Secretaria de Turismo

Guanajuato reafirma su liderazgo de turismo cultural en la Quinta Cumbre de Turismo

San Miguel de Allende, Guanajuato, septiembre de 2025. — En Guanajuato una tercera parte de los turistas, viene a la entidad en busca de una experiencia cultural completa. Lo comentó la Secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado, María Guadalupe Robles León, en la Quinta Cumbre Turística, celebrada por primera vez en San Miguel de Allende. 

Esto durante el desarrollo del conversatorio “Turismo Cultural, sello de México”, donde subrayó la relevancia de la identidad y el patrimonio como motores de desarrollo económico y social para el estado.

De acuerdo con los estudios realizados por el Observatorio Turístico de SECTURI, la cultura es el principal motivo de viaje para el 32% de los visitantes que llegan a Guanajuato.

“Casi 7 millones de turistas vienen exclusivamente a vivir experiencias culturales. El año pasado cerramos con 22 millones de visitantes, y es claro que la cultura es el corazón de esa cifra”, destacó la secretaria.

Se indicó que Guanajuato construyó a lo largo de los años, una sólida política pública orientada a la preservación de sus tradiciones y a la promoción de su riqueza histórica.

“Guanajuato es un estado rico en cultura, tradiciones e historia. Aquí nació México: en Dolores Hidalgo, en San Miguel de Allende, en nuestra capital. Esa gran carga cultural no solo nos distingue, sino que nos permite consolidarnos como un destino único”, señaló la secretaría a los asistentes de la cumbre. 

Uno de los proyectos emblemáticos es el Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio mundial de la UNESCO.

“En Guanajuato lo estamos tomando con toda seriedad. Ya hemos conformado un comité con la gobernadora de la gente, Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, con la Secretaría de Cultura, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal para darle un nuevo impulso. Es algo único y qué maravilla que lo tengamos en nuestro estado”, dijo la mandataria. 

Robles León también enfatizó la importancia de la cooperación regional para potenciar la oferta turística en los mercados internacionales, pues “No somos competidores, somos estados que nos fortalecemos y hemos entendido que debemos vendernos como una gran región. Juntos nos presentamos en mercados internacionales con mayor fuerza”, explicó.

La funcionaria también resaltó la proyección internacional de la gastronomía guanajuatense, fortalecida con el programa Guanajuato Sí Sabe, que en enero obtuvo un reconocimiento en Feria Internacional de Turismo, por su labor en la conservación de la cocina tradicional.

“La gastronomía no es solo un acompañamiento, es un eje central de nuestra identidad. Hemos logrado posicionarla en los grandes eventos de turismo y de reuniones como una fortaleza que nos distingue ante el mundo”, afirmó.

La tarea de la SECTURI es llevar la riqueza del turismo a los 46 municipios, ya que se debe lograr lograr que cada comunidad viva los frutos de su patrimonio cultural, su arte y su innovación para genera desarrollo que llegue a todas las comunidades y personas que viven del turismo en Guanajuato. 

La Cumbre contó con la participación de personalidades nacionales e internacionales:

• Nathalie Desplas, Subsecretaria de Turismo del Gobierno de México

• Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México

• Andrés Morales, Representante de la UNESCO en México

• Felipe Fernando Macías Olvera, Presidente Municipal de Querétaro

• José Luis Perea González, Secretario Técnico del INAH

• Marissa Alonso Marbán, Directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN

Poliforum León ingresa al Top 10 recintos para convenciones y exhibiciones de la revista The Event Planner’s

León, Guanajuato a 4 de Septiembre de 2025.- Poliforum León entró al Salón de la Fama, al acumular 15 ocasiones consecutivas de reconocimiento por parte de la casa editorial MDC, que distribuye la publicación The Event Planner’s Magazine, como uno de los recintos para eventos de gran formato, más destacados de México. 

Esto reafirma su prestigio en la industria MICE (Turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en Guanajuato, impulsado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, que trabaja en lograr la excelencia del segmento para lograr desarrollo económico, la atracción de visitantes y la proyección internacional de Guanajuato. 

