Secretaria de Turismo

Arranca “3er. Semana de Cultura Laboral” en el municipio de León

• Realizan ‘Feria del Empleo’ en el Arco de la Calzada, donde participan 29 centros de trabajo ofertando sus vacantes.
• El programa de actividades capacitación y adiestramiento en temas de productividad de los trabajadores, seguridad y salud en el trabajo, condiciones generales del trabajo, recursos humanos, desarrollo personal, entre otros.
• La Secretaría de Turismo ha posicionado a Guanajuato en los primeros lugares en distintivos y sellos vigentes.

León, Guanajuato a 22 de agosto de 2017. El subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió a la inauguración de la “3er. Semana de Cultura Laboral” que se realiza del 22 al 24 de agosto en el municipio de León.

El programa de actividades ofrece capacitación y adiestramiento en temas de productividad de los trabajadores, seguridad y salud en el trabajo, condiciones generales del trabajo, recursos humanos, desarrollo personal, entre otros.

A la par del evento de inauguración se llevó a cabo la ‘Feria del Empleo’ en la explanada del Arco de la Calzada, donde participan 29 centros de trabajo ofertando sus vacantes.

En su mensaje, Aguilar Mata precisó que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato comprometida con la capacitación y la excelencia en el servicio generó un Modelo de Excelencia alineada al Premio Nacional de Calidad, que es punta de lanza a nivel nacional.

Gracias a ello, hoy Guanajuato se posiciona en la implementación de Distintivos de Calidad Turística. En este sentido, Aguilar Mata precisó: “Somos 1er. Lugar en distintivos ‘Moderniza’ vigentes a nivel nacional, 3er. Lugar de sellos vigentes a nivel nacional en ‘Punto Limpio’ y el 7mo. Lugar a nivel nacional en distintivo ‘H’ vigentes”,

A través de estos Programas la Secretaría de Turismo certifica e impulsa la mejora continua y la excelencia en los servicios ofertados a los visitantes en cada uno de los destinos, mejorando la experiencia de cada uno de ellos.

El 23 de agosto en el Hotel Ramada la 3er. Semana de Cultura Laboral ofrecerá capacitaciones en temas de Normatividad Laboral impartidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El 24 de agosto se realizará el Taller Estratégico de Gestión de Talento, dirigido a quienes tienen entre sus desafíos la búsqueda, el desarrollo y la retención del talento organizacional, y que desean implementar estrategias adecuadas al contexto actual del mundo laboral, en donde la cultura y las nuevas generaciones forman un papel relevante en las causas de rotación que afecta la rentabilidad de las empresas.

Para Guanajuato el Turismo representa la segunda fuerza económica. El número de personas ocupadas en el rubro de Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas fue de 164 mil 296 personas en todo el Estado.

En el evento, participan la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Dirección de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, la Asociación de Hoteles y Moteles de León y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

Entregan 6ta. Etapa de la Ruta del Peatón “Plaza San Juan de Dios”

 

  • Con una inversión de 7 millones 400 mil pesos se rehabilitó la “Plaza San Juan de Dios” en un perímetro de 3 mil 900 m2.
  • Develan escultura “San Juan de Dios” con una altura de 3 metros y un peso de 6 toneladas, del escultor, José Ildefonso Lorea Hernández.
  • La rehabilitación de este espacio público se suma al proyecto de la Ruta del Peatón que busca fortalecer el Turismo en la Zona Centro, donde se tuvo una inversión total de 109.73 millones de pesos.

León, Guanajuato. 21 de agosto de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata asistió a la entrega de la 6ta. Etapa de la Imagen Urbana del Centro Histórico ‘Ruta del Peatón’ en el municipio de León.

Con una inversión de 7 millones 400 mil pesos se rehabilitó la “Plaza San Juan de Dios” en un perímetro de 3 mil 900 m2, la obra incluyó: trabajos de pavimentos, instalaciones eléctricas, instalación de mobiliario urbano y señalética turística, así como trabajos de jardinería, donde el Estado invirtió 3.9 millones de pesos y el municipio 3.5 millones de pesos.

En su mensaje, Aguilar Mata precisó que esta rehabilitación da oportunidad para que más de 25 mil personas puedan disfrutar el espacio en un ambiente de convivencia familiar, que es un referente turístico en el municipio de León.

“La Plaza de San Juan de Dios es un espacio donde los leoneses y los turistas realizan varias actividades de convivencia y esparcimiento, es uno de los lugares emblemáticos más antiguos de León que se distingue por su gastronomía”, precisó Aguilar Mata.

Así mismo destacó que en lo que va del año se han registrado más de 1 millón 100 mil estancias en hoteles, así como el incremento en 21% en visitantes y 24% en derrama económica, es decir más de 2 mil 200 millones de pesos con la visita de más de 1 millón de turistas.

