Secretaria de Turismo

Más de 10 mil personas en la Vochofiesta del Parque Guanajuato Bicentenario

• Esta fiesta automotriz reunió 940 vehículos y 10 mil 554 personas.
• El Parque Guanajuato Bicentenario lució abarrotado con visitantes de todo el País.

Silao, Gto. 7 de abril de 2016. La Vochomanía abarrotó el Parque Guanajuato Bicentenario este domingo donde se exhibieron casi mil automóviles de la marca Volkswagen.

Desde temprana hora amantes de los ‘vochos’ provenientes de diversos lugares de la República Mexicana llegaron a las instalaciones de este recinto de exposiciones de gran formato, para exhibir, vender, comprar o admirar, diversos objetos relacionados con estos vehículos de singulares características.

Por tercer año consecutivo el Parque Guanajuato Bicentenario es la sede de la edición “Vochofiesta”, y este año fue la número 19, donde se congregaron 940 vehículos y 10 mil 554 personas, que dejaron una derrama de casi 242 mil pesos tan sólo en taquilla.

En esta fiesta de ambiente familiar que nació en 1998, los visitantes pudieron disfrutar de la exhibición, música, destapes, una carrera ecológica, presentación de autos a escala y muchas cosas más que amenizaron el día.

Y para admirar estas bellezas automotrices los visitantes sólo pagaron el acceso al Parque de 25 pesos adultos y 10 pesos niños y adultos mayores, que también incluyó la diversidad museográfica del recinto como las exhibiciones El México de los Mexicanos, El 5to. Concurso Nacional del juguete Popular Mexicano, México un Paseo por la historia, entre otras.

El recinto también ofreció diversión para compartir con familia y amigos en el área lúdica; lugar donde realizaron actividades deportivas como futbol, basquetbol y béisbol, además de recorrer y descifrar un laberinto hecho completamente con vegetación, subir a una tirolesa y reforzar la cultura cívica, en el Circuito Vial.
Con eventos como la 19 edición de “Vochofiesta” el Parque Guanajuato Bicentenario, reafirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento al público asistente en un mismo lugar.
VOCHOFIESTA (4)

VOCHOFIESTA (1) Centro de la ciudad de Guanajuato

VOCHOFIESTA (2)

Culmina Campeonato Mundial de Motocross 2016 en Guanajuato

• Guanajuato es sede por tercer año consecutivo del Campeonato Mundial de Motocross, el MXGP León y continúa su posicionamiento como sede del turismo automotor de México.
• Los mejores pilotos de mundo se reúnen en León para continuar la 5ª fecha de este campeonato.
León, Gto. 17 de abril de 2016. Culmina Campeonato Mundial de Motocross MXGP en la ciudad de León con más de 30 mil asistentes en un día y el cierre de la quinta vuelta de la tabla general.
Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este evento de talla mundial en León con la 5ª fecha puntuable del Campeonato Mundial de Motocross 2016 regulado por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), luego de Asia, Europa y Sudamérica.
MXGP León tuvo a los mejores pilotos del mundo en esta disciplina y el Parque Metropolitano de León, fue la sede de esta competencia que se lleva a cabo en 16 países.
El recinto que se diseñó para la ocupación de 28 mil personas entre graderías y espacios de estar, fue rebasado en número de asistentes, nacionales e internacionales logrando las expectativas este evento de primer nivel que tan sólo el segundo día de competencia reunió 30 mil personas.
Guanajuato se ha posicionado como el destino perfecto para el turismo deportivo, pues cuenta con la infraestructura para sostener estos eventos como es el MXGP León por tercera ocasión además de que los visitantes también pueden disfrutar de otros atractivos turísticos culturales y gastronómicos, generando una derrama económica importante.
La adrenalina brotó al máximo en los competidores que arrasaron con la pista y tras largos minutos de expectativa, culminó la 5ª. Vuelta de este campeonato que dejó a Tim Gajser de Eslovenia con el primer lugar; seguido por el francés Romain Febvre , mientras que el tercer sitio fue para el alemán Maximilian Nagl.
Así, la tabla general con cinco fechas cumplidas, ponen a Romain Febvre en el puntero, apenas atrás se reporta al joven Gajser; culminando en el tercero del record Antonio Cairoli, de Brasil.
El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha subió al pódium de los campeones para ofrecer la presea del primer lugar general.
Guanajuato es sede de eventos de gran formato como este Campeonato del motociclismo que permite acercarnos a más de 60 millones de televidentes de 175 países, contribuyendo así, al posicionamiento de León y del Estado de Guanajuato, el Destino Cultural de México.

