Moroleón, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2022. BJXMODA “La Ruta del Diseño”, evento que genera marca, moda, diseño y apoyo a la proveeduría local, celebrará su segunda edición mañana, domingo 27 de noviembre, en el municipio de Moroleón, en la Plaza de Toros “Alma Barragán”.
Con el impulso de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el apoyo en conjunto con el municipio y la Cámara Nacional del Vestido de Guanajuato, este evento impacta directamente a la Industria Textil y del Vestido, promoviendo emoción y orgullo en la sociedad.
BJXMODA, como comunidad y agencia digital, busca cada año a tres talentos para impulsarlos, brindándoles diferentes herramientas y apoyos para que potencialicen y expongan su diseño en moda textil con proveeduría del bajío; impactar -con una imagen de marca de ciudad- en el mundo a través de promoción y publicidad.
En esta segunda edición se presentará a Nadia Hernández, Jaqueline Carrera, y Roxana Aguilar, tres talentos seleccionados dentro de las categorías: “Moda de Ciudad”, “Styling” y “Nuevo Ciclo”, respectivamente, quienes en una pasarela darán a conocer una colección realizada con proveeduría de Coroneo y San Francisco del Rincón, principalmente.
Este evento, que inicia este año a las 12:00 y termina a las 8:00 de la noche, se dirige a jóvenes y personas apasionadas por el diseño, la moda y el estilo de vida, e interesados por la difusión de la proveeduría del bajío y la exposición de su talento mediante la moda.
Apoyados por la televisora guanajuatense TV4, las pasarelas de esta segunda edición se transmitirán de 6:00 a 8:00 de la noche.
El evento BJXMODA, en su primera edición en el año 2021, se llevó cabo dentro del marco “Noviembre Mes de la MODA” en las instalaciones de Distrito León MX.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2022. El Encuentro de Vinos más importante de México: “Catando México reunió a más de 60 casas productoras, provenientes de 12 regiones vitivinícolas del país, en el Centro Histórico de Guanajuato capital.
Cientos de guanajuatenses y turistas disfrutaron ayer y hoy del buen sabor del vino elaborado en Guanajuato, Baja California, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Durango y Puebla, pero también se deleitaron con la gastronomía local, con los productos gourmet y con la artesanía mexicana de 35 expositores del país.
Este maridaje perfecto se gozó con la vista de legendarios escenarios turísticos, históricos y culturales de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como el majestuoso Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato, el Jardín de la Unión, el Museo Iconográfico del Quijote, Plaza de la Paz, la Iglesia de San Diego, el Templo de la Compañía de Jesús y la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato.
“Guanajuato es reconocido por sus grandes eventos, por sus atractivos, por su historia, por las grandes historias. Guanajuato ha sido parte fundamental en la historia de México; tenemos esta gran ciudad, resultado de la Colonia; pero también tenemos a Dolores Hidalgo CIN donde nace un México Independiente”, aseveró Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Catando México celebra este año su décima segunda edición con la participación de reconocidos e importantes sommeliers, productores y enólogos, de las mejores bodegas productoras de vino mexicano y de reconocidos Chefs en el tema gastronómico, quienes deleitan con sus mejores creaciones haciendo del maridaje una explosión de sabores en el gusto y olfato de cada uno de los asistentes.
“Esta convivencia hace que Guanajuato destaque en sus eventos, porque son festejos exitosos y longevos. Este segmento de la industria vitivinícola ha crecido de manera importante en Guanajuato y lo ha hecho por la conjunción de labores entre productores, municipios, Gobierno del Estado y el Congreso del Estado.
A finales del año 2020, celebramos la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, lo cual nos permite tener políticas públicas. Hoy, aplaudimos que Guanajuato sea el cuarto productor de vino del país” dijo Álvarez Brunel.
Este año, el programa de Catando México se enriqueció con un nutrido programa de catas, degustaciones, talleres guiados por personalidades invitadas y presentaciones musicales.
Silao, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2022. La gastronomía de Guanajuato, Yucatán, Oaxaca, San Luis Potosí y Michoacán se reúnen en el 10mo. “Encuentro de Cocineras Tradicionales” en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Mañana, 26 de noviembre, a partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, los guanajuatenses y visitantes disfrutarán de platillos tradicionales y ancestrales de más de 40 cocineras provenientes de más de 20 municipios de estos 5 destinos mexicanos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa y hace alianzas de promoción con los organismos turísticos de estos 4 Estados y con el Parque Guanajuato Bicentenario con el objetivo de impulsar el segmento gastronómico y conservar la cocina tradicional mexicana.