En el marco del evento se realizó la develación de la escultura “San Juan de Dios” con una altura de 3 metros y un peso de 6 toneladas, del escultor, José Ildefonso Lorea Hernández.

La rehabilitación de este espacio público se suma al proyecto de la Ruta del Peatón que busca fortalecer el Turismo en la Zona Centro, donde se tuvo una inversión total de 109.73 millones de pesos.

La 1ra. Etapa se realizó en 2011 con una inversión total de 20 millones de pesos, con aportación federal y municipal,  donde se realizaron obras con el objetivo de conectar el Centro Cultural con la Calzada de los Héroes. Se intervino Prolongación Calzada de los Héroes, en el tramo que comprende Boulevard Adolfo López Mateos a Malecón del Río de los Gómez.

Ahí se realizaron trabajos de ampliación de camellón central y banquetas, rehabilitación de agua potable, cableado eléctrico subterráneo, colocación de semáforos, lámparas y señalética turística.

En 2013 arrancaron los trabajos de la 2da. Etapa, con un monto de 27 millones 838 mil pesos, con aportación federal y municipal, donde se realizaron trabajos de rehabilitación de redes de drenaje, agua potable y cableado eléctrico subterráneo y de voz y datos de la zona,  en las calles Belisario Domínguez, Justo Sierra, Hermanos Aldama y Álvaro Obregón.

Así como rehabilitación de arroyo vehicular y banquetas, que cambiaron de concreto a pórfido, y se colocó mobiliario urbano.

La 3ra. Etapa ejecutada en 2013 tuvo una inversión total de 11 millones 600 mil pesos, donde se intervino la Calle Motolinía – La paz y la Calle Pedro Moreno, con trabajos de rehabilitación de redes de drenaje, agua potable, cableado eléctrico subterráneo, así como de voz y datos de la zona, rehabilitación de arroyo vehicular y banquetas que fueron sustituidos de concreto a pórfido y se colocó mobiliario urbano.

La 4ta. Etapa de Rehabilitación del Centro Histórico de León, Ruta del Peatón, Calzada de los Héroes de tramo de Malecón a calle progreso, donde se tuvo una inversión de 40 millones de pesos provenientes de recursos federales, estatales y municipales.

La obra constó de trabajos de rehabilitación de redes de drenaje, agua potable, cableado eléctrico subterráneo, así como de voz y datos de la zona, rehabilitación de arroyo vehicular y banquetas, los cuales se cambiaron de concreto a pórfido y se colocó mobiliario urbano, así como la Iluminación arquitectónica del Templo Expiatorio de León.

En 2015 la 5ta. Etapa de la Imagen Urbana del Centro Histórico, Ruta del Peatón incluyó trabajos de Iluminación Arquitectónica en el edificio de Palacio Municipal y de la Parroquia del Sagrario, asimismo se rehabilitó el alumbrado en la calle peatonal Francisco I Madero, con una inversión de 3 millones 500 mil pesos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato rehabilita espacios públicos de zonas emblemáticas con el objetivo de fortalecer el turismo en toda la entidad y continuar consolidando a Guanajuato como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional.

En el evento estuvieron, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana; la directora General de Hospitalidad y Turismo, Gloria Magaly Cano de la Fuente; el director de Obra Pública municipal, Carlos Cortes Galván y el regidor del Ayuntamiento y presidente de la Comisión Turismo, Jesús Vázquez García.

Así como el presidente de Comités de Colonos del Barrio de San Juan de Dios, Juan Manuel Flores López; el escultor, José Idelfonso Lorea Hernández; el párroco, Padre David y el ingeniero, Isaac Rocha Rangel de la Constructora DIMART.

 

Red de Paradores Turísticos mejora la calidad de vida de los guanajuatenses

  • Guanajuato cuenta con la única de Red de Paradores Turísticos a nivel nacional, a través de ella se mejora la calidad de vida de los habitantes de las comunidades del Estado de Guanajuato, dignificación el trabajo local.
  • A través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’, en los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses como: artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional, vino, destilados y productos gourmet.
  • La Red de Paradores Turísticos del Estado de Guanajuato fue galardonado en los Premios Excelencias en la Feria Internacional de Turismo 2016 en Madrid, España y la Marca ‘Corazón de Guanajuato’, obtuvo un reconocimiento de los Premios Excelencias como ‘Modelo de Desarrollo Sostenible’ en la Feria Internacional de Turismo 2017 en Madrid, España.

 

Silao, Guanajuato a 20 de agosto de 2017. Los Paradores Turísticos impulsados por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fomentan el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades aledañas, con la generación de empleos.

 

Actualmente, Guanajuato cuenta con la única Red de Paradores Turísticos a nivel nacional, integrada por los Paradores Turísticos: Sangre de Cristo, José Alfredo Jiménez, Corralejo

Mineral de Pozos, Centro Gastro Artesanal; Parador Turístico Yuriria, Complejo Escuela Modelo y Museo del Vino.

