Secretaria de Turismo

Silao, Guanajuato, a miércoles 22 de febrero de 2019. Mañana 23 de febrero se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) un concierto por el Día de la Bandera.
El objetivo es promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural y artística, en el marco del Día de la Bandera Nacional. PGB en colaboración con el Centro Fox, tienen el honor de invitarlos.
En punto de las 6:00 de la tarde se llevará a cabo el evento en el área de “Rotonda de Héroes y Heroínas”.
Los asistentes podrán disfrutar de los ensambles musicales más representativos del folklor mexicano, interpretados por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro Fox.
Además, los invitados disfrutarán del área gastronómica y degustar de alimentos y bebidas, ofertados por productores del estado de Guanajuato.
El acceso al Concierto será de $25 adultos, $10 niños de hasta 1.20 metros de estatura e INAPAM.
Con eventos como “Concierto del Día de la Bandera”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Toma protesta Consejo Consultivo Empresarial de Silao

• El propósito de este Consejo es coordinar el trabajo entre el sector empresarial y Gobierno para diseñar políticas públicas que contribuyan al crecimiento económico.
• El Consejo trabajará bajo 6 ejes como: Recursos Humanos y Capacitación, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Educación, Cultura y Deporte, Responsabilidad y Bienestar Social, Servicios Públicos y Medio Ambiente y Economía y Turismo.

Silao de la Victoria, Guanajuato, México, a miércoles 21 de febrero de 2019. El Presidente Municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña, en compañía de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, tomó protesta al Consejo Consultivo Empresarial en el Parque Guanajuato Bicentenario.

El propósito de este Consejo es coordinar el trabajo entre el sector empresarial y Gobierno para diseñar políticas públicas que contribuyan al crecimiento económico, el equilibrio ecológico y el desarrollo social; es decir, generar una planeación democrática e incluyente que permita lograr avanzar con orden y transparencia.

El Consejo trabajará bajo 6 ejes como: Recursos Humanos y Capacitación, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Educación, Cultura y Deporte, Responsabilidad y Bienestar Social, Servicios Públicos y Medio Ambiente y Economía y Turismo.

Los integrantes trabajarán con proyectos específicos donde se harán acciones que tendrán grandes beneficios para los silaoenses.

El primer edil, Antonio Trejo, destacó que el Gobierno Municipal es el medio quien facilita los procesos para tener un Silao de Vanguardia; y a su vez, el Municipio tiene la finalidad de empoderar y organizar a la ciudadanía.

“Nuestro trabajo es generar políticas públicas eficaces; por ello nos convertimos en un gobierno que escucha, vincula e impulsa el trabajo conjunto con las organizaciones”, mencionó el Alcalde de Silao.

Toño Trejo destacó que la finalidad del Consejo será asesorar al gobierno municipal y abrir canales de comunicación en beneficio de los intereses de la ciudadanía.

Señaló que la conformación de la agrupación empresarial trabajará bajo un esquema de organización, coparticipación y cooperación entre los sectores públicos y privados para lograr que Silao se convierta en un municipio moderno y de vanguardia.

Por último, pidió a los empresarios sumar adicionalmente su esfuerzo con los proyectos a emprender y agradeció el interés por participar.

Al detalle:
Integrantes del Consejo:

Presidente: José Rafael Santibáñez Villagómez
Secretario Ejecutivo: Jocelyn Antonieta Aguirre Vargas
Secretario General: Maricarmen Ortiz Morales
Enlace Municipal: Uriel Yuvan Camarillo Romero.

