Secretaria de Turismo

Concluye con éxito Feria de Silao en PGB

Parque Guanajuato Bicentenario hará una pausa en sus actividades durante 7 días para el retiro de escenarios, maniobras de maquinaria, desalojo de comercios y mercancías de la Feria Silao 2019.
• En estos días, los visitantes pueden acudir a los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, espacios que operarán de las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche hasta el domingo 25 de agosto.
Silao, Guanajuato, a 29 de junio de 2019.
Durante 18 días, guanajuatenses y visitantes estuvieron de fiesta por el 482 aniversario de la fundación del municipio Silao de la Victoria, Guanajuato; en donde se apreció la cultura, la música, el arte y la diversión, ingredientes indispensables de dicha celebración.
Este año por primera vez el Parque Guanajuato Bicentenario abrió sus espacios para el disfrute de cientos de familias que acudieron a la Feria, la cual se celebra desde el pasado viernes 12 de julio.
La fiesta de Silao logró una proyección a la de años anteriores, con espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos, gastronomía, venta de artículos de la región, todo en las más de 14 hectáreas que comprende el recinto.
Por lo anterior, el Parque Guanajuato Bicentenario pausará sus actividades durante 7 días para el retiro de escenarios, maniobras de maquinaria, desalojo de comercios y sus mercancías.
Será a partir de mañana que el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) permanecerá cerrado para dar oportunidad a las maniobras de desmontaje de la Feria Silao 2019; y hasta el martes 6 de agosto que se reanuden las labores
Parque Guanajuato Bicentenario agradece la comprensión de las y los visitantes, con el firme compromiso que durante el segundo semestre de 2019 vendrán exposiciones, eventos y actividades para todas las familias.
Visita los Paradores Turísticos del estado de Guanajuato
Alternamente, los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, continuarán sus funciones y atención a visitantes.
Estos espacios son una opción creada especialmente a los viajeros, para que en sus trayectos tengan una oferta de cultura, de tradiciones y gastronomía.
Durante la temporada vacacional de verano, los Paradores Turísticos operarán de las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche hasta el domingo 25 de agosto.
Además, como un incentivo a quienes visiten cualquiera de los 3 Paradores Turísticos, los miércoles en temporada vacacional no tendrán costo.
“Sangre de Cristo”, ofrece los museos de minería y catrinas, “Mineral de Pozo” el museo de historia y “Complejo Escuela Modelo” cuenta con el museo del sitio.

Observatorio Turístico del estado de Guanajuato destaca a nivel internacional


• El Observatorio del estado de Guanajuato (OTEG) se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística.
• El OTEG es modelo para Estados de México y para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras.
• El INEGI, el INAH, el Sistema DATATUR, el Banco de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Guanajuato son algunas de las fuentes de información de los indicadores que miden la actividad turística.
Silao, Guanajuato, a 25 de julio de 2019.
Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un Observatorio Turístico (OTEG) –a cargo de la Secretaría de Turismo- que se mantiene vigente y en constante actualización.
Este órgano estatal es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos, creado en el año 2011, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.
El OTEG como parte del Sistema Estatal de Información Turística se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
La recién actividad turística de junio indicó que el estado de Guanajuato recibió solo en este mes a más de 2 millones visitantes y 380 mil 612 turistas, la derrama económica generada fue de 5 mil 971 millones 077 mil pesos, por mencionar un indicador.
El Observatorio, que trabaja en conjunto con la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles para dar asesoría a los observatorios turísticos en América Latina, es modelo para los estados de Veracruz, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y Guerrero, todos ellos interesados en desarrollar sus Observatorios Turísticos.

