaciones y grupos de la sociedad civil, por ello se ha impulsado la iniciativa “Tocando Corazones”, la cual ejerce recursos provenientes del Impuesto Sobre la Nómina.
El Congreso del Estado aprobó la iniciativa de ley, para que el 0.1% de este Impuesto Sobre la Nómina se destine a proyectos de seguridad pública, y el 0.2% se dirija a proyectos de Desarrollo Social. Con ello, el destino de estos recursos del 0.3% del ISN queda asentado y garantizado en la ley, explicó.
La Secretaria del Nuevo Comienzo dijo que tanto el proceso de la Convocatoria como de evaluación se llevan a cabo de manera colegiada y en apego estricto a las Reglas de Operación.
Las Asociaciones civiles que participan aceptan sujetarse a dichas reglas, bajo la premisa de que los apoyos deben destinarse a proyectos sostenibles y viables que mejoren la vida de las personas. Las OSC son el medio para alcanzar este fin. La transparencia permite que cualquier persona pueda revisarlo.
El Grupo de Expertos Evaluadores, explicó, estuvo conformado por 63 especialistas de los 4 subcomités temáticos, con perfiles de alto nivel: rectores universitarios, presidentes de asociaciones nacionales, académicos, integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y Presidentes de Colegios de Profesionistas, entre otros.
Cuentan con una experiencia acreditada en evaluación de proyectos, pero además se homologan criterios. La plataforma digital que desarrollamos en el Gobierno de la Gente, permite la asignación de proyectos al Grupo de Expertos para su evaluación “en línea”, agregó.
Al final, en la primera Convocatoria se aprobaron 212 proyectos por un monto de 779.5 millones de pesos, todo en apego a las Reglas de Operación, dijo Rosario Corona.
La Gobernadora señaló que lo más importante es que todo es transparente y la gente lo puede conocer ingresando a la página tocandocorazones.guanajuato.gob.mx donde encontrarán todos los detalles de registro, y convocatorias.
Por ejemplo, en la primera convocatoria la inscripción de proyectos fue del 6 al 29 de agosto; la publicación de los proyectos inscritos fue el 30 de agosto; la pre-evaluación del 31 de agosto al 10 de septiembre; las sesiones de los 4 subcomités fueron del 12 al 15 de septiembre; la sesión del Comité de Selección el 17 de septiembre, y la publicación de los resultados el 19 de septiembre.
La segunda convocatoria se publicó el pasado 8 de octubre; el 9 de octubre se dio la Capacitación sobre los términos de la convocatoria y el uso de la plataforma para registro de proyectos.
Del 10 al 24 de octubre es el periodo de registro de los proyectos en la plataforma, por lo que todavía las organizaciones civiles interesadas todavía están a tiempo para registrar su proyecto, comentó la Secretaria del Nuevo Comienzo.
El próximo 27 de octubre al 12 de noviembre, se realizará la Revisión documental de los proyectos. Del 13 al 26 de noviembre: Revisión de proyectos por el Grupo Experto Evaluador. El 2 de diciembre es la Sesión de los subcomités de Niñas, Niños y Adolescentes: así como prevención social de la violencia y la delincuencia.
El 5 de diciembre es la Sesión de los subcomités de Desarrollo Social, e Infraestructura. Y el 9 de diciembre es la Sesión del Comité de Selección de Proyectos. Y el 11 de diciembre, se da la Publicación de resultados.
La Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo reiteraron en la invitación a la gente a que ingrese a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx donde encontrarán todos los detalles de registro, convocatorias, el directorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, los proyectos que están participando y los resultados.
Gerardo Ibarra dijo que está contento de participar en esta estrategia, en donde los evaluadores de los proyectos son los mismos ciudadanos, por lo que este proceso se lleva a cabo de manera transparente; este modelo ya es un referente a nivel nacional, porque otras entidades quieren replicarlo.
Delegación Guanajuato, rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, encabezó el abanderamiento de la Delegación Guanajuato rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
Del 31 de octubre al 9 de noviembre, más de mil 500 atletas de 33 países competirán en 13 disciplinas. Y entre ellos estará Guanajuato con ocho deportistas, seis mujeres y dos hombres.