“Este Encuentro nos permitirá resaltar la gastronomía nacional. La propia UNESCO declaró a la gastronomía Patrimonio Intangible de la Humanidad y, en este encuentro, resaltamos las recetas de generaciones que nos permite mantener esta condición vigente de nuestra identidad y pertinencia”, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Este evento, que concluye el domingo 27 de noviembre, está dentro de la Política Pública Guanajuato ¡Sí Sabe!, se creó un programa de rescate, preservación, promoción y difusión de la cocina tradicional guanajuatense con la finalidad de conservar y poner en valor las recetas e ingredientes endémicos de las regiones de Guanajuato, así como el desarrollo de la economía local y la preservación de la cultura y tradiciones.
El programa gastronómico se enriquece con el 4to. Concurso de Cocina Tradicional “Sabores para siempre” en categoría de Platillo Salado y Dulce; 1 taller de Curado de molcajetes, tostado de insumos, preparación de salsas y degustación a ojos cerrados; 1 taller de pintura “1000 niños pintando”; Degustaciones a ciegas “Salsas tradicionales”; stand de más de 30 artesanos de Marca Guanajuato y Estados invitados.
El acceso general a este Encuentro será de 35 pesos; niños menores a 1.20 metros y personas con discapacidad y tarjeta de INAPAM pagan solo 15 pesos.
Silao, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2022. El Estado de Guanajuato y Yucatán están más cerca de lo que crees. (Xanax) Hoy, la entidad recibió a pasajeros yucatecos que volaron desde el Aeropuerto Internacional de Mérida al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Desde hace 3 días, los turistas yucatecos y los guanajuatenses viajan la aerolínea Volaris por tan solo 699 pesos, en vuelo sencillo e impuestos incluidos. Esta aerolínea oferta a los viajeros vuelos los días lunes y viernes, saliendo de Mérida a las 10:23 horas y llegando a Guanajuato a las 12:37 horas; y saliendo de Guanajuato a las 13:12 horas y llegando a Mérida a las 15:16 horas.
Oficialmente, hoy se inauguró este vuelo con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, y Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), quienes recibieron a las 12:40 del día a 170 pasajeros yucatecos que llegaron a la entidad guanajuatense para vacacionar en familia, conocer los atractivos turísticos y asistir a los eventos que oferta Guanajuato.
“Estamos muy contentos por inaugurar este vuelo que acerca a 2 Estados hermanos: Guanajuato y Yucatán; hay un apetito muy grande de viajar y esta conectividad es muy importante. En la entidad estamos orgullosos por estas alianzas que hacemos con las líneas aéreas, con el Aeropuerto y con los Estados; continuaremos este desarrollo turístico colaborativo que bien hemos venido fomentando desde ya hace unos años”, apuntó Juan José Álvarez Brunel.
Con esta nueva ruta, Volaris se consolida como la aerolínea que oferta la mayor cantidad de asientos y rutas desde el Bajío con 13 rutas desde Guanajuato, de las cuales 10 son exclusivas.
Guanajuato y Yucatán son estados hermanos desde el 2019, “eso nos ha permitido trabajar de muchas formas, somos estados que nos fortalecemos mutuamente, trabajamos para mejorar nuestra promoción conjunta y mejoramos nuestras prácticas. Somos 2 estados referentes de cómo hacer bien las cosas turísticamente hablando y a nivel general, y continuaremos trabajando de la mano”, sostuvo Michelle Fridman.
Este vuelo ya había inaugurado en el año 2019, previo a la pandemia y, por este mismo motivo del COVID-19 el vuelo se perdió. Hoy, este vuelo regresa en una aeronave con un cupo de 170 pasajeros y 2 frecuencias semanales; y, a partir de diciembre, la aerolínea Viva Aerobus aumenta las frecuencias de vuelo los días jueves y domingo.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato juega un papel fundamental en la conectividad con el mundo, ya que une a los principales destinos turísticos y de negocios del mundo entero con Guanajuato. Esta frecuencia aumentará el turismo en ambos estados y generará relaciones de negocios.