Juan Ricardo Arzola Hernández, empresario de POTENXIAL,
Demetrio Cortes, de Américan Axle and Manufacturing SILAO
José Antonio Mata Villanueva, Transportes TEB
Fernando Caballero López, de Caballero Trucking
José Salvador Cruz del Camino, Rector del Instituto Politécnico Nacional Plantel Silao
Alma Verónica López López, Rector de la Universidad Politécnica Bicentenario
Adriana del Rocío Alvarado Elías, de COICE
Andrea Torres Rosas, de CANACO
Héctor Abraham Anguiano Ramírez, de Grupo GAMI Puerto Interior
Luis Enrique Martínez López, de Recycle Ambiental
Laura Patricia Díaz Peinado, de AMEXME
Diana Patricia Domínguez Cereceres, de Destilería María de la Paz
Samuel Duran Rojas, de Despacho de abogados

Impone nuevo record la Feria Estatal de León


Durante la edición 2019 de la Feria de León, la llegada de turistas a la ciudad fue de 129 mil personas.
• Mientras que el porcentaje de ocupación hotelera promedio fue de 53%, una cifra similar a la registrada el año anterior, sin embargo, el número de cuartos ocupados presentó un incremento del 7%.

Silao, Guanajuato, a 19 de febrero del 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato registró una derrama económica de 3 mil 208 millones de pesos durante el periodo de la Feria Estatal de León.

Dicha cifra representa un 3% de aumento comparado con el año pasado, considerando el gasto de los asistentes locales y visitantes foráneos.

Cabe señalar que la Feria familiar más importante del país se llevó a cabo del 11 de enero al 5 de febrero, en las instalaciones de Poliforum León, y registró 6 millones 59 mil 765 ingresos mostrando una variación positiva del 8% con relación al 2018.

Es importante mencionar que del 14 al 20 de enero la entrada a la Feria de León fue gratuita como estrategia de apoyo ante el desabasto de gasolina en la Ciudad.

Los resultados que se presentan a continuación se refieren a la actividad turística del destino y no representan el impacto exclusivo del evento.

Durante la edición 2019 de la Feria de León, la llegada de turistas a la ciudad fue de 129 mil personas; mientras que el porcentaje de ocupación hotelera promedio fue de 53%, una cifra similar a la registrada el año anterior, sin embargo, el número de cuartos ocupados presentó un incremento del 7%.

Es decir, en la edición 2019 de la feria se ocuparon 90 mil 900 cuartos, mientras que en el 2018 se ocuparon 85 mil 027.

Sports Cars Silao en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 19 de febrero del 2019. En el marco de “Sports Cars Silao” más de 500 carros procedentes de 14 estados del país, acudieron a las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

A partir de las 10:00 de la mañana más de 2 mil 900 asistentes disfrutaron de una variedad de vehículos Tunning; y a su vez, los automóviles fueron calificados por jueces mexicanos pertenecientes a la National Tunning Sound Associtation, NTSA para competir para las finales.

Durante el día se contó con una variedad de animación y actividades para el público, así como de rifas de varias marcas reconocidas en el ámbito Tuninng, música rock en vivo, y demás actividades culturales y lúdicas con las que cuenta Parque Guanajuato Bicentenario

Este evento tuvo la presencia de Mauricio Hernández, del reconocido programa Tunéame la Nave, icono representativo de los autos tunning, en el cual durante todo el evento pudo tomarse fotografías con los visitantes, así como también firma de autógrafos.

A las 6:30 de la tarde se llevó a cabo la rifa de un Vocho, y todos los visitantes tuvieron la oportunidad de poder participar. El Sports Cars Silao fue un evento familiar que reunió a aficionados de los autos que compitieron en 51 categorías.

Con eventos como “Sports Cars Silao”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Cierra Guanajuato 2018 con más de 30 millones de visitantes

 

Silao, Guanajuato, a 01 de febrero del 2019. Guanajuato es un estado de historia, tradiciones, sabores, sonidos, colores, fortaleza…, por estas cualidades y más, de enero a diciembre del 2018, El Destino Cultural de México fue visitado por 30.7 millones de personas, 5% más que el 2017.

La entidad registró el año pasado la llegada de 5.7 millones de turistas en hotel, lo que representa un incremento del 5% en comparación con 2017, con una ocupación hotelera promedio de 45%; la derrama económica generada fue más de 85 mil millones de pesos; de acuerdo a las estadísticas del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato.

Situado en el corazón de México, Guanajuato es un destino de atractivos inigualables llenos de magia y folklore que en conjunto con su vasta oferta turística, hotelera y de servicios, así como por su excelente conectividad aérea y carretera nos ha colocado como el 5to. destino más visitado del país.

