EnglishSpanish

ACTIVIDAD GOBERNADOR

Es Guanajuato el epicentro de la Mentefactura

  • El Gobernador Diego Sinhue impartió la conferencia magistral “El Valle de la Mentefactura para la Evolución Social”.
  • Se entregaron los reconocimientos Mentefactura 2023 a guanajuatenses con proyectos innovadores.

            Guanajuato, Gto., 21 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia magistral, “El Valle de la Mentefactura para la Evolución Social”, como parte de las actividades del Día Estatal de la Mentefactura y entregó reconocimientos a guanajuatenses que encabezan proyectos destacados en materia de innovación.

“Estamos muy contentos de celebrar el Día Estatal de la Mentefactura en Guanajuato, con esta serie de actividades durante dos días. Y qué mejor que hacerlo, celebrando la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología y la creatividad”, dijo.

En esta ocasión el Mandatario Estatal habló del tema como una visión de Estado, del ecosistema del Valle de la Mentefactura, los proyectos, la Innovación y la Evolución Social.

“En Guanajuato nos gusta la planeación estratégica. Hace 30 años, se tuvo la visión del Guanajuato actual, el de una potencia industrial. Y hoy tenemos la visión del Guanajuato de los próximos 30 años, que es el Guanajuato de la economía del conocimiento, el de la mentefactura y la industria 4.0”, expresó el Gobernador.

Guanajuato está en un nuevo umbral, en donde se impulsa la innovación y la Mentefactura, al ser el camino para dar una respuesta a los retos y desafíos de nuestro tiempo, dijo el Gobernador, “hicimos de la Mentefactura una política pública con objetivos medibles y una estrategia transversal, teniendo como eje central la innovación”.

El ecosistema que Guanajuato construyó durante las tres últimas décadas es de universidades, centros de investigación, incubadoras, parques industriales, etc., al que se le dio una identidad del “Valle de la Mentefactura”. Una política pública ya ha sido reconocida a nivel internacional.

De esta forma, Guanajuato exporta experiencias exitosas de innovación y evolución social que contribuyen en la solución de problemas que afectan al ser humano en todo el mundo.

Rodríguez Vallejo habló de las alianzas estratégicas con esta política pública, como la hecha con la UNESCO, organización con la que se trabaja para sistematizar la mentefactura en la entidad, y mantener así, un impacto transversal e incluyente, que trasciende las fronteras estatales y vincula a Guanajuato con otros estados, países y organismos internacionales.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo referencia al ecosistema del Valle de la Mentefactura, el cual contempla el desarrollo desde una idea hasta su aplicación.

Las ideas nacen en los gimnasios de innovación y emprendimiento. De ahí pasan a las incubadoras. Luego a los parques tecnológicos y de ahí a recibir inversión, explicó el Gobernador.

“Nuestra visión, es fortalecer este ecosistema de innovación y emprendimiento. Mantenerlo dinámico siempre, por ejemplo, a través de sesiones pitch (como en la Hannover Messe); eventos de inversión, hackathones y otras actividades”.

En Guanajuato se apoya a través de distintas vías, a cualquier ciudadano que quiera emprender en Guanajuato; y la puerta de entrada es IDEA GTO, donde cuentan con mentores, incubadoras y aceleradoras.

Rodríguez Vallejo explicó que el Gobierno del Estado cuenta con los Proyectos de Mentefactura, que ha desplegado el fondo “Mentefactúralo” de 100 millones de pesos, del cual han resultado 51 proyectos de incubación y aceleración, 650 proyectos de pre-incubación en Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, 35 proyectos de nuevos productos y soluciones al Valle de la Mentefactura, 350 apoyos en formación de talento para mentores e inversionistas y 10 incubadoras impulsadas.

Además, Guanajuato tiene los NODOS de Mentefactura, que son la transferencia de conocimientos a los ciudadanos, capacitándolos en una nueva manera de producir y generar ingresos como una cooperativa.

Actualmente se cuenta con 9 NODOS operando, y 5 más en etapas iniciales, dedicados a hidroponía, madera plástica, bio-fertilizante, higiene, esencias, y tecnología en alimentos.

Hay además 30 gimnasios de Innovación y Emprendimiento, donde apoyamos las ideas y los proyectos de las y los emprendedores de Guanajuato.

En materia de Innovación y Evolución Social, el Gobernador habló del rol del Gobierno del Estado para fomentar el emprendimiento de los guanajuatenses.

“Como gobierno nos toca abrir los caminos para que los ciudadanos emprendan. Desarrollar las capacidades de la sociedad. Que haya un desarrollo social y una evolución social, a través de la innovación”, destacó.

Además, el Fondo Mentefactúralo apoya proyectos que atienden necesidades del medio ambiente, la salud y el desarrollo de las personas en todos los municipios. “Y todo esto es lo que llamamos Mentefactura para la Evolución Social”, dijo Rodríguez Vallejo.

