Guanajuato, Guanajuato, a 18 de octubre del 2022. La Carrera Panamericana contempló su paso por los caminos del Estado de Guanajuato. Hoy y mañana, deportistas de automovilismo pasarán por los principales atractivos turísticos y naturales de Dolores Hidalgo CIN, San Felipe, Juventino Rosas, Guanajuato capital, y Uriangato.
Este año, la Carrera Panamericana celebra su edición 35 y su 72° aniversario del primer banderazo en los años 50´s, recorriendo 3 mil kilómetros por los Estados de Veracruz-Oaxaca-Ciudad de México-Querétaro- Morelia-Guanajuato-San Luis Potosí-Durango.
Esta tarde, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Hugo Duarte Ramírez, director de Cultura Turística, asistió al arranque oficial de La Carrera celebrada en el majestuoso Teatro Juárez de Guanajuato capital, con la presencia de Karen y Eduardo León, directores de La Panamericana.
“El Estado de Guanajuato es reconocido por deportistas profesionales y aficionados, turistas que visitan los destinos gracias a los eventos deportivos de talla mundial. Estos eventos promueven los atractivos y la riqueza natural de la entidad y generan derrama económica”, apuntó Hugo Duarte.
Conocida mundialmente, en su etapa inicial, como The Mexican Road Race, la competencia deportiva de automóviles recibió el nombre de La Carrera Panamericana, un evento deportivo tipo rally catalogado como uno de los más importante en su género y de mayor recorrido en el mundo.
La historia de La Carrera se divide en dos etapas: la antigua que va de 1950 a 1954, donde grandes pilotos hicieron su aparición a bordo de vehículos de renombre como Ferrari, Osca, Lancia, Mercedes, Porsche o Masserati, además de las norteamericanas Ford y Oldsmobile. La leyenda revivió en 1988 y se ha celebrado, de manera continua, hasta la fecha.
Este año, los países presentes en esta carrera son México, Estados Unidos, Francia, Brasil, Inglaterra, Alemania, Canadá y Bélgica. Los participantes son high-profile, corredores internacionales que participan también en otras competencias en el caso de Guanajuato algunos de ellos los encontramos también en el WRC Rally Guanajuato México.
El alcance mediático de la Carrera es tan amplio que en las últimas ediciones se ha aprovechado también como vía de promoción turística, dando a conocer a Guanajuato en sus redes sociales a través de campaña, lives, y posteos las bondades de cada destino.
Este año, La Panamericana lleva a cabo “Panam Flovors”, programa se encarga de mostrar la gastronomía de cada Estado. En alianza con la organización, la Secretará de Turismo apoyo en la realización de una Cena servida por el chef Bricio Domínguez en colaboración con el chef David Quevedo Olvera, quien realizará su tapa ganadora a nivel mundial: “Taco Ceremonial”.
Esta es la primera cena, a la que asistió Conny Vallejo Cortés, directora de Atención a Segmentos Especializados de la SECTUR, que pone en valor la gastronomía guanajuatense a través de un evento deportivo, y finaliza el tour de los deportistas por su paso por el Estado.
Irapuato, Guanajuato, a 17 de octubre del 2022. El municipio de Irapuato prepara la 6ta. edición del “Festival Reviviendo las Tradiciones”, proyecto Cultural-Turístico que busca difundir, promover y preservar el patrimonio cultural de una de las principales tradiciones de México como lo es la festividad del día de muertos.
Con la temática “Los Dioses del Inframundo en Irapuato”, los guanajuatenses y visitantes disfrutarán de 28 actividades gratuitas en 14 sedes de Irapuato durante 10 días, del 26 de octubre al 04 de noviembre.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Conny Vallejo Cortés, directora de Atención a Segmentos Especializados, resaltó la importancia de celebrar el “Día de Muertos” en la entidad, festividad de suma importancia en el Patrimonio Cultural y atracción de turistas.
En esta edición se esperan más de 25 mil asistentes y una derrama económica superior a los 16 millones de pesos, apuntó el municipio de Irapuato.
