Secretaria de Turismo

Participa Sectur Guanajuato en 5to. Simposium “Hospitium”

  • Destaca Sectur importancia de la creación de productos turísticos.
  • Guanajuato es el 6to. Destino más visitado del  país.
  • Estudiantes de la UVM del Estado de México se acercan a los principales destinos guanajuatenses a través de conferencia.

Naucalpan, Estado de México; 30 de noviembre del 2015. El Estado de Guanajuato presenta importantes avances en el tema turístico al posicionarse como el 6to. Destino más visitado del país y ofrecer a turistas y visitantes un sin número de opciones para sus viajes.

Así lo compartió el Director de Planeación de la Secretaría de Turismo, Roberto Cárdenas, durante la ponencia ofrecida ante estudiantes de la Universidad del Valle de México, como parte de las actividades realizadas en el marco del 5to Congreso estudiantil de turismo, gastronomía y hospitalidad “Hospitium”. 

Durante su presentación el funcionario estatal, tuvo una intervención sumamente dinámica con la ponencia de Guanajuato como fábrica de producto turístico.

Roberto Cárdenas, destacó la labor de Sectur Gto en temas de atracción de inversiones, sustentabilidad turística y puesta en valor de la gastronomía por citar algunos temas. 

A dicho congreso asistieron más de 120 estudiantes de las licenciaturas de: Administración de Empresas de la Hospitalidad, Negocios Gastronómicos  y Gastronomía. 

Compartió que el crecimiento en materia turística de Guanajuato se ha dado principalmente gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y los prestadores de servicios, quienes se encuentran en la búsqueda constante de nuevas opciones para ofrecer al turismo.

Precisó que Guanajuato El Destino Cultural de México cuenta con 5 Pueblos Mágicos, 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, rutas y circuitos como la del Tequila, el Vino, la Fresa, el Nopal, la Arqueológica, entre otras.

Cabe resaltar la participación de “Mundo Joven” que además de apoyar con material promocional en este congreso, se dio a la tarea de rifar un viaje a San Miguel de Allende y tour en globo aerostático. Los asistentes se vieron muy interesados y participativos en la dinámica de preguntas y respuestas para hacer acreedores a este magnífico premio. 

 IMG_2451 IMG_2438

 

 

Guanajuato despierta los sentidos en Tabasco

  • Con gran aceptación inicia Guanajuato el 6° Festival del Chocolate en Villahermosa, Tabasco.
  • Sabores guanajuatenses presentes en la Expo y restaurantes tabasqueños durante cinco días.
  • Tres Cocineras Tradicionales y cinco chefs deleitan paladares en el Edén de México.

Villahermosa, Tab. 25 de noviembre de 2015.- Apenas inició el 6° Festival del Chocolate en Villahermosa, Tabasco, Guanajuato hizo notar su presencia en el Festival del Chocolate realizado en el Parque Tabasco, pues con los olores del comal varios comensales ya esperaban las “enchiladas tres Marías”, de doña Ana María Soto, de Pénjamo, quien ofreció su tradicional platillo, además de cecina con chile, capirotada y costillitas de cerdo.

Sin quedarse atrás en las degustaciones continuó el menú Virginia González del municipio de Tierra Blanca, quien presentó su mesa con unos nopalitos con sábila, atole de girasol y garbanzos con xoconostle; mientras que María del Buen Consejo García, de San Felipe ‘Torres Mochas’, hizo lo propio con sus “gorditas camperas” y un caldo de rata magueyera que causó furor en quienes se acercaban a degustar.

Y es que a decir de algunos asistentes y comensales del evento, la comida de Guanajuato ha repuntado en el ambiente gastronómico de México y por ello, dijeron, no dudaron en esperar un poco para probar las delicias de nuestras cocineras tradicionales.

Guanajuato a la carta

Cinco restaurantes del Edén de México, se congratularán con la presencia de cinco chefs guanajuatenses que compartirán sus creaciones en las cartas de cada recinto.

