Secretaria de Turismo

Arranca Festival Internacional de Cine Guanajuato en Irapuato

  • El estado de Guanajuato ocupa el 2do. lugar nacional en contar con festivales con actividad cinematográfica.
  • El formato digital del evento se puede y consultar a través de www.giff.mx

Irapuato, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2021. Después de realizarse con éxito en el municipio de León y San Miguel de Allende, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) arrancó hoy su programación cinematográfica nacional e internacional de la edición 24 en el municipio de Irapuato, y estará presente hasta el domingo 26 de septiembre.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó esta noche a Sara Hoch, directora del GIFF, a la inauguración del Festival -que continúa fomentando la producción y afición al séptimo arte, así́ como a la cultura en general- en el Teatro de la ciudad de Irapuato, en donde también estuvo presente el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez; y Ulises Pérez Mancilla, director de la película “Los días francos”.

Este año, el GIFF -evento gratuito e incluyente- ha llevado su segunda edición en formato híbrido, modalidad que ha llegado para quedarse y que “Guanajuato ha sabido exponenciar al máximo el alcance que se puede lograr, porque el GIFF, edición tras edición, ha sabido mantenerse a la vanguardia e innovación”, dijo el maestro Álvarez Brunel.

“El Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) ha sido un promotor de que las cosas suceden en Guanajuato. Guanajuato sigue marcando la diferencia, la pauta, porque en Guanajuato tenemos una sociedad resiliente y que se adapta a las circunstancias”, apuntó el secretario de Turismo.

Hoy, el estado de Guanajuato ocupa el 2do. lugar nacional en contar con festivales con actividad cinematográfica y es un honor que el GIFF sea parte de estos festivales de gran formato que se realizan en la entidad y que nos hacen vivir grandes historias con el cine.

La Premier Mundial que se transmitió en el GIFF Irapuato fue la cinta mexicana “Los Días Francos”, Ópera Prima de Ulises Pérez Mancilla, que tiene como protagonista a Stephanie Salas para contar la historia de una mujer que debe decidir entre su carrera y ser madre.

Como parte de la programación, este 2021 el GIFF llevó a cabo su 11va. edición del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” presentando 4 cortometrajes documentales que cuentan las historias de Guanajuato, y del que fue participe, una vez más, la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), órgano a cargo de la SECTUR Guanajuato.

Año con año, la CFGTO a través del Fondo de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual apoya a los cineastas universitarios para que sean acreedores a un recurso monetario participando en el Programa de Otorgamiento, el cual fue creado en el año 2015.

Mañana 25 de septiembre, Eduardo Aburto Garduño, comisionado de la CFGTO, compartirá Panel “En Guanajuato se Cuentan Grandes Historias”, con Sara Hoch; Edgar Nito, director de proyectos cinematográficos y audiovisuales; Fernanda Galindo, directora;  Leslie Borsani, exhibidora independiente; y moderado por Vera Ruíz, productora de Lanzando Lazaros.

El formato digital del evento se puede consultar a través de www.giff.mx en donde se exhiben 160 películas, entre cortometrajes y largometrajes.

COTUEG aprueba anteproyecto del Programa Especial de Turismo 2021-2024

  • Este anteproyecto del Programa Especial prioriza líneas de acciones, estrategias y objetivos.
  • La SECTUR mantuvo Mesas de Trabajo con 258 participantes del sector turístico y enlaces municipales, con el objetivo de conocer las necesidades en cada destino para fortalecer la segmentación.

Silao, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2021. El Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG) aprobó hoy el anteproyecto del Programa Especial de Turismo 2021-2024.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó hoy, de manera virtual, la estructura de dicho anteproyecto a representantes del sector turístico de estado, con enfoque en el “Desarrollo de Innovación e Inteligencia Turística”, “Desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos” y “Promoción y Difusión Turística del estado”, principales puntos estratégicos.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, aclaró que este programa -que rediseña las acciones para lograr la recuperación del sector turístico- se deriva de la actualización del Programa de Gobierno 2018-2024 y del Programa Sectorial Economía para Todos 2019-2024, ambos presentados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado.