La Mandataria, Libia Dennise, destacó que Guanajuato se distingue por creer en su gente, por trabajar con amor y servir con empatía, valores que forman parte del Decálogo de la Gente y que se reflejan en cada logro de sus atletas.
“Ustedes han logrado llegar a sus metas y demostrarse que siempre pueden ser mejores. Me siento muy contenta porque ustedes nos demuestran que con disciplina, e siendo resilientes, perseverantes, se pueden lograr las metas que Guanajuato se plantea y que nos planteamos en lo individual”, dijo la Gobernadora.
Con su bandera en alto, las y los representantes de Guanajuato llevarán a Chile el espíritu de un estado que no se rinde, que acompaña y que celebra la diversidad como un orgullo. Su desempeño en los Juegos Parapanamericanos Juveniles será, sin duda, una muestra más del poder transformador del deporte.
Los paradeportistas que representaran Guanajuato son:
● Juan Manuel Ramírez, futbolista PC (páralisis cerebral) este será su primer evento internacional.
● Dayana Pérez y Karen Morales, para-nadadoras que ya han representado a México a nivel internacional.
● Regina Gómez, que es ya multimedallista de oro en paratletismo.
● Christian Alarcón y Amairany Rubio, que ya han brillado en los Grand Prix nacionales, junto con Regina Cervera, todos velocistas.
● Y la arquera Sarai Aparicio que se estrena en su primera competencia internacional.
Guanajuato, Gto. 17 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio arranque a la jornada de vacunación de la temporada invernal 2025-2026.
La meta es aplicar más de 1.7 millones de dosis contra influenza, 522 mil contra COVID-19, y 264 mil contra neumococo, entre todas las instituciones de salud que participan en esta campaña, dijo Libia Dennise.
La Gobernadora resaltó que la vacunación es un compromiso de cuidar la vida, de proteger a nuestras familias y de actuar como comunidad en materia de prevención.
Así que, en esta gran jornada de vacunación que terminará hasta abril del año próximo, necesitamos ir a la vacunación, porque también es un acto de amor hacia la gente que queremos, dijo Libia Dennise.
Las personas que se deben vacunar en esta campaña principalmente son las niñas y niños de 6 a 59 meses. Personas de 5 a 59 años, con comorbilidades como diabetes, obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras. Las y los adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas, explicó la Gobernadora.
Y esto, se va a realizar en los 46 municipios del Estado por lo que se van a tener puestos fijos, semifijos, y brigadas móviles.
La Gobernadora felicitó a todo el equipo de la Secretaría de Salud, y también de Instituciones como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y SEDENA que son parte del Consejo Estatal de Vacunación y que estarán llevando a cabo esta gran campaña.
Reconoció a todo el personal de salud: a quienes están en los hospitales, en las clínicas, atendiendo en la ciudad o en las comunidades rurales, en brigadas y en los centros de vacunación, a todas y todos, gracias por su entrega y por su vocación de servicio con la salud de las familias de Guanajuato.
Y algo muy importante, la vacunación es gratuita y es universal, agregó.
La Gobernadora invitó a la gente a que formen parte activa de esta campaña: informarse en los centros de salud, acudir a los puestos de vacunación y transmitir la importancia de la vacunación en su comunidad. Y acompañar a las personas que requieran apoyo para llegar a vacunarse.
“Hagamos conciencia de esta campaña de vacunación, porque va a permitir proteger a los que más queremos, a nuestras familias de Guanajuato”, puntualizó Libia Dennise.
En este evento se contó con la participación del Secretario de Salud del Estado, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá; además de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; así como con la asistencia del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto. 16 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2025, en un evento organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, donde se reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de las y los participantes de los concursos “Elaboración de Platillo Saludable” y “Sembrando conocimientos, cultivando mi futuro”.
“En este programa de vive saludable, lo que queremos es que nuestras niñas, nuestros niños, pero también nosotros, papás y mamás, tengamos una vida más saludable, que lo que aprendan en la escuela, lo practiquen en la casa y viceversa, que se convierta en estilo de vida para todas y todos”, expresó la Mandataria Estatal durante la ceremonia de premiación.