Guanajuato invita a los yucatecos y los turistas de todo el mundo a vivir grandes historias en las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los 6 Pueblos Mágicos, las 5 Zonas Arqueológicos, las Áreas Naturales Protegidas, las haciendas históricas, entre otros atractivos.
Silao, Guanajuato, a 24 de noviembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato dio a conocer hoy la campaña “Las Experiencias en Guanajuato son de Otro Nivel”, la cual promueve 11 eventos basados en los 9 segmentos de la estrategia turística de la entidad, durante la temporada decembrina.
Dicha oferta turística, presentada ayer y hoy en Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, invita a los turistas y visitantes a conocer un Guanajuato que oferta experiencias de “Otro Nivel” en los segmentos de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.
“La época navideña y el año nuevo son la temporada ideal para viajar en familia y visitar a los amigos. En estos días, invitamos a los viajeros a descubrir a un Guanajuato auténtico, colonial, moderno, cosmopolita, con trayectoria cultural e histórica, con imponentes monumentos y asombrosos paisajes naturales y eventos de talla internacional”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Durante los meses de noviembre y diciembre 2022, y enero y febrero 2023, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende, así como los destinos de León, Silao, Yuriria, Celaya, Juventino Rosas y Santa Catarina, ofertan a los visitantes 11 eventos en recintos como el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), Centro Histórico, Parque Ecológico Explora, Jardines del Ex Convento de San Agustín y Feria Estatal de León.
Los eventos, 100% familiar, de esta temporada son: Navidad en el Parque, en PGB, del 18 de noviembre al 08 de enero; Catando México, en el Centro Histórico de Guanajuato capital, el 25 y 26 de noviembre; 10mo. Encuentro de Cocineras Tradicionales, en PGB, el 26 y 27 de noviembre; Luztopía León, en Parque Ecológico Explora de León, del 01 de diciembre al 08 de enero; Yuriria Sí Sabe, en Jardines del ex Convento de Yuriria, el 3 y 4 de diciembre.
Feria Estatal de León, en el recinto ferial, del 13 de enero al 07 de febrero; 5to. Festival de la Cajeta Saboreando Celaya, del 24 al 27 de noviembre; 9no. Festival del Mariachi, del 25 al 27 de noviembre, en Juventino Rosas; 5to Teatral Festival Internacional de Teatro de San Miguel de Allende, del 01 al 07 de diciembre; Festival de Tradiciones, el 03 y 04 de diciembre, en Silao de la Victoria; y el 2° Festival del Pulque y el Huapango, el 10 de diciembre, en Santa Catarina.
En estos eventos, los visitantes podrán realizar actividades de hielo en familia; probar más de 300 etiquetas de vinos mexicanos y productos gourmet; degustar la gastronomía de cocineras tradicionales de Guanajuato y del país; apreciar 200 figuras navideñas iluminadas, y atracción de luminiscencia; adquirir artesanías; y divertirse en Juegos Mecánicos y diversos espectáculos artísticos, culturales y musicales.
“Guanajuato es un estado que ofrece a los viajeros experiencias de otro nivel. Contamos además con 2 hermosas Ciudades Patrimonio -Guanajuato es el único Estado de México con dos ciudades Patrimonio-; 6 encantadores Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, y Comonfort, espacios que ofrecen la historia de un antiguo y actual Guanajuato”, dijo Álvarez Brunel.
Dentro de la oferta, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las 5 Zonas Arqueológicas: Peralta, en el municipio de Abasolo, su notable morfología arquitectónica cuenta con seis de los ocho distintos trazos de la arquitectura de montículo y patio hundido; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo.
El Cóporo, en Ocampo, asentamiento se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra; Plazuelas, en Pénjamo, concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, la cual sobresale por su integración al paisaje.
Y Arroyo Seco, en Victoria, integrado por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajista, donde se ubican los conjuntos pictóricos que le confieren a lugar su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país.
Además, la SECTUR invita a los viajeros a conocer el “Catálogo de Aventura en Guanajuato”, en donde están disponibles más de 60 experiencias de aventura, ecoturismo y turismo rural que ofertan 30 tours operadores en 15 destinos guanajuatenses; todo ello concentrado en https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf y disponible en las páginas www.guanajuato.mx y gto.experienciasmx.travel
“Los invitamos a que Vivan Grandes Historias en Guanajuato en nuestros 46 municipios”, finalizó el secretario de Turismo.