Este reconocimiento es resultado de la encuesta realizada a 18 mil suscriptores y 95 mil lectores de todo el mundo, personas especialistas que MDC consideró como Presidentes, CEO’s, Directores de Marketing, Recursos Humanos y Ventas; Travel Managers y Planners de empresas y corporativos en México; Meeting Planners (PCO’s), Event Planners, DMC’s, Incentive Planners, Wedding Planners y Show & Entertainment Managers; Agencias de Viajes Especializadas en MICE, Agencias de Relaciones Públicas; Presidentes y Directores de asociaciones, cámaras, federaciones, confederaciones e institutos de diversas industrias; representantes de gobierno; así como Organizadores Profesionales de Ferias y Exposiciones. 

La publicación destaca del Poliforum León sus instalaciones modernas y versátiles, la excelencia en hospitalidad, así como la atención profesional de su personal. 

El recinto cuenta con una infraestructura que le permite albergar desde congresos masivos hasta eventos especializados, ofreciendo tecnología de vanguardia, accesibilidad universal, amplios espacios de carga y descarga, estacionamiento con gran capacidad y áreas públicas que garantizan la comodidad de los visitantes. 

También se menciona su alta calidad en la cocina, el profesionalismo en banquetes y la relación precio-calidad, así como el cuidado en la presentación de cada detalle. Finalmente, el personal de Poliforum León destaca por su atención cálida y eficiente, brindando soporte a organizadores, expositores y asistentes, con capacidad de respuesta ante cualquier necesidad o imprevisto. 

La SECTURI reconoce en Poliforum León un aliado estratégico para fortalecer la proyección del estado a nivel nacional e internacional, atrayendo congresos, convenciones y exposiciones de gran escala que generan derrama económica y promueven la identidad de Guanajuato como un destino de excelencia, impacto que genera empleos y oportunidades.

Congresos masivos y eventos a gran escala, no solo demuestran la capacidad del recinto, sino también la fortaleza de Guanajuato como anfitrión de eventos de talla mundial con sus seis destinos MICE como León, Silao, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital. 

Específicamente, León cuenta con más de 40 mil m2 capaces de albergar reuniones y congresos de gran escala, ademas de espacios para eventos de gran aforo combinados con recintos culturales y de entretenimiento, lo que lo lleva a estar siempre en la mira de líderes de la industria de reuniones. 

Continúan los buenos resultados del Programa Estatal de Capacitación Turística

-Durante el mes de agosto 500 personas participaron en las capacitaciones que ofrece SECTURI al sector

León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025.– Concentrados en la mejora continua del servicio a los excursionistas y turistas que visitan Guanajuato, la cadena de valor del turismo, continúa capacitándose con el Programa Estatal de Capacitación Turística de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato. 

Durante el mes de agosto se llevaron a cabo más de 20 acciones de capacitación, atendiendo a las necesidades básicas del sector turístico, así como a temas de carácter especializado que permiten una mejora constante en la atención y operación de los servicios. 

Este Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo impulsa a todos los trabajadores de la cadena se servicios a fortalecer las competencias y aptitudes para generar mejor calidad del sector en la entidad.

Durante el mes 500 personas  participaron en las capacitaciones, provenientes de 40 municipios, mientras se mantiene el compromiso de alcanzar a los 46 municipios de Guanajuato. 

La Secretaría de Turismo e Identidad mantiene también su compromiso de impulsar el desarrollo profesional del sector a través de capacitaciones continuas, que garantizan experiencias de calidad para los visitantes y fortalecen la competitividad de Guanajuato como destino turístico.

Se invita a los prestadores de servicios turísticos y a la ciudadanía interesada a consultar el calendario mensual de capacitaciones correspondiente al mes de septiembre, disponible a través de los canales oficiales de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente. 

San José Iturbide celebra la Primera Feria Nacional de la Cartonería 2025

San José Iturbide, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Una máscara con forma de cabeza de cerdito en color azul, una escultura de sol de un metro de alto y otra máscara gigante de un viejito, fueron algunas de las piezas que se pudieron ver en la Primera Feria Nacional de la Cartonería 2025, celebrada e San José Iturbide. 

