Acapulco, Guerrero, a 08 de abril de 2019. En los pasillos del Tianguis Turístico en Acapulco se disfrutó de actividades artísticas, culturales y gastronómicas típicos del estado de Guanajuato.
El pabellón Visita Guanajuato fue el escaparate para lucir la belleza de Guanajuato y el público disfruto de las muestras de cestería de Yuriria, del tejido de calzado de León, de la cartonería de San José Iturbide, las máscaras de Jalpa de Cánovas impresionaron a los asistentes.
Los danzantes de Comonfort, las mojigangas y la Estudiantina de Guanajuato maravillaron al público con su folclore; y las muestras de dulces típicos como el rollo de guayaba de Salvatierra y las Nieves de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, fascinaron al sector turismo.
En esta edición de Tianguis Turístico, Guanajuato ha mostrado al país y al mundo la magia, grandeza y belleza de nuestro estado, por ello, la temática del stand de Guanajuato en esta edición permitirá que los 52 mil compradores –provenientes de 43 países- se lleven una probadita de lo que pueden hacer si nos visitan o nos comercializan.
Además, como parte de las actividades, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, mantuvo reuniones con el periodista Carlos Velázquez, de Imágenes del Turismo, para hablar de la industria turística y de la oferta turística, por mencionar algunos temas.
Guillermo Amor Aderma, de Head of Sales Kayak, también habló con Matamoros Montes acerca de Guanajuato. Cabe señalar que Kayak es Tour Operador mayorista y un motor de búsqueda de viajes operado por Booking Holdings. Sus productos están disponibles en 18 idiomas. La compañía también maneja los motores de búsqueda de viajes checkfelix y swoodoo.
También se sostuvieron entrevistas con Edna Castañeda, de Revista Chilango, para hablar de la oferta turística de Guanajuato y de eventos de talla internacional como el Cervantino y el Festival del Globo, así como de los vuelos nacionales e internacionales del Aeropuerto Internacional del Bajío; entre otras reuniones.
• El estado de Guanajuato firmó acuerdo con PriceTravel, BestDay, Despegar.com, y Virtuoso, en el marco del Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero.
• Dos de los 4 convenios se realizan por primera vez.
Acapulco, Guerrero, a 08 de abril de 2019. El estado de Guanajuato firmó convenio de colaboración con PriceTravel, BestDay, Despegar.com y Virtuoso, en el marco del Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero.
El pabellón de Visita Guanajuato fue el escenario para que estos importantes socios comerciales pactarán compromiso con Guanajuato, a través de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes.
Los convenios con estas agencias de viajes tienen el objetivo de crear alianzas estratégicas para realizar acciones enfocadas al posicionamiento y comercialización de la oferta turística de Guanajuato.
Al realizar convenio con PriceTravel, Guanajuato busca reforzar la presencia en México con una de las principales OTAs (agencias de viajes online) en el ámbito nacional al mismo tiempo que comienza a generar presencia en Colombia, uno de los mercados emisores que más ha crecido en número de turistas hacia la entidad.
Guanajuato firmó por primera vez con Despegar.com, con el fin de realizar acciones de promoción que detonen el número de turistas de Colombia, Brasil, y Argentina a los destinos del estado a través de esta OTA que tiene fuerte presencia en Sudamérica.
Guanajuato reforzó la presencia en el mercado nacional al firmar convenio con BestDay, una de las OTAs más importantes en México. La estrategia se basará en acciones de promoción de marca para generar venta directa, tales como publicaciones con cupones de ofertas, así como una estrategia digital en redes sociales que incluye acciones de influencers que generen contenido de impacto para la marca Guanajuato, y que promuevan la oferta turística del estado.
Virtuoso, la red de turismo de lujo líder en el mundo a la que pertenecen 20 mil asesores de viajes de élite asociados en más de 425 agencias ubicadas en 50 países, firmó convenio con Guanajuato.