También es modelo para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras.
Los datos que presentan los indicadores del estado de Guanajuato son: ocupación hotelera, índice de satisfacción del visitante, estadía promedio, número de pasajeros del aeropuerto, registro de visitantes por segmento cultural, número de hombres y mujeres ocupados en el sector turístico, calidad del aire de los principales destinos turísticos.
Así como visitantes con intención de retorno al destino, apertura de nuevas empresas turísticas, y huella de carbono generada por eventos realizados en el Estado de Guanajuato, entre otros.
Estos indicadores fueron propuestos y aprobados por las comisiones de trabajo, así como la metodología para el armado de cada uno.
El INEGI, el INAH, el Sistema DATATUR, el Banco de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Guanajuato son algunas de las fuentes de información de los indicadores que miden la actividad turística.
Los miembros del Observatorio Turístico de Guanajuato son representantes de la academia, el sector público, la iniciativa privada y del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) e invitados especiales.
El grupo técnico del OTEG se reúne una vez al año para planear las actividades anuales y verificar el cumplimiento del plan de actividades acordado, las comisiones de trabajo son las encargadas de dar seguimiento y se reúnen cada 2 meses para analizar, verificar y validar los resultados de la actividad turística del estado de Guanajuato.

Llegan al estado de Guanajuato 14.9 millones de visitantes

De enero a junio llegaron al estado de Guanajuato 14.9 millones de visitantes y 2.4 millones de turistas.
• La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.
• El Aeropuerto Internacional de Guanajuato oferta a los turistas 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.

León, Guanajuato, a 23 de julio de 2019. La actividad turística en el estado de Guanajuato no se detiene; durante el primer semestre, la entidad registro la llegada de 14.9 millones de visitantes, quienes generaron una derrama económica de más de 41 mil 811 millones de pesos.
En estos primeros 6 meses del año, llegaron al estado más de 2.4 millones de turistas en hotel, que generaron una ocupación promedio de 40%, según datos del Departamento de Información y Análisis de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
El 5to. estado más visitado de México es Guanajuato, y es que todos los meses del año la entidad está de fiesta con diversos festivales y ferias; además sus 6 Pueblos Mágicos, las 2 Ciudades Patrimonio, las 6 Zonas Arqueológicas y los Paradores Turísticos atraen las miradas del mundo.
De enero a junio, el municipio de León recibió a 821 mil 934 turistas que ocuparon más de 601 cuartos de hotel; Guanajuato registró a 364 mil 865 turistas con casi 217 mil cuartos; en Celaya se ocuparon 228 mil 923 cuartos de hotel con la llegada de 312 mil 798 turistas.
San Miguel de Allende, ciudad que celebra hoy el último día del Festival Internacional de Cine (GIFF), pues el evento se muda a Guanajuato capital, recibió en el primer semestre del año a 267 mil 242 turistas que ocuparon más de 182 mil cuartos de hotel; Silao, municipio que está de fiesta con su Feria en Parque Guanajuato Bicentenario, recibió de enero a junio a más de 210 mil turistas y registró más de 178 mil cuartos ocupados.
El municipio de Irapuato fue visitado por 206 mil 105 turistas y tuvo un registro de más de 178 mil cuartos ocupados; Salamanca recibió a casi 70 mil turistas que ocuparon 65 mil 763 cuartos de hotel y a Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional lo visitaron 46 mil 743 turistas que ocuparon 24 mil 789 cuartos.

La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera.
En cuanto a conectividad aérea, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) registró de enero a junio a 1 millón 339 mil 400 pasajeros totales, cifra que representa un 22% de crecimiento en comparación al mismo periodo del año anterior.
Del total de pasajeros, 994 mil 300 son visitantes nacionales, y 345 mil 100 pasajeros fueron internacionales; el Aeropuerto oferta 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.

Comisión de Filmaciones aplaude logro de Universidad de Guanajuato

La serie documental “La UG en el mundo” presenta las historias de vida, el éxito académico y laboral de orgullosos egresado de la Universidad de Guanajuato en distintas naciones del mundo.

La entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, el 5to. en producción de cortometrajes, el 7mo. en complejos cinematográficos.

Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto.

