Cancún, Quintana Roo, a 07 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato recibió hoy la afiliación a la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés), en el marco del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento más importante de Iberoamérica.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, recibió dicha insignia de manos de Sergio Rodríguez Abitia, presidente para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social, la cual tiene la misión de ser el “motor internacional” de todas las acciones que se realicen a favor de la concepción, promoción y difusión de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas.
“Guanajuato tiene una intención muy clara de atender este segmento de Turismo Social por lo que representa; el derecho humano de la persona a viajar, conocer, transportarse y disfrutar de lo que tiene el destino está en manifiesto y en la SECTUR tenemos un área (Coordinación de Turismo Social) que se dedica a atender este tema en especial”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
“Hoy retomamos esta afiliación con una convicción de oportunidad para el turismo social, que es prioritario para el estado de Guanajuato”, añadió el secretario de Turismo.
Constituida en Bruselas en 1963, ISTO “favorece el desarrollo del turismo social dentro del marco internacional, coordinando las actividades turísticas de sus miembros e informándoles acerca de todo tipo de novedades relacionadas con la evolución del turismo social, solidario y sostenible en el mundo”, aclaró Rodríguez Abitia.
Los 5 ejes esenciales de ISTO bajo los cuales se desarrollan todas sus acciones son: la accesibilidad, la calidad de vida, el medio amiente, la solidaridad y el comercio justo.
Estas acciones cumplen con 2 grandes ambiciones: “Promover el desarrollo de un turismo para todos y hacer que la salida de vacaciones sea accesible al mayor número de personas” y “Promover y apoyar un turismo que se considera el desarrollo de las comunidades y el territorio en el cual se realiza, y se identifica con términos como turismo responsable, justo, solidario o comunitario”.
ISTO, que afilia a los principales organismos de turismo social, solidario y sostenible en más de 47 países, da cumplimiento a estas acciones de manera coordinada con las organizaciones gubernamentales de turismo y también con los operadores de turismo y las asociaciones de la sociedad civil que trabajan en favor de este segmento.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 07 de septiembre del 2021. Desde hace 45 años se elabora en San Francisco del Rincón, Guanajuato, los tradicionales pambazos y, desde hace 3 años, el municipio lo festeja con un festival para deleitar a los visitantes. Este año, se vendieron más de 36 mil pambazos.
En esta 3ra. edición, celebrado el pasado domingo, 20 cocineras tradicionales elaboraron pambazos, un antojito francorrinconense que, tradicionalmente, está relleno de papas con chorizo, queso blanco y cubierto por una caldosa salsa de chiles guajillos. Actualmente, el relleno ha ido cambiando y adaptándose a distintos gustos de las personas probando con diversos guisados.
El origen del pambazo hace referencia a un pan liso muy parecido a la telera, que se elabora a partir de una masa hecha con harina, agua, azúcar, manteca y levadura.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoya a los municipios en la realización de estos festivales gastronómicos que dan identidad y promueven y garantizan la continuidad del patrimonio culinario, sin dejar de lado el cumplimiento de las medidas sanitarias y aforos controlados.
El 3er. Festival del Pambazo, realizado en el Jardín Principal y Plaza Márquez, convocó también a 27 expositores de otros alimentos, 35 artesanos, 16 productores de mezcal, tequila y otras bebidas, así como artistas de San Francisco del Rincón, León, Dolores Hidalgo, Irapuato, San Felipe, Acámbaro; y a Jalisco y Yucatán, como invitados especiales.
Dicho evento reactivó la economía logrando una derrama económica de 2 millones 250 mil pesos en beneficio del comercio local.
Silao, Guanajuato, a 06 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato participará en el “Sustainable & Social Tourism Summit 2021”, evento que promueve la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo, temas que comparte la Secretaría de Turismo con el sector turístico de la entidad.
En esta 5ta. Edición se reunirán, del 06 al 09 de septiembre en el Centro de Convenciones del hotel Paradisus de Cancún, Quintana Roo, empresarios, funcionarios de gobiernos, representantes de organismos internacionales, desarrolladores e inversionistas, consultores, investigadores, comunicadores y público interesados en intercambiar experiencias y generar proyectos a favor de un turismo sustentable.