“El trabajo que hemos venido haciendo con Jefatura de Gabinete a raíz del replanteamiento del programa del Gobernador, presentado hace más de 2 meses, se ve obligado a que nosotros también hagamos nuevos alcances del Plan del Turismo. La pandemia nos ha obligado a estar continuamente analizando a dónde debemos llegar para atraer turismo”, dijo Álvarez Brunel.

Para llegar a ello, se realizó una Consulta Social con 2 mil 654 personas del sector turístico, quienes apuntaron los siguientes temas prioritarios: “Promoción Turística”, “Innovación en el sector”, “Festivales internacionales y eventos especiales”, “Competitividad de prestadores de servicios”, “Comercialización de servicios y productos”, “Inteligencia turística” y “Vocaciones turísticas regionales”.

COTUEG es el órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística, en donde participan los sectores públicos, social y privado, una representación de la Comisión de Turismo del Congreso del estado.

Durante su mensaje, Sandra Vázquez Flores, coordinadora Ejecutiva del COTUEG, invitó al sector turístico de la entidad a seguir participando activamente en los diversos proyectos y programas para seguir adelante -ante la pandemia- y continuar posicionando a Guanajuato a nivel mundial.

Guanajuato capital es por 1ra. vez sede del Congreso Internacional de Turismo

  • El turismo es una de las actividades económicas que permite generar mejores condiciones de bienestar y desarrollo.
  • En el año 2000 inició este congreso con el objetivo de tener una preparación constante y compartir ideas de acuerdo con la actualidad.

Guanajuato, Guanajuato, a 23 de septiembre del 2021. La 19 edición del Congreso Internacional de Turismo Guanajuato 2021, con el lema “Turismo, Impulsor de Desarrollo Mundial”, se inauguró en Guanajuato capital, con la presencia de estudiantes del estado de Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Guadalajara y Sinaloa.  

Alrededor de 180 estudiantes y profesionistas en el ramo del turismo se estarán capacitando, a partir de hoy y hasta el 26 de septiembre, y darán un recorrido por los atractivos turísticos de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo”.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, dio la bienvenida a los asistentes y felicitó a la Asociación Mexicana Profesionistas y Técnicos en Turismo A,C. (Ampytac) que, en conjunto con Haciendo del Turismo y la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) Guanajuato, celebran por 1ra. vez este Congreso en la capital de Guanajuato.

En representación del Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, Conny Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, inauguró este Congreso -en el Hotel Real de Minas- que forma parte del calendario de eventos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

“Es un honor que hayan escogido a Guanajuato para hacer este importante Congreso; hoy, la entidad se posiciona en el 5to. lugar a nivel nacional en Turismo de Reuniones y nos congratula que ustedes sean parte de ello. La ciudad de Guanajuato es un importante destino a nivel mundial, es una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad del estado, es universitaria e histórica, disfrútenla”, dijo Conny Vallejo.

Ramón Godínez Ortiz, presidente de la Ampytac, dijo que en el año 2000 “iniciamos este congreso con el objetivo de tener una preparación constante y compartir ideas de acuerdo con la actualidad. Hoy, son muy pocos los congresos académicos que se llevan a cabo en el mundo con esta visión y relacionados con la actividad turística”.

“Guanajuato es un destino cultural que en la actualidad le ha apostado al Turismo MICE. Estamos seguros de que esta edición permitirá a los asistentes conozcan las tendencias que en materia de turismo y que serán benéficas para continuar con la reactivación de esta actividad”, añadió Godínez Ortiz.

El turismo es una de las actividades económicas que permite generar mejores condiciones de bienestar y desarrollo, genera empleos, distribuye derrama económica y favorece a la protección del patrimonio cultural y natural.

Por ello, desde Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, se tiene el desafío de fortalecer medidas emergentes, mejorando las capacidades operativas y focalizando esfuerzos para favorecer a la ciudadanía.

Como parte de la celebración inaugural, la coordinadora Vallejo Cortés mostró la oferta turística del estado de Guanajuato a través de una presentación y resaltó la estrategia de promoción consolidada en 7 segmentos turísticos: Romance, Cultura, Naturaleza, Gastronomía, Destilados, Negocios y Enología, todos ellos con el objetivo de fortalecer los destinos turísticos, focalizar esfuerzos que favorezcan al sector turístico y atraer a los viajeros.

