Secretaria de Turismo

Impulsan turismo en los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato en colaboración con Casa Corralejo

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, llamó al sector turístico a ser creativos e innovadores como estrategia de reactivación.
• El estado de Guanajuato cuenta con productores que hacen bebidas de gran calidad y reconocidas a nivel mundial.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2020.
Los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato y la Casa Corralejo firmaron alianza estratégica con el objetivo de dar promoción a los destinos turísticos a través de la comercialización de un mini kit de la distinguida tequilera.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, acompañó a Leonardo Rodríguez Moreno, Director de Casa Corralejo; a los presidentes de los comités de los Pueblos Mágicos; y a Miguel Ángel Martínez, regidor de Dolores Hidalgo CIN; para ser testigo de la firma de convenio realizada en el Museo Bicentenario de Dolores Hidalgo.
Los alcances que tiene esta alianza en Mineral de Pozos, Yuriria, Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra, son: difundir los atractivos turísticos con este mini kit que sirve de suvenir para los visitantes y turistas; y con ello, otorgar un porcentaje de las ventas a los comités de los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
“Esta colaboración pública-privada y formalización de este convenio nos da pauta a seguir fortaleciendo los destinos y a los actores productivos de la entidad (…). Estas acciones contribuyen a la reactivación del sector turístico ante las afectaciones por la pandemia del COVID-19”, dijo el maestro Álvarez Brunel.
En representación de los 6 Pueblos Mágicos, Diego García Moncada, presidente del Comité del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, resaltó que Guanajuato es el primer estado que tiene este tipo de alianzas comerciales y de difusión; y resaltó el trabajo de unión que hay entre los 6 Pueblos Mágicos con el fin de impulsar el turismo.
Posterior a la firma, los asistentes disfrutaron de la coreografía de danza azteca expuesta por bailarines de Mineral de Pozos; así como de una pasarela de vestidos pintados a mano representativos de Dolores Hidalgo con los vinos, talavera dolorense, el cantautor José Alfredo Jiménez, y la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
En la firma también estuvieron los presidentes de los Comités de los Pueblos Mágicos: Teresita Rangel López, de Yuriria; Gloria Viridiana Beltrán Alva, de Mineral de Pozos; Salvador Rodríguez Guevara, de Comonfort; y Rosa del Carmen Nava López, de Salvatierra; Karla Alejandrina Lanuza, alcaldesa de Salvatierra y a Salvador Carmona, alcalde de Yuriria.

SECTUR e INGUDIS hacen alianza por un Turismo accesible en Guanajuato

• El 3er. Congreso Internacional de Turismo Inclusivo tuvo la asistencia de 270 personas provenientes de 22 destinos nacionales y 5 internacionales.
• En este 4to. Congreso participaron de manera virtual 371 personas y de manera presencial estuvieron 32 personas.
• El turismo accesible es y debe seguir siendo un elemento importante ahora, antes y en el futuro.
• Mañana 06 de noviembre concluye el evento.
Silao, Guanajuato, a 05 de noviembre del 2020.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) arrancaron con éxito el “4to. Congreso Internacional de Turismo Inclusivo Guanajuato”, en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, y José José Grimaldo Colmenero, Director del INGUDIS, coincidieron que la entidad reconoce la importancia del turismo inclusivo y trabaja en la igualdad de oportunidades para que todas las personas puedan desarrollar la totalidad de las acciones que componen la actividad turística de una manera segura, cómoda, autónoma y normalizada.
Durante su participación en la ponencia “Turismo Inclusivo en Guanajuato”, Álvarez Brunel invitó a los municipios para que se incluyan en el desarrollo del turismo inclusivo, en el desarrollo de la infraestructura necesaria y en tomar acciones que se requieran para atender a este segmento”.
“Atendiendo estas necesidades vamos a poder crecer y hacer que los establecimientos que prestan sus servicios cumplan con las características que requieren las personas con discapacidad”, añadió.
El Secretario de Turismo mencionó que el turismo accesible permite promover los derechos humanos y tiene ventajas competitivas para el negocio turístico.
SECTUR ha creado alianza con INGUDIS para brindar capacitación de buenas prácticas y turismo inclusivo a los prestadores de servicios turísticos, se ha promovido la importancia de la infraestructura y el transporte accesible y se han realizado sesiones informativas sobre impresión en Braille a restaurantes y hoteles.
Además se creó un Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en la Industria de Reuniones de Guanajuato con el objetivo de que las personas con discapacidad del estado sean incluidos laboralmente en los eventos de reuniones que se llevan a cabo en los destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones), entre otras acciones.
José José Grimaldo Colmenero, añadió que “el turismo inclusivo se debe seguir fomentando y agradeció la alianza con la SECTUR porque se han hecho posible capacitaciones y eventos como éste, en donde enfocamos el trabajo en que cada vez más personas en condición de discapacidad viajen con dignidad y tengan las mismas oportunidades”.
El programa de hoy incluyó la conferencia magistral “Turismo Accesible-Turismo para todos”, a cargo de la maestra Ana Judith Cárdenas Anguiano, Directora y Fundadora Turismo Inclusivo de México; Panel “Destinos emergentes en América Latina en Turismo Inclusivo”, por Karina Pudor, de Argentina; Pablo Marañón, de Ecuador; y Yaremis Pérez Corbea, de Cuba.
Así como la presentación de la 4ta. Cumbre Iberoamericana de Turismo Inclusivo”, por Diego Javier González Velázquez, Presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, de España; Panel: Buenas Prácticas en la Cadena de Valor Quintana Roo, México, por Miriam Alonso Pacheco y Rodrigo Quintana, de Grupo Xcaret; José de Jesús Velázquez Vega, del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; y Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León.
Además, se realizaron los talleres: LSM en el Turismo, Descripción a turistas ciegos y de baja visión México-CNDH, y Trato adecuado a turistas con discapacidad motriz.

