Secretaria de Turismo

Registra Guanajuato derrama económica de más de 1 mil mdp

  • Recibe el Estado de Guanajuato 327 mil visitantes durante el puente de las ‘Fiestas Patrias 2016’.
  • Registra Guanajuato una derrama económica de 1 mil 104 millones de pesos, 73% más que el monto que se obtuvo el año pasado.

 

Silao, Guanajuato. 26 de septiembre de 2016. Durante el puente de la `Fiestas Patrias 2016’ que comprendió del 15 al 18 de septiembre, el Estado de Guanajuato recibió a más de 327 mil visitantes (turistas y excursionistas) que generaron una derrama económica de 1 mil 104 millones de pesos.

 

Estas cifras representan un incremento en un 67% y 73% respectivamente en comparación con el año pasado; datos que corresponden al fin de semana del 17 al 19 de septiembre de 2015, por lo que los incrementos son notables.

 

Se registró la llegada de 61 mil turistas a hoteles del Estado, con un incremento del 67% con relación a 2015, con una ocupación promedio del 60% lo que representa 30% más que en 2015.

Asimismo en los principales destinos turísticos como Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato y León se tuvieron notables incrementos.

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional registró una ocupación del 86% lo que representa un incremento del 196% en comparación con 2015, así como la llegada de 2 mil 614 turistas con un incremento del 225%.

El número de visitantes fue de 18 mil 345, con un incremento del 225% y una derrama económica de 26 millones 378 mil pesos, con un aumento del 244%.

A San Miguel de Allende llegaron más de 9 mil turistas con un porcentaje de ocupación del 83%, lo que representa incrementos de 96% y 46% respectivamente.

En total se tuvo la llegada de 28 mil 152 visitantes, con un incremento del 96% y una derrama de 85 millones 224 mil pesos, lo que representa un aumento del 100%.

Guanajuato Capital, registró una ocupación del 86%, mostrando un incremento del 94% con relación a 2015 y la llegada de más de 15 mil turistas, lo que representa un 116% con relación al año anterior.

El número de visitantes fue de 45 mil 50, que representan un incremento del 116% y una derrama económica de más de 131 mil pesos, 128% más que en 2015.

En tanto la ciudad de León, tuvo una afluencia de más de 14 mil turistas, un 17% más que en 2015, con una ocupación hotelera de 58%, lo que representa un incremento del 11% en comparación al año anterior.

El número de visitantes fue de 62 mil 729 con un incremento del 17% y una derrama económica de 228 millones 680 mil pesos con un incremento del 23% en comparación a 2015.

En tanto los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya mostraron los siguientes incrementos:

Irapuato registró la llegada de 5 mil 263 turistas, con un incremento del 93% y una ocupación hotelera del 50%.

En total tuvo 39 mil 689 visitantes, 93% más que en 2015 y una derrama económica de 110 millones 724 mil pesos, 93% más que en 2015.

Salamanca tuvo la llegada de 1 mil 904 turistas con un incremento del 128% en comparación con el año anterior y una ocupación hotelera del 41%.

Con el registro de 12 mil 333 visitantes, se tuvo un incremento del 128% en comparación con 2015 y una derrama económica de 29 millones 339 pesos, con un aumento de 126% en comparación con el año anterior.

En tanto Celaya registró la llegada de 6 mil 158 turistas con un crecimiento del 65% y una ocupación hotelera del 56%, lo que representa 21% más que en 2015.

En total se registró la llegada de 29 mil 786 visitantes con un incremento del 65% y una derrama económica de 73 millones 226 mil pesos, registrando el crecimiento del 67% en relación al año anterior.

 

Celebran casi 3 mil personas ‘Día Mundial del Turismo’

  • Se lleva a cabo la Rodada Ciclista de 6 km. José Alfredo Jiménez, donde participaron alrededor de 200 personas.
  • Disfrutan asistentes de entrada gratuita a museos de los Paradores Turísticos y el Museo del Vino.

 

Dolores Hidalgo, Guanajuato. 25 de septiembre de 2016. Con la participación de 2 mil  753 personas, la celebración del Día Mundial del Turismo’ fue todo un éxito. Este año con el lema ‘Turismo para todos: Promover la Accesibilidad Universal’, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) realizó una serie de eventos en los Paradores Turísticos y el Museo del Vino.