En el mes de diciembre llegaron a nuestro bello estado 2 mil 424 millones 264 mil visitantes, 450 mil 761 turistas, 183 mil 274 visitantes internacionales; la ocupación hotelera registrada fue del 39% y la derrama económica fue de 6 mil 781 millones 818 mil pesos.

En el último mes del año pasado la ocupación hotelera promedio en el estado fue del 39%, mientras que el índice de confianza del consumidor fue de 108.6 puntos, mostrando un incremento de 23 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

Hoy, el estado cuenta con 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje, es el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.

Los municipios que registraron mayor visita turística durante el año pasado son: León, Guanajuato, Celaya, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato, Salamanca y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

León recibió a 1 millón 830 mil 181 turistas que ocuparon 1 millón 209 mil 119 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 50%, la derrama económica fue de 4 mil 180 millones 504 mil 978 pesos.

A Guanajuato llegaron 953 mil 070 turistas que ocuparon 522 mil 778 cuartos, lo que representa un porcentaje de ocupación del 44%, la derrama económica fue de 2 mil 207 millones 309 mil 012 pesos.

Celaya registró la visita de 713 mil 707 turistas que ocuparon 471 mil 562 cuartos de hotel, lo que refleja un porcentaje de ocupación del 42, la derrama económica fue de 1 mil 153 millones 225 mil 574 pesos.

San Miguel de Allende recibió a 558 mil 321 turistas que ocuparon 372 mil 691 cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de ocupación del 45, la derrama económica fue de 1 mil 895 millones 472 mil 800 pesos.

A Silao llegaron 550 mil 509 turistas que ocuparon 383 mil 409 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación de 48%, la derrama económica fue de 1 mil 208 millones 740 mil 145 pesos

Irapuato recibió 527 mil 057 turistas que ocuparon 429 mil 771 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 46%, la derrama económica fue de 1 mil 326 millones 489 mil 774 pesos.

Salamanca registró la llegada de 193 mil 051 turistas que ocuparon 196 mil 931 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación de 43%, la derrama económica fue de 375 millones 484 mil 222 pesos.

Y, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, recibió a 124 mil 033 turistas que ocuparon 62 mil 061 cuartos de hotel, lo que representa 35% de ocupación hotelera, la derrama económica fue de 177 millones 030 mil 418 pesos.

Guanajuato comparte con sus visitantes experiencias inolvidables al recorrer sus 2 Ciudades Patrimonio de la
Humanidad, disfrutar de la tranquilidad de sus 6 Pueblos Mágicos, visitar sus 5 Sitios Arqueológicos abiertos al público, saborear sus deliciosos productos como la cajeta, las fresas, el nopal, su rica gastronomía; y deleitarse con sus increíbles Circuitos Gastronómicos de Vino ,Tequila y Mezcal, entre otros.

Ofertan gran variedad de prendas en Plaza Textil Metropolitana

 

Moroleón, Guanajuato, a 31 de enero del 2019. Una gran variedad de ropa para toda la familia se ofertan en la recién inaugurada Plaza de Textil Metropolitana.

Comerciantes mayoristas y clientes de menudeo pueden adquirir productos económicos de 360 locatarios de Moroleón, Uriangato y Yuriria.

La plaza se ubica entre los límites de Uriangato y Moroleón, a un lado del arroyo de Huavemba, y está abierta al público en general de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de martes a domingo, y el lunes de 12:00 a 10:00 de la noche.

Miguel Ángel López Martínez, miembro del Consejo de la Plaza y fabricante de prendas de vestir para dama, mencionó que el proyecto, el cual se trabajó desde hace 6 años, reactivará la economía de los fabricantes de telas.

En el lugar se ofrece a los visitantes ropa formal y casual para toda la familia, cortinas, rebozos, suéter… de buena calidad, diseño y precios accesibles.

“Nos han visitado compradores de toda la República Mexicana, principalmente de Mérida, Sonora, Chihuahua, Tijuana, Veracruz, Monterrey.