Las 28 actividades de este festival son: Taller de Alfeñique para niños, Taller de Alfeñique para adultos, 2 Obras de Teatro “In Miquiztli”, Madonnari “Los Dioses del Inframundo”, Concurso de Alfeñique y Pan de Muerto, Ballet Folclórico “Día de Muertos”, Noche de Murales, Altares, Tapetes de aserrín, Desfile: Ofrenda Día de Muertos, Encendido del Altar en homenaje a Salvador Almaraz, Premiación Madonnari, Premiación de Altares, Juego de pelota purépecha, Alfombra roja de Catrinas.
Conferencia virtual: “Juego de pelota mesoamericano” por César Zavala Alcaraz, Taller del juego de pelota para niños y niñas, Exhibición de pelota de Tierra Caliente, Obra de Teatro “El pleito de las calaveras”, Exposición al aire libre de obras del maestro José Guadalupe Posadas, Rodada de Día de Muertos, El Junta cadáveres-Banda Cortita y el pie-Música, Voces de Guanajuato (música), Cine, Muerte en cartelera-Arte efímero en dibujo y pintura, Noche de Leyendas Cía. Compañía de teatro Oníric “Circo de la Muerte”.
Todas estas se llevarán a cabo en Museo Salvador Almaraz, Plaza del Comercio, Parque Irekua, Explanada del Hospitalito, Ágora del Hospitalito, Plaza Miguel Hidalgo, Panteón Municipal, Patio de Presidencia Municipal, Pórtico de Presidencia Municipal, Andador Juárez, Andador Sor Juana, Plaza Miguel Hidalgo, Plaza del artista y Casa de la Cultura Centro.
Además, el municipio de Irapuato abrirá 6 convocatorias de concursos: Alfeñiques y Pan de muerto, Madonnari en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, Altares, Catrinas, Rodada y Jardín del Arte.
Oaxaca de Juárez, a 17 de octubre del 2022. La identidad, el patrimonio cultural, la historia, la arquitectura, la gastronomía y las artesanías de los 6 Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato se expuso exitosamente en la 4ta. edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca de Juárez (CCCO).
La presencia de Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Comonfort en este tianguis fue mágica. Del 11 al 14 de octubre, los 132 Pueblos Mágicos de México promovieron sus riquezas, contando con una participación de 2 mil 235 expositores en stands; de los cuales, 90 personas correspondieron a los 6 Pueblos de Guanajuato.
El Tianguis de Pueblos Mágicos es una herramienta que aprovechó este año la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo Turístico, a cargo de Francisco Javier Valverde Polin; y la Dirección de Desarrollo de Proyectos, a cargo de Adriana Jasso Medina; con el objetivo de fomentar la colaboración y coordinación con la sociedad civil, sector privado, gobiernos locales y prestadores de servicios a nivel nacional.
Este trabajo se realizó en conjunto con los alcaldes Ma. De los Ángeles López Bedolla, de Yuriria; Luis Gerardo Sánchez, Sánchez, de San Luis de la Paz; Germán Cervantes Vega, de Salvatierra; y Claudio Santoyo Cabello, de Comonfort; y con los presidentes de Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo CIN, José Diego García Moncada; María Guadalupe Almanza Rodríguez, de Salvatierra; Salvador Rodríguez Guevara, de Comonfort; Gloria Viridiana Beltrán, de Mineral de Pozos; y Teresita Rangel López, de Yuriria.
En esta edición -que recibió a más de 20 mil asistentes, 156 compradores nacionales e internacionales y generó una derrama económica de más de 150 millones de pesos-, los representantes de los Pueblos de Guanajuato difundieron los atractivos naturales, culturales, históricos, de infraestructura, conectividad y de servicios.
En este escaparate, Dolores Hidalgo CIN promovió y vendió su cerámica, su vino y sus nieves artesanales, generando ventas de más 57 mil pesos; Yuriria, promovió y vendió artesanías y productos como sombreros, rebozos, artículos de tejido de Tule, llaveros, joyería, ropa, artículos de decoración y pan de fruta de horno, generando una venta superior a los 38 mil pesos.