La SECTUR, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados y el Modelo de Sustentabilidad, ha participado en anteriores ediciones del evento compartiendo las mejores prácticas que desarrollan los integrantes de la industria turística estatal.
Mañana, 07 de septiembre, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, compartirá escenario -en el panel “Alianzas por un turismo sustentable en Guanajuato”- con María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento de Guanajuato; Francisco Peyret García, director de Medio Ambiente y Sustentabilidad de San Miguel de Allende; y Fabián Trejo Rojas, asesor Regional ADAPTUR.
Todos ellos, además de seguir presentando casos de éxito ante la actual situación de sanidad, expondrán que Guanajuato es un destino preparado para atender al turista en temas de bioseguridad.
Los temas que tratarán cada uno de los expertos estatales son: “Trabajo intersectorial SECTUR- SMAOT en materia de cambio climático y recursos naturales”, “Caso de éxito de San Miguel de Allende en las medidas de adaptación en ecosistemas Territorial de Guanajuato”, Y “El impulso de Guanajuato en el tema de adaptación al cambio climático”.
En el marco de este evento, al terminar el panel, se hará entrega de la afiliación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO) de manos de Verónica Gómez Aguirre, directora de las Américas del ISTO.
El “Sustainable & Social Tourism Summit 2021” se desarrolla en formato híbrido y acatando las medidas de higiene que establecen las autoridades de Salud.
Guanajuato, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2021. Cinco cocineras tradicionales, 7 expositores de cocina contemporáneo, 12 productores y 3 restaurantes, participaron con éxito en “Guanajuato de Mis Sabores”, festival gastronómico que clausuró ayer los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato Capital.
Con el impulso de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Eduardo Vidaurri Aréchiga, Jesús Cárdenas Ramírez y Rodolfo Barroso Oliveros, delegados para el estado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), y Olga Leticia Padilla Villalpando, presidenta de la CANIRAC Delegación Guanajuato, realizaron esta 1ra. edición del Festival Gastronómico con el objetivo de promover y garantizar la continuidad del patrimonio culinario y de productos alimenticios que se producen en la franja geográfica conocida como el Bajío.
“En la Secretaría de Turismo en conjunto con los actores involucrados diseñamos como hacerle honor a la gastronomía guanajuatense para continuar transmitiendo experiencias culinarias y seguir disfrutando. Hoy, el 45% de los turistas visita la entidad motivados por la gastronomía, llegan para probar esas grandes recetas que nos dejaron nuestros ancestros”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.
En esta primera edición se convocaron a la cocineras tradicionales Consuelo Venancio Mesita, de Comonfort; Elia Ruth Contreras Rosillo, de Tarimoro; José Carmen García, de la comunidad Misión de Chichimecas de San Luis de la Paz; y Karla Georgina, Mariana Daniela y Nancy Mariela Colorado Ramírez “Las Marianitas”, de Celaya; y las “Cocineras del Llanito”, de Dolores Hidalgo, quienes deleitaron con sus exquisitos platillos.
Los 7 expositores presentes de cocina contemporáneo que deleitaron también con su gastronomía fueron: Don Mirlo, Rey Camarón, Villa María Cristina, Andrea Vega, Quinta Las Acacias, La Calleja, Corazón Mexicano. Además, se contó con la participación de 12 productores con venta de tortilleros, servilletas, molcajetes, cerámica, y productos elaborados con insumos regionales como vinos, mezcal, cerveza, conservas, quesos, embutidos, salsas, chocolates, dulces y panadería.
Este festival fue un espacio para que los asistentes conocieran más sobre los alimentos regionales, su historia y su tradición, y así se transmitió en los restaurantes “Quinta las acacias”, con la cocina del chef Javier Pérez y la cocinera Consuelo Venancio; “Don Mirlo”, con el chef Jacobo Duarte y el cocinero José Carmen García; “Virgen de La Cueva”, con la chef Karen Valadez y la cocinera Elia Ruth Contreras.
Cada cocinera (o) son de etnias indígenas de la región de Guanajuato: Otomí, Chichimeca y Purépecha Mazahua.