El evento nació con apoyo de la Secretaría de Turismo e Identidad, con el objetivo de preservar y dar promoción a esta tradición artesanal, considerada uno de los patrimonios más auténticos del arte popular de Guanajuato, arraigada desde la época colonial. 

Durante este Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se impulsa el talento y compromiso de artesanas y artesanos locales que, con cartón, papel, carrizo y pinturas de colores, transforman la materia en piezas de identidad y orgullo. 

La primera feria representa un impulso para fortalecer la tradición, al tiempo que abre una ventana de oportunidad turística y cultural para que visitantes de todo México descubran la riqueza creativa del municipio.

El evento también es parte de la estrategia turística de Guanajuato para consolidar el turismo cultural como motor de desarrollo de la cadena de valor turística. La feria no solo atraerá visitantes y derrama económica, sino que también fortalecerá la identidad comunitaria, generando orgullo y preservando la esencia de las tradiciones locales.

Desde talleres de pintura tradicional, pigmentos vegetales y cartonería, hasta desfiles con la participación de danzas tradicionales; presentaciones musicales y artísticas; así como charlas y ponencias impartidas por maestras y maestros cartoneros reconocidos a nivel nacional. 

También se ofrecieron talleres gratuitos para familias, permitiendo que niñas, niños y jóvenes se acerquen a esta expresión cultural de manera vivencial, donde se entregaron reconocimientos y actividades artísticas que celebraron la creatividad y resiliencia de quienes mantienen viva esta tradición. 

Con este evento, San José Iturbide consolida su identidad como “Territorio de Luz y Paz” y marca el inicio de este ejercicio para mantener la cultura de Guanajuato. 

SECTURI impulsa en León el Congreso Veterinario más grande del mundo

-El evento genera una participación de más de 25 mil asistentes y alrededor de 30 mil cuartos noche en León

León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Con 30 años de realización, se inauguró en León el Congreso Veterinario 2025, el más grande del mundo. 

Un evento que no solo proyecta a la ciudad y al estado en la esfera internacional, sino que también representa una importante derrama económica y la consolidación de Guanajuato como destino de grandes congresos y reuniones.

“El mejor evento, el más grande del mundo, está aquí en León. Y sé que no ha sido fácil, son 30 años de picar piedra, de pedir apoyos, de hacerlo y aquí están. La labor de gobierno es precisamente impulsar a personas que nos ayudan a dejar conocimiento y a traer derrama económica”, señaló la Secretaria de turismo e Identidad, Lupita Robles León durante la inauguración.

La secretaria destacó que este evento es ejemplo del esfuerzo colectivo y del acompañamiento del gobierno de la gente para hacer crecer los proyectos que generan beneficios para la población.

Con la participación de más de 25 mil asistentes, la generación de alrededor de 30 mil cuartos noche y una derrama  estimada superior a los 230 millones de pesos, el Congreso Veterinario se convierte en un pilar económico para León en su segmento especializado de eventos de gran formato y de reuniones y para Guanajuato.

En este Gobierno de la Gente, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el el esfuerzo de los organizadores, pues un evento de tal magnitud seguirá contando con el  apoyo que fortalezcan el turismo de reuniones.

“Estamos aquí como un solo equipo, el Estado, el Municipio y la sociedad civil. Vemos por el bien de León y por el bien de Guanajuato, y apoyar esfuerzos como este es de reconocerse”, agregó la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles.

También se invitó a los asistentes al congreso a recorrer los 46 municipios de Guanajuato, entre ellos ciudades patrimonio, pueblos mágicos y zonas arqueológicas, reafirmando que el turismo es un motor de desarrollo que beneficia a miles de familias guanajuatenses.

A la par se dio arranque de actividades en el Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe! Una zona gastronómica que reúne el sabor y tradición de la comida Guanajuatenses, al alcance de los miles de visitantes internacionales que estarán en la ciudad durante el 3 al 6 de septiembre en el Poliforum de León. 