Guanajuato, Guanajuato, a 22 de julio de 2019. La Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo, felicitó a la Universidad Guanajuato (UG) por la serie documental “La UG en el Mundo”, proyecto que fue nominado al Premio Internacional Nuevas Miradas en la Televisión.
“La UG en el mundo”, producida por la Máxima Casa de Estudios a través de su Sistema de Radio, Televisión e Hipermedia- SIRTH UG-, fue seleccionada como uno de los diez mejores trabajos de producción audiovisual por el comité evaluador del Séptimo Concurso Latinoamericano “Nuevas Miradas en la Televisión”, en la categoría de “Producción de Divulgación periodístico- documental”.
Este certamen internacional es organizado por la Red de Televisión América Latina -TAL-, el prestigioso Festival “Doc Montevideo” de Uruguay; así como por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
La serie presenta historias de vida, los éxitos académicos y laborales de orgullosos egresados de la Universidad de Guanajuato en distintas naciones del mundo, luego de su participación en los programas institucionales de movilidad académica en el extranjero.
La primera temporada se integra por 12 capítulos, los cuales se centran en historias que se desarrollan en países como: Japón, Reino Unido, Francia y Bélgica.
El proyecto representa una importante aportación para posicionar y proyectar a la Universidad de Guanajuato en el ámbito internacional como una Institución de educación superior de reconocido prestigio y excelencia académica a nivel mundial, por la formación de egresados de todas las áreas del conocimiento que se desempeñan de manera destacada en organizaciones, empresas y proyectos académicos.

Al mismo tiempo, coadyuva en la difusión de la identidad y valores institucionales, al mostrar las historias de vida de universitarios que muestran su orgullo de pertenecer y haber recibido una formación integral en la Máxima Casa de Estudios del Estado de Guanajuato.
“La UG en el mundo”, se constituye como un referente de promoción educativa-cultural para potenciar el crecimiento de la internacionalización de la Universidad de Guanajuato, además los materiales de la serie pueden ser utilizados en eventos académicos nacionales e internacionales.
Cabe recordar que los cineastas guanajuatenses cuentan el apoyo de la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual que promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales; y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
Partiendo de esta Ley se creó la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato, la cual ha sido aprovechada para impulsar este sector; actualmente la entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, el 5to. en producción de cortometrajes, el 7mo. en complejos cinematográficos.
Además, Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto.
Para más información y para ver los episodios de la serie, visite el siguiente sitio de internet: http://ugenelmundo.ugto.mx/

Inauguran GIFF en San Miguel de Allende con homenaje al Actor José Carlos Ruíz

Inicia la vigésima segunda edición del Festival Internacional de Cine (GIFF) que se celebra en el estado de Guanajuato.
• La Secretaría de Turismo cuenta una Comisión de Filmaciones, la cual brinda apoyos a proyectos cinematográficos y a realizadores con locaciones y permisos.
• El GIFF rinde homenaje internacional a un icónico del cine independiente, Gus Van Sant; con la proyección de su aclamada película “Mente Indomable”.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 20 de julio de 2019. Teniendo como marco la belleza de San Miguel de Allende, reconocida como la Mejor Ciudad del Mundo por cuarto año consecutivo por la revista Travel + Leisure, inició el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF).

En el acto de inauguración de la vigésima segunda edición del GIFF, se rindió un homenaje al reconocido Actor José Carlos Ruíz, la ceremonia la encabezó en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, quien destacó que este festival contribuye al fomento del cine mexicano, proyectando en plenitud su potencial como industria de entretenimiento.

El actor Carlos Ruíz, recibió la Medalla de la Filmoteca de la UNAM; este galardón elaborado con la plata del celuloide, se entrega a personalidades de la industria fílmica, quienes, con sus actividades, trayectoria y análisis, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico mundial.

Como parte de este homenaje se proyectó la gala Almacenados, de Jack Zagha, trabajo fílmico que le otorgó su sexto Ariel.