Por ello, en la entidad se conoce y reconoce a las personas, los proyectos y las instituciones que están impulsando el Guanajuato del futuro, quienes están construyendo la Grandeza del Valle de la Mentefactura.

El Gobernador del Estado entregó los Reconocimientos a la Mentefactura en las cinco categorías: Inspiración e impulso a un ecosistema consciente; Ciencia con propósito; Innovación triple impacto empresarial; Soluciones de impacto; e Innovación Pública.

Este reconocimiento se trata de una estatuilla de gran valor elaborada por artesanos y diseñadores guanajuatenses, con diseño e impresión en 3D.

En la categoría Inspiración e impulso a un Ecosistema Consciente, el ganador fue Jairo Azuela Infante del Gimnasio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Pénjamo; y en la categoría Ciencia con Propósito, el ganador fue Juan Pablo Serrano Rubio del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

Además, en la categoría, Innovación triple impacto empresarial, tuvo como ganadora a Valeria Arellano Delgado; y en la cuarta categoría, Soluciones de impacto la ganadora fue Alma Hortensia Serafín Muñoz de la Universidad de Guanajuato.

En la quinta categoría, Innovación Pública, el ganador es el Congreso del Estado de Guanajuato, la estatuilla la recibió el diputado Víctor Zanella, como representante del poder legislativo.

Los ganadores en estas categorías recibieron además un viaje para continuar desarrollando su visión de innovación, con tres posibles destinos, Cataluña, La India y Alemania.

También se reconoció a aliados del ecosistema de Innovación, con la entrega de dos Reconocimientos Emblema a personas que, con su experiencia y su conocimiento, han cambiado a Guanajuato: Fernando Cuadra, Fundador del Grupo Cuadra y Chris Barton, Fundador de Shazam.

El 21 de abril se decretó el Día Estatal de la Mentefactura, con la intención de estar alineados al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que la ONU celebra cada año.

Ya es Guanajuato el Clúster Médico del centro de México

  • Estamos dando un paso más en Guanajuato al consolidar el clúster de la salud: Diego Sinhue.
  • Inauguran el Hospital MAC en León.

            León, Gto. 20 de abril de 2023.- “Con la apertura del quinto Hospital MAC en Guanajuato, la Entidad se posiciona como el número uno en salud del centro del País”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de este centro hospitalario en León.

“Esta decisión nos deja ver que Guanajuato se mantiene como un destino ideal para el establecimiento y desarrollo de proyectos de inversión productiva”, agregó.

Y dijo que una de las mejores decisiones que ha tomado como gobernador, fue haber conservado el sistema de salud en el Estado y así preservar y garantizar la atención médica para los guanajuatenses.

“Lo digo con orgullo, tenemos al mejor Secretario de Salud y el mejor Sistema de Salud de este País, con una red de hospitales públicos de 635 unidades médicas, además de la red de hospitales privados y las escuelas de medicina, que hacen un sistema sólido de salud en Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Por su parte, Miguel Isaac Khoury Siman, socio fundador y presidente del grupo de Hospitales MAC, agradeció al Gobierno del Estado la oportunidad de poder ofrecer una alternativa de atención médica a los guanajuatenses con este edificio que superará los 2 mil millones de pesos de inversión.

“Vamos a poder llegar a más mexicanos a precios justos; nuestra labor es seguir trabajando, día a día, con la intención de servir mejor”, dijo el inversionista.

Con esta apertura, el Grupo de Hospitales MAC suma 20 hospitales en 17 ciudades del País, convirtiéndose en la cadena hospitalaria con mayor presencia geográfica.

El Hospital está construido en 8 niveles y tendrá 60 habitaciones, área de urgencias, Imagenología y Medicina Nuclear, 6 quirófanos, sala de Hemodinamia, 2 salas de Tocología, hemodiálisis y sala de Endoscopía, área administrativa, lobby, capilla, cafetería, salas de enseñanza y auditorio. La torre de consultorios tiene 344 consultorios en 14 niveles.

El edificio albergará áreas de Cardiología, con área de Hemodinamia y terapia coronaria, la cual estará especializada en el trato del paciente crítico cardiológico, sin alternar con pacientes de otras patologías. También tendrá Oncología, tanto diagnóstica como terapéutica.

Todos los quirófanos son inteligentes y están equipados con sistemas de video para apoyo visual en cirugías de alta complejidad; hay servicio de Imagenología con Tomografía de 128 cortes, Resonancia de 1.5 Teslas, Ultrasonido volumétrico, Mastografía Digital, Densitometría, 2 salas de Rayos X digitales, área de habitaciones exclusiva para pacientes de corta estancia, áreas específicas para Hemodiálisis, Endoscopía y Bariatría, entre otras.

Este hospital está sobre un espacio de 10 mil 400 metros cuadrados, ubicado en el Bulevar Aeropuerto en la colonia Villas de Santa Julia.

Su construcción requerirá una inversión que oscila los 2 millones de pesos, los cuales ya se han invertido en el hospital, en la torre de consultorios, estacionamiento y otros espacios.