Jalpa de Cánovas promovió y vendió artesanías y productos como zapatos de yute, cajeta de membrillo, monederos, nuez de cáscara de papel, pulseras, llaveros, artículos personales de nogal, licores de nuez, membrillo y rompope de nuez, mermelada de nuez, nuez garapiñada, rollos de dulce de nuez con ciruela pasa, y mazapanes de diversos sabores, registrando ventas superiores a los 43 mil pesos.
Salvatierra ofertó y vendió artesanías como dulces tradicionales, crema de licor, vino, sombreros y muñecos tejidos, registrando una derrama de 15 mil pesos; Mineral de Pozos ofertó y vendió artesanías y productos como chocolate artesanal, instrumentos tipo prehispánicos, mezcal, muñecas trajes típicos, y registró ventas superiores a 10 mil pesos; Comonfort registró ventas superiores a los 20 mil pesos con sus molcajetes, mezcal, suculentas y tortilla ceremoniales.
Dentro del programa artístico y cultural, los Pueblos Mágicos de Comonfort, Salvatierra y Mineral de Pozos se ganaron el reconocimiento y los aplausos con la Danza Guamares; el Ensamble Vocal Ad Libitum y OLÉ Salvatierra; y Guerreros del Sol, Danza Chichimeca Jonás, respectivamente.
De las mil 699 citas de negocios registradas a nivel nacional, Guanajuato mantuvo 180 citas con prestadores de servicios y operadoras mayoristas.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato en colaboración con los 6 municipios gestionaron la incorporación al programa de Pueblos Mágicos para sus municipios, obteniendo dicha denominación en el año 2002 para Dolores Hidalgo CIN; en el 2012 para Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas; y en el 2018 para Comonfort.
Vallarta, Jalisco, a 16 de octubre del 2022. Los chefs David Quevedo Olvera y Luis Enrique Yáñez Castañeda sorprendieron con su arte culinario, inspirados en el Estado de Guanajuato, a reconocidos chefs con Estrellas Michelin y profesionales de la gastronomía a nivel nacional e internacional en la 14va. edición del Vallarta Nayarit Gastronómica (VNG), en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
En los Puertos más hermosos de México, los 2 Chefs reunieron ingredientes endémicos de la entidad y evocaron un conjunto de sensaciones al mezclar la historia y las tradiciones de los destinos de Guanajuato en sus tapas ganadoras: “Taco Ceremonial” y “Taco de Cuaresma”, en el Show Cooking “Gastronomía Sustentable, visión Guanajuato”, en una degustación en el stand de “Guanajuato Sí Sabe” y en una lujosa Cena de Gala.
“Nos llena de orgullo compartir con ustedes nuestra historia transformada en sabores y aromas, tomando en cuenta a las cocinas tradicionales y la alta cocina. En el Estado reconocemos el talento y profesionalismo de David y Enrique, chefs que ponen -una vez más- en alto el nombre de Guanajuato con la creatividad de sus tapas”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Enrique, nacido en San Miguel de Allende, creó la tapa “Taco de Cuaresma” este año y fue ganador del Concurso Estatal de Pinchos y Tapas “Guanajuato Sí Sabe”. “Kike”, estudiante de gastronomía preparó 300 de estas tapas y las dio a degustar a estudiantes y profesionales de la gastronomía, quienes reconocieron el talento guanajuatense.
“Taco Cuaresma lleva ingredientes endémicos de Guanajuato y también ingredientes de la Milpa que comemos a diario, principalmente maíz, chile, flor de calabaza y verdolagas; es la reconstrucción de un platillo tradicional que se come en tiempos de cuaresma y que he comido desde muy pequeño”, expresó Luis Enrique.
En esta tapa “represento con orgullo a mi ciudad, San Miguel de Allende, sus colores y sus tradiciones. Mi experiencia en VNG ha sido de lo mejor, conocí, conviví y compartí cocina con grandes chefs mexicanos y extranjeros. Me llevo experiencia, amistades y el conocimiento de nuevos sabores e ingredientes; además de la satisfacción de que mi tapa les gusto a los asistentes del evento”, resaltó el chef sanmiguelense.
David Quevedo, originario de San Luis de la Paz y campeón del primer lugar en el “V Campeonato Mundial de Tapas” en Valladolid, España, preparó -con la ayuda de Luis Enrique- el quinto tiempo de la Cena de Gala del VNG.