 

Éstos ofrecen una red de servicios a los turistas, convocan la participación de la ciudadanía y representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades y regiones del Estado de Guanajuato y fungen como motor de desarrollo económico contribuyendo al posicionamiento del Turismo como la segunda fuerza económica del Estado.

 

A través de la marca ‘Corazón de Guanajuato’, en los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses como: artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional, vino, destilados y productos gourmet.

 

Juan Carlos Castillo Reyes del Taller de Alfarería Contemporánea quien oferta sus productos en los Paradores Turísticos, señala que desde que ingresó su producto en el mes de agosto de 2016 ha notado una estabilidad en el ingreso a su negocio.

 

“Hemos percibido beneficios e incremento en la productividad y la estabilidad de los empleados, con el aumento en las ventas a los turistas. Con la comercialización de los productos en los Paradores Turísticos podemos conocer el gusto del cliente, para saber si vamos por buen camino o podemos innovar en la decoración”, precisó Castillo Reyes.

 

‘Corazón de Guanajuato’ apoya a los productores dentro del estado asegurando su permanencia en el mercado, así como las técnicas y productos típicos, al mismo tiempo genera un proyecto que complementa la experiencia de viaje para los visitantes teniendo al alcance de su mano los productos de todo el estado en un solo lugar.

 

Francisca del Rayo Rosas López de la Fábrica de Cajetas la Reina, empresa familiar que cuenta con 103 años en el mercado, señaló desde que el producto se comenzó a comercializar en los Paradores Turísticos han logrado mayor difusión de la marca y venta del producto, incrementando su producción.

 

“En cuestión ventas, nos ha ido muy bien; estamos en todos los Paradores Turísticos, tenemos tres temporadas fuertes de venta al año, acabamos de tener una de ellas que son las ventas de verano porque llegan muchos turistas al Parador, este año surtí tres veces.

 

Se nos viene la temporada más fuerte en los Paradores que es diciembre. Me ha pasado muchas veces que la gente que compra los productos en los Paradores me ha llamado para enviarle producto por paquetería; hemos creado contactos, cosa que no pasaba antes”, aseguró Rosas López.

 

La comercialización de productos en los Paradores Turísticos tiene un beneficio de forma directa para 101 marcas proveedoras con la generación de 1 mil 44 empleos y más 800 familias relacionadas con el circuito de Paradores y la marca ‘Corazón de Guanajuato’ de 35 municipios del Estado. La red de producción integra la actividad ganadera, fomenta la agricultura, incentiva la participación de las empresas locales y la obtención de la materia prima.

 

Sandra Gutiérrez de la empresa Xomex, con presencia en el mercado de 15 años con la elaboración de productos a base de xoconostle señaló que los Paradores Turísticos han representado una gran oportunidad de venta a los pequeños empresarios.

 

“Nosotros vendemos en Ferias, Exposiciones y lugares en donde tenemos trato directo con el cliente, porque es muy difícil comercializarlo en los supermercados; nuestras ventas no son estables porque no tenemos puntos de venta ni la capacidad para poner tiendas.

 

Con la llegada de los Paradores Turísticos nuestras ventas se han mantenido y vamos exactamente al mercado que busca nuestro producto; son una sucursal de nuestras empresas. Venir al Parador es venir a nuestra empresa, tenemos los mismos precios. Lo mejor es que al Parador viene clientes nacionales e internacionales, hemos comercializado nuestros productos a muchas partes del país gracias a la promoción de nuestra marca”, precisó Sandra Gutiérrez.

 

El esquema de participación social de ‘Corazón de Guanajuato’ se desarrolla de la siguiente manera: Producto Turístico, generación de empleos, mejora de la calidad de vida de la población, dignificación del trabajo artesanal, motor de desarrollo económico y generación de mayor estadía y derrama económica.

 

Durante el mes de julio se tuvo la visita de 86 mil 336 personas en todos los Paradores Turístico, divididas de la siguiente manera: Sangre de Cristo 37 mil 165 personas, José Alfredo Jiménez 2 mil 283 visitantes, Corralejo 9 mil 474 personas, Mineral de Pozos 8 mil 545 visitantes, Centro Gastro-Artesanal Parador Turístico Yuriria 18 mil 83 personas, Complejo Escuela Modelo 2 mil 241 visitantes y el Museo del Vino registró la visita de 8 mil 545 personas.

 

Ubicado en una de las comunidades mineras con mayor auge durante los siglos XVIII y XIX en el municipio de Guanajuato, el Parador Turístico Sangre de Cristo ofrece a los visitantes una experiencia museográfica.

 

A través de sus muros, el Museo de Minería cuenta los procesos de explotación, rescata, preserva y difunde una de las principales actividades económicas que dan identidad a Guanajuato.

 

El Museo de las Momias Viajeras exhibe 36 cuerpos que han viajado por todo el mundo. El Museo de Catrinas es otro de los atractivos turísticos de este Parador Turístico, que conserva la tradición de la celebración del Día de Muertos.