 

El objetivo fue difundir y compartir parte de la riqueza histórica, arquitectónica y cultural con niños, personas con discapacidad, adultos mayores y el público en general.

 

Con el corte de listón en el Parador Turístico José Alfredo Jiménez dio inicio de manera simultánea la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’ en todas las sedes.

 

En el marco del acto protocolario, el director general de Desarrollo Turístico de SECTUR, Omar Murillo Núñez encabezó el evento en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, quien señaló que la SECTUR celebra el Día Mundial del Turismo, próximo a conmemorarse el 27 de septiembre, con una serie de actividades para toda la familia.

 

Tras el corte de listón arrancó la Rodada Ciclista de 6 km. José Alfredo Jiménez, donde participaron alrededor de 200 personas en las categorías: Avanzados, Intermedios y Familiar.

 

Alberto Esaú Fonseca Gasca ganó el primer lugar en la categoría Avanzados, seguido de Edwin Fernando Ramsés Carrera y Andrés Fonseca Gasca. En la categoría Intermedios, José Antonio Hurtado Martínez obtuvo el primer lugar, seguido de Juan Carlos Saucedo Patlán y Marco Antonio García Martínez. En tanto Cristopher López de 11 años obtuvo el primer lugar en la categoría Familiar, seguido de Alan Eduardo Méndez y Benjamín Méndez de 12 y 11 años respectivamente.

 

En el Parador Turístico José Alfredo Jiménez se contó con la presencia de 640 personas quienes disfrutaron de actividades infantiles como: Mi libro de recuerdo Guanajuato, Juegos temáticos de Guanajuato: Rompecabezas, gato, lotería, memorama y Rally de cultura turística, así como del taller de pintura cerámica, exposición y venta de productores. Además de la cocina tradicional que ofreció un menú de comida Otomí.

 

En los Paradores Turísticos, las actividades comenzaron a las 11:00 horas y concluyeron a las 18:00 horas. En todas las sedes el acceso a los museos fue gratuito a excepción del Museo de las Momias en el Parador Turístico Sangre de Cristo.

 

En Mineral de Pozos se contó con una afluencia de 310 personas quienes disfrutaron de la Cocina Tradicional, y actividades infantiles como: Mi libro de recuerdo Guanajuato, Juegos temáticos de Guanajuato: Rompecabezas, gato, lotería, memorama y el Rally de cultura turística, así como del taller de pintura de juguete prehispánico.

 

Además se realizó una exposición y venta de productos estatales como: cerveza artesanal, cestería y productos, mezcal artesana, quesos de cabra, instrumentos prehispánicos, cajetas, fresas cristalizadas, chocolate artesanal, productos de lavanda, talavera, moles, queso provolon y queso de cabra.

 

En Corralejo se contó con la asistencia de 443 personas, donde la cocina tradicional ofreció: Sopa de elote, Lomo al tequila, Largas tradicionales y Enchiladas. Los productores y artesanos pusieron a la venta productos como: tequila artesanal, cosméticos, frutas secas de nopal, cerveza artesanal, cajetas, pencas rellenas, productos de nopal, tumbagón, queso de cabra, fresas cristalizadas, salsas y aderezos.

 

Los más pequeños se divirtieron con actividades como: Mi libro de recuerdo Guanajuato, Juegos temáticos de Guanajuato: Rompecabezas, gato, lotería, memorama, Rally de cultura turística y el taller de Mazapán.

 

A Sangre de Cristo asistieron 630 personas, donde la Cocina Tradicional ofreció: Quesadillas y gorditas, Milanesa con verduras, Arroz, Chiles rellenos, Arroz con leche, Gelatina y Dulce de leche. Los artesanos pusieron a la venta productos como: cerveza artesanal, mezcal artesanal, productos de miel, conservas, artesano telar, pan tradicional, tequila artesanal, molcajete, productos de xoconostle, cajetas, licores y queso de cabra.