Ese hospital generará 500 empleos directos y más de mil 500 indirectos; en su construcción generó más de mil empleos temporales y se benefició a empresas locales y regionales con la compra de insumos y materiales.

En el evento inaugural, estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco;  la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez;  la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado.

Además de Rubén Ayala Chaurand, socio fundador de Hospitales MAC y Jaime Rossetti Reyes, Director General del Hospital MAC León.

Inaugura Gobernador actividades del Día Estatal de la Mentefactura

  • La mentefactura, la innovación y el emprendimiento, forman parte del ADN de los guanajuatenses: Diego Sinhue.
  • Durante dos días se tendrán ponencias, experimentos, pitches, talleres, retos, experiencias metaverso, juegos, concursos, creación de contenido y hackatones, entre otras actividades.

           Guanajuato, Gto., 20 de abril del 2023.- El Día Estatal de la Mentefactura es un programa que llegó para trascender, el cual los jóvenes deben abrazar porque es el presente y el futuro de Guanajuato en materia de innovación y emprendimiento.

          Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar las actividades para conmemorar el Día Estatal de la Mentefactura “Evolución 2023”.

        En Guanajuato, todos los días vivimos la Mentefactura. Pero desde hace dos años, por decreto gubernamental, se conmemora cada 21 de abril. Somos el único estado de la República Mexicana que ha inscrito en sus efemérides el Día de la Mentefactura, señaló el Mandatario Estatal. 

      “Y la razón es muy simple:  la mentefactura, la innovación y el emprendimiento, forman parte del ADN de las y los guanajuatenses. No hay día que no compruebe esta máxima en mis actividades y recorridos cotidianos por nuestro estado”, dijo.

      La mentefactura se enseña en las escuelas de educación básica. Se impulsa en nuestras universidades y escuelas de nivel medio superior. Se practica todos los días en los Centros de Investigación y Desarrollo de las empresas y parques de innovación, agregó.

     Además se aprende y desarrolla en los Centros de Desarrollo Social de las colonias, a través de NODOS. Se practica por los jóvenes en los gimnasios de innovación y emprendimiento. Y se ejerce y se impulsa con una política pública, en la que Guanajuato es un estado pionero, resaltó el Gobernador.

     Dijo que el Día Estatal de la Mentefactura es un día para arraigar, impulsar y reconocer la cultura del emprendimiento y la innovación.

      Pasar de la Manufactura a la Mentefactura es uno de los cambios más importantes que se está haciendo en Guanajuato por ello es importante la participación de los jóvenes en las actividades que se llevarán a cabo durante estos dos días, destacó el Gobernador.

      Dijo que La juventud llevará a Guanajuato al siguiente nivel, nuestro estado será un valle de desarrollo tecnológico, por eso a través de IDEA GTO se generan los apoyos y las herramientas que se están brindando a los jóvenes para que puedan hacer realidad sus proyectos.

     Durante dos días se tendrán ponencias, experimentos, pitches, talleres, retos, experiencias metaverso, juegos, concursos, creación de contenido y hackatones, entre otras actividades, comentó el Gobernador quien también dio la bienvenida a los conferencistas y speakers.

     Además en esta celebración participan 30 Gobiernos Municipales y 25 dependencias estatales.

     El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño, también dio la bienvenida a todos los participantes a este evento que tiene como propósito compartir, detonar y construir en el estado una base sólida de las acciones de la Mentefactura a fin de construir una cultura de innovación colaborativa entre Gobierno, Empresa, Academia y Ciudadanía.

     El Día de la Mentefactura es una celebración excepcional que requiere de los aportes de todas y todos los miembros del ecosistema Valle de la Mentefactura y otros ecosistemas nacionales e internacionales, agregó.

     El programa se encuentra nutrido con más de 100 actividades, entre las que destaca, “Emprender tiene su chiste”, conferencia impartida por Sofía Niño de Rivera, Empresaria e Influencer.

     También se encuentran destacados Speakers como: Diana Kander, Escritora y Editorialista en NY Times, Chris Barton, Fundador SHAZAM, Rafa Carbal, Profesor, Investigador y Divulgador Científico, Taj Avaje, Program Manager LinkedIn y el mismo Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Durante el evento se entregarán los Reconocimientos Mentefactura 2023; se contará con paneles en los que se discutirán temas de actualidad como el panel Perspectivas del sector empresarial mexicano: la tecnología como factor clave del éxito, o el panel Crossover de Ecosistemas, que contará con representantes de los ecosistemas de Francia, India, Cataluña y Singapur.

     En este evento también se contó con la presencia del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; y del representante de la UNESCO en México Dorian Rommens; además de la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; y los alcaldes de Celaya, Javier Mendoza, e Irapuato, Lorena Alfaro; así como legisladores, funcionarios estatales, académicos y representantes de organismos empresariales.

Más y mejores obras para San José Iturbide

  • El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó y supervisó obras y acciones en beneficio de las familias iturbidenses.