En la inauguración también estuvo presente Javier Pérez Ordaz, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital; y Oscar Magaña, de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, entre otros.

Comonfort preserva tradición ancestral de la “Tortilla Ceremonial”

  • Pintar la tortilla es una práctica habitual en Comonfort.
  • En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias.

Comonfort, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2021. El municipio de Comonfort venera la tortilla ceremonial y celebra que este alimento -con sello- sea parte del patrimonio gastronómico y cultural del estado de Guanajuato con el festival “Muicle y Mezquite”.

La edición 11° del festival de la “Tortilla Ceremonial”, celebrado en este Pueblo Mágico, en la plaza cívica Doctor Mora, el 18 y el 19 de septiembre, resaltó la tradición ancestral de los sellos ceremoniales, misma que la cultura otomí dejo en nuestro en la entidad.

A través de la Dirección de Productos Turísticos, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoyo e impulso este evento que reunió a cocineras tradicionales de las comunidades La Palma, San Agustín, Jalpilla, Delgado de Abajo, Orduña de Abajo, de Comonfort; y a una cocinera de Mineral de Pozos.

Pintar la tortilla es una práctica habitual en Comonfort, por lo menos en la zona de los barrios de San Agustín y La Palma, cuyos orígenes se encuentran en las migraciones de grupos otomíes; del primero a mediados del siglo XVI, cuando se asentaron y congregaron formando el pueblo de San Agustín; del segundo cuando en el siglo XVIII un grupo de vecinos de la hacienda del Molino de Soria compraron un terreno para construir una capilla y venerar a su Santa Cruz.

En los barrios, colonias y comunidades, la tortilla pintada se sigue consumiendo y usando de manera especial en ritos recordados como ancestrales.

Este año, la celebración se enriqueció con la exhibición y venta de productos guanajuatenses, así como con la presentación del 2do. Catálogo de Sellos Ceremoniales, taller de tortilla ceremonial, conferencia “Comonfort herencia del pueblo Otomí por Carlos Francisco Rojas, conferencia por Rafael Mier, director de fundación Tortilla y el concurso Salsa Tradicional -música ambiental.

También hubo un taller para niños, la presentación Yuriria “Paloteros”, música ambiental y premiación de concurso de salsa, presentación del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo (pasarela de vestidos) y presentación estelar de “Sebastiano”, presentación artística/cultural de la Casa de la Cultura Chamacuero, presentación artística troba celayense.

En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social, con continuidad de las actividades económicas considerando indicadores de propagación y factores de riesgo; asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.

Cocineras y productores difunden la gastronomía del municipio de Tarimoro

  • El municipio es productor de maíz criollo, guayabas y carne de porcina.
  • Este evento posicionó la riqueza culinaria del destino y del estado de Guanajuato.

Tarimoro, Guanajuato, a 21 de septiembre del 2021. Veinte cocineras (os) tradicionales y 10 expositores gastronómicos y de artesanías participaron en el “4to. Festival Gastronómico Saboreando mi Terruño”, en el municipio de Tarimoro.

Este evento, apoyado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, se realizó el 19 de septiembre con el fin de rescatar, salvaguardar y preservar la gastronomía del municipio.

Por esta razón, se contó con la participación de cocineras locales que mostraron con orgullo los productos de mayor impacto en el municipio como el cacahuate, maíz criollo, guayabas y carne de porcina, resaltando que Tarimoro es productor de estos ingredientes.

El día del evento, en la plaza cívica, los cocineros (as) deleitaron a los asistentes con platillos como Mole encacahuetado con carne de cerdo o pollo acompañado de arroz, Capón de tomate con cacahuate, Carnitas de cerdo con salsas de cacahuate, Pozole rojo con carne de cerdo o de res, Pozole verde con carne de pollo o cerdo y Gorditas de maíz quebrado negro con carne de cerdo, picadillo, deshebrada.

Así como Tacos dorados de papa, carne de res y picadillo, Enchiladas rojas, Largas con diferentes guisados como chile negro, tripas, mole con cacahuate; Tortillas ceremoniales con el sello de Tarimoro y Aguas de sabor de mazapán (cacahuate con horchata y vainilla) y de Jamaica con guayaba y menta.