Arranca SUNCINE en Guanajuato con más de 100 cortometrajes

• La distancia no será un impedimento para disfrutar de más de 100 cortometrajes por medio de la aplicación móvil gratuita de SUNCINE.
• La televisora TV4 ofrecerá una barra especial para difundir actividades alternas con charlas y webinar.
• En el marco de la inauguración se estrenó a nivel nacional la película Santuario, con Javier Bardem y Carlos Bardem.

León, Guanajuato, a 04 de noviembre del 2020. El Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (SUNCINE) de México pone a la disposición de los guanajuatenses más de 100 cortometrajes de talla mundial.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) apoyan este evento que arrancó ayer -con una nueva modalidad vía a distancia- y concluye el 12 de noviembre, y se cuenta con la participación de la Televisora TV4.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, dijo durante el mensaje de inauguración que hoy Guanajuato ha sido y seguirá siendo una sede muy importante de eventos como éste que han logrado innovar y ofrecer al público de manera ininterrumpida el Séptimo Arte.

“Sin duda, Guanajuato es una de las entidades con mayo y mejor infraestructura para recibir producciones de alto impacto. Tan es así, que Guanajuato logró posicionarse en el 15vo. lugar en la producción de cortometrajes”, resaltó el maestro Álvarez Brunel.

El Secretario de Turismo recordó a la población que desde el año 2014 Guanajuato cuenta con la “Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual”, misma que a través de la Comisión de Filmaciones del estado atienden todo tipo de filmaciones nacionales e internacionales.

María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de SMAOT, destacó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca que la educación ambiental sea un detonante de participación ciudadana, por ello, “hoy más que nunca en Guanajuato estamos conscientes de la importancia de los temas medioambientales para nuestro estado; nuestro deber con las próximas generaciones es mantener, preservar y proteger nuestros recursos naturales”.

Ortíz Mantilla añadió que la exhibición de los documentales ambientales durante los próximos días la exhibición de los documentales ambientales tendrá 4 funciones: la función estimulante-recreativa, la informativa, formativa y la función educativa.

Las actividades se llevarán a cabo dentro de la programación de Tv4 por el canal 4.1. Además, los espectadores podrán acceder sin costo de manera digital a http://app.suncine.mx/es y disfrutar de los cortometrajes de las diferentes secciones de SUNCINEMA.