Además, “Guanajuato de Mis Sabores” tuvo la participación especial del Maestro Roberto Hernández González, delegado del CCGM y delegado de Slow Food para el oriente de Michoacán, a través del Centro Interdisciplinario Nacional de Cultura Médico Agroalimentaria en la ciudad de Zitácuaro.
Hernández González realizó el Taller Sensorial “Un viaje a través de los sentidos”, en la Casa de la Cultura, que creó -a través de un menú de 9 tiempos- emociones mediante un viaje por la historia, productos, preparaciones, aromas y sabores que harán conocer y valorar nuestra cultura alimentaria tradicional y al mismo tiempo recrear los momentos esenciales de la vida, y en el cual participó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Con el apoyo de Esmeralda Florencia García, de la comunidad Otomí de Michoacán, y de estudiantes de estudiantes voluntarios -quienes se capacitaron durante 2 meses con citas virtuales e investigación- de la Universidad La Salle, Instituto Irapuato, Universidad de Guanajuato y Santa Fe, el objetivo del taller se cumplió.
Los 9 tiempos fueron: 1er. Tiempo: Churritos de harina de maíz, tumbagones y rompope; 2do. Tiempo: Guacamayas y cebadina; 3er. Tiempo: Charamusca y palomitas de maíz; 4to. Tiempo: Mole de ánimas, tamales de piedra, mole ranchero de fiesta y tequila; 5to. Tiempo: Galleta de gusanito, café, caldo para el alma y chocolate; 6to. Tiempo: Rambután; 7to. Tiempo: Lágrimas de la Virgen y enchiladas mineras; 8vo. Tiempo: Acambaritas y encacahuatado; y 9no. Tiempo: D’ Autor.
En Guanajuato se hace alianza con municipio y la iniciativa privada para lograr en los destinos un desarrollo, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector turístico, cuidando los protocolos de sanidad que establece la Secretaría de Salud.
Silao, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2021. Los legendarios callejones y túneles, los emblemáticos sitios históricos, las impresionantes minas, y las famosas calles y jardines del estado de Guanajuato han sido retratados para el cine internacional.
La industria cinematográfica y audiovisual a nivel nacional e internacional han puesto la mirada en Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, León e Irapuato, principalmente, no solo por sus fantásticas locaciones sino por las facilidades que ha brindado -en la realización de sus proyectos- la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO).
Así lo dijo ayer Eduardo Aburto Garduño, coordinador de la CFGTO -organismo a cargo de la Secretaría de Turismo-, durante su participación virtual en la “2da. Jornada de Promoción de nuestros destinos fílmicos de México”, organizado por la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
“Guanajuato se ha posicionado en esta industria cinematográfica y audiovisual y la CFGTO se ha convertido en aliado en sus realizaciones para llegar a los cinéfilos de todo el mundo, y que estos conozcan el destino, primero, a través de la pantalla, y después lo visiten y constaten que somos un estado rico en monumentos, paisajes, cultura, historia (…)”, apuntó el comisionado, Aburto Garduño.
De acuerdo con las estadísticas de IMCINE, Guanajuato se ubicó en el año 2019 en el lugar 9 en Actividad Fílmica, esta posición es gracias a que el destino cuenta con una privilegiada ubicación e infraestructura para recibir producciones de alto impacto y, además, tiene 17 de las 19 locaciones más buscadas por las casas productoras.
La Comisión de Filmaciones está comprometida con esta importante industria. Hoy, el estado pone a su disposición un protocolo de buenas prácticas con el objetivo de garantizar una óptima realización de los proyectos, el cual está disponible en el siguiente enlace https://comisionfilmgto.com/wp-content/uploads/2021/04/CFGTO-Buenaspracticas2020.pdf
Asimismo, la CFGTO cuenta con un “Directorio de Proveedores, Productores y Locaciones Cinematográficas y Audiovisuales del estado de Guanajuato”, disponible en el siguiente PDF https://comisionfilmgto.com/normatividad/Directorio_Cinematogr%c3%a1fico_CFGTO.pdf, este incluye tabla de distancias, infraestructura hotelera, servicios de asistencia y seguridad pública, entre otros.
Y, año con año, Guanajuato convoca a esta industria para que participen en el programa de “Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales”, con el fiel propósito de continuar fortaleciendo el desarrollo de esta gran industria y seguir posicionando a la entidad como un destino fílmico idóneo.
