Ciudad de México, a 30 de marzo del 2023. San Miguel de Allende ganó el premio de “Ciudad de Excelencias”, distinción que otorgó el Grupo Excelencias en el marco de la 47 edición del Tianguis Turístico de México, en la ciudad de México.
Hace 18 años, Grupo Excelencias, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica, creó los “Premios Excelencias”. Este año 2023, tuvo el firme propósito de seguir apoyando a la industria turística de México, fortaleciendo la comunicación y divulgando a nivel internacional los diversos productos turísticos que desarrollan los actores de la cadena de valor y productiva del país, explicó D. José Carlos de Santiago, presidente de Grupo Excelencias.
En estos premios participaron 132 Pueblos Mágicos y 10 Ciudades Patrimonio, de los cuales, solo 27 destinos fueron finalistas, entre ellos San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio De la Humanidad en la categoría de “Ciudad de Excelencias”. A través de Caribbean News Digital se recibieron más de 150 mil votos auditados, de los que quedaron válidos 142 mil 197, votos que fueron emitidos por un Jurado formado por 10 profesionales de la industria turística.
En dicha categoría, el jurado tomó en cuenta la conservación del patrimonio arquitectónico, artístico, cultural, gastronómico, social, las tradiciones y todos los aspectos que engloban la preservación de la historia. Esta categoría estuvo muy reñida, dijo Dña. Consuelo Elipe, directora de Grupo Excelencias México, estuvo muy reñida, “los finalistas fueron Ciudad de México, San Miguel de Allende y Puebla”.
Finalmente, San Miguel de Allende se llevó el premio, el cual fue entregado a Francisco Javier Valverde Polín, director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
“Guanajuato es un lugar maravilloso. Es un Estado que está lleno de riquezas históricas, culturales, patrimoniales; y una de esas joyas es San Miguel de Allende, destino que recibió el premio a la Excelencia como Ciudad Patrimonio, es un merecimiento que ha logrado todos los sanmiguelenses”, resaltó, Valverde Polín.
Ciudad de México, a 29 de marzo del 2023. Productores de vino natural de México y a nivel internacional se reunirán el 14 y el 15 de abril en la primera edición de “Fermente Fest”, evento a realizarse en el Distrito Soma en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Hoy, en el stand de Guanajuato “Vive Grandes Historias”, en Tianguis Turístico en Ciudad de México, Francisco Javier Valverde Polín, director General de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, acompañó a Marcelo Castro Vera, fundador de Fermente Fest, a dar los pormenores de este 1er. Encuentro de productores.
La SECTUR Guanajuato impulsa el segmento enológico en el Estado a fin de hacer del vino toda una experiencia, que no solo represente una industria de comercialización sino que se considere como un producto turístico.
Fermente Fest, primer festival de vino en su tipo en San Miguel de Allende y el Estado de Guanajuato, es un evento con costo que tendrá la presencia de productores de diferentes México y diferentes países, productores de combuchas, cervezas artesanales, hidromiel, conservas, artesanos de productos naturales sin intervenciones químicas ni plásticos. Además, habrá vendimia gastronómica tradicional y opciones veganas.
En esta primera edición 2023, todo el evento está proyectado de manera consiente con el medio ambiente, todos los materiales son de cartón y papel madera casi en su totalidad. Las practicas del turismo y el consumo sustentable es importante para los organizadores del evento, buenas prácticas que impulsa la Secretaría de Turismo del Estado en todos los eventos turísticos que apoya.
Este Festival del Vino Natural 2023 tiene los objetivos “de dar a conocer el producto del vino natural y atraer más consumidores al Estado de Guanajuato, que San Miguel de Allende se posicione como uno de los principales destinos de las experiencias en vino natural del Estado y del país, que el turismo de la ciudad tenga una actividad alrededor del vino y que se convierta en uno de los principales productos turísticos del estado”, apuntó Castro Vera.