Se contará con secciones para que tanto niños, niñas, adolescentes y adultos puedan disfrutar del cine en su casa. De esta forma podrán ver:

  • Sección Oficial: la cual contiene 8 documentales de producción mexicana y latinoamericana que compiten por el Sol de Oro.
  • Sección Miradas: que son 76 producciones mexicanas e internacionales que compiten por el Sol de Oro. (Documentales, Ficción, Animación y Educativo)
  • Muestra Eco Film: 7 cortos
  • ONU Medio Ambiente MX: 14 cortos

Claudio Lauria, presidente de Suncine Mx, resaltó que el cine es una gran herramienta para llegar a la conciencia de la población, pues se basa en emociones y, con ellas, podemos arraigar aún más algún habito. “Hoy con el tema COVID, es un ejemplo que nos da la tierra para atender temas como el cambio climático y el cine será una herramienta potencial para llegar a todos”.

Juan Aguilera, director de la televisora estatal, indicó que hoy es una realidad llevar el cine ambiental a los guanajuatenses por medio de las plataformas de Tv4.

“Es un gran orgullo que durante este 2020, durante una pandemia que nos impide tener contacto directo entre nosotros, los medios electrónicos nos permitan unirnos y seguir difundiendo acciones como es el cuidado del medio ambiente y el cine”, finalizó.

Presentan 2da. edición de “Taste! 2020 Concurso en Diseño de Coctelería”

Hilario México, a través de Código 37000 Ruta de la Moda y los Negocios en León, SECTUR y TV4 Guanajuato presentan: Taste! 2020 Concurso en Diseño de Coctelería – 2ª Edición.
• Guanajuato vivirá la experiencia en el diseño de coctelería.
• El evento se llevará a cabo respetando todos los protocolos y recomendaciones de Secretaría de Salud de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 05 de noviembre del 2020.
En formato de reality show, la segunda edición de “Taste! 2020 Concurso en Diseño de Coctelería” se llevará a cabo en Guanajuato del 16 al 21 de noviembre “Mes de la Moda”, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Productos Turísticos.
Serán 20 contendientes -estudiantes de turismo y gastronomía de México- de 6 estados de la República Mexicana: CDMX, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, y Veracruz, quienes se inspirarán y diseñarán “El Cóctel de la Moda”, apuntó Franco Velázquez, CEO & Director Hilario México.
El Cóctel de la Moda” es una bebida original que represente la identidad de la ciudad de León Mx, fusionando su industria de moda y diseño, todo ello con el objetivo de generar una experiencia gastronómica única para los turistas y visitantes del destino.
Serán 7 challenges eliminatorios los que se vivirán durante la competencia: Diseño de Coctelería con base a Mezcal, Vino, Tequila y Cerveza, así como Diseño de Coctelería con Tendencias de Diseño, Identidad Leonesa y finalmente El Cóctel de la Moda, los cuales se realizarán en los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y León, destacando la participación de productores locales, así como el uso de productos endémicos de cada uno de los municipios sede.
Frida Ximena Huett López, Directora de Productos Turísticos, mencionó durante su mensaje en la rueda de prensa que “apoyar estos eventos enaltecen el segmento gastronómico de la entidad.
“En el estado de Guanajuato tenemos vinos de gran calidad con medallas internacionales, tenemos un mezcal excelente, tenemos un exquisito tequila y cerveza artesanal, estos 4 pilares nos da un diferenciador muy grande de la entidad que se fusionarán en este evento”, apuntó Huett López.

Se unen empresarios de la Industria de Romance en la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos de Guanajuato