 

Mi libro de recuerdo Guanajuato, Juegos temáticos de Guanajuato como: Rompecabezas, gato, lotería, memorama, Rally de cultura turística, renta de motos y bicicletas, talleres de papalote, pinta caritas y cerámica, fueron las actividades de las que cientos de niños disfrutaron.

 

En el Museo del Vino se montó un mercadito con venta de productos artesanales como: Vino, Nieves, Chocolate, Queso de cabra, Pan y Queso Provolone.

 

Se tuvo la afluencia de 730 personas, ahí os niños participaron en un taller donde diseñaron una botella rellena de polvo de colores además de las actividades Mi libro de recuerdo Guanajuato, Juegos temáticos de Guanajuato: Rompecabezas, gato, lotería, memorama y el Rally de cultura turística.

Participa SECTUR en JATA Turismo Expo Japón

  • Busca SECTUR posicionar al Destino Cultural de México como una opción más al turismo asiático.
  • Se reúne subsecretario de Promoción Turística con agencias de viajes, tour operadores, escuelas y aerolíneas.

 

Japón, 24 de septiembre de 2016. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, estuvo en JATA Turismo Expo Japón.

 

El objetivo es posicionar al Destino Cultural de México como una opción más al turismo asiático, aprovechando la gran comunidad de japoneses que hay en Guanajuato ante la llegada de armadoras y marcas japonesas.

 

JATA Turismo Expo Japón ha sido reconocido a nivel mundial como un evento turístico integral, donde empresas, organizaciones y destinos turísticos establecen contacto con los agentes de viaje de todo el mundo para construir o concretar su negocio y atraer más turistas a sus destinos.

 

A través de un stand, Guanajuato tuvo acercamiento con tour operadores turísticos, a fin de incrementar el número de turistas japoneses a la entidad.

 

En este sentido, Aguilar Mata informó que se ha reunido con 15 empresas, la mayoría agencias de viajes y tour operadores, así como escuelas y aerolíneas a quienes se les brindó información de la oferta turística de Guanajuato, donde destaca las Ciudades Patrimonio, los Pueblos Mágicos, los Paradores Turísticos, los circuitos y los eventos nacionales e internacionales que se realizan en todo el Estado, durante el año.

 

Además el stand ha atendido al público en general, destacando que el 80% que se acerca a pedir información de la oferta del Estado de Guanajuato ya conoce o ha escuchado de la entidad.

 

En 2015, JATA Turismo Expo Japón atrajo a 173 mil 602 visitantes, 1 mil empresas y organizaciones de 47 prefecturas de Japón y 141 países y regiones de todo el mundo.

Participa SECTUR en XIV Congreso Internacional de Turismo 2016

Oaxaca, Oax. 23 de septiembre de 2016. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha participó con la ponencia denominada ‘Estrategias efectivas de gestión Turística en los Destinos’ en el marco del XIV Congreso Internacional de Turismo que se lleva a cabo del 22 al 25 de septiembre en Oaxaca.

 

Olivera Rocha precisó que para una gestión efectiva de los destinos se tiene que diseñar una política pública, donde se toman en cuenta las atribuciones e instrumentos de los destinos; destacando que la administración local debe tener sus propias atribuciones, si no difícilmente podrá exigir a otros  que cumplan con las suyas o que colaboren.

 

Este tipo de atribuciones son: crear infraestructura básica, protección del patrimonio natural y cultural, propuesta en valor de los recursos turísticos, mejora de la calidad de vida de la población, información e investigación turística y planificación del turismo.

 

Atendiendo estos temas, Olivera Rocha destacó que la SECTUR ha invertido 13 millones de pesos en el periodo que comprende de 2013 a 2015, en obras de rehabilitación e imagen urbana, iluminación e intervención de inmuebles con vocación turística, como: pueblos mágicos, ciudades Patrimonio de la Humanidad y los municipios de San Diego de la Unión, Santa Catarina, León, Salamanca, Purísima e Irapuato.

 

En el caso de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, el monto de inversión pública en el desarrollo de infraestructura turística fue de más de 298 millones de pesos en el mismo periodo, que detonaron una inversión en oferta turística hotelera de 564 millones de pesos y una inversión inmobiliaria y vinícola de 1.7 mil millones de pesos.