La travesía de sabores comenzó en el restaurante “Morena Mía” donde el chef anfitrión Fernando Marrufo, recibió al chef y director del Centro Culinario de la ciudad de León, Jorge Pérez Luque, quien presentó un platillo que reúne las técnicas y sabores de una receta guanajuatense basada en los tradicionales tamales y el atole: esto obedece a una gordita al horno de maíz quebrado y cacahuate, acompañada de escamoles y cecina, sobre un espejo de salsa-atole de ceniza.

La carta sigue el jueves 26 de noviembre con el chef Luis Nara de Celaya, que será huésped de sus homólogos Ernesto Aguilera y David Zetina en el restaurante “Tierra Criolla”; para el viernes 27 el restaurante “El Puchero”, donde cocinan Ernesto Aguilera y Armando Muñoz, albergará a Javier Colín y Marijosé Guillén, de León; y ya para cerrar la semana, el sábado 28 Juan Emilio Villaseñor, de la Cocineteca de León, presentará unos tacos de esquite y un fiambre en el restaurante “Gourmet Mx”, salidos de la cocina de Gaby Ruiz y Eduardo Plasencia.

Así, el estado de Guanajuato refrenda su nombramiento y posicionamiento como la Capital Iberoaméricana de la Cultura Gastronómica.

 SABORES EN TABASCO (2) La Cocinera Tradicional de Pénjamo Ana María Soto SABORES EN TABASCO (1) Los chefs leoneses  Jorge Pérez Luque y Juan Emilio Villaseñor, con Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Gto

El sabor de Guanajuato en el Edén de México

  • Guanajuato estado invitado en el 6° Festival del Chocolate “Del Edén para el mundo”.
  • Del 25 al 29 de noviembre Guanajuato presentará sus delicias en Villahermosa, Tabasco.
  • Tres Cocineras Tradicionales y 5 chefs  de Guanajuato, deleitarán paladares en exposiciones y restaurantes.
  • Se esperan más de 100 mil visitantes durante los 5 días del Festival.

Villahermosa, Tab. 25 de noviembre de 2015.- La gastronomía guanajuatense comparte sabores para el mundo, pero ahora en el 6° Festival del Chocolate “Del Edén para el mundo” en Villahermosa, Tabasco, donde como invitados especiales funge Guanajuato como estado y Perú como país, en un evento que apuesta por los derivados de la planta del cacao como ingrediente principal de la cocina de vanguardia.

Este Festival se realiza del 25 al 29 de noviembre en el Edén de México en donde participarán más de 100 expositores nacionales e internacionales entre chefs chocolateros, cocineras tradicionales de varios estados, conferencistas, académicos y catadores.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, formó parte de la comitiva que cortó el listón inaugural del evento, donde estuvo presente el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Juan José Martín Pacheco, delegado de la Región Sureste, en representación de Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, entre otros invitados especiales como funcionarios estatales, municipales, empresarios y chefs.

En estos 5 días de exposición se esperan más de 100 mil visitantes para degustar las delicias derivadas del cacao y el abanico de platillos de cocineras tradicionales y chefs de distintos estados del País como Guanajuato, Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Nayarit y el Estado de México.

Perú es el país invitado de honor al evento y participan también a otros países como Colombia, Argentina, España, Marruecos, Francia, Bélgica, Japón y Costa Rica.

En el Festival del Chocolate habrá actividades diversas como demo conferencias donde el viernes 27 de noviembre el chef Armando Pratz, de San Miguel de Allende, ofrecerá la ponencia “Del cacao al chocolate y las oportunidades en su proceso para la creación de nuevos platillos”, ante estudiantes de gastronomía y público en general.

Este festival ofrece también talleres infantiles, catas y maridajes de vino, cerveza, mezcal y talleres alusivos estas bebidas; conferencias especializadas, concursos de gastronomía, de fotografía y de dibujo; muestras pictóricas, muestras gastronómicas de los estados participantes con las cocineras tradicionales, quienes pondrán su herencia gastronómica de antaño en los paladares de los tabasqueños.

Además del tradicional “mercado del trueque” dónde pueden intercambiar sus productos los asistentes, en el recinto se puede adquirir diversidad de artesanías de los estados y países participantes.