MOTOCROSS (5) Fernando Olivera Rocha y Gloria Cano de la Fuente

MOTOCROSS (1)

MOTOCROSS (2)

Culmina Convención Nacional de la CONFETUR 2016

• El Subsecretario de Turismo de Guanajuato clausuró los trabajos de las mujeres integrantes de la CONFETUR.
• Del 13 al 17 de abril, las empresarias turísticas recorrieron las Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos y pueblos mineros de Guanajuato.

San Miguel de Allende, Gto. 17 de abril de 2016.- El subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, clausuró la Convención Nacional de la CONFETUR 2016 en San Miguel de Allende.
La agrupación de empresarias turísticas de México, Convivencia Femenina Turística, visitaron del 13 al 17 de abril varios sitios de Guanajuato para conocerlos y promocionarlos entre sus clientes.
Estos sitios fueron Guanajuato, Dolores Hidalgo, Sam Miguel de Allende, Mineral de Pozos, Atotonilco, y los pueblos mineros de Guanajuato, además del parador turístico de Sangre de Cristo.
Aguilar Mata, agradeció a Concepción Martín Pérez, presidenta de la agrupación, la distinción de Guanajuato para realizar la convención anual y exhortó a las empresarias a promocionar Guanajuato a partir de los lugares que visitaron.
Una vez más Guanajuato fue protagónico de importantes eventos y convenciones, reforzando el compromiso del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo a cargo del secretario Fernando Olivera Rocha, de impulsar a Guanajuato como el Destino Cultural de México.

CLAUSURAN CONFETUR (1)

CLAUSURAN CONFETUR (3)

CLAUSURAN CONFETUR (2)

Realizan el Oil & Gas Marketing Place 2016 en San Miguel de Allende

• Se reunen especialistas del turismo de reuniones para generar Networking.
• El evento fue del 14 al 16 de abril con conferencias y encuentros empresariales que permitieron concretar negocios para el turismo de reuniones.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de abril de 2016.- Culminan en San Miguel de Allende el Oil & Gas Marketing Place 2016; evento que reunió a expertos en turismo de reuniones con los principales Desicion Markers del ramo de la Industria Petrolera para generar networking one to one y el cierre de nuevos negocios.
Este evento se llevó a cabo del 14 al 16 de abril de 2016 y constó de conferencias, técnicas y exposiciones que llevaron a un nivel más detallado la presentación de los servicios de empresas en particular.
En representación del secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, acudió el director de Promoción Turística, Ricardo Vázquez López, quien dio la bienvenida los empresarios participantes y les deseó éxito en los trabajos de esta reunión.
Dijo que hasta hace algunos años, el estado de Guanajuato no se reconocía como oferta para el turismo de negocios y reuniones, hoy 3 de cada 100 turistas lo realizan en Guanajuato y como ejemplo, en 2014 se registró una derrama aproximada a los 2 mil 250 millones de pesos.
En Guanajuato se puede decir que se tiene todo y se ha sabido aprovechar como destino para varios tipos de turismo y posicionarse como el Sexto Estado más visitado de México.
“Aquí soñamos, ejecutamos y logramos, por eso crecemos cada día, para recibir a turistas como ustedes; deseosos de un buen descanso que se conjugue con el placer de visitar sitios de absoluta paz y belleza.
“Sean bienvenidos y generen el cierre de nuevos negocios; gracias nuevamente por elegir éste lugar como sede de este encuentro de especialistas, sean ustedes bienvenidos a Guanajuato, El Destino Cultural de México”, concluyó el director turístico.
OILANDGAS (1)

OILANDGAS (2)

Convergen delicias en el 5° Festival Gastronómico de San Miguel de Allende

• 19 chefs presentaron sus recetas acompañadas de exquisitos vinos.
• 23 lechones, el platillo estelar de la tarde por el chef Leonardo de la Sierra.
• Parte de lo recaudado en el evento, se donará al grupo “Iluminémonos de azul” para apoyar a niños y jóvenes con autismo.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de abril de 2016.- Una mezcla de sabores deleitó el paladar de más de 700 personas en el 5° Festival Gastronómico de San Miguel de Allende “Vino y Paella, Pinchos y Tapas”.

El subsecretario de Promoción Turística de la secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, estuvo presente en el evento que concentró a 19 chefs de San Miguel de Allende, León y Celaya; de los estados de Oaxaca, Querétaro, Guerrero y la Ciudad de México y de países invitados como Argentina, España y Suecia.