“Es un regalo tener en la entidad esta selección de películas, a magníficos actores, realizadores en nuestro estado. Con eventos como el GIFF, reafirmamos que somos un destino con gran atractivo, infraestructura y tenemos la capacidad para albergar eventos de alto impacto, y ofrecer a los miles de visitantes excelentes atractivos turísticos”, dijo Matamoros Montes.

Además, la Secretaria de Turismo recordó que el estado de Guanajuato cuenta con la Comisión de Filmaciones -a cargo de la Secretaría de Turismo- que brinda apoyos a proyectos cinematográficos y facilita a realizadores locaciones y permisos.

La entidad ocupa el 7mo. lugar a nivel nacional en actividad fílmica, el 3er. lugar por el número de festivales realizados, y en materia de locaciones Guanajuato cuenta con 17 de las 19 más buscadas por los realizadores.

Para este 20 de julio, el GIFF rendirán un homenaje internacional a un cineasta icónico del cine independiente, Gus Van Sant; en punto de las 9:00 de la noche en el Jardín Principal de San Miguel de Allende, será la proyección de su aclamada película “Mente Indomable”.

Será hasta el 23 de julio, que San Miguel de Allende le dará la bienvenida al público cinéfilo con funciones desde las 11:00 hasta las 23:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, Bellas Artes y Cinemex “La Luciérnaga”. Del 25 al 28 de julio, el GIFF se muda a Guanajuato Capital.

Todas las funciones son gratuitas y están abiertas al público en general; puedes consultar la programación completa en giff.mx