Por Guanajuato participan las Cocineras Tradicionales Ana María Soto, de Pénjamo; Virginia González del municipio de Tierra Blanca y María del Buen Consejo García, de San Felipe ‘Torres Mochas’; además de los Chefs Jorge Pérez Luque, Javier Colín, Marijosé Guillén y Juan Emilio Villaseñor, de León, y Luis Nara, de Celaya.

 

FESTIVAL CHOCOLATE (5) La Cocinera Tradicional de Pénjamo Ana María Soto FESTIVAL CHOCOLATE (2) Inauguración FESTIVAL CHOCOLATE (1) Inauguración

Entregan miniserie “Las Batallas de Celaya”

  • Muestran “Las Batallas de Celaya” al Secretario de Turismo de Guanajuato en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México.
  • La titánica labor de cuatro meses de trabajo actoral guanajuatense fue culminada.
  • Con esta serie viajaremos en el tiempo y veremos la belleza de Guanajuato: Olivera Rocha.

México, D.F. 27 de noviembre de 2015.- Muestran la miniserie Las Batallas de Celaya al secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, como un trabajo culminado que concreta una parte de la historia de la Revolución Mexicana a su paso por el estado de Guanajuato.

El primer actor y protagonista de la mini serie, don Eric del Castillo, ofreció los cinco capítulos que conforman esta historia donde las tropas federales, lideradas por el general Álvaro Obregón, se enfrascan en senda batalla con las tropas de Francisco Villa en Celaya.

Olivera Rocha agradeció la labor de este grupo de producción y actores que, paso a paso, mostraron las acciones estipuladas en historias de herencia familiar, o fundamentadas en hechos reales a 100 años de que sucedieron.

“Hoy recibimos una serie donde viajaremos en el tiempo y donde la belleza de Guanajuato destaca de sobremanera, como el centro histórico de Celaya, el templo de San Francisco, la ex hacienda Santa Anita y varios escenarios del Mineral de Pozos.

Hace más de cuatro meses nos reuníamos en la hacienda de Martel para dar el ‘claquetazo’ inicial de un proyecto que con gran entusiasmo y compromiso fue impulsado por el gobierno del estado de Guanajuato a través de la secretaría de Turismo y de la Ley de Cinematografía estatal, por el Ayuntamiento de Celaya y desde luego, por este gran señor, Eric del Castillo, orgullosamente Guanajuatense”, expresó Olivera Rocha.

La muestra de esta titánica labor, con calidad cinematográfica, sucedió en una pequeña sala de los Estudios Churubusco en la Ciudad de México, justo donde se grabaran las voces de producciones de la Época de Oro del cine mexicano; hoy es una sala donde se editan colores y mezclas de sonidos con el sistema digital ‘Dolby’ y se escuchan aún las voces de actores de antaño.

Miguel Rico Tavera, director del filme, dijo que jamás en la historia del País se había hecho una miniserie de la historia de México y se hizo en Celaya por iniciativa de Don Eric del Castillo y así, “se ofrece una proyección de nuestra cultura para nuestros hijos, para que conozcan nuestra historia, porque un pueblo que no conoce su historia o la olvida, está condenado a repetirla”, recalcó el director.

Por su parte, José Luis Guzmán, compositor de la música de la miniserie, presento una propuesta del cartel promocional para este producto cinematográfico.

Dijo que en 5 capítulos se entiende perfectamente lo que fueron las batallas revolucionarias en Celaya y así, el estado de Guanajuato incursiona en el cine mexicano y muestra lo que se puede hacer en otros estados para impulsar su historia.

En esta trama de hechos históricos, de amor y de intriga, participó también la actriz Kate del Castillo, además de  actores de Celaya en su mayoría, algunos de Querétaro y sólo 5 de la Ciudad de México.

Así, se cumple un capítulo más del impulso que conlleva a Guanajuato a ser el Destino Cultural de México.

 

PRESENTAN BATALLAS CELAYA (1) iNVITADOS A LA PRESENTACIÓN PRESENTAN BATALLAS CELAYA (3) CARTEL PUBLICITARIO PRESENTAN BATALLAS CELAYA (2) SRA. KATE DEL CASTILLO, ERIC DEL CASTILLO Y FERNANDO OLIVERA

Presenta Jalpa la Ruta de Independencia en fotografías

  • Inauguran exposición de 17 gráficas digitalizadas en gran formato de sitios históricos de la Independencia Nacional de Guanajuato y otros estados.
  • El jardín principal albergará la exposición del 21 de noviembre a febrero de 2016.
  • El trabajo conjunto entre municipio y estado hará realidad muchos sueños: Olivera Rocha.

Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, Gto. 22 de noviembre de 2015.- La Ruta de Independencia está presente en Jalpa de Cánovas con una exposición fotográfica que refleja espacios significativos donde se desenvolvieron acontecimientos de esta lucha.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró esta puesta en fotografía digitalizada para ser apreciada en el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas donde se apreciarán 17 fotografías impresas en gran formato de 3×2 metros, que retratan sitios históricos significativos del movimiento de Independencia en nuestro país; se trata de imágenes de sitios de batalla, casas de insurgentes y lugares de fusilamiento que fueron tratadas digitalmente, con el propósito de resaltar su belleza e importancia histórica.

En colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y la instalación estructurada por museógrafos del Parque Guanajuato Bicentenario, y a través del programa Pueblos Mágicos, esta muestra se presenta en Jalpa de Cánovas a partir de este mes en la plaza principal y permanecerá ahí hasta  febrero de 2016.

Olivera Rocha exhortó a visitar la exposición y a pasar un buen rato de esparcimiento en este pueblo que ofrece tranquilidad única, y que a partir de esta exposición, continuamente habrá otras instalaciones con nuevas propuestas para admirar-

“Hoy Jalpa goza de un mejor espacio donde podemos hacer grandes colaboraciones entre municipio y estado para hacer que se cumplan los sueños de quienes viven aquí, porque en este Pueblo Mágico la magia apenas comienza y seguiremos en el ímpetu de mejorar el ambiente y oportunidades para quienes aquí habitan”, expresó Olivera.

La exposición en Jalpa se generó por iniciativa de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y la colaboración de la Universidad De La Salle Bajío.

Esta muestra se generó a propósito del Bicentenario de la Independencia de México, a través del lente del fotógrafo Gabriel Ibarra Báez, para la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y en colaboración con la Universidad De La Salle Bajío (UDLS), a través de “Mi Museo De La Salle”, donde se inauguró por primera vez en junio de 2015 dentro del Campus Campestre.

Reza la explicación de esta exposición, que el transcurso de los años que han marcado los periodos históricos en México, han traído consigo situaciones de barbarie, desesperación e incluso ingratitud, y ello no ha obstaculizado a las familias mexicanas que han participado de la lucha esperanzadora por un México mejor.

Son estas familias que se lanzaron a la guerra, quienes nos heredan hoy los sentimientos de lucha y esperanza para formar un México mejor del que nos toca vivir ahora, donde cada uno somos responsables de dar lo mejor de nosotros mismos, ya sea por medio de la ciencia, del análisis, la investigación y el arte.

El recorrido comienza en la Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, en Guanajuato; se traslada a los Estados de Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Chihuahua.

Es la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato quien ofrece conocer y reconocer estos lugares donde se libraron importantes batallas, casas de insurgentes y sitios de fusilamiento.

En esta muestra fotográfica, participan diferentes dependencias como la secretaría de Turismo del Estado; el Parque Guanajuato Bicentenario; el municipio de Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas, la UTNG y la UDLS

En la inauguración de la exposición estuvieron también presentes Juventino López Ayala, alcalde de Purísima del Rincón; Andrés Govela Gutiérrez, rector de la UDLS; Maricarmen Aranda Muñiz, coordinadora de Mi Museo de La Salle; Andrés Salvador Casillas, secretario académico de la UTNG y Ariel Martínez Padilla, delegado de Jalpa de Cánovas.

 

 EXPOSICIÓN JALPA (2) EXPOSICIÓN JALPA (1) EXPOSICIÓN JALPA (3) Fernando Olivera, secretario de turismo de Guanajuato

Recuerdan los últimos días de Felice Bonetto en Silao

  • Con el libro “Mis Últimos días, Felice Bonetto”, recuerdan la memoria de un gran piloto de la Carrera Panamericana.
  • José Alfredo Hernández Padilla, autor del libro, relata la última carrera en que falleció el piloto hace 60 años.
  • Desde Bonetto, Guanajuato hace historia en el deporte automotor: Avilés Pérez.