El centro de eventos Casa de Aves abrió sus puertas y los manteles se extendieron sobre las mesas para recibir al chef Leonardo de la Sierra, quien presentó un verdadero espectáculo al cocinar 23 lechones; mientras que los chefs Joan, Joel y Jordi Casas presentaron sus tradicionales paellas y brindaron la porción 125 mil, cuyo afortunada comensal ganó dos comidas de cortesía en el restaurante de estos chefs residente en San Miguel de Allende.

El chef Armando Prats presentó unos suculentos pinchos, una pachola de pato y un fiambre tradicional de San Miguel; mientras los otros chefs hicieron lo propio para continuar el desfile de delicias por las mesas.

El cierre de garganta lo ofrecieron 20 etiquetas de vinos de Guanajuato, Baja California y Querétaro; además de los clásicos españoles y chilenos; sin faltar el tradicional mezcal y tequila de Guanajuato y estados invitados, junto con cervezas artesanales de San Miguel de Allende.

Los presentes pudieron adquirir también hortalizas, ropa, decoración y joyería de más de 40 expositores oriundos de esta misma Ciudad Patrimonio.

Además de los chefs participantes, en el evento estuvieron presentes Francisco García y Guillermo González, presidente y gerente, respectivamente, del Consejo de Turismo de San Miguel de Allende; Laura Torres-Septién, presidenta de la Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende y directora general del evento; José Armando Guillén, anfitrión de Casa de Aves y Rafael Solano de la Cervecería Allende, entre otros organizadores.
La tarde cayó al tiempo que un grupo de música y danza flamenca interpretaban melodías y ejecutaban bailes en el tabla’o.

Se iluminan de azul
Este año el Festival Gastronómico de San Miguel de Allende estableció una alianza con el grupo “Iluminémonos de azul” para apoyar a niños y jóvenes con autismo y parte de lo recaudado en este evento gastronómico será donado para continuar la labor de esta noble institución.

Realizan el Oil & Gas Marketing Place 2016 en San Miguel de Allende

• Se reúnen especialistas del turismo de reuniones para generar Networking.
• El evento fue del 14 al 16 de abril con conferencias y encuentros empresariales que permitieron concretar negocios para el turismo de reuniones.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de abril de 2016.- Culminan en San Miguel de Allende el Oil & Gas Marketing Place 2016; evento que reunió a expertos en turismo de reuniones con los principales Desicion Markers del ramo de la Industria Petrolera para generar networking one to one y el cierre de nuevos negocios.
Este evento se llevó a cabo del 14 al 16 de abril de 2016 y constó de conferencias, técnicas y exposiciones que llevaron a un nivel más detallado la presentación de los servicios de empresas en particular.
En representación del secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, acudió el director de Promoción Turística, Ricardo Vázquez López, quien dio la bienvenida los empresarios participantes y les deseó éxito en los trabajos de esta reunión.
Dijo que hasta hace algunos años, el estado de Guanajuato no se reconocía como oferta para el turismo de negocios y reuniones, hoy 3 de cada 100 turistas lo realizan en Guanajuato y como ejemplo, en 2014 se registró una derrama aproximada a los 2 mil 250 millones de pesos.
En Guanajuato se puede decir que se tiene todo y se ha sabido aprovechar como destino para varios tipos de turismo y posicionarse como el Sexto Estado más visitado de México.
“Aquí soñamos, ejecutamos y logramos, por eso crecemos cada día, para recibir a turistas como ustedes; deseosos de un buen descanso que se conjugue con el placer de visitar sitios de absoluta paz y belleza.
“Sean bienvenidos y generen el cierre de nuevos negocios; gracias nuevamente por elegir éste lugar como sede de este encuentro de especialistas, sean ustedes bienvenidos a Guanajuato, El Destino Cultural de México”, concluyó el director turístico.

Celebran Día Mundial del Turismo de Reuniones 2016 en León

•Asiste a la celebración del día mundial del Turismo de Reuniones en León.
•El turismo de reuniones se ha convertido en un atractivo y detonante de la actividad turística.
•Destaca Subsecretario de Promoción Turística que Guanajuato continúa su posicionamiento como destino turístico de reuniones.
•En 2015 se realizaron 210 eventos con una asistencia estimada de 982 mil 977 visitantes y una derrama económica estimada superior a los 400 MDP.