El chef volvió a deleitar a un nuevo público, entre ellos, a Dominique Crenn, primera chef mujer en América galardonada con tres estrellas Michelin, y a 79 comensales más, con su tapa ganadora “chile relleno de conejo guisado y envuelto en tortilla ceremonial, montado en una Galereña de papel”.
“Me siento honrado de volver a representar a Guanajuato. Esta tapa es la representación de Taco Ceremonial toma el significado del sacrificio que hacían las cocineras tradicionales de la civilización Chichimeca y Otomí, para entregar una tapa a su familia”, apuntó el chef Quevedo.
Este año, se reunieron en la 14va. edición -que se celebra del 12 al 18 de octubre- Sommeliers, Mixólogos, Chefs con Estrellas Michelin y 50 Best, Chefs Celebridades, Top Chefs, Chefs Embajadores de Estados, y estudiantes de Gastronomía.
Todos ellos reconocieron la calidad de la auténtica cocina de Guanajuato, destino que, por 6to. año, muestra, celebra y comparte en “Vallarta Nayarit Gastronómica” con el lema “Sustentabilidad. La gastronomía es uno de los segmentos más importantes que atrae turismo a los destinos guanajuatenses.
En cuanto al lema principal de esta edición de VNG, el secretario de Turismo señaló que sustentabilidad implica un “cambio de actitud, un cambio de consciencia y de consumo, si nosotros estamos conscientes de lo que estamos haciendo y lo hacemos con conciencia, vamos a poder hacer ese cambio que necesitamos”.
Así como David y Enrique, “necesitamos a un sector participativo. Los gobernantes tenemos el objetivo de provocar que se den las condiciones para alguien que ofrece algo y que aquel que lo demande lo encuentre. En la SECTUR apoyamos a la cadena de valor del Turismo con el objetivo de poner en alto el nombre de Guanajuato”, finalizó Juan José Álvarez Brunel.
Vallarta, Jalisco, a 15 de octubre del 2022. El Estado de Guanajuato es pieza clave en el Manifiesto de Gastronomía Sustentable de Vallarta Nayarit Gastronómica (VNG) 2022, evento gastronómico con más estrellas de México, Latinoamérica y Europa, que este año -del 12 al 18 de octubre- celebra su 14va. edición en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
Este primer Manifiesto de Gastronomía Sustentable reconoce las partes de colaborar en el marco de VNG, con el objetivo de que marque un precedente y se convierta en una carta intención formal de los estados en cuanto a las acciones medulares de la gastronomía sustentable en México, revisando en conjunto temas prioritarios que requieren de acciones de todos los actores implicados.
Ayer y hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, mantuvo productivas reuniones en mesas de trabajo con Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, directores de VNG; Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center; Silvia Duarte, representante de Gobierno de Nayarit; Mónica Rivas Bióloga, directora de Proyecto Nebulosa; Antonio Montecinos, director general de CEHAGO.
Y, con Eduardo Nájera, coordinador de Paisajes Marinos; Paola Bauche, directora ejecutiva de FONNOR México; y Noé Castellanos, director de proyecto de PAISAJE, a fin de brindar aportaciones en dicho tema entre los Estados y Asociaciones civiles, marcando un punto de partida en los trabajos.
Finalmente, los involucrados enumeraron 13 acciones sustentables: 1.- Entendimiento del concepto de sustentabilidad/integración del entendimiento de la biodiversidad, las comunidades, y entorno a través de la gastronomía; 2.- Seguridad, soberanía alimentaria como un derecho a la alimentación; 3.- Objetivo desperdicio cero; 3.- Educación, trabajar con todas las generaciones desde la niñez como garantía de que las cosas cambien y avancen con capacitación continúa en todos los niveles.
5.- Consumo de pequeños y medianos productores, uso de ingredientes orgánicos y locales, respeto de la temporalidad de los chefs y de todos los involucrados; 6.- El precio justo debe ser un objetivo inaplazable, disminuir las brechas de desigualdad y pobreza de las comunidades locales en los destinos turísticos; 7.- Trabajo conjunto entre Gobiernos y Sociedad Civil integrando a todos los sectores, generosidad y registro de estos marcadores de sustentabilidad, generación de políticas públicas.