• San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos son destinos de Romance en la entidad.
• Tan solo en San Miguel de Allende, 16 mil familias viven de la industria Romance, según registro de Penzi Weddings.
Silao, Guanajuato, a 04 de noviembre del 2020.
El estado de Guanajuato se ha convertido en un destino que destaca en la industria de Romance; sin embargo, el trabajo de unión y compromiso por este segmento continúa con la conformación de la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos de Guanajuato (ABERGto).
Esta mañana Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, les tomó protesta a la ABERGto liderada por Guadalupe Álvarez -como presidenta-, de Penzi Weddings en San Miguel de Allende, en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
ABERGto nace de la inquietud de un grupo de empresarios de la iniciativa privada dedicados a la organización de eventos y bodas, con la idea de sumar esfuerzos de organizadores y recintos, y con la firme intención de organizar a la industria de romance del estado para brindar apoyo en el desarrollo de su actividad como prestadores de servicios.
San Miguel de Allende es el principal destino de Romance de la entidad en donde se tiene registro de que el 90% de los turistas deciden casarse en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sumando más de 800 bodas al año; es decir, 19 por semana.
“Ustedes (industria de romance) representan a una cantidad muy importante de proveedores de bodas y recintos, tenemos más de 300 dispersos en todo el estado. Sin duda, Guanajuato es un referente en este segmento, los felicito por este trabajo y compromiso con el que llevan a cabo las actividades”, aplaudió el maestro Juan José.
“El que ustedes hayan tomado esta iniciativa de conformarse como territorio es un compromiso y evolución que tenemos en Guanajuato de hacer las cosas más allá. En Guanajuato sabemos compartir y seguiremos siendo líderes no solo en este segmento sino en el Turismo (…). La ´Grandeza de México´ se construye todos los días”, añadió el secretario.
ABERGto dará a los socios de esta industria “beneficio de networking, formación, tener voz en iniciativas, acceso a descuentos y tarifas especiales en eventos nacionales de alianzas entre miembros, acceso a certificaciones y seminarios con validez internacional, entre otros, resaltó Guadalupe Álvarez.
Kitzia Morales Torres, Co-fundadora y Directora de IADWP (International Associtation of Destination Wedding Professionals) y Directora de K group, felicitó también la integración de ABERGto.
“Como profesionales en esta industria de romance seguimos adelante y estamos listos para todos los eventos que están llegando con estas nuevas circunstancias, felicitarlos por este esfuerzo que hacen y por poner esta semilla para que los guanajuatenses tengan una pertenencia”, finalizó Kitzia Morales.
Integrantes de la ABERGto
Presidente: Guadalupe Álvarez- San Miguel de Allende – Empresa: Penzi Weddings
Vicepresidente: Teresa Coronel Soto– Guanajuato – Empresa: Lovely Planners
Secretaria: Alicia Torres Morales – Celaya – Empresa: Alicia Torres Eventos
Tesorero: Leonardo Favela Lugo – Dolores Hidalgo – Empresa: Máxica Productora de Eventos
Vocal: Ma. Guadalupe Gallardo Cerrillo – Irapuato – Empresa: Lupita Gallardo Event Planner
Vocal: Isaac Martínez Acosta – Salamanca – Empresa: Karissa Eventos
Vocal: Juan Carlos Robles García – San José Iturbide – Empresa: Quinta El Roble

Productos y platillos guanajuatenses deleitan en cena de “Vallarta Nayarit Gastronómica”

Este 20202, Guanajuato cumplió 6 años de participar en el evento “Vallarta Nayarit Gastronómica”.
• “Vallarta Nayarit Gastronómica” se adaptó presentando un formato híbrido con el compromiso de dar un paso al frente apoyando a la industria turística y de eventos, y ser ejemplo de realización que brinda todos los protocolos de seguridad e higiene.
Puerto Vallarta, México, a 01 de noviembre del 2020.
Guanajuato deleitó la noche de ayer a los asistentes del evento “Vallarta Nayarit Gastronómica”, durante la “Cena Maridaje Esencia de Puerto Vallarta, Día de Muertos”, en el hotel Villa Premiere.
Los productos endémicos del estado de Guanajuato estuvieron presentes en el 6to. y el 8vo. tiempo de la cena, y fueron servidos por el reconocido Chef Bricio Domínguez y el Chef Elías Sapien.
Este año la Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoyó una vez más al talento culinario de la entidad guanajuatense con el objetivo de dar a conocer los productos y platillos guanajuatenses; los cuales -en cada cucharada y sorbo- enaltecieron la historia, la cultura y las tradiciones del estado.
El Chef Bricio Domínguez preparó los alimentos del 6to. tiempo y preparó: Terrina de lechal de cordero con tropiezos de higo en salsa de huitlacoche de maíz dulce con arroz meloso de lácteos; y lo maridó con vino Nebbiolo, del Viñedo Cuna de Tierra.