Los Cabos, a 02 de septiembre del 2021. La industria MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) a nivel mundial tiene en el estado de Guanajuato a un importante aliado en Turismo de Reuniones. Hoy, la entidad es el 5to. destino nacional más importante en este segmento.
El pasado 31 de agosto y 01 de septiembre, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, y los destinos de León, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende -destinos de reuniones-, participaron en el “World Meetings Forum”, en Los Cabos, evento único y exclusivo para hacer negocios con alcance internacional.
Hoy, esta plataforma continúa siendo uno de los “must attended events” del año, en su versión presencial, virtual e híbrida, para compradores y vendedores (meeting planners, asociaciones, clientes directos) de la industria MICE a nivel mundial; y lidera el proceso de reactivación de la industria de eventos, garantizando los más altos protocolos de bioseguridad.
En este encuentro, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, participó en el panel de secretarios de Turismo “Reactivando juntos los destinos inspiradores que tiene México”, en donde destacó las buenas prácticas que adoptó la industria MICE a través del “Distintivo Guanajuato Sano”, en el cual las empresas se comprometen con la salud de sus colaboradores y visitantes.
Además, enfatizó que “los destinos de Guanajuato tienen una infraestructura muy importante para realizar eventos nacionales e internacionales. Sin embargo, no dejamos de adaptarnos y capacitándonos para continuar posicionándonos con la industria mundial y ser la mejor sede para sus congresos”.
Los destinos León, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, a través de la Oficina de Convenciones y Visitantes, y Consejos Turísticos, respectivamente, atendieron una agenda de citas con comités organizadores y meeting planners, quienes buscan destinos que oferten nuevas experiencias para sus eventos.
El estado oferta 6 destinos MICE: León -municipio más importante en la industria MICE del estado-, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los cuales tienen 10 recintos: que suman más de 80 mil metros cuadrados de piso de exhibición.
La industria puede realizar sus eventos en Poliforum León, único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento y área de cultura; así como en San Cristóbal Center, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree By Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona y Hotel Live Aqua.
El estado de Guanajuato se caracteriza por contar con proveeduría calificada en el segmento de reuniones, 313 prestadores de servicios que atienden las necesidades en recinto, organizadores de eventos, mobiliario, equipo audiovisual, entre otros rubros.
Y cuenta con más de 388 hoteles de categoría 3 a 5 estrellas, gran turismo y hoteles boutique que atienden dicho segmento.
Silao, Guanajuato, a 01 de septiembre del 2021. La 1era. edición del Festival del Son y el Agave se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y reunirá el 18 y 19 de septiembre a productores de bebidas derivadas del agave, así como expresiones artísticas y culturales.
En este esperado festival se ofertarán una diversidad de destilados de agave del estado de Guanajuato como tequila, mezcal y pulque. Además, los asistentes disfrutarán de las interpretaciones del grupo norteño “Los caimanes del bajío” y “Mariachi Victoria”, así como del Ballet de la Casa de la Cultura de Silao y de Guanajuato Capital.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Parque Guanajuato Bicentenario y el municipio de Silao reactivan de manera responsable -y privilegiando las buenas prácticas de sanidad- la actividad turística en pro de la elaboración y producción de las diversas bebidas típicas que cuentan con denominación de origen.
El estado de Guanajuato tiene 7 municipios: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón, con denominación de origen de tequila; y 2 municipios: San Luis de la Paz y San Felipe, que cuentan con designación de origen Mezcal.
La Denominación de Origen (D.O.) es un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica de este sea imputable, fundamentalmente a su origen geográfico, teniendo en consideración, además, otros factores naturales y humanos que incidan en las características del producto.
El género Son tiene su raíz en Silao, en esta ciudad, en la calle Industria, nació Antonio Zúñiga Navarro, compositor del Son “Sombrero Ancho”, interpretación que recorrió “todo el mundo” y sorprendió a grandes maestros de la música.