Guanajuato vive una ardua jornada de concientización, de la mano de la Superliga de la Salud, para enseñar y acercar a las infancias y adolescencias desde las aulas a consumir alimentos saludables.
La conmemoración se llevó a cabo bajo el lema internacional “Mano con mano por unos alimentos y un futuro mejores”, promovido por la FAO, que invita a los países y comunidades del mundo a construir sistemas alimentarios más justos, resilientes e inclusivos.
“Sigamos construyendo un mejor Guanajuato, donde todas y todos podamos crecer sanos, felices y sobre todo con el amor de nuestras familias”, enfatizó la Gobernadora.
Reconocimiento a la creatividad y la nutrición
El Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, que el DIF Estatal organiza, busca rescatar la gastronomía tradicional guanajuatense, impulsar la creatividad culinaria y promover el uso de ingredientes locales, accesibles y nutritivos.
En su edición 2025 participaron 313 platillos provenientes de los 46 municipios del estado, elaborados por niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, estudiantes, profesionales de la salud y público en general.
Las y los ganadores fueron premiados con incentivos de entre 4 mil y 8 mil pesos, en reconocimiento a la originalidad, valor nutritivo, presentación y pertinencia cultural de sus recetas. Los platillos finalistas formarán parte del Recetario Estatal de Platillos Saludables 2025, editado por el DIF Estatal.
Huertos: de la tierra a la mesa
Durante la ceremonia también se reconoció a los ganadores del concurso “Sembrando conocimientos, cultivando mi futuro”, una iniciativa creada para promover huertos familiares, escolares y comunitarios que impulsen la educación ambiental, el autoconsumo y la seguridad alimentaria.
Este concurso evalúa la creatividad, el aprovechamiento del agua, el uso de materiales reciclados y la participación comunitaria, premiando a las mejores prácticas con montos de 4 mil a 8 mil pesos.
El evento, realizado en la Unidad Deportiva Yerbabuena Arnulfo Vázquez Nieto, reunió a familias, estudiantes y promotores de salud que participaron en actividades físicas, carreras de botargas, exhibiciones de proyectos productivos y acciones de orientación nutricional y de prevención.
En la premiación también, participaron: el Dr. Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato y Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal.
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, invitó a todas y todos a vivir una de las experiencias más emocionantes y coloridas de México, el Festival Internacional del Globo (FIG), en la ciudad de León, Guanajuato.
“En Guanajuato estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, seguimos siendo un destino favorito no sólo de México, sino del mundo, por la calidez de la gente”, dijo la Gobernadora.
En rueda de prensa en la Ciudad de México, la Mandataria Estatal anunció que en esta edición 23 del FIG, se ha instituido el “Viernes de la Gente”, donde el acceso al Festival será gratuito el viernes 14 de noviembre por la mañana para que todas y todos puedan gozar de la inauguración, volviéndolo un evento inclusivo.
“Podrán entrar de manera gratuita para disfrutar la inauguración del Festival, para poder el despliegue de la Bandera monumental y de los aviones de la Fuerza Aérea Nacional, que también estarán surcando los cielos y sorprendiendo a todas las familias de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.
El FIG se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre y como cada año reunirá a más de 200 globos aerostáticos, en esta ocasión provenientes de 25 países como Brasil, España, Estados Unidos, Taiwán, Suiza y Austria.
Se estima que tendrá una afluencia de más de 400 mil asistentes y una derrama económica estimada de 850 millones de pesos. El FIG genera derrama económica en hotelería, gastronomía, transporte y comercio local, y fortalece la economía de León y municipios aledaños, especialmente en el marco del Buen Fin.
En esta edición, el Pabellón Marca Guanajuato exhibirá lo mejor de los productos locales: calzado, artesanías, vinos, sombreros y joyería, reflejo del talento y la creatividad de nuestra gente, dijo la Gobernadora Libia Dennise.