 

“Ahí nomás tras lomita” del municipio de Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional se encuentra el Parador Turístico José Alfredo, que cuenta con un espacio destinado a la promoción, difusión y comercialización de gastronomía y artesanías de Guanajuato, con principal realce a la talavera que se produce en el municipio.

 

El Parador Turístico Mineral de Pozos ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, se dedica a la difusión y promoción del quehacer artístico del Estado permite al visitante encontrar galerías de arte donde se exhiben y comercializan productos artesanales; es un espacio escénico para la presentación de eventos culturares, principalmente la danza.

 

Además ofrece al visitante el Museo de Historia de Mineral de Pozos, que remonta a la historia de un pueblo que brilla por su pasado y se enorgullece en el presente como Pueblo Mágico.

 

El Parador Turístico Corralejo, ubicado en el municipio de Pénjamo es un espacio que propone la convivencia familiar otorgando al turista un recorrido por el legado de Hidalgo con una mezcla de herramientas tecnológicas e interactivas de forma lúdica que muestra a los visitantes otro aspecto de la vida de Miguel Hidalgo, su niñez.

 

El Centro Gastro-Artesanal, Parador Turístico Yuriria es un espacio perfilado para promover las diferentes manifestaciones gastronómicas y culturales. En la parte inferior los visitantes encontrarán un espacio para la compra de productos típicos de la región y en la parte superior podrán deleitar su paladar con la gastronomía del municipio, disfrutando de la maravillosa vista frente al malecón de la Laguna de Yuriria.

 

La Escuela Modelo, ubicada en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos es un inmueble restaurado por el Gobierno del Estado de Guanajuato para que los habitantes desarrollen técnicas relacionadas con la música y la danza.

 

El Museo del Vino, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional es el primero en su tipo en el Estado, que impulsa la actividad vitivinícola, en él se muestra la historia del vino de manera cronológica, a través del relato en una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo.

 

A través de contenidos multimedia se documenta el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino, las principales cepas de México y Guanajuato, el terroir, las enfermedades de la vid, los nuevos métodos, tendencias de cultivo de la vid, la poda, herramientas y la vendimia.

 

El Museo del Vino también ofrece una experiencia sensorial, donde a través de una mesa interactiva los visitantes viven la experiencia de cada uno de los pasos la cata.

 

Valga notar que la Red de Paradores Turísticos del Estado de Guanajuato fue galardonado en los Premios Excelencias en la  Feria Internacional de Turismo 2016 en Madrid, España y la Marca Corazón de Guanajuato, obtuvo un reconocimiento de los Premios Excelencias como ‘Modelo de Desarrollo Sostenible’ en la Feria Internacional de Turismo 2017 en Madrid, España.

Está por despegar “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México”

• 11 Estudiantes de la Universidad de Guanajuato realizarán estancias en universidades extranjeras y promocionarán la oferta turística de “El Destino Cultural de México”.

• Se brindaron herramientas profesionales para que los jóvenes realicen una presentación pública en el extranjero y así motivar la llegada de más turistas.

• Luego de acreditar la capacitación, los jóvenes realizaron un viaje de familiarización en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo y Pénjamo.

Silao, Guanajuato a 19 de agosto de 2017. El primer grupo del programa “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” está listo para promocionar la oferta turística y cultural de Guanajuato en el extranjero.

“Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” forma parte de las acciones que la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR) realiza para promocionar y posicionar a la entidad como destino turístico a nivel nacional e internacional, dirigido a los alumnos que egresan de intercambio e ingresan a programas de movilidad.

Además fortalece el turismo en Guanajuato, con sentido de pertenencia; permitiendo a los jóvenes integrarse a la actividad turística desde el aula, reforzando la vinculación de la academia con el trabajo de promoción del Estado.

Este programa se consolidó el pasado 30 de enero con la “Firma de Convenio de Colaboración” entre la Universidad de Guanajuato y SECTUR, donde participaron el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.

11 Estudiantes de Guanajuato, León, Irapuato y Celaya, de las licenciaturas y posgrados en: Ingeniería Ambiental, Terapia Física y Rehabilitación, Ingeniería Biomédica, Sistemas Computacionales, Ingeniería Civil, Economía y Comercio Internacional, de la Universidad de Guanajuato realizarán estancias de 6 meses a 1 año en universidades de España, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Portugal y Japón, como parte del programa de intercambio de la Máxima Casa de Estudios.

En este sentido, los estudiantes se inscribieron al programa “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” para promocionar la oferta turística, donde recibieron capacitación por parte del director de Relaciones Públicas, Jorge Cabrejos Samamé en el ‘Parque Guanajuato Bicentenario’, que incluyó: un programa de 6 módulos divididos en: destinos; Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Rutas y Circuitos; experiencias; arte, cultura y educación, gastronomía y tips de viajes.