Un vino natural, dijo Marcelo, es regresar a la raíz; en este sentido, el vino tiene 4 pilares: 1er. pilar, la uva debe ser biodinámica, no intervenida con químicos; 2do. pilar, un vino natural debe de arrancar su fermentación con levadura salvaje, con una fermentación espontanea, no usar levadura preseleccionadas para iniciar la fermentación alcohólica en el vino.
3er. pilar, un vino con mínima o nula intervención, sin correcciones, es dejar expresar al vino; 4to. pilar, tiene que ver con los sulfitos, que actúa como conservadores añadidos antes de embotellar, los vinos naturales llevan una cantidad menor a los vinos convencionales o sin agregar nada de sulfitos, explicó Marcelo Castro.
El vino natural no es una moda, ya es una realidad que la gente esta prefiriendo beber vino natural en México; en Europa, Estados Unidos y Canadá, el consumo de vino natural crece exponencialmente día con día.
“Es un evento bonito, una fiesta cultural de respeto. En este contaremos la historia de cómo se inició el vino desde hace 8 mil años, cómo se ha hecho hace 200 años y cómo está regresando el consumo de vino natural. El vino natural no es un ente nuevo, lo que pasa con el vino natural es que está regresando”, reiteró el fundador de Fermente Fest.
En el Estado de Guanajuato somos vanguardistas en la modalidad de hacer vino, tenemos en la entidad 46 viñedos y somos el 4to. productor de vino nacional, resaltó, el director general de Desarrollo Turístico.
Francisco Valverde Polín invitó a disfrutar este evento en San Miguel de Allende “y a recorrer la bella ciudad patrimonio, hay mucho que hacer, mucho que visitar y mucho que recorrer; tenemos toda la experiencia gastronómica y wellness para pasar días increíbles en el Estado”.
Para mayor información en www.elnidal.com.mx y/o @octagonovinomx
Ciudad de México, a 28 de marzo del 2023. La Alfombra de Flores 2022 de Uriangato en conmemoración del 50 aniversario del “The Flower Carpet 2022”, diseñada por Roo Aguilar Aguado y Koen Vondenbusch, fue premiada por la revista México Desconocido como la mejor muestra de mexicanidad en el mundo.
Hoy, en el marco de la celebración de Tianguis Turístico 2023 en Ciudad de México, México Desconocido entregó los premios “Lo Mejor de México”, galardón que recibió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
“Este reconocimiento es de los alfombristas de Uriangato. Sin duda alguna, Roo y Koen, diseñadores de este tapete que se presentó en el 2022 en Bruselas, nos han puesto muy en alto y estamos muy contentos el día de hoy de que haya sido reconocido este gran arte efímero, Uriangato y el Estado de Guanajuato”, expresó el secretario de Turismo.
México Desconocido es una revista de turismo que promueve las maravillas culturales y naturales de México, así como sus destinos, fiestas, gastronomía, costumbres y tradiciones. Cada año, la revista organiza dicho concurso denominado “Lo Mejor De México”, en donde los viajeros y viajeros son quienes eligieron a los ganadores con base en sus propias vivencias, recuerdos e impresiones.
Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C. y Koen Vondenbusch, director Técnico e integrante de la Junta Directiva de Flower Carpet Brussels, diseñaron esta alfombra monumental que equivalió a 1 mil 680 metros cuadrados.
Juntos realizaron una reinterpretación de la primera alfombra realizada en 1971, con la imagen de San Miguel Arcángel, Santo Patrono de Bruselas y de Uriangato. En este arte, ambos diseñadores renovaron los gráficos para dar un aspecto contemporáneo, donde fueron elementales la coherencia y el respeto por las proporciones; en este trabajo, los artistas pasaron más de 280 horas reconstruyendo el diseño del tapiz y aportando su particular estilo.
El diseño que se creó con flores y aserrín de colores se basó en ‘Arabescos’ que son elegantes ornamentos creados por el belga Etinne Stautemas, quien diseñó la primera alfombra en 1971 y ahora después de 50 años, se plasmó el mismo diseño como homenaje en The Flower Carpet, evento reconocido a nivel mundial como la máxima expresión de arte efímero en el mundo del alfombrismo.