Qatar, a 23 de noviembre del 2022. En el marco del evento deportivo más importante del mundo: El Mundial de Qatar, la Secretaría de Turismo invita a aficionados de Catar, Estados Unidos, Arabia Saudita, Inglaterra, México, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Francia, Brasil y Alemania, principalmente, a Vivir Grandes Historias en Guanajuato.
Mediante “Mexihouse”, plataforma para vivir, compartir, conocer y experimentar la grandeza de México a través del arte, la gastronomía, mixología, música, cultura, tradiciones, patrimonios y el talento nacional, el Estado de Guanajuato promueve su marca Vive Grandes Historias en pantallas principales y en pantallas estándar.
La experiencia de Mexihouse “Mi Casa is your Casa”, en su 1ra. edición en Qatar, ofrece a los destinos y empresarios un espacio en donde se promueven -desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre, de 12:00 a las 00:00 horas- las diversas marcas mexicanas, latinas e internacionales.
Durante el “Mundial de Qatar” los aficionados tienen la oportunidad de conocer la nueva forma de vivir historias en Guanajuato en un “Pabellón Cultural” y, posteriormente, venir al destino a deslumbrarse con la Grandeza de Guanajuato.
Avalados con el apoyo de la Embajada de México en el país anfitrión, operará Mexihouse durante 28 días en una locación de 7 mil 200 metros cuadrados en la ciudad de Doha, dentro del hotel Waldorf Astoria Lusail, ubicado a sólo 15 minutos del estadio donde se jugarán importantes encuentros futbolísticos del Mundial de Qatar.
Guanajuato es un destino con diversos atractivos y experiencias; por ello, la SECTUR, liderada por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, lanzó esta marca en el 2020 para incluir segmentos en los 46 municipios: romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo; y así, llegar a turistas con objetivos de visita, incrementar ingresos y posicionar al destino.
En la labor de promoción internacional, Guanajuato estrecha lazos con el sector turístico internacional y potencializa la actividad turística en el destino.
Celaya, Guanajuato, a 22 de noviembre del 2022. En el municipio de Celaya se crea un encuentro gastronómico al servicio de las familias celayenses a través del Food Trucks Fest, evento que se realiza el 26 y 27 de noviembre en el Andador Gongora.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con el Consejo de Turismo de Celaya, impulsan la gastronomía, uno de los 9 segmentos que conforma la estrategia de promoción turística de la entidad, y uno de los principales motivos de viaje de los turistas.
En este festival se reúnen empresas gastronómicas, se difunden los exquisitos platillos preparados por los diversos Food Trucks, y se apoya a los comerciantes celayenses para la venta de sus productos y posicionamiento de su marca y línea comercial.
Los visitantes podrán disfrutar las variedades de platillos de 10 Food Tucks, las 12 marcas de cerveza artesanal, adquirir productos de 30 artesanos de Celaya y cantar y bailar con los 18 participantes artísticos, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 10:00 de la noche.
El estado y el municipio posicionan “Food Trucks Fest” como pieza clave para la cultura celayense que incorpora una propuesta de comida innovadora, versátil y llena de sabor.
La primera edición de este evento se llevó a cabo en el año 2016 en Parque Bicentenario de Celaya, Y se contó con la participación de 26 expositores del sector gastronómico y una asistencia total de alrededor de 6 mil personas.
La Secretaría de Turismo aplaude este gran esfuerzo, trabajo y colaboración que realiza el sector gastronómico en busca del posicionamiento de los eventos turísticos en el municipio de Celaya.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 22 de noviembre del 2022. Productores de agave, mixólogos, exportadores y prestadores de servicios aprendieron y ampliaron sus conocimientos en la producción de bebidas derivadas del agave en el evento “Del Agave a su Mesa”, en San Miguel de Allende.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoyó este evento -que adoptó prácticas sustentables- que impulsa el segmento de destilados en la entidad y los promueve con la cadena productiva.
Del agave -planta mítica con propiedades asombrosas- nace el tequila, el mezcal, el pulque, el sotol, la raicilla y la bacanora, entre otras bebidas. En el Estado de Guanajuato se producen estas bebidas en 50 mil hectáreas dedicadas a la producción de agave, posicionándose en el mapa mundial como una de las entidades con mayor producción de agave.
El pasado viernes 18 de noviembre, en el Distrito SOMA, se reunió la cadena de valor del segmento de destilados, así como 8 ponentes nacionales e internacionales, e instituciones y organismos de la sociedad pública y privada, para enriquecerse en temas como “El crecimiento de la industria y los retos para los próximos años”, “Inocuidad y cuidado del agave”.