Las autoridades destacaron que, durante el FIG, se reforzará el Operativo Blindaje Carretero, con apoyo de la Guardia Nacional División Caminos, garantizando la seguridad de todas y todos los visitantes.
“Lo que ha hecho que la gente vaya al FIG y regrese, es la calidez de la gente, porque en León siempre se recibe a las y los visitantes. Tenemos una ciudad limpia, bonita y cada vez con más infraestructura”, dijo Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.
“Diversidad y color, eso es lo que representa el Festival de festivales, el FIG es un espacio de armonía, de convivencia familiar, inclusión y respeto por el medio ambiente”, destacó Escandra Salim Alle, Directora General del FIG.
De esta forma el FIG se consolida como uno de los eventos turísticos más importantes del país y el más grande de América Latina en su tipo. En este evento estuvo presente Marcela Camacho Lozano, Directora General de Innovación de Producto Turístico, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México; Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato; y Raúl Araiza, Embajador del FIG 2025.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Segunda Entrega de Apoyos del Plan de Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”; una nueva jornada de acompañamiento y trabajo conjunto por las familias migrantes.
Libia Dennise explicó que hoy se entregan 75 apoyos económicos con una inversión de 1.2 millones de pesos. De estos, 30 son apoyos productivos, cercanos a los 30 mil pesos cada uno, destinados a que las y los beneficiarios puedan abrir o fortalecer pequeños negocios en oficios como herrería, carpintería, repostería, comercio, panadería y ganadería.
Los otros 45 apoyos, van desde 1,500 hasta 35 mil pesos, enfocados en cubrir gastos de repatriación, traslados de restos, trámites migratorios y gestiones de visas.
“Hoy refrendamos nuestro compromiso de trabajar por nuestras y nuestros migrantes, además de seguir visibilizando su labor que realizan, ante las adversidades que enfrentan.
“Les abrimos las puertas, nos alegra que estén de regreso, y aquí estamos con ustedes, no están solos; cuentan con todo nuestro respaldo para salir adelante”, dijo la Gobernadora.
Libia Dennise resaltó que en estos meses se han atendido a más de 1,300 migrantes guanajuatenses, tanto en nuestro estado como en las oficinas de enlace que tenemos en Chicago, Los Ángeles, Atlanta y San Antonio, que incluyen, además, apoyos en temas de identidad, salud, educación y empleo.
En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien comentó que los apoyos se entregaron a migrantes de municipios como: Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao, Tarandacuao, Valle de Santiago y Villagrán.
Conmemoran 72 años del voto de las mujeres en México
Hace setenta y dos años, las mujeres mexicanas conquistaron un derecho que transformó para siempre la historia democrática del país: el derecho a votar y ser votadas.
Para conmemorar este hecho histórico, se llevó a cabo la Jornada “Mujeres y Democracia: Avances y Desafíos en la Igualdad Sustantiva”, organizada por el Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado, el Tribunal Electoral y la Universidad de Guanajuato.
Durante el encuentro, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que Guanajuato y México viven un tiempo de mujeres, de liderazgo y transformación social basada en la equidad, sin embargo, apuntó “esta historia sigue escribiéndose día con día. Aún falta mucho por alcanzar en esta igualdad plena entre mujeres y hombres.
La Mandataria Estatal hizo un llamado a trabajar por una sociedad más justa, equitativa e igualitaria, para todas y todos.
“Este llamado debe invitarnos a saber que esta no es una tarea que debamos emprender solo las mujeres, que una sociedad donde la participación equitativa, igualitaria y justa entre mujeres y hombres nos va a permitir tener una sociedad que sea más justa”.
Una sociedad donde se reconozcan los retos que tenemos en el presente y en el futuro y donde desde las visiones complementarias de mujeres y hombres trabajemos por tener una mejor sociedad”, enfatizó la Gobernadora.
El encuentro reunió a mujeres líderes, académicas, servidoras públicas, estudiantes y representantes de la sociedad civil, reafirmando el compromiso de construir un país donde las mujeres tengan voz, voto y poder en todos los espacios.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la plataforma “Concesiones Transparentes”, en donde la ciudadanía podrá encontrar toda la información sobre cómo se planean, licitan, construyen y supervisan las carreteras concesionadas en nuestro estado de Guanajuato.