León, Gto. 14 de abril 2016- El subsecretario de Promoción Turística del Estado, Octavio Humberto Aguilar Mata, destacó el repunte del turismo de negocios en Guanajuato en el Networking y celebración del Día Mundial del Turismo de Reuniones 2016.
Esto sucedió en el Museo de Ciencias EXPLORA en la ciudad de León, donde se reunieron autoridades y prestadores de servicios del sector turístico local, nacional y extranjero, así como de profesionales de la industria de reuniones.
Aguilar Mata destacó la asombrosa capacidad que tiene Guanajuato para atender este mercado, pues se cuenta con la infraestructura para realizar congresos, convenciones, exposiciones, entre lo que se encuentran más de 15 recintos especiales en León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende para la realización de los mismos.
Cabe destacar que gracias a esta amplia oferta de venues y servicios especializados para la industria de reuniones, los resultados son cada más positivos para el estado de Guanajuato.
El Subsecretario mencionó que de 2013 a 2015 se tiene registrado un histórico de 583 eventos que reunieron a más de 2 millones 168 mil asistentes, tan sólo en 2015 se realizaron 210 eventos con una asistencia estimada de 982 mil 977 visitantes, los cuales generaron una derrama económica estimada superior a los 400 millones de pesos.
“Al día de hoy el estado de Guanajuato es un destacado líder en la industria de reuniones a nivel nacional y forma parte de los principales destinos para realización de congresos, convenciones y exposiciones”, enfatizó el Subsecretario.
Aguilar Mata agradeció por elegir a Guanajuato como sede de reuniones especiales, como esta celebración, que servirá como espacio para el intercambio de información y prospección de negocios, porque el turismo de reuniones se encuentra aquí en Guanajuato, el corazón de México.

TURISMO DE REUNIONES (1) Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Turismo.

TURISMO DE REUNIONES (2)

La Semana Santa y de Pascua incrementan el turismo en Guanajuato

•Guanajuato, León y San Miguel de Allende, las ciudades más visitadas.
•Llegaron más de 1 millón 463 mil visitantes, entre turistas y excursionistas, un 22% más que en 2015.
•Se registró una derrama superior de más de 3 mil 145 millones de pesos.
•Guanajuato continúa su posicionamiento como el 6° Destino para visitar de México.

Silao, Gto. 14 de abril de 2016.- El estado de Guanajuato superó las expectativas de turistas y visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua que comprendió del viernes 18 de marzo al domingo 3 de abril de 2106.
La Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Planeación y Estadística, registró durante este periodo, que el Estado recibió a más de 268 mil turistas en hoteles, esto se traduce en un 22% más que en 2015, con una ocupación hotelera promedio del 51%.
El Estado recibió más de 1 millón 463 mil visitantes (turistas y excursionistas), un 22% más que el año anterior, los cuales generaron una derrama económica de más de 3 mil 145 millones de pesos.
Se registraron 179 mil 814 cuartos ocupados, 11% más que en 2014; la llegada de 268 mil 147 turistas, 22% más que el año pasado.
Los tres principales destinos de visita arrojaron números satisfactorios, como Guanajuato capital que presentó una ocupación de 63% con la llegada de más de 64 mil turistas, con incrementos de 19% y 26% respectivamente, con una derrama de casi 521 millones de pesos, 26% más que en 2015.
La ciudad de León registró una ocupación de 58%, mostrando un incremento del 18% con relación al año anterior, con la llegada de más de 86 mil turistas, un aumento del 20% en comparación al año pasado con más de un millón 319 mil pesos de derrama, 25% más que en 2015.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue de más de 32 mil personas, una variación del 45% con respecto a 2015, con un porcentaje de ocupación de 62%, es decir, 8% más que el año pasado y una derrama de más de 328 millones 314 mil pesos, 41% más que el año pasado.
Esto se traduce en 33 mil 192 cuartos ocupados en Guanajuato con 80 mil 137 turistas noche; 58 mil 929 en León con 110 mil 187 huéspedes y 22 mil 85 habitaciones en San Miguel de Allende con 49,478 huéspedes.
Los destinos que continúan el repunte de visitantes son Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y Salamanca con un estado general individual de la siguiente manera:
Celaya reportó 116 mil 447 visitantes que dejaron una derrama de 265 millones 460 mil 586 pesos; con una ocupación hotelera del 43%.
La Cuna de la Independencia Nacional, registró uh 41% de ocupación hotelera y 48 mil 807 visitantes, que dejaron una derrama de casi 69 millones de pesos.
Irapuato recibió 171 mil 94 visitantes, que dejaron una derrama superior a los 455 millones de pesos y una ocupación de hospedaje del 48%.
Mientras que Salamanca registró una ocupación hotelera del 38%; recibió a 54 mil 696 visitantes que ofrecieron una derrama de más de 131 mil de pesos; un crecimiento del 103% en comparación con 2015.
Así, Guanajuato continú

