Cancún, Quintana Roo, a 25 de junio de 2019. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, presentó a profesionales su Modelo de Sustentabilidad Turística durante su participación en la 3ra. edición del Sustainable & Social Tourism Summit.
Dicho evento de Turismo Sustentable más importante de México, realizado en Cancún, Quintana Roo, ha reunido en las 2 ediciones pasadas a más de 700 profesionales del turismo, expositores y asistentes provenientes de más de 30 países de los 5 continentes; este año se espera rebasar el número.
El Modelo de Sustentabilidad, único a nivel nacional, es una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, dedicada al impulso de prácticas sustentables en organismos del sector turismo; y permite una cultura y un comportamiento responsable con el medio ambiente y con el lugar en donde se llevan a cabo actividades con los turistas.
Y es que el turismo es una actividad que tiene el potencial de generar beneficios importantes para las comunidades locales, sin embargo, también representa una fuente de impactos que si no son gestionados de manera correcta pueden desencadenar consecuencias no favorecedoras.
Del 2013 al 2018, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha realizado un trabajo transversal con el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), con el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), Secretaría de Turismo (SECTUR), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Así como con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Empresas privadas, Asociación civil, entre otros organismos. Además, SECTUR Guanajuato ha brindado capacitación con temas de medio ambiente a más de 2 mil personas, entre otras actividades.
Es importante mencionar que en el año 2017, el estado de Guanajuato obtuvo el 1er. lugar del Concurso Nacional de Cultura por un Turismo Sustentable 2017, categoría “Sector Público”, del Premio OMT (Organización Mundial del Turismo) a la Innovación y Excelencia Turística.
Además de mostrar las ventajas del Modelo, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, junto con Jorge Manos Esparragoza, Secretario de Turismo de Campeche y Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Yucatán, hablaron en un panel sobre la visión en turismo y sustentabilidad desde la política pública.
Asimismo, en presencia de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, los reconocidos conferencistas nacionales e internacionales abordaron temas como: política pública, turismo sustentable, turismo y comunidades rurales, conservación de ecosistemas, entre otros temas.
León, Guanajuato, a 21 de junio de 2019. Veintitrés alumnos de licenciaturas en Logística de Eventos y Servicios, Hotelería y Sistemas Turísticos, y Gastronomía, se graduaron de ICON University, escuela que se posiciona como referente en materia de hospitalidad, servicios y creación de experiencias.
A la ceremonia de graduación asistió la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, y brindó a los estudiantes de la generación 2015 – 2019 un mensaje sobre la Importancia de la profesionalización de los alumnos para la cadena de valor del clúster turístico.
“Guanajuato necesita eso, personas emprendedoras, profesionales en la industria, hospitalarios, que aquí nazcan experiencias de viaje dignas de compartir con todo el mundo. Desarrollen sus proyectos con pasión”, dijo, Matamoros Montes en compañía de Elizabeth Vargas Martín del Campo, Rectora de ICON University.
De ICON University, fundada desde el 2003, han egresado 800 alumnos; y esta universidad está comprometida a acompañar a sus alumnos en su desarrollo profesional: crear-emprender y transformar.
El 86% de los egresados de generaciones anteriores se encuentran laborando en el sector del que se graduaron, y tienen gran aceptación laboral y emprendedora.
Durante la ceremonia, las autoridades felicitaron a los graduados por concluir su licenciatura.
Las autoridades que estuvieron presentes son Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director de Poliforum León; Arq. Francisco José Durán Vargas, Director General de ICON University; Lic. Ma. Dolores Durán Flores, Madrina de la licenciatura en Logística de Eventos y Servicios; Lic. Alberto Gabriel Carrillo González, Padrino de la Licenciatura en Hotelería y Sistemas Turísticos; Chef Diego León Marmolejo, Padrino de la Licenciatura en Gastronomía.
León, Guanajuato, a 18 de junio de 2019. El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), foro más importante de México y Latinoamérica para el intercambio tecnológico y científico de la Industria Petrolera, da inició mañana en el Poliforum León.
Hoy, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes estuvo presente en la rueda de prensa que organizo el comité organizador conformado por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), y Society of Petroleum Engineers, Sección México (SPE).
