Secretaria de Turismo

Millones de visitantes disfrutarán en Verano de diversos eventos en el estado de Guanajuato


Guanajuato, Guanajuato, a 14 de julio de 2019. En vacaciones de verano, el estado de Guanajuato espera la llegada de 4.5 millones de visitantes que generarán (en promedio) una derrama económica superior a los 12 mil 690 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Planeación.
Además durante 7 semanas, de acuerdo al calendario escolar de vacaciones de verano 2019 que comprende del 8 de julio al 26 de agosto, se calcula que lleguen 842 mil turistas a hoteles de la entidad que ocuparán en promedio 556 mil 454 cuartos, cifra que representa una ocupación hotelera del 45%.
Los 3 principales destino de la entidad: Guanajuato, León y San Miguel de Allende esperan recibir a 517 mil 654 visitantes, más de un millón 068 mil visitantes, y 283 mil 318 visitantes, respectivamente.
El municipio de Guanajuato pronostica una ocupación hotelera de 58% con la llegada de 180 mil turistas; la ciudad de León prevé recibir 247 mil turistas, con una ocupación de 53%; y se estima que la llegada de turistas en San Miguel de Allende será superior a las 91 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 48%.
Los indicadores turísticos para Celaya es de 407 mil 568 visitantes, y una ocupación de 37% con la llegada de 84 mil 261 turistas a hotel; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, prevé recibir a 167 mil 221 visitantes, y espera una ocupación de 45% con la visita de 23 mil 830 turistas a hotel.
Irapuato estima la llegada de 484 mil 347 visitantes, y una ocupación de 46% con la visita de 64 mil 222 turistas a hotel; y Salamanca espera recibir a 175 mil 373 visitantes, y una ocupación de 48% con la visita de 27 mil 070 turistas a hotel.
En estas 7 semanas, los visitantes podrán disfrutar de los siguientes eventos que se celebran en el estado de Guanajuato como el XXXII Festival de la Toltequidad, que se celebra del 19 al 21 de julio en San Luis de Paz; Feria de Cocina Tradicional HÑAHÑÛ (otomí) – El Llanito, el 20 y 21 de julio en Dolores Hidalgo; 10mo. Salvablues Jazz Festival Internacional, del 24 al 28 de julio en Salvatierra.
Así como la Feria de Silao que termina el 29 de julio en Parque Guanajuato Bicentenario; el Festival Internacional de Cine Guanajuato, del 19 al 28 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato; 1er. Festival de Cerveza Artesanal, el 21 de julio en Valle de Santiago; Purísima de Mil Sabores, el 21 de julio en Purísima del Rincón; Ruta Volcánica, el 28 de julio en Valle de Santiago.
En el mes de agosto, los visitantes disfrutarán del evento Noche Porfiriana, el 13 de agosto en Guanajuato; Concurso Cocinero de Guanajuato, el 13 y 14 de agosto en León; Temporada de la recogida de la Nuez el 24 de agosto, y la Feria de la Nuez y el Membrillo el 25 de agosto, en San Francisco del Rincón; Festival de Danzas Folklóricas del 2 al 6 de agosto, en San José Iturbide; Iron Volcán Bike el 3 y 4 de agosto en Valle de Santiago.
Y por supuesto, podrán vivir las Vendimias Guanajuato que se celebran durante el mes de julio, agosto y septiembre. Visita Guanajuato.mx y entérate de las fechas, horarios, y destinos en donde festejarán.