Así como “La importancia del diseño y MKT en la industria del tequila”, “Industrias alternas para el agave”, “El tequila y su oportunidad en China”, “El crecimiento y la oportunidad del tequila en el mercado de Estados Unidos”.
Además, las decenas de personas que asistieron a este evento aprendieron de la Mixología, arte de la coctelería que hoy día propone términos y estilos de bebidas conceptuales, orgánicas, artesanales y moleculares, entre otras tendencias. Los asistentes también disfrutaron de las catas maridaje de destilados, catas de mezcal, y catas de espirituosos, entre otros.
Las marcas participantes de este año fueron: Hermanos de sangre, Tequila Huani, Elixir, Mitsubishi, Subterránea, Rio Negro, La Onceava, Leo Dan, Tequila 1921, Tequila Corralejo, Nativa, Tequila Real de Pénjamo, Cerveza Subterránea, y stands de Marca GTO, quienes exhibieron y vendieron sus productos.
Este año, los organizadores del evento sumaron la creación del “Sistema Producto-Agave” que funciona como canal entre productores, proveedores, prestadores de servicios, exportadores, instituciones y organismos de la sociedad privada y gubernamental. Con ello, se busca posicionar la “Denominación de Origen Tequila” de Guanajuato y la mejora colectiva de cada eslabón de la cadena productiva.
Guanajuato es uno de los estados que cuentan con Denominación de Origen -en San Felipe y San Luis de la Paz-; las especies de agave en la entidad son: Mapisaga, Manso, Salmiana, Agave azul, americana, Espadín y Cenizo.
Las haciendas mezcaleras en San Felipe son: Hacienda de Jaral de Berrio, Rancho San Francisco, La fábrica de Zavala y La fábrica de Melchor. Las Haciendas mezcaleras en San Diego de la Unión son: Hacienda San Juan Pan de Arriba y Rancho de Vino 1.
San Luis de la Paz es el municipio con mayor haciendas y comunidades mezcaleras y son: San Isidro, Pozo Hondo, Ortega, Jofre, El Bozo, Tinajitas, Puerto de Matancillas, Manzanares, Panales del Sur, Zamarripa, Paredes, Los Zarquitos, El Jaralillo, Las Morisquillas, Santa Rosa de Ochoa, San José del Corcovado, El Vergel de Guadalupe, San Cayetano, Bordo de San Juan.
Así como: Mezcalera San Juan Bueno, El Pedregal, San José del Carmen, El Pinalito, Los Charcos, Rancho Viejo, Santa Brígida, Santa Ana de los Lobos, El Saucito, La Garrapata, La Estación de San Javier, San Pedro, Hacienda los Lobos, Purísima de Cerro Grande.
León, Guanajuato, a 19 de noviembre del 2022. Con la intención de establecer un vínculo de colaboración y continúo posicionamiento de Guanajuato a nivel nacional, actores guanajuatenses del sector turístico, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo México sostuvieron una reunión en el municipio de León.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato y Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, escucharon inquietudes y propuestas de los miembros del Consejo Consultivo, del Consejo Estratégico de Promoción Turística, a los representantes de eventos generales y de gran formato, a integrantes del sector hotelero, a productores, operadores turísticos, asociaciones de hoteles y comités de Pueblos Mágicos.
“Hoy tenemos la oportunidad de que el sector e integrantes de la cadena de valor turística compartan al secretario de Turismo de México las acciones que se desarrollan en la estrategia turística de Guanajuato”, apuntó, Álvarez Brunel.
“Reconozco a todos los que atendieron esta convocatoria para dar seguimiento, principalmente, a dos temas importantes: recuperación turística y colaboración para continuar proyectando a Guanajuato a nivel nacional”, añadió el secretario de Turismo de Guanajuato.
El Gobierno tiene como primicia provocar que se den las condiciones para que la oferta empate con la demanda.
Esta administración, liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha trabajado en conjunto con el sector en consolidar y proyectar a los destinos y productos turísticos; hoy, la entidad ha ampliado su oferta a los turistas, ha segmentado a los destinos, cuenta con una posición geográfica envidiable, y la conexión aérea y terrestre es privilegiada.