Hay que recordar que el 23 de enero del 2020 es una fecha muy importante para todos los uriangatenses, ya que ese día el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernamental por medio del cual declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato a los tapetes y alfombras de Uriangato y a la festividad de La Octava de San Miguel -procesión religiosa en honor al santo patrono San Miguel Arcángel.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato agradece, reconoce y felicita a los artesanos de Uriangato, en especial a los lideres de este proyecto: Roo y Koen, quienes son la Grandeza de México en el mundo.
Ciudad de México, a 28 de marzo del 2023. El evento de Turismo Sustentable y Social más importante de iberoamérica se celebrará por segunda ocasión en el Estado de Guanajuato del 30 de agosto al 02 de septiembre.
Hoy, en la 47 edición del Tianguis Turístico de México en Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, A.C; y Yazmín Quiroz López, directora General de Hospitalidad y Turismo en León, dieron los pormenores de este evento que festeja este año su 7ma. Edición.
“Estamos muy contentos de que el Estado de Guanajuato sea el punto de reunión de líderes y profesionales del turismo sustentable y social, quienes generan oportunidades de actualización y negocio, y aportan soluciones a problemas de sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social”, aplaudió el secretario de Turismo de Guanajuato.
Este 2023, el tema central del Summit es “Integración ´para la colaboración”, por lo que “continuaremos promoviendo alianzas entre diversos organismos de los sectores gubernamental, privado y social, tanto nacional como internacional”, apuntó Fernando Mandri.
Dijo que algunos de los temas que se incluirán en esta edición serán Empleo digno, Turismo cultural y gestión del patrimonio, Impacto del turismo en el territorio, Tecnologías para la regeneración, así como Modelos de colaboración. Estos temas se discutirán en conferencias, paneles y talleres prácticos.
Además, se llevarán a cabo actividades paralelas y complementarias como la Expo Summit que se celebrará del 31 de agosto al 01 de septiembre, con la participación de proveedores y prestadores de servicios tanto del sector turístico y otros sectores, a fin de presentar productos y soluciones de negocio en temas relacionados con destinos sostenibles, tecnología, producción comunitaria local, entre otros.
También se impartirá nuevamente, como el año pasado, el curso de capacitación titulado: Turismo sostenible e interpretación del patrimonio dirigido a Guías de Turistas y a todos los interesados en actualizarse en ese tema.
En las 6 ediciones pasadas el Summit ha reunido a más de 250 conferencistas de talle internacional, 35 países de los 5 continentes, reuniendo a profesionales y especialistas del más alto nivel en turismo, medio ambiente y desarrollo social.
El año pasado, por primera vez, se realizó la 6ta. Edición del Summit en el municipio de León con el tema central “Cambio”, y tuvo la participación de mil asistentes de 19 países y 32 estados de la República; y se llevó a cabo la 1ª edición del Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica con el registro de 35 postulantes.
El Sustainable & Social Tourism Summit, A.C., está integrado a las principales agrupaciones mundiales comprometidas con la transformación del turismo en una herramienta de cuidado del medio ambiente y desarrollo de los territorios, las comunidades y las personas como es el caso de Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y de la Organisation Internationale du Tourisme Social (ISTO).
La Secretaría de Turismo apoya a eventos socialmente responsables con el turismo y el medio ambiente. En 2022, la SECTUR impulso a este evento para que obtuviera el Distintivo de Turismo Sostenible de Evento en Transformación a fin de minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos realizados en la entidad.
Ciudad de México, a 28 de marzo del 2023. La 25 edición del Festival Internacional del Mariachi, realizado en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, fue presentado en Tianguis Turístico en Ciudad de México.