Luego de acreditar este programa de capacitación, los jóvenes realizaron un viaje de familiarización en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo y Pénjamo.

Durante su recorrido visitaron el Viñedo Cuna de Tierra, donde visitaron los campos de la Vid y la Cava. De ahí se trasladaron al Santuario de Jesús Nazareno, el Museo Histórico Casa Ignacio Allende y el Museo del Juguete, durante este recorrido se reunieron con el Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, para realizar un recorrido por los atractivos del Centro Histórico de la “La Mejor Ciudad del Mundo’.

En el municipio de Pénjamo visitaron la Zona Arqueológica de Plazuelas, realizaron actividades del proceso de producción del Tequila y en el Parador Turístico Corralejo los jóvenes participaron en el Taller de Cocina Tradicional. En Guanajuato Capital, la Estudiantina encabezó la ‘Callejoneada’ con el grupo de “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México”, donde realizaron un recorrido por los principales atractivos de la ciudad, como: El Teatro Juárez, La Alhóndiga de Granaditas, El Cajellón del Beso, entre otros.

Así mismo visitaron el Parador Turístico Sangre de Cristo, donde realizaron un recorrido por el Museo de la Minería, el Museo de la Catrina y el Museo de las Momias Viajeras. Más tarde se trasladaron al Cerro del Cubilete para visitar a Cristo Rey.

En el Municipio de Dolores Hidalgo visitaron el Museo Casa de José Alfredo Jiménez y el Museo del Vino, donde a través de producción audiovisual conocieron el proceso de la actividad vitivinícola.

Esta capacitación brindó herramientas profesionales para que los estudiantes que viajan a las universidades destino en los países ya mencionados a partir del 22 de agosto, realicen una presentación pública para promocionar los atractivos de “El Destino Cultural de México” y así motivar la llegada de más turistas.

Al concluir su estancia en las universidades destino y regresar a Guanajuato, los jóvenes compartirán su experiencia y recibirán un reconocimiento por parte de SECTUR como agentes de “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México”.

Es importante mencionar que de forma anual, alrededor de 110 alumnos de la Universidad de Guanajuato participan en el programa de intercambio nacional e internacional y 150 alumnos llegan de otras universidades.

Silao se llenará de colores con la Carrera Atlética ‘Silao de tu Victoria’

  • Los participantes podrán apreciar los atractivos turísticos del municipio de Silao al recorrer la ruta que estará llena de colores, las inscripciones tienen como fecha límite el 26 de agosto.
  • El kit de corredor incluye: playera conmemorativa, medalla, paquete de color, número de competidor, hidratación en ruta, paquete de recuperación, servicios médicos en salida y meta, así como servicio de guardarropa.

Silao, Guanajuato a 19 de agosto de 2017. Ricardo López Vázquez, director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato asistió a la Rueda de Prensa de la 7ma. Edición de la Carrera Atlética “Silao de tu Victoria, cúbrete de color”.

La presentación del evento se llevó a cabo en la terraza del Hotel Smart iStay Silao, donde los organizadores del evento dieron a conocer que la carrera se realizará el 27 de agosto a las 8:00 a.m., para recorrer 5 y 10 km.

Los participantes podrán apreciar los atractivos turísticos del municipio de Silao al recorrer la ruta, al mismo tiempo disfrutarán de una lluvia de colores en su recorrido, como parte del atractivo del evento.

La Secretaría de Turismo del Estado apoya con la difusión de este tipo de eventos, que fortalecen el Turismo Deportivo en el Municipio de Silao, así los atractivos turísticos de la localidad.

La salida será en la calle Francisco I. Madero, pasando por las calles: Arenal, Obregón Sur, Benito Juárez, Trejo y Carrillo Puerto, hasta llegar a la calle 5 de Mayo.

El costo de inscripción es de 200 pesos por persona, incluye: playera conmemorativa, medalla, paquete de color, número de competidor, hidratación en ruta, paquete de recuperación, servicios médicos en salida y meta, así como servicio de guardarropa.

La fecha límite de inscripción es el 26 de agosto, los kits de corredor están disponibles en las oficinas de Desarrollo Económico de municipio de Silao, ubicadas en Blvd. Raúl Bailleres #200 y en el Elite Gym Silao, ubicado en el fraccionamiento Jardines de la Victoria.

En Guanajuato Capital los boletos están a la venta en Zapatería Mangostán, ubicada en calle Alonso #44 y en el Gimnasio In & Out, ubicado en Presa de la Olla frente a Atalaya. Así como en Comix León, ubicado Plaza Stadium en Blvd. Adolfo López Mateos y Blvd. Vasco de Quiroga #100.

Aumenta interés por Viajar a San Miguel de Allende

 

  • De acuerdo con el buscador de viajes Skyscanner, las búsquedas de vuelos al Aeropuerto Internacional de Guanajuato ha aumentado en un 13% en comparación con el año 2016.