 

En este tenor, han incrementado la derrama económica de estos municipios en 53% y 36% respectivamente, lo que representa 790 millones de pesos 3 mil millones de pesos, en el periodo que comprende de 2010 a 2015.

 

Olivera Rocha Subrayó que la propuesta en valor de los recursos turísticos de Guanajuato se ha potencializado con la creación de Festivales Gastronómicos y la creación de circuitos como: el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, el Circuito del Vino, el Circuito del Mezcal, el Circuito de la Cajeta.

 

Así como la creación de los Paradores Turísticos y la promoción de oferta turística en las dos Ciudades Patrimonio, los 5 Pueblos Mágicos y las 4 Zonas Arqueológicas, además de los eventos naciones e internacionales como: el Festival Internacional Cervantino, el Guanajuato International Film Festival, el WRC Rally y el Festival Internacional del Globo entre otros.

 

En beneficio a la población, por mencionar alguno, el Circuito del Vino ha mejorado la calidad de vida de 655 mil habitantes en 5 municipios con una derrama económica de 11 mil 856 millones de pesos.

En cuanto a información turística Olivera Rocha destacó que en la SECTUR se generan indicadores de la actividad turística del estado y los principales destinos, pronósticos y resultados de temporadas vacacionales y eventos, registro estatal de turismo y estudios de perfil de visitantes de los principales destinos.

Así como estudios e investigaciones de acuerdo a las necesidades del destino, reporte de inversión privada y actualización de inventarios de destinos turísticos, entre otros.

Añadió que algunos de los instrumentos de gestión con los que cuenta la SECTUR son: seguimiento y control de las etapas de la planificación turística y de sus resultados, coordinación entre todos los agentes, participación ciudadana, apoyo al sector empresarial, mantenimiento y actualización de un sistema de información turística, control de calidad y financiamiento.

Inicia 2da. Edición del ‘Festival de la Enchilada’

  • Disfrutan asistentes de “Enchilada Monumental” de 50 metros.
  • Se espera una derrama económica de 350 mil pesos y la asistencia de 2 mil 500 personas durante los tres días del evento.

 

Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2016. El director de Difusión y Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, estuvo en el corte de listón de la inauguración de la 2da. Edición del Festival de la Enchilada.

 

Vázquez López señaló que el éxito de los eventos gastronómicos como éste se debe al trabajo conjunto entre empresarios, universidades, Municipio y Estado.

 

Además precisó que del 23 al 25 de septiembre que se lleva a cabo el evento se espera la llegada de 2 mil 500 comensales que generen una derrama económica de 350 mil pesos, superando los 280 mil pesos de derrama económica que se obtuvieron el año pasado.

 

Al concluir el acto protocolario, casi mil personas disfrutaron de la degustación de la Enchilada Monumental preparada por alumnos de la carrera de Gastronomía de la  Universidad de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León y la Universidad Santa Fe así como por las Cocineras Tradicionales Guanajuatenses.

 

Con esta verbena, en el Jardín de la Unión de Guanajuato Capital dio inicio el ‘Festival de la Enchilada’ organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Guanajuato.

 

Este año se cuenta con la participación de los restaurantes La Taula, El Midi Bistro, El Canastillo de Flores, Don Olé, La Capellina, A Punto y El Tapatío.

 

Al igual que el Gato Bohemio, La Tasca de la Paz, Van Gogh, Café Bossanova, Hotel Posada Santa Fe, Casa Ofelia y La Oreja de Van Gogh, en donde se ofrecerán este platillo que va desde las tradicionales enchiladas Mineras hasta las enchiladas en mole de fresa, rellenas de pato confitado, acompañadas de queso y crema de rancho con un toque de xoconostle cristalizado.

 

En el corte de listón estuvieron, el presidente de CANIRAC Guanajuato, Luis Alberto Espinoza; el Chef y coordinador del área gastronómica de la Universidad Santa Fe, Salvador de la Tejera y el coordinador del área de Turismo de la Universidad Tecnológica de León, Fortino Zermeño.