Presenta Guanajuato Rutas del Vino y 7mo. Festival Vendimia

Con el objetivo de fortalecer la actividad vinícola en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo creó Rutas de Vino; para que los guanajuatenses y turistas tengan la oportunidad de caminar por los viñedos, conocer el proceso de producción, y convivir con la naturaleza.
• Del 20 de julio al 14 de septiembre la entidad celebrará Vendimia Guanajuato, con la asistencia de casi 5 mil personas.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de julio de 2019.
El estado de Guanajuato tiene un nuevo producto turístico: Rutas de Vino, y hoy se presentaron los pormenores. Además, se dio a conocer el programa de Vendimia Guanajuato 2019.
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, presentó las 5 Rutas del Vino que conforman 15 viñedos del estado, producto desarrollado para fortalecer la oferta de actividad vinícola de la entidad.
La Ruta 1 se desarrolló en León, en Viñedo El Lobo / Vinícola Octágono; la Ruta 2 en Guanajuato en Caminos D Vinos; la tercera en Salvatierra, en Dos Jacales; la cuarta en San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, en Los Arcángeles, Cuna de tierra, Bernat, Santísima Trinidad, 3 raíces, Los Senderos; y la quinta ruta en San Miguel de Allende-Querétaro, en Toyán, San Lucas, Dos Búhos, San José La Vista, Puente Josefa Viñedo, Viñedos los Senderos.
Con las Rutas del Vino de Guanajuato, los guanajuatenses y turistas tendrán la oportunidad de caminar por los viñedos, degustar buen vino, conocer proceso de producción, convivir con la naturaleza.
Este programa muestra diversas opciones de actividades del destino más cercano: atractivos turísticos, ¿qué ver?, ¿qué comprar?, ¿qué comer?
“El estado de Guanajuato está comprometido en desarrollar y consolidar grandes experiencias de viaje a los visitantes”, señaló Matamoros Montes.
En cuanto a Vendimia Guanajuato, la Secretaria de Turismo mencionó que las vinícolas del estado de Guanajuato recibirán este año a casi 5 mil asistentes durante la Vendimia Guanajuato – a celebrarse del 20 de julio al 14 de septiembre-, y se espera una derrama económica de 10 millones de pesos.
Este año, Museo del Vino de Guanajuato, en Dolores Hidalgo, celebra su 2da. Vendimia; Camino D´Vinos, en Guanajuato, festeja su 5ta. fiesta de la Vendimia Aromas y Sabores de México; Viñedo Toyán, en San Miguel de Allende, celebrará Vendimia LGTB; Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo, festeja su IX fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra; Tres Raíces, en Dolores Hidalgo, festejará su 1er. vendimia.
También participan Bodega San José Lavista, en San Miguel de Allende, Viñedo Dos Jacales, en Salvatierra, celebra su 2da. fiesta; Viñedos Los Arcángeles, en Dolores Hidalgo, celebrará su 2da. vendimia; Octágono, en San Felipe, festejará la III temporada de Fiesta de la Vid; y Bodegas el Lobo, en San Francisco del Rincón, celebra su 3ra vendimia real.
Los visitantes disfrutarán en estas fiestas de degustación de vinos y alimentos, catas, actividades artísticas y culturales, pisado de uvas, menú de maridaje, espectáculos de pirotecnias y musicales, barra libre de cerveza y mezcal, entre otros.
“La producción del vino en Guanajuato tiene más de 400 años, ya que se inicia con los primeros asentamientos en el siglo XVII. El Cura Miguel Hidalgo enseñó este oficio en Dolores Hidalgo hace 2 siglos”, señaló, Matamoros Montes.
Sin embargo, dijo que “no ha sido sino hasta hace unos años que estas tierras han retomado su vocación para ver crecer, con grandes resultados impresionantes casas vinícolas y bodegas que están pisando fuerte no solo en México sino en el mundo con productos de gran calidad, que llevan en sus aromas y sabor lo mejor de esta tierra y su historia”.
Cabe señalar que la entidad cuenta con la Asociación Uva y Vino de Guanajuato que nace el año 2012 con 30 productores de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Comonfort.
Actualmente en Guanajuato se producen 300 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el número 4 a nivel nacional después de Baja California, Querétaro y Chihuahua.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra; Héctor Enrique Ávila Hernández, director de Operaciones Viñedo Tres Raíces; Julieta Aguilar Herrera, directora de Enoturismo Viñedo Los Arcángeles; Alejandra Marcela Ramírez Albarrán, organizadora de la Vendimia 2 Jacales.
Así como Eduardo Maldonado García, Presidente Municipal de San Felipe; María José Fernández de Castro Martínez, Directora del Complejo Turístico, Camino de Vinos; Ricardo Vega Cámara, Presidente de la Asociación de la Uva y Vino de Guanajuato y Propietario Cuna de Tierra; Juan Francisco Hernández, Propietario, Productos de Vinos y Licores el Lobo, Bodegas el Lobo; y Juan Manchón, Miembro del Consejo de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato.

Festival de la Cerveza Artesanal espera a 16 mil visitantes

En el 6to. Festival de la Cerveza Artesanal participarán 100 expositores, entre productores de cerveza artesanal, alimentos y artesanías.
• Este año se esperan a 16 mil visitantes que disfrutarán de un programa artístico y cultural en el municipio de Celaya.
Celaya, Guanajuato, a 18 de julio del 2019.
El sábado 27 y domingo 28 de julio se realizará el Sexto Festival de la Cerveza Artesanal en el Parque Bicentenario de Celaya, evento que reunirá a 25 productores cerveceros del municipio, del país, y provenientes de Alemania, Holanda y Uruguay.
El Jefe de Productos y Rutas de la Secretaría de Turismo del Estado, Jonathan Mares Méndez, acompañó al titular del Consejo de Turismo, Raúl Jiménez, a presentar los pormenores del evento que tiene como meta 16 mil visitantes y una derrama económica de 6 millones 900 mil pesos, durante los dos días.
En el Festival, con costo de 10 pesos general, participarán 25 cerveceros de la región y a nivel nacional, artesanos y gastronomía muy variada como la paella, carne asada, un concurso de cabrito, productos de mezcal y pulque.
En total serán 100 expositores los que se instalarán, entre productores de cerveza artesanal, alimentos y artesanías, que estarán abiertos de las 10:00 de la mañana a las 10:00 de la noche.
Además, para esta edición se tiene considerado un amplio programa artístico y cultural compuesto por agrupaciones locales y de la región; los invitados disfrutarán de actividades recreativas, exhibición de autos antiguos y motocicletas.
El Director de Turismo hizo la invitación a los celayenses y visitantes de la región para que asistan al festival que durante los últimos años se ha posicionado como uno de los más importantes del estado, en materia gastronómica.