Se trata de una plataforma innovadora y única en el país, expresó la Mandataria Estatal durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
“Yo sí quiero reconocer esta plataforma, porque no existe algo similar en ninguna parte del país, somos el primer estado que está publicando las concesiones con este nivel de transparencia, porque aquí en Guanajuato queremos trabajar así, con mucha honestidad de cara a la gente”, dijo.
La plataforma tiene secciones en las cuales se explica: qué son las concesiones; la conveniencia del esquema: más infraestructura sin emplear recursos públicos, transferencia de riesgos; un video explicativo; y las concesiones viales en operación con un mapa de ubicación. A la plataforma se ingresa con la URL https://obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes.
El listado de las concesiones que se tienen en el estado, son la concesión del Libramiento Celaya, Libramiento Silao, de las Autopistas Guanajuato-Silao y Silao San Miguel de Allende.
Cada concesión contiene información sobre las especificaciones técnicas, descripción del proyecto, generalidades, cronología, consideraciones ambientales, proceso de licitación, entre otros datos.
Se trata de una plataforma dinámica que se estará actualizando con los avances de las concesiones, con versiones públicas de documental actualmente reservada. Con relación a las otras dos concesiones, que son el Libramiento de Celaya y el Libramiento de Silao, la Gobernadora dijo que ya se trabaja en desclasificar documentos.
En esta emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora estuvo acompañada de Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública de Guanajuato; Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, UTAPE; y Miguel Romero Preciado, Director de la Unidad Estatal de Proyectos de la SOP.
En el marco de la presentación de esta plataforma, la titular de la UTAPE informó que el 7 de octubre se publicó el Ranking de Portales Estatales de Transparencia 2025, en el que Guanajuato tiene el primer lugar nacional. En este ranking se evalúan las disposiciones legales, datos abiertos, colaboración vertical, colaboración horizontal, e interfaz.
Para esta evaluación 2025, Guanajuato obtuvo 80.7 puntos, destacando por obtener el máximo puntaje en Colaboración Vertical (100 puntos) y evaluaciones superiores a 77 puntos en Datos Abiertos y 85 puntos en Interfaz. La transparencia es parte esencial del Decálogo del Gobierno de la Gente, y si bien es una obligación legal, “nosotros hemos querido ir más allá, asumiendo y promoviendo en los hechos una transparencia proactiva”, concluyó Libia Dennise.
Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración del Programa de Artes Visuales de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
El Programa de Artes Visuales es una de las expresiones más amplias y diversas del Festival. En esta edición, presenta 46 exposiciones en 31 recintos de Silao, León, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende y Guanajuato capital, con la participación de más de 400 artistas nacionales e internacionales.
“El arte visual no solamente nos hermana y nos une, siempre he tenido la impresión de que cuando uno tiene la oportunidad de tocar con los ojos estas piezas maravillosas de arte, se convierten en realidad en espejos, que reflejan lo mas profundo de lo que somos”, expresó la Gobernadora.
La Mandataria Estatal guanajuatense estuvo acompañada de la Secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza; de la Embajadora del Reino Unido, Susannah Goshko; y de la Secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González.
La inauguración de este programa refleja el trabajo en equipo entre naciones, estados e instituciones que participan en el FIC. “Me siento verdaderamente emocionada porque estos primeros días del Festival han sido muestra de lo que se logra cuando trabajamos en equipo, cuando hacemos realidad el sueño de conectarnos a través del arte y de la cultura”, dijo Libia Dennise.
Este evento de inauguración del Programa de Artes Visuales se realizó en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), un testimonio del legado de Don Eulalio Ferrer Rodríguez, su fundador.
En este escenario se inaugura la exposición “Wildlife Photographer of the Year”, muestra de talla internacional que llega por primera vez a México gracias al Museo de Historia Natural de Londres, con el respaldo de la Embajada del Reino Unido, país invitado de honor del FIC 53.