Silao, Gto. 21 de noviembre de 2015.- Guanajuato sigue vigente en la historia del automovilismo mundial, ahora con la presentación de un libro “Mis Últimos días, Felice Bonetto”, en memoria del piloto italiano.

Esto sucedió en la ciudad de Silao, donde José Alfredo Hernández Padilla, autor del libro y organizador de la Carrera Panaméricana explicó la trayectoria deportiva del piloto y la manera en que se accidentó y falleció a su paso por Silao en 1953 durante la IV Carrera Panamericana

Dijo que Bonetto sigue siendo un ícono en el automovilismo mundial y Silao en conocido en el ambiente de ruedas como un sitio emblemático por la muerte del corredor.

El legado de Hernández Padilla quedó plasmado en las líneas que enaltecen la vida de Bonetto que hace más de 60 años dejó su vida haciendo lo que más le gustaba.

El tramo de la Ciudad de México a León era dominado por Bonetto, iba en primer lugar, llevaba tiempo de ventaja sobre su más cercano competidor, el gran Piero Taruffi y cuando llegó a Silao entró al vado de la Esperanza, vino el descontrol que lo llevó a estrellarse contra la cornisa de una ventana, perdiendo la vida casi de inmediato, mientras continuaba el trayecto en su vehículo ya sin control para detenerse metros adelante.

La muerte del gran Bonetto movió no sólo a México sino al mundo, por ser uno de los corredores más importantes y con gran influencia en las competencias mundiales.

Enrique Avilés Pérez, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, dijo que este es un evento de suma importancia para la Entidad como sede del deporte automotor porque desde hace más de medio siglo comenzó la historia de este deporte en Guanajuato.

“Para Guanajuato, éste acontecimiento es especial porque uno de los grandes del automovilismo en el mundo, moría en un accidente a bordo del auto en el que participaba durante la IV Carrera Panamericana, allá por el año de 1953.

“Por eso estamos aquí, en Silao, para recordarlo justo en el sitio donde su carrera terminó pero comenzó otra: la de su libro, una historia que hoy José Alfredo Hernández nos presenta con el título: “Mis últimos días. Felice Bonetto, IV Carrera Panamericana”, explicó Avilés.

Dijo que desde los tiempos de Bonetto, Guanajuato está haciendo historia, y hoy podemos decir con orgullo que se ha convertido en la Capital del Deporte Automotor y es uno de los Destinos Culturales de México preferidos por los visitantes; y demostramos que en Guanajuato tenemos mucho de qué hablar, y más si son autos, porque tenemos el Rally Guanajuato México y seguimos como una de las sedes de esta gran Carrera Panamericana que recorre el País dejando asombrados a los amantes del automovilismo.

“En Guanajuato nos gustan las emociones fuerte, y si vienen acompañados del ruido del motor, es mucho mejor”, culminó el subsecretario.

Tras la presentación del libro, los asistentes se trasladaron al lugar donde sucediera el accidente de Bonetto para depositar una ofrenda floral.

 BONETTO (1) El autor del libro y autoridades  invitadas BONETTO (3) Depositan Ofrenda en el lugar del accidente de Bonetto BONETTO (2) El Libro en honor a Felice Bonetto

 

Anuncian gran final 2015 del Campeonato Nacional Off Road Dolores 222

  • El evento se realizará el 27 y 28 de noviembre en Dolores Hidalgo C.I.N.
  • Se esperan 5 mil espectadores, una ocupación hotelera del 95% y una derrama económica superior a los de 8 millones de pesos.
  • Participarán 100 vehículos operados por pilotos mexicanos.

Dolores Hidalgo, Guanajuato; 20 de noviembre de 2015. Anuncian la Gran Final del Campeonato Nacional Off Road Dolores 2015 que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre en la Cuna de la Independencia Nacional.