La plaza cuenta con estacionamiento, área de comida, sanitarios, y otras comodidades tanto para comerciantes y compradores.

León, Destino para el Turismo de Compras a nivel internacional

 

• León, en el mapa mundial como ciudad importante para el turismo de compras.
• Esta actividad dejará importante derrama económica al municipio, pues beneficia paralelamente a la cadena de valor
• El Turismo de Compras es uno de los segmentos de mayor relevancia en la ciudad de León, hecho que se puede confirmar a través del estudio Perfil del Visitante a León en el periodo del 2011 al 2017, cuando los visitantes lo mencionan como su principal propósito de viaje.
León, Guanajuato, a 29 de enero de 2019. León inicia el 2019 con un importante paso para consolidarse como una ciudad atractiva para el turismo de compras, tanto a nivel nacional como internacional.

Según Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo en León, “este ambicioso proyecto significa miles de visitantes al año y una importante derrama tanto al sector de servicios turísticos, como a la cadena de valor del turismo de compras, sobre todo el sector cuero-calzado-moda”.

Así se informó hoy en rueda de prensa en donde estuvo presente Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañada de Gustavo Bassoti, Consultor del Proyecto Turismo de Compras en el Municipio de León y Lili Kfoury, Especialista del Proyectos del Departamento de Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Esta inquietud nace a partir de que el estado de Guanajuato manifestara su interés en ser uno de los destinos para desarrollar el proyecto de Turismo de Compras -el 27% de sus visitantes asisten a la ciudad por este motivo- en la Asamblea General de la OMT, la cual se realizó en septiembre de 2015, en Medellín, Colombia.

Lo dicho permitió que la OMT decidiera firmar un convenio con el municipio de León y desarrollar este primer producto turístico e innovador que permitirá la vinculación entre el sector público y privado, el cual, conjunta los atractivos de León y la entidad.

Para poder realizar de manera profesional este nuevo producto turístico, que apoya la Secretaría de Turismo, se deberán de observar los beneficios.

Para ello, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• El proyecto desarrollado contribuirá al:
o Desarrollo de experiencias innovadoras y de valor añadido en turismo de compras;
o Creación de una imagen para León como destino de turismo de compras;
o Creación de una red de turismo de compras en León con la participación de los principales actores;
o Promoción de la integración de empresas e individuos de otras áreas en la cadena de valor del turismo y estímulo a la creación de empleo y oportunidades;
o Promoción de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el turismo, especialmente en el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).

• La OMT considera que es muy importante que el proyecto pueda:
1) contribuir a la integración de los varios actores económicos en la cadena de valor del turismo de forma a expandir los beneficios que este proyecto puede traer en términos de puestos de trabajo e beneficios a las comunidades locales, y
2) contribuir a los 17 objetivos de desarrollo sostenible tales como la creación de empleo, el empoderamiento de la mujer, y la reducción de la pobreza y de las desigualdades. Esto también está alineado con el compromiso de sostenibilidad que el municipio de León.

• Para todo ello, el proyecto será dividido en 3 fases:

o Fase 1: Análisis y diagnóstico (análisis de indicadores de demanda y oferta asi como de

o Fase 2: Diseño técnico (Desarrollo de la experiencia de turismo de compras en Guanajuato, modelo de gobernanza, y propuesta de marca y posicionamiento)

o Fase 3: Desarrollo del plan de negocio (Diseño y conformación de la oferta, modelo de negocio, y plan de comunicación)

El responsable que tendrá a su cargo el desarrollo de este proyecto será Gustavo Bassotti, Profesional del Turismo con más de 25 años de experiencia.

Cabe Señalar que el destino no sólo debe centrarse en la oferta de sus productos, sino también en hacerse más atractivo para las turistas y debe ser benéfico para las comunidades de acogida.

Por ello, es necesario crear una nueva cultura de atención a los visitantes, sea como prestadores de servicios turísticos o bien, como ofertantes de productos de la cadena de valor para el sector Moda: Calzado, marroquinería, vestido.

Esto permitirá que la ciudad continúe con su competitividad, dinamismo y potencial para estar en la agenda turística del mundo.