Este año el lema se celebra la edición XVI del CMP con el lema “Innovación para transformar la Industria Petrolera en México”, y en donde participarán más de 7 mil profesionales relacionados con la industria petrolera.
Durante la rueda de prensa, celebrada en Poliforum León, se informó que el recinto albergará 700 stands, 200 compañías expositoras, y participantes de 20 países.
“Estamos honrados por la confianza que nos han dado a Guanajuato, a León… estoy segura que va a hacer un gran congreso. Bienvenidos”, dijo la Secretaria Matamoros Montes.
Además, destacó que durante este año se celebran en León más de 30 eventos nuevos en donde se tiene una participación de más de 30.8 mil asistentes.
Silao, Guanajuato, a 18 de junio de 2019. Prestadores de servicios turísticos especializados en turismo de naturaleza se capacitaron en el Taller “Principios de sustentabilidad en el ecoturismo de acuerdo a la NMX-AA-133-SCFI-2013, impartido en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Este taller que duró 8 horas tuvo el objetivo de sensibilizar a los operadores para que puedan implementar buenas prácticas dentro de sus empresas y encaminarlas hacia la certificación.
Este programa, proviene de la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (SMEARNAT), que mediante la norma NMX-AA-133-SCFI-2013, de manera voluntaria invita a las operadoras y operadores turísticos a un desempeño paralelo al ecoturismo e incluso sea un precedente para una certificación.
Los asistentes son especializados en ramas de turismo rural, de aventura y ecoturismo, y provienen de los municipios de Acámbaro, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, Tarimoro y Valle de Santiago.
El temario del taller comprendió conocer la norma (NMX-AA-133-SCFI-2013), y además trataron los temas de: requisitos generales de la norma, y de las instalaciones ecoturísticas; actividades ecoturísticas, por qué hacer un listado de especies presentes a nivel local, modalidades y niveles de certificación, entre otros temas.
Cabe señalar que dicha norma representa una fuente de buenas prácticas para las operadoras turísticas y los guías de turistas especializados; este taller representa un esfuerzo para el impulso iniciativas a favor del turismo sustentable al interior de las empresas de tour operación y las actividades de los guías de turistas del estado de Guanajuato.
• Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos resultó ganadora del Rally de cocina tradicional 2019 del Festival de La Larga y Quesadilla en Pueblo Mágico Salvatierra.
• Miles de visitantes del Bajío de México, Colombia, Japón y Estados Unidos disfrutaron el festival.
Salvatierra, Guanajuato, a 17 de junio de 2019. El fin de semana pasado, 7 mil personas vivieron una inolvidable experiencia familiar que mezcló sazón, arquitectura y magia en la 3ra. edición del Festival de La Larga y Quesadilla en el Pueblo Mágico Salvatierra.
Este año 31 cocineras tradicionales deleitaron a guanajuatenses y a visitantes de Jalisco, Querétaro, Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala, Michoacán y Ciudad de México, pero también de Colombia, Japón y algunos estados de USA como California, Georgia, Texas y Chicago.
Además, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, 29 productores artesanales ofrecieron a los invitados hermosos productos mexicanos.
Dentro del programa del Festival se llevó a cabo el concurso del Rally de la Cocina Tradicional 2019, evento en donde resultó ganadora Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos, y recibió un trofeo que es obra única pintada sobre comal con la autoría de la Artista Salvaterrense Karla Arámburo.
“Es un honor y compromiso preservar la gastronomía de Salvatierra. Mi madre desde el cielo estaría orgullosa de haber ganado; pues fue ella, a través de mis manos, fue quien me guío para elegir la receta de familia con tanto valor emocional y ahora ganadora del festival”, expresó, Norma Ruíz.
El segundo lugar le correspondió a Rosa María Romero de Santo Tomas con su exquisito mole de guayaba. En este Rally participaron 27 cocineras y 7 fueron finalistas; los jueces fueron los prestigiados Chefs Felipe Gómez y Alberto Saldívar.
El programa artístico transcurrió de momentos llenos de magia entre las alegres participaciones de banda, rondalla, voces y guitarras salvaterrences invitadas, danza de los Guamares, Ballet folklórico Huehuecóyotl y culminó con el show “Mexicanísimas”, producido exclusivamente para el festival que conjugó el talento del Mariachi Reforma, Banda Salvaterrense, Grupo de Danza Folklórica de la maestra Conny de Salvatierra, Manolas y las potentes voces de Lupita Rodríguez, Clara Lucía Romero y Lupita Uribe.