En este evento más relevante del sector turístico de México, altamente profesional, la industria promueve su gran variedad de productos y eventos turísticos. En esta edición 47 del Tianguis, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en San Luis de la Paz, presentó su oferta turística.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz; Evaristo Covarrubias Domínguez, organizador del Festival Internacional del Mariachi; y Evaristo Soto Contreras, del Ayuntamiento del municipio de Tecalitlán, Jalisco -Estado invitado especial este año-, presentaron esta tarde los pormenores de este evento que se llevará a cabo el 27 y el 28 de abril.
Al inicio del Festival, recordó Evaristo Covarrubias, “teníamos alrededor de 200 espectadores y en estos últimos años, el evento atrae de 4 mil a 6 mil personas y deja una derrama económica de 2.5 a 4 millones de pesos.
En la actualidad, “promovemos el Festival del Mariachi con el objetivo de difundir este género musical y que los visitantes convivan directamente con los músicos. Además, los mariachis comparten historias, experiencias y enseñanzas, lo cual nos enriquece y motiva a seguir trabajando. El festival también es un punto de encuentro de negocios, cultural y gastronómico”, añadió el organizador del evento.
Desde sus inicios a la fecha, se han presentado en el festival 215 grupos de Mariachi, siendo un total de 3 mil 225 músicos de primer nivel, quienes además han realizado conferencias, talleres, masterclass y exposiciones.
El alcalde Luis Gerardo Sánchez reforzó que este evento es una “fiesta, en donde los mariachis más importantes de la región se reúnen. Una vez más Mineral de Pozos será el excelente escenario para vivir este excelente evento”.
“Hoy Mineral de Pozos es la cuna del Mariachi en la región noreste del estado de Guanajuato. Este Pueblo Mágico es un destino por excelencia donde van a encontrar no solo importantes eventos sino hoteles boutique, la mejor gastronomía, una cultura chichimeca indígena viva y la posibilidad de recibir el calor de todos los habitantes”, aseguró el alcalde de San Luis de la Paz.
El maestro Álvarez Brunel añadió que además de disfrutar del festival y el maravilloso destino de Mineral de Pozos, los visitantes podrán hacer turismo en la región.
“Tenemos haciendas mezcaleras que todavía conservan los hornos, tenemos maestras y maestros mezcaleros que hacen una delicia de mezcal con el agave salmiana que se da en el altiplano de la República; también podrán visitar los hornos Jesuitas (…). Los jesuitas estuvieron presentes en San Luis de la Paz y son los que lograron que se firmará el tratado de paz con los chichimecas y por eso se llama San Luis de la Paz”, explicó el secretario de Turismo.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa la promoción de la oferta turística de los 46 municipios de la entidad.
En la presentación también estuvieron presentes: la diputada Melanie Murillo, presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado de Guanajuato; y Fabiola Guadalupe Monroy Rivera, regidora de Tecalitlán, Jalisco
Programa:
El día 27 de abril, a las 4:00 de la tarde se realizará la misa de acción de gracias en la Parroquia de San Pedro Apóstol.
Y el mismo día, en el Foro Antiguo Abasto, se realizará el 1er. Encuentro de Mariachis Universitarios, evento gratuito. A partir de las 7:00 de la noche, se contará con la presencia de Mariachi Real de Santiago Universidad Autónoma de Querétaro UAQ; Mariachi Universitario Campus Guanajuato UG, Mariachi Cultural Aztlán de la UAEH, Mariachi de la Universidad de Ciudad Juárez UACJ.
El día 28 de abril, la entrada general tendrá un costo de 250 pesos. En el Foro Plaza del Minero, a partir de las 5:00 de la tarde, se presentarán en el escenario Mariachi Los Galleros de Mineral de Pozos; Mariachi Femenil Estrella de México, de Guadalajara; Mariachi Los Gavilanes, de Mineral de Pozos; Mariachi Estrella de México, de Guadalajara; Mariachi del Divo Alma de Juárez y la Orquesta de Jan Gabriel; y a las 12:00 horas se realizará la clausura del Festival.
Ciudad de México, a 26 de marzo del 2023. Trece destinos del Estado muestran la Grandeza de Guanajuato en la edición 47 del Tianguis Turístico México 2023, con sede en el Centro Citibanamex en Ciudad de México.