            San José Iturbide, Gto., 19 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó una gira de trabajo para supervisar y entregar obras en beneficio de las familias guanajuatenses.

Como primer punto, el Gobernador y la Presidenta Municipal, Cindy Abril Arvizu Hernández, visitaron el Jardín Principal para supervisar los trabajos de rehabilitación, en los que el Gobierno del Estado invierte 12.2 millones de pesos.

Las obras consisten en la sustitución del piso, rampas y sistema de riego existentes; colocación de barandales para restringir el acceso a los jardines; rehabilitación de la fuente, incluyendo sistema de chorros e iluminación.

Además, se colocará un sistema de audio ambiental; rehabilitación de instalación eléctrica e iluminación con tecnología LED y se dará mantenimiento al mobiliario (bancas y papeleras).

Actualmente el avance físico de los trabajos es del 9.08 por ciento. A la fecha continúa la demolición de firme de concreto, banquetas, guarniciones y recubrimiento cerámico de bancas, jardineras. Además, está pendiente la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder intervenir la fuente.

Posteriormente, el Mandatario Estatal supervisó los trabajos que permitirán concluir la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES).

Se trata de la última etapa de esta clínica, que contará con 5 consultorios de medicina general, consultorios de psicología, odontología y nutrición; medicina preventiva, sala de curaciones y yesos, aula de usos múltiples y área administrativa.

Tendrá 47 cajones de estacionamiento, 9 cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, plaza de acceso, 2 casetas de control y barda perimetral.

Actualmente los trabajos consisten en la terminación de impermeabilización, muebles sanitarios (lavabos, llaves electrónicas), equipamiento, planta generadora, equipo hidroneumático, tableros y datos, aire acondicionado, sistema de pararrayos, sistema de red contra incendios, entre otros.

En dichos trabajos se han invertido cerca de 40 millones de pesos, a fin de cumplir con el compromiso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), destina 11.5 millones de pesos en estos trabajos finales, que se prevé concluyan en septiembre próximo.

“Me gusta mucho venir a ver las supervisiones de obras por dos razones, una, porque se preocupa la SICOM y la constructora y se apresuran porque ahí viene el gober. Y dos, porque puede uno ver de manera personal cómo está avanzando la obra”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

En la zona rural, Rodríguez Vallejo entregó los trabajos concluidos de rehabilitación de la primera etapa del camino a El Patol y a la Comunidad de Medina.

En la rehabilitación de 1.16 kilómetros del camino a El Patol se colocó una base de pavimento con base de piedra bola y huella de concreto.

Se destinaron 6.6 millones de pesos, con aportación peso a peso entre el Gobierno del Estado y el Municipio.

También a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Gobierno del Estado, en conjunto con el Municipio, llevó a cabo la rehabilitación del camino rural a la comunidad de Medina.

Los trabajos consistieron en la rehabilitación de 1.41 kilómetros de camino con una inversión de 7.8 millones de pesos.

Las obras en estos dos caminos rurales se realizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que implementa el programa Conectando Mi Camino Rural, con el que se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.

Como parte de esta gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó infraestructura educativa a la Escuela Primaria Justo Sierra, en la Comunidad Puerto de Carroza.

En esta escuela se llevaron a cabo acciones y obras de rehabilitación, que consistieron en la construcción de barda perimetral con pórtico de acceso, más rehabilitación y mantenimiento. Las acciones iniciaron en diciembre de 2022 y concluyeron el pasado 13 de marzo de 2023.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invirtió, en una primera etapa, 1.3 millones de pesos para la construcción de la barda perimetral, más obra complementaria.

En otra etapa destinó a estos trabajos una inversión de 1.3 millones de pesos, para beneficiar de manera directa a 280 personas de la comunidad académica, es decir. a estudiantes, personal docente y administrativo.

“Hoy estamos aquí entregando esta infraestructura educativa en esta comunidad, que para muchos es la más alejada de Guanajuato, pero para mí esta es la entrada a Guanajuato. Para que no me los hagan menos, porque ésta es la primera comunidad de Guanajuato”, dijo Rodríguez Vallejo.

En esta gira también estuvo presente Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública del Estado; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; Pedro Peredo, Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM; además integrantes del Ayuntamiento de San José Iturbide.

Más obras de infraestructura hidráulica en Guanajuato

  • Entregan obras de modernización del Canal de Coria.
  • Viene más obras y acciones en beneficio de los habitantes de Salamanca: Diego Sinhue.

           Salamanca, Gto., 17 de abril del 2023.- En este año vamos a impulsar más acciones de infraestructura hidráulica, porque le estamos apostando al agua en beneficio de los guanajuatenses, prueba de ello es la entrega de las obras de modernización del Canal de Coria, parte importante del Distrito de Riego 011.

          Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo quien expresó “es un gusto estar en Salamanca, junto con el Alcalde Julio Cesar Ernesto Prieto con quien estamos trabajando hombro con hombro para mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio”.