8.- Planeación y desarrollo urbanístico postero sostenible, hacer una alianza de todos los estados con mar para la realización de acciones concretas presentando proyectos a nivel nacional, presentando políticas sobre el uso del agua a nivel nacional con alianza entre Estados; 9.- Conservar los bosques y las selvas, control de deforestación; 10.- Abandonar las acciones y políticas de imagen y sustituirlo por acciones sinceras y concretas; 11.- Políticas y estrategias de la gastronomía sustentable; 12.- Realismo, objetivos pequeños y constancia; 13 Ser parte de cambio, motivación e inspiración.
“Estos puntos son una recopilación de lo que hemos hablado en el marco de Vallarta Nayarit Gastronómica 2022, los cuales vamos a seguir trabajando y en un futuro corto compartiremos el documento final”, apuntó Consuelo Elipe.
En estas reuniones, el maestro Álvarez Brunel suma acciones sustentables a través del “Modelo de Sustentabilidad” de la SECTUR Guanajuato, el cual constituye una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible y que tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la dependencia.
Además, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato implementa prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos que apoya el Estado.
Dichas personalidades reconocieron al secretario de Turismo como uno de los actores más dinámicos en estas 2 mesas de trabajo y agradecieron sus valiosas aportaciones en la Gastronomía Sustentable.
Vallarta, Jalisco, a 14 de octubre del 2022. La gastronomía y la mixología del Estado de Guanajuato conquistó paladares de Sommeliers, Mixólogos, Chefs con Estrellas Michelin y 50 Best, Chefs Celebridades, Top Chefs, Chefs Embajadores de Estados, y estudiantes de Gastronomía, en la 14va. edición del “Vallarta Nayarit Gastronómica” (VNG) con el lema “Sustentabilidad”.
Personalidades como Roberto Morales, mejor conocido como Robegrill, y Dominique Crenn, primera chef mujer en América galardonada con tres estrellas Michelin, probaron los sabores de la entidad en el stand “Guanajuato Sí Sabe”.
Por sexto año, Guanajuato -Estado Invitado Oficial del evento “Vallarta Nayarit Gastronómica”- celebra y comparte la gastronomía, uno de los segmentos más importantes que atrae turismo a los destinos guanajuatenses, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, durante la inauguración en el hotel sede Sheraton Buganvilias.
Acompañado de Carlos Elizondo Ramos y Consuelo Elipe Ramos, directores de VNG, el maestro Juan José Álvarez resaltó que la gastronomía ha atraído a más del 30% de visitantes a la entidad.
En “Guanajuato tenemos muy claro que la gastronomía es un gran eje que aglutina a diversas actividades turísticas. La gastronomía, gran atractivo para los visitantes, transmite nuestra cultura y tradiciones, resaltando los atributos de cada uno de los 46 municipios guanajuatenses”, señaló el secretario de Turismo de Guanajuato.
Este año, la gastronomía y mixología de Guanajuato es representada por el Chef David Quevedo, actual campeón mundial de Tapas en Valladolid, España, y Luis Enrique Yáñez Castañeda, actual campeón estatal de Pinchos y Tapas “Guanajuato Sí Sabe”, quienes mostraron y deleitaron con sus tapas ganadoras al público de VNG, en un Show Cooking.
Además, las marcas de Guanajuato presentes en VNG: Viñedo & San Bernardino, Viñedo San Miguel, Elixir Mixer, Tequila Huani, Mezcal Zemcal y Restaurante Santero -con su mixóloga Dolores Alba y la cocinera Ana Contreras Merino- dieron una probadita gastronómica, enológica y de destilado -con ingredientes sustentables- a los asistentes
Hoy, Viñedo & Hacienda San Bernardino brindó una cata de vino tinto Malbec, vino de crianza 8 meses en barrica de roble francés. Esta cata, realizada por Ángeles Rendón, representante de este viñedo guanajuatense, cumplió el objetivo de dar a conocer al público de VNG el vino fresco, de altura y calidad que se produce en Dolores Hidalgo CIN.