Tianguis Turístico es el evento más relevante del sector turístico de México que ofrece a los compradores y expositores un foro de negocios basado en citas preestablecidas. En esta plataforma, altamente profesional, México promueve su gran variedad de productos turísticos y se proyecta una vez más, como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional.
Hoy, previo a la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dio la bienvenida a los prestadores de servicios turístico de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos, Comonfort, Yuriria, León, Silao, Irapuato, Celaya y San José Iturbide, quienes participan en esta edición.
La Secretaría de Turismo en conjunto con la industria dan a conocer -a partir de hoy y hasta el 29 de marzo- en el stand “Guanajuato, Vive Grandes Historias” la oferta turística del segmento de Aventura, Enológico y Romance; además, darán degustaciones de destilados, vinos y gastronomía guanajuatense, así como de nieves de Dolores Hidalgo; y talleres de artesanías.
Este año, Guanajuato ha sido nominado a “Lo Mejor De México”, por la Revista México Desconocido. En esta ocasión, la entidad logró 6 nominaciones de 17 categorías: Mejor muestra de la mexicanidad – Alfombra de Uriangato en la Gran Plaza de Bruselas.; Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable – Mineral de Pozos. (https://vulcanpost.com)
Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia – Guanajuato; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia – San Miguel de Allende; Mejor ruta religiosa para admirar la expresión de la fe – Ruta de los Conventos; y Estado que más deseo descubrir en el 2023.
Lo Mejor de México es una premiación anual. Durante los últimos años, un comité de fotógrafos, viajeros expertos, editores y colaboradores de diferentes disciplinas unieron esfuerzos con México Desconocido para escoger a los nominados del país.
Y, en “Premios Mágicos” por Grupo Excelencias, los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato: Salvatierra, Yuriria; Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón; Dolores Hidalgo; Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz; y Comonfort, obtuvieron nominaciones en la categoría Cultural.
Aunado al apoyo que brinda la SECTUR, este 2023, Grupo Excelencias tiene el firme propósito de seguir apoyando a la industria turística de México, fortaleciendo la comunicación y divulgando a nivel internacional, los diversos productos turísticos que desarrollan los actores de la cadena de valor y productiva del país.
A los ganadores de ambos concursos se darán a conocer y se premiarán durante Tianguis Turístico 2023.
Este año, por primera vez, la SECTUR Federal, en compañía de la SECTUR Guanajuato, inauguró este año el Festival Turístico, evento empresarial -que se inauguró ayer y concluye mañana lunes 27 de marzo- que promueve reuniones de negocios entre empresas con objetivos comunes: generar negocios, asociaciones y colaboraciones para el beneficio de la empresa y el consumo local, en la emblemática Avenida Paseo de la Reforma.
En este, la SECTUR Guanajuato en mancuerna con la Secretaría de Desarrollo Económica Sustentable apoyaron a productores Marca GTO de León, Guanajuato, Pénjamo, Celaya y Comonfort, con el objetivo de promoción y venta de artesanías, la gastronomía, los destilados y productos de cuero y calzado.
Marca GTO es un distintivo que propicia el crecimiento estatal del producto, consolida el posicionamiento del producto en el ámbito nacional e internacional, y promueve los productos con orgullo de identidad Guanajuato en eventos con este, de gran relevancia turística en México.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato continúa promoviendo los destinos, los productos y los servicios de la industria guanajuatense en los mejores eventos nacionales e internacionales, a fin de atraer turismo a la entidad, promover el consumo local y generar derrama económica.
Silao, Guanajuato, a 26 de marzo del 2023. Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el Estado de Guanajuato espera recibir a más de 1 millón 187 mil visitantes quienes generaran una derrama económica superior a los 2 mil 770 millones de pesos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), lanzó el Boletín de la Actividad Turística de este periodo que comprenderá del viernes 31 de marzo al domingo 16 de abril del 2023, y el cual indica pronostica también la llegada de más de 244 mil turistas a hoteles 1 a 5 estrellas -con un rango de precios de 150 a 750 pesos por habitación-, con una ocupación promedio del 38%.