El Festival Presa del Cubo sigue fortaleciendo la identidad de Tarimoro

Tarimoro, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025.– El Festival Presa del Cubo 2025 se celebró con gran éxito los días 30 y 31 de agosto, consolidándose como una tradición que une a las familias de Tarimoro y de toda la región sur a través de la música, la cultura y las tradiciones.

Desde su inicio en 2018, el festival incremento su asistencia, al pasar de 2 mil visitantes en su primera edición, a más de 5 mil en 2025. Este crecimiento refleja cómo la festividad se arraigó como un encuentro comunitario que preserva las raíces y proyecta el talento local.

“En Tarimoro celebramos con orgullo nuestra identidad a través del Festival Presa del Cubo, un evento que reunió a nuestros grupos locales, quienes mostraron su talento y crecimiento en un ambiente lleno de música, tradición y orgullo comunitario. Fueron dos días de fiesta que reflejaron el corazón y la esencia de este municipio.”, explico la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, en su visita a la presa. 

Gracias a la estrategia del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta edición generó 30 empleos directos y 350 indirectos, fortaleciendo la economía del municipio y dando impulso a las familias locales.

Durante dos días, la comunidad y los visitantes disfrutaron de actividades como la carrera pedestre, paseos en lancha, recorridos a caballo, globos aerostáticos, talleres ambientales, exposiciones artesanales y gastronómicas, así como conciertos con artistas locales y nacionales. 

“Para mí, esta festividad es un verdadero orgullo de Guanajuato, porque une cultura, fe y tradición. Con actividades como la misa en honor al buen temporal, Tarimoro nos demuestra la grandeza de nuestras raíces y la calidez de su gente. ¡Una celebración que nos recuerda lo que somos y lo que nos une!”, señalaron los organizadores.

El escenario, instalado a un costado de la presa, permitió que agrupaciones locales como Chamoy Music, Revolver y La Reveldísima compartieran su música con miles de asistentes, demostrando el talento que surge desde la propia comunidad.

Entre las actividades más significativas también destacó la misa en honor al buen temporal, motivo por el cual nació la festividad que promueve el turismo, la convivencia y fortalece la identidad cultural y comunitaria de Tarimoro.

Guanajuato en ASETUR busca hacer del turismo una prioridad para México

– Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050

Zacatecas, Zacatecas a 2 de septiembre del 2025.- Con la participación de 17 representaciones estatales, se llevó a cabo la 63ª Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), un espacio en el que se abordaron los principales retos y oportunidades para fortalecer la actividad turística en el país.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por María Guadalupe Robles León, asistió a esta reunión para dar puntual seguimiento a las actividades y a la organización, refrendando el compromiso de l Gobierno de la Gente con el desarrollo de la actividad local y nacional para generar mejores oportunidades a la cadena de valor turística.

“Como nos pidió la gobernadora estamos impulsando al estado para que forme parte de este gran plan de turismo nacional que organizamos entre secretarios con una línea marcada para que nuestras comunidades también reciban esos frutos del turismo, así como impulsar los 46 municipios que tienen paisajes y rutas maravillosas”, explicó la Secretaria Lupita Robles. 

Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050, así como la importancia de descentralizar el turismo para visibilizar y proyectar las bellezas naturales, culturales y comunitarias de cada estado.

Se destacó que el turismo representa el 14% del PIB nacional, consolidándose como una de las actividades más importantes del país, no solo por su aportación al cambio de divisas y remesas, sino también por su impacto social al ser el segundo empleador de mujeres y jóvenes, además de generar oportunidades en comunidades originarias que buscan preservar sus tradiciones y proyectarlas al mundo.

“Estamos seguros que estas alianzas nos ayudarán a generar más turismo para que se beneficien todos los integrantes de esta cadena de valor del turismo que tiene Guanajuato y que destaca por su calidez y hospitalidad”, explicó Lupita al terminar la reunión. 