El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Enrique Avilés Pérez, acompañado de autoridades de Dolores Hidalgo y del Comité Organizador dio a conocer los pormenores del evento, el funcionario estatal explicó que se espera que durante los días de la competencia, la actividad turística se vea beneficiada con una ocupación hotelera del 95 por ciento y una derrama económica superior a los 8 millones de pesos.

Mencionó que el evento se dividirá en dos momentos; el viernes 27 con una exhibición en el jardín principal y el sábado 28 de noviembre con la arrancada y la premiación; además de lo deportivo, dijo, se aprovechará para promover los atractivos turísticos del Estado y del municipio a fin de potenciar la atracción de turismo.

En este sentido, Avilés Pérez dijo que en la Secretaría de Turismo se colabora de manera importante con el municipio de Dolores Hidalgo, para potenciar la actividad y promover y apoyar el evento que se ha convertido en un suceso deportivo de gran trascendencia en la localidad.

“El Campeonato Nacional de Off Road, será todo un suceso y  llega a su fin en Dolores Hidalgo, un escenario histórico, cultural y familiar ideal para la realización de tan importante evento, por ello, Guanajuato se consolida como la capital del deporte automotor con diversos eventos realizados en distintos municipios de la Entidad”, explicó.

Por su parte, el Vicepresidente de la Federación Nacional de Off Road, Carlos Adrián González Álvarez destacó que en la justa deportiva se esperan 100 vehículos con pilotos de todo el País.

Comentó que el recorrido de la carrera, será de 60.5 kilómetros entre brechas y caminos vecinales para que los competidores, experimenten y vivan junto con los 5 mil espectadores la adrenalina a su máxima expresión.

“Es un espectáculo que nadie se debe de perder y permitirá darle a la historia otra manera de contarla, a través del deporte”, dijo.  

Entre los vehículos competidores estarán un Porsche off road hecho por Porsche en 1975, entre otras joyas del deporte todo terreno.

Finalmente, el Alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López, aseguró que el evento traerá grandes beneficios directos para el municipio y en coordinación con el Gobierno del Estado y particularmente a través de la Secretaría de Turismo, se ha logrado trabajar en conjunto para diversificar el turismo en la ciudad y posicionar a Dolores Hidalgo como un centro turístico con diversidad.

 OFF ROAD 2015 (3) Vehículo participante OFF ROAD 2015 (1) Organizadores del evento OFF ROAD 2015 (2) El piloto Adrián González, el alcalde de Dolores, Juan Rendón y el subsecretario de Turismo Enrique Avilés

 

 

Ofrece Guanajuato “Mil millones de oportunidades” a estudiantes de Turismo

  • Culmina la Segunda Jornada Internacional de Turismo, Mil Millones de Turistas, Mil Millones de Oportunidades.
  • Más de medio millar de asistentes refrescaron ideas y estrategias para el turismo guanajuatense.
  • “Seguiremos trabajando para que Guanajuato sea el sitio ideal para visitar y hacer negocios”: Olivera Rocha.

León, Guanajuato, 20 de noviembre de 2015.- Clausura Fernando Olivera Rocha la Segunda Jornada Internacional de Turismo, “Mil Millones de Turistas, Mil Millones de Oportunidades”,  en el Destino Cultural de México con casi 600 asistentes.

Ante estudiantes y representantes del sector turismo ​del estado de Guanajuato​, el Secretario de Turismo clausuró este evento que se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre en las ciudades de Guanajuato, Celaya y León.

Es estas jornadas, expertos de México y el Extranjero en materia turística, expusieron experiencias innovadoras para el turismo guanajuatense.

En su discurso, Olivera Rocha dijo que en Guanajuato se reconoce al turismo como una carta de presentación, pero también como una industria generadora de empleos al que se le ha dado empuje hasta convertirlo en el segundo motor de la economía en Guanajuato.

Dijo que desde el año pasado se iniciaron estas Jornadas Internacionales de Turismo, donde participaron más de 300 personas y 10 especialistas en la materia que hablaron ante invitados de México y otros países.

Hoy culminó esta segunda edición de las jornadas donde se tuvo el privilegio de escuchar casos de éxito sobre turismo accesible, creativo, en comunidades, de cultura, el inclusivo y sobre todo, la importancia de que la juventud se integre poco a poco en esta enorme industria que tiene mucho por ofrecer y en esta ocasión Guanajuato, Celaya y León fueron ciudades testigo de este magno encuentro.