Y el Restaurante Santero, ubicado en el Pueblo Mágico de Salvatierra, representado por Dolores Alva, mixóloga de Santero, y Ana Contreras Merino, cocinera de Santero, elaboraron largas de capón, chile negro con cacahuate y queso fresco, y capón con queso y cilantro; así como cócteles de caponillo Salvatierra, preparados con Ron Prohibido de la casa Corralejo y licor de Ancho Reyes y Nixta, jarabe de tomate y jugo de xoconoxtle.
En esta edición, la sustentabilidad tiene gran protagonismo con las principales organizaciones mundiales hablando de los temas vitales para el planeta: los mares, la montaña, la ganadería, el paisaje biocultural, la deforestación y, por supuesto, la gastronomía sustentable.
Álvarez Brunel destacó que, en este sentido, Guanajuato realiza acciones sustentables en los destinos y en los eventos turísticos a través del Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible que ha impulsado el Modelo de Sustentabilidad Turístico de la SECTUR, con el propósito de ofrecer lo necesario para la organización de eventos sustentables.
Esta herramienta transforma los eventos convencionales en eventos responsables de alta calidad, generando beneficios ambientales, sociales y económicos a sus clientes, al destino y la comunidad receptora.
Guanajuato es un gran referente en la industria gastronómica. En el marco de VNG, Guanajuato y Estados de la República Mexicana e Iniciativa Privada trabajan de la mano para que el Turismo de México continúe recuperándose, finalizó Juan José Álvarez Brunel.
Oaxaca, a 12 de octubre del 2022. Los 6 Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato: Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Comonfort, muestran al mundo su auténtico patrimonio cultural, histórico y natural en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, evento realizado en Oaxaca de Juárez.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, impulsa la promoción turística, el intercambio cultural y comercial de los destinos guanajuatenses en este Tianguis que reúne a los 132 Pueblos Mágicos de México, a más de 2 mil participantes del sector turístico a nivel nacional y a Qatar como invitado especial.
Hoy se inauguró este gran evento -que termina el 14 de octubre- en presencia Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; y los alcaldes: María de los Ángeles Bedolla, de Yuriria; German Cervantes Vega, de Salvatierra; Luis Gerardo Sánchez, de San Luis de la Paz; y Claudio Santoyo Cabello, de Comonfort.
En esta edición, con sede en el Centro de Convenciones Oaxaca, participan más de 100 representantes de los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato, entre Direcciones de Turismo Municipal, presidentes de los Comités de Pueblos Mágicos, Consejo de Promoción Turística, Asociación de Hoteles, artesanos y artistas culturales.
Todos ellos consolidarán a los Pueblos como destinos con tradición innovadora en este Tianguis, uno de los más importantes foros de exposición turística que fomenta la colaboración y coordinación con la sociedad civil, sector privado, gobiernos locales y prestadores de servicios.
Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Comonfort exponen productos que dan identidad al destino guanajuatense como molcajetes, cerámica mayólica, prendas bordadas, rebozos, sombreros, tejido de tule, papel de lirio, herbolaria, productos de lavanda, instrumentos musicales tipo prehispánicos, dulces tradicionales, conservas, pan de fruta de horno, mezcal y vino.
Además, los guanajuatenses ofertan los atractivos naturales, culturales e históricos; así como la infraestructura, la conectividad, los servicios, la oferta hotelera y gastronómica.
Los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato prepararon, además, un programa cultural con 3 representaciones artísticas de la Danza Guamares, de Comonfort; Ensamble Vocal Ad Libitum, de Salvatierra; y Guerreros del Sol, danza chichimeca Jonás, de Mineral de Pozos.
El sector turístico de Guanajuato tendrá la oportunidad de participar presencialmente en las jornadas de capacitación que ofrece el programa del Tianguis a fin de potencializar la competitividad y calidad turística, contribuyendo a los requerimientos de evaluación que como Pueblos Mágicos deben cumplir.
Dolores Hidalgo CIN, obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico en el año 2002; Mineral de Pozos, en el año 2012; Salvatierra, en el año 2012; Yuriria, en el año 2012; Jalpa de Cánovas, en el año 2012; y Comonfort en el año 2018.