En el encuentro también se definieron las próximas sedes de las Asambleas de ASETUR, como Puebla  el próximo 26 de septiembre, San Luis Potosí  el 28 de octubre, e Hidalgo el 15 de noviembre. Asimismo, se compartieron proyectos internacionales, como la participación en FITUR 2026 en España, donde el país es invitado especial y el proyecto Ports of México Seatrade 2026.

Con estos acuerdos, los estados participantes aseguran la continuidad de una estrategia conjunta para seguir posicionando a México como un destino turístico competitivo, diverso y de clase mundial. 

SECTURI apuesta por atraer a Guanajuato al segmento americano de reuniones

León, Guanajuato, 02 de septiembre de 2025. – Impulsar el posicionamiento del destino en el mercado norteamericano, elevando la visibilidad de Guanajuato como opción estratégica, es parte del objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) construye al ser sede del PCMA Advisory Client Roadshow (ACR), del 1 al 3 de septiembre en el Poliforum León. 

Un encuentro académico que reúne a líderes internacionales de la industria MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) con el objetivo de consolidar el posicionamiento del estado en el mercado norteamericano.

La iniciativa, impulsada por SECTURI en coordinación con PCMA (Asociación Profesional de Gestión de Convenciones), está diseñada como una experiencia inmersiva de un día con paneles, talleres, sesiones interactivas y espacios de vinculación estratégica. Su finalidad es fortalecer la competitividad de Guanajuato en la atracción de congresos y convenciones de gran impacto internacional.

Este Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que la industria de reuniones es parte esencial de la estrategia turística de Guanajuato, pues permite diversificar la economía, generar empleos de calidad y proyectar al estado como un destino innovador y competitivo. SECTURI trabaja para que los grandes eventos no solo fortalezcan al sector turístico, sino que beneficien de manera transversal a los clústeres productivos, universidades, cámaras empresariales y al ecosistema económico local.

ACR contará con la participación de seis expertos internacionales, quienes actuarán como asesores del destino aportando tendencias y procesos de decisión clave. Entre ellos destacan representantes de asociaciones médicas, corporativas y recintos de Estados Unidos, Canadá y América Latina, quienes ofrecerán retroalimentación directa para mejorar las estrategias de atracción de eventos en Guanajuato

La entidad tendrá una línea marcada de trabajo sobre cómo los tomadores de decisiones eligen una sede internacional, ajustando la estrategia de comercialización del estado, a la par se fortalece la cadena de valor turística local, incentivando la colaboración entre clústeres, instituciones académicas y sector privado.

Con esto se obtendrá un informe de recomendaciones con acciones concretas para potenciar la competitividad de Guanajuato en la captación de congresos y convenciones.

Además, como parte de la agenda, se realizarán encuentros cercanos con líderes de clústeres, colegios médicos, universidades y sociedades profesionales, con el objetivo de generar vínculos directos entre los asesores y los usuarios-clientes de reuniones, explorando futuras candidaturas de eventos internacionales para el estado. 

Solo en 2024, en Guanajuato se registraron 155  eventos de reuniones, con una asistencia de 906 mil 947 personas y una derrama económica generada de mil 349 millones 411 mil 250 pesos, esto se traduce en mejor economía para las personas que prestan servicios al turismo de reuniones en Guanajuato. 

Expertos: 

1. Lisa Astorga, CMP director of Meetings ISTH (International Society on

Thrombosis and Haemostasis ) Asociación / Médica Estados Unidos

2. Stuart Ruff-Lyon Chief Events & Sales Officer RIMS (Risk and Insurance

Management Society) Asociación – Estados Unidos

3. Claire Smith, CMP Vice President of Sales and Marketing, Vancouver

Convention Centre. Recinto Canada

4. Andrea Bauerfeind, CAE, CMP, Director, Annual Meeting and Lead Program

Planning, Association of American Medical Colleges

5. Flavia D’Addio Es Gerente de Desarrollo de Negocios en MCI, Agencia Global de

Eventos.-Oficina en Latinoamérica

6. Leonard Hoops.

Presidente y CEO Visit Indy (Destino Estados Unidos)

Fortalece SECTURI la vocación turística de Uriangato

Uriangato, Guanajuato a 29 de agosto del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato sostuvo un encuentro de trabajo en Uriangato con autoridades municipales y representantes de la sociedad, con el propósito de dar seguimiento a proyectos que fortalezcan la vocación turística, textil y cultural del municipio.