“Invitamos a grandes expertos que nos hablaron de temas que nos conciernen y nos impulsan a desarrollar o a afinar estrategias; ellos nos enseñan, a través de sus experiencias, a cómo desarrollar nuevos esquemas de gestión para encaminar esta inmensa industria del Turismo no sólo como una actividad recreativa, sino como una alternativa para transformar la vida y ser más competitivos”, expresó Olivera.

Y agradeció a los ponentes Verónica Gómez Aguirre, Manuel Peregrina Palomares, Verónica Mercadillo Vargas, Sergio Rodríguez Abitia, Sergio Molina Espinosa, Olivia Bringas Alvarado, Marcelo Vilela de Almeida y Guadalupe Vargas Jacobo, por transmitir su experiencia y conocimiento.

A detalle:

Los registros generales de asistencia a las Jornadas arrojaron 543 personas, de las cuales 350 fueron estudiantes, 193 prestadores de servicios turísticos, y 8 representantes de instituciones educativas participantes.

En Guanajuato asistieron 180 personas, de las cuales, 129 fueron estudiantes de las universidades de Guanajuato y Santa Fe, además de 51 prestadores de servicios turísticos; en Celaya hubo 203 asistentes, segmentados en 133 estudiantes y 70 prestadores de servicios turísticos, con la aportación de estudiantado de las universidades de Celaya, la Tecnológica de San Miguel de Allende, el CEDVA campus Celaya y el Instituto de Estudios Superiores del Bajío campus Celaya.

Por su parte, León registró 160 asistentes, de los cuales 88 fueron estudiantes de la Universidad De La Salle Bajío y el Conalep campus León, además de 72 prestadores de servicios turísticos.

“Queremos estar en boca de todos y si las letras de las canciones de José Alfredo Jiménez nos ayudan y la devoción por el Cristo del Cubilete también, además de nuestra amplia serie de atracciones, entonces seguiremos trabajando para que Guanajuato sea además del sitio ideal para visitar y hacer negocios, un lugar para aprender todo sobre México”, culminó el Secretario

 _MG_1347

Culminan Noches Mágicas y Pre Festival del Globo en el estado de Guanajuato

  • Reúnen Noches Mágicas y Pre Festival del Globo a más de 45 mil personas.
  • La magia se vivió del 10 al 17 de noviembre en Jalpa de Cánovas, Abasolo, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos.
  • Las Noches Mágicas marcan la historia aeroespacial del Destino Cultural de México.

Mineral de Pozos, Gto. 18 de noviembre de 2014.- Culminan las Noches Mágicas en los Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas de Guanajuato y superan expectativas de asistencia con aproximadamente 45 mil 300 personas.

Los Pueblos Mágicos del Estado se iluminaron varias noches del 10 al 17 de noviembre con el inflado y encendido de globos aerostáticos antes, durante y después del Festival Internacional del Globo en su edición 14.

Durante el mes de noviembre el cielo guanajuatense se llenó de gran colorido, gracias a los globos aerostáticos que surcaron por varias ciudades y llenaron de alegría a todo el público, por ello, desde la Secretaría de Turismo se impulsan nuevos productos turísticos como las Noches Mágicas y el Pre Festival de Globo en zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos, que desde el año pasado, en su primera edición, fue un rotundo éxito.

Y es que la intención fue mostrar la magia y encanto al ver cómo los gigantes del aire poco a poco se agrandaban y alcanzaban el cielo en un ambiente familiar donde los asistentes disfrutaron el mosaico multicolor de los aerostáticos en Jalpa de Cánovas, Pénjamo, Abasolo, Dolores Hidalgo, Yuriria y Pozos.

Fueron de 8 a 12 aerostáticos, en cada sitio, los que mostraron su imponencia ante la sorpresa de niños y adultos, quienes pudieron ascender en “cautivo” en varias ocasiones.

La fiesta comenzó en Jalpa de Cánovas, con el inflado de 12 globos que lograron reunir a 10 mil personas; la fiesta siguió en Pénjamo donde se reunieron 2 mil 300 personas en el vuelo libre.