Este evento será completamente familiar y tendrá un horario, el sábado 18, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la tarde; y el domingo 19, de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
El costo de acceso al evento será de 60 pesos general y 15 pesos preferencial (niños menores de 1.20 metros, adultos de la tercera edad con credencial INAPAM), además habrá degustación, catas, talleres, venta de productos marca Guanajuato y una zona de gastronomía.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 31 de agosto del 2021. San Miguel de Allende fue sede del Bar Show más importante de América Latina, Barra México 2021, evento que reunió a la industria del fine drinking, la comunidad de bartenders y chefs, empresarios relacionados a la hospitalidad y público interesado en conocer las tendencias en el sector de bebidas premium.
Barra México, creado por Paula García y Ara Carvallo, mujeres empresarias que anulamente reúnen visión y experiencia, e impulsado por la Secretaría de Turismo, se realizó por primera vez en el cautivador Viñedo San Lucas, ubicado en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato.
“Los destinos del estado de Guanajuato son sedes de grandes eventos porque somos líderes y sabemos organizarnos. Estos grandes eventos nos permiten no solamente tener una reactivación económica turística, sino que nos convierte en un importante escaparate para Guanajuato, para San Miguel de Allende, una ciudad con reconocimientos nacionales e internacionales”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Del 26 al 30 de agosto Barra México y los participantes tomaron la ciudad de San Miguel de Allende para realizar activaciones en más de 30 bares, restaurantes, terrazas, jardines, galerías de arte, cafeterías, tiendas y puntos emblemáticos, convirtiéndolo en una verdadera celebración del fine drinking en México y Latinoamérica.
Este evento, que congregó a más de 100 marcas que en sus stands, ambientados con escencia propia, ofrecieron diversas e interesantes experiencias al aire libre y bajo estrictos protocolos de sanidad, tuvo también de aliadas al Consejo Turístico de San Miguel de Allende, a Tequila Casa Dragones, JAC Motors, Hielo Swiss Gourmet, Grupo Levain & Co., Cava Sautto y NH Hotels.
Barra México es conocido por ser un evento inclusivo y el primer Bar Show Climate Positive de la industria, con lo que reafirma su compromiso con la disminución de la huella de carbono de cada edición, llevando a cabo estrictas políticas de reciclaje y libre de utilización de plásticos de un solo uso.
“Hoy en día Barra México tiene difusión global. Estamos compartiendo tendencias, acercando a la gente al new way of drinking, hablamos sobre positive drinking, del beber mejor; y demostramos cómo es hacer un evento sustentable e inclusivo”, señaló Ara Carvallo.
En este Bar Show no sólo se dieron cita representantes de destilados como lo es el tequila, mezcal, whisky, ron, sake, brandy o vodka, también se hizo presente la industria vinícola, así como productores pequeños, entre los que destacó destilado de pulque, cervezas artesanales y ginebras mexicanas.
En cuanto a la oferta gastronómica, durante los cinco días de Barra México, se ofrecieron tacos y tostadas veganas, así como hamburguesas Beyond Meat, elaboradas a base de plantas y vegetales.
Como parte de las actividades de Barra México 2021 se llevó a cabo La Ruta Hennessy en la que participaron diferentes bares de San Miguel de Allende; para esta ocasión, cada lugar creó nuevos cocktails con Volcán de mi Tierra, Hennessy, Chandon y Belvedere.
Casa Dragones llevó a cabo sus Pairing Dinners y Brandy Torres tomó el número 44 de la calle San Francisco para ofrecer experiencias únicas, como catas acompañadas del sonido seductor Margules y los head phones VoltEdge, o maridajes en alianza con el restaurante Migrante.
En tanto, Tequila Cosmos realizó las Cosmic Nights para probar coctelería en un ambiente gitano, y Fifty Mills fue el encargado de cerrar la sexta edición de Barra México con una espectacular closing party.
Además, Barra México levantó la voz para crear consciencia entorno a la protección de la Vaquita Marina, de cuya especie solo quedan sólo 10 ejemplares en el mundo, siendo México una nación que puede contribuir a su protección.
Silao, Guanajuato, a 29 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Mercadotecnia, muestra la oferta turística del destino en los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Como parte de la estrategia de consolidar el posicionamiento de la Marca Turística de Guanajuato “Vive Grandes Historias” en el mercado nacional, la SECTUR promueve durante este mes de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, la diversificación de productos y experiencias turísticas que brinda el sector turístico de la entidad a los viajeros que están “aquí en corto”.