Las autoridades asistentes al evento fueron Germán Cervantes, Diputado Local del distrito XX; Oscar Turrubiates, Jefe de Eventos Especiales de la Dirección de Productos Turísticos de SECTUR GTO; Alejandrina Lanuza, Alcaldesa de Salvatierra; Luis Antonio Aboytes, Presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Salvatierra.
Así como Regidores del H. Ayuntamiento de Salvatierra y Heriberto Mendoza, Organizador del Festival; quienes expresaron alegría y reconocimiento al sazón y éxito de la 3ra. Edición del festival de la larga y la quesadilla, que nos deja el mensaje de que “La magia eres tú”.
• El Parque Bicentenario Guanajuato fue testigo de una gran fiesta musical encabezada por el rapero Alemán, la cantautora Empress Of y Juan Son
• LTDO reunió lo mejor de la música, la gastronomía, el diseño y el arte reiterando su lugar como la festividad más importante de la escena independiente en la zona del Bajío.
Silao, Guanajuato, a 16 de junio de 2019. Unas seis mil almas latieron al ritmo de las propuestas sonoras más innovadoras de la música emergente durante la tercera edición del Festival LTDOMX, celebrado este sábado 15 de junio en el Parque Bicentenario Guanajuato.
Al ritmo del rapero Alemán, las cantautoras Empress Of y Daniela Spalla, los jóvenes astros de la música indie Juan Son, Carlos Sadness y Ed Maverick, los grupos Reyno, Kinder Malo, El mató a un policía motorizado, 1915, Señor Kino, Sailawway y Surfistas del Sistema, LTDOMX reiteró su lugar como el encuentro musical independiente más importante del Bajío.
Por los tres escenarios (Fuego, Picnic y LTDO) montados en el recinto cultural también desfilaron Erika Spring, Sanssoleil, NBTB (Never Been To Budapest), Películas Geniales, Los Fibos, Hikury Beach y Malora, en una maratónica jornada que reunió lo mejor de la música, la gastronomía, el diseño y el cine.
El séptimo arte ocupó un lugar privilegiado en LTDOMX, enriqueciendo la experiencia de los melómanos y cinéfilos que asistieron al Parque Bicentenario.
CINEMA LTDO, el encuentro fílmico dedicado a la exhibición de cortometrajes creados por el talento emergente en México, hizo parte del encuentro musical y premió a tres trabajos de entre unos 125 que fueron postulados por realizadores locales y nacionales.
Buscando al green, de José Campos, se alzó al premio como mejor cortometraje; en tanto, el premio del público fue acreditado a Monique, de Liz Herrera. La mención del jurado la obtuvo Chayo, de Ángel Cuevas y Cynthia Blanco.
Un jurado conformado por especialistas eligió a los mejores cortometrajes, quienes recibieron una estatuilla del festival y un premio por parte de Cinemex y Capa de Ozono.
Debido a la respuesta tan positiva que generó CINEMA LTDO, éste unió fuerzas con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) para impulsar el talento cinematográfico emergente del país. Es así como a través de esta alianza se otorgó a los realizadores de los cortos ganadores del certamen una invitación para asistir al GIFF y así crear puentes con la industria cinematográfica mexicana.
Para los amantes del diseño mexicano, LTDO albergó el bazar Pop Up, donde diseñadores de la región, con marcas emergentes locales y nacionales, expusieron sus respectivas propuestas.
Síguenos en nuestras redes sociales y revive la edición 2019 del festival musical más buena onda y propositivo del Bajío, que este año agasajó a sus asistentes con muchas sorpresas.
León, Guanajuato, a 14 de junio de 2019. Con el objetivo de fortalecer la Industria de Reuniones en el estado, la Secretaría de Turismo de Guanajuato mantuvo mesas de trabajo con 111 integrantes de la Industria de Reuniones en León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y ciudad de Guanajuato.
Estas reuniones de trabajo, que estuvieron a cargo de CAT Consultores, tienen como meta realizar un “Estudio en materia de Turismo de Reuniones para proponer la política pública turística de este segmento en el estado de Guanajuato”, éste sería el primero en el país.