Exponen sombreros de famosos en san Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 14 de julio de 2019. En San Francisco del Rincón se hacen los sombres más bonitos. El primer Centro Cultural Ruta de Sombrero abrió sus puertas al público en Callejuela 1ro. de Mayo, Zona Centro de dicho municipio.
Ruta de Sombreros es una iniciativa de la asociación “Arte Cultura y Turismo Guanajuato”, quienes han integrado a fabricantes, empresarios y emprendedores para lograr un espacio de reconocimiento a la industria local. Éste tiene el fin de fortalecer alianzas e incursionar en el turismo de fin de semana de ocio y placer.
Este espacio expone los sombreros de famosos como José Alfredo Jiménez, Rogelio Guerra, Alberto Rojas “El Caballo”; y próximamente llegarán al Centro los sombreros de María Félix “La Doña”, Jorge Negrete, Tin Tan, y de otros grandes personalidades.
“Este va a hacer un gran atractivo para San Pancho, queremos que los visitantes conozcan todas las fábricas, todos nuestros sombreros son bueno”, dijo, Lucy Cortés, Presidenta de Arte Cultura y Turismo.
Abril del Moral, vicepresidenta de Arte Cultura y Turismo, añadió que “esta ruta queremos que sea tan importante como la ruta del Tequila, la ruta del Queso o la del Vino. Hacer que nuestro estado sea cada vez más atractivo para ser visitado con temas tan arraigados como es la industria del sombrero”.
El Sombrero es un ícono de la cultura mexicana y sobretodo guanajuatense, el estado cuenta orgullosamente con un municipio dedicado a la producción del mismo, existen actualmente más de 150 empresas fabricantes de sombreros, de los cuales, 30 de éstas son exportadoras.
Cabe señalar que 8 de cada 10 sombreros que se comercializan en México provienen de San Francisco del Rincón, por lo cual, es excelente momento para rendirle tributo.
En la inauguración también estuvo presente Roberto Cárdenas Hernández, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña; Alma Zita Aguilera Flores, de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable; y José Alfredo Jiménez Jr.; entre otras autoridades.

Miles de asistentes disfrutan el Festival del Mango

Pénjamo, Guanajuato, a 14 de julio de 2019. El Festival del Mango se realiza con éxito por tercera ocasión en la comunidad Magallanes del municipio de Pénjamo, Guanajuato; este año esperan que asistan 15 mil personas.
Ayer se inauguró esta fiesta que ofrece a los invitados una gran variedad gastronómica y artesanal en 116 puestos atendidos por penjamenses.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; el Presidente Municipal de Pénjamo, Juan José García López; Secretario del Migrante y Enlace Gubernamental, John Robert Hernández; entre otras autoridades estuvieron presentes en el corte de listón inaugural.
Este evento inició por un proyecto de la Universidad Politécnica de Pénjamo en conjunto con la Comunidad Magallanes y la Secretaría de Turismo de Guanajuato. El alcalde García López recordó que hace años los habitantes de dicha comunidad cerraban las calles para hacer comercio de mango, granada, guayaba y un delicioso café que se produce en Magallanes, con la intención de fomentar un convivio familiar.
El Festival del Mango se llevado desde hace 3 años con éxito. La primera edición reunió a 5 mil personas locales y del estado de Guanajuato; el segundo festival convocó a 12 mil personas y este año esperan a 15 mil personas.
De manera organizada, los penjamenses colocaron en la primera edición 61 puestos locales de comida, bebida y artesanía; y en la segunda edición aumentaron a 72 puestos.
En esta tercera edición, los invitados disfrutan de comercio, de un programa cultural y artístico, y además, se deleitan con la vista hermosa de la Sierra de Pénjamo y el atractivo de Magallanes: La Cañada.

Planean hermandad Pueblos Mágicos de Guanajuato y Zacatecas

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. Con el fin de fortalecer lazos de unión, promover proyectos, fortalecer la promoción turística y mejorar las experiencias de los turistas, se realizó una primera mesa de trabajo para el hermanamiento de los Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato y Zacatecas.
Lo anterior fue derivado a un acercamiento entre la Secretaría de Turismo de Zacatecas con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y posteriormente se acordó realizar recorridos del 09 al 12 de julio en los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort.
Los acuerdos de esta primera mesa fue la entrega de cartas intención de los Pueblos Mágicos de Zacatecas a los Pueblos Mágicos de Guanajuato, y la apertura de agenda para que ahora sean las autoridades de Guanajuato que recorran los Pueblos de Zacatecas: Jerez de García Salinas, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Pinos, Sombrerete, y Guadalupe.
Y, durante el recorrido se dio una breve presentación de los Pueblos Mágicos de Guanajuato a las autoridades del estado de Zacatecas; además visitaron las zonas turísticas más representativas de cada destino, con la finalidad de que entre Municipios identifiquen similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
En esta primera mesa estuvieron presentes los Alcaldes de los Pueblos Mágicos de Zacatecas; el Subsecretario de Turismo de Zacatecas, Manuel Moreno Escobar; el Presidente Municipal de Yuriria, Salomón Carmona Ayala; la Alcaldesa de Salvatierra, Alejandrina Lanuza; Adriana Lorena Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y directores de Turismo Municipal.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato en conjunto con los Pueblos Mágicos y Comités del estado, darán seguimiento a los trabajos para que se concrete el hermanamiento con las localidades Zacatecanas, con la intención de fortalecer cada uno de los destinos.