Además, expositores de Acámbaro, Cortazar, Celaya y Querétaro vendieron una gran variedad de productos hechos a base del cacahuate como los garapiñados, cacahuate horneado, cacahuates en vinagre, pipitorias, semillas endulzadas, dulces de guayaba, jamoncillos de guayaba con vainilla, cajetas y dulces de cajeta, cremas de cacahuate.

Así como nieves artesanales con una tradición de más de 100 años, chocolate artesanal elaborado en metate, raspados de frutas, elote asado, pulque y miel de maguey; también se vendieron juguetes de hojalata, muñecas Lele; y se expusieron obras de fotografía, pintura y esculturas de excelentes artistas locales.

Este evento posicionó la riqueza culinaria del destino y del estado de Guanajuato. Apoyando y difundiendo la política pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, se logra el fortalecimiento de la economía de las cocineras tradicionales y de los diversos productores, con este evento también se beneficiaron a los agricultores.

En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social con continuidad de las actividades económicas, considerando indicadores de propagación y factores de riesgo, asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.

Exponen artesanías en el Festival del Arte y la Artesanía de Acámbaro

  • En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social, con continuidad de las actividades económicas.
  • Se exponen y venden artesanías urbanas, de cobre, barro, cerámica, tejidos y textiles, laca y laminado de oro.

Acámbaro, Guanajuato, a 21 de septiembre del 2021. Cuarenta expositores de Acámbaro, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Salamanca, Michoacán, Ciudad de México, estado de México y Chiapas mostraron su arte en la 2da. edición del “Festival del Arte y la Artesanía”.

En el municipio de Acámbaro, en la plaza cívica Miguel Hidalgo y Costilla, los días 17, 18 y 19 de septiembre, se desarrolló este festival que fortaleció la proyección de los artesanos y artistas de dichos municipios y estados, reactivó la derrama económica y benefició al sector.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la dirección de Productos Turísticos, en conjunto con las autoridades de Acámbaro apoyan en la promoción de los productos artesanales en exhibición y con fines comerciales y/o artísticos.

Esta segunda edición, los artistas expusieron y vendieron artes urbanas, de cobre, barro, cerámica, tejidos y textiles, laca y laminado de oro.

Además, los asistentes disfrutaron de actividades como Ritual Ceremonial Prehispánico por Grupo Acámbaro, presentación de cantautor Raúl Arreola Conejo, presentación de Sonora Kumbia, cantante Huitzilopochtli, presentación de Danza, presentación de Tenor Gregorio Hernández Arreola, baile dance Power Estudio, presentación de cantante Nelly Martz y show acústico de música versátil.

En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social, con continuidad de las actividades económicas considerando indicadores de propagación y factores de riesgo; asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.

Realizan con éxito la 1ra. edición del “Festival del Son y el Agave”

  • 9 municipios de Guanajuato cuentan con denominación de origen de tequila y mezcal.
  • El género Son tiene su raíz en el municipio Silao.

Silao, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2021. Guanajuato es destino que cuenta con 2 denominaciones de origen: tequila y mezcal, destilados que se producen en tierra guanajuatense. Este fin de semana, en la 1ra. edición del “Festival del Son y el Agave”, se degustaron estas famosas bebidas mexicanas escuchando a grupos musicales del género Son.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y el municipio de Silao, reactivan de manera responsable -y privilegiando las buenas prácticas de sanidad- la economía del sector turístico exponiendo los productos guanajuatenses y dando a conocer a artistas locales.

Los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón cuentan con la denominación de origen (D.O) de tequila; y los municipios de San Luis de la Paz y San Felipe, tienen la denominación de origen Mezcal. La D.O. es un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región.

Estas famosas bebidas hicieron un buen “dueto” con el Son, género que tiene su raíz en el municipio Silao, específicamente en la calle Industria en donde nació Antonio Zúñiga Navarro, compositor del Son “Sombrero Ancho”, interpretación que recorrió “todo el mundo” y sorprendió a grandes maestros de la música.

La 1ra. edición, con sede en el PGB, reunió a los productores de mezcal: Cuanax, Zemcal, Agua Dulce, Trece Cielos, Hacienda Vergel de Guadalupe, Vete al Quiote, Fuerza de Dios, Remedios de Juan, Mariajuanita, Ruiseñor, La Lumbre y Playa La Llamarada.