Irapuato, Guanajuato, a 11 de octubre del 2022. El municipio de Irapuato deleitó con la variedad que oferta de productos derivados de la fresa a 34 mil personas que asistieron a la 10ma. Edición del “Festival de la Fresa”. (www.christophechoo.com)
El pasado fin de semana, del 07 al 09 de octubre, se realizó este evento de impacto estatal y nacional -que dejó una derrama económica superior a los 16 millones de pesos- reforzando la identidad de Irapuato como “Capital Mundial de la Fresa” y proyectando no solo la producción si no el uso y comercialización de la fruta en el municipio, destacando propiedades y versatilidad.
“El Festival de la Fresa es un evento que, sin duda, impulsa el desarrollo económico de este municipio y, además, da un mayor desarrollo turístico a la ciudad”, resaltó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
En Guanajuato, dijo el maestro Álvarez Brunel, se posiciona la identidad de las regiones a través de productos icónicos, como la fresa en Irapuato.
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el municipio de Irapuato incentivó este año el consumo de los derivados productos de la frutilla así como de artesanía, reuniendo a emprendedores locales y regionales que forman parte de la Marca GTO, así como emprendedores locales que buscan posicionar sus productos en el mercado.
La plaza principal reunió a 60 expositores, quienes comercializaron alimentos envasados, artesanía, pinturas, bordados, joyería, dulces tradicionales y artículos promocionales con identidad y corazón freseros.
Además, los visitantes degustaron 128 platillos en el que la fresa fue el ingrediente principal; y se llevó a cabo el concurso gastronómico, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura. También, los asistentes disfrutaron de 17 presentaciones musicales; y 181 personas participaron en los 9 talleres.
Uno de los atractivos de este año, fue el taller sensorial ‘Corazón de Fresa’, en el que a través de una experiencia gastronómica se llevó a las y los participantes a conocer sobre las costumbres y tradiciones irapuatenses.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal, enfatizó que eventos como este son parte de la Estrategia de Turismo, con la que se busca incrementar la afluencia de visitantes al municipio para colocarlo como un nuevo destino turístico y, a su vez, resaltar la identidad irapuatense.
“Eso es lo que queremos, que las familias vengas a disfrutar de todos los atractivos que tienen Irapuato y no era la excepción este importante Festival de la Fresa, en donde el 80% era participación local y el 20% regional e internacional”, puntualizó.
En el Estado de Guanajuato se fomenta el consumo de platillos típicos de la región y se promueve la cocina tradicional irapuatense.
Cuerámaro, Guanajuato, a 11 de octubre del 2022. El municipio de Cuerámaro, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, realizará la primera edición del Festival del Agave y Tequila el próximo 15 de octubre a partir de las 11:00 de la mañana.
La entidad tiene su propio circuito del tequila, un recorrido turístico por las tequileras del estado que se convierte en un atractivo producto para los visitantes. Guanajuato produce el 13.62 % del agave a nivel nacional y aporta el 20% del valor de la producción nacional. Y son más de 43 mil hectáreas en 7 municipios: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita, que suman más de 4 mil productores.
Cuerámaro, uno de los municipios que conforman la Ruta del Tequila de Guanajuato, cuenta con una superficie de más de 2 mil hectáreas compatibles para el cultivo de esta variante de Agave Weber.
“En Guanajuato se conecta con el origen y con la vocación de los destinos. A lo largo de este 2022, se han realizado más de 5 eventos del segmento de destilados, los cuales han dejado una derrama económica de 8 millones de pesos, y aún faltan 4 eventos por realizarse; estas cifras nos dejan ver que este segmento es una gran oportunidad para el estado”, dijo Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la SECTUR.
En este evento, que se realizará en el jardín Manuel Doblado, los asistentes conocerán la importancia que ha tenido el agave y su producción en zona bajío; también se mostrarán las diversas costumbres, la cultura, la gastronomía de Cuerámaro; y se disfrutarán de shows artísticos con mariachi y banda.