Matamoros Montes recorre la Capital Mundial de las Fresas

 

Irapuato, Guanajuato, a 29 de enero del 2019. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, visitó hoy el municipio de Irapuato, Capital Mundial de las Fresas.

En compañía de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, y Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo; y Luis Gerardo Hernández Hernández, Director General de Economía y Turismo de Irapuato; José Antonio Rico González, guío el recorrido por la ciudad.

Rico González mostró a los funcionarios de Turismo los cultivos de fresa, explicó las técnicas de sembradío, y al final se hizo recolecta de la rico frutilla roja.

Posteriormente, las autoridades fueron guiadas a la fábrica más antigua de la Fresa “La Cristalita”, y conocieron la elaboración de diferentes productos a base de la famosa frutilla.

Además, Matamoros Montes recorrió la Plaza Fundadores y la Presidencia Municipal, y conoció la historia de los murales Identidad y Revoluciones.

Cierra Guanajuato con 30 citas de negocios en FITUR 2019

• FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
• En el transcurso del día, las Secretarías de Turismo de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, y Zacatecas, tuvieron un Focus Group con Tour Operadores Mayoristas para conocer más a profundidad las necesidades y principales solicitudes de sus viajeros.

Madrid, España a 25 de enero de 2019. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, concreto del 23 al 25 de enero 30 citas de negocio y 6 entrevistas con especialistas en Turismo mundial, prensa nacional e internacional, en 39 edición de la Feria Internacional de Turismo 2019 en Madrid, España.

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

En conjunto con Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia; Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones; y la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, generaron nuevas alianzas y estrategias a socios comerciales, operadores mayoristas, agencias especializadas e invitados, para fortalecer y crear acciones de promoción y comercialización de El Destino Cultural de México.

Hoy, las reuniones fueron con Sergio Gómez, Director Comercial de Viajes Eroski; Rebeca Saucedo, Traveler´s guide to México; Olaf Bock von Gersum, Director Native Trails; Maricarmen Domínguez, Directora de México Desconocido; Virginia Blasco, Directora de producto 5 Estrellas Club; José María Llop, Director co-marketing Atrapalo.com; Efren Calatrava, Unesco World Heritage Review.

También hubo acercamiento con Charo Trabado, CEO MITM Events; Alicia González Oliver, Responsable Comercial Diario Expreso; Toni Aguirre, Director TravelPulse.com; y Polo Sánchez Valle, Director Metonymie Limited.

Además, Matamoros Montes se reunió con el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (CONEXTUR), Zacatecas y Jalisco, para generar acuerdos y alianzas de promoción para este año en Guanajuato.

En el transcurso del día, las Secretarías de Turismo de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, y Zacatecas, tuvieron un Focus Group con Tour Operadores Mayoristas para conocer más a profundidad las necesidades y principales solicitudes de sus viajeros.

Por su parte, Cabrejos Samame mostró los atractivos turísticos, la gastronomía, artesanías, Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, cultura, actividades de aventura… de la entidad a alumnos Hotelería y Turismo de la Universidad Rey Juan Carlos.

Cabe señalar que en la edición 2018 FITUR ha batido record de participación con 10 mil 190 empresas expositoras de 165 países /regiones, 140 mil 120 profesionales y 110 mil 860 visitantes de público general. Asimismo, se han agendado 6 mil 800 citas de negocio, en los diferentes B2B que organiza la feria.

La presencia de 7 mil 856 periodistas también evidencia la expectación que genera FITUR en el circuito internacional de ferias del sector.

Refrendan compromiso Guanajuato y Valladolid en FITUR 2019

 

• Además, en el marco de FITUR, se afinaron detalles del primer proyecto de Turismo de compras en el municipio de León.
• Continúan reuniones entre Guanajuato y especialistas en Turismo Internacional en el marco de la feria turística más importante del mundo.