Por su calidad, Cuna de Tierra Nebbiolo 2018 ha obtenido los siguientes premios y porcentajes: Decanter 2019, con 90 puntos, medalla de plata; 95 puntos en Guía Catadores 2019; Decanter 2017, uno de los mejores vinos mexicanos; Rob Report 2019, Mejor Nebbiolo mexicano; Medalla de Oro en Les Citadelles du vin burdeos 2017.
Los asistentes disfrutaron en el 8vo. tiempo del Mezcal del noreste de Guanajuato, a cargo del Chef Elías Sapien quien sirvió cajeta de mezcal, naranja y queso Cotija, maridado con un cóctel llamado “Recuerdo”.

En este tiempo se probaron 4 casas mezcaleras de San Luis de la Paz: Hacienda vergel de Guadalupe, Mezcal Chantaman, Mezcal La Quinta y Mezcal Pozo Hondo, en fusión con los siguientes ingredientes: shrub de fresas (de Irapuato) con durazno, agua tónica y bitter floral, presentado por el equipo de mixólogos: Ricardo Cacique Gutiérrez y Miguel Alejandro Hernández Hernández, de “La Genarería”.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó al talento culinario guanajuatense por deleitar los paladares en esta 11va. edición de “Vallarta Nayarit Gastronómica” y poner en alto el nombre de Guanajuato a nivel en este escaparate de gran importancia en México.

Durante 6 años Guanajuato deleita en evento “Vallarta Nayarit Gastronómica”

Se trata de un festival gastronómico realizado en Puerta Vallarta y Riviera Nayarit que se ha realizado desde hace 11 años.
• En este evento se dan cita chefs, sommeliers, mixólogos y speakers de talla mundial, que han sido reconocidos con los más altos galardones como estrellas Michelin, Soles Repsol y primeros lugares en las listas de The 50 Best Restaurantes y Top Chefs.
• El festival presenta actividades como showcookings, catas Premium, talleres gourmet, gastronomikids, degustaciones, zona expo, cenas maridaje y eventos especiales.
Puerto Vallarta, México, a 30 de octubre del 2020.
Guanajuato cumple 6 años de participar en el evento “Vallarta Nayarit Gastronómica”, un escaparate de gran importancia en México para presumir el talento culinario y deleitar con los sabores, las tradiciones y la cultura guanajuatense hecho platillo.
Este año el evento gastronómico se llevó a cabo en Puerto Vallarta y contó con la participación de Chef David Quevedo y de la cocinera tradicional Ana María Soto Vargas, de Pénjamo, con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato a través de la Dirección de Productos Turísticos.
“La gastronomía es este gran paraguas que no solo protege a la comida sino también a los destilados, fermentados, a los dulces, a los productos naturales, endémicos de Guanajuato. Agradezco que reconocidos chefs y cocineras tradicionales representen a Guanajuato y muestran al mundo la Grandeza de México a través del arte culinario”, resaltó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
En un espacio limitado y con las medidas de sanidad e higiene, Ana María Soto encantó a los asistentes con degustaciones de Cecina seca en chile pasilla y Filetes de puerco adobados en tortilla taquera; y en el Show Cooking los deleitó con enchiladas 3 Maria’s e ingredientes de los moles.
El chef David Quevedo enamoró a los paladares con degustaciones de Lechon confitado en salsa de frijol con cajeta y Taco de penca rellena con escamoles; en el Show Cooking impresionó con su mole añejado en barrica de 9 meses con conejo y escamol.
Los ingredientes endémicos e identitarios del estado de Guanajuato estuvieron en la boca de los asistentes gracias a que Ana María y David Quevedo los fusionaron en sus preparaciones, en donde mezclaron la cocina de vanguardia con la cocina tradicional.
En el marco de la celebración, el maestro Álvarez Brunel expuso las bondades de la entidad frente a Carlos Elizondo, director Vallarta Nayarit Gastronómica, y Fernando Villalba, Consejero de Turismo en la Embajada de España en México y director de la Oficina Española de Turismo, así como de Secretarios de Turismo de la República Mexicana y destacadas personalidades enfocadas en la gastronomía.
El Secretario de Turismo puntualizó que el sector turístico del estado de Guanajuato se ha estado preparando con las buenas prácticas sanitarias que otorga el “Distintivo Guanajuato Sano”, el cual es avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) quien otorgó al estado el certificado “Safe Travel”; siendo el primer destino sin playa en México en recibirlo.
Además, durante su presentación, Juan José Álvarez Brunel presentó la nueva marca de Guanajuato “Vive Grandes Historias”, la cual invita a los viajeros -cuando el semáforo estatal de reactivación lo permita- a ser los protagonistas de su propia historia, teniendo como escenario la riqueza turística, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los Pueblos Mágicos, las Zonas arqueológicas y cada rincón de Guanajuato.
Guanajuato también participó en el panel “México, Denominación de Origen” y presentó el mezcal del noroeste del estado: Hacienda Vergel de Guadalupe, Chantaman, La Quinta y Pozo Hondo; los cuales fueron degustados por los invitados.
La entidad guanajuatense compartió este panel con la conductora Celia Nuñez, Directora Editorial de Food & Travel; Jorge Orozco, Embajador de la Cocina Prehispánica, Guadalajara Jalisco; Marcos Galinkdo y Martin Kovar, Proyecto Nebulosa, San Sebastián del Oeste, Jalisco; y Jorge Carvajal, Propietario Raicilla Hacienda el Divisadero, Puerto Vallarta, Jalisco.
Mañana el Chef Bricio Domínguez participará en la “Cena Maridaje, Esencia de Puerto Vallarta” en conmemoración a Día de Muertos, preparará terrina de lechal de cordero con tropiezos de higo, en salsa de huitlacoche de maíz dulce con arroz meloso de lácteos, éste se va a maridar con vino Nebbiolo de Cuna de Tierra.
Este 2020, Vallarta Nayarit Gastronómica se adaptó presentando un formato híbrido con el compromiso de dar un paso al frente apoyando a la industria turística y de eventos, y ser ejemplo de realización que brinda todos los protocolos de seguridad e higiene.