Como en todo el año, Guanajuato invita a los viajeros a vivir experiencias de cultura, romance, naturaleza, deportivo, gastronómico, wellness, enoturismo y destilados en los 46 municipios del Estado.
En estos 17 días, la SECTUR, liderada por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, invita a toda la familia a escaparse en grande y a vivir grandes historias con los prestadores de servicios que están registrados en el RET (Registro Estatal de Turismo) y que confiablemente se encuentra en el siguiente directorio https://guanajuato.mx/directorio/
De acuerdo con el OTEG, en Semana Santa se pronostica la llegada de 145 mil 384 turistas, con una ocupación hotelera del 38%; y más de 706 mil visitantes, quienes dejarán una derrama económica de 1 mil 647 millones 291 mil 434 pesos.
Mientras que los indicadores de la actividad Turística en Semana Pascua, señala que más de 99 mil turistas llegarán a la entidad y tendrán una ocupación hotelera del 37%; y se espera recibir a más de 481 mil visitantes que dejarán una derrama económica de 1 mil 122 millones 759 mil 161 pesos.
El pronóstico para los 3 principales destinos: Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad; y el municipio de León, durante ambas semanas, es la siguiente.
Guanajuato Capital presentará una ocupación de 44% con una llegada de turistas de más de 46 mil personas; y más de 126 mil visitantes que dejarán una derrama económica más de 289 millones de pesos.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende será superior a los 47 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 55%; y más de 139 mil visitantes que dejarán una derrama económica de más de 504 millones de pesos.
Mientras que la ciudad de León registrará una ocupación de 47% con la llegada de 79 mil turistas; y una derrama económica superior a los 721 millones de pesos con la llegada de 314 mil visitantes.
Te invitamos a conocer la oferta turística disponible en www.guanajuato.mx
Jerécuaro, Guanajuato, a 23 de marzo del 2023. En este mes, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizó gira de trabajo en los municipios de Victoria, Tierra Blanca, Jerécuaro y Coroneo, a fin de continuar con la identificación de fortalezas de cada destino y provocar su desarrollo en materia turística.
De los 46 municipios, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con la Subsecretaría de Promoción Turística, la Dirección General de Inteligencia Turística y la Dirección General de Desarrollo Turístico, han estrechado lazos de colaboración con 19 municipios y con el Sector Turístico de estas ciudades.
Desde el mes de junio del 2022 a la fecha, 23 de marzo 2023, la SECTUR ha realizado recorrido por San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Moroleón, Jaral del Progreso, Yuriria y, hoy se sumó a esta lista, Tarandacuao, Acámbaro y, ahora, se suma a la lista Victoria, Tierra Blanca, Jerécuaro y Coroneo.
Todos estos municipios tienen más de un segmento identificado en sus planes de trabajo, entre ellos, cultura, romance, naturaleza, deportivo, gastronómico, wellness, MICE, enoturismo y destilados; sin embargo, desde la SECTUR se busca que los destinos continúen reconociendo más elementos de oportunidad y tengan un desarrollo ordenado y sustentable.
Durante las giras, el secretario de Turismo ha expuesto que, en materia turística, Guanajuato trabaja en conjunto con los municipios en tres líneas estratégicas: 1.- Desarrollo de Innovación e Inteligencia Turística, 2.- Desarrollo Sostenible de los destinos turísticos, y 3.- Promoción y difusión turística.
Estas 3 directrices enfocan los esfuerzos en fomento de sinergias entre los actores clave para el intercambio de mejores prácticas en materia turística, desarrollo de proyectos innovadores que beneficien al sector, consolidación de herramientas tecnológicas, generación de información del comportamiento del mercado; en la primera línea.