 

Así como el director de Turismo Municipal de Guanajuato, Salvador Jaime Arroyo; el regidor de H. Ayuntamiento, Adrián Camacho Trejo Luna y en representación de la Universidad de Guanajuato, Walter Cisneros Mujica, entre otros.

 

Participa Fernando Olivera en Jalisco Travel Fest

  • En Guanajuato el Turismo representa la segunda fuerza económica, donde la generación de empleos ha crecido de 140 mil a 160 mil.
  • Inversión privada en materia de Turismo superará los 9 mil millones de pesos, triplicando la cifra histórica de los últimos años.

 

Guadalajara, Jalisco. 21 de septiembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el panel de Inversión Turística de Jalisco Travel Fest, en donde destacó la inversión privada en turismo que la entidad ha alcanzado en casi 48 meses de esta administración que alcanza los 9 mil millones de pesos.

 

En el panel participaron, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos; la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez y de Incuba Tour, Eduardo Yarto.

 

Olivera Rocha aseveró que al tomar el cargo al frente de la Secretaría del Estado de Guanajuato planteó posicionar a la entidad como El Destino Cultural de México, destacando la riqueza cultural con la que cuenta el estado.

 

Señaló que se planteó lograrlo a través del Plan Estatal de Turismo 2013-2018, que surgió luego de 8 meses de realizar un censo que se convocó a través de una consulta, que se llevó a cabo en 25 sesiones por todo el estado con 1 mil 500 profesionales del estado, para entender qué se reconocía por turismo en Guanajuato, para que los profesionales y la ciudadanía dijera porque podía ser valioso hacer turismo en Guanajuato.

 

El documento contempla 5 objetivos, 24 estrategias que se desprendían de los objetivos que se iban a llevar a cabo a través de 86 acciones.

 

Olivera Rocha, precisó que ahí comenzó el inicio en el desarrollo del Turismo en Guanajuato, que además de posicionar a la entidad como El Destino Cultural de México, buscó generar empleos para disminuir el índice de migración, siendo Guanajuato uno de los estados con mayor número de migrantes.

 

Actualmente el Turismo se ha convertido en la segunda economía de Guanajuato, gracias al desarrollaron productos turísticos y la atracción de eventos de talla nacional e internacional, que fomentan el desarrollo económico, social y cultural, que traen beneficios como la generación de empleos, mejora de la calidad de vida de la población y dignificación del trabajo local.

 

Así como la disminución de migración, mejora de los servicios básicos de las comunidades, mayor estadía y mayor derrama económica local.

 

Actualmente Guanajuato es el 6to. Estado del país más visitado del país y el 5to. Lugar en la generación de empleos turísticos en donde el 61% de las personas empleadas son mujeres.

Precisó que la entidad ha crecido de 140 mil a 160 mil en la generación de empleos, beneficiando a medio millón de personas de manera indirecta.

El crecimiento de la oferta turística que atrae a mayor número de visitantes ha atraído grandes inversiones en el crecimiento de otras industrias, como la construcción de hoteles. A casi 48 meses de Gobierno se han construido 54 nuevos hoteles y 32 más están en construcción.

Para 2017 los inversionistas habrán abierto 84 nuevos hoteles creciendo de 19 mil 500 habitaciones a casi 30 mil habitaciones.

Olivera Rocha aseguró que ningún sexenio histórico había superado los 2 mil 600 millones de pesos de inversión privada turística y en lo que va de este sexenio se superarán los 9 mil millones de pesos, sin contemplar nuevos negocios que se están dando en Guanajuato, como el turismo residencial de fin de semana que se está dando en viñedos que representan más de 1 mil 700 millones de pesos de inversión privada.

Actualmente la participación del Turismo en el Producto Interno Bruto (PIB) ha aumentado de 8.4 a 9.1 que se refleja en un crecimiento de 51 mil millones de pesos a 74 mil 500 millones de pesos de derrama económica en los últimos tres años, sin contar 2016, donde se estima superar los 80 mil millones de pesos de aportación.

 

Presenta CANIRAC 2da. Edición del ‘Festival de la Enchilada’

 

  • Participan 14 restaurantes adheridos a CANIRAC y Cocineras Tradicionales en la preparación de la “Enchilada Monumental” que medirá 50 metros.
  • Se espera una derrama económica de 350 mil pesos y la asistencia de 2 mil 500 personas.