Además, la SECTUR Guanajuato ha consolidado el Inventario Turístico. Hoy, el turista encuentra en la entidad más de 32 mil habitaciones en más de 1,070 hoteles, comer en casi 3 mil establecimientos de alimentos y bebidas, divertirse en más de 80 balnearios y parques acuáticos, jugar en 17 campos de golf, realizar actividades de recreación y deporte en más de mil 500 atractivos, y realizar eventos en más de 450 recintos, auditorios y salones de fiestas, entre otras actividades.
Guanajuato se ha posicionado a nivel nacional e internacional gracias a los eventos de gran formato que eligen al destino por su riqueza cultural, histórica y natural; además, “provocamos que todos los eventos que se realizan en la entidad sean sustentables. En la Estado, el trabajo en conjunto entre sociedad y Gobierno es muy estrecha”, subrayó, Juan José Álvarez.
Después de exponer temas prioritarios, el sector turístico y el secretario de Turismo de Guanajuato, agradecieron a Miguel Torruco su visita a la entidad, la atención a la industria y dar seguimiento al continuo posicionamiento del Turismo en el destino.
En la reunión se contó también con la presencia de Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, quien dio la bienvenida a las autoridades y al sector; José Héctor Tejada Shaar, presidente de la CONCANACO y SERVYTUR México; Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao; Janet Melanie Murillo Chávez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guanajuato; entre otras autoridades.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2022. En la década de 1900 la cotidianidad de San Miguel de Allende fue retratada por Arturo Suárez García, fotógrafo al que se le rindió homenaje ayer por el importante legado fotográfico que realizó durante 50 años.
Ante el sector turístico, familiares y conocidos de este gran fotógrafo, que falleció a los 91 años tras la llegada del nuevo milenio, se reconoció la obra de este artista -que poseía de un gran talento y ojo artístico- la cual se plasmó en el “Libro San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez García”.
“Esta obra de Arturo es una selección muy particular. El estar con ustedes compartiendo la obra de don Arturo y rindiéndole homenaje por ese amor y profesionalismo que desempeñó durante tantos años, nos llena de orgullo. Estas fotografías nos transportan a momentos históricos de San Miguel de Allende que, hoy, guardamos en nuestros corazones”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
En el mes de octubre, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el maestro Álvarez Brunel presentaron la Colección de Libros “Vive Grandes Historias”, en León, y este ejemplar de Arturo Suárez forma parte de este proyecto que escribe la cultura, la historia, la identidad, la trascendencia y el legado del Estado, el cual impulso Gobierno del Estado a través de la SECTUR.
“Realizar este ambicioso estudio editorial ha sido posible gracias al compromiso y visión de Gobierno del Estado a través de la gestión, incondicional apoyo, sensibilidad histórica, perspectiva social y cultural de Juan José Álvarez Brunel”, reconoció Graciela Cruz López, coordinadora del Libro San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez García, fotógrafo,
“Lo que presentamos hoy en este libro es una suma de esfuerzos, voluntades, conocimientos y largas y satisfactorias jornadas de trabajo que se traducen en insustituible proceso de aprendizaje”, agregó Cruz López.
Arturo Suárez retrato los 4 rumbos y las perspectivas más significativas de la ciudad que, sin duda, ha cambiado de forma, pero no de esencia y de espíritu. Las imágenes muestran el San Miguel de Allende histórico y el San Miguel de Allende contemporáneo, entre lo que fue y lo que es ahora.
“En aquella época, con una cámara como la que él utilizó, se disponía de una sola oportunidad para tomar cada una de estas fotografías; incluso, algunas de ellas, requirió de dos a tres a años para consolidarse, debido a que no se tenían las condiciones necesarias”, apuntó, Eric Suárez Oliden, descendiente y propietario de la Colección Fotográfica Arturo Suárez García.
Este gran fotógrafo fue hijo de un importante comerciante de aquella época. Don Arturo quedó tan impresionado con el proceso fotográfico tras hacer un par de retratos y se convirtió en uno de los primeros fotógrafos de la ciudad y, años más tarde, en maestro de Bellas Artes.
“Con este libro honramos al pueblo, honramos a la historia y al Patrimonio Cultural de San Miguel de Allende; y justo reconocimiento a la trascendencia de Arturo Suárez García, cuyo arte, sabiduría y patrimonio compartimos con el mundo”, remató, Tania Castillo de la Peña, directora de Turismo de San Miguel de Allende.