Silao, Guanajuato a 17 de agosto de 2017. La ciudad de San Miguel de Allende ha presentado un incremento en las búsquedas de vuelos, de acuerdo con cifras del buscador de viajes Skyscanner.

Lo anterior, se registró luego de ser nombrada “La Mejor Ciudad del Mundo” por la revista Travel+Leisure y ser acreedora al premio el 26 de julio en los World’s Best Awards en Nueva York, Estados Unidos.

La potente plataforma Skyscanner reveló que las búsquedas al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, el más cercano a la “La Mejor Ciudad del Mundo” han aumentado en un 13% en comparación con el año 2016.

Madrid y Londres, son las ciudades europeas que han mostrado mayor interés el este destino a nivel internacional, así como Estados Unidos. En tanto a nivel nacional; Tijuana, Ciudad de México, Cancún y Monterrey han reflejado un aumento en la búsqueda de vuelos.

Es así como San Miguel de Allende se posiciona en el top ten de ciudades origen con mayores búsquedas de vuelos, donde se encuentran: Los Ángeles, Chicago, Dallas y Tokio.

Skyscanner es un sitio que ha recibido varios reconocimientos de parte de El Universal, El Debate, CNN expansión, Terra MX, Food and Travel México por ser reconocido a nivel mundial como una plataforma concisa, rápida y ágil en la búsqueda de vuelos a precios accesibles.

La calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad, otorgó a San Miguel de Allende el reconocimiento en la Edición #22 de la revista Travel+Leisure, donde se encuestó a 300 mil personas.

La Revista de Viajes Travel + Leisure de mayor distribución en Estados Unidos lanza cada año una encuesta en línea a los lectores, para votar en las categorías: Destinos Favoritos,

Hoteles, Resorts, Spa, Líneas Aéreas, Líneas De Cruceros, Operadores Turísticos, entre otros.

Valga notar que 2016 San Miguel de Allende obtuvo el reconocimiento como el 3er. ‘Mejor Destino’ a nivel mundial y ‘Mejor Destino de México, Centro y Sudamérica’ por Travel + Leisure. En 2013 ganó el reconocimiento como ‘Ciudad No. 1 del Mundo’ por la Revista Conde Nast Traveler.

Presentan la Marca Colectiva Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen

  • Firman carta de intención para la integración del comité e instalación del Sistema Producto Maguey Mezcal en el Estado de Guanajuato, el primero en la entidad y que beneficiará a este sector.
  • Ocupa Guanajuato el segundo lugar a nivel nacional en registro de Marcas: Director General del IMPI, Miguel Ángel Margáin González.

San Felipe, Gto. 17 de agosto 2017.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó la Marca Colectiva “Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen”, además visitó las mezcaleras Emiliano Zapata y El Carretón.

En el marco de este evento, se firmó la carta intención para la integración del comité y la instalación del Sistema Producto Maguey Mezcal en el Estado de Guanajuato, el primero que se instala en la entidad y que beneficiará a este sector.

La entrega del Título de Propiedad Marca Colectiva estuvo a cargo del Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Miguel Ángel Margáin González, quien informó que a nivel nacional el estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar en el registro de marcas.

“Guanajuato se encontraba en cuarto lugar, y ahora, después de Jalisco, es el segundo estado en protección de marcas”,  puntualizó Margáin González.

“Es un orgullo estar aquí en Guanajuato, participando en la entrega de este título de propiedad de marca de un producto que suena a orgullo y compromiso, aquí hay un circulo virtuoso. Este es un sueño que ya tiene marca, está protegida”, indicó el Director del IMPI.

En Guanajuato, agregó, las marcas colectivas están siendo explotadas, gracias a la asesoría y acompañamiento del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico mediante el programa de Marca Guanajuato, en beneficio de los productores.

La marca colectiva, es el resultado del trabajo de innovación y coordinación de las comunidades, en donde se cuenta con una importante labor de las mujeres, indicó.

El Gobernador expresó que “hoy se hace realidad un sueño, con el apoyo de los tres niveles de gobierno y los productores. Me da mucho gusto que ya se cuente con esta marca colectiva, la cual posicionará a este mezcal a nivel nacional e internacional”.

“Está denominación significa esperanza, donde participan familias y comunidades, yo los invito a que aprovechen este título, que sea una acreditación de ir más allá, que al obtener este tipo de certificados busquen mercados para posicionar su producto”.

Guanajuato, destacó el Mandatario, tiene historia y un gran legado, el presente lo estamos construyendo, y una muestra de ello es el haber obtenido este título de denominación de marca.

Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen, es la sexta Marca Colectiva que hay en la entidad, además de Pan de Acámbaro, Tequila Huanímaro, Mayólica y Alfarería de Dolores Hidalgo, Sombreros de San Francisco del Rincón y, el Nopal de Valtierrilla.