Durante la visita, la secretaria María Guadalupe Robles León, se reunió con el alcalde Juan Carlos Martínez y acordaron sumar esfuerzos para que, por indicación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consoliden las fortalezas turísticas del municipio.

“Uriangato es ejemplo de cómo el turismo y la tradición se unen para generar desarrollo. Nuestro compromiso es darles herramientas para que este destino crezca y brille con todo su potencial”, señaló la titular de SECTURI, Lupita Robles. 

Entre los temas revisados se encuentran la remodelación del Centro Histórico, la modernización del bulevar Leovino Zavala, que concentra gran parte de la actividad textil de la zona con 4 mil comerciantes, y el impulso al Encuentro Internacional de Globos de Cantoya, uno de los principales atractivos del municipio.

También se destacó la importancia de la Ruta de Alfombristas, una tradición con más de 9 años de historia que hoy se proyecta a nivel internacional.

“La ruta de alfombristas representa lo que somos, creatividad, fe y trabajo colectivo. Desde SECTURI vamos a fortalecer su promoción, porque esta tradición merece ser conocida en el mundo entero”, comentó Robles.

También mencionó que Uriangato tiene potencial para diversificar su oferta turística hacia actividades de aventura y naturaleza, lo que permitiría atraer a diferentes perfiles de visitantes y ampliar los beneficios para la comunidad.

Finalmente, reiteró que la coordinación entre gobierno y sociedad será clave para avanzar en los proyectos en curso. “El turismo es una herramienta poderosa para detonar la economía y mejorar la calidad de vida. Nuestra labor es asegurar que cada proyecto sume al desarrollo de las familias y a la identidad de Guanajuato”, concluyó Robles.

La Secretaría de Turismo e Identidad pone al centro de las decisiones a la gente, por ello el apoyo a Uriangato y a la región sur del estado, se consolida para lograr ser un referente textil y cultural a nivel mundial. 

Grandes eventos consolidan a León como destino turístico líder con el Festival de Verano 

León, Guanajuato, 28 de agosto de 2025. – El Festival de Verano Vive León 2025 concluyó con resultados históricos que confirman que los grandes eventos continúan siendo un detonante del turismo en Guanajuato.

Durante los 16 días de actividades, seis más que en la edición anterior, el festival recibió a más de 970 mil asistentes, lo que representa un incremento del 72% en comparación con 2024. Este crecimiento se reflejó en una derrama económica de 557 millones de pesos, fortaleciendo el dinamismo turístico y comercial de uno de los destinos más importantes del estado: León.

El evento, organizado por el Patronato de la Feria de León, en coordinación con autoridades estatales y municipales, ofreció experiencias innovadoras como la Alberca de Pelotas, la Carpa de las Sirenas, que alcanzó un 99% de aceptación entre los asistentes y la Terraza de las Naciones, además de actividades deportivas, artísticas y culturales que reforzaron la convivencia familiar.

Uno de los espacios más destacados fue el Pabellón de la Gente, que superó los 23 millones de pesos en ventas y reunió a 420 productores locales de sectores como artesanías, alimentos, textiles, calzado, talabartería, destilados, joyería, dulces y sombreros, entre otros.

El festival cerró con saldo blanco, resultado del trabajo coordinado entre el Patronato, autoridades municipales y dependencias estatales de Protección Civil y Seguridad, lo que permitió garantizar la seguridad y ofrecer una experiencia de calidad a visitantes y familias.

Con estos resultados, el Festival de Verano Vive León 2025 se consolida como un ejemplo de colaboración y organización que impulsa la economía local, promueve la identidad cultural y fortalece a Guanajuato como un destino líder en turismo, recreación y entretenimiento.