Este esfuerzo es fruto del trabajo del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura del Estado, en colaboración con instituciones como la Universidad de Guanajuato, el Museo del Pueblo, el Museo Casa Diego Rivera, la Universidad Veracruzana, Fomento Cultural Banamex, Fundación FEMSA, Fomento Cultural BBVA, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Secretaría de Cultura de Veracruz, entre otras.
“Hoy requerimos, no sólo en México, sino en el mundo, tocar las fibras sensibles en un mundo que parece estar tan conectado, pero a la vez tan alejado de los corazones. Este Cervantino, está llamado a hacer un recordatorio de lo importante que es, que sigámonos conectando en el alma con lo que verdaderamente importa”, concluyó la Gobernadora de la Gente.
En esta inauguración estuvo presente Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal del Guanajuato; Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Claudia Susana Gómez, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad; y Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación.
Posteriormente, la Gobernadora Libia Dennise, acompañada de las autoridades presentes, realizaron un recorrido en el Museo Casa Diego Rivera, para admirar las exposiciones Kahlo Sin Fronteras; y Diego Rivera y su Relación con Veracruz.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), la celebración cultural más importante de Iberoamérica y que se realizará del 10 al 26 de octubre.
“¡Sean bienvenidas y bienvenidos a la Fiesta del Espíritu!, ¡Guanajuato los recibe con los brazos abiertos!”, expresó Libia Dennise.
Este año, Reino Unido y Veracruz son los invitados de honor. Su presencia enriquece la programación con propuestas escénicas, musicales y multidisciplinarias de primer nivel, y fortalece los lazos culturales entre naciones y celebra el espíritu de fraternidad que distingue al Cervantino.
La edición 53 reunirá 88 espectáculos y 140 funciones con la participación de 3 mil 458 artistas provenientes de 32 países. La programación abarca música, teatro, danza, ópera, cine, propuestas para la infancia y espectáculos al aire libre
En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, quien luego de dar la bienvenida a la gente a la Fiesta del Espíritu, los invitó a que disfruten de los espectáculos que se presentarán durante 17 días en Guanajuato.
Durante la ceremonia se reconoció el talento de una mujer indígena tsotsil; escritora, dramaturga, actriz y directora de teatro en lengua indígena. La Maestra Petrona de la Cruz Cruz; hoy ha recibido la Presea Cervantina, máximo galardón de nuestro Festival.
También, los familiares de Huemanzin Rodríguez Méndez recibieron la Presea Cervantina “In memorian” por el legado de un entrañable amigo del Festival. Con su talento y profesionalismo Huemanzin supo erigirse como un referente del periodismo cultural en México.
Además se reconoció la trayectoria del periodista guanajuatense Alfonso Amadeo Ochoa Tapia por toda una vida dedicada a los medios de comunicación. Enamorado de esta ciudad encantada y de sus personajes y leyendas que han sido una inagotable inspiración para sus libros, crónicas, reportajes y sus relatos.
Hoy también, se ha entregado la Presea Eugenio Trueba Olivares a la maestra Aurora Cárdenas Ávila, Directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya. Un orgullo celayense e importante impulsora de proyectos académicos y artísticos entre los que destacan como la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, la Banda Sinfónica y la Orquesta Comunitaria, entre muchas otras iniciativas que incluyen la formación de coros y ensambles infantiles. Es la primera vez que la Presea Eugenio Trueba Olivares se entrega a una mujer.
“Hoy es tiempo de celebración porque en la cultura encontramos también construcción de paz, porque en el arte, exaltamos lo mejor de los seres humanos. Celebramos que esta edición nos convoque a seguir aportando para ser la mejor versión nuestro país”, expresó la Gobernadora.
Libia Dennise resaltó el Proyecto Ruelas, una iniciativa que por más de diez años ha incentivado la creación escénica en nuestras comunidades. Un proyecto que este año llega por primera vez al Centro de Prevención y Reinserción Social de León, donde personas privadas de la libertad son las protagonistas del montaje “El Otro Otelo”.