       Explicó que fueron alrededor de 5 kilómetros, en diferentes tramos del canal, los que se revistieron con concreto. Estas obras vienen a mejorar la conducción del agua, hacia los cultivos que se establecen en la zona, beneficiando de manera directa a un total de 30 mil 545 hectáreas.

     En estos los trabajos se invirtieron casi 70 millones de pesos. En la que el Gobierno del Estado y la CONAGUA participaron a partes iguales, para apoyar a los productores de este distrito de riego, resaltó el Gobernador.

     Aquí hay una labor de responsabilidad, entre los tres niveles de gobierno y productores agrícolas, la de mantener los cuerpos de agua en buenas condiciones en favor del medio ambiente y para la seguridad de la población, además de apoyar, agregó.

     Reconoció la coordinación con la CONAGUA para impulsar los proyectos hidráulicos que requieren los guanajuatenses, que en este año habrán de concretarse.

   Dijo que a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural se seguirá apoyando la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de los distritos de riego, como “hoy lo estamos haciendo”.

    Entregan camino rural

    El Gobernador del Estado en compañía del Alcalde de Salamanca entregaron los trabajos de rehabilitación del camino rural La Compañía – Razos de Ancón, en la que se realizó una inversión de 11.5 millones de pesos a partes iguales Estado y Municipio.

   “Y vienen más obras para Salamanca, cuentan con todo nuestro respaldo para seguir impulsando las obras que mejoran la calidad de vida de las familias de este municipio”, apuntó el Mandatario.

    Arrancan los trabajos de limpieza de los drenes de riego

     En la gira de trabajo el Gobernador del Estado acompañó al Alcalde de Salamanca y a los usuarios del Distrito de Riego O11, al arranque de los trabajos de limpieza de los drenes de riego.

     Son varios los beneficios que se generan a partir de esta tarea. Por un lado, se mejora la eficiencia en la distribución del agua para riego a los usuarios de los once módulos que conforman el Distrito de Riego 011. Y la población de Salamanca, se beneficia con la disminución de riesgos de inundaciones, dijo el Gobernador.

    Aquí, confluyen una serie de drenes, que en temporada de lluvias, son susceptibles de generar problemas de encharcamientos e inundaciones, añadió.

   El Gobernador reconoció por las acciones que emprenden para limpiar los drenes de plantas, el perfilamiento de taludes y el desazolve en una longitud de más de 56 kilómetros. Con ello, se evitan también los riesgos de plagas por exceso de maleza.

    Cada año hay un programa anual de conservación del Distrito de Riego 011, que por su longitud se tiene que llevar a cabo en partes, enfocándose en las más vulnerables, como es el caso ahora de la limpieza de los drenes Salamanca, Cárdenas, Granados, Sardinas, Arroyo Feo, San Vicente, Santa Elena y Viborillas

     En esta gira también se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Director Local de CONAGUA, Vicente Zepeda López; el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro; así como con la presencia del Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco García León; y los diputados locales, Cuauhtémoc Becerra González, y Jorge Ortiz; e integrantes del Ayuntamiento de Salamanca.

Presenta Guanajuato sus tradiciones en la Feria de San Marcos

  • Guanajuato te ofrece una gran cultura, una gran tradición y una gran gastronomía: Diego Sinhue.

            Aguascalientes, Ags. 16 de abril de 2023.- Presenta Guanajuato su riqueza cultural y turística en la Feria Nacional de San Marcos, donde el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cortó el listón inaugural del pabellón que representa la Grandeza de México.

Se trata de la edición 195 de esta feria de tradición nacional, donde por primera vez se tiene un municipio, un estado y un país como invitados: Calvillo, Guanajuato y España, respectivamente.

Y Guanajuato da una probadita de lo que hacen sus pobladores, pues se presentan 14 productores con lo más emblemático de Guanajuato, como dulces típicos, artesanías, tequilas, mezcales, vinos, productos de cuero, calzado, quesos, entre otros productos.

También se presentarán espectáculos culturales, además de la diversidad turística de Guanajuato como destino nacional cultural, de eventos y de negocios.

“Hoy venimos con una muestra muy importante: Guanajuato te ofrece una gran cultura, una gran tradición, una gran gastronomía. Queremos mostrarles un poquito de Guanajuato y tenerlo en un stand y que se animen a visitarlo”, dijo el Gobernador.

Diego Sinhue fue acompañado por la Gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, a quién explicó el empuje de los guanajuatenses para preservar sus tradiciones, ahora con la Marca Guanajuato, que respalda la calidad de los productos.

El Gobernador agradeció la distinción como invitado especial para poder presentar la riqueza y Grandeza de Guanajuato en un solo lugar para vivir grandes historias.

Al sonar del tema ‘Pelea de Gallos’, de Miguel Aceves Mejía, el Gobernador de Guanajuato y la Gobernadora de Aguascalientes, recorrieron varios pabellones dónde cortaron el listón inaugural para comenzar la fiesta ferial, a celebrarse del 15 de abril

al 7 de mayo, donde se escuchó al unísono: ¡Viva Guanajuato! y ¡Viva Aguascalientes’n!