A través de dicho proyecto de activación nacional, que consiste en un par de inflables de gran formato: uno alusivo al cantautor guanajuatense José Alfredo Jiménez y otro de la Marca Turística, y una botella volumétrica rotulada -con una pantalla central- con gráficos alusivos al segmento enológico, Guanajuato inició la gira turística. Además, estos tienen integrado un código QR para que los viajeros escaneen y puedan ver toda la oferta de la entidad.
Incitar a los viajeros a conocer los destinos guanajuatenses es uno de los principales objetivos para la SECTUR, la cual ha implementado el “Distintivo Guanajuato Sano” que establece buenas prácticas en el sector turístico y brinda a los viajeros mayor seguridad ante el COVID-19. Hoy ya son más de 3 mil empresas que se capacitan para lograr ser un establecimiento seguro.
Las fechas de promoción en dichos destinos de la Región Centro Occidente de México, en donde Guanajuato genera alianza por el Turismo son: Jalisco, agosto; Aguascalientes, agosto-septiembre; Zacatecas, septiembre; Nuevo León, Monterrey, septiembre-octubre; San Luis Potosí, octubre; Querétaro, noviembre; y Ciudad de México, noviembre-diciembre.
Estos estados están a 5 horas de distancia a Guanajuato, de trayecto en automóvil; excepto Nuevo León, Monterrey, que prolonga una distancia de alrededor de 8 horas en automóvil, sin embargo, desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se ofertan vuelos de ida y vuelta al destino.
Los destinos turísticos del estado de Guanajuato tienen una diversidad de productos, atractivos e historia, ligados a los segmentos de Cultura, Romance, Aventura, Gastronómico, Salud y Bienestar, MICE, y Enológico y Destilados. Toda la diversidad de promoción, eventos y reservación la encuentras en la página de turismo www.guanajuato.mx
Hoy, debido al semáforo estatal para la reactivación Guanajuato, el sector turístico opera a un 60% de su capacidad instalada y/ aforo, como restaurantes, hoteles, plazas comerciales, mercados, spas, cines, teatros, museos o eventos culturales y/o artísticos, espacios públicos, bares, cantinas, antros, entre otros.
Ante la contingencia causada por el COVID-19, el Gobierno de Guanajuato ha llevado a cabo una serie de medidas para atender la contingencia sanitaria sin parar la actividad económica.
Silao, Guanajuato, a 27 de agosto del 2021. El contar con información precisa para tomar decisiones, tanto estratégicas como operativas, ha ayudado a la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a potenciar la competitividad del destino y a conocer mejor al visitante.
Hoy, la SECTUR Guanajuato, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, llevó a cabo el “8vo. Encuentro Nacional e Internacional del Observatorios Turísticos”, en formato híbrido, evento que reunió a actores del turismo, empresarios, inversionistas, académicos y estudiantes de 20 estados de la República Mexicana y 8 países.
Los participantes provienen de Guanajuato, Morelos, Jalisco Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Puebla, Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Sonora; así como de Argentina, Guatemala, España, Bolivia, México, Perú, Ecuador y Colombia.
Este evento, que impulsa el desarrollo de nuevos observatorios en México y comparte experiencias de estrategias y herramientas de medición en los destinos, es liderado por el Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), órgano -a cargo de la SECTUR creado en el año 2011- que ha colocado al estado en líder en indicadores a nivel internacional.
“Hoy, después de la pandemia, los destinos tenemos que buscar nuevos indicadores para proveer de información a nuestros prestadores de servicios, a través de esta herramienta, y que esto, a su vez, nos ayude en la toma de decisiones para evolucionar constantemente en el servicio que prestamos a los viajeros”, dijo durante su mensaje Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
“Esta inteligencia turística -Observatorio Turístico, órgano que se enriquece con el Registro Estatal de Turismo (RET)- nos tiene que llevar, a lo que en Guanajuato tenemos como un indicador preponderante, a la provocación de una economía turística sustentable”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
En este Encuentro también estuvieron presentes de manera presencial Ramón Enrique Martínez Gasca, director general del Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República; Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo de Zacatecas; Roberto Morales Figueroa, especialista jurídico en Querétaro; y Sara Liliana Valdovino Urdiales, jefe de Turismo Municipal de Silao.