Virtuoso tiene presencia en todos los continentes; sin embargo, este año el estado enfocará la estrategia con este socio en Estados Unidos y Sudamérica, en donde participará en eventos de formato de cita con asesores de viajes y publicaciones de la revista Virtuoso Life distribuida entre los clientes de asesores Virtuoso y en el Catálogo de Viajes de Virtuoso distribuido entre los asesores de viajes de la red en dichos mercados.
• Guanajuato mostrará su riqueza cultural dando realce a los seis Pueblos Mágicos: Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
• En esta 44 edición se reforzando alianzas con los estados del centro del país, se firmarán convenios con socios comerciales, se dará Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico, se atenderán citas de negocios, entre otras actividades.
Acapulco, Guerrero, a 07 de abril de 2019. El estado de Guanajuato participa en la edición 44 del Tianguis Turístico 2019 en Acapulco, Guerrero, evento turístico que fue inaugurado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Guanajuato mostrará su riqueza cultural dando realce a los seis Pueblos Mágicos: Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
En el marco del evento turístico, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, informó en reunión con los medios de comunicación que los líderes en turismo de negocios y aventura conocerían también los atractivos y la oferta que ofrecen los municipios de León, Celaya, Silao, Irapuato, San José Iturbide.
“Traemos una probadita de lo que tenemos en el estado de Guanajuato (…). Vamos a hacer una presencia digna del estado, daremos una pequeña muestra gastronómica, podrán probar la nieve de Dolores Hidalgo, y también estará presente la cartonería de San José Iturbide”, apuntó, Matamoros Montes.
Además, en el stand tendremos muestras de cestería de Yuriria, tejido de calzado de León, máscaras de Jalpa de Cánovas, tornero de Dolores Hidalgo, danzantes de Comonfort, rollo de guayaba de Salvatierra, estudiantina y mojigangas.
En el Tianguis Turístico se mostrará la magia, grandeza y belleza del estado, por ello, la temática del stand de Guanajuato en esta edición es la de permitir que esos 52 mil compradores se lleven una probadita de lo que pueden hacer si nos visitan o nos comercializan.
En esta 44 edición se reforzando alianzas con los estados del centro del país, se firmarán convenios con socios comerciales, se dará Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico, se atenderán citas de negocios, entre otras actividades.
“Queremos presentar la diversidad del estado de Guanajuato”, aseveró, María Teresa Matamoros Montes.
• En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas.
• Durante este primer bimestre se ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
• La derrama económica que se generó fue superior a los 11 mil 551 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 07 de abril del 2019. En el primer bimestre del año llegaron al estado de Guanajuato 4 millones de visitantes que generaron una derrama económica superior a los 11 mil 551 millones de pesos, según el Boletín de Actividad Turística de la Secretaría de Turismo.
En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas que ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
Situado en el corazón de México, Guanajuato ofrece a sus visitas experiencias inolvidables al recorrer sus 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, disfrutar de la tranquilidad de sus 5 Pueblos Mágicos, sus 5 Zonas Arqueológicas… además, los visitantes disfrutan de saborear la cajeta o las fresas, o los productos derivados del nopal, entre mucho más artículos.
Por mencionar algunas cifras de dichos atractivos, durante estos 2 meses las Zonas Arqueológicas de la entidad: El Cóporo, Arroyo Seco, Peralta, Plazuelas, y Cañada de la Virgen fueron visitadas por más de 12 mil personas.
Mientras que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad registraron, en caso de Guanajuato capital la visita de más de 104 mil turistas que ocuparon más de 62 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 32% de ocupación hotelera.
Y San Miguel de Allende registró la visita de más de 83 mil turistas quienes ocuparon más de 57 mil cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de ocupación del 40%.
Otros municipios como Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y Silao, tuvieron las siguientes estadísticas.
A Celaya llegaron más de 94 mil turistas que ocuparon más de 66 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 34%; Irapuato registró la visita de más de 65 mil turistas que ocuparon más de 55 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 35%.
León registró la llegada de más de 269 mil turistas que se hospedaron en más de 197 mil cuartos de hotel, lo cual representa el 49% de ocupación; Salamanca tuvo la asistencia de más de 25 mil turistas en más de 22 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 31% de ocupación hotelera.