La Gobernadora apuntó que “este FIC va a marcar un antes y un después, en la forma en que concebimos la cultura y las artes, que sea por el bien de Guanajuato y México, para construir una mejor sociedad”.
Además estuvieron presentes la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko; la Secretaria de Cultura en representación de la Gobernadora del Estado de Veracruz, María Xóchitl Molina González; la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
Como parte de la ceremonia de inauguración, las autoridades asistieron al espectáculo Fandango Monumental de Veracruz que se llevó a cabo en el escenario de la Alhóndiga de Granaditas.
Casa Veracruz abre sus puertas a los guanajuatenses
Para continuar con el banderazo de salida de las actividades por la edición 53 del FIC, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, inauguró la Casa Veracruz, un espacio instalado en el Jardín de San Pedro que reúne la riqueza artística, artesanal y gastronómica del estado invitado de honor.
En sus 51 stands, las y los visitantes pueden recorrer la diversidad cultural de las regiones veracruzanas a través de textiles, joyería, café, vainilla, cacao y platillos tradicionales, además de disfrutar de presentaciones de música, danza, teatro, cine y rituales ancestrales que celebran la vitalidad creativa y el legado histórico de Veracruz.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la instalación y toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones (CPI) y atestiguó la entrega de certificados “Hecho en México” que promueve el Gobierno de México.
Este Comité es impulsado por la Secretaría de Economía Federal dentro del Plan México y del Portafolio para la Prosperidad Compartida, que tiene como propósito crear un espacio formal, directo y confiable de diálogo entre autoridades y empresarios, para identificar oportunidades, atender barreras y acompañar proyectos que impulsen la inversión productiva.
Se conforma por representantes de la Secretaría de Economía federal, autoridades estatales y líderes empresariales de corredores del bienestar del país.
En Guanajuato, el CPI es encabezado por la Secretaría de Economía Estatal y tiene participación de los clústeres: automotriz, químico, aeroespacial, logístico, moda, vivienda, alimentos, tecnologías de información, construcción y cerámica, y empresas locales, y MiPyMEs Marca Guanajuato.
La Gobernadora resaltó que es bienvenida esta estrategia del Gobierno de México, para crear un espacio de diálogo entre autoridades y empresarios, con lo que se van a identificar oportunidades, atender barreras y acompañar proyectos que impulsen la inversión productiva.
Por ello, agregó Libia Dennise, en Guanajuato nos sumamos con total disposición, compromiso y ánimo de colaboración a esta estrategia nacional. Ya estamos trabajando en equipo y con visión de futuro en proyectos estratégicos, como el de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya, que forma parte precisamente de los Polos del Bienestar y del Plan México.
Destacó que Guanajuato se suma con decisión a esta iniciativa fortalecer la economía de nuestro país en cada estado. El contexto económico mundial es muy cambiante y que México requiere diversificar sus mercados y fortalecer su economía a partir de aprovechar su potencial y sus ventajas competitivas.
“Respaldamos plenamente los esfuerzos del Gobierno Federal por buscar las mejores condiciones comerciales para que al país le vaya bien, señaló la Gobernadora.
“En Guanajuato somos aliados de la inversión, y del impulso a las Mipymes, por lo que seguiremos haciendo que las cadenas de valor se fortalezcan para mejorar la calidad de vida de más familias guanajuatenses”, puntualizó Libia Dennise.
Durante el evento también se realizó la Entrega de Certificaciones “Hecho en México”, reconocimiento que otorga la Secretaría de Economía a empresas que cumplen con los más altos estándares de calidad, diseño e innovación en sus procesos y productos.
“Hecho en México” es una certificación que se vincula estrechamente con el Distintivo “Marca Guanajuato”, para llevar a nuestras MIPYMES a niveles más altos de competitividad y presencia en los mercados.
En esta sesión se contó con la participación de la Secretaria de Economía del Estado, Cristina Villaseñor Aguilar; así como del Titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y Coordinador General de los Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Carlos Alfonso Candelaria López; el Director General de Competitividad y Competencia, Salomón Rosas Ramírez; y la responsable del programa marca “Hecho en México”, Bárbara Botello Santibáñez, además de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.