Estreno exclusivo de la película “Sin Señas Particulares” en el estado de Guanajuato

• Esta película hecha en Guanajuato ha sido multipremiada, hasta ahora lleva 8 premios internacionales.
• La Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato apoya a proyectos cinematográficos y audiovisuales.
• Las funciones serán en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao; Compartimento Cinematográfico, en San Miguel de Allende; Cactus Hostel y Casa Cuatro, en Guanajuato capital.
• Para reservaciones y venta anticipada en las distintas sedes se generará una orden de pago, es decir, no habrá venta de boletos físicos durante las funciones para disminuir el riesgo de contagios.
• Información en las redes sociales de Cine la Mina.
Silao, Guanajuato, a 29 de octubre del 2020.
“Sin Señas Particulares”, opera prima de la directora guanajuatense Fernanda Valadez, se estrenará mañana 30 de octubre y tendrá funciones (con cupo limitado y uso de cubrebocas obligatorio) hasta el 07 de noviembre en distintas sedes del estado de Guanajuato.
Este proyecto cinematográfico se filmó en octubre del año 2018 en el municipio de Guanajuato y Silao, y contó con el apoyo de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO) a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales.
“Sin Señas Particulares” cuenta la historia de una mujer que emprende una travesía para buscar a su hijo desaparecido que iba camino hacia a la frontera, él iba acompañado de su amigo a quién encuentran muerto en una fosa.
“La madre emprende un viaje incansable para encontrar vivo o muerto a su hijo. Es una historia que recurre a ciertos personajes secundarios para dar una sensación que esta problemática de las desapariciones va más allá de las clases sociales”, dijo, Fernanda Valadez.
Este largometraje hecho en un 95% en el estado de Guanajuato ha recibido 8 Premios Internacionales: Sundance 2020, World Dramatic Competition, Premio de la Audiencia y Premio del Jurado a Mejor Guión; Mooov Film Festival 2020 (Bélgica), Premio del Jurado Joven; PyeongChang International Peace Film Festival 2020 (Corea), Premio Mejor Película; Andrey Tarkovsky International Film Festival Zerkalo 2020 (Rusia), Premio a Mejor Dirección.
Así como Molodist International Film Festival-Kiev 2020 (Ucrania), Premio a Mejor Película; Festival de Lima 2020 (Perú), Premios a Mejor Ópera Prima y Mejor Fotografía; Festival de Cine de San Sebastián 2020, Premio Horizontes Latinos y Premio de la Cooperación Española; Festival de Cine de Zurich 2020, Ojo de Oro a Mejor Película.
De la mano de la Productora Astrid Rondero Martínez, y la colaboración de los cineastas guanajuatenses Omar Alcalá y Fernando Corona, esta película inició a desarrollarse en el año 2013 en las comunidades: Cajones, de la Trinidad y de Calderones; Mineral de la Fragua, cuevas y la Sierra.
Y algunas secuencias de la película se grabaron en calles del municipio de León y en las oficinas de la Secretaría de Turismo, ubicadas en el Parque Guanajuato Bicentenario.
El apoyo de la CFGTO ha sido fundamental en el desarrollo de las proyectos cinematográficos y audiovisuales, organismo a cargo de la Secretaría de Turismo que brinda las facilidades en locaciones, asesora y orienta a la industria fílmica.