Madrid, España, a 24 de enero del 2019. Un año más el estado de Guanajuato y el municipio de Valladolid, España, llevarán a cabo acciones bilaterales a favor de la promoción de sus expresiones gastronómicas y enológicas.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2019 en Madrid, España, Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, y el Alcalde de Valladolid, Óscar Puente, firmaron convenio de colaboración para que fuera así. Esta alianza ha permitido una mejora continua en los diferentes servicios relacionados con la gastronomía, además de intercambios académicos y el acercamiento con otros eventos que funcionan como plataformas de promoción y difusión en ambos destinos.

Durante la hermandad, Matamoros Montes recordó que en el año 2016 se firmó por primera vez dicho convenio entre Guanajuato y Valladolid.

“Se han obtenido beneficios en ambos mercados, teniendo registro en el perfil del visitante un aumento en la llegada de turistas motivados por la gastronomía. Los beneficios en el intercambio de técnicas y conocimientos han sido sumamente significativos sobre todo aquellos que nos brinda una de las cocinas más potentes a nivel mundial: la española”, añadió la Secretaria de Turismo de Guanajuato.

Gracias a este convenio, en años pasados, se logró llevar a cabo en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, 2017, el Primer Concurso de Vinos y Espirituosos de la mano con el Concurso Mundial de Bruselas; lo cual significó la proyección y promoción de etiquetas guanajuatenses de vino, mezcal, tequila y destilados, y obtuvieron medallas.

Asimismo, el estado de Guanajuato ha participado en el concurso culinario más genuino y popular de España “Pinchos y Tapas”. El año pasado, la entidad fue representado por el Chef Jordi Casas Guzmán del restaurante el Asador Catalán, ubicado en San Miguel de Allende, en compañía del chef guanajuatense Juan Emilio Villaseñor del restaurante La Cocinoteca, ubicado en la ciudad de León.

Afinan detalles al primer proyecto de Turismo de compras en León

Por otra parte, la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León, se reunieron para anunciar los avances del desarrollo del primer proyecto de turismo de compras a desarrollarse en México.

Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo de León; Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato; y Sandra Carvao, Jefe de Inteligencia de Mercado y Competitividad de la OMT, señalaron que este proyecto ayudará al municipio de León a desarrollar un producto turístico de compras innovador vinculando al sector público y privado, poniendo en valor los atractivos y productos turísticos del destino y la contribución del turismo al desarrollo socio-económico, así como la creación de empleo directamente en el sector turístico y en las muchas actividades vinculadas al sector.

Este proyecto dará inicio el próximo 28 de enero, con la primera visita de campo, donde se realizarán recorridos de reconocimiento del destino así como diversas reuniones y entrevistas con representantes de organismos e instituciones de la ciudad, que forman parte de la dinámica económica del segmento de compras, entre los que destacan: centros comerciales, Cámaras y Asociaciones, Tour Operadores, y Guías Turísticos, así como con líderes de opinión, comerciantes y otros prestadores de servicios.

Continúan reuniones entre Guanajuato y especialistas en Turismo Internacional

Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato; el Director de Mercadotecnia, Jorge Cabrejos Samame; y la Directora de Relaciones Públicas, Maricarmen Vela Escamilla; continúan promocionando en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2019 la oferta turística de nuestro querido estado de Guanajuato.

Las reuniones que mantuvieron hoy fueron con: Francesc Esnánez, Director General Atlántida Viatges; Martí Sarrate Laplana, Director General Juliatours; Piti Marti, Traveler’s guide to México; Fernando Sagaseta, Director Revista Meet-in; Susana Fernández, Directora Descubre Viajes; Carlos García Pastor, Global Head of Marketing Logitravel; Enrique de Otazu, Director Vivencia Andina.

También se reunieron con: Alicia Jódar Iruela, Marketing Manager Pangea Travel Store; David Benítez, Head of Business Development Connections & Experience Latin América; Tania García, Relaciones Institucionales Viajes El Corte Inglés; Raúl García López, Director Aprende de Turismo; Julian Legret, Business development manager B Premium; Ximena De Córdova, Coordinación de Relaciones Institucionales Travesías Media.

Además, Cabrejos Samame expuso los atractivos turísticos a alumnos de la Licenciatura de Turismo de la Universidad de Alcalá de Madrid.