El director Enrique Martínez Gasca aseguró que “de cara a la reactivación del sector turístico, la Secretaría de Turismo Federal seguirá trabajando para que México, como destino, retome el camino andado y se consolide como un país altamente competitivo en la potencia turística a nivel mundial”.
Para ello, los Observatorios son “un gran eslabón para la toma de decisiones y así tenemos que entenderlo. Gracias al estado de Guanajuato por el acompañamiento que hemos tenido para mejorar nuestro Observatorio, hoy ya empezamos a medir nuevos indicadores para saber hacia dónde ir y llegar al turista con mayor precisión”, complementó el secretario Eduardo Yarto.
Actualmente el OTEG tiene 26 indicadores publicados dentro de los 4 criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés): Gestión de Destinos, Economía Inclusiva, Sociedad y Cultura y Medio Ambiente; todos disponibles en la página web http://www.observatorioturistico.org/
Este órgano estatal es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.
El Encuentro se enriqueció con el siguiente programa: “El impacto Covid-19 en México y la recuperación del Turismo”, impartido por Arik Staropolsky, director general de STA Consultores; “Nuevas tendencias de viaje post COVID-19”, impartido por Gloria Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León, y Manuel Fernández Canel, director de Purpuraa Analytics.
“Sistema de inteligencia e innovación de mercados”, por Benjamín Jiménez Hernández, director ejecutivo de Planeación Estratégica del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; “La felicidad de los viajes”, por Luis Pineda, Especialista en Felicidad y Potenciador de Desempeño; “Gestión del conocimiento para la innovación de los Observatorios Turísticos”, por Mónica Mejía Rocha, Investigadora de la Universidad de Guanajuato.
Así como “Uso de la tecnología para la generación de información en los Observatorios Turísticos”, por Ariel Juárez Morales, director general de Brian Analytics; “2021 año clave para la reactivación (sustentable) del Turismo, por ADAPTUr; y “Relatoría”, por Omar Trejoluna Puente, Investigador de la Universidad de Guanajuato.
SECTUR Guanajuato impulsa la creación de Observatorios Turísticos con la Región Centro Occidente
En el marco de la celebración del 8vo. Encuentro Nacional e Internacional del Observatorios Turísticos, la SECTUR Guanajuato celebró hoy la firma de convenios de colaboración interinstitucional del Observatorio Turístico de Guanajuato con los estados que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”.
Después de 7 meses de trabajo, la Secretaría de Turismo de Guanajuato -a través de la Dirección de Inteligencia Turística- firmó convenio para, principalmente, impulsar la creación de Observatorios Turísticos en Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Con Aguascalientes se firmó el convenio el 4 de febrero de 2021; con San Luis Potosí el 30 de abril de 2021; con Jalisco el 24 de junio de 2021; con Querétaro el 27 de agosto de 2021; y con Zacatecas el 27 de agosto de 2021 (hoy se realizó la renovación de convenio).
En la página del OTEG, aparte de los 27 indicadores publicados, existen 7 (indicadores) más homologados para la Región Centro Occidente del país, alianza que, a su vez, promueve la campaña “Viaja en Corto” -disponible en viajacentromexico.com con diferentes rutas o “escapadas” para recorrer, en dos o tres días, los 34 Pueblos Mágicos y los destinos turísticos de las 6 entidades.
Los 7 indicadores son: “Llegada mensual de turistas en hoteles de 1 a 5 estrellas”, “Cuartos ocupados mensuales en hoteles de 1 a 5 estrellas”, “Porcentaje de ocupación mensual en hoteles de 1 a 5 estrellas”, “Estadía promedio mensual en los Centros Turísticos”; “Pasajeros totales mensuales a los Aeropuertos Internacionales de los estados”.
Así como “Derrama económica mensual generada por el número de visitantes a los Centros turísticos de los estados” y “Llegada mensual de visitantes a los Centros Turísticos de los estados”.
“Refrendar el compromiso de Guanajuato con la Región Centro Occidente de México a favor de la recuperación turística; sin duda, los trabajos en este Encuentro tendrán un efecto positivo en las acciones que estos 6 estados estamos determinados a continuar y que entendemos lo que quiere nuestra población”, finalizó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.