 

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2016. El director de Productos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha estuvo en la rueda de prensa de la 2da. Edición del ‘Festival de la Enchilada’, que se realizó en el Hotel Posada Santa Fe de Guanajuato Capital.

 

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Guanajuato, llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre ‘El Festival de la Enchilada’ con la participación de tres Universidades, Cocineras Tradicionales y 14 restaurantes adheridos a la CANIRAC Guanajuato.

 

Rogelio Martínez señaló que para esta edición se espera superar la derrama económica que el evento generó el año pasado, que fue de 280 mil pesos, con una derrama económica de 350 mil pesos y la asistencia de 2 mil 500 personas, este año.

 

El evento contempla una verbena popular el 23 de septiembre en el Jardín de la Unión, a las 14:30 horas, con la presentación de la espectacular “Enchilada Monumental” que medirá 50 metros y se repartirá en 900 porciones, para que los asistentes puedan degustar este platillo. El Grupo “Los Arribeños” originarios de Guanajuato Capital, amenizarán el evento.

 

En esta actividad participan la Universidad de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León, la Universidad Santa Fe y Cocineras Tradicionales Guanajuatenses.

 

Durante los tres días, 14 restaurantes adheridos a la CANIRAC ofrecerán diferentes tipos de enchiladas preparadas por Chefs guanajuatenses con sus respectivos maridajes que podrán ser desde un vino de mesa, un mezcal del estado oaxaqueño o una cerveza artesanal.

 

Los restaurantes participantes son: La Taula, El Midi Bistro, El Canastillo de Flores, Don Olé, La Capellina, A Punto, El Tapatío, El Gato Bohemio, La Tasca de la Paz, Van Gogh, Café Bossanova, Hotel Posada Santa Fe, Casa Ofelia y La Oreja de Van Gogh.

 

El Midi Bistro ofrecerá sus enchiladas en mole de fresa, rellenas de pato confitado, acompañadas de queso y crema de rancho con un toque de xoconostle cristalizado.

 

La Taula, presentará enchiladas bañadas con mezcal, acompañadas de un cocktail de mezcal y tamarindo. Sin dejar a un lado las tradicionales enchiladas mineras que se ofertarán en todos los restaurantes participantes.

 

En la rueda de prensa estuvieron, el presidente de CANIRAC Guanajuato, Luis Alberto Espinoza; el Chef y coordinador del área gastronómica de la Universidad Santa Fe, Salvador de la Tejera y el coordinador del área de Turismo de la Universidad Tecnológica de León, Fortino Zermeño.

 

Así como la directora general del OCV Guanajuato, Denisse Michelini Ojeda; el director de Turismo Municipal de Guanajuato, Salvador Jaime Arroyo y en representación de la Universidad de Guanajuato, Walter Cisneros Mujica.

 

Se reúne SECTUR con Tour Operadores

Silao, Guanajuato. 20 de septiembre de 2016. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) se reunió con Tour Operadores Receptivos del Estado de Guanajuato.

 

El objetivo es generar una sinergia de esfuerzos entre distintas áreas de la SECTUR que sumen al fortalecimiento de la estrategia, dar a conocer a los nuevos Tour Operadores distintos canales de comercialización para el desarrollo de su estrategia y preparar la Oferta Turística 2017.

 

Las áreas participantes de SECTUR son: la Subsecretaría de Promoción y la Dirección General de Desarrollo Turístico, a través de las áreas de Cultura y Proyectos (Pueblos Mágicos y Paradores Turísticos).

 

Presentan actividades del Día Mundial del Turismo

• Se llevarán a cabo eventos de manera simultánea en los Paradores Turísticos Mineral de Pozos, Corralejo, Sangre de Cristo y José Alfredo Jiménez, así como en el Museo del Vino.
• Se realizará la rodada ciclista José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

Silao, Guanajuato. 20 de septiembre de 2016. En rueda de prensa, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) Fernando Olivera Rocha, presentó las actividades que se llevarán a cabo el próximo 25 de septiembre como parte de la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’ que se conmemora el 27 de septiembre.