Y, a los productores de tequila: Huani, Grupo Agave Negro, Miénteme, La Destilería María de la Paz, Tequila Exclusivo, Corralejo, Real de Pénjamo, Craftiller, Bodegas Campotoro, Charro Negro y Cero Maya.

También estuvieron presentes los productores de pulque: Tallacua, Pulquecitos El Milagro, La Catrina.

Los grupos musicales y artistas que deleitaron con su voz fueron: Son Inédito, Abimael Villanueva, Yolanda Bustos, Emily Caterine, de San José California; así como el grupo norteño “Los caimanes del bajío”, “Mariachi Victoria” y Voces Corralejo.

Asimismo, se contó con la participación de los artesanos: La Keru, Pulseras Luis Aldana, Quesos Bonalife, Quesos Marieta, Nieves de Dolores, La Bikina Sombreros, Bolsas de piel, Tonatzin Art, Grupo Agave Negro piezas talladas en madera, Punto Cero, Elotes La Hermosa, y expositores de tapetes, sombreros pintados a mano y bolsas.

El programa de esta primera edición se enriqueció con el Ballet de la Casa de la Cultura de Silao y de Guanajuato Capital, y con concursos del rey y la reina, de zapateado, de interpretación de sones y del Son inédito.

Celebran en Valle de Santiago la 2da. Edición del Festival de la Cerveza Artesanal

  • Este festival gastronómico se desarrolló en este destino que oferta actividades del segmento de Turismo de Naturaleza.
  • El estado de Guanajuato está comprometido en apoyar al sector turístico para una reactivación económica segura.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2021. Con el objetivo de reactivar la economía del sector turístico gastronómico y productores de cerveza artesanal, así como exponer la cultura culinaria y las tradiciones del municipio de Valle de Santiago, este fin de semana se llevó a cabo la 2da. edición del “Festival de la Cerveza Artesanal”.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turístico, en conjunto con el municipio de Valle de Santiago, a través de su Dirección de Turismo, reunieron a cerveceros, mezcaleros y tequileros, a cocineros y restauranteros, y a artesanos, en el jardín principal, cumpliendo con las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud.

Este festival gastronómico se desarrolló en este destino que oferta actividades del segmento de Turismo de Naturaleza, el cual alberga el conjunto de cráteres volcánicos inactivos, conocido como las 7 Luminarias de Valle de Santiago: Hoya Blanca, Alberca, Rincón de Parangueo, Hoya de Cíntora, Hoya de Flores o Álvarez, Hoya de San Nicolás de Parangono y Hoya Solís.  

En esta segunda edición participaron los productores de Cerveza Durkö, Onza y Media, Cerveza Homero, La Barra, Cervecería Onceava, Cerveza Parch, Cervecería Plata, La Llenadera, Cervecera Artesanal Olin.

En los stands gastronómicos estuvieron presentes: Sabor Hamburguesería, Hamburguesas Dulce Ibarra, Choripán Juan José León, Pepitos de Arrachera, Pizza Mónica Castillo, Tacos de Chorizo Daniel Paramo; y de bebidas también se degustaron: Clásicos Coctelería, Pulque y mezcal José Manuel Gómez, Besos de Mezcal, Los Cantaritos y Tequila Corralejo.

Y los artesanos que participaron fueron: Moda Mexicana, Piel y Cuero, Enmoñaditas, Joyería, Yulymely, Salsas artesanales, Xiadany (Ukata), Selecta, Juguetes de Madera Laura Galván, Bisutería Laura Galván, Quesos Artesanales, Bisutería Artesanal, Mishi, Joyería Miriam, Florencia Boutique, Mr. Monstore, Dulces Samano, Chocolates La Rea y Sal-Tierra Alimentos.

Así como Tierra Holística, Pan Emmanuel García, y Bolsas Artesanales – Fina Trejo, Manos Mexicanas, Adornos Nidia, Hecho en México, Bisutería María, Obleas Citlali, Nueces “Braulio Garante”, Spray Total Freezer, y Orgánicos “Luis Albor”.

El estado de Guanajuato está comprometido en apoyar al sector turístico para una reactivación económica segura, haciendo cumplir las garantías sanitarias para la tranquilidad de los expositores y los visitantes.