En estos 5 destinos que destacan en Turismo de Reuniones se dieron cita, los días 12, 13 y 14 de junio, prestadores de servicios turísticos, OCV´S, Direcciones de Turismo municipales, hoteleros, operadores, artesanos, organizadores de eventos, y DMC.
Así como la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, CANACINTRA, CANIRAC, y representantes de universidades con carreras de Turismo y Gastronomía, integrantes de la Expo Agroalimentaria, Consejos de Turismo, y la Asociación de Hoteles.
Durante estos 3 días, la Secretaría de Turismo de Guanajuato a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados en coordinación con las Oficinas de Convenciones y Visitantes, Consejos Turísticos, y la empresa CAT Consultores, desarrollaron investigaciones, compartieron experiencias y sumaron voluntades.
Los objetivos que busca este estudio son: Analizar la Industria de Reuniones en México, EU y Canadá, evaluar los destinos competencia a nivel nacional, evaluar la cadena de valor, analizar el comportamiento de la actividad turística del estado de Guanajuato en este segmento, y detectar áreas de oportunidad en materia de promoción, competitividad, integración de producto, y atractivos turísticos.
La infraestructura, conectividad aérea y terrestre, historia, arte, clima, gastronomía y confort que posee Guanajuato son detonadores principales para la realización de eventos de negocios tales como: congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivos.
La calidad de los servicios turísticos en el estado es de primordial interés para generar desarrollo económico, implementar la política pública turística y consolidar el posicionamiento de Guanajuato en la industria de reuniones.
El principal beneficio es la atracción de eventos especializados en la industria de reuniones que generen visitantes al estado de Guanajuato, dejando una derrama económica considerable para los prestadores de servicios turísticos.
Silao, Guanajuato, a 13 de junio de 2019. Esta tarde en Parque Guanajuato Bicentenario se presentó los detalles del “II Rally del Bajío 2019”, evento deportivo en donde participarán 17 pilotos.
Los visitantes y guanajuatenses serán testigos de la inauguración el viernes 14 en el Jardín Principal de Silao, con un evento cultural que inicia desde las 5 de la tarde, y minutos antes de las 7 de la noche será el arranque oficial.
Durante el sábado 15, los competidores recorrerán el circuito marcado que incluye 2 comunidades del municipio de Silao hasta llegar a Parque Guanajuato Bicentenario a la zona de servicios, lugar en donde harán una etapa especial de velocidad.
El titular del Parque Guanajuato Bicentenario, C.P. Óscar Domínguez, destacó durante la rueda de prensa la importancia de diversificar la oferta turística en la entidad, ser destino de eventos deportivos e impulsar el desarrollo en todos los aspectos de Guanajuato.
Mientras que el Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, dijo que “gracias a estas actividades podemos posicionar a Guanajuato en los ojos de México y del mundo”.
“Somos un destino turístico exitoso para todos los gustos, agradezco el apoyo del Gobierno Municipal de Silao; y estamos contentos de ser anfitriones de eventos deportivos”, añadió el subsecretario.
Posterior a la presentación ante medios de comunicación, los presentes recorrieron la exposición “Km/h”, que adentra a las y los visitantes a conocer más de la invención y evolución del automóvil, además del latente crecimiento de la industria automotrz en el Estado, además de vivir la sensacional experiencia de un autocinema de los años 60.
Silao, Guanajuato, a 13 de junio de 2019. La Secretaría de Turismo de Guanajuato sensibilizó a empresarios del sector en materia de inclusión de personas con discapacidad, con el objetivo de que desarrollen excelentes productos turísticos en el estado.
Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo y ex Presidenta de la Asociación Mexicana de Turismo Inclusivo, fue la encargada de hacer conciencia con los prestadores de servicios los pasados días 11 y 12 de junio en Parque Guanajuato Bicentenario.
“Dimos un taller con fundamentos teóricos para desarrollo de producto turístico inclusivo, trabajamos con diferentes empresarios y personas del sector turístico como guías, agentes de viajes, hoteleros…, y les dotamos de conocimiento acerca de la manera en la que los servicios y edificaciones pueden ser más accesibles para las personas con discapacidad”, aclaró, la experta Claudia Peralta.