“Cuerámaro desprende deliciosos sabores culinarios, cuenta con atractivos y con diversos beneficios que potencializa el establecimiento de fábricas de tequila en el municipio. Los invitamos a que visiten Cuerámaro, van a conocer las opciones de destilado que tenemos y se sorprenderán al ver un municipio amable y amigable”, dijo el alcalde Mauricio Arce Canchola.
Este municipio oferta un recorrido por el Cañón de la Garita, en el Área Natural Protegida Sierra de Pénjamo, con manantiales y cascadas. Para contactar al operador turístico que brinda esta experiencia ingresa a Experienciasmx.travel
Silao, Guanajuato, a 10 de octubre del 2022. A días del inicio del 50 Festival Internacional Cervantino (FIC), la exposición fotográfica “Tierra Ósea”, del documentalista Michael James Wright, abre -al público en general- el próximo miércoles 12 de octubre en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Desde la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato se apoya a los artistas y a la apertura de espacios de arte y cultura. Hoy, nuestros visitantes llegan a los destinos guanajuatenses gracias a las imágenes de la cámara fotográfica, herramienta imprescindible para que los artistas expresen sus intereses, y desde hace tiempo se considera como una de las expresiones artísticas destacadas.
Conformada por 90 fotografías, la exposición “Tierra Ósea” es una propuesta documental para comprender la importancia del trabajo científico en los museos y la identidad guanajuatense, desde su óptica de especialidad: la fotografía de conservación de momias y de patrimonio funerario.
Esta narra, desde 2007 hasta la actualidad, la travesía de un equipo multinacional de científicos y su investigación sobre la colección de momias de Guanajuato; al igual, reúne imágenes de cuerpos áridos de distintas latitudes como España, Perú, Ecuador, principalmente.
La curaduría de Fátima Alba, a través de cuatro núcleos temáticos: fisura, natura, fractura y cisura, nos adentrará a redescubrir el tema de la identidad individual y colectiva a través del desafío constante a la mirada. Una visión del arte al servicio de la ciencia.
Los visitantes también podrán conocer imágenes -nunca antes vistas- de las momias del Panteón de Santa Paula, donde además se incluyen estudios radiológicos realizados por Ronald Beckett y Gerald Conlogue, los “Cazadores de Momias” de National Geographic que investigan la colección de cuerpos áridos guanajuatenses.
Al recorrido se suman piezas inéditas de artistas como Romualdo García y Jesús Gallardo, entre otros retratos que serán de gran interés para los asistentes. La muestra detalla la construcción del imaginario guanajuatense en torno a la muerte a través de la visión de fotógrafos pioneros.
Los rostros de personajes importantes para Guanajuato desde el siglo XIX que guiaran un recorrido para cuestionarnos sobre las posibilidades de la memoria.
“Tierra Ósea” estará disponible en la Sala Geodésica Unión Europea del Parque Guanajuato Bicentenario del 12 al 31 de octubre manteniendo su acceso gratuito para público en general con horario de 10 am a 6 pm de martes y domingo.
*Recomendado para mayores de 12 años en adelante.
¿Quién es Michael James Wright?
Michael James Wright (España, 1982), es fotógrafo documental con estudios de Teoría del Arte y Producción de Proyectos Fotográficos por la Universidad Europea de Madrid, es Coordinador en México del Proyecto Investigación de Momias de Guanajuato de 2007 al presente, nombrado por el Bio-anthropology Research Institute de Quinnipiac University. Especializado en documentación de conservación para momias del museo Jijón y Caamaño de la Universidad Católica de Quito; MUMAB momias modernas bajo proceso egipcios, Toshiba USA labs, San Diego; The Soap Lady – Mutter Museum, Philadelphia; momia de arsénico George Fred – Quinnipiac University. Expositor con National Geographic – The Museum Of Us (antes Museum of Man), San Diego California. Expositor del Catálogo General de Museo de Momias de Guanajuato durante el Congreso Internacional de Momias. Participó en la documentación y clasificación de piezas del museo El Algarrobal (tejidos, alfarería y momias, tanto humanas como animales de la cultura Chiribaya) bajo la dirección de la Dra. Sonia Guillén, Ministra de Cultura del Perú. Fundador de la compañía de cine Lanzando Lázaros.