Dan seguimiento a proyectos realizados en las 6 Zonas Arqueológicas del estado

Guanajuato, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. En seguimiento a los proyectos que se han realizado en las 6 Zonas Arqueológicas del estado de Guanajuato, se llevó a cabo una 2da. Sesión Ordinaria en oficinas de Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Guanajuato.
En la mesa de trabajo del “Comité de Seguimiento de Proyectos Arqueológicos de Guanajuato” se habló de las Zonas Arqueológicas Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Cerro de los Remedios y Arroyo seco.
Algunos de los trabajos que se han hecho en este periodo son de exploración, consolidaciones, limpiezas de vegetación, eventos y recorridos en las zonas arqueológicas con diferentes escuelas y universidades; y se ha dado continuidad al tema de recuperación de pinturas murales en aquellas zonas que aún tienen vestigios.
En la reunión de trabajo se contó con la participación del Maestro David Jiménez Guillen, Director del Centro INAH Guanajuato; Maestra Sandra Riego, de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH; Licenciada Adriana Camarena, Directora General de Instituto Estatal de la Cultura; y la Arquitecta Adriana Jasso, en representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes.

Reciben Sello Turismo Incluyente 10 empresas de León

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. Lograr la inclusión de todos los públicos es primordial en el estado de Guanajuato. Hoy, 10 empresas turísticas del municipio de León recibieron el Sello Turismo Incluyente.
Este Sello, entregado en el Forum Cultural de León, se otorga a empresas que tienen conocimientos en materia de atención a personas con discapacidad, y que además cuentan con instalaciones exteriores e interiores, señalética, y servicios de atención e información adecuadas para brindar un servicio de calidad a este segmento de mercado.
El distintivo se entregó a City Express León, City Express Junior León Centro de Convenciones, City Express Plus León Centro de Convenciones, Hotel Courtyard By Marriott León, Factory Shops, HS Hotsson Hotel León, Mulza Outlet del Calzado, Radisson Poliforum Plaza León, Hotel Yvette del Hospital Aranda de la Parra, Salón Hacienda del Refugio.
Al contar con el sello, dichas empresas tienen el beneficio de atender a un segmento con gran potencial y cercanía con el mercado principal, incremento en la competitividad y posicionamiento en el mercado incluyente, entre otros.
El turismo es un derecho humano, reconocido como tal por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el año 2016, por lo tanto, un derecho para todos sin importar su condición.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato tendrá el 16 de julio, en Parque Guanajuato Bicentenario, una reunión con la Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual quien explicar cómo funciona el servicio de carta en brailler. Para mayor información mandar correo a kmendeza@guanajuato.gob.mx o al teléfono (472) 103 99 00 ext. 134.
Las autoridades de entregar estos sellos son: José Grimaldo Colmenero, Titular del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad; Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Miriam Mayela Moreno Espinosa, Directora de ESMO Consultores.
Así como Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León; Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Doctor Arturo Joel Padilla Córdova, Director General del Forum Cultural Guanajuato; entre otras autoridades.