Expone Sectur políticas y estrategias turísticas ante prestadores de turismo en Pénjamo

•Participaron integrantes del Comité Pro-Turismo, funcionarios municipales de Pénjamo y personal de la secretaría de Turismo de Guanajuato.
•Restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras y otros prestadores de servicio Acuerdan acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística de Pénjamo.

Pénjamo Gto. 11 de abril de 2016.- La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato entabló encuentro con prestadores de servicios para estrategias de promoción de atractivos turísticos en Pénjamo.
Esta reunión se llevó a cabo entre representantes de la Sectur de las áreas de estadística, análisis y mercadotecnia, con integrantes del Comité Pro-Turismo de Pénjamo y funcionarios municipales locales.
Los funcionarios estatales expusieron los ejes rectores de la política turística del Estado, resultados estadísticos de la actividad del sector, estrategias en conjunto y directrices para promocionar el municipio, ante empresarios turísticos de Pénjamo quienes conforman el Comité Pro-Turismo, cuya función es la de trabajar en el despliegue de acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística.
El apoyo que brinda la Sectur a este tipo de comités turísticos instalados en el Estado, es para fortalecer el posicionamiento del Destino Cultural de México con la suma de esfuerzos de restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras e incluso personal de la zona arqueológica de Plazuelas.
Con ello, se pretende continuar la promoción de Pénjamo como destino turístico, a fin de impulsar el flujo de visitantes al municipio y generar con ello la comercialización de los servicios y productos que ofrece Pénjamo, esto derivará en la economía de las familias locales que dependen directamente de este sector; así como localizar áreas de oportunidad en el tema, organizar capacitaciones y certificaciones en corto futuro.
La ponencia fue ofrecida por personal de las direcciones de Información y Análisis, de Planeación Estratégica y de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

PÉNJAMO (1)

PÉNJAMO (2)

Intercambian Sectur y Concamin avances y proyectos por el desarrollo de la Entidad

• Participaron integrantes del Comité Pro-Turismo, funcionarios municipales de Pénjamo y personal de la secretaría de Turismo de Guanajuato.
• Restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras y otros prestadores de servicio Acuerdan acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística de Pénjamo.

Pénjamo Gto. 11 de abril de 2016.- La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato entabló encuentro con prestadores de servicios para estrategias de promoción de atractivos turísticos en Pénjamo.
Esta reunión se llevó a cabo entre representantes de la Sectur de las áreas de estadística, análisis y mercadotecnia, con integrantes del Comité Pro-Turismo de Pénjamo y funcionarios municipales locales.
Los funcionarios estatales expusieron los ejes rectores de la política turística del Estado, resultados estadísticos de la actividad del sector, estrategias en conjunto y directrices para promocionar el municipio, ante empresarios turísticos de Pénjamo quienes conforman el Comité Pro-Turismo, cuya función es la de trabajar en el despliegue de acciones encaminadas al desarrollo y fomento de la actividad turística.
El apoyo que brinda la Sectur a este tipo de comités turísticos instalados en el Estado, es para fortalecer el posicionamiento del Destino Cultural de México con la suma de esfuerzos de restauranteros, hoteleros, cocineras tradicionales, tequileras e incluso personal de la zona arqueológica de Plazuelas.
Con ello, se pretende continuar la promoción de Pénjamo como destino turístico, a fin de impulsar el flujo de visitantes al municipio y generar con ello la comercialización de los servicios y productos que ofrece Pénjamo, esto derivará en la economía de las familias locales que dependen directamente de este sector; así como localizar áreas de oportunidad en el tema, organizar capacitaciones y certificaciones en corto futuro.
La ponencia fue ofrecida por personal de las direcciones de Información y Análisis, de Planeación Estratégica y de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

CONCAMIN (1)

CONCAMIN (3) Ricardo Alaniz, Helen Anaya y Fernando Olivera Rocha

CONCAMIN (2)

CONCAMIN (4)  Helen Anaya, Fernando Olivera Rocha, Ricardo Alaniz y Eduardo Bujaidar