Para trabajar en ello, según la directora, primero se necesita un diagnóstico para saber cuántas habitaciones de hotel tenemos adaptadas… etcétera, en la entidad.
“Si bien, por la situación geográfica de ciudades como Guanajuato es un poco complicado para la discapacidad motriz, pero es excelente para las personas con discapacidad visual, intelectual, auditiva; sin embargo, hay que buscar la manera de resolver el tema a las personas con discapacidad motriz”, dijo.
Hablar de accesibilidad no sólo es hablar de la motriz, “debemos pensar en un menú braille que cuesta 1 o 2 dólar, yo creo que un restaurantero tiene 2 dólares para invertir y hará algo muy bueno para una persona con discapacidad visual, o alguien que aprenda la lengua de señas”.
“En fin, hay muchas cosas que son más que trabajar en rampas… que por supuesto lo vamos a trabajar pero en una segunda fase. Los 2 pasos para empezar es trabajar en el diagnóstico y la capacitación. Es importante resaltar que nadie vaya a hacer algo de accesibilidad sin tener el conocimiento”, prosiguió, Peralta Antiga.
La ex presidenta de la Asociación Mexicana de Turismo sostuvo que hay empresarios que están dispuestos en trabajar en dichos temas.
“Yo les quiero decir a los empresarios que no se espanten con la cuestión económica, no es tan fuerte. Desde mi punto de vista es más la capacitación… y poco a poco resolvemos el tema de infraestructura”, dijo.
Cabe resaltar que en México hay 10 millones de personas con discapacidad, y todas ellas “tienen derecho a viajar, queremos viajar, queremos ir a todos los lugares; y entonces, necesitamos espacios accesibles y personal capacitado para poder hacerlo”, finalizó.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 12 de junio de 2019. Por su maravillosa y única arquitectura tanto interior como exterior, el Hotel Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende, ubicado en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, fue el gran galardonado de la premiación Prix Versailles 2019.
En la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura, en París, un jurado independiente otorgó el premio a este hotel de la compañía Posadas que invirtió en el proyecto de construcción más de 35 millones de dólares y que inauguró en el mes de noviembre del año pasado.
La construcción del proyecto Live Aqua estuvo a cargo de constructora Asset, mientras que el prestigiado despacho AoMa se encargó de la coordinación arquitectónica, convirtiéndolo en un espacio vanguardista con el sutil toque de un pasado esplendoroso.
México participó este año con diferentes obras en la categoría de hoteles y resultó ganadora la estructura de AoMa Estudio, un despacho que genera proyectos de arquitectura, urbanismo, interiores y mobiliario.
El Prix Versailles se encarga de premiar a los estudios arquitectónicos que valen la pena reconocer por el efecto visual y práctico que genera a aquellos que podemos observar y disfrutar de sus creaciones.
Debido a que el Prix está asociado con Versailles, ese símbolo de belleza y elegancia de renombre mundial no solo sirve como modelo, sino como un faro o un impulso para la arquitectura comercial de calidad.
Live Aqua ofrece a los huéspedes un espacio para relajarse en su espectacular piscina con jacuzzi, o bien descansar en los camastros ubicados estratégicamente para disfrutar de la suave caricia del sol.
Para los amantes del fitness, el hotel cuenta con gimnasio totalmente equipado, además de un salón de belleza y de La Caty, una boutique de souvenirs típicos mexicanos.
Live Aqua cuenta con espacios que se adaptan a las necesidades de los eventos, cuenta con un salón con capacidad para mil personas, el cual tiene la posibilidad de dividirse en hasta 5 bloques, así como una espectacular terraza.
Feel Urban Spa by Live Aqua en SMA llevará las sensaciones de quienes los visitan al límite de la relajación, a través de tratamientos y masajes que envuelven y equilibran sutilmente el cuerpo y los sentidos. Este espacio es sensorial cuenta con 10 cabinas para masaje, una alberca lúdica, sauna y vapor.
“La mejor ciudad del mundo” incrementa el interés de sus visitantes por descubrir y disfrutar de manera única, cada una de sus múltiples experiencias, teniendo hoy en la innovación de sus espacios, un nuevo atractivo para sus visitantes.