Llueven 200 mil piezas de pan en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, a 11 de julio de 2019. Esta tarde llovió 200 mil piezas de pan en el municipio de Acámbaro, Guanajuato, en la décima Feria de la Panificación.
Desde hace 113 años los acambarenses celebran esta tradicional fiesta, en donde los panaderos locales obsequian pan grande y las famosas acambaritas en agradecimiento a la Virgen Refugio de Pecadores, Patrona de Acámbaro.
Como ya es tradición, el Presidente Municipal, Alejandro Tirado Zúñiga, acompañado por la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, recorrieron las calles principales de la ciudad para regalar a los visitantes el pan de 12 panaderías, el cual fue recibido con gran entusiasmo.
Mientras se obsequiaba el rico pan, grupos de bandas ambientaban la peregrinación y las mojigangas divertían a las familias.
Posteriormente, las autoridades municipales y estatales dieron un recorrido por los stand de los panaderos que año con año celebran esta gran Feria; y por la noche, los habitantes disfrutaron de la presentación estelar de “Los Ángeles de Charly” en el atrio parroquial.
El estado de Guanajuato seguirá impulsando la tradicional Feria de la Panificación.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato anuncia homenaje a Nicolas Cage

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 11 de julio de 2019. Nicolas Cage, uno de los actores más sobresalientes de su generación, recibirá un homenaje en el marco de la 22 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en la ciudad de San Miguel de Allende.
El actor ganador del Oscar por Leaving Las Vegas y nominado al Premio de la Academia por Adaptation, estará en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad la noche del domingo 21 y en la mañana del lunes 22 de julio dará una Conferencia Magistral para hablar de su trayectoria fílmica a lo largo de más de 30 años en la actuación.
Además, Vampire’s Kiss, Leaving Las Vegas y Mandy serán las películas del talentoso intérprete que se proyectarán durante el festival, evento que se realizará del 19 al 23 de Julio en San Miguel de Allende y del 25 al 28 de Julio en Guanajuato Capital.
El estado de Guanajuato ha sido el hogar de las mejores instituciones culturales, artísticas y educativas de México, y atrae a cineastas, actores… de todo el mundo para crear grandes películas, televisión, música, artes, y homenajes
Este año será GIFF presentará a 115 mil personas 223 películas en exhibición y 120 en competencia, provenientes de 47 países. En esta edición, Filipinas es País Invitado de Honor, el cual ofrecerá un homenaje a Kidlat Tahimik, precursor del cine filipino independiente. Por su parte, el laureado director Brillante Mendoza será Presidente del Jurado.
La secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Comisión de Filmaciones estará presente en el GIFF reafirmando su compromiso con la actividad cinematográfica.

Busca SECTUR atraer nuevos proyectos al estado de Guanajuato

Los Cabos, a 10 de julio de 2019. Por tercer año consecutivo, el estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo, participó en el “World Meetings Forum” (WMF) con el objetivo de atraer nuevos eventos y proyectos de la industria de reuniones.
En la 7ma. Edición del WMF, realizado en el Hard Rock Hotel Los Cabos, se encuentran los líderes de la industria global creando conversaciones de negocios; y San Miguel de Allende, Guanajuato, León e Irapuato, destinos especializados en el turismo de reuniones, dieron a conocer las bondades turísticas que posee la entidad para la realización de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones.
En esta edición -que reunió durante 3 días a 50 conferencistas, 150 table tops, 800 asistentes y 350 compradores- los 4 destinos del estado de Guanajuato mantuvieron sólo en 2 días 145 citas de negocios con selectos grupos de compradores.
León e Irapuato representan para los organizadores una excelente sede para realizar congresos y exposiciones, gracias a los metros cuadrados en piso de exhibición que tienen sus recintos como Poliforum, San Cristóbal Center e Inforum.
Además estas 2 ciudades cuentan con una amplia oferta hotelera y una privilegiada ubicación, lo cual permite que organizadores ofrezcan opciones a sus invitados para que realicen tours en el estado como visitas a viñedos o a plantas industriales.
San Miguel de Allende y Guanajuato, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, son destinos ideales para incentivos, que ofrecen a los asistentes una diversa oferta hotelera, atractivos turísticos, cultura, historia, paisajes hermosos, entre otros.
Dicha información la brindó: María Eulalia Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo; Maryann Delgado, Directora OCV Irapuato; Juan Manuel Rendón, Director de Promoción en Guanajuato capital; Salvador de Anda Guzmán, Coordinador de Turismo de Reuniones en San Miguel de Allende.
Así como Nohemí Chavarin, Directora de Ventas de Live Aqua en San Miguel de Allende; Raquel Becerra Romero, Ejecutiva de Promoción en León; e Ivonne Alicia Flores Tafoya, Gerente MICE en León.
Este foro favorece las conexiones, genera oportunidades comerciales y acerca el conocimiento con un programa de inspiradoras conferencias magistrales con auténticos líderes del sector como: Kayla Drescher, ganadora de “Search for the Next Great Magician”, de David Copperfield; Tara Miller, gerente internacional de Washington DC; Natalia Lever, directora del proyecto de Realidad Climática de América Latina (Fundación Al Gore).
Así como Sandra García, secretaria de la Cumbre Mundial delos Premios Nobel de la paz; Daniela Loera, gerente de Marketing de Ferrari México; y Arnaldo Nardone, director MICE Consultoría Internacional, un panel especial de secretarios de turismo de Campeche, Yucatán y Baja California.