PROMUEVEN GUANAJUATO EN GIRA POR ESTADOS UNIDOS

  • Internacionalizar a Guanajuato como destino competitivo posiciona a la entidad en el mercado turistico.
  • “Propiciamos encontrar oportunidades y estrechar lazos comerciales que beneficien al sector turístico”; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

Silao, Guanajuato; a 18 de septiembre de 2021. En el marco de la celebración del 27 aniversario de la Casa Guanajuato en Dallas, con el objetivo de promover, fortalecer la internacionalización de Guanajuato, diversificar y consolidar la presencia de la entidad en los principales mercados emisores de Estados Unidos, la Secretaría de Turismo en conjunto con Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior realizan una gira de trabajo por Texas y California.

Durante la visita por Dallas y Los Ángeles, se llevará a cabo la presentación del portafolio de inversiones ante empresarios petroleros, líderes hispanos, hoteleros, embajadores, cámaras de comercio, así como presentaciones de destino y reuniones con aerolíneas y tour operadores a los cuales se les mostrará oferta especial para la próxima temporada vacacional. Dichas acciones tienen como finalidad incrementar el flujo de turistas y la captación de divisas e inversiones de la población mexicoamericana en Estados Unidos al estado de Guanajuato.

Adicional a la gira de trabajo, la Secretaría de Turismo establecerá entrevistas con medios de comunicación que promuevan los segmentos de cultura, gastronomía, reuniones, enológico y destilados, bienestar, romance y naturaleza, además de promover el turismo migrante; haciendo puntual énfasis en que la entidad cuenta con el Distintivo Guanajuato Sano mismo que lo hizo acreedor del sello Safe Travel de la WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por sus siglas en inglés), siendo el primer destino sin playa en obtenerlo por adoptar adecuados protocolos en materia de sanidad.

El mercado local de turistas internacionales en el estado representa el 8%, de los cuales el 90% son provenientes de Estados Unidos, convirtiéndolo así, en el principal mercado emisor en el Estado de Guanajuato.

Apertura Oficina de Vinculación turística en el municipio de Salvatierra

  • La oficina brindará atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
  • El estado, con el apoyo de la iniciativa privada, eleva el compromiso para potencializar las oportunidades de desarrollo que el Turismo demanda.

Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021.  En colaboración con CRECE Guanajuato A.C. y con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del estado de Guanajuato (IDEA GTO) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la apertura de una Oficina de Vinculación Turística en el municipio de Salvatierra ubicada en  la calle Miguel Hidalgo 625, Zona Centro.

Dicha oficina, con un potencial de usuarios de atención en esta región de mil 500 prestadores de servicios turísticos, tendrá el objetivo de obtener información regional relevante de la oferta turística del estado, de atención asertiva y generación de alternativas de solución del sector, de generar mayor y mejor interacción con los actores del sector y sus regiones, e impulsar la diversificación de la oferta turística.

Así como fortalecer la imagen del estado de Guanajuato como referente turístico nacional e internacional, acercar información de los programas de apoyo que tiene la Secretaría de Turismo, recopilar y analizar datos de las características de la región asociadas a las necesidades de los diversos actores de la sociedad que permitan atenderlas con mayor puntualidad.

Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que uno de los requerimientos en la entidad, y a la que SECTUR pone puntual atención, es coadyuvar a la implementación de soluciones vinculadas al emprendimiento y desarrollo de la oferta turística de las regiones del destino.

Esta oficina brindará atención de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y lo sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, informó el maestro Álvarez Brunel.

El desarrollo del estado de Guanajuato está íntimamente ligado al desarrollo de la sociedad, empresas y estructura pública oficial, con lo que se logra el propósito de impulsar las cadenas de valor, la transversalidad operativa en los apoyos que se otorgan, así como la consolidación de los diversos sectores económicos con los que cuenta el estado.

Con esta visión, se favorece el desarrollo socioeconómico regional, el fomento al comercio interior con la finalidad de impactar a las personas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

“Para que el turismo siga teniendo un mayor impacto en el estado, es necesario que tanto las autoridades, así como los diversos actores del sector, elevemos el compromiso para potencializar las oportunidades de desarrollo que se demanda”, subrayó el secretario de Turismo.