Más de 12 mil turistas llegaron a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, quienes ocuparon más de 7 mil cuartos de hotel y registraron el 25% de ocupación hotelera; y a Silao llegaron más de 65 mil turistas que ocuparon más de 61 mil cuartos, cantidad que representa el 46% de ocupación hotelera.
• Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana de Monterrey conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Monterrey, Nuevo León, a 03 de abril del 2018. La Secretaría de Turismo promovió la oferta turística del estado en “Visita Guanajuato”, evento realizado en Plaza Citadel de Monterrey, Nuevo León.
Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Los regiomontanos conocieron dichos lugares gracias a los productores guanajuatenses como: La Flor De Dolores, La Casa Del Tumbagón, Cajetas La Reyna, Mielot, La Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Dulces Doña Chente, La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Proyecto Lavanda, Caprichos, Quesos Bonalife, Loki Frut, Cerveza Artesanal Casas Viejas.
La entidad fue promovida también por artesanos de Muñecas de Celaya, Juguetes de Hojalata de Celaya, Marroquinería Akarenni de León, Cornelio’s Cartonería de San José Iturbide; los Tour Operadores/Prestadores de servicios que promovieron de igual manera al destino fueron: Parque De Aventura San Miguel, AMAV Guanajuato, Viva Aerobus, y Parque Guanajuato Bicentenario.
Además, la Secretaría de Turismo realizó diferentes activaciones de la mano de la Estudiantina de Guanajuato y el karaoke de José Alfredo Jiménez. También se les dotó a más de 22 mil personas información del Estado de Guanajuato, en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Al mismo tiempo, los regiomontanos degustaron productos hechas por manos guanajuatenses y adquirieron artesanía de Guanajuato.
Algo que disfrutó el público regiomontano fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato; así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información e invitaron a su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística de Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (1 hora con 10 minutos de vuelo) entre Nuevo León y el Estado de Guanajuato.
Más datos:
León, Guanajuato, a 03 de abril del 2019. En Poliforum León se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria electiva de la Asociación Civil denominada León, Oficina de Convenciones y Visitantes de León.
En ésta se presentó el proceso de elección de la nueva Junta Directiva (2019 – 2020) en donde ratificaron el Lic. Leopoldo Soto Montes como Presidente, el C.P. Alejandro Arena Barroso, Vicepresidente; el Lic. Eric Bourdales, Secretario; y el Lic. Nicolás Herrera como Tesorero.
Cabe señalar que en la presente Asamblea uno de los puntos de la orden del día fue el informe de resultados de 2018 en donde destacan los 4 eventos confirmados para este año que califican al ranking de ICCA y son los siguientes:
Silao, Guanajuato, a 01 de abril del 2019. Con el objetivo de promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural, artística y científica, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibió a más de 2 mil 500 alumnos provenientes de 40 municipios quienes representan a los 56 planteles de CECyTEG en el estado en los Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.
Los alumnos podrán poner a prueba sus habilidades artísticas, culturales, de conocimiento y científicas en 14 diferentes concursos tales como oratoria, canto, ajedrez, pintura, danza, rally de conocimientos, expo Emprendedor, concurso de robótica, entre otras.
Las actividades iniciaron hoy y terminarán el 03 de Abril en un horario de 9:00 a 5 de la tarde. Con esto, CECyTE Guanajuato se posiciona como la institución de nivel medio superior que ofrece una educación integral a su comunidad estudiantil y da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras que son puntero para que sean los nuevos líderes en el ámbito que cada uno decida en su trayectoria de vida.
El propósito de estos encuentros es mostrar a la comunidad educativa el esfuerzo institucional para proporcionar una educación y una formación integral como eje clave de la filosofía institucional.
Además, se fomenta la convivencia en los alumnos, personal docente, y administrativo, mediante su participación en diferentes actividades culturales, así como actividades académicas.
Con eventos como “Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
• Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.
Silao, Guanajuato, a 30 de marzo del 2019. Durante Semana Santa y Pascua, el estado de Guanajuato espera recibir a más de 1 millón 844 mil visitantes, quienes generarán una derrama económica superior a los 5 mil 174 millones de pesos.
Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de María Teresa Matamoros Montes, pronostica que en Semana Santa llegarán más de 1 millón 136 mil visitantes y 211 mil turistas; la ocupación hotelera que se espera es del 51% y la derrama económica esperada es de más de 3 mil 181 millones 683 mil pesos.
Mientras que en Semana Pascua se esperan a más 708 mil visitantes y más de 131 mil turistas; la ocupación hotelera pronosticada es del 50% y la derrama económica esperada es de más de 1 mil 993 millones 116 mil pesos.
El pronóstico para las ciudad de Guanajuato capital, León, San Miguel Allende, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato y Salamanca, son las siguientes.
Guanajuato capital presentará una ocupación de 66% con una llegada de turistas superior a los 68 mil turistas; la ciudad de León registrará una ocupación de 59% con la llegada de 109 mil turistas; San Miguel de Allende espera a 40 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 58%.
En Celaya se pronostica lleguen más de 35 mil turistas, con una ocupación del 41%; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera la llegada de más de 8 mil turistas, con un pronóstico de ocupación hotelera del 47%.
Irapuato espera a más de 25 mil turistas, una ocupación hotelera del 43%; y Salamanca espera recibir a más de 11 mil turistas, y tener una ocupación hotelera del 50%.
• Se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de marzo del 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato llevó a cabo el Taller de “Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa Turística”, con la participación de 48 prestadores de servicios.
Los talleres se realizaron en el Auditorio del Museo Verde (ubicado dentro de Parque los Cárcamos) de León; y en el Auditorio del Antiguo Palacio Municipal de San Miguel de Allende.
El objetivo del taller fue sensibilizar a los prestadores de Servicios Turísticos del Estado de Guanajuato sobre la importancia de la implementación de buenas prácticas ambientales y los beneficios que éstas traen para su empresa.
Asimismo, se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
El Modelo de Sustentabilidad se utiliza para trabajar en favor de la gestión sustentable, impulsa el desarrollo de cursos de capacitación especializados como una línea estratégica que atiende a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, en las cuales se establece la educación continua como aspecto fundamental en la gestión sustentable de los destinos turísticos.
Es a través de las buenas prácticas sustentables, que podemos colaborar de forma positiva para evitar el deterioro y mal uso de los recursos naturales en el sector turístico.
distintivo, como los promovidos por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y otras entidades gubernamentales, que pueden ganarle reconocimiento al Estado por el impulso de este tipo de acciones.
• Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 27 de marzo del 2019. Más de 371 mil visitantes visitaron el estado de Guanajuato durante el Puente Festivo del 21 de marzo, en conmemoración al aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Y es que la entidad ofrece historia, aventura, tradiciones, naturaleza, monumentos, exquisita comida, y hermosa artesanía… a los viajeros.
La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección General de Planeación, arrojó resultados preliminares de los 3 principales destinos en este periodo.
Guanajuato Capital registró una ocupación de 76%, con la llegada de 14 mil turistas, mostrando una variación positiva del 6% en ambos indicadores. En cuanto a visitantes llegaron más de 40 mil personas.
La ciudad de León apuntó una ocupación de 66% con la llegada de más de 21 mil turistas, presentando un incremento de 4% con respecto al año anterior. Y de visitantes llegaron más de 91 mil gentes.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue de 9 mil turistas, un incremento de 7% con relación al 2018, con un porcentaje de ocupación de 77%. Y llegaron más de 28 mil visitantes.
A su vez, Celaya recibió a más de 33 mil visitantes, 6 mil turistas; y registró una ocupación hotelera del 50%.
La llegada de turistas a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, fue de más de mil personas, con una ocupación hotelera del 51%; y de visitantes llegaron más de 9 mil personas.
A Irapuato llegaron más de 5 mil turistas, con una ocupación hotelera de 45%. De visitantes llegaron más de 43 mil personas.
Y, finalmente, la ciudad de Salamanca recibió más de mil 500 turistas, con una ocupación hotelera del 44%; y en cuanto a visitantes llegaron más de 10 mil personas.