La SECTUR también trabaja en los municipios en la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos, sensibilización de la población de los destinos receptores, atención de las necesidades de los prestadores de servicios para su adecuada operación, y fomentar el desarrollo equilibrado de los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos emergentes en beneficio de las comunidades receptoras; en la segunda línea estratégica.
Y, fortalecimiento de la promoción de la oferta de destinos y servicios turísticos en los mercados emisores, fomentar el desarrollo de la industria fílmica en el estado de Guanajuato, generar contenidos específicos adaptados a las necesidades de los mercados, y ampliar y promover la oferta turística mediante la creación, desarrollo y/o fortalecimiento de festivales y eventos turísticos.
En estas visitas han estado presentes los y las alcaldesas de cada municipio y sus equipos de trabajo, así como representantes del sector turístico, quienes han aportado sus puntas de vista, han expuesto presentaciones y resultados de sus planes de trabajo, y están en disposición para trabajar en colaboración en pro del desarrollo turístico de sus destinos.
La SECTUR Guanajuato continuará con estas visitas para apoyar al sector turístico a identificar atributos que dan identidad y provocar el desarrollo turístico de los destinos turísticos emergentes de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 23 de marzo del 2023. Como parte de las actividades que incluye la exposición “Mundo Fútbol” de Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), el exfutbolista Hibert Ruiz, brindó un mensaje de constancia y disciplina para alcanzar sus sueños a los niños y las niñas de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, de León, Guanajuato.
Esta plática se realizó este miércoles 22 de marzo de 2023 en coordinación con la Comisión del Deporte del Estado (CODE) y con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a la que las niñas y los niños se mantuvieron atentos y participaron con las dinámicas y preguntas del conferencista.
Hibert Ruiz es un exfutbolista y entrenador mexicano, que hizo su debut con el Club León en el 2006, jugó de mediocampista y defensa. Además, fue director técnico del equipo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mejor conocidos como los Correcaminos de la UAT.
Nacido en León, Guanajuato, vistió las camisetas del Club León, Atlante, Querétaro, Jaguares de Chiapas, Monarcas, Pumas, Necaxa, Leones Negros de Guadalajara, los Tiburones Rojos de Veracruz y Correcaminos. En este último, dirigió al equipo durante 2020, con el que más tarde concluyó su carrera como futbolista profesional, desde hace unos años se dedica a realizar conferencias a niños y adultos para motivarlos a alcanzar sus metas y perseguir sus sueños.
Durante la charla, Hibert preguntó a los pequeños qué deseaban ser de grandes, “la decisión más importante para llegar donde se quiere está en cada uno”, expresó el exfutbolista y destacó que la educación es fundamental para lograr nuestros objetivos.
“Decidir ser mejor cada día para desarrollarse en la escuela, en casa, con amigos y familia. La clave es poner atención en clase para realizar nuestra tarea y obtener dieces”, resaltó Ruiz.
El exfutbolista compartió su experiencia con los niños y las niñas, ejemplificando la importancia de las materias para la vida diaria, así como la perseverancia y disciplina para lograr ser mejores día con día.
Después de la charla, Hibert Ruiz realizó una dinámica y regaló balones de fútbol a niñas y niños que participaron activamente durante la plática, quienes, además, aprovecharon para tomarse fotografías con su ídolo y pedirle autógrafos.
Con esto, Parque Guanajuato Bicentenario encauza vivir la cultura, educación y entretenimiento a los visitantes.
Recordamos que la exposición “Mundo Fútbol” es temporal y está abierta de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Su costo es de $25 general y 2×1 al presentar tu Fierabono.
Vive la cultura, educación y entretenimiento en Parque Guanajuato Bicentenario.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 23 de marzo del 2023. Cuna de Tierra fue el vino más premiado de México en el Concurso Internacional de Burdeos: “Citadelles Du Vin”, uno de los concursos más importantes del mundo de acuerdo con la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, liderada por Juan José Álvarez Brunel, felicita y reconoce a todo el equipo de Cuna de Tierra por hacer del vino una gran experiencia, por impulsar la calidad de esta distinguida bebida guanajuatense a nivel mundial, y por la suma de más de 80 medallas obtenidas en concursos internacionales.