Turistas nombran a San Miguel de Allende el Mejor Destino en México y el Mundo

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de junio de 2019. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, vuelve a obtener –por cuarto año consecutivo- el reconocimiento al mejor destino en México; y el segundo mejor destino en el mundo.

Estos resultados lo arrojó la encuesta anual “Los Premios a lo mejor del mundo” o “World´s Best Awards” de la Revista Travel + Leisure. La votación fue hecha de noviembre 2018 a marzo por alrededor de 17 mil lectores, quienes evaluaron la amabilidad de los habitantes, la gastro-nomía, compras, aspectos culturales, y sitios de interés.

Para la Secretaría de Turismo de Guanajuato es importante crear al turista experiencias inolvi-dables cada que visitan algún destino, por ello, brinda constantemente capacitación a empresa-rios y servidores públicos para que el estado trascienda en la vivencia de los viajeros.

San Miguel de Allende, Guanajuato, ganó el 1er. lugar al conseguir 90.23 puntos, Ciudad de México obtuvo 89.30, Oaxaca alcanzó 89.16, Mérida logró 85.70, y Guadalajara recibió 84.49; y a nivel mundial el mejor destino lo ganó Hoy An, Vietnam, con 90.39 puntos; San Miguel de Allende, México, recibió 90.23; Chiang Mai, Tailandia, 89.56; Ciudad de México, 89.30; y Oaxa-ca, 89.16.

Al subir sus rankings mundiales, la afamada revista escribió que “San Miguel de Allende, Gua-najuato, sigue atrayendo la admiración”; mientras que un lector llamó al municipio del estado de Guanajuato como “una comunidad artística única en las montañas, con una mezcla de rica historia y comida increíble”.

Otro fanático de dicha ciudad del estado de Guanajuato elogió su diversidad arquitectónica: “Los interiores modernos, magníficos y suntuosos se mezclan con fachadas de 500 años. Nunca se sabe qué deleitará detrás de una de las puertas bellamente talladas”.

En esta encuesta por la considerada Revista Internacional de Viajes (Leisure) más importante del
Mundo también se valoraron los hoteles, y este año se reconoció como el hotel número uno en México y el número 18 a nivel mundial a “Matilda Hotel & Spa”; y en el cuarto sitio al hotel “Belmond Casa de Sierra Nevada”, ambos ubicados en San Miguel de Allende.

En el año 2017 y 2018, San Miguel de Allende, Guanajuato, fue reconocida como mejor ciudad del mundo en T+L y mejor ciudad de México, Latinoamérica, estos resultados fue gracias a que más de 17 lectores participaron en esta encuesta virtual.

El corazón de México es un destino simplemente arrebatador, gracias a los restaurantes de primera clase que hoy son restaurantes destino como Moxi en el premiado Matilda galardona-dos a nivel internacional por su diseño, por sus exquisitos platillos, los hoteles sobresalientes, las reconocidas galerías de arte y la arquitectura seductora, los visitantes llegan en busca de su magia inefable.

Glamoroso y sofisticado el corazón de México se encuentra rodeadao de magníficos proyectos vitivinícolas y hermosos viñedos, hermosos escenarios para practicar el turismo de aventura sin perder su toque tradicional como el pintoresco mercado Ignacio Ramírez que serpentea a través de su centro viendo pasar a los vendedores de artesanías, globos, helados y esquites. Frente a la Parroquia de San Miguel Arcángel, mariachis y mojigangas brillan al son de una canción.