La Marca Colectiva está integrada por 27 socios, en su mayoría mujeres, la asociación se denomina Productores de Maguey y Mezcal San Felipe Torres Mochas, A.C., Esperanza Guadalupe González Segura, preside la asociación.

Todos sus integrantes son productores de maguey y mezcal en San Felipe y pertenecen a comunidades rurales como: Emiliano Zapata, El Carretón, Fábrica de Melchor, Cuartos, y San Andrés del Cubo.

La producción del mezcal, es una tradición con más de 260 años en la región de Jaral de Berrio.

Los beneficios de contar con la Marca Colectiva del Mezcal se generan condiciones idóneas para que más productores incrementen la producción,  comercialización y certificación de mezcal.

La entrega del Título de Propiedad Marca Colectiva a cargo del Director General del IMPI, la recibió la maestra mezcalera, Esperanza Guadalupe Segura González, quien dijo a nombre de los productores que “estamos contentos por el avance que hemos logrado, estamos mejor preparados, innovando y cuidando el valor cultural y la esencia de nuestro producto, el legado que dejaron nuestros ancestros. Tener un producto de primera calidad para el consumidor”.

El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dijo que estas marcas posicionan al producto guanajuatense con calidad. “Estamos contentos de que se pueda otorgar esta marca, para integrar a productores del maguey y mezcal, para fortalecer la producción y desarrollo económico y turístico de Guanajuato”.

Llegará a León el 5to. Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo

León, Guanajuato a 17 de agosto del 2016. Del 11 al 14 de septiembre se realizará el 5to. Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo León 2017 (CINYT LEÓN 2017), con el tema ´La economía y la transformación digital´.

 

La directora de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Hilda Gutiérrez acudió a la Rueda de prensa en el municipio de León que se realizó en las instalaciones de CANACINTRA.

 

Hilda Gutiérrez señaló que la Universidad Iberoamericana Campus León será el marco propicio de encuentros de innovación, tecnológica, negocios productivos y conocimiento, donde se mostrarán casos de éxito, a través de transferencia de tecnología y networking altamente productivo.

 

“En este espacio, también se dará continuidad a la red de contactos y alianzas que se han desarrollado desde 2014, por medio de conferencias magistrales, destacados empresarios y jóvenes presentarán lo más actual en su área”, precisó la directora de Turismo de Reuniones.

 

Los sectores socioeconómicos invitados, son: industrial, comercial, turístico, financiero y académico, en la creación de nuevas oportunidades para hacer negocios.

 

Destaca la participación de centros de desarrollo de innovación tecnológica de empresarios de diferentes partes del país, así como ponentes de Guatemala, Cuba, Francia, República Checa y Serbia en la planilla internacional.

 

A nivel nacional se contará con la participación de 10 ponentes que impartirán seminarios y talleres de temas relacionados a la tecnología y negocios digitales.

 

Se mostrará cómo los negocios y la tecnología pueden conjuntarse para generar sinergias a favor del turismo por medio del marketing digital, conectividad, ciudades inteligentes, turismo médico, seguridad informática, planes estratégicos, incursión a los mercados internacionales y casos de éxito entre otros.

 

Participarán también, diversas empresas turísticas y tecnológicas como: “Clickonero” que cuenta con una base de más de cuatro millones de usuarios, “Internet Power” diseñadora de uno de los motores de reservación más importantes del mundo, “Mundo Cuervo” que presenta el caso de éxito en ciudades inteligentes, “Google Street View”, “Cuba Travel” con presencia en México para la comercialización de Cuba; nación invitada en el congreso.

 

En la Rueda de Prensa también estuvieron, el director de Turismo de Reuniones del municipio de León, Alejandro Hernández; el director del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Iberoamericana, Manuel Sánchez Tello y el director de CINYT LEÓN 2017, Carlos Cauich.

 

Acude Fernando Olivera a la presentación de CINYT en CDMX

• La ciudad de León, Guanajuato recibirá el Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías (CINYT)

• Líderes en el campo digital y turístico estarán presentes en León.

• Continuidad y crecimiento de redes de negocios.

Ciudad de México a 17 de agosto del 2016. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha acudió a la Rueda de Prensa del 5to. Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo León 2017 (CINYT LEÓN 2017) en la Ciudad de México.

En su discurso, Fernando Olivera felicito a los organizadores y agradeció la confianza para realizar el congreso en Guanajuato.

“El Gobernador Miguel Márquez declaró el 2017 como el año de la innovación en Guanajuato, es por ello que se justifica claramente la creación y el apoyo de estos congresos en donde los negocios y la tecnología no son otra cosa más que la innovación y por ello, el estar contentos en realizar la 5ta. edición en el estado, donde estamos trabajando todo el tiempo para identificar oportunidades en donde estemos innovando en materia del desarrollo turístico de nuestros destinos.

CINYT no es solamente un congreso y una serie de ponencias, sino el lugar donde se genera el cultivo para hacer negocios, eso es lo que está marcando la diferencia del éxito de este congreso; por ende, nosotros como Estado y responsables de fortalecer a las micro empresas queremos participar”, precisó Olivera Rocha.