En este concurso, que se realizó del 11 al 13 de marzo en el espectacular Chateau Pichon, se dieron cita 35 jueces internacionales de primer nivel confirmando a Burdeos como la capital del mundo del vino, entre ellos, Master of Wine, Master of Sommeliere, enólogos, periodistas y críticos especializados que evaluaron -a ciegas- más de 1000 muestras de vinos de todo el mundo bajo la estrecha supervisión y patrocinio de la OIV.
Todos ellos otorgaron 5 medallas a vinos mexicanos, de las cuales 3 fueron entregadas a Cuna de Tierra: 2 (únicas) Gran Oro y un Oro, para sus vinos “Cuna de Tierra Cabernet Sauvignon”, “Cuna de Tierra Nebbiolo” y Tierra de Angeles Nebbiolo, respectivamente.
Cuna de Tierra Cabernet Sauvignon, además del Gran Oro, fue acreedor a los premios especiales “Vino varietal Cabernet Sauvignon”, por la Kedge Wine School, referente internacional para la formación de los futuros managers del sector vino y bebidas espirituosas en Francia y Vino con la mejor puntuación en cada país en Liza, como mejor vino de México.
Las características únicas del terruño de Dolores Hidalgo, Cuna de la independencia Nacional, sumado a la pasión y empeño de los trabajadores del campo y la maestría y experiencia del reconocido enólogo Juan Manchón, que se consolida como uno de los principales exponentes de la moderna enología mexicana, hacen de estos vinos un orgullo para la nación, destacó Citadelles Du Vin.
Dicho concurso internacional tiene por finalidad favorecer el conocimiento de los vinos y de las bebidas espirituosas de origen vitivinícola de buena calidad, alentar su producción y su consumo responsable en calidad de factor de civilización, dar a conocer y presentar al público los tipos característicos del vino y de las bebidas espirituosas de origen vitivinícola producidos en los diferentes países, elevar el nivel técnico y científico de los productores, contribuir a la expansión de su cultura.
La Secretaría de Turismo seguirá apoyando el fomento a la industria vinícola y el enoturismo, reconociendo en ellas dos facetas de una misma realidad: el desarrollo y posicionamiento de Guanajuato como Tierra de Vinos.
****
La historia de Cuna de Tierra es de amistad y pasión por el vino.
Texto tomado de la página web de Cuna de Tierra.
Cuna de Tierra en su página web. Desde que Don Juan Manchón arribó a Dolores Hidalgo CIN y se dedicó a propagar la vid, entabló amistad con Don Ignacio Vega y comenzaron la andadura de plantar vides en nuestro terruño. Más tarde el hijo de Don Juan decidió hacerse enólogo y con el propósito de hacer vino a su regreso, se plantó la tabla II con distintas variedades que hoy constituyen un gran valor para los vinos que nuestro enólogo elabora.
A principios de los noventa, con la asesoría de Eduardo Madero y Joaquín Madero, ambos doctores en viticultura por la Univesidad de Montpellier se plantaron las primeras vides de variedades francesas sugeridas por ellos. Hoy en día seguimos contando con su valioso e incondicional apoyo.
Bodegas Vega Manchón inició su primera vinificación en 2005, con parras que ya tenían una antigüedad mayor a quince años. Los primeros vinos comerciales fueron elaborados en el 2008 y en 2010 se realizó la etiqueta “Cuna de Tierra Bicentenario” en exclusiva para Palacio de Hierro, saliendo a la venta “Cuna de Tierra” y “Pago de Vega”.
Desde entonces la calidad ha ido en aumento gracias a la forma artesanal de cuidar la viña y elaborar el vino. Una vocación de estudio y experimentación constante ha ido definiendo las características diferenciadoras de Cuna de Tierra, en lo que ha ido conformando un viñedo boutique de más de 30 hectáreas donde se cultivan numerosas variedades viníferas y silvestres para pié de injerto.