El Gobernador participó, también, en la entrega de premios e inauguración del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven.

Firman Convenio Interestatal de Seguridad Pública

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Convenio de Coordinación y Colaboración Interestatal de Seguridad Pública entre los gobiernos de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

Este documento se encamina hacia la salvaguarda de la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, para generar y preservar el orden público y la paz social, y se signó por los Gobernadores, María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato, además de representantes de los gobiernos de Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

En el documento se establecerán las bases “para la mejor realización de la función de seguridad pública que comprende, la prevención, investigación y persecución de los delitos para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley y los reglamentos estatales aplicables”, y para el cumplimiento del objetivo, los gobiernos estatales crearán una instancia regional de coordinación permanente y en trabajo conjunto con la Federación.

Entrega Gobernador obra hidráulica y vial en Tierra Blanca

  • Se trata de venir, escuchar y volver con la gente; estamos para servirles: Diego Sinhue.

            Tierra Blanca, Gto. 13 de abril de 2023.- En gira de trabajo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras hidráulicas y de vialidad para beneficio de los habitantes de este municipio ubicado al noreste del Estado.

“No están solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato y les digo que los problemas no se ven en un escritorio, hay que visitar las comunidades; queremos políticos que estén aquí, en el campo, y no en un escritorio”, dijo el Gobernador.

En la comunidad El Sauz, el Gobernador entregó el nuevo sistema de agua potable donde se hizo una inversión general de más de 6.1 millones de pesos que consistió en trabajos de rehabilitación del sistema de agua con una línea de conducción y una red de distribución domiciliaria dónde se invirtieron más de 4.5 millones de pesos; y para el equipamiento del pozo se invirtieron más de 1.5 millones de pesos para beneficio de 587 habitantes de esta comunidad.

El Ejecutivo Estatal entregó la segunda etapa del camino de la comunidad Apartadero a El Cajón.

Esta labor se realizó mediante el ‘Programa Conectando Mi Camino Rural’ que implementa la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) para mejorar la calidad de vida de habitantes del medio rural.

Para lograr la rehabilitación de este camino se hizo una inversión conjunta, entre Estado y  Municipio, de más de 12.3 millones de pesos de los cuales el gobierno del Estado aportó más de 8.6 millones; mientras que el Municipio lo hizo con más de 3.7 millones de pesos

En la comunidad Cuesta de Peñones arrancaron los trabajos de perforación de un pozo profundo de agua potable.

En esta comunidad habitan mil 700 personas, quienes carecen del líquido vital debido a que la extracción actual es  de tan solo dos litros por segundo.

Para la perforación de este nuevo pozo, se destinarán más de 7 millones de pesos provenientes de recursos estatales a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG)

El Gobernador dijo que luego de la perforación, se equipará el pozo para la extracción de agua y se rehabilitarán las líneas de conducción a los hogares de los habitantes de esta comunidad.

“Vamos a apostarle al agua porque le queremos apostar a nuestras familias. Si no hay agua, no hay vida; el agua es muy necesaria y más en estas tierras del noreste”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de Tierra Blanca, Rómulo García Cabrera, agradeció al Gobernador el apoyo para este municipio y dijo que seguirán haciendo equipo, Estado y Municipio, para el bienestar de la ciudadanía.

“Gobernador, sin duda le apostó a  esta zona donde la gente es muy trabajadora. Sus decisiones hacia nosotros no son fallidas y con el apoyo del Gobierno del Estado invertimos para nuestra gente”, dijo el Primer Edil.

En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; además del Director de la CEAG, Francisco de Jesús García León.

Entrega Gobierno del Estado más calles y caminos a familias victorenses

  • Diego Sinhue entregó obras de rehabilitación de vialidades en la zona rural y urbana de Victoria, con una inversión conjunta entre Gobierno del Estado y Municipio de 39.8MDP.

            Victoria, Gto., 12 de abril del 2023.- En gira de trabajo, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de rehabilitación de vialidades que conectan comunidades rurales y que dignifica la zona urbana; la inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Municipio fue de 39.8 millones de pesos.

La gira comenzó con la entrega de la cuarta etapa de rehabilitación del camino rural Sombrerete – Cieneguilla, en un tramo de 0.50 kilómetros, los cuales se construyeron a base de piedra ahogada y huella de concreto.

La inversión total conjunta de 4.2 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 2.9 millones de pesos y el Municipio 1.2 millones de pesos.

Las obras iniciaron el 19 de diciembre pasado, junto con la rehabilitación del camino El Carmen – Capilla Blanca tercera etapa (con inversión conjunta de poco más de 4 millones de pesos).

También se llevó a cabo la segunda etapa del camino a Puerto del Aire, con inversión total conjunta de 11.7 millones de pesos; y la quinta etapa del camino Derramaderos-Joya Fría, con inversión total conjunta de poco más de 13 millones de pesos.