Abasolo albergó 4 mil 500 asistentes en total, de los cuales, mil 500 estuvieron el sábado 7 de noviembre en el lugar hasta entrada la noche o acamparon y lanzaron globos de cantoya; el domingo se contabilizaron casi 3 mil asistentes durante el inflado y despegue de globos.

La fiesta comenzó por varias calles de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, cuando una caravana de cestas sobre vehículos pasó frente a los pobladores lanzando bocanadas de fuego al viento anunciando otra noche mágica que reunió a 5 mil personas.

Salvatierra recibió un millar de espectadores en la salida de vuelo libre.

Yuriria no fue la excepción y ahí se reunieron 17 mil almas para ver la llegada e inflado de 8 aerostáticos, además de lanzar casi un millar de globos de cantoya en la ribera de la laguna del lugar. Al amanecer se reunieron medio millar de personas para ver el despegue de los gigantes.

Pozos cerró el programa con 5 mil personas quienes aguantaron el frío y disfrutaron la última noche mágica de este 2015.

Así, las noches mágicas fueron un éxito en la historia aeroespacial del Destino Cultural de México.

Noches Mágicas y Pre Festival del Globo (5) Noches Mágicas y Pre Festival del Globo (1) Noches Mágicas y Pre Festival del Globo (4) Noches Mágicas y Pre Festival del Globo (2)

 

Digitalizan en Jalpa la Ruta de Independencia

  • 17 gráficas digitalizadas en gran formato expresarán sitios y momentos históricos de Guanajuato y de la Independencia Nacional.
  • El jardín principal albergará la exposición del 21 de noviembre a febrero de 2016.

Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, Gto. 18 de noviembre de 2015.- La secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a conocer la historia de la Independencia de México que será puesta en fotografía digitalizada para ser apreciada en el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.

Esta puesta será inaugurada el próximo sábado 21 de los corrientes en la plaza principal, a las 18:00 horas, donde se apreciarán 17 fotografías impresas en gran formato de 3×2 metros, que retratan sitios históricos significativos del movimiento de Independencia en nuestro país; se trata de imágenes de sitios de batalla, casas de insurgentes y lugares de fusilamiento que fueron tratadas digitalmente, con el propósito de resaltar su belleza e importancia histórica.

Ahora, en colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y el Parque Guanajuato Bicentenario, y a través del programa Pueblos Mágicos, esta muestra se presenta en Jalpa de Cánovas a partir de este mes en la plaza principal y permanecerá ahí hasta  febrero de 2016.

Esta muestra se generó a propósito del Bicentenario de la Independencia de México, a través del lente del fotógrafo Gabriel Ibarra para la UTN y en colaboración con la Universidad De La Salle Bajío, a través de “Mi Museo Universitario De La Salle”, donde se inauguró por primera vez en junio de 2015 dentro del Campus Campestre.

La exposición en Jalpa se generará por iniciativa de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y la colaboración de la Universidad De La Salle Bajío.

Reza la explicación de esta exposición, que el transcurso de los años que han marcado los periodos históricos en México, han traído consigo situaciones de barbarie, desesperación e incluso ingratitud, y ello no ha obstaculizado a las familias mexicanas que han participado de la lucha esperanzadora por un México mejor.

Son estas familias que se lanzaron a la guerra, quienes nos heredan hoy los sentimientos de lucha y esperanza para formar un México mejor del que nos toca vivir ahora, donde cada uno somos responsables de dar lo mejor de nosotros mismos, ya sea por medio de la ciencia, del análisis, la investigación y el arte.

El recorrido comienza en la Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, en Guanajuato; se traslada a los Estados de Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Chihuahua.

Es la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato quien ofrece conocer y reconocer estos lugares donde se libraron importantes batallas, casas de insurgentes y sitios de fusilamiento que entre tanto, han hecho de Guanajuato el Destino Cultural de México.

Y para que sea posible esta muestra fotográfica, participan diferentes dependencias como la secretaría de Turismo del Estado; el Parque Guanajuato Bicentenario; el municipio de Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas y la U.D.L.

 ruta_invitacion