FUNCIONES:
Viernes 30 de octubre
Teatro María Grever – Instituto Cultural de León
Álvaro Obregón 225, Centro
Función: 7:30 p.m.

Sábado 31 de octubre
Cactus Hostel
Paseo de La Presa 79, Barrio de la Presa, Guanajuato capital
6:30 p.m. entrada / 8:00 p.m.

Domingo 01 de noviembre
Casa Cuatro
San José #4, Guanajuato, Gto.
7:30 p.m. entrada / 8:00 p.m.

Miércoles 04 de noviembre
Parque Guanajuato Bicentenario
Carretera de Cuota, Los Rodriguez, Silao.
Función: 6:00 p.m.

Jueves 05 de noviembre
Compartimento Cinematográfico
Estación 59, San Miguel de Allende
Máximo 25 personas (al aire libre)
Función 8:00 p.m.

Viernes 06 y sábado 07 de noviembre
Compartimento Cinematográfico
Estación 59, San Miguel de Allende
Máximo 10 personas (en sala cerrada)
2 funciones al día: 6:00 p.m. / 8:00 p.m.

Toma de protesta a los Integrantes del Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la SECTUR Guanajuato

El Código de Conducta de la SECTUR Guanajuato tiene como objetivo describir de manera clara y precisa la orientación y criterio que deberán observar las personas servidoras públicas para fomentar y reforzar una cultura de ética con valores y principios, logrando con ello una conducta digna que contribuya al desarrollo de una cultura ética y de responsabilidad pública, así como reducir los posibles actos de corrupción y de conflicto de interés.

Este Código de Conducta podrá usarse también como guía de actuación cuando así se requiera por las personas servidoras públicas de la SECTUR Guanajuato para la toma de decisiones.
Silao, Guanajuato, a 29 de octubre del 2020.
Las personas servidoras públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato se rigen por el Código de ÉTICA del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato y el “Código de Conducta”, el cual tiene el objetivo fomentar y reforzar una cultura de ética con valores y principios durante el ejercicio de sus funciones.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en su calidad de Presidente del Comité, tomó protesta el día de ayer 28 de octubre de 2020 a los integrantes del “Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la Secretaría de Turismo”.
Con fecha 15 de febrero de 2019 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el CÓDIGO de Ética del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, ordenamiento que tiene como objeto fundamental, regir la actuación de las personas servidoras públicas, al servicio de las dependencias, entidades y unidades adscritas directamente al C. Gobernador de la Administración Pública Estatal, de conformidad con lo previsto en las leyes del Sistema Estatal Anticorrupción, y de Responsabilidades administrativas para el Estado de Guanajuato.
En el citado Código de Ética, se incluye la obligatoriedad de las dependencias de emitir sus respectivos Códigos de Conducta, y en ese contexto, el Comité Interno elaboró dicho Código considerando los principios, valores y reglas de integridad señalados en el Código de ética del Poder Ejecutivo del estado de Guanajuato, como lo son la legalidad, eficiencia, respeto, igualdad y no discriminación, honradez, imparcialidad y transparencia.
Álvarez Brunel señaló que los servidores públicos de la SECTUR tienen la misión de dirigir y fomentar la actividad turística del estado con una visión estratégica y corresponsable a través de su planeación, desarrollo y promoción para su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales que fortalezcan la competitividad del sector y su industria, expresado en mayores empleos y calidad de vida para los guanajuatenses.
La visión considerada en este Código de Conducta apunta que “la marca turística Guanajuato posicionará al Estado de Guanajuato como un destino competitivo y líder en el mercado turístico nacional, distinguido por la calidad y diversidad de su oferta y por el desarrollo ordenado y sustentable de sus regiones, que habrán logrado atraer e incrementar la demanda e inversión en beneficio de la economía estatal y su población”.
Víctor Zárate Flores, titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Secretario Ejecutivo del Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la SECTUR, destacó que las personas servidoras públicas -en el desempeño de su empleo, cargo o comisión-, se rigen por los Principios Constitucionales y Legales, Valores y Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública, elementos esenciales dispuestos en el citado Código de Ética, y cuya observancia debe ser permanente, oportuna y obligatoria para las personas integrantes de la administración pública estatal; Principios a observar como el de Legalidad, Disciplina, Profesionalismo, Objetividad, Transparencia, Rendición de Cuentas, Eficacia, Integridad y Equidad, entre otros; en un marco de interés público, respeto, respeto a los derechos humanos, igualdad y no discriminación, equidad de género, entorno cultural y ecológico, cooperación y liderazgo.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato los invita a consultar y conocer el Código de Conducta que se encuentra disponible en la página web de la dependencia: https://sectur.guanajuato.gob.mx/wp-content//uploads/2020/05/CODIGO_DE_CONDUCTA_SECTUR.pdf