Estos trabajos se llevaron a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que implementa el programa Conectando Mi Camino Rural.

Este programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.

Posteriormente en la cabecera municipal, el Gobernador acompañado del Presidente Municipal de Victoria, Juan Diego Ramírez Rincón, entregó la rehabilitación de la calle de acceso a la Universidad Tecnológica del Noreste de Guanajuato (UTNG).

Se trata de una vialidad de aproximadamente 100 metros de longitud en la que se instalaron lámparas, topes, drenaje y jardinería; la construcción de la vialidad fue hecha a base de empedrado con huella de concreto hidráulico en el arroyo vial.

En estos trabajos se invirtieron de manera conjunta 1.6 millones de pesos, con aportación peso a peso entre el Estado y el Municipio.

Durante esta gira por el Municipio de Victoria, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también entregó la segunda etapa de rehabilitación de la calle Libertad.

Se trata de una vialidad de aproximadamente 250 metros de longitud, con la que se completa la urbanización de la Comunidad Pozo Hondo. La construcción de dicha calle se realizó a base de empedrado con huella de concreto hidráulico en arroyo vial.

En estos trabajos se invirtieron de forma conjunta 5.3 millones de pesos con una aportación peso a pesos entre Estado y Municipio.

Estas obras forman parte de las acciones del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en conjunto con el Gobierno Municipal de Victoria, en beneficio de las y los victorenses.

“Vamos a seguir trabajando en muchas obras por Victoria, porque Guanajuato y el Noreste merecen vivir mejor y vamos a seguir esforzándonos para que a ustedes les vaya mejor”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Este programa de la SEDESHU tiene como objetivo general impulsar que las localidades urbanas y rurales de la entidad, para que dispongan de infraestructura social -básica y comunitaria-, para contribuir al fortalecimiento del tejido social en el Estado de Guanajuato.

Al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Gabriela Hernández Ortega, Presidenta del Sistema DIF Municipal de Victoria; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; José Alvarado Briones, Director de Obra Pública del Municipio de Victoria; María de Montserrat Ramírez Fuentes, Subsecretaria de Inclusión e Inversión de la SEDESHU; e integrantes del Ayuntamiento del Municipio de Victoria.

Más obras y acciones realiza el Gobierno del Estado en San Luis de la Paz

  • Entrega Gobernador obras de infraestructura vial en comunidades y colonias de este municipio.

           San Luis de la Paz, Gto., 11 de abril del 2023.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la segunda etapa de la rehabilitación del camino rural a Mesa de Escalante.

           “Es un gusto estar aquí, entregando obras y acciones que mejoran la calidad de vida de más familias de San Luis de la Paz. Arrancamos esta gira de trabajo con la entrega del camino a Mesa de Escalante, en donde se realizó una inversión de 7.4 millones de pesos con recursos peso a peso Estado y Municipio”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Luis Gerardo Sánchez.

       Esta obra forma parte del programa Conectando Mi Camino Rural que pertenece a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

      El Gobernador anunció que continuará la tercera etapa de la rehabilitación de este camino, con la modalidad peso a peso Estado y Municipio.

        “No están solos, cuentan con todo nuestro respaldo, sobre todo la gente del campo, por ello este año se destinarán 1 millón 200 mil pesos a este sector que es una prioridad para el Gobierno del Estado”, destacó el Mandatario.

     En esta comunidad, también se está entregando la rehabilitación de la Presa de Escalante, que es una obra muy importante para todas las familias de la zona, ya que aumenta la capacidad de almacenaje y la dotación para la producción agropecuaria.

     Las acciones realizadas aquí, permiten un mejor funcionamiento de esta presa, que tiene una capacidad de más de 19 mil metros cúbicos. La inversión total fue de 5.5 millones de pesos, con aportaciones del Estado, Municipio y los beneficiarios.

     Continuando con la gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano,  entregaron mobiliario y equipo de cocina, así como insumos del Programa de Asistencia Alimentaria del Sistema Estatal del DIF.

      Este es un gran esfuerzo que permitirá dignificar la preparación y el servicio de desayunos y comidas calientes a niñas, niños, y adolescentes de los planteles educativos Chupitantegua (turno matutino) y Nación Chichimeca (turno vespertino), dijo el Gobernador.

      “En este espacio también serán bienvenidas otras personas que tengan necesidades alimentarias”, agregó.

      Explicó que en las acciones que se están entregando, se invierten más de 358 mil pesos, porque es todo el paquete completo, es decir, los insumos para los alimentos, los utensilios de cocina, incluyendo refrigerador; y mobiliario como las mesas y sillas, en beneficio de 220 personas.

     El Gobernador dijo que en San Luis de la Paz este año se estarán invirtiendo en el Programa de Asistencia Alimentaria casi 3 millones de pesos para beneficiar a más de 3 mil personas.

    Y a nivel estatal la inversión supera los 121 millones de pesos para beneficiar a más de 141 mil guanajuatenses con una mejor alimentación, agregó.