Invitan a Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores

• La 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón se celebrará el 21 de julio, en la explanada municipal de Purísima del Rincón, a las 12:00 horas.
• En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 17 de julio de 2019.
Desde enchiladas con cecina, gorditas de harina, birria, mole de nuez, atoles de sabores, licores de membrillo, y otros platillos típicos locales se podrán degustar en la 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón, la ciudad de las limas y los mil azahares.
Esta edición se celebrará el 21 de julio en la explanada municipal a las 12:00 horas, y el estado invitado es Zacatecas su Pueblo Mágico Jerez de García Salinas; además, estarán presentes invitados de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Celaya, Salvatierra, Comonfort y Cuerámaro.
En rueda de prensa, Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato acompañó al Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, a dar los pormenores del evento.
La Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores se celebra con el objetivo de promover la gastronomía tradicional de Purísima del Rincón mediante la puesta en valor de sus platillos tradicionales a través de una Feria de Cocina Tradicional.
En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Los asistentes también encontrarán suvenirs de Jalpa de Cánovas Pueblo Mágico, tallado de máscaras, molcajetes Artesanales del Pueblo Mágico Comonfort.
Y podrán realizar recorridos en museo H. Bustos y museo de la máscara, así como actividades Lúdicas para niños en Explanada y en Museo H. Bustos; y apreciarán la exposición de Mascaras Monumentales y de Fotografía.
Con la realización de este evento, el estado de Guanajuato se suma a los esfuerzos en el rescate, preservación, salvaguarda, promoción y difusión de la Gastronomía.

Creatividad e identidad. Inicia la Temporada de la Guacamaya en León

Del 12 de julio al 4 de agosto se llevará a cabo en León la Temporada de la Guacamaya.
• Se podrán degustar 25 propuestas de 20 chefs participantes
León, Guanajuato, a 16 de julio del 2019.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación León ha unido esfuerzos y junto con sus agremiados han sumado a 24 restaurantes de la ciudad para ser partícipes de la Primera Temporada de la Guacamaya en el Municipio de León.
Lo anterior como parte de una estrategia en conjunto con la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León, OCV, León Marca Ciudad y CANACO León, para impulsar el turismo en la temporada vacacional de verano.
“Llegamos a esta propuesta que esperamos sea del agrado de los leoneses y visitantes, estaremos poniendo en valor uno de los platillos tradicionales de la ciudad, una de las botanas típicas de León que será reinterpretada por los chefs de los restaurantes participantes”, mencionó Gloria Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León.
También tiene como objetivo mostrar a los turistas un platillo único de León: ‘La Guacamaya’ pero desde una visión gourmet, es decir que los más de 20 chefs pertenecientes a sus respectivos restaurantes tuvieron que intervenir el famoso platillo leonés y añadir su toque personal.
Del el 12 de julio y hasta el 4 de agosto se podrá disfrutar de una extensa variedad de guacamayas en los restaurantes participantes, las propuestas van desde guacamayas con cueritos hasta guacamayas con rib eye o acompañadas de marlín yucateco.
En algunas opciones se puede maridar la guacamaya con diversas bebidas como mezcal en el caso de la guacamaya Rufina o vino de mesa en el caso de Agaves.
Los precios van desde las cortesías en el caso de las tres sucursales del Panteón Taurino en la compra de bebidas y hasta los 120 pesos en el caso del platillo presentado por La Casona del Arco.
En total son 25 propuestas de guacamayas las que se estarán ofertando, algunos de los ingredientes extras que se utilizaron fueron: cebolla morada, marlín yucateco, camarón, ceviche, atún, lengua de cerdo, claras de huevo, salchicha, chicarrón de pescado, carnitas, lomo, chicarrón prensado, rib eye, etc.
Por su parte, CANACO León se suma a través de los centros comerciales, que estarán ofreciendo degustaciones a los visitantes durante los fines de semana.
Para consultar los establecimientos participantes puedes ingresar a ciudadleon.mx