Presentan avances de campaña “Viaja en Corto” de la primera Alianza nacional “Pacto Centro Occidente por el Turismo”

Muy pronto los 6 estados contarán con el Sello Safe Travel y serán la primera región en contar con esta certificación.
• Durante la gira de trabajo en Querétaro, estado anfitrión, los secretarios recorrieron la zona vitivinícola y se reunieron con el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, donde evaluaron las acciones que se han realizado
Querétaro, Querétaro, a 27 de octubre de 2020.
Los 6 Secretarios de Turismo de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, se reunieron en Querétaro para revisar las acciones y avances que se han logrado desde la creación de esta primera alianza nacional.
En esta reunión de trabajo estuvieron presentes los secretarios: Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato; Hugo Burgos García, de Querétaro: Humberto Javier Montero de Alba, de Aguascalientes; Germán Kotsiras Ralis Cumplido, de Jalisco; Arturo Esper Sulaimán, de San Luis Potosí; y Eduardo Yarto, de Zacatecas.
Durante su participación, Álvarez Brunel resaltó que “esta iniciativa ha logrado importantes avances en esta primera etapa de trabajo, las cuales se adaptan al comportamiento del actual y futuro viajero, ante la pandemia del COVID-19”.
Entre los principales avances de esta alianza, que se firmó el 05 de agosto del 2020, se encuentra la creación de la campaña “Viaja en Corto” que promueve el turismo intrarregional entre los estados.
“Viaja en Corto” se presentó a inicios de septiembre y ha logrado buena aceptación entre los viajeros y principales actores del sector turístico; como parte de la campaña se creó el sitio viajacentromexico.com que hasta el momento ha generado más de 19 mil 500 usuarios, de acuerdo con las estadísticas del micrositio.
En viajacentromexico.com están disponibles diferentes rutas o “escapadas” para recorrer, en dos o tres días, los destinos turísticos de los 6 estados; además, se brinda a los viajeros tips y más de 350 experiencias.
Las alianzas comerciales que forman parte de la campaña son una muestra de la gestión del “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, quienes desde inicio han trabajado por ofrecer al turista las mejores opciones en cuestión costos y accesibilidad en hospedaje, restaurantes y transporte.
Otro de los principales objetivos del Pacto es ofrecer seguridad y confianza al viajero, por lo que los 6 estados han aplicado estrictamente los protocolos de higiene y sanitización indicados por las autoridades de salud.
Esta iniciativa logró reunir estratégicamente a seis estados que han trabajado de manera coordinada para desarrollar planes, contenidos y herramientas, con el objetivo de incentivar la reactivación del turismo, respetando el semáforo epidemiológico de cada estado.
La creación de esta alianza es un modelo de trabajo coordinado y colaborativos entre las Secretaría de Turismo y con el apoyo puntual de los Gobernadores de cada entidad, quienes han respaldado toda acción para sumar en la reacctivación del turismo que resultó afectado derivado de la pandemia por Covid – 19.