   El Gobernador reconoció a la Presidenta del DIF Estatal y a todo su equipo del Sistema Estatal, y al DIF Municipal por impulsar una mejor alimentación para las y los guanajuatenses que más lo necesitan.

   Entregan la primera etapa de la calle Estrella.

    Por último en la gira de trabajo el Gobernador entregó la rehabilitación de la calle Estrella, en la colonia La Montañita. Aquí se invirtieron, de forma conjunta Estado y Municipio, más de 4 millones de pesos.

   En la primera etapa de esta calle, se construyeron 2 mil metros cuadrados de arroyo vial, se rehabilitó la red de agua potable, la red de drenaje y el alumbrado público.

    Rodríguez Vallejo resaltó que continuará la segunda etapa de la pavimentación de la calle Estrella, y añadió que también se ha trabajado en la ampliación de las calles: Guanajuato, segunda etapa; San José, tercera etapa; Avenida del Progreso, Nogales y La Escondida en Mineral de Pozos.      En esta gira también se contó con la participación de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; y la presencia de integrantes del Ayuntamiento de San Luis de la Paz.

Se presentará en León el internacional bailarín mexicano Isaac Hernández

  • El tapatío presentará la obra ‘Expresiones: Tradición, Creatividad, Innovación’, con el mejor talento mundial de la danza para Guanajuato.

            León, Gto. 10 de abril de 2023.- “En Guanajuato hemos apostado a las grandes producciones y este gran espectáculo va a ser histórico””, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación a la prensa de la obra del bailarín Isaac Hernández.

Con la puesta en escena ‘Expresiones: Tradición, Creatividad, Innovación’, el bailarín tapatío presentará en esta ciudad su danza y actuación, dos de las Bellas Artes que hoy lo colocan como uno de los mejores del Mundo.

“Este espectáculo se ha presentado en Nueva York y Londres, y es la primera vez que viene a Latinoamérica y que venga León es un gran orgullo que nos compromete a estar a nivel de estas producciones internacionales”, dijo el Gobernador.

Dijo que Isaac es un referente positivo en la sociedad, pues hay  niños que quieren ser como los deportistas o los artistas de actualidad, y es importante que todos tengan una ilusión de ser grandes y con una disciplina que los lleve a una vida integral, y eventos como este, agregó, muestran referentes para las nuevas generaciones que prevén un ideal.

“Tenemos que estar al nivel de los mejores del País, y con las producciones que podemos tener en Guanajuato, podemos tener una oferta cultural constante en el Estado”, dijo el Gobernador

Por su parte, Isaac Hernández dijo que esta obra será la premier en América Latina de ‘The Blake Works II’ (The Barre Project) del coreógrafo William Forsythe, con un elenco estelar de bailarines del New York City Ballet, del San Francisco Ballet y múltiples artistas internacionales.

The Blake Works II, contiene una cuidadosa selección de piezas que conforman un programa de ballet clásico, danza contemporánea, tap y danza urbana, con fragmentos de The Blake Works I, Romeo y Julieta y El Corsario, por mencionar algunas obras.

Por vez primera se presentará el Bailarín en Guanajuato y será en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del FORUM Cultural, donde el próximo 1 y 2 de julio presentará una experiencia única para que el espectador disfrute un elenco considerado el ‘jetset’ de la danza mundial.

“Mi carrera ha sido muy especial, me ha dado mucha satisfacción, me he sentido orgulloso de representar a mi país en grandes escenarios internacionales, pero para mí no tiene sentido eso si no puedo regresar al país y compartir con mi público, pero también abrirle la puerta a las siguientes generaciones para que puedan creer, crecer y tener continuidad en el futuro”, dijo el artista.

El arte, agregó, es una herramienta de cambio y que agradece a sus padres la formación y el poder compartir con su trayectoria, pues México necesita que los jóvenes se dediquen a algo que les apasione como el arte y la cultura, como herramientas válidas para transformar y hacer crecer a México

Isaac Eleazar Hernández, nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de abril de 1990; es bailarín profesional e internacional de ballet y es actor. En 2018 recibió el ‘Benois de la Danse’, el máximo galardón de su disciplina que otorga la Asociación Internacional de la Danza de Moscú al mejor bailarín del mundo.

Isaac fue el bailarín principal del English National Ballet hasta julio de 2022 para ir a los Estados Unidos de América como bailarín principal del San Francisco Ballet. Su obra de ballet destaca en México y el mundo.

En esta presentación a la prensa nacional y estatal, estuvieron presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato y presidente del Consejo Directivo del Foro Cultural Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; el Director General del FORUM Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Lemus.

Además de la Consejera Cultural Ciudadana y Presidenta del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario, María de Lourdes Alvarado Cortés; la Productora Ejecutiva de Soul Arts Production, Emilia Hernández; la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, María Adriana Camarena de Obeso; y el Director del Teatro del Bicentenario, Jaime Ruiz Lobera.