Millones de visitantes disfrutarán en Verano de diversos eventos en el estado de Guanajuato


Guanajuato, Guanajuato, a 14 de julio de 2019. En vacaciones de verano, el estado de Guanajuato espera la llegada de 4.5 millones de visitantes que generarán (en promedio) una derrama económica superior a los 12 mil 690 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Planeación.
Además durante 7 semanas, de acuerdo al calendario escolar de vacaciones de verano 2019 que comprende del 8 de julio al 26 de agosto, se calcula que lleguen 842 mil turistas a hoteles de la entidad que ocuparán en promedio 556 mil 454 cuartos, cifra que representa una ocupación hotelera del 45%.
Los 3 principales destino de la entidad: Guanajuato, León y San Miguel de Allende esperan recibir a 517 mil 654 visitantes, más de un millón 068 mil visitantes, y 283 mil 318 visitantes, respectivamente.
El municipio de Guanajuato pronostica una ocupación hotelera de 58% con la llegada de 180 mil turistas; la ciudad de León prevé recibir 247 mil turistas, con una ocupación de 53%; y se estima que la llegada de turistas en San Miguel de Allende será superior a las 91 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 48%.
Los indicadores turísticos para Celaya es de 407 mil 568 visitantes, y una ocupación de 37% con la llegada de 84 mil 261 turistas a hotel; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, prevé recibir a 167 mil 221 visitantes, y espera una ocupación de 45% con la visita de 23 mil 830 turistas a hotel.
Irapuato estima la llegada de 484 mil 347 visitantes, y una ocupación de 46% con la visita de 64 mil 222 turistas a hotel; y Salamanca espera recibir a 175 mil 373 visitantes, y una ocupación de 48% con la visita de 27 mil 070 turistas a hotel.
En estas 7 semanas, los visitantes podrán disfrutar de los siguientes eventos que se celebran en el estado de Guanajuato como el XXXII Festival de la Toltequidad, que se celebra del 19 al 21 de julio en San Luis de Paz; Feria de Cocina Tradicional HÑAHÑÛ (otomí) – El Llanito, el 20 y 21 de julio en Dolores Hidalgo; 10mo. Salvablues Jazz Festival Internacional, del 24 al 28 de julio en Salvatierra.
Así como la Feria de Silao que termina el 29 de julio en Parque Guanajuato Bicentenario; el Festival Internacional de Cine Guanajuato, del 19 al 28 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato; 1er. Festival de Cerveza Artesanal, el 21 de julio en Valle de Santiago; Purísima de Mil Sabores, el 21 de julio en Purísima del Rincón; Ruta Volcánica, el 28 de julio en Valle de Santiago.
En el mes de agosto, los visitantes disfrutarán del evento Noche Porfiriana, el 13 de agosto en Guanajuato; Concurso Cocinero de Guanajuato, el 13 y 14 de agosto en León; Temporada de la recogida de la Nuez el 24 de agosto, y la Feria de la Nuez y el Membrillo el 25 de agosto, en San Francisco del Rincón; Festival de Danzas Folklóricas del 2 al 6 de agosto, en San José Iturbide; Iron Volcán Bike el 3 y 4 de agosto en Valle de Santiago.
Y por supuesto, podrán vivir las Vendimias Guanajuato que se celebran durante el mes de julio, agosto y septiembre. Visita Guanajuato.mx y entérate de las fechas, horarios, y destinos en donde festejarán.