En el encuentro se mostrarán innovaciones y casos de éxito en un escenario especialmente dirigido para el conocimiento y los encuentros de negocios productivos.

Otro de los objetivos es dar continuidad a la red de contactos y alianzas que desde el 2014 ha ido creciendo y en donde, por medio de conferencias magistrales, destacados empresarios y jóvenes muy talentosos presentarán lo más actual en sus áreas.

Del 11 al 14 de septiembre en la Universidad Iberoamericana Campus León, se abrirán las puertas a la innovación tecnológica y se presentará como tema principal ´La economía y la transformación digital´.

En CINYT LEÓN 2017 se podrá apreciar cómo los negocios y la tecnología pueden conjun-tarse para generar sinergias a favor del turismo por medio del marketing digital, conectividad, ciudades inteligentes, turismo médico, seguridad informática, planes estratégicos, incursión a los mercados internacionales y casos de éxito entre otros.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, encabezada por el Mtro. Fernando Olivera Rocha, la Universidad Iberoamericana Campus León, autoridades municipales, asociaciones y cámaras, se pretende crear el marco propicio para generar el acercamiento por medio de encuentros de transferencia de tecnología y de un networking altamente productivo, que permita apoyar a los diversos sectores socioeconómicos invitados: industrial, comercial, turístico, financiero y académico, en la creación de nuevas oportunidades para hacer negocios.

Destaca la participación de centros de desarrollo de innovación tecnológica de empresarios de diferentes partes del país, así como conferencistas de Guatemala, Cuba, Francia, República Checa y Serbia en la planilla internacional. Por México, más de 10 conferencistas darán seminarios y talleres de temas relacionados a la tecnología y a los negocios digitales.

Se contará con diversas empresas turísticas y tecnológicas como “Clickonero”, que cuenta con una base de más de cuatro millones de usuarios, “Internet Power, diseñadora de uno de los motores de reservación más importantes del mundo, “Mundo Cuervo”, que presenta el caso de éxito en ciudades inteligentes, “Google Street View”, “Cuba Travel” que se presenta en México por parte de Cuba; nación invitada en el congreso.

Cabe destacar que todas las conferencias en CINYT 2017 se realizarán en el Aula Magna de la Universidad Iberoamericana Campus León.

 

Arranca la ‘Semana Estatal de Cultura Laboral y Turística 2017’

  • Participan con ponencias, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Sustentur e Integra Tourism for good.
  • Se imparten temas, como: Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo, Mi marca: Registro y patentes, y Reforma Constitucional sobre Justicia Laboral, entre otras.

Silao, Guanajuato a 16 de agosto de 2017. Con el objetivo de fortalecer a los prestadores de servicios, procurando la salud y seguridad laboral en el sector turístico, innovando y elevando la competitividad de las empresas se lleva a cabo la ‘Semana Estatal de Cultura Laboral y Turística 2017’.

El encuentro que se realiza del 16 al 18 de agosto de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en el Auditorio ‘Foros y Diálogos’ del Parque Guanajuato Bicentenario reúne a más de 60 representantes de Operadoras Turísticas, Hoteles y Restaurantes, así como productores de la región.

La directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Miriam Adame Alcarez inauguró la ‘Semana Estatal de Cultura Laboral y Turística 2017’.

En su mensaje agradeció a los asistentes por el compromiso que muestran con el sector turístico que se refleja en el posicionamiento de Guanajuato como el 6to. destino más visitado de México. Añadió que para la Secretaría de Turismo es muy importante fortalecer la capacitación así como brindar herramientas de seguridad laboral para que los prestadores de servicios desarrollen su trabajo en óptimas condiciones.

El programa de conferencias incluye temas, como: Tendencias e Innovación en el Turismo, Todo lo que necesitas saber y hacer en Capacitación, Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo, Mi marca: Registro y patentes, y Reforma Constitucional sobre Justicia Laboral.

Normatividad y Excelencia Turística, Empoderamiento de la Mujer en el Trabajo, Espíritu empresarial y Sustentabilidad, NOMS de aplicación general en todo centro de trabajo, Emprendimiento y apoyo de Mipymes, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y el Empoderamiento del Marketing Digital.

Donde participan ponentes de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Sustentur e Integra Tourism for good.

 

Cabe destacar que en 2016 la capacitación a prestadores de servicios llegó a 4 mil 520 personas que laboran en 2 mil 365 empresas, a través de 2 mil 591 horas de capacitación en 120 cursos impartidos en 31 municipios, entre ellos: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado y Ocampo, por mencionar algunos.

En la inauguración del evento estuvieron, el Delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jaime Ricardo Kirchner Plascencia; la jefa de Turismo Municipal de Silao, Alejandra Valdovino Urdiales y el presidente de CANIRAC León, Nicolás Herrera Gutiérrez.