Con el lema ‘Turismo para todos: Promover la Accesibilidad Universal’, la SECTUR busca difundir y compartir parte de la riqueza histórica, arquitectónica y cultural del Estado de Guanajuato; poniendo al alcance de niños, personas con discapacidad, adultos mayores y el público en general una serie de actividades que fomentan la identidad y permitan conocer la oferta turística del estado.
En este sentido, el Secretario expresó: “El tema que la Organización Mundial del Turismo considera para el 2016 es el Turismo Accesible, es hablar de la creación de entornos que tengan en cuenta las necesidades de todos los que viajan o se quedan en casa”.

De manera simultánea, se realizarán actividades en los Paradores Turísticos: Mineral de Pozos ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Corralejo en el municipio de Pénjamo, Sangre de Cristo ubicado en el municipio de Guanajuato y José Alfredo Jiménez en el municipio de Dolores Hidalgo, así como en el Museo del Vino, en un horario de 11:00 a 18:00 horas.
Olivera Rocha precisó que durante este día, a excepción del Museo de las Momias, todas las museografías de los diferentes Paradores Turísticos tendrán acceso gratuito.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en los paradores turísticos se encuentra: talleres, exposiciones, venta de productos artesanales gastronómicos, actividades infantiles, activaciones físicas y actividades de aventura como: senderismo, ciclismo, renta de motos, caballos, trac-tour. Además los asistentes se podrán deleitar con los alimentos de las Cocineras Tradicionales.

En el Museo del Vino se montará un mercadito con venta de productos artesanales, como: vino, Cajeta, quesos, cerveza artesanal, tequila, salsas, destilados de agave, conservas, tumbagón, productos derivados de la fresa, mole tradicional, productos de lavanda, productos de miel, nopal y xoconostle, entre otros.
Además en el marco de esta celebración se realizará la 1er. Rodada Ciclista ‘José Alfredo Jiménez’ en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, que partirá del Parador Turístico con el mismo nombre.
Contempla tres categorías: avanzados, intermedios y familiar, con incentivo para los tres primeros lugares de las dos primeras categorías e incentivo para el primer lugar de la categoría familiar. La inscripción es totalmente gratuita con cupo limitado, los interesados podrán inscribirse a través de la página de Facebook Las Bicis organizaciones y Más.
La SECTUR continuará con los Festejos el 27 de septiembre con diversas ponencias sobre Turismo Accesible y la Política Pública del Turismo Accesible del Estado de Guanajuato, en Universidades de los municipios de Guanajuato y León.

En la presentación estuvieron el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Juan Rendón López; el director de Turismo de Guanajuato Capital, Jaime Arroyo; la directora de Desarrollo Económico de Pénjamo, Erika Flores; el director de Turismo de San Luis de la Paz, Pedro Alonso García Hernández y el organizador de la Rodada Ciclista de Las Bicis Organización, José Hernández.

FIN DE SEMANA FAMILIAR en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Parque Guanajuato Bicentenario ofreció actividades para toda la familia.
  • Los visitantes pudieron tener acceso con patines, bicicleta o patineta.
  • Parque Guanajuato Bicentenario se convirtió en recinto Pet Friendly en el fin de semana familiar.

 

Silao, Guanajuato. 20 de septiembre de 2016. El pasado fin de semana  Parque Guanajuato Bicentenario presentó una nueva iniciativa; el fin de semana familiar, programa que tiene como objetivo, ofrecer a las familias Guanajuatenses una amplia oferta de actividades recreativas, deportivas, cultura y lo más importante una sana convivencia familiar.

En este fin de semana familiar los visitantes a Parque Guanajuato Bicentenario pudieron pasear en sus bicicletas y patines, se ejercitaron con activaciones físicas, aprendieron en los diferentes talleres, y disfrutaron de la cultura con la oferta de exposiciones que se encuentra actualmente en el recinto.

Además Parque Guanajuato Bicentenario logró adaptarse para recibir este fin de semana a los integrantes de cuatro patas y convertirse así en un espacio Pet Friendly, ofreciendo talleres de educación canina y cuidados esenciales para los perros.

Con actividades como el fin de semana familiar Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.